Falsedad Genérica
Falsedad Genérica
Falsedad Genérica
ttulos,
que
incluyen
el
termino
falsedad
pero
falsificacin.
1
que
la
falsedad
no
siempre
supone
fondo
extrnseco
-falsedad
material-
presumible,
haciendo
que
la
mentira,
no
siempre
2[2]
Falsedad Material:
La accin en los delitos de falsedad debe ser adecuada de tal
manera para inducir a error a las personas, para hacer pasar
un signo ilegtimo o falso como legtimo o verdadero, adems
de estar destinado al trfico jurdico.
En lo relativo a la falsedad material debemos comprender que
este hecho punible es factible su comisin por una accin
dolosa tomando en cuenta las siguientes circunstancias: a)
Hacer un documento total o parcial, falsificando o imitando
los signos de autenticidad; b) Alterar uno verdadero, significa
aprovecharse de los signos de autenticidad para referirlos a
otro contenido distinto del original; y, c) Que pueda resultar
un perjuicio; no ha querido el legislador que se d el perjuicio
sino como algo potencial.
Se
pueden
clasificar
las
siguientes
modalidades
de
Alteraciones:
documento
supone
verdadero,
siempre
que
la
preexistencia
continuar
de
un
presentando
la
total
parcial
de
un
documento
falso
es
Falsedad Ideolgica:
Manzini la define como aquella falsedad que se encuentra en
un
acto
exteriormente
verdadero
cuando
contiene
de
hacer
insertar,
en
la
primera
situacin
ser
3[3]
como
documento
todo
soporte
material
que
c)
falta
de
requisitos
formales
la
falsificacin
del
quienes
la
mantienen.
La
genuinidad
puede
de
un
documento
falso
-que
suele
considerarse
autenticidad,
toda
falsedad
material
afecta
la
en
cierta
manera,
un
retroceso
la
tesis
CLASIFICACIN
DEL
TIPO
DE
FALSEDAD
IDEOLOGICA
La diversidad de comportamiento que son regulados en el
ordenamiento jurdico penal,
necesidad
que
la
resultado de la trascendente
sociedad
requiere
en
relaciones
categoras,
en
atencin
las
diferentes
2.2.5.1.2
7[7]
Tipos en Blanco.
si
no
que
solo
su
lectura
es
necesaria
para
De mera actividad.
En este tipo de delitos el legislador penal redacta una accin
sin resultado fsico, material, hecho que no significa que no
haya un desvalor de resultado. El delito se consuma cuando
se produce la actividad. Se trata de proteger los bienes
jurdicos inmateriales -el honor, la imagen, entre otros- Son
esencialmente dolosos y resulta fundamental el propsito, el
De Resultado.
En estos delitos el legislador penal redacta un resultado al
que puede llegarse va accin o va omisin. Tiene que haber
una relacin de accin-resultado. Son tipos penales donde no
es suficiente la exteriorizacin de la voluntad sino que la
conducta incluye la produccin de un resultado como
consecuencia.
En los delitos de resultado existe el problema de la
causalidad,
para
adecuar
el
resultado
producido
al
porque
una
vez
haya
sido
autorizado
el
Instantneos.
Permanentes.
Son aquellos en los cuales la accin que constituye el delito,
por definicin debe necesariamente prolongarse en el tiempo
durante un lapso significativo, es decir, que durante toda la
realizacin del delito, este se sigue consumando para que la
conducta pueda configurarse como tpica en relacin a estos
tipos penales. Ejemplo: secuestro, extorsin, o privacin de
libertad -aqu la persona aparece restringida, cuya duracin
se traduce en una restriccin de la libertad ambulatoria del
individuo-.
Por tanto un delito es permanente continuo- cuando el
sujeto activo realiza acciones activas u omisivas que hacen
que
los
efectos
antijurdicos
se
De Estado
8
prolonguen
el
tiempo
debido
que
su
consumacin
finaliza
con
la
intervencin
posible
separada,
determina
el
llamados
tambin
de
comisin
por
omisin,
el
activo,
que
solo
prohbe
un
determinado
puede
ser
ejecutado
en
ambas
modalidades
del
que
describe
las
modalidades
de
la
accin,
Resultativos
forma
de
realizacin
aquel
que
describe
la
Delitos
de
Un
Acto,
Pluralidad
de
Actos
Alternativos.
Los delitos se clasifican segn las modalidades de la accin,
atendiendo a la descripcin del tipo penal. Pueden ser de un
acto, pluralidad de actos y alternativos.
Delitos de un acto.
Los de un acto describen una sola accin, son tambin
llamados de accin simple. Por ejemplo, el delito de Hurto
Delitos alternativos.
Estos prevn varias modalidades posibles a realizar, bastando
que se efecten cualquiera de ellas para su consumacin. Por
ejemplo, el artculo 188 Pn., regula el Allanamiento de
morada, describiendo dos modalidades, la primera entrar en
morada ajena, la segunda, mantenerse en ella contra la
voluntad del morador.
Por lo anterior, el tipo de Falsedad ideolgica se clasifica
como un delito alternativo, porque el tipo describe dos
conductas, bastando que el sujeto activo ejecute una de ellas
para su consumacin; la primera de las modalidades es que el
sujeto activo quien posee calidad especial inserta declaracin
falsa en un documento pblico o privado; la segunda de
hacer insertar declaracin falsa en el objeto material por
cualquier sujeto concerniente a un hecho que el documento
deba probar.
f) Tipos Cerrados y Abiertos
Tipos cerrados.
Los tipos cerrados o determinados son aquellos que en su
redaccin se encuentran la totalidad de las condiciones
exigidas para que se efecte el delito, las conductas se
describen taxativamente, por tanto, no es necesario acudir a
otras
normas
ni
reglas
extra
penales
para
precisar
el
tipo
de
injusto,
frente
ellos
se
9[9]
requeridas
las
circunstancias
tpicas
de
la
Violencia
Intrafamiliar
para
precisar
las
a)
Los
tipos
que
contienen
elementos
subjetivos
delito
de
falsedad
ideolgica
se
puede
contemplar
Tentativa
Es cuando se da comienzo a la ejecucin de un delito
determinado con dolo de consumacin y medios idneos, que
no llega a consumarse por causas ajenas a la voluntad del
autor.
En conclusin son llamados tipos incongruentes por exceso
subjetivo, porque el autor quera llegar ms lejos de lo que ha
conseguido objetivamente.
Respecto al delito de Falsedad Ideolgica excepcionalmente
aplicando un juicio de valor admite la tentativa en los casos
de falsedad burda, de tal modo que el resultado de la
insercin de la declaracin falsa en el documento no tiene
aptitud
para
entrar
en
el
trfico
jurdico
causar
La autora y Participacin:
Ranieri seala que autor es aqul que realiza con su propia
conducta el delito, ejecutando el acto consumativo de la
infraccin, en el caso del Homicidio Agravado artculo 129 Pn.,
es la persona que le da muerte a otra por medio de veneno.
Cmplice es toda persona que participa en el designio
criminal o en otros actos, pero no en la consumacin, como
genuino,
porque
expresar
su
voluntad,
permanecer
impune
su
participacin,
por
ser
opera
la
intencin
de
perjuicio,
no
exigindose
Falsedad
Ideolgica,
admite
las
modalidades
antes
el
instrumento
con
arreglo
tanto
de
sus
284.-
El
que
con
motivo
del
otorgamiento
Fuerza Irresistible.
Es un acto de fuerza proveniente del exterior que acta
materialmente sobre el agente. Para que sea una causa de
ausencia de accin, debe ser absoluta, de tal forma que no
deje ninguna opcin a quien la sufre -vis absoluta-. Puede
provenir de la naturaleza o de un tercero, lo importante es
que provoca que una persona acte sin capacidad de control,
por ejemplo, se produce un terremoto y las personas que
viven en un edificio pugnan por salir, al llegar a las escaleras,
una resbala y cae sobre otra producindole la muerte; en este
caso el sujeto que resbal actu con fuerza fsica irresistible,
por tanto, no hay accin.
En el delito de Falsedad Ideolgica, no se puede dar esta
ausencia de accin, en el supuesto que una persona por
fuerza de la naturaleza inserte o haga insertar declaraciones
falsas sobre un documento pblico o privado porque para la
consumacin del ilcito penal se requiere total dominio del
como
prdida
de
consciencia
estados
de
Estados
fisiolgicos:
las
fiebres
muy
elevadas,
el
tiempo
en
que
se
mantiene,
existir
responsabilidad.
Al producir una completa ausencia de actividad en las
funciones mentales del hombre, no es posible pensar que se
cometa el delito de Falsedad Ideolgica, debido que las
conductas que describe el tipo, requieren que el autor tenga
la capacidad plena para hacer un documento que parezca
que
son
consideradas
como
delito.
Siendo
tipos
penales
suelen
incluir
aspectos
objetivos
base
del
reconocimiento
identificacin
de
los
cuando
se
hace
aparecer
como
verdadero
sobre
determinados
resultados
tpicos,
cambiando
su
tenor
contenido,
por
ser
fuera
del
tipo,
lo
que
se
presente
como
Ideolgica,
documentos
relativos
aquellos
al
que
control
emitan
del
entreguen
Impuesto
la
se
falsifican
intelectualmente
los
documentos
Falsedad
Ideolgica
tambin
puede
constituir
un
2. Sujetos.
En los delitos es necesaria la incidencia de dos sujetos, el
activo es quien realiza la accin delictiva, y el pasivo el que la
sufre. En ocasiones intervienen otros sujetos en conjuncin
con el activo, sea antes o despus de la comisin o
realizacin del delito, como es el caso de los partcipes.
Es importante mencionar que no hay delito sin tipo, porque
ste es la descripcin de la conducta prohibida por el
derecho.
En
consecuencia,
descritas
como
tales
en
nicamente
los
cdigos
las
conductas
penales
sern
una
conducta
tpica,
no
siempre
ser
que
estn
registradas
en
el
registro
de
sern
todas
las
personas
naturales
jurdicas
jurdicamente
protegidos
por
las
normas
del
3. Bienes Jurdicos.
Tradicionalmente algunos autores han considerado que en
materia de falsedades documentales el bien jurdico tutelado
es
la
Fe
Pblica,
concepciones
no
doctrinarias
obstante,
que
han
surgido
complementan
algunas
esa
idea,
documento.
Son
las
denominadas
corrientes
cuales,
perpetuacin
-fija
la
manifestacin
de
voluntad-,
a) Fe Pblica
La Fe Pblica est conformado por dos vocablos: fe, que
significa el crdito dado a una cosa por la autoridad del que la
dice; y publica, notoria, patente o manifestacin; por lo cual
se constituye en un crdito notorio, manifiesto, el cual es
conferido a los Notarios y/o funcionarios que en el ejercicio de
sus funciones otorgan o formalizan documentos que merecen
fe pblica.
Se define como la creencia en la integridad, genuinidad y
veracidad de los documentos como medios de prueba, en
virtud de la confianza que la colectividad tiene en cuanto han
sido producidos conforme a las normas legales 12[12].Se
protegen los documentos pblicos y privados, stos ltimos,
en razn de que en ellos los particulares depositan una
confianza, por lo cual, se reglamenta su forma de expedicin
con el objeto que sirvan como medios probatorios del derecho
incorporado en ellos.
A) La fe pblica como objeto nico de tutela
Fundamentalmente
pueden
distinguirse
dos
acepciones
12
un
lado,
aquella
que
se
ha
llamado
concepcin
superior
recibieron
facultad
para
establecer,
independientemente
de
cualquier
particular
del
trfico
jurdico
el
patrimonio
de
los
particulares.
b) Patrimonio
Se define como patrimonio al conjunto de relaciones jurdicas
pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad
econmica
por
ello
son
susceptibles
de
estimacin
Su
significacin
econmica
pecuniaria,
solo
las
que
en
este
caso
sera
el
patrimonio,
determinado;
por
ende,
el
ser
humano
se
elaboracin,
emisin
incorporacin
de
los
de
ser
empleados
para
probar
algo.
El
es,
la
materializacin
de
la
misma
sobre
un
de fijacin
de garantizar
la
un
sujeto,
al
que
es
inherente
la
condicin
de
la
persona
que
hace
la
declaracin
4. Nexo Causal
En los delitos de consecuencias daosas, debe mediar una
relacin de causalidad entre la accin y el resultado, que
permita en el mbito objetivo, imputar al autor de la conducta
los efectos producidos, siendo entonces dicha relacin
presupuesto mnimo para exigir una responsabilidad por el
resultado producido14[14]. En la Falsedad Ideolgica este nexo
puede apreciarse a travs de la causalidad natural, porque
tanto en la conducta lesiva como en la peligrosa se da una
accin por parte del sujeto activo, que conlleva a la
produccin de un resultado de lesin o puesta en peligro de
los bienes jurdicos, segn sea el caso.
El nexo causal entre la accin realizada y el resultado
producido se podr verificar en el caso de la falsedad
realizada sobre un documento, cuando con su accin el sujeto
inserta o hace insertar en un documento pblico
una
no
es necesario
que efectivamente se
la
concurrencia
de
condiciones
de
tiempo
cualquiera
que la tecnologa
y la creatividad humana
4. Objeto Material
Este es la persona, cosa material o inmaterial sobre la cual
recae la accin del agente, puede tratarse de un ser humano,
una persona jurdica, un ente colectivo o estatal, o toda cosa
de carcter material o no. Sin embargo, pareciera ms preciso
entenderlo como todo aquello sobre lo cual se concreta la
lesin o puesta en peligro del bien jurdico tutelado y hacia el
cual se dirige el comportamiento del agente, aqu el objeto
puede ser real o personal; siendo en el caso de las
falsedades, el documento en el que se efecta la accin
falsaria, por tanto, es necesario determinar la definicin y
clases de documentos, delimitando de esta forma su alcance.
Qu es documento?
En sentido amplio, toda escritura fijada sobre un medio
idneo,
debida
manifestaciones,
un
autor
declaraciones
determinado,
de
conteniendo
voluntad,
bien
jurdica
probar
un
hecho
jurdicamente
la
que
interesa
para
los
fines
de
la
presente
reconocido
declarado
judicialmente
autentico;
Documento
Pblico:
Son
los
realizados
por
las
Administracin
Tributaria:
Ente
estatal
que
b)
SOCIO-ECONOMICOS
Perjuicio:
Detrimento
patrimonial
que
debe
ser
eventual:
el
sujeto
no
persigue
pretende
dolo
eventual
al
caracterizarse
por
una
imprecisa
terceros,
conlleva
un
especfico
contenido
no
consiste,
ms
que
en
una
conducta
En
los
delitos
imprudentes,
la
accin
tpica
no
est
Solamente
concurre
un
elemento
de
nimo
para
la
tenerse
una
falsa
concepcin
de
los
requisitos
estos
cometiendo
faltan,
una
en
la
Falsedad
creencia
Ideolgica,
errnea
no
que
esta
determina
la
Se divide en:
a)
Antijuridicidad
Formal:
Es
la
desobediencia
que
se
deduce
de
la
tipicidad
queda