Lfam U1 Ea

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVIDENCIA DE

APRENDISAJE
FUNDAMENTO
ADMINISTRATIVO
Fundamentos de administracin

Introduccin
En esta unidad hemos visto el lugar que ha tomado la administracin a lo largo de la historia y
como el pensamiento administrativo se ha transformado dando origen a las diferentes escuelas
que conocemos hoy en da, en esta actividad analizaremos cada una de ellas con la finalidad
de identificar sus aportes en la administracin.
Caso
Honda en Mxico, inaugur en el 2014 una planta de automviles en Celaya, Guanajuato. Esta
planta se dedica a la produccin de automviles y dentro de esta se encuentran 3 plantas
distintas, la primera es la del motor donde se realiza absolutamente todo el proceso desde la
fundicin hasta el ensamble del mismo, la segunda es la planta de transmisiones y finalmente
est la planta de carrocera y ensamble final donde se estampa, pinta y arma la carrocera y
adems se le agregan todos los componentes hasta que queda un auto 100% funcional.
Cada una de estas plantas tiene el mismo orden jerrquico y aunque los procesos no son los
mismos se realizan con un orden similar ya que todo el proceso es un camino que recorre
varios departamentos hasta llegar al punto final y el objetivo es que esta lnea de produccin no
se detenga. A cada persona se le asigna una labor especifica dentro de esta lnea de
produccin, el personal se encuentra de pie esperando que por los rieles trasportadores llegue
la parte en la que van a trabajar, instalan la parte que les corresponde y esta sigue el camino
detenindose en cada rea donde se encuentra la persona asignada, este personal no tiene
contacto entre si ya que se encuentran distanciados en cada rea, la nica persona con la que
tienen contacto es la encargada de surtirles las piezas para poder ejecutar su labor pero este
contacto debe ser mnimo ya que es indispensable que el personal no se distraiga para que la
lnea no se detenga. Esta empresa se enfoca en tiempos y tienen bien cronometrado cuanto
tiempo debe tardar cada proceso para determinar cuntas unidades pueden elaborarse en 1
da; en caso de que esta meta establecida no se cumple el personal debe laborar tiempo extra
hasta que se logre la meta deseada, como podemos ver el agotamiento del personal no se
toma en cuenta ya que como este tiempo extra es bien remunerado se considera que es
incentivo suficiente para quedarse.
Pensamiento administrativo y teora aplicada
En este caso podemos ver que el enfoque de la empresa es la obtencin de resultados a partir
de la medicin, por lo cual podemos deducir que el pensamiento administrativo de Honda est

enfocado en la escuela cientfica, pero tenemos que determinar que cumpla con otras
caractersticas de esta escuela para poder saber que nuestra hiptesis es correcta.
1.- Esta escuela aborda el estudio de tiempos y movimientos obteniendo una medicin exacta
que permita dar un mayor rendimiento a la mano de obra y ahorro en los materiales. En el caso
de Honda vemos que utilizan esta medicin para determinar la cantidad de vehculos que
pueden elaborar en un solo da.
2.- Busca conocer los niveles de produccin, actuando como standards y guas para toda la
fbrica y por lo tanto se establece un control de produccin que debe respetarse. En el caso
hablamos de una meta de produccin la cual tiene que cumplirse aunque sea necesario laborar
tiempo extra.
3.- Concluye que el hombre cuenta nicamente con motivaciones econmicas y que para lograr
su aprovechamiento al mximo deben brindarse ese tipo de incentivos. Este aspecto podemos
verlo en las horas extras ya que la empresa tiene la idea de que el realizar un pago mayor por
estas es suficiente incentivo para que el obrero decida quedarse sin importar las horas que se
encuentra laborando.
4.- Se centra en la divisin de trabajo buscando la especializacin de los obreros. Todas las
plantas de Honda trabajan de esta forma colocando una tarea especfica a cada obrero con la
finalidad de que este se especialice en su proceso para poder realizarlo cada vez ms rpido y
mejor.
Al cumplir con todas estas caractersticas propias de la administracin cientfica podemos
corroborar que la empresa Honda de Mxico est enfocada en esta escuela funda por
Frederick. Taylor, Henry Gantt, Frank y Lilian Gilbreth a comienzos del siglo XX.
Cuadro comparativo

Escuela, corriente o teora

Escuela Clsica

Teora

de

las

relaciones

Principales aportaciones

Representantes

1.-La postulacin de 14 principios universales de la


administracin: divisin del trabajo, autoridad,
disciplina, unidad de mando, unidad de direccin,
remuneracin, centralizacin, cadena escalar, orden,
equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unin del Henri Fayol
personal.
2.-La definicin de cinco grandes etapas en el
proceso administrativo: planeacin, organizacin,
direccin, ejecucin y control.
1.- El nivel de produccin es resultante de la George Elton Mayo

integracin social; entre mayor sea la integracin del


grupo, mayor es la eficiencia.
2.- Los trabajadores son trabajadores sociales. Con
sentimientos, deseos y temores.
3.- Evita la monotona en el trabajo, indica que es
humanas
necesaria una rotacin de las actividades para evitar
la pasividad de los trabajadores.
4.- Las necesidades psicolgicas del trabajador deben
ser debidamente descubiertas, localizadas y
satisfechas.
1.- Produce teoras y formulaciones conceptuales que
puedan crear condiciones de aplicacin en la realidad
emprica.
2.- Cada sistema realiza tareas con la finalidad de
cumplir
con
los
objetivos
planteados
en
representacin de una dependencia superior, a la cual
pertenece.
Teora general de sistemas
3.- Todas las organizaciones, grupos y personas
fsicas tengan acceso a los beneficios que ofrece el
sistema.
4.- Partes como idea de sectores o reas (gerencias,
departamentos, reas, divisiones) que estn
interrelacionadas y que obedecen a ciertas normas
que las ordena y las nutre.
1.-Jerarquiza las necesidades en el siguiente orden:
Necesidades fisiolgicas, Seguridad, Sociales, Estima
y Autorrealizacin.
2.- Considera a las relaciones en el mbito
Escuela
Neo-Humano organizacional como el factor relevante para
Relacionismo
administrar las organizaciones con eficiencia y
productividad adecuada.
3.- Crea procedimientos ms sofisticados para el
control de las relaciones humanas que se producen
dentro de las organizaciones.

Bertalanffy,
Katz,
Khan,
Rozenweig,
Erick Trist y Peter
Senge.

Abraham
Maslow,
Herzberg, Douglas
Mc Gregor y Rensis
Likert.

Conclusin
Cada una de las escuelas tiene pensamientos muy distintos pero es importante considerar que
anteriormente las cosas eran muy distintas a como las conocemos por ello no es bueno
calificarlas como buenas o malas, por el contrario todos estos aportes han sido buenos y de
gran beneficio para la administracin ya que gracias a estos es que conocemos la materia como

tal y le han permitido evolucionar buscando siempre el bienestar de las empresas y por tanto el
bienestar de los que laboran dentro de estas.
Bibliografa

Universidad Abierta y a distancia de Mxico. (2016). Unidad 1. Introduccin al estudio de


la

administracin.

Mxico,

UnADM

[Documento

PDF]

Recuperado

de:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S2_B1/LT/02/L
FAM/U1/U1._Introduccion_al_estudio_de_la_administracion.pdf

Consultada

el

da

01_08_2016.

Honda de Mxico. (2016). Crecimiento de Honda en Mxico. Mxico, Honda [Portal]


Recuperado de: http://www.honda.mx/acerca/#honda2 Consultado el da 01_08_2016.

Virginia Cimino. (2011). Historia de las Escuelas de la Administracin. Mxico, Canal de


YouTube de Emanuel Cuello [Portal] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=0fxtidgHdgQ Consultado el da 01_08_2016

También podría gustarte