Mario Benedetti LITERATURA
Mario Benedetti LITERATURA
Mario Benedetti LITERATURA
Amador
COBACH 17
4 C
Mario Benedetti
BIOGRAFA
Su nombre completo es Mario Orlando Hamlet Hardy
Brenno Benedetti Farrugia naci el 14 de septiembre de
1920 en Paso de Toros, en Tacuaremb, Uruguay, fruto del
matrimonio entre Brenno Benedetti y Matilde Farugia.
Poco despus de 1922 se trasladaron a Montevideo, donde
en 1928 naci Ral, el hermano menor, enlogo en su
juventud, que aos ms tarde habra de destacarse en el dibujo comercial y en la pintura.
Mario ingres en el Deutsche Schule de Montevideo, donde complet los seis aos de
Enseanza Primaria y aprendi alemn, lo que le sirvi posteriormente para ser el primer
traductor de Kafka en Uruguay. Cuando en esas aulas se hizo presente el nazismo, fue
inmediatamente retirado por don Brenno.
Durante dos aos fue alumno del liceo Miranda, pero el resto de Secundaria lo cumpli
como estudiante libre.
Entre 1938 a 1941 residi casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.
En 1945 se integr al equipo de redaccin del semanario Marcha, donde permaneci
hasta 1974, ao en que fue clausurado por el gobierno de Juan Mara Bordaberry. En
1954 es nombrado director literario de dicho semanario.
El 23 de marzo de 1946 Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia ("Yo me
llamo Brenno, tambin mi padre y mi abuelo tenan ese nombre, tengo tos que se llaman
Brenno, en fin, este nombre parece ser nuestro distintivo, como la marca de fbrica") se
casa con Luz Lpez Alegre ("Es que casarse con alguien que lleva la luz y la alegra en su
nombre parece una buena inversin") a la que haba conocido desde que eran nios
("Tard 6 aos en decrselo y ella un minuto y medio en aceptarlo").
En el 47 viajan con sus suegros a Europa (el padre de Luz se morir de alegra al llegar a
Galicia) que ser el preludio del viaje que har en 1957, mucho ms largo. Por aquel
entonces escribe "La vspera indeleble", de la que no vender ni un slo ejemplar, aunque
los nimos que le darn algunas personas, como Juan Cunha, un poeta que trabajaba en
el diario Marcha (Le dijo: "Es un mal libro de un buen poeta") le empujar a escribir "Slo
mientras tanto" del que esta vez vender 9 ejemplares, un porcentaje infinitamente mayor
que el anterior libro, lamentablemente las proporciones no podan seguir este ritmo.
Fue en 1949 cuando escribi su primer libro de cuentos "Esta maana", ya se empiezan a
dibujar los personajes por excelencia Benedittianos, varones y mujeres poco interesantes
que se meten en amores o desamores tampoco demasiado interesantes. Pero no ser
hasta 1950 cuando a travs de la lectura del escritor Italo Svevo defina su estilo
definitivamente.
En 1953 escribe "Quin de nosotros" su primera novela (exceptuando la que escribi a los
once aos) y que tendr que esperar al tirn de "La Tregua" para ser leda con atencin,
de momento pasar de puntillas por la crtica. En esta poca ya colabora activamente en
"Marcha", pero no puede descuidar su empleo como funcionario.
La relevancia como poeta la encontrar definitivamente con sus "Poemas de la oficina"
que tendr un rotundo xito, no en vano "Uruguay es la nica oficina que ha conseguido el
estado de Repblica".
Desde 1968 a 1971 dirigi el Centro de Investigaciones Literarias, de la Casa de las
Amricas, en La Habana, y adems integr el Consejo de Direccin de esa misma
Institucin. De 1971 a 1973 dirigi el Departamento de Literatura Hispanoamericana, en la
Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. En 1973 a raz del golpe militar
renunci a este ltimo cargo y debi abandonar el pas por razones polticas. Etapas de
sus doce aos de exilio fueron Argentina, Per, Cuba y Espaa. A partir de 1985, con el
restablecimiento de la democracia en su pas residi una parte del ao en Montevideo y
otra en Madrid.
En 1989 Publica su libro de cuentos Despistes y franquezas y el de ensayo La cultura ese
blanco mvil. En el volumen Canciones del Ms Ac rene sus numerosas letras de
canciones que se van incorporando al repertorio de ms de cuarenta cantantes.
Condecorado con la medalla Hayde Santamara por el Consejo de Estado de Cuba.
Como ejemplos significativos de la gran difusin de su obra cabe sealar que en este ao
La tregua llega a la 75 edicin, Gracias por el fuego, a la 46, El cumpleaos de Juan
ngel, a la 30, Inventario, a la 31, Pedro y el capitn, a la 15 y La muerte y otras
sorpresas, a la 27.
En fin, autor de novelas, relatos, poesa, teatro y crtica literaria, public ms de cincuenta
libros y ha sido traducido a veintitrs idiomas. Ha sido galardonado con, entre otros, el
Premio Reina Sofa de Poesa 1999 y el Premio Iberoamericano Jos Mart 2000.
Su ltima obra publicada, el poemario 'Testigo de uno mismo', fue presentada en agosto
de 2008. En esta obra presenta ya el final de sus das, a la vez que insista en la soledad
sin su amada Luz (su esposa, fallecida en 2006 tras 60 aos de matrimonio). "Acontece la
noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llev la
muerte/ y no s para quin seguir viviendo", deca. Benedetti, que arrastraba un delicado
estado de salud.
Falleci el 17 de mayo de 2009 en su domicilio de la capital uruguaya.
POCA
En realidad las obras de Mario Benedetti estn llenas de ternura, humor, irona y
compasin. Perteneci a esa corriente que se ha levantado contra el surrealismo en estos
ltimos cincuenta aos; corriente potica caracterizada por el compromiso del poeta con
la realidad social y poltica que le rodea; corriente potica que concibe la poesa como
instrumento de lucha. Se trata de la poesa realista o comunicativa, una poesa fcil
escrita en tono coloquial.
CONTEXTO
En primer lugar la obra de Benedetti se dividi en dos fases: una que comenzaba hacia
1945 con la poesa: La vspera indeleble; y se expanda hacia la narrativa con Quin de
nosotros, 1953, los cuentos de Montevideanos, los Poemas de la oficina, el ensayo El
pas de la cola de paja (1960), las novelas La tregua y Gracias por el fuego (1965). El
rasgo fundamental de esta etapa fue la crtica social desde la tica, la visin del pas y sus
habitantes segn la razn moral. Se trataba, tambin, dicho esto de un modo
esquemtico, de una perspectiva pesimista. La segunda fase se caracteriz por la
politizacin de su pensamiento y de su literatura, y por la bsqueda de horizontes ms
amplios que los del paisito. Y el optimismo volvi por sus fueros. Gracias por el fuego le
ayud a internacionalizarse, y no slo porque una parte de esta novela transcurriera en
Nueva York, sino porque fue finalista en el premio Seix Barral. Los cambios radicales en la
historia de Amrica Latina a partir de los aos sesenta, y ante todo el fermento intelectual
y la militancia en la izquierda (con la Revolucin cubana, con la crtica a los Estados
Unidos, con la bsqueda del hombre nuevo avizorado por el Che Guevara, como
contexto), ayudan a explicar la obra de Benedetti, su lento desprendimiento de la piel tica
para dejar asomar por debajo la piel poltica.
Qu aport Benedetti, a fines de los aos cincuenta y comienzos de los sesenta? Ante
todo, la transicin hacia el conocimiento de nosotros mismos. Durante una poca en que
an se tena la mirada puesta en Europa y en los Estados Unidos -en Europa por su
extraordinaria cultura, en Estados Unidos ante todo por Faulkner y Hemingway-, con muy
poco aprecio por la cultura nacional, repentinamente el triunfo de la Revolucin cubana y
el boom de la novela latinoamericana -en gran parte gracias a su recepcin espaola y a
la industria editorial de Barcelona- fueron piedras de toque que ayudaron a cambiar una
concepcin del mundo y de la cultura. Benedetti estuvo entre los primeros y dio
instrumentos para continuar. Los latinoamericanos comenzaron a mirarlos y tanto como a
mirarlos, a verlos. Por primera vez. Ya no a las races de la formacin inmigratoria, es
decir, al pasado europeo, ni siquiera a los ancestros autctonos o indgenas, sino al
presente, ala historia inmediata y al futuro. Fue la poca de la utopa. Utopa y Amrica
Latina eran un solo concepto. Utopa y por lo tanto tambin luchas sociales, utopa pero
tambin descubrimiento de un mundo marginal de pobreza y explotacin.
El pas de la cola de paja se refiere a muchos males sociales anotados con perspicacia,
imaginacin y enojo: la cobarda civil, la hipocresa (o fallutera), la manipulacin sindical,
la mentalidad mediocre de la burocracia, la represin como modo de gobernar -todo
aquello que de una u otra manera tena- una suerte de correlato literario en cuentos y
poemas. Por lo tanto no era nuevo dentro dela obra de Benedetti. Lo nuevo era que se
escribiera directamente, sin adornos. Que se expresara con todas sus palabras. La
generacin hipercrtica del 45 por un lado, y el semanario Marcha por otro.
El caso es interesante porque Marcha se haba preciado siempre de demostrar su
amplitud mental publicando las crticas que sus lectores hacan a los redactores y a lo que
stos escriban. Era una forma sana de asumir responsabilidades y no escudarse tras la
acostumbrada ltima palabra del editor.
Entre otras cosas notables, el ensayista sealaba cmo su generacin (que l llamaba
entonces generacin de Marcha) haba accedido al ejercicio de la crtica por pruritos
RECOPILACIN
DE SUS POEMAS.
TCTICA Y ESTRATEGIA
Mi tctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi tctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi tctica es
quedarme en tu recuerdo
no s cmo
ni s
con qu pretexto
pero quedarme en vos
mi tctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya teln
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
ms profunda y ms
simple
mi estrategia es
que un da cualquiera
no s cmo
ni s
con qu pretexto
por fin
me necesites.
TEORA DE CONJUNTOS
Cada cuerpo tiene
su armona y
su desarmona.
En algunos casos
la suma de armonas
puede ser casi
empalagosa
En otros
el conjunto
de desarmonas
produce algo mejor
que la belleza.
HAGAMOS UN TRATO
Compaera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
ni hasta diez
sino contar
conmigo.
Si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los mos
no alerte sus fusiles
ni piense qu delirio
a pesar de la veta
o talvez porque existe
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
hurao sin motivo
no piense qu flojera
igual puede contar
conmigo.
Pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
NO TE SALVES
No te quedes inmvil
al borde del camino
no congeles el jbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
slo un rincn tranquilo
no dejes caer los prpados
pesados como juicios
no
no
no
no
te
te
te
te
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el jbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
slo un rincn tranquilo
y dejas caer los prpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueo
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
DESPABLATE AMOR
Bonjour buon giorno guten morgen
despablate amor y toma nota
slo en el tercer mundo
mueren cuarenta mil nios por da
en el plcido cielo despejado
flotan los bombarderos y los
buitres
cuatro millones tienen sida
la codicia depila la amazonia
buenos das good morning
despablate
en los ordenadores de la abuela
onu
no caben ms cadveres de
ruanda
los fundamentalistas degellan a
extranjeros
predica el papa contra los
condones
havelange estrangula a maradona
bonjour monsieur le maire
forza italia buon giorno
guten morgen ernst junger
opus dei buenos das
good morning hiroshima
despablate amor
que el horror amanece
ESE GRAN SIMULACRO
Cada vez que nos dan clases de
amnesia
como si nunca hubieran existido
ES TAN POCO
Lo que conoces
es tan poco
lo que conoces
de m
lo que conoces
son mis nubes
son mis silencios
son mis gestos
lo que conoces
es la tristeza
de mi casa vista de afuera
son los postigos de mi tristeza
el llamador de mi tristeza.
Pero no sabes
nada
a lo sumo
piensas a veces
que es tan poco
lo que conozco
de ti
lo que conozco
o sea tus nubes
o tus silencios
o tus gestos
lo que conozco
es la tristeza
de tu casa vista de afuera
son los postigos
de tu tristeza
el llamador de tu tristeza.
Pero no llamas.
Pero no llamo.
AMOR DE TARDE
Como siempre
Aunque hoy cumplas
trescientos treinta y seis meses
la matusalnica edad no se te nota cuando
en el instante en que vencen los crueles
entrs a averiguar la alegra del mundo
y mucho menos todava se te nota
cuando vols gaviotamente sobre las fobias
o desarbols los nudosos rencores
buena edad para cambiar estatutos y horscopos
para que tu manantial mane amor sin miseria
para que te enfrentes al espejo que exige
y pienses que ests linda
y ests linda
casi no vale la pena desearte jbilos y lealtades
ya que te van a rodear como ngeles o veleros
es obvio y comprensible
que las manzanas y los jazmines
y los cuidadores de autos y los ciclistas
y las hijas de los villeros
y los cachorros extraviados
y los bichitos de san antonio
y las cajas de fsforo
te consideren una de los suyos
de modo que desearte un feliz cumpleaos
podra ser tan injusto con tus felices
cumpledas
acordate de esta ley de tu vida
si hace algn tiempo fuiste desgraciada
eso tambin ayuda a que hoy se afirme
tu bienaventuranza
de todos modos para vos no es novedad
que el mundo
y yo
te queremos de veras
pero yo siempre un poquito ms que el mundo.
Contraofensiva
Si a uno le dan palos de ciego
la nica respuesta eficaz es
dar palos de vidente.
Escondido y lejos
Qu te ha dado el pasado?
la fuga que te mira en el espejo?
aquel fantasma que te desbarata?
la sombra de tus nubes? la intemperie?
Te Espero
Te espero cuando la noche se haga da,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo s,
s que no vendrs.
S que la distancia te hiere,
s que las noches son ms fras,
S que ya no ests.
Creo saber todo de ti.
S que el da de pronto se te hace noche:
s que sueas con mi amor, pero no lo dices,
s que soy un idiota al esperarte,
Pues s que no vendrs.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu all, yo aqu, aorando aquellos das
en los que un beso marc la despedida,
Quizs por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar as.
Cuando el da se me hace de noche,
Y la Luna oculta ese sol tan radiante.
Me siento slo, lo s,
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo s que me encuentro muy slo,
y que no estoy all.
Mis disculpas por sentir as,
nunca mi intencin ha sido ofenderte.
Nunca so con quererte,
ni con sentirme as.
Estados de nimo
A veces me siento como un guila en el aire ...
(A propsito de una cancin de de Pablo Milans)
Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaa
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un rbol
con las ltimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.
Fuego mudo
A veces el silencio
convoca algarabas
parodias de coraje
espejismos de duende
tangos a contrapelo
desconsoladas rabias
pregones de la muerte
sed y hambre de vos
pero otras veces es
solamente silencio
soledad como un roble
desierto sin oasis
nave desarbolada
tristeza que gotea
alrededor de escombros
fuego mudo.
Hablo de tu soledad
Hablo de tu infinita soledad
dijo el fulano
quisiera entrar al saco de tu memoria
apoderarme de ella
desmantelarla desmentirla
despojarla de su ltimo reducto.
Tu soledad me abruma/ me alucina
dijo el fulano con dulzura
quisiera que en las noches me aorara
que me echara de menos
me recibiera a solas.
Pero sucede que/
dijo calmosamente la mengana/
si tu bendita soledad
se funde con la ma
ya no sabr si soy en vos
o vos termins sindome.
Cul de los dos ser
despus de todo
mi soledad legtima?.
Mirndose a los ojos
como si perdonaran
perdonarse
adis
dijo el fulano;
y la mengana
adis.
Intimidad
Soamos juntos
juntos despertamos
el tiempo hace o deshace
mientras tanto
no le importan tu sueo
ni mi sueo
somos torpes
o demasiado cautos
pensamos que no cae
esa gaviota
creemos que es eterno
este conjuro
que la batalla es nuestra
o de ninguno
juntos vivimos
sucumbimos juntos
pero esa destruccin
es una broma
un detalle una rfaga
un vestigio
y un abrirse y cerrarse
el paraso
ya nuestra intimidad
es tan inmensa
que la muerte la esconde
en su vaco
Lo que necesito de ti
No sabes cmo necesito tu voz;
necesito tus miradas
Luna congelada
Con esta soledad
alevosa
tranquila
con esta soledad
de sagradas goteras
de lejanos aullidos
de monstruos de silencio
de recuerdos al firme
de luna congelada
de noche para otros
de ojos bien abiertos
con esta soledad
inservible
vaca
se puede algunas veces
entender
el amor.
Me sirve y no me sirve...
Me sirve y no me sirve
La esperanza tan dulce,
y tu mano segura
s me sirve.
Me sirve tu sendero,
compaero.
Incitacin
En el muro quedaron los tatuajes del juego,
el tiempo me conmina pero no me doblego,
siento a pesar de todo brutal desasosiego
y el cdigo de agobios lo dejo para luego.
Antes de que el crepsculo en noche se convierta,
y se duerma la calle y se entorne la puerta
a solas con mi pobre madurez inexperta,
quiero que mi demanda se encuentre con tu oferta.
No es bueno que la astucia me busque a la deriva
como si el amor fuera slo una tentativa
y ya que ahora asombras a mi alma votiva,
confo en que asombrado tu cuerpo me reciba.
Nos consta que el presente es breve y es impuro,,
pero cuando los torsos celebren su conjuro
y llamen nuestros ojos cual brasas en lo oscuro,
slo entonces sabremos cmo ser el futuro.
Aspiro a que tu suerte de nuevo me rescate
del fro y de la sombra..... del tedio y el combate,
la gloria nos espera sola en su escaparate
mientras t y yo probamos la sal y el disparate.
Sola en su desafo nos espera la gloria
y con su habilidad veterana y suasoria
entre nosotros borra la lnea divisoria
y nuestros pies se buscan para empezar la historia.
Asuncin de ti
1
Quin hubiera credo que se hallaba
sola en el aire, oculta,
tu mirada.
Quin hubiera credo esa terrible
Puedes
venir a reclamarte como eres.
He conservado intacto tu paisaje.
Lo dejar en tus manos
cuando stas lleguen, como siempre,
anuncindote.
Puedes
venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas t.
Aunque mi voz te espere
sola en su azar
quemando
y tu sueo sea eso y mucho ms.
Puedes amar el alba
cuando quieras.
Mi soledad ha aprendido a ostentarte.
Esta noche, otra noche
t estars
y volver a gemir el tiempo giratorio
y los labios dirn
esta paz ahora, esta paz ahora.
Ahora puede venir a reclamarte,
penetrar en tus sbanas de alegre angustia,
reconocer tu tibio corazn sin excusas,
los cuadros persuadidos,
saberte aqu.
Habr para vivir cualquier huida
y el momento de la espuma y el sol
que aqu permanecieron.
Habr para aprender otra piedad
y el momento del sueo y el amor
que aqu permanecieron.
Esta noche, otra noche
t estars,
tibia estars al alcance de mis ojos,
lejos ya de la ausencia que no nos pertenece.
He conservado intacto tu paisaje
pero no s hasta dnde est intacto sin ti,
sin que t le prometas horizontes de niebla,
sin que t le reclames su ventana de arena.
Puedes querer el alba cuando ames.
Debes venir a reclamarte como eras.
Aunque ya no seas t,
aunque contigo traigas
Confidencial
Fueron jvenes los viejos
pero la vida se ha ido
desgranando en el espejo
y sern viejos los jvenes
pero no lo divulguemos
que hasta las paredes oyen
REFERENCIAS
http://www.alumnos.unican.es/~uc1531/mario/bio.html
http://www.fundacionmariobenedetti.org/mario_benedetti/vida/
http://www.los-poetas.com/d/biobene.htm
http://amediavoz.com/benedetti.htm
http://lainspiraciondebenedetti.blogspot.mx/2007/03/te-espero.html
http://www.literatura.us/benedetti/
http://www.alfaguara.com/es/autor/mario-benedetti/
http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/869/Mario
%20Benedetti
http://www.profesorenlinea.com.mx/biografias/Benedetti_Mario.html
http://www.valvanera.com/rinconlit/mbenedetti.htm
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/mario-benedetti-inventariocomplice--0/html/ff1470c0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_72.htm
http://www.informador.com.mx/cultura/2014/548747/6/mario-benedetti-y-lacomprension-total-de-sus-escritos.htm