Reformas Borbónicas en Chile
Reformas Borbónicas en Chile
Reformas Borbónicas en Chile
Felipe de Anjou,
primer Borbn
en Espaa como
Felipe V.
En 1778, el rey Carlos III decret el libre comercio en sus dominios territoriales. El
establecimiento de esta medida tuvo por objetivo fortalecer y mejorar las relaciones
de intercambio comercial con las colonias, ya que las antiguas medidas
econmicas, no haban tenido resultados positivos para el gobierno espaol.
Como consecuencia de esta nueva poltica econmica, sehabilitaron otros puertos
espaoles para el intercambio comercial con las colonias americanas, lo que aument,
casi diez veces, la llegada de embarcaciones mercantiles a Amrica.
Las nuevas facilidades otorgadas al comercio significaron para Amrica la llegada de
gran cantidad de artculos que, hasta entonces, haban sido casi imposibles de obtener
y comprar. La oferta creci considerablemente mientras la demanda, progresivamente
disminuy, provocando la saturacin del mercado.
En el caso de Chile, a los puertos de Valparaso y Concepcin les fue permitido mandar
buques directamente a puertos espaoles.
De acuerdo con el principio de que no podan existir poderes corporativos o privados que
rivalizaran con los del monarca, ni privilegios que atentaran contra el inters supremo del
Estado, la principal tarea de los funcionarios borbnicos en el virreinato fue la de recuperar las
atribuciones que los Habsburgo haban delegado en corporaciones y grupos.
Todo lo anterior implicaba eliminar la oposicin de los grupos de poder locales americanos, y
liberar los factores de produccin monopolizados por algunos de esos grupos. Por ello, los
reformistas se plantearon los siguientes propsitos: