TESTCAP10
TESTCAP10
TESTCAP10
Curso 2014/2015
PREGUNTAS EXAMEN
d) Cambio climtico
11. La Asamblea General de la Naciones Unidad declara el AO INTERNACIONAL DE LA
MUJER, el ao:
a) 1995.
b) 1975.
c) 1979.
d) 1985.
12. La CEDAW, son las siglas en ingles de:
a) Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer.
b) Convencin de los Estados contra la Discriminacin de la Mujer.
c) Convencin de los Derechos del Nio.
d) Convenio para la Eliminacin de la Discriminacin de la Mujer.
13. Qu es el CEDAW?:
a) Conferencia para la Accin y Eliminacin de la Discriminacin de la Mujer.
b) Comit para Erradicar toda Discriminacin contra la Mujer.
c) Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer
d) Conferencia sobre Eliminacin de la Discriminacin contra la mujer.
14. Uno de los INSTRUMENTOS JURDICOS A NIVEL INTERNACIONAL MS
IMPORTANTE en la defensa de los DH de las mujeres es:
a. Conferencia de Tehern sobre Derechos Humanos.
b. Conferencias Mundial de las Mujeres en Mxico.
c. Convencin sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin contra la
mujer.
d) 1948.
5. Cuando se celebr el AO INTERNACIONAL DEL NIO?:
a) 1979.
b) 1959.
c) 1989.
d) 1999.
6. En qu ao se celebr el I CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIN
SEXUAL Y COMERCIAL DE LOS NIOS en Estocolmo?:
a) 1990.
b) 2002.
c) 1996.
d) 1998.
10.2.2: LA DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL NIO (1959)
1. En qu ao se firm la DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL NIO:
a) 1979.
b) 1959.
c) 1946.
d) 1989.
d. Menores de 5 aos.
2. El COMIT DE DERECHOS DEL NIO es un Organismo compuesto por expertos
independientes elegido internacionalmente con sede en Ginebra, desde donde se verifica:
a) La aplicacin de la Convencin de los Derechos del Nio.
b) Las tcnicas de las intervenciones sociocomunitarias.
c) La metodologa de la evaluacin continua.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
3. Qu parte de la CONVENCIN SOBRE EL DERECHO DEL NIO contiene
disposiciones de carcter general tpicas de los tratados internacionales?:
a) La Parte I.
b) La Parte II.
c) La Parte III.
d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.
4. Qu es la CDN?:
a) La Conferencia de los Derechos del Nio.
b) La Clasificacin de los Derechos del Nio.
c) La Convencin de los Derechos del Nio.
d) OIT.
10.2.5: SITUACIONES Y PROBLEMAS QUE ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS
DEL NIO
1. Se habla de TRABAJO INFANTIL para referirse a:
a) Al trabajo de los nios en cualquier sistema de produccin econmica de una pas, una regin
y en el mantenimiento de un grupo familiar
b) Todo trabajo que priva a los nios de su niez, su potencial y su dignidad
c) Son actividades que impiden el desarrollo armnico del nio entendiendo por esto un
desarrollo tanto fsico, psicolgico, como emocional
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas
2. Podemos hablar de EXPLOTACIN INFANTIL, cuando el nio:
a) Desempean actividad econmica que afecta a su desarrollo personal.
b) Cuando al trabajar no le den ingresos o sean insuficientes.
c) Son vctimas de las peores formas de explotacin.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
3. La definicin de ABUSO SEXUAL a menores puede realizarse desde dos pticas:
a) La jurdica y la econmica.
b) La jurdica y la social.
c) La jurdica y la psicolgica.
d) La jurdica y la individual.
4. En qu ao cre la OIT el PROGRAMA INTERNACIONAL PARA ERRADICAR EL
TRABAJO INFANTIL (IPEC)?:
a) 1992.
b) 2010.
c) 2006.
d) 1996.
5. Segn la tendencia de acuerdo flexibilizado la EDAD DE RECLUTAMIENTO est entre:
a) 15 o 16 aos.
b) 16 o 17 aos.
c) 17 o 18 aos.
d) 18 o 19 aos.
10.2.6.: LA DEFENSA DE LOS DH DE LOS NIOS EN INTERNET
1. Qu organizacin elabor el Declogo LOS E-DERECHOS DE LOS NIOS Y
NIAS?:
a) UNICEF.
b) Save the Children.
c) ONU.
d) OIT.
2. UNICEF preocupada por la seguridad de los nios y nias en Internet elabor en 2004 un
declogo titulado
a) Los ederechos de los nios y las nias.
b) Manifiesto en favor del uso de Internet de los nios y las nias.
c) Internet y la proteccin infantil.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas porque no fue UNICEF quien elabor este
declogo
3. Uno de los riesgos que actualmente viven los menores por el USO DE LAS
TECNOLOGAS es:
a. El cibereyes.
b. El ciberbullying.
c. La resiliencia.
d.La disfuncionalidad.
4. La similitud entre CIBERBULLING Y CIBERACOSO es:
a) Se producen solo a travs del telfono mvil
b) Mantienen una misma definicin en lo que se refiere a hostigar, molestar, intimidar o
amenazar personas o entidades usando medios informticos
c) Solo se produce entre menores, un menor acosa a otro menor en la red
d) El ciberacoso es lo mismo que el ciberbulling, es el concepto pero traducido al
espaol.
5. Una de las diferencias entre el CIBERBULLYING Y EL CIBERACOSO es:
a. El ciberbullying se produce a travs de todos los medios y el ciberacoso solo a travs del
telfono mvil.
b. El ciberacoso es lo mismo que el ciberbullying, es el mismo concepto pero traducido al
espaol.
c. El ciberbullying se produce entre menores, un menor acosa a otro menor en la red,
mientras que el ciberacoso es producido por un adulto hacia un menor.
d. El ciberacoso se produce a travs de todos los medios y el ciberbullying solo a travs del
telfono mvil.
6. El GROOMING:
a. Es una extorsin on-line que realiza un adulto a un nio para que, bajo amenazas o
engaos, acceda a sus peticiones de connotacin sexual.
b. Es una extorsin o coaccin de un menor a un adulto en la red.
c. Es tambin llamado greiting.
d. Las respuestas a y c son verdaderas.
7. Qu tipo de ACOSO es producido por un adulto hacia un menor en Internet?:
a) Ciberbullyng.
b) Ciberacoso.
c) Las dos preguntas anteriores son verdadera.
d) Las dos preguntas anteriores son falsas.
8. Uno de los siguientes trminos NO ES UN RIESGO para los menores en la red:
a. Ciberbullying.
b. Grooming.
c. Ciberacoso.
d. Fanfic.
9. La UE ha puesto en marcha el programa SAFER INTERNET PLUS cuyo objetivo es:
a) Combatir el uso fraudulento de intercambio de msica a travs de Internet.
b) Combatir el uso fraudulento de Internet por parte de los menores.
c) Combatir los contenidos ilcitos y contenido no deseado por el usuario final.
d) Combatir a los hackers que extorsionan en los servidores de la Administracin
d) Autonoma personal.
3. Una de las POSIBILIDADES QUE OFRECEN LAS TECNOLOGAS a las personas con
discapacidad es:
a) Nuevas formas de comunicacin e informacin.
b) Desarrollo integral de la persona hacia una vida ms autnoma.
c) Posibilidad de apertura y flexibilidad en el ocio y la educacin que supere las limitaciones.
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.
4. Uno de los INSTRUMENTOS MUY EFICACES PARA FAVORECER LA
INTEGRACIN de los discapacitados en la sociedad y fomentar su participacin son:
a. Los mtodos ambiguos.
b. Las metodologas cuantitativas.
c. Las metodologas cualitativas.
10.3.4: E- ACCESIBILIDAD
1. La PLENA INTEGRACIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en la sociedad
de la informacin se llama:
a) El grooming.
b) El ciberbullying.
c) La e-inclusin.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
2. La INFOEXCLUSIN de las personas con discapacidad se produce:
a. Solo a causa de la accesibilidad de la informacin.
b. Solo a causa del grooming.
c. A causa de la falta de accesibilidad de la informacin y de accesibilidad a la
informacin ya que ambos trminos interactan.
d. Solo a causa de la accesibilidad a la informacin.
3. LA DEFINICIN "una caracterstica necesaria de los productos, los entornos y los
servicios que permite que cualquier persona pueda participar, acceder y usar los servicios y el
contenido Web,acorde a sus necesidades y siendo indiferente para ello las limitaciones propias
del individuo se refiere a:
a) Sexting.
b) Grooming.
c) Eaccesibilidad.
d) Cyborg
4. Desde qu ao est promocionando el trmino E-ACCESIBILIDAD LA UNIN
EUROPEA?:
a) 2008.
b) 2003.
c) 2006.
d) 2010.
5. El PROYECTO que pretende acercar la Sociedad de la Informacin a las personas
discapacitadas es:
a) Retadis.
b) FLASIONG.
c) Discapnet.
d) CMAE.
6. DISCAPNET es un portal global de referencia en el mbito nacional en materia de
discapacidad, que pertenece a Servicios:
a) De formacin.
b) De empleo.
c) De accesibilidad.
d) En general.
7. Qu PROYECTO que promueve el empleo de las personas con discapacidad?:
a) Discapnet.
b) Mercadis.
c) Flasiong.
d) ATAM.
8. Qu es el CERMI?:
a) Centro Espaol de Recursos para Minusvlidos.
b) Comit Espaol de Representantes de Minusvlidos.
c) Ctedra Espaola de Recursos para Minusvlidos.
d) Comit de Empresa que Representa a Minusvlidos.
Actualizado 10-2-2015