La Filosofía Zen en El Trabajo de John Cage
La Filosofía Zen en El Trabajo de John Cage
La Filosofía Zen en El Trabajo de John Cage
John Cage
Introduccin:
Los estndares estticos musicales en el siglo XX sufrieron
los cambios y evoluciones ms rpidos en la historia de la
msica , esto debido a varios factores , entre ellos los
medios de comunicacin , que hicieron posible el
conocimiento de las actividades de individuos ubicados en
lugares extremos del planeta de manera casi simultnea ,
una de las caractersticas de stos cambios estticos fue la
inclusin de instrumentos , ritmos , motivos y estructuras
exticas a las piezas y los procesos de composicin de los
autores occidentales , pero ms importante an fue la
asimilacin de conceptos filosficos concernientes a la
creacin artstica y al artista en s mismo y su rol con la
sociedad , que cambiaron por completo la manera de
concebir el arte.
John Cage fue heredero de una cultura musical en transicin
, alumno de Arnold Shoenberg ( quin rompiera la tradicin
tonal y fuera precursor del atonalismo , dodecafonismo y
serialismo ) , amigo del pintor avan-garde Rauschenberg
y de Pierre Boulez ,Cage fue desde el comienzo de su
carrera musical un revolucionario tanto de la estructura y
forma composicional (procesos de azar , notacin grfica
etc.) como de los elementos tmbricos de sta ( inclusin de
ruido incidental , no incidental- , uso de elementos
extramusicales como productores de sonido y medios
electrnicos) pero an ms importante es su aportacin al
cambio de la esttica musical al concebir el silencio como
parte fundamental y nica generadora de toda creacin
musical , esto ltimo justificado a partir de la filosofa
oriental del Budismo Zen.
Siendo tan amplia la influencia e impacto del trabajo de
Cage en el desarrollo de una nueva esttica musical a
travs de sus diferentes obras ( y todos los nuevos recursos
que propone) , el presente trabajo se limita nicamente a
establecer un desarrollo lgico entre el primer contacto de
Cage con la filosofa Zen , y cmo la influencia de sta lo
1
Biografa
John Cage (Los ngeles California EU 5 de Septiembre de
1912; New York, 12 Agosto 1992). Deja el Colegio Pomona
para viajar a Europa (1930-31), despus estudia con Cowell
en New York (1933-4) y con Shoenberg en Los Angeles
(1934): sus primeras composiciones publicadas fueron en
un riguroso sistema atonal de su invencin. En 1937 se
muda a Seattle para trabajar como msico acompaante
(en danza) y ah en 1938 funda una orquesta de
percusiones; su msica ahora se basa en llenar unidades de
tiempo con ostinatos (First Construction (in Metal), 1939).
Tambin empieza a utilizar medios electrnicos
( tornamesas de velocidad variable en lmaginary Landscape
no.1, 1939) e inventa el piano preparado colocando
diversos objetos entre las cuerdas de un piano de cola para
crear una orquesta de percusiones que pudiera ser
interpretada por un solo instrumentista. Se muda a San
Francisco en 1939, y a Chicago en 1941 y de nuevo a Nueva
York en 1942, todo este tiempo escribe msica para
compaas de danza (especialmente para Merce
Cunningham), casi siempre para piano preparado o para
ensambles de percusin. Escribe tambin dos conciertos
para el nuevo instrumento: A Book of Music (1944) y Three
Dances (1945) para dos pianos preparados, y las Sonatas e
interludios (1948) para un piano preparado.
Durante este periodo Cage se interesa en las filosofas
orientales , especialmente en el Zen . A partir de ah
empieza a trabajar en la no-intencin y en la
responsabilidad del compositor no ya proponiendo
respuestas a los temas o ideas composicionales mediante
diferentes desarrollos de una pieza , sino indagando ( a
Qu es Zen?
4.33 y Zen
Durante los 40s mientras estaba escribiendo piezas para
piano preparado y percusin Cage se vio preocupado por
una situacin , se dio cuenta de que a pesar de que le
haban enseado que la msica era un medio de
comunicacin , cuando escriba una pieza triste la gente
rea y cuando escriba una pieza graciosa la gente
empezaba a llorar, de ah que l concluyera: "la msica no
comunica realmente a la gente .O si lo hace es en una
manera muy , muy diferente de la que existe de persona a
persona." Y mencionara ....nadie se entenda con los
dems, era claramente absurdo continuar en esa manera ,
as que dej de escribir msica hasta que encontrara una
mejor razn que la expresin personal para hacerlo .
Haba determinado que el propsito de la msica no poda
ser la comunicacin o la expresin personal , entonces cul
era su propsito?.
La respuesta vino en 1946 cuando una estudiante Hind ,
Gita Sarabhai, lleg a estudiar contrapunto occidental con
Cage a cambio de lecciones de msica Hind , Cage
pregunt cul era el propsito de la msica en la India y ella
contesto que era serenar la mente para hacerla suceptible
Conclusin.
4.33 de John Cage , ha sido una de las piezas ms
malinterpretadas de todos los tiempos (en todo sentido)
(incluyendo coreografas , efectos visuales y sonoros que
entorpecen su cometido original) , esto sin duda porque es
una pieza difcil de asimilar intelectualmente para el oyente
que no tiene una correcta justificacin de sta , gran parte
de las veces , y otra gran parte que tenindola simplemente
no la comprende.
Hay varias versiones de 4.33 en la primera de ellas se
especificaba todos los silencios ( que haban sido escritos a
partir de procesos de azar con I Ching) y las ltimas en las
cuales slo se especifica la palabra Tacet para cada
movimiento ( cuya duracin dentro del total tambin se
escribi con I Ching) . La duracin total de 4.33 fue
establecida a travs de I-Ching de acuerdo al azar ms
cercano a 4.30 , pus sta era la duracin estndar de las
piezas de Muzak. Inc. al cual en un borrador previo de 1947
pensaba John Cage venderle su pieza silenciosa o su
plegaria silenciosa ( lo cual obvio no ocurri). Al final
Cage establece que la duracin no es estricta pues a partir
de los conceptos de continuidad , no-continuidad la pieza
7
Bibliografa
John Cage: an autobiographical statement , Cage ,
John ,Southwest Review, 1991.New York.
The Sounds of Silence John Cage and 4'33" ,Larry J Solomon
,copyright 1998
The Grove Concise Dictionary of Music, Stanley Sadie, Macmillan Press
Ltd., London.
Musical Idea and the design aesthetic in contemporary
music , Clifford Taylor ,The Edwin Meller Press Eu, 1990
Musical Composition in the twentieth century, Witthall
,Arnold , Oxford University Press , New York Eu, 1999
What is Zen?, Mas Oyama , Florida University , EU 1986
www.zenguide.com
www.dailyzen.com
http://www.ibiblio.org/zen