El Enfoque Estrategico
El Enfoque Estrategico
El Enfoque Estrategico
BASES CONCEPTUALES
RESUMEN
Summary
The particularities of the socioeconomic development and of the tendencies that put on
of apparent today in day, they constitute the result of the emergence and evolution of a
group of address focuses.
In this sense, particular importance has for the organizations the conception of of the
strategic focus, it would already endow to the company of more flexibility and capacity
of adaptation and, therefore, of a bigger capacity of anticipation and performance in a
dynamic environment. In correspondence with it work approaches the strategy concept,
its main elements and modern tendencies presently.
Ingeniero Industrial. Doctor en Ciencias Tcnicas. Profesor Titular. Centro de Estudios de Direccin
Empresarial (CEDE), Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), Santa Clara, Villa
Clara, Cuba e-mail: jrcastellanos@uclv.edu.cu
2
DESARROLLO
Al analizar la concepcin del enfoque estratgico en la gestin empresarial, se
evidencia que este constituye una de las claves para el xito de dicho proceso. Por
ello, resulta oportuna una breve introduccin al vocablo estrategia. Estrategia es
originaria del griego Strategor o el arte del general en la guerra. Procede de la fusin
de dos palabras: stratos (ejrcito) y agein (conducir, guiar), pero aparece en el campo
econmico y acadmico en la dcada del 40, mientras que la aplicacin de la
planeacin estratgica data de la dcada del 60 del siglo XX y se introduce en el
campo de la teora del management en el ao 1962, cuya idea bsica es la
competicin.
La literatura especializada confirma que el concepto de estrategia es objeto de muchas
definiciones lo que indica que no existe una definicin universalmente aceptada. De
ellas se puede apreciar en la tabla 1.2 algunas de las desarrolladas por ciertos
estudiosos del campo.
El anlisis minucioso de estas definiciones brinda la visin de cmo algunos autores
defienden la idea de la teora de la competencia o rivalidad, evidenciando la influencia
del trmino y su origen militar, con nfasis en el entorno, lo cual puede entenderse
como la manera de derrotar a uno o a varios enemigos en el campo de batalla. Sin
embargo, a los efectos de este trabajo, el autor considera necesario precisar la utilidad
del enfoque estratgico en los procesos de gestin, objetando la opcin de guerra
econmica de todos contra todos, y converge con la propuesta de enfoques que
faciliten la armona para aquellos que quieren ser, ante todo, creadores de riquezas
nuevas y en funcin de brindar a las empresas una gua para lograr la mxima
efectividad en la gestin de todos los recursos, propiciando el mejor desempeo
organizacional e individual y alcanzar los estndares de competitividad requeridos .
En la definicin propuesta por Grima y Tena (1995) en Cuesta Santos (1997) hay un
aspecto digno de resaltar, y es la declaracin explcita que hacen los autores en su
concepto acerca de la importancia que tienen para las empresas otros valores no
necesariamente econmicos, que enaltecen a las personas y por ende deben ser
tenidos en cuenta a la hora de concebir, disear y aplicar las estrategias.
La Estrategia:
1. Establece los propsitos de la organizacin en trminos de objetivos a largo
plazo, acciones a corto plazo y recursos necesarios para implementarlos
(Chandler, 1962).
2. Define el campo competitivo de la organizacin, es decir selecciona el negocio
donde la organizacin est o desea estar (Learned, Christensen, Andrews y
Guth, 1965).
3. Permite alcanzar una ventaja competitiva sostenible a largo plazo en cada uno
de sus negocios mediante la respuesta adecuada a las oportunidades y
amenazas externas y a las fortalezas y debilidades internas (Porter, 1980,
1985, 1991).
4. Define las tareas directivas a nivel corporativo, de la unidad de negocio y
funcional (Ansoff, 1965; Vancil y Lorange, 1975; Steiner y Miner, 1977;
Andrews, 1980; Hax y Majluf, 1984).
5. Es un modelo de toma de decisiones coherentes, unificadoras e integradoras
(Mintzberg, 1978, 1987, 1993).
6. Define la naturaleza de la contribucin econmica y no econmica de la
organizacin a su pblico objetivo (agentes del mercado) Hax y Majluf, 1996).
7. Es una expresin de la ambicin estratgica de la organizacin (Hamel y
Prahalad, 1989).
8. Es una forma de desarrollar y nutrir las competencias esenciales de la
organizacin (Hamel y Prahalad, 1990).
9. Es una forma de invertir selectivamente en recursos tangibles e intangibles
para desarrollar las capacidades que aseguren una ventaja competitiva
sostenible (Wernelfelt, 1984; Grant, 1991; Barney, 1991; Peteraf, 1993; Vallet,
2000).
Definicin
Drucker (1954)
Andrews (1962)
Learned,
Ansoff (1976)
el
establecimiento
de
objetivos
de
la
los
objetivos
asegurar
su
correcta
(1978)
Mintzberg (1982)
Menguzzato
Renau(1984)
Argyris (1985)
fuerzas y debilidades".
Chaffee (1985)
que
produzcan
los
resultados
favorables
Robbins (1987)
Stoner (1989)
Koontz (1991)
Quinn (1991)
De
una
organizacin,
las
polticas
acciones
Porter (1992)
Hax (1993)
Ohmae (1993)
Lambin (1994)
(1998)
Gimbert, X. (1998)
Burgelman, R. (2002)
CONCLUSIONES
principales acciones para su logro, constituye un fenmeno objetivo, que tiene que
tiene un carcter dinmico por la inestabilidad del entorno.
En la prctica directiva actual, requiere de la participacin en el proceso de planeacin
estratgica de todos los niveles de la empresa dada su influencia en la creacin de un
pensamiento y actitud estratgicos.
BIBLIOGRAFA
1. Andrews, K.R. (1962). The concept of corporate strategy. New York, DowJones Irwin.
2. Ansoff, I. (1976). La estrategia de la empresa. Bilbao, Editorial Universidad de
Navarra.
3. Burgelman, R. (2002): Strategy is Destiny: How strategy-making shapes a
companys future, New York: The Free Press, 2002.
4. Cuesta Santos, A. (1997). Tecnologa de Gestin de Recursos Humanos.
Ediciones ISPJAE. Ciudad de La Habana, Cuba.
5. Gimbert, X. (1998): El enfoque estratgico de la empresa. Principios y
esquemas bsicos. Ediciones Deusto, S.A. (nica Edicin). 193 p.
6. Harper y Lynch. (1992): Estrategia empresarial, Ed. El Ateneo, Buenos Aires,
280 pp
7. Hax, A. (1992): Estrategia empresarial. Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 280 p.
8. Hax, A.C. y Majluf, N.S. (1996): The Strategy Concept and Process. A
Pragmatic Approach (Second edition), London: Prentice Hall International Inc.,
9. Hoffer & Schendel (1978). Strategy formulation: analitical concepts.
10. Koontz & Weihrich (1991). Administracin una perspectiva global. Editorial
McGraw Hill, New York.
11. Lambin, J. J. (1994). Marketing Estratgico. Editorial EMPES
12. Menguzzato & Renau(1984). La direccin estratgica de la empresa. Un
enfoque innovador del management. La Habana, Ediciones EMPES.
13. Mintzbeg, H. (1994): La cada y ascenso de la Planeacin Estratgica./ Harvard
Bussiness Review, Canad,_pp. 4- 18.
14. Mintzberg, (1998): El arte de moldear la estrategia./ Folletos Gerenciales, No 5
1988, CCED, MES, La Habana Cuba, 24 pp.
15. Ohmae, K. (1993) La Mente del Estratega (Primera ed.). Mc Graw Hill. Mxico.
16. Quinn, J.B. (1991). The strategic process. Concept, context, cases. New York
Irwin.