Manual de Operacion 988-h
Manual de Operacion 988-h
Manual de Operacion 988-h
SEGURIDAD
Mensajes de seguridad
Avisos de seguridad
Existen varios mensajes de seguridad especficos en esta mquina. En esta seccin se
examina la ubicacin exacta y la descripcin de los peligros. Familiarcese con el contenido
de todos los mensajes de seguridad.
Asegrese de que todos los mensajes de seguridad sean legibles. Limpie o reemplace los
mensajes de seguridad que no se puedan leer. Reemplace las ilustraciones que no sean
visibles. Cuando limpie los mensajes de seguridad, utilice un pao, agua y jabn. No utilice
solvente, gasolina u otros productos qumicos abrasivos para limpiar los mensajes de
seguridad. Los disolventes, la gasolina o los productos qumicos abrasivos pueden despegar
el adhesivo que sujeta los mensajes de seguridad. El adhesivo debilitado permitir que los
mensajes de seguridad se caigan.
Reemplace los mensajes de seguridad daados o ausentes. Si hay un mensaje de seguridad
pegado en una pieza que se va a reemplazar, coloque el mensaje de seguridad en la pieza de
repuesto. Cualquier distribuidor de Caterpillar le puede proporcionar mensajes de seguridad
nuevos.
11
12
INFORMACION DE VISIBILIDAD
Antes de arrancar la mquina, realice una inspeccin alrededor de la mquina para
asegurarse de que no haya peligros.
Mientras la mquina est en operacin, inspeccione constantemente el rea alrededor de la
mquina para identificar peligros potenciales a medida que se hagan visibles.
Su mquina puede estar equipada con ayudas visuales. Algunos ejemplos de ayudas
visuales son la Televisin de Circuito Cerrado (CCTV) y los espejos. Antes de operar la
mquina, asegrese de que las ayudas visuales funcionen correctamente y estn limpias.
Ajuste las ayudas visuales usando los procedimientos indicados en este Manual de
Operacin y Mantenimiento. El Sistema de Visin de rea de Trabajo, si tiene, debe
13
Instrucciones de seguridad
Patrones controlados de movimiento de mquinas y vehculos
Trabajadores que dirigen el movimiento seguro del trfico
reas restringidas
Capacitacin del operador
Smbolos o seales de advertencia en mquinas o vehculos
Un sistema de comunicacin
Comunicacin entre trabajadores y operadores antes de acercarse a la mquina
Restricciones de visibilidad
Debido al tamao y la configuracin de esta mquina, es posible que algunas reas no se
vean desde el asiento del operador. La ilustracin 1 ofrece una indicacin visual
aproximada de las reas con una visibilidad significativamente restringidas. La ilustracin 1
indica las reas de visibilidad restringida a nivel del suelo dentro de un radio de 12 m (40
pies) desde el asiento del operador sin el uso de elementos visuales opcionales. La
ilustracin no incluye reas de visibilidad restringida para distancias fuera de un radio de 12
m (40 pies).
Esta mquina se puede equipar con elementos visuales adicionales que pueden ofrecer
visibilidad en algunas de las reas de visibilidad restringida. Consulte el Manual de
Operacin y Mantenimiento, "Espejo" para obtener informacin adicional sobre la
visibilidad. Si su mquina est equipada con cmaras, consulte el Manual de Operacin y
Mantenimiento, "Cmara" para obtener informacin adicional sobre la visibilidad. En el
caso de reas que no estn cubiertas por los elementos visuales opcionales, se debe tener en
cuenta la organizacin de la obra para minimizar los riesgos de esta menor visibilidad. Para
obtener informacin adicional relacionada con la organizacin de la obra consulte el
Manual de Operacin y Mantenimiento, "Informacin de Visibilidad".
14
ASIENTO
15
Nota: El asiento del operador que se proporciona con esta mquina cumple con los
requisitos de la clase apropiada de la norma ISO 7096.
El asiento debe ajustarse de forma que el operador pueda pisar a fondo los pedales. Efecte
los ajustes del asiento cuando el operador est completamente sentado y apoyado contra el
respaldo del asiento.
Suspensin mecnica
Respaldo (1) - Tire hacia arriba del
respaldo para quitar la extensin.
16
Cinturn de seguridad
Nota: Esta mquina se equip con un cinturn de seguridad cuando se envi desde
Caterpillar. En la fecha de su instalacin, el cinturn de seguridad y las instrucciones para
instalar el cinturn de seguridad cumplan con las normas SAE J386 y estndares ISO
6683. Consulte a su distribuidor Cat por las piezas de repuesto.
Revise siempre el estado del cinturn de seguridad y el estado del equipo de montaje antes
de operar la mquina.
2. Para quitar la comba del bucle exterior (1), gire la hebilla (2). Al hacer esto, se
suelta la barra de traba. Esto permite pasar el cinturn de seguridad a travs de la
hebilla.
3. Elimine la comba del bucle exterior tirando de la hebilla.
4. Afloje la otra mitad del cinturn de la misma manera. Si al abrochar el cinturn este
no se ajusta bien con la hebilla en el centro, vuelva a ajustarlo.
19
1. Abrchese el cinturn de seguridad. Tire del bucle exterior del cinturn para apretar
el cinturn.
2. Ajuste la otra mitad del cinturn de seguridad de la misma manera.
3. Si al abrochar el cinturn este no se ajusta bien con la hebilla en el centro, vuelva a
ajustarlo
20
Abroche la traba del cinturn de seguridad (3) en la hebilla (2). Asegrese de que se
coloque el cinturn a baja altura sobre la parte inferior del abdomen del operador.
21
Tire del cinturn (4) para sacarlo del retractor en un movimiento continuo.
Abroche la traba del cinturn (3) en la hebilla (2). Asegrese de que se coloque el cinturn
a baja altura sobre la parte inferior del abdomen del operador.
El retractor ajustar la longitud del cinturn y se trabar en su lugar. El manguito para
viajar con comodidad permitir un movimiento limitado del operador.
22
23
Conecte la traba del bastidor de la direccin (1) de la mquina cuando vaya a levantarla y
transportarla. Conecte tambin la traba del bastidor de la direccin si realiza trabajo de
servicio cerca de la unin de articulacin. Instale el pasador (2) y sujtelo con el pasador de
traba (3).
INSPECCION DIARIA
ATENCION
La grasa y el aceite que se acumulan en una mquina constituyen
peligro de incendio. Limpie estos residuos utilizando vapor de agua o
agua a presin como mnimo cada 1.000 horas de servicio o cuando se
haya derramado una cantidad importante de aceite sobre la mquina.
Para obtener el mximo de vida til de la mquina, haga una inspeccin completa alrededor
de la misma antes de subir y arrancar el motor.
Inspeccione el rea alrededor y debajo de la mquina. Inspeccione los componentes y las
tuberas de la mquina para ver si presentan defectos. Haga una comprobacin para
determinar si hay pernos flojos; acumulacin de suciedad; fugas de escape, combustible,
refrigerante o aceite; o piezas rotas o desgastadas.
25
Nota: Haga una inspeccin minuciosa para detectar si hay fugas. Si observa una fuga,
localice el origen y reprela. Si observa o tiene sospechas de una fuga, compruebe los
niveles de los fluidos con ms frecuencia.
Inspeccione el estado del equipo y de los componentes hidrulicos.
Revise el estado de los neumticos. Ajuste la presin de inflado, si es necesario.
Revise todos los niveles de aceite, refrigerante y combustible.
Quite la suciedad y la basura acumulada. Haga todas las reparaciones que sean necesarias
antes de operar la mquina.
Asegrese de que todas las tapas y los protectores estn bien asegurados.
Ajuste los espejos para asegurar una buena visibilidad trasera de la mquina.
Engrase todas las conexiones que tienen previstas mantenimiento diariamente.
Siga diariamente los procedimientos correspondientes a su mquina: Para obtener
informacin sobre la lista de procedimientos, consulte el Manual de Operacin y
Mantenimiento, "Programa de intervalos de mantenimiento" "Cada 10 horas de servicio o a
diario".
26
Sbase o bjese de la mquina solamente por los lugares que tengan escalones o
pasamanos. Antes de subirse a la mquina, limpie los escalones y los pasamanos.
Inspeccione los escalones y los pasamanos. Haga todas las reparaciones que sean
necesarias.
Mire siempre hacia la mquina al subirse o bajarse de la misma.
Mantenga tres puntos de contacto con los escalones y las agarraderas.
Nota: Tres puntos de contacto pueden ser los dos pies y una mano. Los tres puntos de
contacto pueden ser tambin un pie y las dos manos.
No se suba a una mquina que se est moviendo. No se baje de una mquina que se est
moviendo. Nunca salte de una mquina que se est moviendo. Nunca intente subirse o
bajarse de la mquina cargado con herramientas o materiales. Utilice una soga para subir el
equipo a la plataforma. Al entrar o salir del compartimiento del operador, no utilice
ninguno de los controles como asidero.
Salida alternativa
Las mquinas que estn equipadas con cabina tienen salidas alternativas. Para obtener
informacin adicional, consulte el Manual de Operacin y Mantenimiento, "Salida
alternativa".
28
Compruebe que no haya personal en los alrededores. Asegrese de que todo el personal
est alejado de la mquina.
Antes de la operacin
Asegrese de que no haya ninguna persona en la mquina o en el rea alrededor de la
mquina.
Quite todos los obstculos del camino de la mquina. Est atento a peligros como cables,
zanjas, etc.
Compruebe que las ventanas estn limpias. Fije bien todas las puertas y ventanas en
posicin abierta o cerrada.
Ajuste los retrovisores (si tiene) para obtener la mejor visin posible del rea cerca de la
mquina.
Asegrese de que la bocina, la alarma de retroceso (si tiene) y todos los otros dispositivos
de alarma estn funcionando correctamente.
Ajstese firmemente el cinturn de seguridad.
ATENCION
Mantenga el motor a baja velocidad hasta que se apague la luz de
alarma de la presin del aceite del motor. Si la luz no se apaga en diez
segundos, pare el motor e investigue la causa antes de arrancar de
nuevo. Si no sigue estas instrucciones, podr causar daos al motor.
En todas las condiciones ambientales, el motor y el aceite del sistema hidrulico de la
mquina deben calentarse a la temperatura normal de operacin antes de poner la mquina
en funcionamiento. Se debe seguir el procedimiento de calentamiento hidrulico para
asegurar la operacin apropiada de la mquina.
29
Se deben realizar los siguientes pasos para calentar todos los circuitos del sistema
hidrulico:
1. Asegrese de que todo el personal est alejado de la mquina y cualquier
observador se encuentre alejado a una distancia segura.
2. Arranque el motor. Despus de arrancar el motor, deje que el Sistema Monitor
complete la autoprueba.
3. Deje que el motor se caliente a velocidad BAJA EN VACO.
a. Deje que el motor se caliente durante aproximadamente 15 minutos cuando
la temperatura est por encima de 0 C (32 F).
b. Deje que el motor se caliente durante aproximadamente 30 minutos o ms
cuando la temperatura est por debajo de 0 C (32 F).
c. Es posible que se necesite ms tiempo si la temperatura es inferior a 18 C
(0 F). Tambin puede ser necesario un perodo de calentamiento ms
prolongado si las funciones hidrulicas no responden con rapidez.
4. Asegrese de que el rea alrededor de la mquina est libre de cualquier estructura,
edificio u otra obstruccin que pueda interferir con cualquier operacin del circuito
hidrulico.
Retrovisor - Si tiene
31
32
33
Nota: Es posible que se necesite utilizar herramientas de mano para ajustar ciertos tipos de
espejos.
Si tiene, ajuste el espejo retrovisor izquierdo externo (1) de modo tal que desde el asiento
del operador se pueda ver un rea de al menos 1 m (3,3 pies) detrs de la parte trasera de la
mquina.
34
Si tiene, ajuste el espejo retrovisor derecho externo (2) de modo tal que desde el asiento del
operador se pueda ver un rea de al menos 1 m (3,3 pies) del lado de la mquina. Adems,
proporcione tanta visibilidad como sea posible hacia la parte trasera.
Si tiene, ajuste el espejo retrovisor izquierdo interno (3) de modo tal que desde el asiento
del operador se pueda ver un rea de al menos 1 m (3,3 pies) del lado de la mquina.
Adems, proporcione tanta visibilidad como sea posible hacia la parte trasera.
35
Si tiene, ajuste el espejo retrovisor derecho interno (4) de modo tal que desde el asiento del
operador se pueda ver un rea de al menos 1 m (3,3 pies) del lado de la mquina. Adems,
proporcione tanta visibilidad como sea posible hacia la parte trasera.
4. Reduzca la velocidad del motor hasta la baja en vaco. Mueva el control del sentido
de marcha de la transmisin a la posicin NEUTRAL. Conecte el freno de
estacionamiento. Baje el implemento al suelo. Pare el motor.
Si la mquina se movi durante la prueba, consulte a su distribuidor Caterpillar para
efectuar una inspeccin de los frenos. Haga todas las reparaciones que sean necesarias antes
de devolver la mquina a su operacin normal.
OPERACION
Opere la mquina solamente mientras est sentado en un asiento. El cinturn de seguridad
debe estar abrochado mientras opera la mquina. Solamente opere los controles cuando el
motor est funcionando.
Mientras opere la mquina lentamente en un rea despejada, revise que todos los controles
y dispositivos de proteccin funcionen bien.
Antes de mover la mquina, asegrese de que nadie corra peligro.
No permita que nadie viaje en la mquina a menos que esta tenga un asiento adicional con
cinturn de seguridad. El pasajero debe estar sentado y con el cinturn de seguridad
abrochado.
Nunca use la herramienta para una plataforma de trabajo.
Anote todas las reparaciones que sean necesarias durante la operacin de la mquina.
Informe sobre todas las reparaciones que sean necesarias.
Transporte las herramientas a aproximadamente 40 cm (15 pulg) por encima del suelo.
No se acerque al borde de un barranco, una excavacin o un voladizo.
Evite operar la mquina en sentido transversal a la pendiente. Siempre que sea posible,
opere la mquina cuesta arriba o cuesta abajo. Si la mquina comienza a resbalar
lateralmente en una pendiente, quite inmediatamente la carga y haga girar la mquina en
direccin cuesta abajo.
Evite cualquier condicin que pueda desequilibrar la mquina. La mquina se puede volcar
al trabajar en colinas, bancales o pendientes. Adems, la mquina se puede volcar al cruzar
canales, resaltos y otras obstrucciones inesperadas.
Mantenga la mquina bajo control. No sobrecargue la mquina ms all de su capacidad.
Nunca se siente a horcajadas sobre un cable. No permita nunca que otras personas se
sienten a horcajadas sobre un cable.
38
Para evitar lesiones, asegrese de que nadie est trabajando en la mquina ni cerca
de la sta. Mantenga siempre el control de la mquina.
Levante el cucharn o la herramienta lo suficiente como para franquear todos los
obstculos.
Antes de soltar el freno de estacionamiento, pise el pedal del freno de servicio para
impedir que la mquina se mueva.
Conduzca la mquina hacia delante para tener mejor visibilidad y mayor control.
Reduzca la velocidad del motor cuando maniobre en espacios estrechos y cuando
vaya a pasar sobre una cuesta.
del tren de fuerza. Esta accin incrementa la carga en los frenos de servicio, lo que aumenta
el riesgo de un desgaste significativo o daos a los frenos de servicio y a los mandos
finales.
Operacin en pendiente
Las mquinas que operan de forma segura en varias aplicaciones dependen de los
siguientes criterios: el modelo de la mquina, la configuracin, el mantenimiento de la
mquina, velocidad de operacin de la mquina, condiciones del terreno, niveles de fluido y
presiones de inflado de neumticos. Los criterios ms importantes son la destreza y el buen
juicio del operador.
Un operador bien capacitado que siga las instrucciones del Manual de Operacin y
Mantenimiento tiene el mayor impacto en la estabilidad. La capacitacin del operador le
proporcionar las siguientes habilidades: observacin de las condiciones de trabajo y
medioambientales, sensibilidad de la mquina, identificacin de peligros potenciales y la
toma de decisiones adecuadas para operar la mquina de manera segura..
Cuando trabaje en cuestas y en pendientes, tenga en cuenta lo siguiente:
Velocidad de desplazamiento - En altas velocidades, la fuerza de inercia hace a la
mquina menos estable.
Irregularidad del terreno o la superficie - La mquina tendr menos estabilidad en
terreno desnivelado.
Sentido de desplazamiento - Evite operar la mquina en sentido transversal a la pendiente.
Siempre que sea posible, opere la mquina cuesta arriba o cuesta abajo. Coloque siempre el
extremo ms pesado de la mquina en el lado de cuesta arriba cuando est trabajando en
una pendiente.
Equipo montado - Los siguientes elementos pueden impedir el equilibrio de la mquina: el
equipo que se encuentra montado en la mquina, configuracin de la mquina, pesos y
contrapesos.
Tipo de superficie - El peso de la mquina puede hacer hundir el suelo si ste se ha
rellenado con tierra recientemente.
Material de la superficie - Las rocas y la humedad del material de la superficie pueden
afectar de manera drstica la estabilidad y traccin de la mquina. Las superficies rocosas
pueden hacer que la mquina se deslice hacia los costados.
Deslizamiento debido a cargas excesivas - Esto podra causar que las cadenas o los
neumticos se entierren en el suelo, lo que aumenta el ngulo de la mquina.
40
Ancho de las cadenas o los neumticos - Las cadenas o los neumticos ms angostos se
hunden aun ms en el suelo, lo que provoca que la mquina pierda estabilidad.
Implementos acoplados a la barra de tiro - Esto podra disminuir el peso de las cadenas
cuesta arriba. Esto tambin disminuira el peso de los neumticos cuesta arriba. Si el peso
disminuye, la mquina tendr menor estabilidad.
Altura de la carga de trabajo de la mquina - Cuando las cargas de trabajo se encuentran
en posiciones ms altas, se reduce la estabilidad de la mquina.
Equipo de operacin - Tenga en cuenta las caractersticas de rendimiento del equipo en
operacin y los efectos que pueden causar en la estabilidad de la mquina.
Tcnicas de operacin - Mantenga todos los accesorios o cargas de tensin cerca del suelo
para obtener mayor estabilidad.
Los sistemas de la mquina tienen limitaciones en las pendientes - Las pendientes
pueden afectar el funcionamiento y operacin correctos de los diversos sistemas de la
mquina. Estos sistemas se necesitan para el control de la mquina.
Nota: Operar de manera segura en pendientes pronunciadas requerir un mantenimiento
especial de la mquina. Tambin se requiere que el operador posea excelente destreza y el
equipo apropiado para las aplicaciones especficas. Consulte las secciones del Manual de
Operacin y Mantenimiento para obtener ms informacin acerca de los requisitos
apropiados de niveles de fluido y del uso previsto de la mquina.
41
42
43
44
46
49
Nota: La luz de acceso a la escalera tambin se puede controlar con el interruptor que est
junto al control de parada del motor. El control de parada del motor est ubicado en el
parachoques trasero izquierdo.
Mquinas que estn equipadas con el interruptor de la traccin, que se encuentra en el lado derecho de la
consola de control.
Mquinas que estn equipadas con el interruptor de administracin de combustible, que se encuentra en el
lado derecho de la consola de control.
Nota: Se pueden ajustar las regulaciones de la fuerza de traccin en las ruedas para
satisfacer las condiciones de operacin.
ReferenciaPara cambiar los porcentajes mximos permisibles para cada ajuste del
interruptor de la traccin, consulte en Pruebas y Ajustes, RENR3095, "Tren de fuerza".
51
52
all de la posicin de
desconexin.
54
55
56
Reposabrazos (2)
Empuje hacia abajo la perilla (2A) para mover la consola de control hacia adelante o hacia
atrs. Suelte la perilla para trabar la consola en posicin.
Haga girar las perillas (2B) hacia la izquierda para ajustar la altura y el ngulo del
reposabrazos. Gire las perillas hacia la derecha para asegurar el reposabrazos en la posicin
deseada.
57
(1) Reposabrazos
(1A) (1B) (1C) Perillas de ajuste para la consola y reposabrazos
(2) Control hidrulico de la tercera funcin
(3) Control de levantamiento
(4) Bocina
(5) Control de inclinacin
(6) Control de traba hidrulica
(7) Encendedor
(8) Cenicero
(9A) Interruptor de seleccin de fuerza de traccin reducida (si tiene)
(9B) Interruptor de administracin de combustible (si tiene)
(10) Botn de almacenamiento
(11) Interruptor para establecer/decelerar.
(12) Interruptor para reanudar/acelerar.
(13) Control de traba hidrulica auxiliar.
58
Reposabrazos (1)
Empuje la perilla (1B) hacia abajo para mover la consola de control hacia adelante o hacia
atrs. Suelte la perilla para trabar la consola en posicin.
Gire las perillas (1A) hacia la izquierda para ajustar la altura y el ngulo del reposabrazos.
Gire las perillas hacia la derecha para asegurar el reposabrazos en la posicin deseada.
Gire la perilla (1C) hacia la izquierda para ajustar la altura del control del implemento. Gire
la perilla hacia la derecha para asegurar el control del implemento en la posicin que se
desea.
suelo. El cucharn, al
desplazarse, sigue el
contorno del suelo.
La palanca de levantamiento del cucharn permanecer en la posicin LIBRE hasta que sea
separada del tope. Cuando se suelte la palanca de levantamiento del cucharn, esta
regresar a la posicin FIJA.
ATENCION
NUNCA utilice la posicin LIBRE para bajar un cucharn cargado.
Puede causar averas a la mquina por la bajada demasiado rpida del
cucharn.
BAJADA - Empuje hacia
adelante la palanca de
levantamiento del
cucharn para bajarlo.
Cuando se suelte la
palanca de levantamiento
del cucharn, esta
regresar a la posicin
FIJA.
SUBIDA - Tire hacia atrs
de la palanca de
levantamiento del
cucharn para subirlo.
Suelte la palanca de
levantamiento del
cucharn para dejar de
subirlo. Cuando se suelte
la palanca de
levantamiento del
cucharn, esta regresar a
la posicin FIJA.
La palanca de levantamiento del cucharn queda detenida en la posicin completamente
levantada. La palanca de levantamiento del cucharn permanecer en el tope y el cucharn
continuar subiendo hasta alcanzar la altura de desconexin automtica de levantamiento.
A continuacin, la palanca de levantamiento del cucharn regresar a la posicin FIJA.
60
Bocina (4)
Bocina - Oprima el botn para
hacer sonar la bocina. Utilice la
bocina para advertir al personal.
DESCARGA - Empuje la
palanca de inclinacin del
cucharn hacia adelante
para descargar el
cucharn.
POSICIN FIJA Cuando la palanca de
inclinacin del cucharn
se suelte desde la posicin
de DESCARGA o desde la
posicin de
INCLINACIN HACIA
ATRS, sta regresar a
la posicin FIJA. El
cucharn permanece en la
posicin seleccionada.
INCLINACIN HACIA
ATRS - Tire de la
palanca de inclinacin del
cucharn hacia atrs, para
inclinarlo hacia atrs.
61
TRABADA - Oprima la
parte superior del
interruptor para trabar
electrnicamente los
controles del implemento.
Encendedor (7)
Encendedor - Oprima el
encendedor y sultelo. Cuando est
listo para ser utilizado, el
encendedor se mover ligeramente
hacia afuera.
Cenicero (8)
Tire del cenicero hacia afuera para abrirlo.
65
Panel de instrumentos
Nota: Es posible que la mquina no est equipada con todos los controles que se explican
en este captulo.
66
Indicadores (3)
Consulte el Manual de Operacin y Mantenimiento, "Sistema Monitor" para ver detalles
sobre los indicadores.
CONECTADA.
71
Interruptor general
Interruptor general en
posicin CONECTADA Inserte la llave y grela
hacia la derecha para
activar el sistema
elctrico. El interruptor
general debe estar en la
posicin CONECTADA
para poder arrancar el
motor.
Interruptor general en posicin
DESCONECTADA - Para
desactivar el sistema elctrico, gire
el interruptor general de la batera
hacia la izquierda, a la posicin
DESCONECTADA.
El interruptor general de la batera y el interruptor de arranque del motor realizan funciones
diferentes. Desconecte el interruptor general de la batera para desactivar el sistema
elctrico completo. La batera permanece conectada al sistema elctrico cuando se
desconecta el interruptor de arranque del motor.
Gire el interruptor general de la batera a la posicin DESCONECTADA y saque la llave
antes de efectuar el mantenimiento del sistema elctrico o de cualquier componente de la
mquina.
Tambin gire el interruptor general de la batera a la posicin DESCONECTADA y saque
la llave cuando no se vaya a utilizar la mquina durante un perodo prolongado de un mes o
ms. As impedir que se descargue la batera.
73
ATENCION
Nunca ponga el interruptor general en la posicin OFF (desconectada)
con el motor en marcha. De hacerlo, se pueden producir daos graves
en el sistema elctrico.
Para garantizar que no se produzcan daos en el motor, verifique que el motor est
totalmente en operacin antes de hacerlo girar. No haga girar un motor que no est
totalmente en operacin.
Realice el siguiente procedimiento para comprobar que el interruptor que desconecta la
batera funcione correctamente:
1. Con el interruptor de desconexin de batera en la posicin CONECTADA,
compruebe que funcionen los componentes elctricos del compartimiento del
operador. Verifique que el hormetro muestre la informacin. Verifique que el
motor gire.
2. Gire el interruptor general de la batera a la posicin DESCONECTADA.
3. Verifique que los siguientes elementos no estn funcionando: los componentes
elctricos del compartimiento del operador, hormetro y giro del motor. Si algn
elemento contina funcionando con el interruptor general en posicin
DESCONECTADA, consulte a su distribuidor Caterpillar.
Alarma de retroceso
74
La alarma de retroceso est situada en el lado derecho inferior, detrs de la parrilla del
radiador.
Alarma de retroceso - La alarma
sonar cuando el control de la
transmisin est en la posicin de
RETROCESO. La alarma de
retroceso se utiliza para advertir al
personal que est detrs de la
mquina que la misma est
retrocediendo.
SISTEMA MONITOR
Prueba de funcionamiento
El Sistema Monitor Caterpillar realiza una prueba automtica interna cuando el interruptor
de arranque del motor pasa de la posicin DESCONECTADA a la posicin
CONECTADA. La prueba verifica la operacin apropiada de las salidas (pantallas,
indicadores de alerta y alarma de accin) y los circuitos internos. El operador tiene que
75
observar las pantallas para determinar si el sistema monitor est operando correctamente.
La prueba dura aproximadamente tres segundos.
1. Durante esta prueba, la luz de accin permanece encendida y la alarma de accin
suena una vez.
2. Parpadean todos los indicadores de alerta. Adems, en la ventanilla de visualizacin
aparecen el indicador "X10", la luz indicadora para el hormetro y todas las
unidades de medicin. La lectura digital muestra "8.8.8.X.8.8.".
3. En la pantalla de velocmetro/tacmetro, la lectura de velocidad de la
transmisin/sentido de desplazamiento muestra un asterisco y el velocmetro digital
muestra 188 mph y km/h.
4. Todas las agujas de los medidores se mueven directamente hacia arriba. Despus,
las agujas se desplazan a la derecha y a la izquierda. Las agujas muestran entonces
las lecturas reales actuales.
5. La pantalla pasa despus a la Modalidad Normal de operacin o se desplaza por las
modalidades si la entrada de servicio y la entrada de borrar estn conectadas a tierra
o la entrada del interruptor del operador est conectada a tierra.
76
Tacmetro (1A) - El tacmetro muestra las rpm del motor durante la operacin.
Velocmetro (1B) - El velocmetro muestra la velocidad de desplazamiento de la mquina
en millas/h o km/h.
Lectura de velocidad/sentido de la marcha (1C) - La lectura de la marcha muestra la
marcha de la transmisin y el sentido de la marcha seleccionados.
Indicadores (2)
77
El
indicador
parpadea
La luz de
accin
parpadea
La
alarma
de
accin
suena
Accin necesaria
Resultado
posible (2)
No se requiere
accin inmediata.
El sistema necesita
rpida atencin.
Ningn dao
Cambie la
operacin de la
mquina o haga el
mantenimiento del
sistema.
Daos graves
en
componentes
80
(3)
2-S
X (4)
Cambie
inmediatamente la
operacin de la
mquina.
Daos graves
en
componentes
Pare
inmediatamente el
motor de forma
segura.
Lesiones al
operador o
daos graves
en
componentes
(1)
Los indicadores de advertencia que estn activos se marcan con una "X".
Este es el resultado posible si no se toma ninguna medida.
(3)
La alarma suena continuamente.
(4)
La alarma suena intermitentemente.
(2)
Indicadores de alerta
ATENCION
Si se obstruye el filtro del aceite de la transmisin, se abrir la vlvula
de derivacin. Aceite de transmisin sin filtrar fluir por el sistema y se
podrn causar daos a otros componentes del sistema.
Presin de aceite del motor (4F) Esta luz indica que la presin del
aceite del motor est baja.
Temperatura del aire de
admisin (4G) - Esta luz indica
que la temperatura del aire de
admisin est alta.
Exceso de velocidad del motor
(4H) - Esta luz indica que la
velocidad del motor es demasiado
alta.
Presin de combustible (4I) Esta luz indica que la presin del
combustible est baja.
Filtro del aceite hidrulico (4J) Esta luz indica que el filtro del
aceite hidrulico est obstruido y la
vlvula de derivacin est abierta.
82
ATENCION
Si se obstruye el filtro del aceite hidrulico, se abrir la vlvula de
derivacin. Aceite hidrulico sin filtrar fluir por el sistema y se
podrn causar daos a otros componentes del sistema.
Ventanilla de visualizacin (4K) - La ventanilla de visualizacin proporciona una lectura
digital que puede mostrar las horas totales de operacin del motor (hormetro), la velocidad
actual del motor (tacmetro), la distancia total de desplazamiento (odmetro) o los cdigos
de diagnstico activos. Adems, los medidores de la pantalla de medidores se pueden
vigilar digitalmente en la ventana de visualizacin.
83
Tcnicas de operacin
Para evitar lesiones, asegrese de que nadie est trabajando en la mquina ni cerca
de la sta. Mantenga siempre el control de la mquina.
Antes de soltar el freno de estacionamiento, pise el pedal del freno de servicio para
impedir que la mquina se mueva.
Asegrese de que el cucharn, los dientes del cucharn y y las cuchillas sean
apropiadas para el trabajo que se lleva a cabo.
Para obtener mxima estabilidad y visibilidad, conduzca la mquina hacia delante
con el cucharn cargado cerca del suelo y lo suficientemente alto para sortear los
obstculos.
Desplcese en retroceso cuando acarree carga cuesta abajo en una pendiente
pronunciada. Al moverse cuesta arriba, desplcese hacia delante.
Para mantener mxima traccin, evite presionar el cucharn hacia abajo de manera
excesiva durante la carga.
Reduzca la velocidad del motor cuando maniobre en espacios estrechos y cuando
vaya a pasar sobre una cuesta.
Nivele el rea de trabajo durante los periodos de espera.
84
Ejemplo tpico de las rejillas que se utilizan para el flujo de aire del motor.
Nota: El nico lugar indicado para colocar una seal en la rejilla trasera del radiador es en
el centro de la rejilla, directamente detrs del motor del ventilador.
Nota: El pedal del embrague/freno del rodete no se debe utilizar para frenar cuesta abajo.
Al utilizar el pedal del embrague/freno del rodete, se desconecta el motor del tren de fuerza.
Esta accin incrementa la carga en los frenos de servicio, lo que aumenta el riesgo de un
desgaste significativo o daos a los frenos de servicio y a los mandos finales.
Mantenga la parte inferior del cucharn en posicin paralela al suelo al usar tractores
topadores.
Descarga
Descargue el cucharn cuando el viento se mueve hacia la parte delantera de la mquina
para que la suciedad no ingrese en el motor, y pueda conservar la visibilidad.
Para continuar descargando el cucharn de manera gradual, mueva la palanca de control de
inclinacin hacia atrs y hacia delante entre las posiciones DESCARGA y FIJA hasta que
quede vaco.
Para alcanzar el ngulo mximo de descarga, deje que el cucharn se desplace hasta que
haga tope
86
ATENCION
Los impactos innecesarios y repetitivos contra los topes pueden
producir un desgaste acelerado y elevados costos de mantenimiento del
varillaje del cargador.
1. Coloque la parte inferior del cucharn paralela al suelo en la base del banco.
2. Cargue el material en el cucharn a medida que sube la mquina por la cara del
banco.
89
3. Cuando el cucharn est lleno, levntelo ligeramente y d marcha atrs para bajar
por el banco.
Estacionamiento
Parada de la mquina
ATENCION
No conecte el freno secundario mientras se mueva la mquina, a menos
que falle el freno de servicio principal.
El uso del freno secundario como freno de servicio durante la
operacin normal producir daos importantes en el sistema de
frenado.
90
ATENCION
Si se para el motor inmediatamente despus de haber trabajado bajo
carga, ste puede recalentarse y acelerar el desgaste de los
componentes del motor.
Vea el procedimiento siguiente de parada para dejar que se enfre el
motor y evitar el recalentamiento de la caja central del
turbocompresor, lo cual puede causar problemas de carbonizacin del
aceite.
1. Mientras la mquina est parada, opere el motor durante cinco minutos a velocidad
baja en vaco. Esto permite que las reas calientes del motor se enfren
gradualmente.
2. Gire el interruptor de arranque del motor a la posicin de APAGADO y saque la
llave.
91
Capacidades de llenado
Tabla 1
Capacidades de llenado aproximadas
Componente o sistema
60
15,5
Transmisin
83
21,9
Tanque hidrulico
267
70,5
390
99,6
Sistema de enfriamiento
95
25,1
Tanque de combustible
711
187,8
186
49,1
186
49,1
38
10
0.25
0.07
(2
)
Este volumen incluye el tanque hidrulico, las tuberas hidrulicas y todos los componentes hidrulicos.
(3
)
(4
)
Coloque 3 L (3,2 qt) para la adicin del Aditivo de Aceite Hidrulico 1U-9891.
Si la mquina tiene un enfriador de aceite del eje, aumente la cantidad de aceite a 10 L (2,6 gal EE.UU.)
para cada diferencial y mando final.
(5
)
Este volumen es la capacidad para una unin de pasador. Hay dos uniones.
92
Fusibles - Reemplazar
Lmpara de descarga de alta intensidad (HID) - Reemplazar
Nivel de aceite del pasador de la pluma del cargador - Comprobar
Filtro de aceite - Inspeccionar
Ncleo del radiador - Limpiar
Rieles laterales del asiento - Ajustar
Direccin secundaria - Probar
Depsito del lavaparabrisas - Llenar
Limpiaparabrisas - Inspeccionar y reemplazar
Cada 3 Aos
Cinturn - Reemplazar
96
ELABORO
REVISO
APROBO
97