Estados Financieros de Una Empresa Industrial
Estados Financieros de Una Empresa Industrial
Estados Financieros de Una Empresa Industrial
ACTIC
A DE
COST
OS
El segundo taller nos pemite clasificar los materiales directos de los indirectos, y establecer en qu
tipo de empresas es aplicable el sistema de costos por rdenes y cules sus caractersticas; as como
tambien estudiar y conocer cuales son las prestaciones sociales vigentes.
El ltimo taller, desarrolla los conceptos de costos estimados y costos estandarizados, teniendo en
cuenta sus similitudes, ventajas y desventajas y dems conceptos conexos con el tpico.
COSTOS-DIRECTOS:a.- Compras realizadas en materia prima.
b.-Mano de obra del personal de produccin
c.-Mano de obra de los operarios de produccin.
COSTOS INDIRECTOS:
a.- Pegantes, lubricantes
b.-Otros materiales y respuestos
c.-Servicios pblicos, arriendos e impuestos.
Desde el punto de vista de los costos que se clasifica como mano de obra y cuales criterios deben
tenerse en cuenta para identificarlos como directos o como indirectos.
La mano de obra es el recurso humano de la produccin. Es directo cuando los trabajadores laboren
directamente en la orden de produccin, transformando las materias primas y es indirecta cuando
siendo trabajadores de produccin, ayuda en el procesamiento de las materias procesamiento de las
materias primas.
*Como clasificarse el personal de la empresa con miras a asignar su remuneracin como costo o
gasto.
Personal de produccin, personal de administracin, personal de ventas.
En la Empresa industrial, las horas extras deben contabilizarse como CIF reales, ya que el tiempo
ordinario es el que se presupuesta y contabiiza como mano de obra directa. Estas resultan desues
por la liquidacin de planillas.
La empresa aplica los CIF a cada O.P y calcular el valor unitario.
1.- Defina: CIF, CIF fijos, CIF variables, formula presupuestal, tasa predeterminada, nivel de
operacin real, nivel de operacin presupuestado, CIFP, CIFA, CIFR al nor, variacin neta,
variacin de presupuesto, variacin de capacidad.
CIF: Costos indirectos de fabricacin, son desembolsos requeridos para el proceso, diferentes a
materias primas y mano de obra directa.
CIF fijos. Son los cifs que no dependen del volmen de produccin (arrendamientos, plizas).
CIF Variables. Son los que su valor consumido depende del volmen de produccin (repuestosaccesorios)
CIF semivariables. Son las que en el valor consumido hay una parte fija y na variable (energa,
agua, grasas, aceites; etc).
FORMULA PRESUPUESTAL: Es la sumatoria de las CIF presupuestados fijos mas los CIF
presupuestados variables por unidad.
TASA PREDETRMINADA: Es el valor que se espera consumir de CIF por cada unidad fabricada.
NIVEL DE OPERACIN REAL: Es el volmen de produccin realmente alcanzado.
NIVEL DE OPERACIN PRESUPUESTADO: Es el volmen de produccin que una emprsa
espera alcanzar para un periodo determinado.
Cifp. CIF PRESUPUESTADO es el valor del cif que la empresa espera consumir para un volmen
de produccin en un determiando periodo.
CIFA. Cif aplicados, es el valor del Cif cargados a la produccin realmente alcanzada, con base en
una tasa predeterminada.
CIFR. Cif realmente consumidos.
VARIACIN NETA. Es el valor de Cif cargados de mas o de menos a la produccin, lo cual
implica una sobre o subestimacin de Cif. VN=CIFR vs CIFA
VARIACIN DE PRESUPUESTO. Es una parte de la variacion neta asignado por el cumplimiento
en el presupuesto de CIF comparado con los CIRF, expresados ambos en el mismo niveld e
produccin.
VARIACIN DE CAPACIDAD. Es una parte de la variacin meta que surge por el NO
CUMPLIMIENTO en el presupuesto de produccin. NOR=NOP. VC=CIFP(NOR) VS CIFA.
DIFERENCIA ENTRE METODOS PERPETUOS Y PERIODICOS
Elige qu tipo de inventario utilizar en tu negocio.