1 Decoramos Nuestra Aula y Ubicamos Objetos
1 Decoramos Nuestra Aula y Ubicamos Objetos
1 Decoramos Nuestra Aula y Ubicamos Objetos
I.
SESIN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
1. TITULO
: DECORAMOS NUESTRA AULA Y
UBICAMOS OBJETOS
2. DURACIN
: 90 MINUTOS
3. DIRECTOR
: CARMEN CAROLINA RODRIGUEZ ARTETA
4. SUBDIRECTORA
: LILIANA BOCANEGRA CAVA
5. DOCENTE
: ANA MIANO PRINCIPE
6. GRADO/SECCIN : QUINTO B
7. UNIDAD
: NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS EL AULA
Acta y piensa
matemticamente en
situaciones de forma,
movimiento y
localizacin.
CAPACIDADES
INDICADORES
Matematiza
situaciones.
Comunica y
representa
ideas
matemtica
s.
Grafica en un plano
cuadriculado la posicin
de un objeto.
Antes de la sesin
Momentos de la sesin
1.
INICIO
15
minutos
Dialoga
actividades que
y
pide que
con los
estudiantessobre las
realizaron durante
sus vacaciones
expresen sus opiniones respecto
As es, Bruno!
Aprenderemos
cosas nuevas!
Propicia
una conversacin
acerca
de
sus
expectativas
con relacin
a
la
matemtica.
Plantea
algunas
preguntas: cmo
les
gustara
aprender matemtica
este ao?, qu materiales quisieran
tener en
el
aula para aprender mejor?,
cmo
podemos organizar el
saln de
clases
para que sea
un
ambiente agradable donde
trabajemos con alegra?,
etc.
Recoge los saberes previos
de
a
travs
del juego Jugamos
experiencias.
los
y
nios y
contamos
las
nias
Durante el
juego,
anotaen
la
pizarra
las
respuestas
de
los
estudiantesy
subraya
la
informacin
que
sea relevante para los
objetivos de
aprendizajeen
esta
sesin.
Por ejemplo:
"Yo viaj con mi
familia
a
Ica, que est hacia el
sur de
Lima. Habaun
cartelque
deca Sean bienvenidos
a
esta hermosa
ciudad.
Comenta
con los
estudianteslos
datos que mencionaron
en
el
juego y
consulta
si
usaron
la
matemtica
en
sus respuestas.
Formula algunas
interrogantes
para comprobar la
presencia
de
la
matemtica
en
la
vida cotidiana: cuando
viajamos, necesitamos
saber hacia dnde
ir?, los
letreros
con nmeros
o
las
flechas
sirven
para
ubicarnos?, podemos usar este aprendizajepara organizar mejor
nuestra
aula?,
etc.
Comunica el propsito de la sesin:
hoy aprendern a
reconocer la
ubicacin de
objetos
y
personas
utilizando las
direcciones cardinales y
el
plano cartesiano.
nias algunas
a
trabajar
normas de
y
a
2.
DESARROLLO
65
minutos
Presenta
situacin
el
papelote
problemtica:
con
la
siguiente
convivencia
Normas de
pedaggico
Croquisde ambientacin
delaula
Horario
Pizarra
Cartel Escritorio
Armario
Peridico
mural
Una vez
terminado el
croquis,
para que
ubiquen
este fin,
invtalos
patio de
las
salir al
gua a
la
desplazarse
posicin
del
sol,
debern
estirar
los
escuela
estudiantes
como referencia la
los
puntos
cardinales: primero,
los
brazos
hacia los
lados e
identificar por
dnde
sale el
sol;
brazo derecho
hacia l
(en
ese
momento, indica
la
que
seala
el
brazo derecho
al
este, la
que
seala
direccin
corresponde
izquierdo
corresponde
al
tienen
el
detrs
descubriendo
norte y
las
oeste y
direcciones,
el
luego,
que
dirigirel
el
brazo
al
frente
sur). Mientras
solicita
que
que
las
van
en
el
croquis
de
acuerdo
lo
realizado.
Una posible
representacin en
el
croquis
sera la
siguiente:
Norte
convivencia
Normas de
pedaggico
Este
Horario
Oeste
Pizarra
Cartel Escritorio
Sur
Armario
Peridico
mural
De
regreso
en
el
que
digan la
posicin
aula, pide a
de
un
algunos
objeto
una
persona
guindose del
croquis
equipo.
Por
ejemplo:
Me encuentro en
la
(7;
4)
estoy al
sur
del
estoy
el
este del
aula, en
la
posicin
elaborado por
estudiantes
aula;
su
posicin
en
(12; 9) .
en
un
lugar del aula las
elaborado y
representen
el
croquis.
cada equipo
sustente
la
y
la
ubicacin de
las
3. CIERRE
10
minutos
Verifica
los
aprendizajes
mediante
como las
siguientes: qu aprendieron
pareci
fcil ubicar
objetos
del
un
croquis?; en qu situaciones de
preguntas
hoy?; les
aula en
la
vida
108