HORNO-SOLAR (Resultados y Balance de Energia)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA QUMICA AMBIENTAL

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA

BALANCE DE MATERIA Y ENERGA EN LA OLLA SOLAR DE LA


FACULTAD DE INGENIERA QUMICA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PER
TRABAJO DE APLICACIN

Presentado a:
Ing. ROMN JUSTO CALDERN CARDENAS. Facilitador del curso 052B Balance de Materia
y Energa.

Realizado por:
HUARINGA YUPANQUI, Jelssy
NUEZ DE LA CALLE, Rosa
ROSALES CASAS, Stiven
RUIZ HERMOZA, Branco
Alumnos del V Ciclo de Ingeniera Qumica Ambiental.

Huancayo, 20 de noviembre de 2015

INDICE
I.

RESUMEN.....................................................................................................3

II. INTRODUCION..............................................................................................4
III.

OBJETIVOS................................................................................................5

IV.

MATERIALES Y METODOS.......................................................................6

V.

RESULTADOS............................................................................................8

VI.

DISCUSION..............................................................................................11

VII.

CONCLUSIONES.....................................................................................12

VIII. RECOMENDACIONES.............................................................................13
IX.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................................14

X.

ANEXOS...................................................................................................15

I.

RESUMEN

El trabajo se realiz en la Facultad de Ingeniera Qumica, perteneciente


Universidad Nacional del centro del Per, durante las horas de mayor radiacin
(de 10 a 16 horas), para alcanzar temperaturas de coccin de los alimentos.
Esta cuenta con una radiacin calrica de 450C/cm2/da durante 210 das del
ao (Normales Climatolgicas, 1988).
El objetivo del trabajo la aplicacin de los fundamentos de balance de materia y
energa, en la cocina solar tipo caja para as demostrar su funcionamiento y
eficiencia.
Se realizaron 4 corridas experimentales para obtener los datos experimentales
tanto para el balance de materia como para balance de energa.
El procedimiento a seguir fue pesar las salchichas luego se colocan dentro del
dispositivo el cual est bajo los rayos del sol, se pasa a pesar las salchichas
cada 30 min despus de 3 horas se pasa a retirar las salchichas y guardar el
dispositivo.
Debido al incremento en el precio de los combustibles fsiles y sus derivados,
surge la necesidad de buscar alternativas que sean econmicas y no
contaminantes al ambiente. La energa solar, es una opcin, que ha sido
estudiada y puesta a prueba en esta ocasin.
Palabras clave: energa solar; energa alternativa;
3

II.

INTRODUCION

El siguiente informe realizado se basa en los problemas de balance de materia


y energa, adems de la correcta aplicacin de las leyes para llegar a conocer
la composicin de la muestra a tratar.
El balance de la materia para tres salchichas en una olla solar, se basa en la
ley de la conservacin de la masa. Los balances de materia son de hecho, una
generalizacin de la ley de la conservacin de la masa a sistemas abiertos,
esto es a sistemas con posibles entradas y salidas de materia al exterior. Su
utilidad en el campo industrial es muy amplia, y en general su complejidad
matemtica es escasa.
A partir de ello podemos decir que un balance es un inventario de una
determinada sustancia, por ello debe quedar bien especificado por un proceso
o por una parte del mismo del cual se han especificado con precisin sus
lmites.
El balance de la energa se basa en la primera ley de la conservacin de la
energa que indica que la energa en un proceso qumico no se crea ni se
destruye solo se transforma.
En un balance de energa se toma en cuenta la transferencia de energa a
travs de los lmites del sistema. Ciertos tipos de energa estn asociados con
la masa que fluye otros tipos como el calor y el trabajo son solo formas de
transmisin de energa el presente informe sobre los trabajos realizados en una
olla solar con la finalidad de realizar el balance de materia y ms adelante un
balance de energa en dicho sistema.
4

III.

OBJETIVOS

Objetivo general:
Aplicar el balance de materia y energa en la coccin de las salchichas,
utilizando la olla solar de la Facultad de Ingeniera Qumica de la
U.N.C.P.
Objetivos especficos:
Observar el funcionamiento de la cocina solar.
Analizar los fundamentos de la cocina solar.
Elaborar los diagramas de bloque, operaciones y flujo del proceso de
coccin de las salchichas en la cocina solar.
Hallar el calor requerido para cocinar las salchichas.
Determinar la capacidad calorfica, la humedad y la composicin de las
salchichas muestra.

IV.

MATERIALES Y METODOS

1. MATERIALES UTILIZADOS:
-

Salchichas

Recipiente de metal (sartn para nuestro caso)

2. EQUIPOS:
-

Cocina solar de la Facultad de Ingeniera Qumica de la U.N.C.P.


(Adjunta la foto Jelssy)

3. INSTRUMENTOS:
-

Cronometro
6

Balanza Digital

METODO:
-

Compramos las salchichas tripack, la marca San Fernando es la elegida


para el experimento pues no presenta una variacin de peso estimable
entre ellas.

Pesamos el producto y retiramos el empaque para desecharlo.

Cortamos cada una de las salchichas por la mitad por su seccin


transversal y volvemos a pesar.

Procedemos a mover la cocina solar hacia un punto propicio para que


los rayos del sol lleguen hacia esta. Es recomendable mover la cocina,
de acuerdo a la posicin del sol.

Ahora limpiaremos con cuidado los espejos, la superficie de cocido y la


superficie de la cocina.

En un recipiente lo suficientemente grande para las salchichas, las


colocamos todas y las pesamos, el peso del recipiente ser la tara.

Ponemos las salchichas a cocerse en la cabina interior de la olla,


abriendo la tapa de vidrio y depositndola en la superficie pintada de
color negro.

Ponemos a correr el cronometro, o tomamos la hora del inicio del


proceso.

Controlaremos cada 30 minutos el peso del recipiente con las


salchichas, hasta que este quede constante, adems ser importante
anotar el cambio de color en cada pesada.

Retiramos el recipiente, y lo limpiamos para comenzar otra corrida.

V.

RESULTADOS

PRIMERA CORRIDA EXPERIMENTAL:


Tabla N 01
TIEMPO (min)
0

PESO (g) COLOR


96

30

75

60

66

90

50

120

40

150

38

180

38

SEGUNDA CORRRIDA EXPERIMENTAL:

Tabla N 02
TIEMPO (min) PESO (g)
0
98
30

80

60

79

90

69

120

55

150

41

180

41

COLOR

TERCERA CORRIDA EXPERIMENTAL:


Tabla N 03
TIEMPO (min) PESO (g)
0
96
30

78

60

70

90

59

120

49

150

40

180

40

COLOR

CUARTA CORRIDA EXPERIMENTAL:


Tabla N 04
TIEMPO (min) PESO (g)
0
98.4
30

79.2

60

70.9

90

60
10

COLOR

120

52

150

40

180

40

RESUMEN:
Tabla N 05
Tiempo (min)
180

Agua Perdida (g)


57.35

Salchicha Cocida (g)


39.75

DIAGRAMA DE BLOQUES
El diagrama de bloques es la representacin grfica del funcionamiento interno
de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, adems,
definen la organizacin de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.

11

DIAGRAMA DE OPERACIONES

12

DIAGRAMA DE FLUJO

13

El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representacin grfica del


proceso de produccin del producto.

ESTIBEN

14

BALANCE DE MATERIA EN EL SISTEMA DE TRABAJO:

Peso promedio de las salchichas en la entrada: F=97.1 g


Peso promedio de las salchichas a la salida: P=39.5 g
BALANCE DE MATERIA TOTAL EN LA OLLA SOLAR:
F=A+P
A=57.6 g
BALANCE DE MATERIA PARCIAL PARA a:
WFa.F=WAa.A+WPa.P
WFa.97.1=0+39.5
WFa=0.4068
Entonces: WFb=1-WFa
WFb=0.5932

15

BALANCE DE ENERGIA EN EL SISTEMA DE TRABAJO:

T2= 89C
W2=57.35
A:

F:

AGUA EVAPORADA

P: SALCHICHAS COCIDAS

OLLA SOLAR

SALCHICHAS

SECAS
T3=65C

T1=18C

W3=39.75g

W1=97.1g

=Q A +Q P
Q

Q A =QTransformacion=540

cal
1J
( 57.35 g )=30969 cal
=129037.5 J =129.038 kJ
g
0.24 cal

kJ
1 kg
( 39.75 g )
( 6518 ) C=6.654 kJ
kg C
1000 g

QP =( 57.35 g )=3,5617

Qtotal=129.038 kJ +6.654 kJ =6.654 kJ

Eficiencia:
Energa suministrada=5

kWh 0.2025 m2
10800 s=3645 kJ
m2 180 min 1 h
60 min

16

Eficiencia=

Eutilizada
135.692 kJ
=
=0.0372
Esuministrada
3645 kJ

17

VI.

DISCUSION

Los datos obtenidos de la disminucin del peso de las salchichas son


concisas ya que en la primera hora se observa una mayor cantidad de
evaporacin del agua debido al calor que suministran los rayos solares
en el horno.
Los resultados tericos de los pesos obtenidos en el balance de energa
no concuerdan con la humedad terica, la diferencia fue de 10 porciento.
El color fue una variable muy subjetiva porque el estado precocido de las
salchichas no daba una idea muy clara del color esperado de cocido.

18

VII.

CONCLUSIONES

Conclusin general:

Se aplican el balance de materia y energa en la coccin de las

salchichas, utilizando la olla solar de la Facultad de Ingeniera Qumica


de la U.N.C.P.

Conclusiones especficas:
Observamos el funcionamiento de la cocina solar.
Se analizaron los fundamentos de la cocina solar.
Se elaboraron los diagramas de bloque, operaciones y flujo del proceso
de coccin de las salchichas en la cocina solar.
Se hall el calor requerido para cocinar las salchichas.
Se determin la capacidad calorfica, la humedad y la composicin de
las salchichas muestra.

19

VIII.

RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar un estudio ms detallado de la cocina solar de
manera que se difundir su uso en la comunidad.
Se recomienda trabajar con una balanza ms exacta para la obtencin
de datos confiables y poco variables.
Se recomienda buscar ms caractersticas para saber si las salchichas
se cocieron en la cocina solar.

20

IX.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hinmelblau, D. (1988) Balance de Materia y energa 4 edicin Editorial


Prentice Hall, Hispanoamerica S,A.Mexico

Solar Cookers International (SCI). Build a Solar Cooker (Sitio en


Internet). Disponible en: http://solarcooking.org/Plans/. Acceso el 2 de
Mayo 2009.

Solar Cookers World Network, Solar cooker models compare (Sitio en


Internet).

Disponible

en:

http://solarcooking.wikia.com/wiki/

Category:Solar_cooker_plans. Acceso el 2 de Mayo 2009.

De Castell M E, Finck Pastrana A, Collares Pereira M, Vzquez L,


Esteves A. Propuesta de procedimiento para la evaluacin del
comportamiento

trmico

de

cocinas y

1999;3(2):133-5

21

hornos

solares. Averma

Mealla Snchez L, Tilca F, Passamai V. Evaluacin de dos cocinas tipo


caja con la propuesta estndar de la Red Iberoamericana de coccin
solar de Alimentos (RICSA). Averma 1999;3(2):57-60.

22

X.

ANEXOS

23

24

También podría gustarte