40 Colaciones Saludables
40 Colaciones Saludables
40 Colaciones Saludables
Al contrario de lo que se cree, al comer alimentos sanos con mayor frecuencia diaria, el
metabolismo se ve forzado a trabajar y, por ende, a quemar ms caloras. Pero hay que saber
elegir lo que comemos
Varios estudios confirman los beneficios de realizar comidas ms frecuentes a lo largo del da, en
especial para las personas con problemas de peso. Sin embargo, tanto aquellas con sobrepeso
como con peso normal obtienen ventajas con esta modalidad. Dichas investigaciones comprobaron
que el consumo irregular de alimentos de bajo valor nutricional como golosinas, papas fritas,
galletas y gaseosas -el denominado picoteo no saludable- es cada vez ms comn en nios. Se
concluy que ese hbito pudo haber contribuido, junto a otros factores, al aumento de la incidencia
de enfermedades crnicas no transmisibles como obesidad, diabetes y las cardiovasculares que se
observan a nivel global a edades cada vez ms tempranas.
La importancia de las 6 comidas diarias
A muchas personas les cuesta creer que esto sea posible, pero tiene fundamento cientfico y la nica
manera que hay de comprobarlo es ponindolo en prctica. En general, se tiene la sensacin de que al comer
ms veces se subir de peso pero el efecto es totalmente opuesto, al comer alimentos sanos con mayor
frecuencia diaria, el metabolismo se ve forzado a trabajar y, por ende, a quemar ms caloras.
Dos de los factores claves para bajar y mantenerse en peso son: la distribucin de las comidas y el
respeto por los horarios, y la actividad fsica.
Recomendaciones
Es aconsejable incluir algn lquido, que no aporte caloras (caf, t, mate cocido, mate cebado,
tisanas, jugo o gaseosa light, agua saborizada sin azcar, bebidas a base de hierbas light, caldo de verduras),
junto al slido que se elija para incrementar el valor de saciedad. Los lquidos calientes o bien frescos pero
con gas la estimulan.
Es importante que el alimento elegido contenga protenas y/o fibra y, en lo posible, que demande
masticacin para que resulte til desde el punto de vista de la saciedad.
Comer despacio, tomando bocados pequeos y saboreando; ya que de esta manera se da tiempo al
cerebro a que reciba la seal de saciedad desde el estmago. Cuando se come rpido y casi sin masticar, no
slo se dificulta la digestin sino que adems se come ms; porque la seal llega tarde al cerebro.
Si es posible, hacer las colaciones, como el resto de las comidas, sentado y evitando realizar
actividades que produzcan distraccin como mirar la televisin, hablar por telfono o trabajar en la
computadora.
Menores picks de insulina, lo que implica regulacin del nivel de azcar y de grasas que circulan en
sangre, adems de menor sensacin de hambre.