Psicologia Siloista
Psicologia Siloista
Psicologia Siloista
Taller 1.
Este taller esta basado en la psicologa descripta por Silo a travs de su trabajo
Apuntes de psicologa , la misma es un tipo de psicologa que nos ayuda a
comprender el funcionamiento del psiquismo , y en base a ese conocimiento ,
podemos operar sobre el , a modo de objeto , en contraste a la psicologa
tradicional , la cual se basa en el estudio de los fenmenos(sntomas)
producidos por este.(Psicologa fenomenolgica).
(cuadro comparativo entre descripciones inconsciente consciente super-yo
yo - ello )
La estructura conciencia mundo.
SOCIAL
CULTURAL
MEDIO
Conciencia
POLITICO
Estimulos
NATURAL
TECNICO
Sentidos
Externos:
tacto
odo
olfato
vista
gusto
Internos:
Cenestsico
Kinestsico
Memoria
YO
Espacio de
representacin
Centros de Respuesta
Intelectual
Emotivo
Motriz
Vegetativo-Sexual
Respuestas
HUMANO
Taller 2.
Forma de estructurarse.(Conciencia mundo)
Distraccion , dificultades , problemas accidentes.
Dificultad opera sobre ambito
Problema te persigue
Formas de conciencia
Conciencia desdichada
Angustiada
Emocionada
Asqueada
Nauseada
Inspirada
Intuiciones (palpito)
Inspiraciones vigilicas ( enamorado )
Sueo paradojal (solucion al despertar)
Taller 3
Charla sobre La Memoria
Breve lectura modo de trabajo de la memoria
Recomendacin lectura Psicologia 2 para ir comprendiendo el tema espacio
de representacin.
Taller 4
Charla sobre La imagen
Imagen.
Representacion.
Mirar : Se mira con la representacin
El punto de observacin siempre est adentro
El limite de la imagen es tactil
Espacio de percepcin , espacio de representacin.
Tono Clima Imagen . Se graba en memoria de esa manera
Si se graba en buen tono , buen clima , se tranquiliza la memoria desde alli.
Si se graba inverso , la memoria afecta a las imgenes, con tonos , climas .
Antes de conseguir las cosas que quiero , es necesario un tono mental
previo.
No veamos el problema , sino , las creencias que operan all .
Taller 5
Objetos mentales con contenidos propios
Propuesta juego: 30 objetos para un viaje.
Conclusiones.
Por ej. el sinsentido del individualismo . la posesin , conservacin.
Taller 6
Nucleo de ensueo. Ensueos.
Guia interno.
En algunos casos es como que el nucleo es la infeccion y el guia el
antibiotico.
Imagen , ligada a estructura conciencia perturbada o conciencia inspirada.
Se configura el guia para salir de la ilusion del yo y de estar tomado por los
climas de conciencia perturbada.
Se producen tensiones por el desequilibrio de la estructura.
Relacin entre objeto mental y la respuesta que doy(nucleo)
Nuestra psicologia trabaja sobre las creencias y no sobre los sintomas.
(Fenmenos)
El registro del guia te lleva a la regla de oro.
El mecanismo del guia te lleva a traducir el sentimiento religioso.
Taller 7
Espacio de representacin.
Tema de la imagen.
Imgenes desde memoria. Sin eso ,veo pero no miro.
La representacin que tenemos , es lo que se refleja en el mundo.
Que hago con la representacin?
Uno que? Debe estar despierto respecto a la imagen.
Pasos lgicos , para la representacin. Atento all , porque es donde todo se
transforma.
Todo depende de la direccin mental , ese es el punto para toda actividad.
Audio del CD El Silencio Direccin mental.
Mundo ilusorio o conciencia de si.
Se trabaja en red.
Veamos la vida desde conciencia de si.
La raz del problema de la violencia , actualmente se acta cuando tens el
problema que te quema , cuando ya est encima.
Encuentro 1
Meditacion
Tema El Silencio
Trabajo sobre mantener conciencia de si. ( 30 min. )
Atender a lo que me distrae
La imagen de una esfera ayuda al vaco, a la ausencia de ruido.
Cuando empiezo a describir a mi propio yo , o sus elementos actuantes en un
momento dado , voy ganando en conciencia de si , porque ya no soy posedo
por aquello que aparece en ese momento.
Encuentro 2
Trabajos sobre conciencia de si.
Que quiero? En ambitos.
Ambitos por importancia.
Trabajo
Familia
Amigos
Pareja
Desarrollo Personal
Sexo-Salud.
Estilo de vida
Tema:
Que es la direccin mental?
La direccin mental es la que queda plasmada en los actos , se devela en las
acciones.
La direccin mental nace desde el ncleo de ensueo.
Estando atento y en conciencia de si , pueden hacerse correcciones , ya que la
direccin mental fija una tendencia , y si uno la ve , la puede superar.
La direccin mental es la conciencia de si.
Uno es el observador de lo que sucede.
Finalmente el observador es observado.
Esto es una revolucin individual , eso provocar una revolucin social.
20% de la raiz cuadrada de la poblacin mundial es la masa crtica.(?)
Cambios profundos en la mirada sobre los valores.
Hacer escrito sobre el estilo de vida.
Comenzar escrito para el tema Estilo de vida
Encuentro 3
Ascesis
Estilo de vida.
Mantenerse centrado
Tiempo cronologico , conciencia mundo
Tiempo mental , siempre presente.
Se puede percibir sin memoria?
El truco y el protocolo
A traves de la comprensin de la estructura conciencia-mundo comprendo que
me pasa.
Silencio mental , es un resultado de una soltada general.
Inters no es lo mismo que intencin de conciencia de si.
La comprensin llega por estar en el tiempo presente , no memoria . La
conciencia en el presente.
Ser espectador nos deja en la memoria. Uno no es constructor de la realidad
que construye. Espectadores no creadores . (Inconsciente de uno mismo)
Protagonista con hechos.
Los actos unitivos son los que dejan plus energetico , no hay ruidos.
Estar en el presente , en unidad interna.
Ante actos contradictorios , reparar doblemente.
La comprensin es de instante en instante.
Vivir en el presente y desarrollandote en el amor y la compasin .
El deseo , si soy consciente me rio , si no me traga el deseo , me arrastra me
lleva.
Una forma de llegar a es un protocolo.
El proceso de pensamiento es una respuesta condicionada por la memoria.
La idea no es la verdad.
Deseo paz , no! Suelto todo y siento paz .
(Cuento de la luz del guio)
Encuentro 4.
Tiempo psicologico, tiempo mental .
Siempre presente.
Memoria en paz.
Disponemos de ella.
Charla sobre estados unitivos, como por ejemplo trabajar la tierra , en total
empata y unidad con lo que uno est.
Cuando quiero acallar la memoria , necesito reconciliacin.
Uno no se ilumina por estar siempre en el presente , sino , por como funciona
nuestro psiquismo respecto a este presente.
Graciela Romero. Lectura de monografia.
Atencion dirigida , sostenimiento de la accin vlida , trabajo con la fuerza.
Estamos en nivel de conciencia de vigilia con atencin.
Decisin unitiva
poner amor , para resignificar el sentimiento, conciliar.
Segundo ciclo.
Talleres del psiquismo.
Reunion 1
Introduccin.
Tema El tiempo.
Charla sobre la apreciacin del tiempo psicolgico. Cuando soy chico , el
tiempo no tiene prisa , mas adelante , el tiempo no alcanza.
Estructura conciencia mundo
Quien me habita?
Energia y tiempo vital
Direccion mental.
Descripcin del trabajo de los sentidos , la conciencia y la imagen.
Ejercicio:
Todos los dias , encuentro debajo de mi almohada $10000.Hacer un proyecto
en base a eso.
Reunion 2.Ituzaingo
Introduccin.
Presentacion materiales , grupo de Facebook.
Tema La memoria.
La estructura psiquica.
La imagen y la energa. El manejo del psiquismo por la imagen.
Imagen tiene sensacin.Flexibilidad. Imagen neutra , si hay carga , la cosa
cambia.
La memoria deja energa libre , Aprendizaje.
Respuestas. Realimentacin de la respuesta en el psiquismo.
Reunion 2 . Moreno
Lo natural en relacin al yo.
Los sentidos se desarrollan desde lo social como estructura.
Se desarrollan gracias al uso de la memoria.
Los datos no reconciliados son como tumores de la memoria.
Importancia de la reconciliacin.
Reunion 3.
Charla sobre la pelcula La guerra del fuego
Intercambio ejemplificando situaciones para facilitar la comprensin de los
temas.
Quien me habita?
Trabajo sobre saltos atencionales(Audio 2).
Taller 1
Sentidos.Memoria.Imagen. Juego de las 10 lucas diarias.
Energia que lleva la imagen.Plus. Desequilibrio.
Taller 2
Objetos mentales. Juego del barco.
Taller 3.
Juegos de atencin.
Gato y perro(objetos que recorren la ronda en sentido opuesto , esto es un gato
, esto es un perro , un que? Un perro , un que? Un gato.
Si comienzo el camino de las acciones vlidas cotidianas , hay plus energtico ,
y ese plus se utiliza para reconciliar los elementos del pasado.
Objetivos de los talleres
Energia y tiempo vital
Estructura Conciencia mundo
Direccin mental
Quien me habita?
El ser vive en lo esencial , el yo en lo cotidiano.
Como estas? Como lo manejas? Necesitas algo? Despues te llamo
Quien soy? Hacia donde voy?
Revision por ambitos.
Como me gustaria estar?
Bibliografa:
Apuntes de Psicologa - Silo
Autoliberacin Luis A. Amman
Meditacin trascendental Silo (Recopilacion de conferencias)
La mirada del sentido Dario Ergas.
La unidad en la accin Dario Ergas