Ejercicios de Ajustes Contables
Ejercicios de Ajustes Contables
Ejercicios de Ajustes Contables
CONTABILIDAD II
EJERCICIOS
TAREA No. 1
CUENTA: 2016130043
EJERCICIOS
1. El arqueo de caja presenta una existencia de dinero en efectivo
por valor de L. 105,00.00 y el mayor de caja tiene un saldo de L.
104,600.00.
Indique el valor de faltante o sobrante de caja. Si no se sabe el
porqu de la diferencia Qu asiento contable se elabora?
Existencia segn arqueo: L.
Saldo de caja segn mayor: L.
Sobrante: L.
10.
De acuerdo al mayor de bancos existe un valor de L.
190,000.00 el estado de cuenta bancario indica un saldo de L.
210,000.00 la diferencia se debe al depsito del Sr. Luis Alemn a
favor de la empresa por cancelacin de la factura 264 por venta
de mercaderas realizadas que no se han registrado.
11.
El saldo de la cuenta de bancos en nuestros libros es de L.
230,000.00 y el estado de cuenta bancaria tiene un valor de L.
250,000.00 la diferencia se debe a un deposito no registrado por el
banco de L. 10,000.00 a cheques no pagados por el banco por la
cantidad de L. 25,000.00 y L. 5,000.00 valor pagado por un cliente
acreditado por el banco a nuestra cuenta.
12.
Las ventas al crdito del periodo ascienden a L. 500,000.00,
el saldo de la cuenta clientes tiene un saldo de L. 70,000.00, la
cuenta estimacin acumulada de cuentas incontables no tiene
saldo.
Aplicando el mtodo legal, calcular las cuentas incontables del
ao y elaborar el ajuste.
Existencia segn crdito: L.
Saldo de clientes segn mayor: L.
Faltante: L.
13.
La cuenta de clientes tiene un saldo de L. 100,000.00 las
ventas al crdito ascienden a L. 350,000.00, el saldo de la
estimacin acumulada de cuentas incontables es de L 7,000.00
elabore el ajuste utilizando el mtodo legal.
14.
La acumulacin estimada de cuentas incontables tiene un
saldo de L. 5,500.00 las ventas al crdito totalizan L. 500,000.00,
la cuenta clientes presenta un saldo de L. 90,000.00.
15.
Calcular el valor de las cuentas incontables por cada ao y la
estimacin acumulada en el siguiente caso:
Descripcin
Saldo de
clientes
Ventas al
crdito
Ao 1
95,000.00
Ao 2
105,000.00
Ao3
65,000.00
Ao 4
95,000.00
210,000.00
315,000.00
157,000.00
165,000.00
DESAROLLO
Descripcin
Saldo de
clientes
Ventas al
crdito
Diferencia
Ao 1
95,000.00
Ao 2
105,000.00
Ao3
65,000.00
Ao 4
95,000.00
210,000.00
315,000.00
157,000.00
165,000.00
16.
A continuacin se presenta la siguiente informacin, indique
para cada Ao el valor y el ajuste por la estimacin de cuentas
incobrables:
Descripcin
Ventas del
periodo
Ventas al
Crdito %
De las ventas
totales
Ao 2
90,000.00
Ao 3
115,000.00
Ao 4
200,000.00
Ao 5
220,000.00
60%
70%
80%
85%
17.
Al 31 /12 ao 1 hay un faltante de Mercaderas por L.900.00
cargado al jefe de almacn Sr. Juna Monterroso.
Existencia segn Crdito: L.
Saldo de cuentas incontables segn mayor: L.
Diferencia: L.
18.
De acuerdo a Tarjetas de Almacn el inventario de
Mercaderas asciende a
L. 160,000.00, el recuento fsico
presenta un valor de L. 159,100.00, El Jefe de Almacn justifico la
diferencia por un robo levantndose un acta para justificarla.
Existencia segn Crdito: L.
Saldo de cuentas incontables segn mayor: L.
Diferencia: L.
19.
Al finalizar el periodo, en el Inventario existen 100 camisas
para Hombre, su costo unitario es de L. 350.00, su valor neto
realizable unitario es de L.335.00. elaborar el ajuste necesario y
determinar el valor del Inventario.