Bal - 17212-03-10 LTM 1220-5.2
Bal - 17212-03-10 LTM 1220-5.2
Bal - 17212-03-10 LTM 1220-5.2
Nro. de fbricacin
Fecha
Prefacio
Generalidades
Esta gra se ha concebido con los ltimos adelantos de la tecnologa y est conforme a los
reglamentos tcnicos reconocidos relativos a la seguridad. Sin embargo, una utilizacin incorrecta
podra implicar peligros mortales al usuario y/o a terceras personas o podra poner en peligro la gra
y/o otros valores materiales.
Esta gra puede utilizarse slo si se encuentra en un estado tcnico perfecto, si se respeta el uso al
que est previsto, si se respeta con responsabilidad las medidas de seguridad durante su manejo.
Las anomalas que podran afectar la seguridad, debern eliminarse inmediatamente.
Est prohibido toda transformacin de la gra excepto si tiene una acuerdo por escrito de la empresa
Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
Esta gra est dotada con un visor de datos. Entre otros, se encuentran los siguientes datos:
Fecha y hora
Estado de equipo prescrito de la gra
Carga real
Capacidad de carga utilizada en porcentaje de la gra
Alcance (radio de trabajo)
ngulo de pluma principal, ngulo de punta
Largo total de la pluma telescpica, largo de los diferentes elementos telescpicos
Cada accionamiento del dispositivo de puenteo
Los datos registrados pueden leerse con el Software respectivo.
Indicaciones de aviso
Toda persona implicada en la gra deber adoptar un comportamiento determinado con los trminos
utilizados en este manual de PELIGRO, ADVERTENCIA, ATENCIN y AVISO.
Seale- Palabra de
s de
Explicacin
seal
aviso
PELIGRO
ADVERTENCIA
ATENCIN
AVISO
LIEBHERR
0.01 Prefacio
108189-03
Otras indicaciones
La palabra Nota utilizada en este manual de instrucciones para el uso da a toda persona que
intervenga en la gra, indicaciones tiles y consejos importantes.
Letras
Palabra de
Explicacin
seal
Indicacin
0.01
LIEBHERR
108189-03
0.01 Prefacio
B110001
LIEBHERR
0.01
0.01 Prefacio
108189-03
0.01
LIEBHERR
108189-03
0.01 Prefacio
LIEBHERR
0.01
0.01 Prefacio
108189-03
Nota
Su divisa deber ser siempre:
Prioridad a la seguridad!
La gra est construida segn las prescripciones vigentes para el servicio de gra y servicio de
traslacin y comprobada por la autoridad competente.
Componentes del equipo y piezas de repuestos
PELIGRO
Peligro de muerte si no se utilizan las piezas de equipo originales!
Si se pone en servicio la gra con componentes de equipos que no son originales, la gra puede
funcionar incorrectamente y causar accidentes mortales!
Los elementos de la gra pueden daarse!
Hacer funcionar la gra slo con piezas del equipamiento originales!
Est prohibido poner en servicio la gra con piezas del equipamiento que no forman parte de la
gra!
PELIGRO
No tiene validez el permiso de circulacin de la gra ni la garanta del fabricante!
Si se modifican, manipulan o cambian sin autorizacin las piezas originales montadas (por ej.
desmontaje de piezas, montaje de piezas no originales), entonces pierde validez el permiso de
circulacin de la gra as como la garanta del fabricante.
No modificar las piezas originales montadas!
No desmontar las piezas originales!
Utilizar slo repuestos originales de Liebherr!
Definicin de las direcciones para la gra automotriz
Ir marcha adelante significa ir con la cabina del conductor por delante.
Ir en marcha atrs significa ir con las luces traseras del chasis inferior por delante.
Delante, atrs, a la derecha, a la izquierda, se refieren a la gra, en la posicin, que la cabina del
conductor y la pluma indican en la misma direccin. Delante significa siempre en direccin de la
cabina del conductor.
Delante, atrs, a la derecha, a la izquierda se refieren, en la cabina del conductor, al chasis
inferior de la gra. La cabina del conductor se encuentra siempre delante.
Delante, atrs, a la derecha, a la izquierda se refieren, en la cabina del grusta, al chasis superior
de la gra. Delante significa siempre en direccin de la pluma.
Definicin de las direcciones para la gra sobre orugas
Delante, atrs, a la derecha, a la izquierda se refieren a la direccin de la mirada del grusta que
est sentado en la cabina del grusta.
A pedido del cliente
Los equipos especficos al cliente estn marcados con un *.
0.01
LIEBHERR
ndice
LIEBHERR
ndice
ndice
19
20
1 Componentes de la gra
21
2 Pluma adicional
23
24
1 Chasis de la gra
25
2 Chasis superior
26
3 Equipo adicional
27
28
1 Dimensiones
29
2 Estabilizacin
29
3 Neumticos
30
4 Pesos
30
31
6 Vibraciones
31
7 Velocidades
31
8 Dimetro de cable
33
9 Alturas de elevacin
33
43
44
45
46
47
48
49
50
1 Generalidades
51
2 Salida de emergencia
57
61
LIEBHERR
ndice
63
69
69
69
71
9 Documentacin
71
72
72
79
82
82
15 Estabilizadores
87
88
88
18 Conexin a tierra
89
89
97
99
100
107
24 Carga de personas
110
112
112
113
113
114
115
115
115
119
10
125
1 Seales de aviso
127
133
3 Sealizacin de indicacin
137
LIEBHERR
ndice
141
143
145
147
151
153
154
155
165
166
167
186
187
195
200
1 Generalidades
201
203
209
210
211
215
3 Marcha
223
4 Bloqueos diferenciales
263
5 Direccin
269
6 Remolque
279
281
1 Generalidades
283
289
3 Programa Estabilizacin
303
313
LIEBHERR
315
316
11
ndice
332
1 Generalidades
333
337
341
345
5 Programa Servicio
363
411
415
423
9 Programa Estabilizacin
425
443
453
456
457
461
3 Arranque del motor del chasis superior y del chasis inferior y desconexin
469
479
482
1 Generalidades
483
483
483
483
489
501
1 Generalidades
503
511
3 Basculamiento
513
4 Elevacin / Descenso
517
5 Giro
519
6 Movimiento telescpico
525
12
317
536
537
539
LIEBHERR
ndice
543
549
553
557
559
8 Colocacin de cable
559
4.07 Contrapeso
560
1 Generalidades
561
2 Montaje
567
571
576
577
577
579
4 Sustentacin de carga
581
5 Servicio de gra
585
587
1 Generalidades
589
594
595
608
1 Generalidades
609
613
651
5.00 Equipo
689
690
691
2 Poleas
691
691
4 Medidas de control
692
694
695
LIEBHERR
13
ndice
695
695
9 Pesos
696
10 Barras de arriostramiento
696
699
12 Montaje / Desmontaje
701
13 Levantamiento / descenso
730
732
1 Generalidades
733
743
767
769
5 Conexiones hidrulicas
775
6 Conexiones elctricas
781
7 Levantamiento
787
789
793
799
801
824
1 Generalidades
825
2 Montaje
825
3 Desmontaje
827
829
2 Montaje
829
3 Desmontaje
835
838
1 Generalidades
839
839
3 Levantamiento
855
857
859
14
828
866
LIEBHERR
ndice
867
870
873
875
879
882
1 Generalidades
883
2 Montaje
885
3 Conexiones elctricas/hidrulicas
887
4 Levantamiento
887
5 Desmontaje
889
890
1 Generalidades
891
891
891
892
893
894
895
915
930
1 Generalidades
931
2 Bases de apoyo
931
933
938
939
942
943
947
948
1 Generalidades
949
951
952
LIEBHERR
15
ndice
952
953
959
969
971
982
1 Motor diesel
983
989
3 Engranaje de distribucin
993
4 Circuito hidrulico
997
1007
6 Neumticos/Ruedas
1007
7 Ejes
1009
1011
1013
1013
1017
1 Motor de la gra
1019
1023
3 Circuito hidrulico
1025
1031
5 Unin giratoria
1041
6 Mecanismo de elevacin
1043
1047
1049
1049
10 Pluma telescpica
1051
1054
1 Cantidades de llenado
1055
2 Esquema de lubrificacin
1059
16
957
LIEBHERR
1064
1065
1074
ndice
1075
2 Diagnosis de fallos
1081
1087
1096
1107
1108
1 Generalidades
1109
1110
1175
1177
1189
1189
1191
1193
1195
1196
1196
1196
1197
1197
1197
1199
1199
1199
1199
20 Anexo
1200
1210
1 Introduccin
1211
2 Cables metlicos
1211
1217
1217
1217
LIEBHERR
17
ndice
1217
1217
1221
9 Anexo 1
1225
10 Anexo 2
1227
11 Anexo 3
1229
12 Anexo 4
1230
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
1 Generalidades
1233
2 Control visual
1233
1233
1235
1239
1240
1241
1241
1241
1242
1242
1242
7 Neumticos
1243
90.00 Anexo
1253
1254
1 Prefacio
1257
ndice alfabtico
18
1232
1258
1259
1260
1263
LIEBHERR
1.01 Terminologa
LIEBHERR
19
106703-00
1.01 Terminologa
B199858
20
LIEBHERR
1.01
1.01 Terminologa
106703-00
1 Componentes de la gra
1.1
Chasis de la gra
1
2
3
4
5
6
1.2
14
15
16
17
Motor de la gra
Cabina del grusta
Contrapeso
Cilindro de
basculamiento
Cabrestante 1
Cabrestante 2*
Cable de elevacin
Motn de gancho
1.01
Chasis superior
10
11
12
13
1.3
Chasis de 5 ejes
Neumticos
Motor de traslacin
Cabina del conductor
Largueros corredizos
Placas de apoyo
Pie de pluma
Elemento telescpico 1
Elemento telescpico 2
Elemento telescpico 3
Elemento telescpico 4
Elemento telescpico 5
LIEBHERR
21
106703-00
1.01 Terminologa
B196240
22
LIEBHERR
1.01
1.01 Terminologa
106703-00
2 Pluma adicional
2.1
2.2
2.3
Adaptador
Pie de pluma
Extensin cabezal
Extensin intermedia
Cilindro de ajuste
1.01
Adaptador
Pie de pluma
Extensin cabezal
Extensin intermedia
Extensin
2.4
Adaptador
Pie de pluma
Extensin cabezal
Extensin intermedia
31
32
33
34
35
40
Adaptador
Pie de pluma
Extensin cabezal
Extensin intermedia
Extensin
Cilindro de ajuste
LIEBHERR
23
106688-00
B198140
24
LIEBHERR
1.02
106688-00
1 Chasis de la gra
1.1
Bastidor
Construccin de fabricacin propia en forma de caja, con un ptimo peso, a prueba de torsin y en
acero altamente resistente de grano fino.
1.2
Estabilizadores
4 estabilizadores extensibles hidrulicamente de manera horizontal y vertical.
Nivelacin automtica de estabilizacin.
Indicacin electrnica de inclinacin.
1.3
Motor
Motor diesel de 6 cilindros, fabricado por Liebherr de tipo D 846 A7, refrigerado por agua.
Potencia: 370 KW a 1900 r.p.m.
Par de giro mx.: 2355 Nm a 1200 - 1500 r.p.m.
Emisiones de gas conforme a los reglamentos segn 97/68/UE clase 3 y EPA/CARB Tier 3
Depsito de combustible: 490 l
1.4
Caja
Caja de cambio ZF de 12 marchas con sistema de mando automatizado AS-TRONIC
Intarder ZF montado directamente en la caja.
Engranaje de distribucin de dos escalonamientos con diferencial de distribucin bloqueable.
1.5
Ejes
Todos los 5 ejes en versin soldada, en acero altamente resistente de grano fino.
Todos los ejes dirigidos.
Los ejes 2, 4 y 5 son ejes planetarios con bloqueos diferenciales.
1.6
Suspensin
Todos los ejes estn dotados de una suspensin hidroneumtica Suspensin Niveaumatik y son
bloqueables hidrulicamente.
1.7
Neumticos
10 neumticos, cada rueda con neumtico simple.
Dimensiones de los neumticos: 385 / 95 R 25
1.8
Direccin
Direccin hidrulica Servocom ZF, 2 circuitos con sistema hidrulico asistido y bomba adicional de
reserva, accionado de un slo eje.
Los eje 3, 4 y 5 se dirigen de manera electro-hidrulico dependiendo de la velocidad y a partir de 30
km/h se fija el eje 3 y 4 a la marcha rectilnea.
A partir de 60 km/h se fija en direccin recta el eje 5.
Direccin conforme a los reglamentos de la UE 70/311/CEE.
1.02
LIEBHERR
25
106688-00
1.9
Frenos
Freno de servicio: Servofreno de aire comprimido en todas las ruedas, 2 circuitos
Todos los ejes estn equipados con frenos de discos.
Freno de mando: Acumulador de muelle en las ruedas actuando desde el eje dos hasta el eje cinco
Freno permanente: Freno motor como freno de chapaleta del tubo de escape con sistema de frenado
adicional Liebherr ZBS
Intarder en la caja de cambio. Frenos conforme a los reglamentos de la UE 71/320 CEE.
1.10
1.11
Circuito elctrico
Tcnica moderna de bus de datos, 24 voltios de corriente continua, 2 bateras, cada una con 170 Ah.
Iluminacin conforme a la StVZO (reglamentaciones del trfico) de Alemania.
2 Chasis superior
2.1
Bastidor
Construccin soldada de fabricacin propia, con un ptimo peso, a prueba de torsin y en acero
altamente resistente de grano fino. Una unin giratoria sobre rodillos de 3 hileras sirve como
elemento de unin al chasis inferior de la gra, permitiendo el giro ilimitado.
2.2
Motor de la gra
Motor diesel de 4 cilindros, fabricado por Liebherr de tipo D 934 L A6, refrigerado por agua.
Potencia: 180 kW a 1800 r.p.m.
Par de giro mx: 1140 Nm a 1500 r.p.m.
Emisiones de gas conforme a los reglamentos segn 97/68/UE clase 3 y EPA/CARB Tier 3
Depsito de combustible: 265 l
2.3
Accionamiento de gra
Diesel-hidrulico con bombas de caudal variable con 5 pistones axiales con mando asistido y
regulacin de potencia, 1 bomba doble de engranajes.
Accionamiento hidrulico de construccin compacta, abridado directamente en el motor diesel, grupo
de accionamiento completo estanqueizado para la insonorizacin.
2.4
Mando
Mando electrnico con el sistema LICCON (Mando SPS). Dos palancas de mando cudruple con
autocentraje. Regulacin sin escalonamiento de todos los movimientos de gra ajustando las bombas
hidrulicas, regulacin adicional de velocidad ajustando el n.d.r. del motor diesel.
2.5
Mecanismo de elevacin
Motor de caudal variable con mbolos axiales.
Cabrestante Liebherr con engranaje planetario incorporado y freno de parada cargado por muelle.
El mecanismo de elevacin acta en un circuito hidrulico cerrado.
26
LIEBHERR
1.02
2.6
106688-00
Mecanismo de basculamiento
1 cilindro diferencial con vlvulas de retencin de seguridad.
2.7
Mecanismo giratorio
Motor constante con pistones axiales, engranaje planetario, freno de parada cargado por muelle.
2.8
2.9
Dispositivos de seguridad
Controlador de cargas LICCON, sistema de prueba de control, lmite de fin de carrera, vlvulas de
seguridad contra rupturas de tuberas y flexibles.
2.10
Pluma telescpica
Construccin resistente a abolladuras y a la torsin, en acero altamente resistente de grano fino con
perfil ovalado, 1 pie de pluma y 5 elementos telescpicos. Todos los elementos telescpicos
extensibles hidrulicamente independientes entre s. Sistema telescpico de tiempos rpidos
Telematik.
Largo de pluma: 13,3 m hasta 60 m
2.11
Contrapeso
74 t
2.12
Circuito elctrico
Tcnica moderna de bus de datos, 24 voltios de corriente continua, 2 bateras, cada una con 170 Ah.
3 Equipo adicional
3.1
Punta rebatible
Largo de 12,2m a 36m, montable bajo un ngulo de 0, 22,5 45 en relacin a la pluma
telescpica.
Cilindro hidrulico* para ajustar la punta rebatible de 0 - 45.
3.2
3.3
Cabrestante 2
Para el mecanismo de 2 ganchos o para el servicio con la punta rebatible si el cable de elevacin
principal debe quedarse colocado.
3.4
Neumticos
10 neumticos, cada rueda con neumtico simple.
Dimensiones de los neumticos: 445 / 95 R 25 y 525 / 80 R 25
3.5
Accionamiento 10 x 8
Adicionalmente se acciona el eje 2.
1.03 Caractersticastcnicas
1.02
LIEBHERR
27
106689-03
B199844
28
LIEBHERR
1.03
106689-03
1 Dimensiones
Dimensiones de los
385 / 95 R 25
445 / 95 R 25*
525 / 80 R 25*
3950 mm
4000 mm
4000 mm
3000 mm
3000 mm
3100 mm
2563 mm
2551 mm
2573 mm
3700 mm
3750 mm
3750 mm
2000 mm
2050 mm
2050 mm
15
17
17
12
14
14
18
20
20
14
16
16
neumticos
2 Estabilizacin
2.1
2.2
2.3
1.03
Largo
Anchura
retrada
8,89 m
2,70 m
reducida
8,89 m
5,50 m
ancha
8,89 m
8,30 m
Anchura
600 mm
600 mm
Delante
Atrs
855 kN
1180 kN
LIEBHERR
29
106689-03
3 Neumticos
3.1
Peso de rueda
los neumticos
3.2
Presin de neumtico
el desplazamiento con
carreteras
equipo montado
385/95 R 25
260 kg
10 bares
10 bares
445/95 R 25*
320 kg
9 bares
10 bares
525/80 R 25*
375 kg
7 bares
8 bares
Peso de rueda
los neumticos
Presin de neumtico
el desplazamiento con
carreteras
equipo montado
385/95 R 25
260 kg
9 bares
9 bares
445/95 R 25*
320 kg
9 bares
9 bares
4 Pesos
4.1
Cargas de ejes
Estado de marcha
Vase en el manual de servicio de la gra, el cap. 3.04!
4.2
30
Poleas
Ramales
Peso propio
151,0 t
16
2,000 t
142,6 t
15
1,500 t
107,7 t
11
1,300 t
70,6 t
1,040 t
31,2 t
0,840 t
10,5 t
0,500 t
LIEBHERR
1.03
106689-03
en el odo izquierdo
en el odo derecho
74 db(A)
74 Bb(A)
conductor
En la cabina del conductor, lado del
74 db(A)
copiloto
Cabina del grusta
76 db(A)
6 Vibraciones
Vibraciones transmitidas al usuario
Valor
No superior a 2,5 m/s2
Valor total de vibraciones a los que los miembros del cuerpo estn
sometidos
Valor efectivo de la aceleracin compensada al que est sometido todo el
cuerpo.
7 Velocidades
7.1
1.03
Marchas
1
5,20
6,70
8,60
11,10
14,00
18,10
23,80
30,60
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
2,30
2,90
3,80
4,80
6,10
7,90
10,40
13,30
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
LIEBHERR
31
106689-03
Velocidad
Marchas
Ascensin
mxima
7.2
10
11
12
R1
R2
39,40
50,50
64,20
75,00
5,60
7,2
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
17,20
22,00
28,00
35,80
2,40
3,10
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
48 %
> 60 %
Marchas
1
5,70
7,30
9,40
12,10
15,30
19,70
25,90
33,20
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
2,50
3,20
4,10
5,30
6,70
8,60
11,30
14,50
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
Velocidad
Marchas
Ascensin
mxima
7.3
32
10
11
12
R1
R2
42,80
55,00
69,80
80,00
6,10
7,90
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
18,70
23,90
30,40
39,00
2,70
3,40
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
km/h
43 %
56 %
Velocidades de gra
LIEBHERR
1.03
106689-03
Transmisin
Sin escalonamientos
Cable / Largo de
cable
Mecanismo de
23 mm /280 m
23 mm /280 m
elevacin 1
Mecanismo de
elevacin 2
Mecanismo
giratorio
Mecanismo de
basculamiento
Movimiento
telescpico
8 Dimetro de cable
Tipo de cable
Dimetro de cable
Cable de elevacin 1
23 mm
Cable de elevacin 2
23 mm
9 Alturas de elevacin
1.03
LIEBHERR
33
106689-03
B196242
34
LIEBHERR
1.03
B196466
1.03
106689-03
LIEBHERR
35
106689-03
B196467
36
LIEBHERR
1.03
B196468
1.03
106689-03
LIEBHERR
37
106689-03
B196469
38
LIEBHERR
1.03
B196470
1.03
106689-03
LIEBHERR
39
106689-03
B196471
40
LIEBHERR
1.03
B196472
1.03
106689-03
LIEBHERR
41
42
LIEBHERR
LIEBHERR
43
101178-06
B195219
44
LIEBHERR
2.01
101178-06
1.1
1.2
2.01
LIEBHERR
45
101617-05
B195219
46
LIEBHERR
2.02
101617-05
1.1
2.02
LIEBHERR
47
101674-00
B195219
48
LIEBHERR
2.03
101674-00
1 Planificador de aplicacin
El planificador de aplicacin es un dispositivo fundamental para una utilizacin segura de la gra
adems de un funcionamiento perfecto de la gra as como de una buena formacin al equipo
dirigente de la gra.
PELIGRO
Existe peligro de accidentes al faltar informaciones!
Si el grusta no dispone de las informaciones necesarias, entonces las operaciones con la gra se
vern imposibles de realizar en algunos casos y el grusta se ver tentado de improvisar.
El grusta deber informarse absolutamente y con exactitud antes de iniciar la marcha!
El grusta deber recibir u obtener a tiempo antes de la marcha al lugar de utilizacin las
informaciones necesarias en lo que se refiere a los puntos siguientes:
Tipo de utilizacin de la gra
Lugar de utilizacin (Distancia)
Ruta de la marcha
Alturas y anchos de paso libre
Lneas elctricas areas (con informacin sobre el voltaje)
Condiciones previas de espacio en el lugar de utilizacin
Restricciones de movimientos por obras de construccin
Peso y dimensiones de la carga(s) por levantarse
Alturas de elevacin y alcances
Resistencia del suelo en el lugar de utilizacin
En relacin a estas informaciones el grusta deber reunir los equipos necesarios para la utilizacin
de la gra:
Motones de gancho / Ganchos de carga
Pluma auxiliar
Elementos de detencin
Contrapeso
Materiales de apuntalamiento para las placas de apoyo
2.04 Generalidades- Indicaciones tcnicas de seguridad
2.03
LIEBHERR
49
107297-13
B195219
50
LIEBHERR
2.04
107297-13
1 Generalidades
Nota
Los grficos en este captulo deben considerarse slo como ejemplo. Los grficos no
corresponden forzosamente a la respectiva gra.
1.1
1.2
1.3
1.4
Movimiento en la gra
PRECAUCIN
Peligro de resbalo y de cada!
Debido a la influencia de los fenmenos atmosfricos, tal como humedad, nieve, heladas e
impurezas, la adherencia de los peldaos, pasarelas y pasamanos se modifican!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
La gra puede daarse!
2.04
LIEBHERR
51
107297-13
52
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
53
107297-13
B109287
54
LIEBHERR
2.04
1.5
1.5.1
107297-13
1.5.2
1.6
2.04
LIEBHERR
55
107297-13
B112864
56
LIEBHERR
2.04
107297-13
2 Salida de emergencia
2.1
2.04
LIEBHERR
57
107297-13
B112865
58
LIEBHERR
2.04
2.2
107297-13
2.04
LIEBHERR
59
107297-13
B111681
60
LIEBHERR
2.04
107297-13
2.04
LIEBHERR
61
107297-13
B111691
62
LIEBHERR
2.04
107297-13
2.04
LIEBHERR
63
107297-13
PRECAUCIN
Importante para la seguridad del usuario!
Si el equipo de proteccin personal se revende en otro pas, entonces el revendedor deber
estar en condiciones de proporcionar el manual de instrucciones del producto as como los
documentos de control y mantenimiento del producto en el idioma del pas en donde se utiliza la
mquina!
64
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
65
107297-13
B111691
66
LIEBHERR
2.04
4.1
107297-13
2.04
LIEBHERR
67
107297-13
B111691
68
LIEBHERR
2.04
107297-13
7.1
7.2
2.04
LIEBHERR
69
107297-13
7.3
7.4
7.5
7.6
70
LIEBHERR
2.04
7.7
107297-13
8.1
9 Documentacin
Nota
La documentacin de los sistemas de arns (correa de retencin y sistema de seguridad para
alturas) y del sistema de rescate de altura debern cumplirse tal como se describen en los
manuales de instrucciones de los productos.
El usuario de la gra es responsable de la documentacin y de inscribir datos necesarios as
como de proporcionarles a la persona que ha empleado para el uso de la gra.
2.04
LIEBHERR
71
107297-13
Generalidades
El requisito ms importante del grusta consiste en el manejo y la utilizacin de la gra de tal forma
que no ponga en peligro su vida ni de los otros.
Para cumplir este requisito, le damos a continuacin algunas instrucciones de seguridad importantes.
Muchos casos relativos a daos con la gra provienen de un error de mando de la gra.
PRECAUCIN
Peligro por error de mando!
En el inters suyo y de los otros, asegurarse que domine bien la utilizacin de la gra y que
conozca igualmente todos los peligros relacionados a los trabajos que va a efectuar.
Los fallos de mando, que se repiten siempre durante el servicio de marcha y servicio de gra, son
especialmente:
No prestar atencin durante la operacin, por ejemplo:
Giro muy rpido
Freno brusco de la carga
Traccin transversal
Enrosque del cable
Sobrecarga
Marcha muy rpida con carga o montaje del equipo en una calzada desnivelada
Fallo al amarrar la carga
Utilizacin indebida, especialmente traccin transversal, arranque de cargas depositadas
Viento con cargas enganchadas
Fallos durante la marcha por carreteras, por ejemplo:
Sobregirar las revoluciones del motor al ir por pendientes descendentes
Manejar con el bloqueo diferencial conectado
Choques contra puentes, techos o lneas de alta tensin debido a la altura insuficiente que se
tiene para cruzar
Estabilizacin insuficiente; base de apoyo, apuntalamiento de las placas de apoyo
Fallo al montar o desmontar la pluma
Muchos casos relativos a daos con la gra provienen de la falta de mantenimiento:
Falta de aceite, grasa, lquido anticongelante
Impurezas
Alambres de cable rotos, neumticos defectuosos, partes desgastadas
Interruptor de fin de carrera de emergencia o Limitador de cargas (LMB) defectuoso
Defecto en los frenos y embrague
Deficiencias en el sistema hidrulico, por ejemplo fisura en el flexible
Bloqueo de tornillos
72
LIEBHERR
2.04
11.2
107297-13
2.04
LIEBHERR
73
107297-13
11.3
74
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
75
107297-13
B104101
76
LIEBHERR
2.04
B104102
2.04
107297-13
LIEBHERR
77
107297-13
B104103
78
LIEBHERR
2.04
107297-13
2.04
LIEBHERR
79
107297-13
B108387
80
LIEBHERR
2.04
B108388
2.04
107297-13
LIEBHERR
81
107297-13
Abreviacin
Trminos
Distancia a la fosa
2.
Pendiente no compacta:
Tipo de accesorio
3.
0 hasta 10
Suelos no adherentes:
Arena, grava, piedras y mixto
4.
82
20
Suelos adherentes:
a)
12
b)
13
c)
d)
5.
[N/cm2 ]
Endurecido
Medio resistente
14
Resistente
20
15
Medio resistente
22
Resistente
33
LIEBHERR
2.04
107297-13
[N/cm2 ]
a)
150
b)
Irrompible
400
En caso de dudas sobre la resistencia del suelo en el lugar de emplazamiento, un perito deber
efectuar un anlisis del suelo por ej. con un sonda de martinete.
14.1
14.2
2.04
LIEBHERR
83
107297-13
720000 N
2420 cm2
298 N/cm2
El valor de presin especfica de los estabilizadores es muy superior a la presin autorizada al suelo
de todo tipo de piedra suelta. Si se utiliza esta gra en un suelo compacto natural, suelo de grava,
con una presin al suelo autorizado de 20 N/cm2 , utilizar una superficie de apoyo que sea mayor.
Ejemplo: Clculo de la superficie de apoyo necesaria
Fuerza normal mxima de los estabilizadores segn el manual de
720000 N
20 N/cm2
720000 N / 20 N/cm2 =
36000 cm2
autorizada al suelo
La superficie del apuntalamiento de cada placa de apoyo debe ser al menos de 3,6 m2 .
Nota
Las respectivas fuerzas de los estabilizadores pueden medirse con el planificador de aplicacin
de la gra.
84
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
85
107297-13
B180001
86
Ejemplo general
LIEBHERR
2.04
107297-13
15 Estabilizadores
PELIGRO
Peligro que la gra se vuelque!
Accionando los estabilizadores con la carga enganchada y/o con el arriostramiento de lastre Derrick
sometido a carga, se modifica la inclinacin y las relaciones de fuerzas en todo el sistema de pluma!
No se produce ninguna desconexin con el Controlador de cargas LICCON!
La gra puede volcarse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Est prohibido accionar los estabilizadores con la carga enganchada!
Est prohibido accionar los estabilizadores con el arriostramiento de lastre Derrick sometido a
carga!
Es estrictamente necesario observar que la base de apoyo existente corresponda a los valores
indicados en la tabla de cargas para garantizar un servicio seguro de la gra.
Por lo tanto se deber respetar que las superficies de apoyo estn conforme a los largueros
corredizos para asegurar la transmisin de fuerzas entre los largueros corredizos.
Slo en estos estados de extensin se puede efectuar la estabilizacin.
PRECAUCIN
Peligro de vuelco!
Si se extienden slo aquellos largueros corredizos que se encuentran del lado de la carga, la gra
puede volcarse al girar o bajar la carga!
Extender absolutamente los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo segn los valores de
la tabla de cargas!
En caso de posiciones indefinidas entre las bases de apoyo, es mejor no estabilizar!
Embulonar los largueros corredizos a las bases de apoyo de acuerdo a la tabla de cargas!
Embulonar el buln completamente y asegurarlo!
PRECAUCIN
Peligro de vuelco de la gra por extender incorrectamente los largueros corredizos!
Debido a la carga enganchada en el gancho, el cable de elevacin y la pluma telescpica, as mismo
la punta en celosa en caso que se est utilizando as como los cables de arriostramiento se tensan y
se deforman. Si en esta situacin la carga se cae de los cables de detencin o si el cable de
detencin o de elevacin se rompen, se produce una descarga repentina. La pluma se mueve
rpidamente hacia atrs. Por consecuencia la gra podra volcarse.
Contrariamente a las hiptesis indicadas anteriormente, podra ser necesario girar la carga al lado
opuesto. Por consecuencia la gra podra volcarse.
Al girar desde el sentido longitudinal del vehculo, la gra puede volcarse debido al momento de la
pluma o del contrapeso.
Extender absolutamente los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo segn los valores de
la tabla de cargas!
15.1
Nivelacin de la gra
Adems del apuntalamiento correcto de los estabilizadores, es de suma importancia que la gra est
nivelada horizontalmente para garantizar un funcionamiento seguro.
2.04
LIEBHERR
87
107297-13
PELIGRO
Peligro de vuelco de la gra si est en posicin transversal!
Si la gra se encuentra inclinada y si se desea girar la pluma hacia la pendiente, entonces el alcance
ser mayor!
Es posible que el mecanismo giratorio ya no pueda sostener el chasis superior y que la gra se
vuelque en peor de los casos!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Nivelar la gra absolutamente de manera horizontal antes de emprender los trabajos con la gra!
Si se debe volver a nivelar la gra horizontalmente, entonces:
Antes de volver a ajustar la gra, bajar la carga al suelo!
Ejemplo: Con un largo de pluma de 50 m, una posicin transversal de la gra de slo 5 afecta en un
alcance de 10 m un aumento del alcance de a = 4 m.
El lugar de emplazamiento se ha elegido de tal forma que permita realizar trabajos con el alcance
mnimo posible de la gra.
El suelo es lo suficientemente resistente.
Existe suficiente distancia de seguridad a las fosas y los taludes.
Se ha asegurado que no se encuentre ningn cable conductor de elctrico en el zona de trabajo
de la gra.
No se encuentran obstculos que impidan efectuar movimientos necesarios de la gra.
La gra est nivelada horizontalmente.
En las gras automotrices:
La suspensin de ejes est bloqueada.
Los cuatro largueros corredizos y los cilindros de apoyo estn extendidos a la base de apoyo
indicada en la tabla de cargas.
Los largueros corredizos estn asegurados con bulones contra todo desplazamiento
involuntario.
Las placas de apoyo se encuentran embulonadas en posicin de servicio y estn aseguradas.
Los ejes estn descargados, es decir los neumticos no estn en contacto con el suelo.
88
LIEBHERR
2.04
107297-13
18 Conexin a tierra
18.1
18.2
2.04
LIEBHERR
89
107297-13
configuraciones de pluma
Servicio de gra
Tabla de cargas
el equipo montado
PRECAUCIN
Peligro de accidentes!
El viento ejercido en la gra y la carga puede causar una elevada presin en los estabilizadores!
Por tal hecho, la presin autorizada al suelo podra sobrepasar!
Informarse sobre las medidas por tomar para no sobrepasar las presiones autorizadas al suelo!
Nota
Para todas las operaciones de la gra, se deber considerar la velocidad de viento real que
existe en el lugar de obras de la gra!
La velocidad de viento del momento puede pedirse a la Oficina de Meteorologa competente!
Observar: La velocidad de viento ejercida en la pluma es bajo circunstancias, superior a aquella
que hay cerca del suelo!
Observar respectivamente las prescripciones nacionales vigentes!
90
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
91
107297-13
B106876
1 Velocidades de viento
92
2 Presin dinmica
LIEBHERR
3 Fuerza de viento
2.04
19.1
107297-13
Velocidad de viento
19.2
Presin dinmica
[m/s]
[km/h]
[kn]
[ft/s]
[mi/h]
[N/m2]
[kp/m2]
[lb/ft2]
7,2
3,9
6,6
4,5
2,5
0,25
0,05
14,4
7,8
13,1
8,9
9,8
1,00
0,20
21,6
11,7
19,7
13,4
22,1
2,25
0,46
28,8
15,6
26,2
17,9
39,2
4,00
0,82
10
36,0
19,4
32,8
22,4
61,3
6,25
1,28
12
43,2
23,3
39,4
26,8
88,3
9,00
1,84
14
50,4
27,2
45,9
31,3
120,2
12,25
2,51
16
57,6
31,1
52,5
35,8
157,0
16,00
3,28
18
64,8
35,0
59,1
40,3
198,7
20,25
4,15
20
72,0
38,9
65,6
44,7
245,3
25,00
5,12
22
79,2
42,8
72,2
49,2
296,8
30,25
6,20
24
86,4
46,7
78,7
53,7
353,2
36,00
7,37
26
93,6
50,5
85,3
58,2
414,5
42,25
8,65
28
100,8
54,4
91,9
62,6
480,7
49,00
10,04
30
108,0
58,3
98,4
67,1
551,8
56,25
11,52
32
115,2
62,2
105,0
71,6
627,8
64,00
13,11
Denominacin
Calma
Velocidad de viento
[m/s]
[km/h]
0 hasta 0,2
Ventolina (Brisa
1 hasta 5
suave)
2
6 hasta 11
dbil)
2.04
LIEBHERR
93
107297-13
Denominacin
Flojo (Brisa
Velocidad de viento
[m/s]
[km/h]
12 hasta 19
dbil)
4
Bonancible
Fresquito (Brisa
20 hasta 28
(Brisa moderada)
5
29 hasta 38
fresca)
Fresco (Brisa
39 hasta 49
fuerte)
Frescachn
50 hasta 61
(viento fuerte)
Temporal (Duro)
62 hasta 74
Temporal fuerte
75 hasta 88
(Muy duro)
10
Temporal Duro
89 hasta 102
11
Temporal muy
32,7 y ms
118 y ms
duro (Borrasca)
12
Temporal
Devastacin grave
huracanado
(Huracn)
19.3
94
LIEBHERR
2.04
19.4
107297-13
19.5
2.04
LIEBHERR
95
107297-13
B189640
96
Ejemplo general
LIEBHERR
2.04
107297-13
2.04
LIEBHERR
97
107297-13
B111731
L1 = Carga en la gra 1
L2 = Carga en la gra 2
98
LIEBHERR
2.04
107297-13
21.2
2.04
LIEBHERR
99
107297-13
22.1
22.1.1
Estirar los dos brazos horizontalmente con las manos abiertas y con las palmas de las manos
dirigidas hacia delante.
22.1.2
Alto
(Parada normal)
Levantar un brazo por arriba de la cabeza con la mano abierta y la palma de la mano dirigida hacia
delante.
22.1.3
Alto de emergencia
(Parada rpida)
100
LIEBHERR
2.04
107297-13
Levantar los dos brazos por arriba de la cabeza con las manos abiertas y con las palmas de las
manos dirigidas hacia delante.
22.1.4
Colocacin de una mano encima de la otra a la altura del pecho del cuerpo.
22.1.5
Frotamiento de las manos en circunferencia palma contra palma. Despus de esta sea, son vlidas
todas las dems seas utilizables
22.2
22.2.1
Movimientos verticales
Indicacin de la distancia vertical
Estirando un brazo arriba y otro abajo del cuerpo con las palmas de las manos hacia dentro y a la
misma altura.
22.2.2
2.04
LIEBHERR
101
107297-13
Levantamiento de un brazo por encima de la cabeza con la mano cerrada y apuntando el ndice hacia
arriba haciendo en lo alto pequeas circunferencias horizontales con el antebrazo.
22.2.3
Levantamiento lento
Darle seas de levantamiento con una mano sin mover la otra mano que est a la misma altura con
la palma de la mano por encima de la mano que da seas.
22.2.4
Indicar un brazo hacia abajo con la mano cerrada y el ndice apuntando hacia abajo. Hacer pequeas
circunferencias con el antebrazo.
22.2.5
Bajada lentamente
Dar seas de bajada con una mano, manteniendo la otra mano por abajo sin moverla con la palma
de la mano abierta y dirigida hacia la mano que est dando seas.
102
LIEBHERR
2.04
22.3
22.3.1
107297-13
Movimientos horizontales
Desplazamiento / giro a la direccin indicada
Estirar el brazo horizontalmente a la direccin deseada y mantenerlo as con la mano abierta y con la
palma de la mano dirigida hacia abajo.
22.3.2
Encoger los dos brazos a la vez hacia delante a la horizontal con las manos abiertas y las palmas de
las manos dirigidas hacia abajo. Mover repetidas veces los antebrazos hacia arriba y abajo entre la
posicin horizontal y vertical.
22.3.3
Encoger los dos brazos a la vez a la vertical con las manos abiertas y las palmas de las manos
dirigidas hacia atrs. Mover repetidas veces los antebrazos hacia arriba y abajo.
22.3.4
2.04
LIEBHERR
103
107297-13
Hacer giros con los puos de las manos a la altura del pecho hacia la direccin del desplazamiento
(marcha adelante o marcha atrs).
22.3.5
Levantar el puo de una mano para indicar el bloqueo de una cadena de un lado. Hacer giros
verticales con el puo de la otra mano a la altura del pecho para sealar el desplazamiento de la
cadena opuesta.
22.3.6
Estirar los dos brazos a la horizontal delante del pecho con las palmas de las manos giradas hacia
dentro.
22.3.7
Estirar los dos brazos paralelos y horizontalmente hacia delante y hacer un giro de 90 dirigindose
hacia la entrega de carga.
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Asegurarse que la capacidad de carga de cada gra o cada gancho sea suficiente incluso en
caso que no haya simetra al transbordar repentinamente una carga!
22.4
22.4.1
104
LIEBHERR
2.04
107297-13
Colocar una mano encima de la cabeza y mantener el otro brazo quieto al lado del cuerpo.
A partir de este smbolo, todas las otras seas de manos que se harn, sern vlidas slo para el
cabrestante principal.
Nota
Si existen dos o ms cabrestantes principales, la persona que da seas puede indicar el nmero
de la gra ya sea apuntando la gra con el dedo o indicando el nmero con la mano.
22.4.2
Mantener un antebrazo a la vertical con el puo cerrado y tocar con la otra mano el codo de este
brazo.
A partir de este smbolo, todas las otras seas de manos que se harn, sern vlidas slo para el
cabrestante auxiliar.
22.4.3
Levantamiento de la pluma
Mantener un brazo levantado a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia arriba.
22.4.4
2.04
Bajada de la pluma
LIEBHERR
105
107297-13
Mantener un brazo levantado a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia abajo.
22.4.5
Extensin de la pluma
Mantener extendida las dos manos (con los puos cerrados) hacia delante con los pedos pulgares
dirigidos hacia afuera.
22.4.6
Retraccin de la pluma
Mantener extendida las dos manos (con los puos cerrados) hacia delante con los pedos pulgares
dirigidos hacia dentro.
22.4.7
Mantener estirado un brazo a la horizontal con el dedo pulgar apuntando hacia arriba y con el otro
brazo descendido y alejado del cuerpo haciendo crculos planos con el antebrazo.
22.4.8
106
LIEBHERR
2.04
107297-13
Mantener un brazo estirado con el dedo pulgar apuntando hacia abajo, levantar el otro con el
antebrazo estirado y efectuar crculos pequeos en el aire.
Ejemplo:
Carga mx. autorizada segn tabla
Peso del motn de gancho
Peso del cable de detencin
Carga til real de la gra
30,000 t
350 kg
- 0,350 t
50 kg
- 0,050 t
= 29,600 t
El peso de la carga por levantarse puede ser en este ejemplo de mximo de 29,6 t .
23.1
Contrapeso
El contrapeso que es necesario depende del peso de la carga por levantarse y del alcance necesario
para el trabajo de la gra. Un punto determinante para elegir el contrapeso, es el valor indicado en la
tabla de cargas.
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Si el contrapeso no se monta en la gra segn la tabla de cargas, la gra puede caerse y matar a
personas!
Montar el contrapeso segn la tabla de cargas!
2.04
LIEBHERR
107
107297-13
23.2
108
LIEBHERR
2.04
23.3
107297-13
Servicio de gra
PELIGRO
Alto peligro de accidentes al no respetar los siguientes puntos!
Observar los siguientes puntos!
Alto peligro de accidentes en caso que:
1.) El Limitador de cargas no est ajustado al estado actual de equipo de la gra y por lo tanto no se
puede asegurar su funcin preventiva
2.) El Limitador de cargas est defectuoso o fuera de funcin
3.) Los interruptores de fin de carrera estn defectuosos o fuera de funcin.
4.) En las gras sobre orugas:
El transmisor de ngulo y las bridas medidoras de fuerzas no estn en capacidad de
funcionamiento
5.) En las gras automotrices:
Los largueros corredizos de los estabilizadores hidrulicos no estn extendidos a las medidas
prescritas en la tabla de cargas
6.) En las gras sobre orugas:
Las orugas no estn apuntaladas con materiales estables con dimensiones suficientes, de
acuerdo a las condiciones del terreno
7.) En las gras automotrices:
Las placas de apoyo no estn apuntaladas con materiales estables con dimensiones suficientes,
de acuerdo a las condiciones del terreno
8.) Se efecta una traccin transversal
Es especialmente peligroso la traccin transversal hacia un lado ya que la pluma hacia un lado
tiene un momento de resistencia muy bajo.
Est prohibido la traccin transversal.
9.) Si en los trabajos de desmontaje, se amarra una carga demasiada pesada que est en posicin
libre despus de levantarla.
10.) Si se arranca cargas bien fijadas con el gancho de carga
Incluso si el peso de la carga fija no sobrepasa la carga autorizada, la gra puede volcarse hacia
atrs por soltarse repentinamente la carga, tensarse la pluma doblndose hacia atrs en forma
de un arco.
11.) Al operar con muy fuertes vientos
Los valores indicados en la tabla de cargas deben respetarse.
12.) No est nivelada la gra horizontalmente y si la carga se inclina hacia la pendiente
13.) La carga enganchada se mueve en pndulo por un mando indebido de los movimientos de gra
14.) Si se sobrepasan las cargas y los alcances indicados en las tablas de cargas
15.) Los electricistas no han desconectado las lneas elctricas areas al trabajar cerca de ellas o no
han cercado o delimitado la zona de peligro
Si estas medidas no se ha podido efectuar, se debe respetar absolutamente una cierta distancia
de seguridad:
Tensin nominal
Distancia mnima
hasta 1 kV
1m
3m
4m
5m
5m
desconocida
2.04
LIEBHERR
109
107297-13
PRECAUCIN
Peligro por descarga elctrica!
Si a pesar de todo cuidado, se produce una descarga elctrica se deber observar lo siguiente:
No ponerse en pnico!
No abandonar la cabina del grusta!
Avisar a los que se encuentran al exterior: Quedarse inmvil y no tocar la gra!
Llevar la gra fuera de la zona de peligro!
24 Carga de personas
24.1
Nota
Estas instrucciones no se aplican a las plataformas de trabajo fijadas en la pluma de gra y que
se utilizan para levantar a personas. Este estado est regulado por las normas internacionales
para las plataforma de trabajo elevadiza mviles!
PRECAUCIN
Atencin con el uso de la gra considerado como no conforme!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
La gra no est concebida para elevar personas!
La gra no puede utilizarse para fines recreativos o para espectculos por ejemplo para elevar a
personas y ofrecer saltos de elstico (Bungee) o para una cena en altura!
La gra no puede utilizarse para elevar dispositivos con personas sobre o debajo de dispositivos,
tal como el levantamiento de tiendas!
Excepcin: Si el levantamiento de personas es para situaciones de trabajo especiales que
implican posibilidades no peligrosas al realizar los trabajos, entonces se podrn levantar a
personas utilizando las cestas de trabajo o llevar a una posicin basculante!
24.2
110
LIEBHERR
2.04
24.2.1
107297-13
24.2.2
24.2.3
24.2.4
2.04
LIEBHERR
111
107297-13
Si se utiliza en una gra una alimentacin externa proviniendo de la red de distribucin de baja
tensin (230 V AC), existe un peligro potencial.
Existe un peligro especial con la corriente elctrica si hay en la gra una interrupcin del conductor
protector (por someter el conducto flexible de alimentacin o la instalacin del edificio a esfuerzos
mecnicos), conexiones de aprietes sueltas, alta resistencia de la lnea y resistencia de paso,
inversiones de los conductores, una medida de proteccin defectuosa o no presente (FI) en caso que
exista una derivacin a masa en la gra.
112
LIEBHERR
2.04
107297-13
PRECAUCIN
Peligro de muerte si recibe una descarga elctrica!
El efecto del agua y / o aparatos defectuosos pueden conducir a una tensin residual por derivacin a
masa. Al tocarlos, podra recibir una descarga elctrica peligrosa.
El conducto de alimentacin externa deber estar en capacidad de funcionamiento perfecto!
Asegurarse que el conducto flexible de alimentacin externa est en capacidad de funcionamiento
perfecto.
Eventualmente, le recomendamos de conectar previamente un transformador separado de la red.
2.04
LIEBHERR
113
107297-13
114
LIEBHERR
2.04
107297-13
PRECAUCIN
Peligro de accidentes!
Si el grusta abandona la cabina aunque sea por poco tiempo, est obligado antes de reanudar
las operaciones con la gra, controlar el ajuste del modo de servicio y eventualmente volver a
ajustarlos.
Controlar el ajuste de los modos de servicio y eventualmente volver a ajustar.
2.04
LIEBHERR
115
107297-13
PRECAUCIN
Peligro de accidentes si el vehculo rueda incontroladamente!
Si el grusta ignora los siguientes puntos, se puede provocar accidentes mortales a personal.
Est prohibido desconectar el vehculo al encontrarse en una cuesta o una inclinacin superior al
18%.
Apagar principalmente el vehculo slo si el freno de estacionamiento est bloqueado.
El suelo en donde debe colocarse el vehculo, debe ser plano y lo suficientemente resistente!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo se encuentra en un suelo plano y resistente
El freno de estacionamiento est bloqueado.
PRECAUCIN
Vehculo rodando incontroladamente!
Bajo ciertas condiciones, se debe asegurar el vehculo con la cantidad prescrita de calces - adems
del freno de estacionamiento - contra todo rodamiento involuntario en los siguientes casos:
El vehculo se estaciona en una pendiente descendente o ascendente!
El vehculo est defectuoso, especialmente si el sistema de frenado tiene algn defecto!
Si no todos los calces prescritos se ponen directamente detrs de la rueda respectiva, el vehculo
puede rodar incontroladamente y lesionar mortalmente a personas.
Poner todos los calces prescritos de tal forma que resistan a las fuerzas ejercidas por la
pendiente!
Poner todos los calces prescritos directamente debajo de la rueda!
Meter todos los calces respectivamente de tal forma que tenga inmediatamente efecto de
frenado y mantener el vehculo en posicin de estacionamiento!
116
LIEBHERR
2.04
107297-13
Pgina vaca!
2.04
LIEBHERR
117
107297-13
B109766
118
LIEBHERR
2.04
107297-13
Generalidades
Las escaleras se han concebido con los ltimos adelantos de la tecnologa y est conforme a los
reglamentos tcnicos reconocidos relativos a la seguridad. Sin embargo persiste con su utilizacin el
peligro de vida y muerte para el usuario y/o terceras personas. Las escaleras pueden utilizarse slo si
se encuentra en un estado tcnico perfecto, si se respeta el uso al que est previsto, si se respeta
con responsabilidad las medidas de seguridad durante su utilizacin. Toda modificacin que afecte
su construccin deber realizarse slo con el consentimiento por escrito de su fabricante.
Las escaleras estn previstas slo para que las personas suban y bajen.
Cualquier otra utilizacin estar considerada como no conforme al uso previsto.
El fabricante no se responsabiliza por ningn dao que se haya producido por infringir el uso
conforme a lo previsto o por haber dado una utilizacin no autorizada de la gra.
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Si las consignas de seguridad a continuacin no se observan, las personas pueden caerse y
lesionarse grave o mortalmente!
Observar y cumplir con las consignas de seguridad y de montaje para escalera!
Observar y cumplir con las indicaciones de seguridad de las escaleras!
Montar y asegurar correctamente la escalera!
No utilizar escaleras daadas, cambiarlas inmediatamente!
Las escaleras podrn ser reparadas slo por talleres especializados y autorizados!
Asegurarse antes de utilizar las escaleras que los siguientes requisitos previos se cumplan:
Las escaleras estn enganchadas y aseguradas en los lugares previstos para ello
Las escaleras estn ntegras y sin daos (Control visual)
Los peldaos no estn gastados
Se ha controlado si los tornillos estn bien fijados y conectados
En la escalera podr haber mximo una sola persona o mximo un peso de 150 kg
Asegurarse que antes iniciar la marcha / transporte, se cumpla con el siguiente requisito previo:
Las escaleras estn bloqueadas y aseguradas en los soportes de transporte previstos para ello
33.2
Mantenimiento
Nota
Engrasar regularmente las articulaciones y los ejes giratorios de las escaleras y controlar su
movimiento flexible, vase la fig. 1 y fig. 2!
Retirar las impurezas de las escaleras!
Las estras de los travesaos deben estar libre!
2.04
LIEBHERR
119
107297-13
B109766
120
LIEBHERR
2.04
33.3
107297-13
Seales
Explicacin
Leer el manual de instrucciones para el uso.
Carga mxima.
2.04
LIEBHERR
121
107297-13
Seales
Explicacin
Sobrante de la escalera por fuera del punto de apoyo
122
LIEBHERR
2.04
Seales
107297-13
Explicacin
Subir o bajar dando la cara a la escalera
Subir correctamente.
2.04
LIEBHERR
123
107297-13
Seales
Explicacin
Escalera: Subir mximo hasta el cuarto escaln.
124
LIEBHERR
2.04
108244-01
Pgina vaca!
2.05
LIEBHERR
125
108244-01
B110510
126
LIEBHERR
2.05
108244-01
1 Seales de aviso
Nota
Las seales de aviso son seales de proteccin que previenen de un riesgo o peligro.
Todas las seales de aviso de la gra deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente las seales de aviso daadas.
1.1
PELIGRO
Peligro de muerte!
Si la pluma adicional no se ha bloqueado correctamente con el pie, entonces se puede caer.
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Est prohibido desembulonar la pluma adicional del cabezal de poleas!
1.2
2.05
LIEBHERR
127
108244-01
PELIGRO
Peligro de muerte!
Si la pluma adicional no se ha bloqueado correctamente con el pie, entonces se puede caer.
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Est prohibido desembulonar la pluma adicional del pie!
1.3
PELIGRO
Peligro de muerte al estar debajo de una carga suspendida!
Prohibido permanecer debajo de una carga suspendida!
Mantenerse alejado de la zona de la peligro de la mquina!
1.4
PELIGRO
Peligro de muerte!
Est prohibido permanecer en la zona de peligro de aplastamiento!
Mantenerse alejado de la zona de la peligro de la mquina!
1.5
PRECAUCIN
Peligro de quemadura!
No tocar las superficies calientes!
1.6
128
2.05
108244-01
PRECAUCIN
Peligro con los componentes que estn girando!
Los componentes que estn en rotacin pueden causar lesiones en los dedos y manos.
Mantener los miembros del cuerpo fuera de la zona de peligro!
1.7
PRECAUCIN
Peligro de aplastamiento de las manos!
Las manos pueden engancharse o quedar aplastadas.
Mantener alejadas las manos!
1.8
Nota
Slo para ciertos pases!
1.9
2.05
LIEBHERR
129
108244-01
Nota
Slo para ciertos pases!
130
LIEBHERR
2.05
108244-01
Pgina vaca!
2.05
LIEBHERR
131
108244-01
B110511
132
LIEBHERR
2.05
108244-01
Seal de obligacin
Nota
Las seales de obligaciones son seales de proteccin que prescribe un determinado
comportamiento.
Todas las seales de obligaciones de la gra deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente toda seal de obligacin daada.
2.1.1
Nota
Slo para ciertos pases!
2.1.2
Nota
Slo para ciertos pases!
2.1.3
PELIGRO
Peligro de cada!
Utilice el equipo de proteccin individual!
2.05
LIEBHERR
133
108244-01
2.2
Seal de prohibicin
Nota
Las seales de prohibicin son seales de proteccin que prohibe un comportamiento que
pudiera causar un peligro.
Todas las seales de prohibicin de la gra deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente las seales de prohibicin daadas.
2.2.1
PELIGRO
Peligro de muerte!
El acceso de personas ajenas al servicio puede causar peligro de lesiones y muerte!
Durante el servicio de gra, est prohibido terminantemente dicho acceso!
2.2.2
PRECAUCIN
Peligro de lesione
Si se entra en la superficie prohibida, se puede causar lesiones.
No entrar en el rea prohibida!
2.2.3
PRECAUCIN
Peligro de cada!
La subida de personas ajenas al servicio puede causar cadas y peligro de lesiones y muerte!
No subir en la gra!
134
LIEBHERR
2.05
108244-01
Pgina vaca!
2.05
LIEBHERR
135
108244-01
B110512
136
LIEBHERR
2.05
108244-01
3 Sealizacin de indicacin
Nota
Las seales de indicacin son seales que dan indicaciones adicionales en forma textual y con un
pictograma.
Todas las seales de indicacin de la gra deben mantenerse en estado completo y legibles.
Reemplazar inmediatamente las seales de indicacin daadas.
3.1
3.2
3.3
3.4
Nota
Slo para ciertos pases!
Altura de vehculo 4,0 m (13,1 ft)
2.05
LIEBHERR
137
108244-01
3.5
3.6
PELIGRO
Peligro de muerte si recibe una descarga elctrica!
Si la pluma o el cable de elevacin se encuentra bajo tensin elctrica, existe peligro de
electrocucin o de lesiones graves al tocar la gra, el vehculo o la carga!
Mantenerse alejado de la gra y de la carga!
3.7
ADVERTENCIA
Leer y observar el manual de instrucciones para el uso!
Evitar la puesta en servicio si tiene dudas y trabajos de mantenimiento que puedan ser
peligrosos!
La gra puede ponerse en servicio slo si ha ledo y comprendido todo el contenido del manual
de instrucciones para el uso!
En caso de haber perdido el manual de instrucciones para el uso, pida uno nuevo a su
concesionario ms cercano!
3.8
138
LIEBHERR
2.05
108244-01
ADVERTENCIA
Existe peligro de daos materiales en el motor!
Si se llena el depsito con otro combustible que no est indicado en el manual de instrucciones para
el uso, entonces existe peligro que el motor se dae.
Observar el manual de instrucciones para el uso!
3.9
3.10
3.11
3.12
2.05
LIEBHERR
139
108244-01
Nota
Slo para ciertos pases!
3.13
Nota
Slo para ciertos pases!
2.06 Proteccin anticada de la gra
140
LIEBHERR
2.05
108931-00
Pgina vaca!
2.06
LIEBHERR
141
108931-00
B112104
142
LIEBHERR
2.06
108931-00
2.06
LIEBHERR
143
108931-00
B102241
144
LIEBHERR
2.06
108931-00
2.1
2.2
2.06
LIEBHERR
145
108931-00
B199896
146
LIEBHERR
2.06
108931-00
2.06
LIEBHERR
147
108931-00
B102242
148
LIEBHERR
2.06
3.2
108931-00
2.06
LIEBHERR
149
108931-00
B199897
150
LIEBHERR
2.06
108931-00
4.1
4.2
2.06
Soltar el bloqueo 8
Girar el estribo giratorio 6 a la posicin de transporte hasta que el bloqueo 8 se vuelva a encajar.
Girar la barandilla 3 a la posicin de transporte.
Asegurar la barandilla 3 con el elemento tensador 4.
Soltar el bloqueo 8
Girar el estribo giratorio 7 a la posicin de transporte hasta que el bloqueo 8 se vuelva a encajar.
Desbloquear la palanca de apriete 5.
Girar la barandilla 1 a la posicin de transporte y bloquear con el trinquete 9.
LIEBHERR
151
108931-00
B199944
152
LIEBHERR
2.06
108931-00
5.1
2.10 Generalidades- Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
2.06
LIEBHERR
153
107456-00
B104580
154
LIEBHERR
2.10
2.10 Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
107456-00
Abreviacin
1.1
Denominacin
2.10
LIEBHERR
155
107456-00
B104582
156
LIEBHERR
2.10
2.10 Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
1.2
107456-00
Denominacin
2.10
LIEBHERR
157
107456-00
B104581
158
LIEBHERR
2.10
2.10 Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
1.3
107456-00
Denominacin
Rc
Nota
El cilindro de basculamiento est retrado completamente!
Las condiciones de las carreteras estn limitadas con el movimiento libre de la pluma hacia abajo.
Los valores autorizados deben consultarse en el manual de instrucciones del Dolly que se encuentra
en anexo. Los traspasos, las subidas, bajadas, rampas, entradas y salidas de pendientes con un
ngulo de inclinacin mayor que aquel indicado en el manual de instrucciones del Dolly en anexo,
debern tomarse slo en casos especiales. Vase al respecto la seccin casos especiales
autorizados.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes al estar por debajo del radio mximo de curvatura que se autoriza Rc!
Toda va que tenga un radio de curvatura Rc inferior a aquel indicado en el manual de instrucciones
para el uso del Dolly, adjuntado en anexo, no deber realizarse. Si esto no se tiene en cuenta,
pueden producirse los siguientes fallos graves entre otros:
La gra puede verse bien limitada en su movimiento de maniobra!
El Dolly puede perder su adherencia al suelo y por ello girar hacia un lado de manera incontrolada!
Los neumticos de gra posterior o los ejes de gra pueden sobrecargarse!
El cilindro de basculamiento puede daarse!
Las personas pueden morir o herirse!
No sobrepasar el radio mximo de curvatura que se autoriza Rc!
1.3.1
2.10
LIEBHERR
159
107456-00
B104583
160
LIEBHERR
2.10
2.10 Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
1.4
107456-00
Curvas y maniobras
Ir por curvas con el ms sumo cuidado y a una velocidad adecuada. La pluma y el chasis superior
pueden salirse excesivamente de la va al doblar en curvas o efectuar maniobras. El radio de curvas
indicado en el manual de instrucciones del Dolly que se encuentra en anexo, no deber excederse. Si
una parte de la pluma se mete en la va opuesta al trfico, entonces deber bloquearse la va
opuesta para evitar que se ocasione accidentes. Si una parte de la pluma sobresale lateralmente del
lado lmite de la va, entonces deber delimitarse para que no dae a personas no cause daos
materiales. En caso que no sea posible, deber anularse la circulacin. Vase el manual de
instrucciones para el uso del Dolly en anexo
PRECAUCIN
Alto peligro de accidentes!
En curvas cerradas o al efectuar maniobras, el centro de gravedad del chasis superior se desplaza
hacia afuera. Por ello, es posible que las ruedas motrices patinen!
Con una velocidad excesiva, el Dolly puede volcarse con la pluma telescpica!
La pluma telescpica sobresale de la va!
Las personas pueden lesionarse mortalmente o se puede daar la gra!
Ir por curvas cuidadosamente a una velocidad adecuada!
Al ir por curvas o maniobrar, ninguna persona deber encontrarse entre la gra y el Dolly!
Al ir por curvas y efectuar maniobras, observar lo siguiente:
En las curvas o maniobras, la distancia se modifica entre la parte posterior del chasis inferior y el
Dolly.
El Dolly puede orientarse fuera de la direccin de marcha slo si:
No se daan los conductos de alimentacin
No se chocan todava la gra y el Dolly
No se ha sobrepasado el radio de curva mximo autorizado.
Se deben pasar pruebas de marcha para determinar los lmites de campos de marcha y adquirir
experiencia respectiva de la prctica.
Si el grusta no puede ver completamente la zona de peligro debido a la maniobra o retroceso,
entonces es necesario una persona orientadora.
Una persona que le oriente deber colocarse de tal forma que pueda observar el lugar de
movimiento y la zona de retroceso de la gra.
Deber estar en comunicacin visual con el conductor.
Dolly con barra de remolque:
Si el Dolly se tira por medio de una barra de remolque del chasis inferior, entonces en las curvas
o maniobras aparece un movimiento relativo en la direccin longitudinal del Dolly entre el punto
de fijacin de la pluma y el Dolly. Para compensar este movimiento, se utiliza normalmente un
apoyo, un cilindro o un coche movible sobre rieles. Al respecto se debe observar que estos
elementos no se choquen con el Dolly o la carga til sobre el Dolly. Si se observa el Dolly de
arriba, entonces en las curvas o maniobras, se forma un ngulo W entre el eje longitudinal de la
pluma y el eje longitudinal del Dolly. Esto conlleva una carga transversal en el Dolly. El Dolly
deber observarse y las curvas o maniobras debern interrumpirse antes de causar daos o
exponer a un vuelco del Dolly.
2.10
LIEBHERR
161
107456-00
B104584
162
LIEBHERR
2.10
2.10 Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad relativas al servicio de marcha con el Dolly
1.5
107456-00
Dolly
El Dolly normalmente no forma parte del material entregado por Liebherr Werk Ehingen.
Abreviacin
Denominacin
Distancia de eje
Eje autodirigible
2.10
LIEBHERR
163
164
LIEBHERR
LIEBHERR
165
107093-00
B194457
166
LIEBHERR
3.01
107093-00
5 Volante
6 Interruptor de la biela de
direccin izquierda
7 Interruptor de la biela de
direccin derecha
8 Pulsador de pie
10 Asiento del conductor
Velocmetro
Cuentakilmetros
Reloj
Conmutar la luz de cruce / luz larga
Accionamiento del aviso luminoso
Accionamiento de la luz intermitente de direccin (izquierda /
derecha)
Accionamiento del limpiaparabrisas (0, Intervalo, I, II)
Accionamiento del lavaparabrisas
Accionamiento de la bocina
Freno permanente:
Posicin 0 - 1
Posicin 2 - 5* (con Freno de Foucault*)
Tempomat
Temposet
Acelerador manual
Conmutacin a un cambio superior o inferior con el servicio de
cambio manual
Ajuste neumtico de la inclinacin y de la altura del volante
Indicacin:
Para la descripcin sobre el ajuste del asiento, vase el cap.
3.02 Antes de iniciar la marcha.
14 Caja de batera
15 Interruptor principal de
batera
3.01
LIEBHERR
167
107093-00
B103438
168
LIEBHERR
3.01
17 Panel de visualizacin
18 Teclado
19 Consola central
20 Interruptor, pulsador
26 Interruptor*
27 Interruptor*
28 Interruptor*
31 Interruptor de encendido
y arranque
32 Contador de horas de
servicio
33 Caja tomacorriente
encastrada de 24 V
34 Interruptor giratorio
35 Encendedor de
cigarrillos
36 Indicador de presin de
ejes
37 Indicador de presin de
ejes
38 Indicador de presin de
ejes
39 Indicador de presin de
ejes
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Interruptor*
Cenicero
Depsito
Iluminacin interna
Toberas de aire
Interruptor
Interruptor
Interruptor
Tacmetro
Interruptor
50 Interruptor
107093-00
60 Interruptor de parada de
emergencia*
3.01
LIEBHERR
169
107093-00
B103439
170
LIEBHERR
3.01
1.2
66
67
68
69
70
3.01
107093-00
Pulsador
Pulsador
Interruptor
Pulsador
Pulsador
CONECTADO / DESCONECTADO
Regulacin automtica de la intensidad luminosa
LIEBHERR
171
107093-00
B199845
172
LIEBHERR
3.01
1.3
Teclado
100 Selector de campo de
marcha
101 Selector de campo de
marcha
102 Selector de campo de
marcha
104 Pulsador
105 Pulsador
107 Pulsador
108 Pulsador
109 Indicacin
110 Pulsador
112 Pulsador con 2 manos
113 Pulsador con 2 manos
114 Indicacin
115 Pulsador
116 Pulsador
117 Pulsador
118 Pulsador
3.01
107093-00
119
120
121
122
123
124
125
127
128
129
130
135
136
Retroceso R
Neutro N
Marcha delante D
Conmutacin, servicio de cambio automtico / manual
Piloto de funcin no se ilumina : Servicio de cambio
automtico
Piloto de funcin se ilumina: Servicio de cambio manual
Conmutacin a un cambio superior en el servicio de cambio
manual
Conmutacin a marcha muy lenta / marcha por carreteras
Piloto de funcin se ilumina: La marcha muy lenta est
conmutada
Piloto de funcin no se ilumina: La marcha por carreteras
est conmutada
Piloto de funcin se enciende intermitentemente: Fallo
Piloto de control de funcin se enciende
intermitentemente de modo rpido: Engranaje de
distribucin conmutado al giro ilimitado, pulsador 50 accionado
Conmutacin a un cambio inferior en el servicio de cambio
manual
Cdigo de funcin
Tecla de informacin (diagnosis) Fallo del sistema en el panel
de visualizacin del cdigo de fallo LICCON (LEC)
Nivel del vehculo, levantar delante a la izquierda
Nivel del vehculo, levantar delante a la derecha
Posiciones para la calefaccin, posiciones para la intensidad
luminosa
Ajuste de la intensidad luminosa en el panel de visualizacin y
teclado
Diagnosis
Direccin independiente del eje trasero, quebrar la direccin
hacia la derecha
Direccin independiente del eje trasero, quebrar la direccin
hacia la izquierda
Nivel del vehculo, bajar delante a la izquierda
Nivel del vehculo, bajar delante a la derecha
Conmutar al programa de direccin Marcha por carretera
Conmutar al programa de Direccin de todas las ruedas
Conmutar al programa de direccin Paso de perro
Conmutar al programa de direccin Dimensin reducida de
salida de lnea
Conmutar al programa de Direccin independiente
Nivel del vehculo, levantar atrs a la izquierda
Nivel del vehculo, levantar atrs a la derecha
Regulacin automtica del nivel en la marcha por carretera
Bloqueo de la suspensin de ejes
Nivel del vehculo, bajar atrs a la izquierda
Nivel del vehculo, bajar atrs a la derecha
LIEBHERR
173
107093-00
B199845
174
LIEBHERR
3.01
144 Pulsador*
145 Pulsador
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
164
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador*
Pulsador
Pulsador*
Pulsador*
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador*
Pulsador
Pulsador
Pulsador*
Pulsador
165 Pulsador
166 Pulsador
3.01
107093-00
LIEBHERR
175
107093-00
B198094
176
LIEBHERR
3.01
1.4
Panel de visualizacin
180 Luz piloto*
181 Luz piloto
182
183
184
185
186
187
188
Luz de aviso
Luz piloto
Luz piloto
Luz de aviso
Luz de aviso
Luz de aviso
Luz piloto
3.01
107093-00
193
195
196
197
198
199
200
201
202
204
207
Luz piloto*
Luz piloto
Luz piloto
Luz piloto
Luz piloto*
Luz piloto*
Luz piloto
Luz piloto
Luz piloto*
Luz de aviso
Luz piloto*
208
210
211
212
213
214
Luz piloto
Indicacin
Indicacin*
Luz de aviso
Luz piloto
Luz piloto
Calefaccin suplementaria
se enciende intermitentemente: En caso de avera
Direccin
se ilumina: Direccin con funcionamiento correcto
con luz intermitente rpida: Fallo en el sistema de direccin,
indicado con cdigo fallo
con luz intermitente lenta: Conexin de bus LSB defectuosa
Nivel insuficiente del lquido refrigerante del motor
Filtro de aire sucio
Precalentamiento del motor diesel
Circuito de direccin I (bomba de direccin)
Circuito de direccin II (bomba de direccin auxiliar)
Lmite de velocidad
El acoplamiento se abre, la luz piloto se ilumina con:
Inicio de la marcha, freno de servicio + Selector de campo
de marcha - Marcha delante D accionado
Proceso de conexin
Fallo de engranaje
Autorizacin para el servicio Dolly*
se enciende intermitentemente: Si al circular con el Dolly* y
con el interruptor 27 conectado, desciende la presin de aceite
hidrulica para el desbloqueo del freno del mecanismo de giro
/ freno de bajada del cilindro de basculamiento por debajo de
un campo autorizado.
Reduccin automtica de la fuerza de frenado
Luz alta
Luz de cruce
Luz de cola antiniebla
Luz omnidireccional
Luz omnidireccional
Freno del motor activo
Freno de estacionamiento bloqueado
Freno de corrientes de Foucault activo
Forro de freno gastado
ABV en el remolque
ABV, Freno antibloqueo automtico
se ilumina: Fallo ABV
se enciende intermitentemente: Anomala de comunicacin
entre el sistema electrnico del vehculo ABV
En el servicio de remolque, la luz de aviso debe apagarse al
estar a una velocidad de marcha superior de unos 10 km/h
Fallo CAN-Bus
Cambio de direccin del vehculo a la izquierda / derecha
Cambio de direccin del remolque a la izquierda / derecha
Luz de aviso intermitente
Luz omnidireccional
Luz omnidireccional
LIEBHERR
177
107093-00
B198095
178
LIEBHERR
3.01
220
221
222
223
Luz piloto
Indicacin
Indicacin
Indicacin
225 Indicacin
226 Indicador de barra
227 Luz de aviso
228 Indicador de barra
229 Luz de aviso
230 Indicador de barra
231 Luz de aviso
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
Indicador de barra
Luz de aviso
Indicador de barra
Luz de aviso
Indicador de barra
Luz de aviso
Indicador de barra
Luz de aviso
Indicador de barra
Luz de aviso
Indicador de barra
3.01
107093-00
LIEBHERR
179
107093-00
B198096
180
LIEBHERR
3.01
1.5
107093-00
3.01
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Indicacin
Indicacin
Indicacin
Indicacin
Indicacin
LED 1
LED 5
Pulsador
271
272
273
274
275
276
277
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
LED
LIEBHERR
181
107093-00
B198096
182
LIEBHERR
3.01
107093-00
3.01
266
267
268
269
Indicacin
LED 1
LED 5
Pulsador
271
272
273
274
275
276
277
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
LED
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Pulsador
Indicacin
Indicacin
Indicacin
Indicacin
Indicador de inclinacin
LIEBHERR
183
107093-00
B198097
184
LIEBHERR
3.01
1.6
107093-00
Conexin a masa
Indicacin:
Para conectar a tierra la gra automotriz, se ha montado el
buln 300 para la conexin a masa. Sobre la conexin de la
gra automotriz, vase el captulo 2.04.
3.01
LIEBHERR
185
106693-02
B198140
186
LIEBHERR
3.02
106693-02
1.1
1.2
3.02
LIEBHERR
187
106693-02
1.3
1.4
1.5
188
LIEBHERR
3.02
106693-02
Pgina vaca!
3.02
LIEBHERR
189
106693-02
B199846
190
LIEBHERR
3.02
1.6
106693-02
3.02
LIEBHERR
191
106693-02
B199847
192
LIEBHERR
3.02
1.7
106693-02
Control de la iluminacin
Asegurarse que el interruptor principal de batera y el encendido estn conectados.
PELIGRO
Peligro de accidentes por iluminacin defectuosa!
Dejar que un personal especializado repare la iluminacin defectuosa antes de iniciar la marcha!
Iluminaciones de la gra:
Luz de cruce 1
Luz larga 2
Luz de poblacin delante y atrs 3
Faro antiniebla* 4
Luz direccional intermitente 5
Luz de cola 6
Luces de frenado 7
Faro de retroceso 8
Luces omnidireccionales 9
Luz de perfil 10
Luz de cola antiniebla 11
Iluminacin del nmero de matrcula 12
Luz de sealizacin lateral 13
Luz para mantenerse en la va 14
Todas las luces deben controlarse antes de iniciar la marcha.
3.02
LIEBHERR
193
106693-02
B191514
194
LIEBHERR
3.02
106693-02
2.1
3.02
LIEBHERR
195
106693-02
B195972
196
LIEBHERR
3.02
2.2
106693-02
2.3
2.4
2.5
3.02
LIEBHERR
197
106693-02
B198139
198
LIEBHERR
3.02
2.6
106693-02
2.6.1
2.6.2
3.02
LIEBHERR
199
106694-00
B199851
200
LIEBHERR
3.03
106694-00
1 Generalidades
1.1
Descripcin
Todos los ejes se dirigen por brazos longitudinales y transversales. Los ejes estn suspendidos
hidroneumticamente gracias a cilindros hidrulicos que no requieren de mantenimiento y tienen la
posibilidad de ajustarse en la altura y bloquearse hidrulicamente. Los ejes pueden conectarse entre
ellos segn el estado de la marcha con compensacin de presin de ejes.
1.2
1.2.1
Ejes en suspensin
Estado de marcha 1
Vase al respecto la figura 1.
Sirve para desplazarse por la carretera. Todos los ejes estn suspendidos. El recorrido de la
suspensin es de +150 mm/-150 mm. Para mejorar su capacidad superando cualquier vadeo, se
puede elevar todo el chasis inferior a 150 mm. Para reducir la altura que sobrepasa la gra, se puede
bajar todo el chasis inferior a 150 mm. Al subir por pendientes, se puede inclinar todo el chasis por la
parte lateral a +/- 9,3. Al ir por curvas, se puede asegurar la estabilidad lateral del vehculo gracias a
la suspensin hidrulica de los ejes.
1.3
1.3.1
Ejes bloqueados
Estado de marcha 2
Vase al respecto la figura 2.
Sirve para estabilizar la gra. Todos los ejes estn bloqueados.
La compensacin de presin de ejes se forma entre los pares de ejes 1 + 2 y 4 + 5.
1.3.2
Estado de marcha 3
Vase al respecto la figura 3.
Sirve para el Desplazamiento con equipo montado sobre un suelo plano. Todos los ejes estn
bloqueados.
La compensacin de presin de ejes se forma entre los ejes 1 + 2 y 3 - 5.
3.03
LIEBHERR
201
106694-00
B199852
202
LIEBHERR
3.03
106694-00
2.1
2.2
2.2.1
3.03
LIEBHERR
203
106694-00
B199852
204
LIEBHERR
3.03
2.2.2
106694-00
3.03
LIEBHERR
205
106694-00
B199852
206
LIEBHERR
3.03
106694-00
3.03
LIEBHERR
207
106694-00
B199852
208
LIEBHERR
3.03
106694-00
Generalidades
Los ejes se bloquean en las operaciones siguientes:
1.) Estabilizacin de la gra
2.) Desplazamiento en el estado de equipo montado
3.2
3.3
Estabilizacin de la gra
Una descripcin detallada sobre la estabilizacin de la gra, se encuentra en el cap. 3.05.
3.4
3.03
LIEBHERR
209
106695-02
B199853
210
LIEBHERR
3.04
106695-02
1.1
Eje
Con:
1+2
3-5
2 x 12,0
3 x 12,0
1 conductor
Accionamiento 10 x 8
Sin:
Punta rebatible
Motn de gancho / Gancho de carga
Cabrestante 2
1.2
Contrapeso:
Ningn contrapeso
Cargas de ejes:
Total: 60,0 t
3.04
LIEBHERR
211
106695-02
B199853
212
LIEBHERR
3.04
1.3
106695-02
3.04
LIEBHERR
213
106695-02
B198104
214
LIEBHERR
3.04
106695-02
2.1
2.1.1
3.04
LIEBHERR
215
106695-02
B198104
216
LIEBHERR
3.04
2.1.2
106695-02
3.04
LIEBHERR
217
106695-02
B198104
218
LIEBHERR
3.04
2.2
106695-02
La luz piloto del circuito de direccin II 186 se apaga slo cuando est a una velocidad de unos
10 km/h.
Controlar la luz piloto - Circuito de direccin II 186.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido I 237.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido II 239.
Controlar la luz piloto - Circuito de aire comprimido III 241.
3.04
LIEBHERR
219
106695-02
B199854
220
LIEBHERR
3.04
2.3
2.3.1
106695-02
2.3.2
3.04
LIEBHERR
221
106695-02
B195950
222
LIEBHERR
3.04
106695-02
3 Marcha
3.1
3.1.1
3.1.2
3.04
LIEBHERR
223
106695-02
B198105
224
LIEBHERR
3.04
3.2
3.2.1
106695-02
Freno de estacionamiento
Bloqueo
PELIGRO
Peligro que el vehculo ruede incontroladamente!
Si la palanca manual 3 no se encaja correctamente al bloquear el freno de estacionamiento, el
vehculo podr rodar incontroladamente y lesionar mortalmente a personas.
Controlar absolutamente que la palanca manual 3 est encajada correctamente. La palanca
manual 3 no puede presionarse hacia adelante (sin que se tire).
Tirar hacia atrs la palanca manual 3 hasta que se encaje.
Resultado:
El freno de estacionamiento est bloqueado.
La luz piloto 201 se ilumina.
3.2.2
Desbloqueo
Asegurarse que la reserva de aire comprimido III exista para la presin de desbloqueo del freno que
se requiere.
PELIGRO
Peligro que el vehculo ruede incontroladamente!
Al desbloquear el freno de estacionamiento, la gra puede empezar a moverse y causar lesiones
mortales a personas.
Al desbloquear el freno de estacionamiento, frenar la gra con el freno de servicio o acelerar con
la regulacin del motor!
Tirar la palanca manual 3 en sentido longitudinal de la palanca hasta llegar al tope y presionarla
hacia delante.
Resultado:
El freno de estacionamiento est desbloqueado.
La luz piloto 201 se apaga.
Solucin al problema
El freno de estacionamiento no se desbloquea a pesar que la palanca manual 3 se haya colocado
hacia delante?
La reserva de aire comprimido III para la presin requerida de desbloqueo del freno no est presente.
La luz de aviso 241 se ilumina.
Poner la palanca manual 3 nuevamente hacia atrs.
Llenar la reserva de aire comprimido III hasta que la luz de aviso 241 se apague.
3.04
LIEBHERR
225
106695-02
B198105
226
LIEBHERR
3.04
3.3
106695-02
Freno de servicio
PELIGRO
Peligro de muerte si el freno de servicio est defectuoso!
Inmediatamente al iniciar la marcha, efectuar un control de frenado.
Accionar el pedal 1 y controlar el freno de servicio.
Resultado:
El indicador de barra 242 y el indicador de barra 244 deben moverse proporcionalmente al
recorrido del pedal del freno de servicio.
3.4
Freno permanente
El freno permanente se compone del freno de motor, del intarder hidrulico y del freno de corrientes
de Foucault*.
3.4.1
Condiciones
El freno permanente se puede accionar slo si el motor est conectado. Si el freno permanente se
acciona, no se puede acelerar.
La utilizacin razonable del freno permanente y la mirada lejos al manejar precavidamente, permite
reducir el desgaste del freno de servicio y por lo tanto los costes de servicio.
PELIGRO
Con la utilizacin del freno permanente, se requiere sumo cuidado!
Conmutar las diferentes posiciones una despus de otra observando constantemente el
comportamiento de marcha del vehculo.
Trayectos largos en pendiente
Durante un recorrido largo en pendiente, se debe seleccionar una velocidad que permita con la
posicin mantener una velocidad constante, de tal manera que todava est a la disposicin otras
posiciones para frenados.
Si el efecto de frenado no es suficiente, es preciso frenar reduciendo la velocidad con el freno de
servicio y conmutando a marchas inferiores.
En caso de nieve, hielo y suciedad en la calzada
PELIGRO
Peligro de muerte!
Al accionar el freno permanente, bloquear las ruedas, seleccionar cambios inferiores!
Gracias a la aplicacin suave del freno permanente, se puede reducir la velocidad de manera
correcta y segura incluso en caso de malas condiciones de las vas.
3.04
LIEBHERR
227
106695-02
B198105
228
LIEBHERR
3.04
3.4.2
106695-02
Accionamiento
El freno permanente se acciona con el interruptor de la biela de direccin 7 de 6 posiciones. Existen 5
cambios a disposicin.
Cambiar el interruptor de la biela de direccin 7 de grado en grado y no de manera brusca para evitar
un eventual frenado excesivo.
Accionar el interruptor de la biela de direccin 7.
Resultado:
En la posicin de mando 1 el intarder est activo.
En la posicin de mando del 2 al 5, el intarder, el freno motor y el freno de corrientes de
Foucault* estn activos.
Si la calzada est mojada:
encajarlo brevemente en cada posicin para evitar un bloqueo eventual de las ruedas.
PRECAUCIN
Peligro de sobrecalentamiento!
En cuanto el vehculo se encuentre parado o ya no sea necesario una retrogradacin,
desconectar el freno permanente.
La retrogradacin del interruptor de la biela de direccin 7 puede efectuarse de golpe sin necesidad
de pausas, entre las posiciones.
Regresar el interruptor de la biela de direccin 7 a la pos. 0.
Resultado:
El freno permanente est desconectado.
3.04
LIEBHERR
229
106695-02
B198100
230
LIEBHERR
3.04
3.5
3.5.1
106695-02
3.5.2
3.5.3
Puesta en marcha
PELIGRO
Peligro de muerte si la gra rueda incontroladamente!
Despus de desbloquear el freno de estacionamiento 3 empieza a rodar inmediatamente el vehculo.
Al desbloquear el freno de estacionamiento 3, frenar la gra con el freno de servicio 1 o acelerar
con la regulacin del motor 2.
La caja determina automticamente la marcha inicial segn la resistencia previa. Se puede corregir
manualmente pasando a una marcha superior o inferior. Para ello, se debe cambiar al modo manual.
Luego, se puede cambiar inmediatamente al modo automtico.
En el modo inicial, el embrague est desbloqueado sin estar activada la regulacin del motor. Con el
mnimo accionamiento de la regulacin del motor se bloquea el embrague.
Asegurarse que los siguientes requisitos previos se hayan cumplido:
La gra se encuentra parada
La caja de cambio est en neutro N
El freno de estacionamiento 3 est accionado.
Accionar ligeramente el freno de servicio 1.
Accionar el pulsador 100 para la marcha atrs.
O bien
3.04
LIEBHERR
231
106695-02
B198101
232
LIEBHERR
3.04
3.5.4
106695-02
3.5.5
3.04
LIEBHERR
233
106695-02
B198100
234
LIEBHERR
3.04
3.5.6
106695-02
3.04
LIEBHERR
235
106695-02
B198102
236
LIEBHERR
3.04
3.5.7
106695-02
Modo automtico
En el modo automtico, el operador acciona slo la regulacin del motor o los frenos. Las
conmutaciones de marchas las efecta automticamente el sistema dependiendo del estado del
vehculo y ahorrando el consumo. La caja de cambio selecciona automticamente una marcha inicial
segn el ajuste del modo de direccin. Esto se puede adaptar manualmente a la situacin de marcha.
Accionar el freno de servicio, antes de conmutar de neutro N a otro campo de marcha. De lo
contrario suena una seal de aviso acstico y aparece una indicacin de mando en el panel de
visualizacin 225.
3.5.8
Modo manual
En el modo manual, el conductor selecciona la marcha con el interruptor de la biela de direccin 7 o
con la tecla 105 y la tecla 108.
Accionar el freno de servicio, antes de conmutar de neutro N a otro campo de marcha. De lo
contrario suena una seal de aviso acstico y aparece una indicacin de mando en el panel de
visualizacin 225.
En el modo manual, no se puede conducir con el Tempomat o Temposet.
Si se trata de cambiar a una marcha superior al estar en la primera marcha o si se trata de cambiar a
una inferior al estar en la primera marcha de avance o en la primera marcha retroceso, entonces,
suena una seal acstica y en el panel de visualizacin 225 aparece una indicacin de mando.
Si se desea seguir bajando a otra marcha inferior diferente de la que est autorizada, suena una
seal acstica y aparece en el panel de visualizacin 225 una instruccin de mando.
3.04
LIEBHERR
237
106695-02
B198103
238
LIEBHERR
3.04
106695-02
3.5.9
3.04
LIEBHERR
239
106695-02
240
LIEBHERR
3.04
106695-02
ADVERTENCIA
Peligro de daos en el embrague!
Si el encendido de desconecta con el mensaje de fallo CL y luego se conecta inmediatamente
despus, entonces, el mensaje de fallo CL ya no vuelve a aparecer a pesar que el embrague se
sobrecalienta.
Dejar enfriar absolutamente el embrague!
Detener el vehculo y dejar enfriar el embrague hasta que se pueda conectar nuevamente.
3.04
LIEBHERR
241
106695-02
B198106
242
LIEBHERR
3.04
3.6
106695-02
3.6.1
3.04
LIEBHERR
243
106695-02
B198107
244
LIEBHERR
3.04
3.6.2
106695-02
Servicio de maniobra
El servicio de maniobra est previsto slo para las siguientes situaciones de marcha:
Desplazamiento lento (maniobra) en espacios reducidos.
Movimiento lento en el lugar de estacionamiento.
Sobre el servicio de marcha con el equipo montado, vase el cap. 15.01.
ADVERTENCIA
Peligro de daos de la caja!
Si el servicio de maniobra se conmuta con el vehculo enganchado, entonces se puede daar la caja.
Est prohibido el servicio de maniobra si la gra automotriz est bloqueada!
Por lo tanto, el servicio de maniobra deber seleccionarse slo si es necesario absolutamente.
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La marcha todo terreno est conmutada
La gra se encuentra parada
El freno de estacionamiento 3 est accionado.
Generalidades
El efecto combinado de motor y engranaje se diferencia considerablemente en el servicio de
maniobra en comparacin con el servicio normal.
En el servicio normal, slo el par de giro mximo del motor se acciona con la regulacin del
motor 2 (acelerador). El bloqueo o desbloqueo del embrague as como el cambio de marchas estn
asegurados por el sistema electrnico (regulacin del par).
En el servicio de maniobra, el bloqueo del embrague depende directamente de la posicin del pedal
de marcha. Con el accionamiento ligero de la regulacin del motor 2 (acelerador), el embrague se
acciona y produce un breve par de giro, lo cual no es suficiente para mover el vehculo. Al seguir
accionando la regulacin del motor 2 (acelerador), se va bloqueando el embrague cada vez ms
hasta estar accionado al 100 %. El n.d.r. del motor se queda casi constante en el ralent si el pedal de
marcha se encuentra accionada al 50 %. Slo despus aumenta el n.d.r. del motor hasta estar a
1400 r.p.m.. El par de giro del motor se adapta a las exigencias respectivas (regulacin del n.d.r.).
Mientras que el embrague est en una posicin de friccin, se produce un calor que calienta el
embrague. Al estar muy caliente el embrague, aparece el aviso embrague sobrecargado CL.
Vase la indicacin de aviso indicador 223. El frotamiento del embrague significa desgaste ya que a
mayor temperatura en el embrague, mayor es el desgaste.
Por consecuencia, se deben evitar absolutamente las situaciones siguientes:
Parar el vehculo en una pendiente con la regulacin del motor (acelerador).
Maniobras durante un largo tiempo a velocidad muy baja.
Balancear el vehculo bloqueado para liberarlo.
3.04
LIEBHERR
245
106695-02
B198107
246
LIEBHERR
3.04
106695-02
O bien
Con el pulsador 108, poner en la marcha 1.
Resultado:
El servicio de maniobra est conectado.
3.04
LIEBHERR
247
106695-02
B198108
248
LIEBHERR
3.04
3.7
3.7.1
106695-02
3.7.2
3.7.3
3.04
LIEBHERR
249
106695-02
B198108
250
LIEBHERR
3.04
3.7.4
106695-02
3.7.5
3.04
LIEBHERR
251
106695-02
B198108
252
LIEBHERR
3.04
3.7.6
106695-02
3.04
LIEBHERR
253
106695-02
B198109
254
LIEBHERR
3.04
3.8
106695-02
Tempomat
El Tempomat puede registrarse (ajustarse) a cualquier velocidad mayor de 20 km/h. El mando del
Tempomat se efecta con el interruptor de la biela de direccin 7. Con un Tempomat activado, se
enciende la luz piloto 220 y la velocidad ajustada aparece indicada brevemente en el indicador 223.
Utilizar el Tempomat cuando el trfico permita una velocidad homognea. Al ir cuesta arriba o cuesta
abajo es posible eventualmente que no se mantenga la velocidad.
Con el Tempomat activado, dejar de accionar el pedal de la regulacin del motor (acelerador).
PELIGRO
En una calzada resbaladiza, existe peligro de resbalo!
No utilizar el Tempomat en una calzada resbaladiza!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El modo automtico est conectado
La velocidad de marcha es mayor que 20 km/h.
El freno de servicio y el freno permanente no estn activados
3.8.1
3.8.2
3.04
LIEBHERR
255
106695-02
B198109
256
LIEBHERR
3.04
3.8.3
106695-02
3.8.4
3.8.5
3.04
LIEBHERR
257
106695-02
B198110
258
LIEBHERR
3.04
3.9
106695-02
Temposet
Con el Temposet se puede limitar la velocidad del vehculo a partir de 10 km/h. El mando del
Tempomat se efecta con el interruptor de la biela de direccin 7. Con un Tempomat activado, se
enciende la luz piloto 220 y la velocidad ajustada aparece indicada brevemente en el indicador 223.
Asegurarse que los siguientes requisitos previos se hayan cumplido:
El modo automtico est conectado
La velocidad de marcha es mayor que 10 km/h
3.9.1
3.9.2
3.9.3
3.9.4
3.04
LIEBHERR
259
106695-02
B198111
260
LIEBHERR
3.04
3.10
3.10.1
106695-02
Finalizacin de la marcha
Detencin
Frenar la gra hasta quedar inmovilizada.
El campo de marcha seleccionada puede quedarse conectada.
Al pararse durante un tiempo ms prolongado (ms de 1 min.) se debe conmutar la caja de cambio
con el pulsador 101 a neutro N. Por medio de ello, se reduce el desgaste del embrague y se
aumenta la duracin del embrague.
Asegurar la gra con el freno de servicio o freno de estacionamiento para evitar un
desplazamiento involuntario.
3.10.2
3.10.3
3.04
LIEBHERR
261
106695-02
B198112
262
LIEBHERR
3.04
106695-02
4 Bloqueos diferenciales
Para el manejo todo terreno, por caminos sin firmeza y bajo condiciones invernales, este vehculo
est equipado de bloqueos diferenciales conmutables.
Con los bloqueos diferenciales conectados, est activado un lmite de velocidad hasta de 40 km/h.
Los bloqueos diferenciales pueden conmutarse slo si el vehculo est parado y en el siguiente
orden:
1.) Conmutacin del bloqueo diferencial longitudinal en el engranaje de distribucin + conmutacin
eje 1 (con accionamiento 10x8)*
2.) Bloqueo diferencial longitudinal eje 4 + bloqueo transversal eje 4 + eje 5
3.) Bloqueo diferencial transversal eje 1 (con accionamiento 10x8) * + eje 2
ADVERTENCIA
Peligro de daos en los ejes motrices!
Conectar y desconectar los bloqueos diferenciales slo al estar el vehculo parado!
No conectar nunca los bloqueos diferenciales cuando las ruedas de accionamiento estn
patinando!
Avanzar con cuidado, no iniciar la marcha a tirones, no acelerar al mximo!
Ir siempre en lnea recta y no efectuar ninguna curva!
Utilizar los bloqueos diferenciales slo para ir por terrenos difciles (por ej. arena, lodo, suelos que
se hunden o fangoso, etc.).
4.1
3.04
LIEBHERR
263
106695-02
B198112
264
LIEBHERR
3.04
4.2
106695-02
4.3
3.04
LIEBHERR
265
106695-02
B198112
266
LIEBHERR
3.04
4.4
106695-02
3.04
LIEBHERR
267
106695-02
B199855
268
LIEBHERR
3.04
106695-02
5 Direccin
Para la direccin de la gra, son posibles 6 modos de servicio:
1.) Marcha por carreteras, fig. 1
2.) Direccin de todas las ruedas, fig. 2
3.) Paso de perro, fig. 3
4.) Dimensin reducida de salida de lnea, fig. 4
5.) Direccin independiente, fig. 5
Nota
Trfico por vas pblicas!
En el modo de servicio Marcha por carreteras, ir slo por vas pblicas.
5.1
Generalidades
PELIGRO
Peligro de aplastamiento!
Al arrancar y enganchar un cambio, no debern encontrarse ninguna persona entre las ruedas.
La autorizacin de la conmutacin entre los diferentes modos de servicio est controlada
respectivamente por el sistema. Si una conmutacin no se permite, suena una seal acstica y un
mensaje de fallo de mando (LEC) se indica en el panel de visualizacin 225.
Una conmutacin del modo de servicio, es posible, en principio, slo hasta una velocidad de 18 km/h.
El modo de servicio puede activarse slo si las ruedas se encuentran en una posicin en que permita
el cambio al modo de servicio seleccionado en continuo.
Despus de conectar la alimentacin elctrica, se activa el modo de servicio seleccionado al ltimo.
Si el quebramiento de las ruedas coinciden completamente con el modo de servicio seleccionado, se
activa el modo de servicio seleccionado.
Si el quebramiento de las ruedas no coinciden completamente con el modo de servicio seleccionado
anteriormente, se enciende intermitentemente el piloto de control de funcin del pulsador del ltimo
modo de servicio ajustado. El modo de servicio Direccin independiente se ajusta. De esta forma se
puede seleccionar indirectamente el modo de servicio.
A partir de una temperatura de -20 C antes de iniciar la marcha, accionar varias veces la direccin
para que el aceite en los cilindros de direccin est a una temperatura tibia.
Nota
Maniobrar la direccin en el propio lugar!
Para asegurar que se maniobre los ejes traseros dirigidos elctricamente a una velocidad inferior a
5 km/h, se ejerce y se carga un acumulador hidrulico cada vez que se arranca el motor y luego
cclicamente cada vez que se acciona la direccin con lquido a presin del circuito de direccin II.
Esto puede producir un aumento de fuerzas insignificante durante un breve tiempo en la rueda de
direccin.
Este procedimiento no tiene ninguna influencia en la seguridad del sistema de direccin, pues el
sistema de direccin sigue con toda su capacidad de funcionamiento!
3.04
LIEBHERR
269
106695-02
B198114
270
LIEBHERR
3.04
5.1.1
106695-02
5.1.2
3.04
LIEBHERR
271
106695-02
B198114
272
LIEBHERR
3.04
5.1.3
106695-02
Luces pilotos
La luz piloto 181 indica el estado de la direccin con lo siguiente:
La luz piloto 181 se ilumina: Direccin con funcionamiento correcto
La luz piloto 181 se enciende intermitentemente de manera rpida: Fallo en el sistema de
direccin, indicado con cdigo fallo
La luz piloto 181 se enciende intermitentemente de manera lenta: Fallo en la conexin Bus LSB
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Un fallo en la direccin se indica si se iluminan intermitentemente la luz piloto 181 y si se iluminan
intermitentemente de manera rpida todos los 6 pulsadores para los modos de servicio de la
direccin. Adicionalmente suena cada 3 s una seal acstica. Los ejes de direccin traseros regresan
automticamente al centro a la posicin de 0. Al ir por curvas en el momento, se produce esto slo
con una modificacin de la direccin de marcha de la gra. Con la posicin de 0 de los ejes de
direccin traseros, ser mayor el radio de curva de la gra.
El cambio de los modo de servicio ya no es posible.
Realizar un trayecto corto tan slo a una velocidad reducida y en cuanto sea posible, finalizar el
trayecto.
Un personal tcnico autorizado y habilitado deber eliminar los fallos inmediatamente!
Poner el encendido a CONECTADO.
Resultado:
Se realiza un control de las luces del panel de visualizacin y del teclado.
La luz piloto 181 Direccin se desconecta por un breve tiempo.
Nota
Si no se indica ningn fallo de la direccin de eje trasero activa en el teclado o en el panel de
visualizacin, se puede manejar la gra.
3.04
LIEBHERR
273
106695-02
B199856
274
LIEBHERR
3.04
5.2
5.2.1
106695-02
5.2.2
5.3
El modo de servicio Marcha por carreteras se ajusta de manera estndar. Para ello, se dirigen los
ejes de direccin trasera dependiendo del quebramiento de direccin de los ejes delanteros. El
ngulo de direccin se reduce a medida que aumenta la velocidad del vehculo. A partir de una
velocidad de 30 km/h se regulan los ejes de direccin 3 y 4 regresando a la posicin de 0. A partir de
una velocidad de 60 km/h se regula el eje de direccin 5 regresando a la posicin de 0.
5.4
En el modo de servicio Direccin de todas las ruedas se mueven los ejes de direccin trasera
dependiendo del quebramiento de direccin de los ejes delanteros de tal forma que el vehculo
alcanza un radio de giro mnimo posible.
La velocidad mxima de marcha est limitada a 20 km/h.
3.04
LIEBHERR
275
106695-02
5.5
Paso de perro
En el modo de servicio paso de perro se mueven los ejes de direccin trasera en la misma direccin
que los ejes delanteros. El quebramiento mximo de direccin de los ejes de direccin trasera se
limita con el quebramiento mximo de la direccin del 1er. eje de direccin trasero.
La velocidad mxima de marcha est limitada a 20 km/h.
Si los ejes delanteros se quiebran exageradamente ms all del ngulo mximo posible de los ejes
de direccin trasera, se pueden raspar las ruedas. Esto depende igualmente de la distribucin de
peso de la gra.
5.6
5.7
276
Direccin independiente
LIEBHERR
3.04
106695-02
3.04
LIEBHERR
277
106695-02
B198122
278
LIEBHERR
3.04
106695-02
6 Remolque
6.1
6.2
6.3
6.3.1
6.3.2
3.04
LIEBHERR
279
106695-02
6.4
280
LIEBHERR
3.04
106704-00
Pgina vaca!
3.05
LIEBHERR
281
106704-00
B198125
282
LIEBHERR
3.05
106704-00
1 Generalidades
1.1
Base de apoyo
reducida
8,8 m x 5,5 m
ancha
8,8 m x 8,3 m
El lugar de empleo para la gra debe elegirse de manera que se puedan extender los
estabilizadores a la base de apoyo indicada en la tabla de cargas y se pueda nivelar
horizontalmente la gra.
1.2
1.2.1
1.2.2
3.05
LIEBHERR
283
106704-00
B187743
284
LIEBHERR
3.05
1.3
106704-00
1.4
1.5
3.05
LIEBHERR
285
106704-00
B198125
286
LIEBHERR
3.05
1.6
106704-00
1.6.1
1.6.2
3.05
LIEBHERR
287
106704-00
B198126
288
LIEBHERR
3.05
106704-00
Generalidades
La gra puede estabilizarse por medio de las unidades de mando de los estabilizadores desde el
chasis inferior as como desde la cabina del grusta.
De cada lado del vehculo, se encuentra una unidad de mando de estabilizadores (cajas de mando)
con teclado para el mando.
PELIGRO
Peligro de muerte!
El grusta est en la obligacin de seleccionar la tabla de cargas en el Controlador de cargas del
sistema LICCON correspondiente al ancho de apoyo.
Los cilindros de apoyo deben estar apuntalados por debajo, segn las prescripciones.
Conexin del encendido.
Accionar el desbloqueo de la unidad de mando de los estabilizadores 269.
Resultado:
Todos los pulsadores y el LED 277 verde Desbloqueo de la unidad de mando de los
estabilizadores se iluminan.
La unidad de mando de los estabilizadores est activada.
El desbloqueo termina si no se acciona ninguna otra tecla dentro de los siguientes 120 s o si se
vuelve a accionar la autorizacin para la unidad de mando de los estabilizadores 269.
La desactivacin de la unidad de mando de los estabilizadores se indica iluminndose
intermitentemente la tecla y apagndose la luz verde del LED 277.
El motor puede arrancar con el pulsador 274 o pararse con el pulsador 273. El n.d.r. del motor
puede variar durante el proceso de estabilizacin con el pulsador 276 y el pulsador 275.
3.05
LIEBHERR
289
106704-00
B199244
290
LIEBHERR
3.05
2.2
106704-00
3.05
LIEBHERR
291
106704-00
B198128
292
LIEBHERR
3.05
2.3
106704-00
2.3.1
Estabilizacin manual
Estabilizacin de la gra
Extender individualmente los cilindros de apoyo accionando los pulsadores respectivos y estabilizar
la gra.
Los cilindros de apoyo se mueven primero a la velocidad mnima y aceleran despus de 2,5 s a la
velocidad mxima.
Unidad de mando de los estabilizadores a la izquierda:Accionar el pulsador 251, el pulsador 253,
el pulsador 259 y el pulsador 261.
Unidad de mando de los estabilizadores a la derecha: Accionar el pulsador 281, el pulsador 283,
el pulsador 289 y el pulsador 291.
Nivelacin horizontal de la gra
PELIGRO
Peligro de cada de la gra!
Si la gra no se nivela horizontalmente, entonces se puede volcar y matar a personas!
Nivelar absolutamente la gra de manera horizontal!
La desviacin admisible mxima de la posicin horizontal de la gra automotriz es de 0,5 %
(0,3)!
Extender y retraer los diferentes cilindros de apoyo hasta que el diodo luminoso del lado ms
interno se ilumina.
Resultado:
La gra se encuentra nivelada horizontalmente.
3.05
LIEBHERR
293
106704-00
B198128
294
LIEBHERR
3.05
2.3.2
106704-00
Estabilizacin automtica
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Accionando la estabilizacin automtica, se nivela automticamente la gra de forma horizontal.
Sin embargo, se deber controlar si la nivelacin se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo estn en contacto con el suelo.
Mientras que el chasis inferior se encuentre en posicin inclinada (campo de 5 ), se dirigen los
cilindros de apoyo a una velocidad de 75 % aprox. Al llegar al campo de 1 se reduce la velocidad al
50 %.
Accionar el pulsador 272.
Resultado:
Todos los cilindros de apoyo se extienden.
La gra est nivelada horizontalmente.
2.3.3
3.05
LIEBHERR
295
106704-00
B199245
296
LIEBHERR
3.05
2.4
106704-00
PRECAUCIN
Peligro de daos en la suspensin de ejes!
Si se desconecta el bloqueo de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede daar la suspensin de los ejes si estos se caen.
Desconectar el bloqueo de ejes slo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo.
Accionar el pulsador 130 y el pulsador 143 y desconectar el bloqueo de los ejes.
Retraer completamente todos los cuatro cilindros de apoyo.
2.5
3.05
LIEBHERR
297
106704-00
B199245
298
LIEBHERR
3.05
2.6
106704-00
3.05
LIEBHERR
299
106704-00
B198130
300
LIEBHERR
3.05
2.7
106704-00
2.7.1
Modo manual
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El motor est en CON.
El vehculo est parado
Accionar la tecla 164 del teclado.
Resultado:
La iluminacin del larguero corredizo se desconecta o conecta.
2.7.2
Modo automtico
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo se encuentra en el servicio de estabilizacin (caja de cambio en neutro N y
accionando una tecla de la unidad de mando de los estabilizadores)
El motor est en CON.
El vehculo est parado
Accionar la tecla de la unidad de mando de los estabilizadores.
Resultado:
La iluminacin de los largueros corredizos se conecta.
Solucin al problema
No se conecta automticamente la iluminacin del larguero corredizo?
Si se conect automticamente la iluminacin del larguero corredizo y luego se desconect en el
chasis con la tecla 164 del teclado, entonces la conexin automtica de la iluminacin del larguero
corredizo est desactivada.
Conectar nuevamente la iluminacin del larguero corredizo con la tecla 164 del teclado. La
iluminacin automtica del larguero corredizo est activa.
3.05
LIEBHERR
301
106704-00
B194255
302
LIEBHERR
3.05
106704-00
3 Programa Estabilizacin
3.1
Generalidades
El mando de los estabilizadores desde la cabina del grusta se efecta por medio del monitor
LICCON. Vase igualmente el cap. 4.02, seccin Programa Estabilizacin.
Con la gra, se puede operar igualmente en el Programa Estabilizacin y desplazarse. En procesos
de estabilizacin que deben repetirse a breves intervalos de tiempo, se puede omitir igualmente la
conmutacin al Programa Servicio.
PELIGRO
Peligro de accidentes si no se observan las indicaciones de peligro!
Si las siguientes indicaciones de peligro no se observan, existe alto peligro de accidentes!
Toda la lista de prescripciones e indicaciones de peligro en el prrafo Unidad de mando de los
estabilizadores deber observarse!
El usuario debe observar la extensin y retraccin de los largueros corredizos.
Al extender y retraer los estabilizadores sin tener un contacto visual con los respectivos cilindros
de apoyo o larguero corredizo, se deber trabajar con una persona que le oriente.
Al extender y retraer los largueros corredizos, se debe observar que ninguna persona u obstculo
se encuentre en la zona de peligro.
La gra debe nivelarse horizontalmente
Extender absolutamente todos los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo, incluso tambin
aquellos del lado opuesto a la carga.
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos:
La gra se encuentra en un suelo plano y resistente
La pluma telescpica est retrada completamente y depositada sobre el soporte de pluma
El freno de estacionamiento en la cabina del conductor y en la cabina del grusta est bloqueado
Los bulones de seguridad 1 o el buln de seguridad 1a y los bulones de seguridad 2 en los cuatro
largueros corredizos estn desembulonados
El interruptor giratorio 34 est conmutado al servicio de gra
La suspensin de ejes est bloqueada
El motor est en marcha
3.05
LIEBHERR
303
106704-00
B199945
304
LIEBHERR
3.05
3.2
106704-00
Nota
En la extensin de los largueros corredizos, primero se extiende el larguero corredizo del interior
y slo despus el larguero corredizo exterior.
Accionar la tecla de funcin F5 5 y extender el larguero corredizo a la base de apoyo necesario.
Extender todos los largueros corredizos a la base de apoyo requerida.
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Si no se cumplen las siguientes condiciones, entonces la gra puede volcarse.
Embulonar absolutamente los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies
de apoyo.
Embulonar y bloquear todos los bulones de seguridad.
En caso de posiciones intermedias, no efectuar la estabilizacin!
Asegurar y bloquear todos los largueros corredizos con el buln de seguridad 1 y el buln de
seguridad 2.
Nota
Para embulonar el larguero corredizo atrs a la derecha se debe utilizar el buln de
seguridad 1a en vez del buln de seguridad 1.
3.05
LIEBHERR
305
106704-00
B194258
306
LIEBHERR
3.05
3.3
106704-00
3.3.1
Estabilizacin manual
Hasta 4 cilindros de apoyo se pueden extender a la vez.
Seleccionar o anular la seleccin del respectivo cilindro de apoyo mediante la casilla de teclas
numricas 1 - 4.
Resultado:
El cursor (cursores) aparecen o desaparecen de los cilindros de apoyo seleccionados.
Accionar la tecla de funcin F3 3.
Resultado:
Todos los cilindros de apoyo preseleccionados se extienden.
3.3.2
3.3.3
Estabilizacin automtica
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Accionando la estabilizacin automtica, se nivela automticamente la gra de forma horizontal.
Sin embargo, se deber controlar si la nivelacin se encuentra al nivel de tolerancia permitida y si
las cuatro placas de apoyo estn en contacto con el suelo.
Accionar la tecla SHIFT 10 y la tecla de funcin F3 3.
Resultado:
Todos los cilindros de apoyo se extienden.
La gra est nivelada horizontalmente.
3.05
LIEBHERR
307
106704-00
B199946
308
LIEBHERR
3.05
3.4
106704-00
PRECAUCIN
Peligro de daos en la suspensin de ejes!
Si se desconecta el bloqueo de ejes, sin que las ruedas tengan contacto con el suelo, entonces se
puede daar la suspensin de los ejes si estos se caen.
Desconectar el bloqueo de ejes slo si todas las ruedas tienen contacto con el suelo.
Accionar el pulsador 130 y el pulsador 143 y desconectar el bloqueo de los ejes.
Retraer completamente todos los cuatro cilindros de apoyo.
3.5
3.6
Nota
En la retraccin de los largueros corredizos, primero se retrae el larguero corredizo del exterior y
slo despus el larguero corredizo interior.
Accionar la tecla de funcin F6 6 y retraer completamente el larguero corredizo.
Retraer completamente todos los 4 largueros corredizos.
Asegurar y bloquear todos los largueros corredizos con los bulones de seguridad 1.
Nota
Para embulonar el larguero corredizo atrs a la derecha se debe utilizar el buln de
seguridad 1a en vez del buln de seguridad 1.
3.05
LIEBHERR
309
106704-00
B199947
310
LIEBHERR
3.05
3.7
106704-00
3.7.1
Modo manual
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El motor est en CON.
El vehculo est parado
Accionar la tecla de funcin F2 2.
Resultado:
La iluminacin del larguero corredizo se desconecta o conecta.
3.7.2
Modo automtico
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El motor est en CON.
El vehculo est parado
Accionar cualquier funcin de estabilizacin.
Resultado: La iluminacin de los largueros corredizos se conecta.
Solucin al problema
No se conecta automticamente la iluminacin del larguero corredizo?
Si se conect automticamente la iluminacin del larguero corredizo y luego se desconect en el
chasis con la tecla de funcin F2 2 o con la tecla 164, entonces la conexin automtica de la
iluminacin del larguero corredizo est desactivada.
Volver a conectar la iluminacin del larguero corredizo con la tecla de funcin F2 2 o la tecla 164.
La iluminacin automtica del larguero corredizo est activa.
3.05
LIEBHERR
311
106704-00
B199857
312
LIEBHERR
3.05
106704-00
Controles
Despus de una parada prolongada en zona de obras, deben realizarse antes de iniciar nuevamente
la marcha, todos los controles descritos en el captulo 3.02.
PELIGRO
Peligro de accidentes por un estado de transporte indebido!
Colocar los bloqueos, clavijas elsticas y bulones de seguridad de tal forma que no se
desprendan durante la marcha y causen por lo tanto daos.
Los controles siguientes se deben efectuar antes de abandonar el lugar de empleo:
Controlar si la suspensin de ejes est conectada.
Controlar si los cilindros de apoyo estn retrados completamente.
Controlar si las placas de apoyo estn en posicin de transporte y aseguradas 5.
Controlar si los largueros corredizos estn retrados y embulonados completamente 1/1a.
Controlar si los bulones de seguridad 2 estn asegurados en sus soportes.
Controlar si las cuas se encuentran en sus soportes.
Controlar si la pluma telescpica est retrada y depositada en el caballete soporte.
Controlar si el chasis superior est bloqueado con el chasis inferior.
Controlar si los revestimientos de la plataforma giratoria estn cerrados.
Controlar si las puertas y ventanas de la cabina del grusta estn cerradas.
Controlar si el peldao debajo de la cabina del grusta est retrada y asegurada.
Controlar si las escaleras rebatibles y la cabina del conductor estn asegurados correctamente.
Controlar si la rueda de reserva* est asegurada correctamente.
Controlar si el cable de elevacin est enganchado y fijado en acoplamiento de remolque 7.
3.05
LIEBHERR
313
314
LIEBHERR
LIEBHERR
315
108411-01
B196007
316
LIEBHERR
4.01
108411-01
314 Depsito
315 Luz piloto de la carga de
batera
316 Luz piloto
317 Luz piloto de la carga de
batera
318 Luz piloto
319 Interruptor de encendido
y arranque
320 Interruptor de encendido
y arranque
321 Termostato*
322 Interruptor principal de
batera
323 Tornillo de apriete
324 Interruptor*
325 Tornillo regulador
326 Palanca de apriete
4.01
LIEBHERR
317
108411-01
B112906
318
LIEBHERR
4.01
1.2
4.01
108411-01
LIEBHERR
319
108411-01
B198141
320
LIEBHERR
4.01
1.3
345 Interruptor
346 Interruptor
347 Interruptor*
348 Pulsador*
349
350
351
352
Interruptor*
Interruptor*
Interruptor*
Interruptor
353
354
355
356
357
Interruptor
Interruptor*
Luz piloto*
Interruptor*
Placa
358 Pulsador
359 Interruptor
360 Interruptor
361 Placa
4.01
108411-01
LIEBHERR
321
108411-01
B198142
322
LIEBHERR
4.01
374
375
377
378
379
390
4.01
Pedal
Pulsador de pie
Pedal
Monitor LICCON
Zumbador
Interruptor de PARADA
DE EMERGENCIA*
108411-01
LIEBHERR
323
108411-01
B196009
324
LIEBHERR
4.01
1.4
108411-01
401 Pulsador
402 Pulsador
403 Transmisor de vibracin
404 Pulsador
405 Pulsador
410 Interruptor
411 Pulsador
412 Pulsador
4.01
Mecanismo telescpico
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia Y+ (hacia
delante): extensin telescpica.
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia Y- (hacia
atrs): retraccin telescpica.
Mecanismo giratorio:
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia X+ (hacia la
derecha): El mecanismo giratorio gira hacia la derecha.
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia X- (hacia la
izquierda): El mecanismo giratorio gira hacia la izquierda.
Puenteo del interruptor de contacto del asiento. O si el
interruptor de contacto integrado en el asiento est accionado:
Conmutacin del transmisor de vibracin 403
Conexin a marcha rpida para cabrestante 1 y levantamiento.
Avisador del giro del cabrestante, (Vibrador) cabrestante 1
Bloqueo de la regulacin del motor del chasis superior
Indicacin:
Accionando el pulsador 404 se bloquea la regulacin de motor
en el mismo lugar.
Seal acstica (bocina)
Bascular la cabina del grusta
Posicin 2 (accionado arriba): Cabina del grusta bascula hacia
abajo
Posicin 0 (Posicin en el centro): Desconectado
Posicin 1 (accionado abajo): Cabina del grusta bascula hacia
arriba
Desconectar / conectar el freno de parada del mecanismo
giratorio
El puenteo del Controlador de cargas sirve para bascular hacia
dentro con una carga enganchada
PELIGRO
El puenteo se puede efectuar slo si el estado de
sobrecarga ha sido provocado por la bajada de la pluma
en caso que se encuentre la carga suspendida en el aire y
que el grusta est absolutamente seguro que levantando
puede salir de dicha zona de sobrecarga.
LIEBHERR
325
108411-01
B196009
326
LIEBHERR
4.01
108411-01
Cabrestante 1:
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia Y+ (hacia
delante): El cabrestante 1 se desenrolla y la carga desciende.
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia Y- (hacia
atrs): El cabrestante 1 se enrolla y la carga se levanta.
Levantamiento / Descenso pluma telescpica: Interruptor
430 en posicin a la izquierda:
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X+ (hacia la
derecha): La pluma telescpica desciende.
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X- (hacia la
izquierda): La pluma telescpica se levanta.
421
422
423
424
Transmisor de vibracin
Pulsador
Pulsador
Pulsador
425 Pulsador
430 Interruptor
431 Interruptor
433 Interruptor
4.01
LIEBHERR
327
108411-01
B196010
328
LIEBHERR
4.01
1.5
108411-01
401 Pulsador
402 Pulsador
403 Transmisor de vibracin
404 Pulsador
405 Pulsador
410 Interruptor
411 Pulsador
412 Pulsador
4.01
Cabrestante 2
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia Y+ (hacia
delante): El cabrestante 2 se desenrolla y la carga desciende.
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia Y- (hacia
atrs): El cabrestante 2 se enrolla y la carga se levanta.
Mecanismo giratorio:
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia X+ (hacia la
derecha): El mecanismo giratorio gira hacia la derecha.
Accionar la palanca de mando Master 400 hacia X- (hacia la
izquierda): El mecanismo giratorio gira hacia la izquierda.
Puenteo del interruptor de contacto del asiento. O si el
interruptor de contacto integrado en el asiento est accionado:
Conmutacin del transmisor de vibracin 403
Conexin para la marcha rpida para cabrestante(s) y
levantamiento.
Avisador del giro de cabrestante, (vibrador) cabrestante 1 o
cabrestante 2 o avisador del giro, (vibrador) mecanismo
giratorio
Bloqueo de la regulacin del motor del chasis superior
Indicacin:
Accionando el pulsador 404 se bloquea la regulacin de motor
en el mismo lugar.
Seal acstica (bocina)
Bascular la cabina del grusta
Posicin 2 (accionado arriba): Cabina del grusta bascula hacia
abajo
Posicin 0 (Posicin en el centro): Desconectado
Posicin 1 (accionado abajo): Cabina del grusta bascula hacia
arriba
Desconectar / conectar el freno de parada del mecanismo
giratorio
El puenteo del Controlador de cargas sirve para bascular hacia
dentro con una carga enganchada
PELIGRO
El puenteo se puede efectuar slo si el estado de
sobrecarga ha sido provocado por la bajada de la pluma
en caso que se encuentre la carga suspendida en el aire y
que el grusta est absolutamente seguro que levantando
puede salir de dicha zona de sobrecarga.
LIEBHERR
329
108411-01
B196010
330
LIEBHERR
4.01
108411-01
Cabrestante 1:
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia Y+ (hacia
delante): El cabrestante 1 se desenrolla y la carga desciende.
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia Y- (hacia
atrs): El cabrestante 1 se enrolla y la carga se levanta.
Mecanismo telescpico: Interruptor 430 en posicin a la
izquierda:
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X+ (hacia la
derecha): extensin telescpica.
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X- (hacia la
izquierda): retraccin telescpica.
Levantamiento / Descenso pluma telescpica: Interruptor 430,
posicin en el centro:
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X+ (hacia la
derecha): La pluma telescpica desciende.
Accionar la palanca de mando Master 420 hacia X- (hacia la
izquierda): La pluma telescpica se levanta.
425 Pulsador
430 Interruptor
431 Interruptor
433 Interruptor
4.01
LIEBHERR
331
108412-01
B195219
332
LIEBHERR
4.02
108412-01
1 Generalidades
Nota
Indicacin
Las imgenes del monitor en este captulo sirven slo de ejemplo. Los valores numricos de cada
elemento simblico y de las tablas no corresponden forzosamente a la gra. Por otra parte
algunas imgenes muestran los elementos simblicos mximos que pueden aparecer en el
monitor LICCON. En el servicio de gra normal, no aparece una indicacin idntica como en el
monitor LICCON.
El sistema informtico LICCON es un sistema informtico para el mando y control de gras
automotrices. Adems del Controlador de cargas (Limitador de cargas = LMB) existe otra cantidad de
programas de aplicacin con los cuales se pueden dirigir y controlar los movimientos de gra.
Actualmente el sistema informtico LICCON comprende los siguientes programas de utilizacin:
Programa Montaje de equipo
Programa Modo de servicio
Programa Movimiento telescpico
Programa Estabilizacin*
Programa Lmite de la zona de trabajo*
Programa Control parmetros
Programa Control del motor
La conexin de los componentes elctricos y electrnicos entre el chasis inferior y el chasis
superior se efecta por la tcnica de transmisin de bus de datos (Liebherr-System-Bus =
LSB).
1.1
1.1.1
1.1.2
4.02
LIEBHERR
333
108412-01
1.1.3
Comparacin
El valor de carga real se compara con la carga mxima segn indicado en la tabla de cargas y segn
la colocacin del cable. Al acercarse al lmite prescrito, se produce un aviso preliminar. Si se ha ido
ms all de este lmite, se conecta la parada de sobrecarga y se desconecta todo movimiento que
aumente el momento de carga de la gra.
334
LIEBHERR
4.02
108412-01
Pgina vaca!
4.02
LIEBHERR
335
108412-01
B192995
336
LIEBHERR
4.02
108412-01
Si ninguna anomala se ha detectado en las conexiones, se procesa un control del sistema en cada
unidad central del microprocesador (UC). La representacin de las unidades centrales en 7
segmentos en la pantalla, permite seguir las diferentes etapas del autocontrol. Si ninguna anomala
se ha detectado durante el control del sistema, aparece indicado en el monitor la imagen:
Nota
Fallo durante el proceso inicial de carga automtica del sistema informtico LICCON.
Si durante el proceso inicial de carga automtica del sistema informtico LICCON, aparece un aviso
preliminar, aviso o mensaje de PARADA del Controlador del motor, entonces se cambiar
automticamente al programa Controlador del motor.
Informarse al respecto en la seccin Programa del Controlador del motor.
Si el proceso de inicio se ha terminado correctamente, se cambia automticamente al programa
Montaje de equipo.
4.02
LIEBHERR
337
108412-01
B198728
338
LIEBHERR
4.02
2.1
108412-01
4.02
LIEBHERR
339
108412-01
B196489
340
LIEBHERR
4.02
108412-01
Teclado
Teclas de programacin
Montaje de equipo
Servicio
Recepcin de la gra
Estabilizacin
Movimiento telescpico
Control - parmetros
Lmite de la zona de
trabajo*
P8 Sistema de prueba de
control
C Tecla de validacin de
datos ENTER (INTRO)
D Pulsador de equipo
Confirmar modificaciones
Posicin cero (no accionado):
Servicio normal
Confirmacin por pulsado:
La funcin Puenteo de los lmites de desconexin del
Controlador de cargas LICCON autorizado y/o el interruptor
de fin de carrera "gancho arriba" puenteado
Nota
Peligro con la doble funcin del pulsador de equipo!
Si la gra no tiene la marcacin CE, entonces al accionar el pulsador de equipo D se desbloquear
automticamente el servicio de emergencia del Controlador de cargas LICCON!
Tomar en cuenta que al accionar el pulsador de equipo D, se desbloquea automticamente el
servicio de emergencia Controlador de cargas LICCON!
Nota
Accionando el pulsador de equipo D se pueden efectuar todos los procedimientos de
levantamiento/descenso dentro de las tablas de levantamiento/descenso para los cuales no existe
ninguna tabla de cargas!
4.02
LIEBHERR
341
108412-01
B196489
342
LIEBHERR
4.02
E Teclas de funciones
especiales
F Teclas de funcin
G Monitor
H Tecla SHIFT
I Indicador LED
4.02
108412-01
LIEBHERR
343
108412-01
B196012
344
LIEBHERR
4.02
108412-01
4.1
4.02
LIEBHERR
345
108412-01
B196490
346
LIEBHERR
4.02
4.2
108412-01
4.02
LIEBHERR
347
108412-01
B196491
348
LIEBHERR
4.02
4.2.1
3 Cdigo abreviado de 4
dgitos
4 Nmero de organizacin
5 Nmero de pgina
4.02
108412-01
LIEBHERR
349
108412-01
B196492
350
LIEBHERR
4.02
4.2.2
2 Smbolo Radio de
pluma
3 Cuadro de valores de
carga
4.02
108412-01
En [m] o [ft]
7 columnas mximo por hoja visualizada
Visualizadas en forma de barra horizontal del campo de
valores de carga
Depende de los modos de servicio
En [m] o [ft]
9 lneas mximo con valores de radio de pluma
Columna vertical del cuadro de valores de carga
Columnas debajo de los largos de pluma telescpica y a la
derecha en lneas correspondiendo a los valores del radio de
pluma
Valores de carga dependiendo de los largos de pluma y del
radio de pluma
* n *
n = Nmero del ramales de cable de elevacin entre el cabezal
de la pluma y motn de gancho, para poder elevar la carga
mxima indicada en la respectiva columna de la tabla de
cargas.
Indicacin:
Si un valor de carga es mayor al valor indicado en la columna
con el numero de ramales mximo posible, entonces aparece
indicado en el nmero de ramales una marca (!). Esto
significa que para elevar dicha carga, se necesita un equipo
especial.
Si una tabla de cargas est compuesta con ms de 7
columnas, es posible que su totalidad no se visualice en la
pantalla. En este caso, las flechas marcadoras en el primer
casillero o en el sptimo indican que todava hay otras
columnas disponibles a la izquierda o derecha de la tabla
indicada. Estas columnas se pueden visualizar presionando la
tecla E1 o la tecla E2.
El nmero de la columna seleccionada y la cantidad total de
columnas de esta tabla, sirven como informacin
complementaria que se puede tener, por ej. 45 (89) significa
columna 45 de 89.
Indicacin:
Por medio de la combinacin de teclas SHIFT y E1 o SHIFT y
E2 se puede cambiar de pgina hacia la izquierda o derecha,
de 7 en 7 columnas mximo (correspondiente a una pgina).
La marca flecha de la pluma telescpica se coloca en el
centro.
LIEBHERR
351
108412-01
B196492
352
LIEBHERR
4.02
6 Estado de extensin de
los elementos
telescpicos
4.02
108412-01
En porcentaje [%]
En la primera columna se encuentra el smbolo Largo de
pluma [%].
A dicha columna le corresponden 5 lneas referidas al estado
de extensin de los elementos telescpicos. Los nmeros
inscritos en la columna simblica seala el elemento
telescpico correspondiente (el nmero ms alto corresponde
al elemento situado en la extremidad). El valor en la columna
de largos de pluma indica el porcentaje del estado de
extensin del elemento telescpico que debe respetar para el
respectivo largo de pluma.
El indicador del estado + inscrito al lado del valor porcentual
de extensin significa que el elemento telescpico
correspondiente debe estar embulonado.
El indicador del estado - inscrito al lado del valor porcentual
de extensin significa que el elemento telescpico
correspondiente puede extenderse telescpicamente bajo
carga hasta dicho valor indicado en porcentaje (segn la tabla
de cargas).
Mediante la tecla de funcin especial E1 o la tecla de funcin
especial E2 se puede correr la marca hacia la izquierda o
hacia la derecha. (vase el cap. 4.05, seccin Movimiento
telescpico)
LIEBHERR
353
108412-01
B196493
354
LIEBHERR
4.02
4.2.3
108412-01
F2 Estado de geometra
principal
SHIFT y F2
4.02
LIEBHERR
355
108412-01
B196493
356
LIEBHERR
4.02
F3 Accesorios
SHIFT y F3
F4 Contrapeso
F5 Base de apoyo
4.02
108412-01
LIEBHERR
357
108412-01
B196493
358
LIEBHERR
4.02
SHIFT y F7
F8 Tecla de funcin
4.02
108412-01
LIEBHERR
359
108412-01
B196494
360
LIEBHERR
4.02
4.2.4
P Teclas de programacin
C Tecla de validacin de
datos ENTER (INTRO)
D Pulsador de equipo
E Cambio de pgina
horizontalmente
H Tecla SHIFT
4.02
108412-01
LIEBHERR
361
108412-01
B196495
362
LIEBHERR
4.02
108412-01
5 Programa Servicio
El programa LICCON Servicio asiste al grusta registrando en la pantalla y de manera muy
ordenada, datos importantes sobre el servicio de la gra. Una seal acstica suena al acercarse a
situaciones crticas. Segn el equipamiento de la mquina, se puede activar una hilera de otros
smbolos como indicaciones adicionales ya sea porque el grusta los necesita o automticamente en
caso de anomala.
Ms adelante se advierte al grusta al acercarse a estados de sobrecarga. En caso de sobrecarga y
varios estados de error que podran conllevar a situaciones peligrosas, se produce una desconexin.
La pantalla en el programa Servicio est dividida en seis partes:
Informaciones sobre la geometra y carga de la gra 1
Funciones de alarma 2
Funciones especiales 3
Funciones adicionales controladas 4
Visualizacin de los cabrestantes 5
Barra de teclas de funcin 6
Nota
Indicacin
Las imgenes del monitor en este captulo sirven slo de ejemplo. Los valores numricos de cada
elemento simblico y de las tablas no corresponden forzosamente a la gra. Las imgenes
visualizadas en el monitor LICCON con los smbolos sirven slo para una descripcin.
Los smbolos en el servicio de gra no aparecen de forma idntica!
4.02
LIEBHERR
363
108412-01
B196496
364
LIEBHERR
4.02
5.1
2 Smbolo Carga
instantnea
2.1 Carga instantnea
4.02
108412-01
En [t] o [lbs]
n = Indica la cantidad de ramales del cable de elevacin que
hay en el cabezal de poleas seleccionado en la tabla de cargas
(ajustado previamente en el programa Montaje de equipo).
En [t] o [lbs]
Depende de:
Modo de servicio seleccionado
Estado de equipo seleccionado (Tabla de cargas)
Alcance
De la colocacin de cable de elevacin
Indicacin:
? ? ? . ? aparecen cuando no puede encontrar un valor en
la tabla de cargas ya que por ej. la gra no se encuentra en
el campo de la tabla de cargas o porque falta uno o varios
transmisores o estn defectuosos de tal forma que el radio
de pluma no puede calcularse.
En [t] o [lbs]
Indica la carga real = carga (en [t] o [lbs]), que est suspendida
en ese momento en el gancho de la gra
Visualizacin de la carga total calculada incluyendo peso de
los dispositivos sustentadores, elementos elevadores de carga
(eslingas) y/o de detencin
Al accionar la funcin Tarar (vase descripcin de la tecla de
funcin F7 en la seccin Barra de smbolos de teclas de
funcin) se puede cambiar la imagen a la indicacin del peso
neto de la carga. Luego, en el smbolo aparece adicionalmente
la palabra neto, la unidad de peso aparece indicado
directamente al lado del smbolo de carga.
Indicacin:
? ? ? . ? se visualiza, si uno o varios transmisores faltan o
estn defectuosos de tal forma que la carga en el momento no
se puede calcular.
LIEBHERR
365
108412-01
B196496
366
LIEBHERR
4.02
108412-01
3 Smbolo Indicacin
dinmica en la barra de
capacidad de carga
utilizada
3.1 Nmero administrativo de
8 dgitos
3.2 Cdigo abreviado
3.3 Escala de la utilizacin de
la carga
4.02
En [r.p.m]
Indicacin:
???? se visualizan con un valor de n.d.r. no vlido (durante
10 segundos aprox.). Si existe una anomala, se cambia al
n.d.r. fijos. La indicacin de cifras se enciende
intermitentemente, adems se da un mensaje de fallo.
El n.d.r. del motor puede bloquearse con la palanca de mando
Master. Con el n.d.r. del motor bloqueado aparece el smbolo
+ detrs de la indicacin del n.d.r.
En [m] o [ft]
Indica la distancia horizontal medida en el suelo desde el
centro de gravedad de la carga, (suspendida en el gancho de
carga en funcin del modo de servicio) hasta el eje de giro del
chasis superior. En este clculo, se ha tomado en
consideracin la flexin mxima admisible de la pluma debido
a su propio peso y la carga enganchada.
Indicacin:
? ? ? . ? se indica si los datos de geometra o los valores del
transmisor faltan de tal forma que el radio de pluma no pueda
calcularse.
En []
Indicacin:
? ? ? . ? se indica si los datos de geometra o los valores del
transmisor faltan de tal forma que el ngulo de pluma principal
no pueda calcularse en relacin a la horizontal.
LIEBHERR
367
108412-01
B196496
368
LIEBHERR
4.02
108412-01
En [m] o [ft]
En [%]
Orden: Elemento telescpico 1 hasta elemento telescpico 5
de izquierda a derecha
Funciones opcionales en el programa Servicio
Indicacin:
En el smbolo Longitud de la pluma principal est
representada toda informacin necesaria que necesita el
grusta capacitado para mover la pluma telescpica a la
longitud deseada sin tener que cambiar al programa
Movimiento telescpico.
4.02
En [m] o [ft]
Indica la distancia vertical entre la superficie horizontal de la
gra hasta el eje del cabezal de poleas seleccionado, (que se
ha escogido para elevar la carga mx. indicada).
Indicacin:
Los signos ? ? ? . ? se visualizan, si los datos de geometra o
los valores del transmisor faltan, de manera que la altura de
cabezal de poleas no puede calcularse.
En []
La indicacin aparece como ngulo relativo entre el cabezal de
poleas de la pluma telescpica y la pluma adicional.
Indicacin:
? ? ? . ? aparece si los datos de geometra o los valores del
transmisor faltan de tal forma que el ngulo de la pluma
adicional ajustable hidrulicamente, no pueda calcularse.
LIEBHERR
369
108412-01
B104778
370
LIEBHERR
4.02
5.2
108412-01
Funciones de alarma
Los movimientos de la gra se controlan en su campos lmites. Al llegar al lmite, el control previene
inmediatamente al grusta con los smbolos que se encienden intermitentemente en la pantalla.
5.2.1
Lmite de pluma
2 Smbolo Lmite de
pluma
4.02
LIEBHERR
371
108412-01
B110788
372
LIEBHERR
4.02
5.2.2
3.1 HES1
3.2 HES4*
4.02
108412-01
LIEBHERR
373
108412-01
B110788
374
LIEBHERR
4.02
5.2.3
4.1 HES2*
4.2 HES3*
4.02
108412-01
LIEBHERR
375
108412-01
B197632
376
LIEBHERR
4.02
5.2.4
6 Smbolo PARADA
6.1 Sobrepasar el valor de la
tabla de cargas
4.02
108412-01
LIEBHERR
377
108412-01
B111270
378
LIEBHERR
4.02
5.2.5
108412-01
4.02
La alarma Bocina tiene mayor prioridad que la alarma Breve bocina, es decir, la
Bocina suena con prioridad a la Breve bocina.
Tanto la Bocina como la Breve bocina se vuelven a activar inmediatamente al aparecer
nuevamente un fallo!
LIEBHERR
379
108412-01
B112695
380
LIEBHERR
4.02
5.3
108412-01
Funciones especiales
Nota
Peligro con la doble funcin del pulsador de equipo!
Si la gra no tiene la marcacin CE (EN13000:2010 no activo), entonces al accionar el pulsador de
equipo D se desbloquear automticamente el servicio de emergencia del Controlador de cargas
LICCON!
Tomar en cuenta que al accionar el pulsador de equipo D, se desbloquea automticamente el
servicio de emergencia Controlador de cargas LICCON!
Nota
Los diferentes smbolos 1 se indican segn el modo de servicio en la misma posicin, en el
monitor LICCON. Puede aparecer dos smbolos 1 a la vez.
El mando y datos prescritos para utilizar el pulsador de equipo D, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.04, captulo 4.20 y el captulo 7.15.
5.3.1
5.3.2
4.02
El smbolo aparece:
Si los lmites de desconexin del Controlador de cargas
LICCON se puentean con el pulsador de equipo D y si no
hay ninguna tabla de cargas.
Indicacin:
Accionando el pulsador de equipo D se pueden efectuar
todos los procedimientos de levantamiento/descenso dentro
de las tablas de levantamiento/descenso para los cuales no
existe ninguna tabla de cargas!
LIEBHERR
381
108412-01
B112695
382
LIEBHERR
4.02
5.3.3
5.3.4
108412-01
El smbolo aparece:
cuando el servicio de emergencia del Controlador de cargas
LICCON (servicio de emergencia LMB) se ha activado con el
pulsador con llave S82
Indicacin:
El programa servicio de gra est bloqueado, es decir
ningn otro programa se puede conectar por medio de las
teclas de programacin.
5.3.5
El smbolo aparece:
Si el servicio de emergencias LMB est activo con el
pulsador con llave S82 o el pulsador de equipo D.
Indicacin:
Segn el motivo para el servicio de emergencia LMB, puede
aparecer igualmente el smbolo de ninguna tabla de cargas
existente 1.2.
Indicacin:
El programa servicio de gra est bloqueado, es decir
ningn otro programa se puede conectar por medio de las
teclas de programacin.
4.02
LIEBHERR
383
108412-01
B112695
384
LIEBHERR
4.02
5.3.6
5.3.7
El smbolo aparece:
Si la desconexin Gancho arriba se ha puenteado con el
pulsador de equipo D.
Indicacin:
El programa servicio de gra est bloqueado, es decir
ningn otro programa se puede conectar por medio de las
teclas de programacin.
Marcha rpida
3 Smbolo Marcha
rpida
4.02
108412-01
LIEBHERR
385
108412-01
B196502
386
LIEBHERR
4.02
5.4
108412-01
4.02
LIEBHERR
387
108412-01
B113445
388
LIEBHERR
4.02
108412-01
PRECAUCIN
Peligro de cada de la gra!
El signo ms grande que" como smbolo indica que la gra se ha seguido inclinando ms de lo que
se puede visualizar!
La inclinacin exacta no puede luego leerse!
No sobrepasar la inclinacin autorizada de la gra!
1 Smbolo Inclinacin
4.02
LIEBHERR
389
108412-01
B196523
390
LIEBHERR
4.02
2 Smbolo Velocidad de
viento
2.1 Smbolo Velocidad de
viento
2.2 velocidad de viento
actual
2.2.1 Transmisor de viento
(WG) 2 (accesorio)
4.02
108412-01
LIEBHERR
391
108412-01
B196504
392
LIEBHERR
4.02
108412-01
3 Smbolo Visualizacin de
la fuerza normal *
PELIGRO
Peligro!
Al llegar a las fuerzas normales mnimas / mximas programadas, ningn movimiento de gra
se desconecta automticamente!
PELIGRO
Peligro de vuelco!
Si los dos estabilizadores se encuentran con fuerzas muy bajas en sentido de la pluma, la
retraccin de la pluma telescpica se desconecta.
3.1 Visualizacin de la fuerza
normal actual
PELIGRO
Peligro al tener una visualizacin defectuosa de la fuerza normal!
La visualizacin de la fuerza normal puede estar bajo ciertas circunstancias defectuosa o imprecisa.
Vase igualmente las instrucciones preventivas en la seccin Estabilizacin / Notas.
3.2 Unidad de peso de la
fuerza normal
3.3 Indicacin de la base de
apoyo
4.02
En [t] o [lbs]
LIEBHERR
393
108412-01
B196505
394
LIEBHERR
4.02
4 Smbolo Campo de
giro
4.1 Velocidad mxima de
giro
108412-01
V: [%]
Es igual a la velocidad de giro mximo actual (seleccionado)
del mecanismo giratorio cuando la palanca de mando Master
se ha orientado al mximo en relacin a la velocidad de giro
mximo posible del mecanismo de giro con una preseleccin
de velocidad de 100%.
En el programa LICCON Control - Parmetros, dicho valor se
puede preseleccionar de acuerdo a los campos de porcentajes
que se ha establecido.
PELIGRO
Peligro de accidentes con una velocidad de giro muy alta!
La preseleccin debe efectuarse de acuerdo a los datos prescritos en el cuaderno de tablas de
cargas.
4.2 Posicin presente del
chasis superior*
4.02
LIEBHERR
395
108412-01
B196506
396
LIEBHERR
4.02
4.02
108412-01
LIEBHERR
397
108412-01
B196507
398
LIEBHERR
4.02
5.5
2 Smbolo Cabrestante 1
2.1 Recorrido efectuado
4.02
108412-01
LIEBHERR
399
108412-01
B196507
400
LIEBHERR
4.02
2.7 Transmisor de
vibracin*
4.02
108412-01
LIEBHERR
401
108412-01
B196508
402
LIEBHERR
4.02
5.6
108412-01
F2 Tecla de funcin
F3 Tecla de funcin
F4 Tecla de funcin
F5 Tecla de funcin
F6 Tecla de funcin
4.02
LIEBHERR
403
108412-01
B196508
404
LIEBHERR
4.02
F7 Tecla de funcin
F8 Tecla de funcin
4.02
108412-01
Tarar
Presionando la tecla de funcin F7 se pone a cero la
indicacin de la carga real. Simultneamente, aparece en el
smbolo de la carga real, la palabra netto. Mediante esta
funcin es posible por ej. eliminar el peso de cable de
elevacin, los medios para suspender la carga, para tomar la
carga y para detenerla y slo de esta manera poder visualizar
el peso de carga por elevar (carga neta).
Si se elimina la operacin tarar, desaparece la palabra
neto del smbolo carga real y aparece el valor de carga
bruto.
La operacin de tarar se puede anular por medio de una de las
3 acciones siguientes:
Presionando la tecla de funcin F7
Moviendo telescpicamente la pluma a ms de 3 unidades
de longitud (dm o 1/10 ft)
Basculando a ms de 4
Desconexin de la bocina / Diagnosis de fallos
Desconexin del aviso acstico
Las seales acsticas Bocina y Breve bocina pueden
desconectarse presionando la tecla a tecla de funcin F8.
Al aparecer un nuevo fallo, se conecta nuevamente el aviso
acstico.
Mensaje de fallo en el smbolo Bocina
Al aparecer un fallo de sistema, de aplicacin o de mando,
aparece en el smbolo Bocina, un mensaje de fallo (vase
fig. 1).
Ejemplo: E:0EAM1
Presionando otra vez la tecla de funcin F8 se desconecta el
aviso acstico cambiando a una imagen de deteccin de fallos
en el programa Sistema de prueba de control. Es aqu en
donde el fallo aparece con un texto (vase Diagnosis)
Funcin especial Smbolo Bocina
A la entrega de la gra se dispone de un programa especial
junto con el Sistema informtico LICCON. Despus de la
entrega de la gra, este programa se bloquea. Si en el smbolo
Bocina aparece una marca adicional (zigzag en la parte
superior, vase imagen 2) significa que el programa de
recepcin todava no est bloqueado. Avisar inmediatamente
al servicio de Asistencia tcnica de LIEBHERR.
Para evitar funciones errneas, slo el personal
especializado y capacitado LIEBHERR est autorizado a
intervenir en el programa especial.
LIEBHERR
405
108412-01
B105208
406
LIEBHERR
4.02
5.7
108412-01
P Teclas de programacin
4.02
LIEBHERR
407
108412-01
B105208
408
LIEBHERR
4.02
D Pulsador de equipo
108412-01
Nota
Peligro con la doble funcin del pulsador de equipo!
Si la gra no tiene la marcacin CE, entonces al accionar el pulsador de equipo D se desbloquear
automticamente el servicio de emergencia del Controlador de cargas LICCON!
Tomar en cuenta que al accionar el pulsador de equipo D, se desbloquea automticamente el
servicio de emergencia Controlador de cargas LICCON!
Nota
Efectuar lo procesos de levantamiento/descenso!
Accionando el pulsador de equipo D se pueden efectuar todos los procedimientos de
levantamiento/descenso dentro de las tablas de levantamiento/descenso para los cuales no existe
ninguna tabla de cargas!
Puenteo de la desconexin del gancho arriba
Si el motn de gancho se topa contra el contrapeso del
interruptor de fin de carrera "gancho arriba" al ascender,
entonces reacciona el interruptor de fin de carrera "gancho
arriba". El movimiento de gra Enrollar los cabrestantes y
otros, se desconectan. La desconexin puede puentearse con
el pulsador de equipo D pulsandolo a la derecha. Para ello
se debe observar el captulo 4.20 del manual de instrucciones
para el uso de la gra!
E Teclas de funcin
especial
Nota
Otras funciones de estas teclas de funcin especial E dependen de los programas y se
presentan en la descripcin de cada programa del sistema LICCON!
H Tecla SHIFT
4.02
LIEBHERR
409
108412-01
B196510
410
LIEBHERR
4.02
108412-01
6.1
6.2
Panel de mando
Para la descripcin de los smbolos del 2 al 7, vase la seccin Funciones de alarma en el
programa Servicio.
2 Impedir otros procesos
telescpicos a nivel del
cilindro telescpico
3 Smbolo Gancho
arriba en el HES1 y / o
HES2
4 Smbolo Gancho
arriba en el HES3 o
HES4
5 Smbolo Aviso
preliminar
6 Smbolo PARADA
7 Smbolo Radio de
pluma
7.1 Radio de pluma
7.2 ngulo de la pluma
principal en relacin a la
horizontal
8 Smbolo Representacin
estilizada de la pluma
telescpica
8.1 Estado actual de
extensin de los
elementos telescpicos
del 1 - 5
8.2 Estado actual de
extensin de los cilindros
telescpicos
8.3 Visualizacin de la carga
real y capacidad de carga
utilizada de la gra
indicada en porcentaje
8.4 N.d.r. del motor
4.02
En [m] o [ft]
En []
En [%]
En [%]
En [r.p.m]
LIEBHERR
411
108412-01
B196510
412
LIEBHERR
4.02
108412-01
9 Smbolo Modo
automtico del
movimiento telescpico
9.1 Distancia telescpica
preseleccionada
obtenida
9.2 Direccin de orientacin
prescrita de la palanca de
mando Master
9.3 Fallos en el sistema
10 Smbolo Distancia
telescpica seleccionada
de los elementos
telescpicos del 1 - 5
10.1 Seleccin de la distancia
del elemento telescpico
del 1 - 5
10.2 Marca apareciendo
intermitentemente
(flecha)
11 Barra de teclas de
funcin
F1 Tecla de funcin
F3
F4
F5
F6
F7
F8
4.02
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Requerimiento:
Retraccin telescpica = Flecha indicando hacia abajo
Extensin telescpica = Flecha indicando hacia arriba
LIEBHERR
413
108412-01
B196511
414
LIEBHERR
4.02
108412-01
7.1
4.02
LIEBHERR
415
108412-01
B196511
416
LIEBHERR
4.02
7.2
Panel de mando
1 Tipo de gra
2 Selector
3 Smbolo mecanismo
giratorio
3.1 Smbolo Velocidad
mxima de giro
4 Grupo de smbolos
Cabrestantes
4.1 Cabrestante 1
4.2 Cabrestante 2*
4.4 Selector
4.5
4.5.1
4.5.2
4.6
5 Smbolo Velocidad
mxima de
basculamiento
6 Cuadro de valores con
selector
7 Barra de teclas de
funcin
F4 Tecla de funcin
F5 Tecla de funcin
F7 Tecla de funcin
F8 Tecla de funcin
8 Tecla de validacin de
datos ENTER (INTRO)
9 Teclas de funciones
especiales
E1 Tecla de funcin
especial
E2 Tecla de funcin
especial
4.02
108412-01
Vmx en [%]
En [%]
Vase cuadro de valores con selector
Vmx en [%]
LIEBHERR
417
108412-01
B196511
418
LIEBHERR
4.02
7.3
108412-01
7.4
7.4.1
Cabrestantes
Modificacin de la velocidad de giro mx.
Mediante la tecla de funcin especial E1 o la tecla de funcin especial E2, seleccionar el grupo de
smbolos de cabrestantes 4.
Resultado:
El selector (flecha doble hacia abajo) 2 aparece por encima del grupo de smbolos.
Con la tecla de funcin F4, seleccionar el smbolo para el cabrestante 1 o cabrestante2*.
Resultado:
El selector (flecha hacia la derecha) 4.4 indica el cabrestante seleccionado.
Seleccionar mediante la tecla de funcin F7 la velocidad mxima de giro en [%].
Resultado:
El selector (flecha hacia la derecha) 6.1 indica el valor porcentual seleccionado.
Con la tecla Enter (Intro) 8 validar la velocidad de giro mximo seleccionada.
Resultado:
El valor de la velocidad de giro mximo se registra.
4.02
LIEBHERR
419
108412-01
B196511
420
LIEBHERR
4.02
7.4.2
108412-01
7.5
7.6
4.02
LIEBHERR
421
108412-01
B196512
422
LIEBHERR
4.02
108412-01
8.1
8.2
Panel de mando
1 Smbolo Lmite de la
altura del cabezal de
poleas
2 Smbolo Lmite del
radio
3 Smbolo Tope del lmite
de giro
3.1 Tope derecho del lmite
de giro
3.2 Tope izquierdo del lmite
de giro
4 Smbolo Lmite de
bordes con seleccin de
bordes y puntos
5 Selector de la funcin
6 Smbolo Representacin
grfica de los lmites
programados
7 Barra de teclas de
funcin
F1 Tecla de funcin
F2 Tecla de funcin
F3 Tecla de funcin
F4 Tecla de funcin
F5 Tecla de funcin
F8 Tecla de funcin
8.3
4.02
LIEBHERR
423
108412-01
B196513
424
LIEBHERR
4.02
108412-01
9 Programa Estabilizacin
El programa Estabilizacin puede comprender hasta tres componentes independientes uno del otro
(a pedido del cliente).
La representacin en la pantalla indica la configuracin completa del programa Estabilizacin. A
pedido del cliente, estos diferentes componentes del programa son inactivos y por lo tanto no visibles
en la pantalla LICCON. Los valores numricos en los smbolos sirven slo de ejemplo y no
corresponden forzosamente a la gra.
9.1
9.2
4.02
LIEBHERR
425
108412-01
B196524
426
LIEBHERR
4.02
9.3
108412-01
Estabilizadores
Para una descripcin detallada, vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo
3.05!
9.3.1
Estabilizacin manual
4 Campo de control y
mando
4.1 Smbolo de gra
4.2 Base de apoyo
4.3 Selectores de funcin
4.4 Selectores de funcin
[m] o [ft]
Para seleccionar los cilindros de apoyo
Para seleccionar los largueros corredizos
Barra de teclas de funcin en el modo de control / modo de mando (al inicio del programa)
F2 Tecla de funcin
F3
F4
F5
F6
F7
F8
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Tecla de funcin
Nota
Indicacin
Por motivos de seguridad, se puede seleccionar siempre un slo larguero corredizo.
El accionamiento de las teclas de funcin F3 y F4 puede utilizarse tan slo si se ha
preseleccionado igualmente un larguero corredizo. Si no se ha preseleccionado ningn cilindro de
apoyo, suena una bocina.
Por motivos de seguridad, las funciones de las teclas de funcin del F3 al F6 estn tan solo
activas durante el accionamiento de la respectiva tecla.
Como respuesta acstica suena una bocina rtmica durante la funcin.
6 Teclado
21 Smbolo Inclinacin
4.02
LIEBHERR
427
108412-01
B196524
428
LIEBHERR
4.02
9.3.2
108412-01
SHIFT + F4
Nota
Indicacin
Observando los valores de inclinacin proporcionados por el transmisor de nivel, se mueven los
estabilizadores hacia la direccin preseleccionada durante la presin de las teclas
independientemente de la seleccin; de tal forma que la gra se coloca en una posicin
horizontal.
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Se debe controlar si las cuatro placas de apoyo estn en contacto con el suelo. Si no es el caso,
existe peligro de accidentes.
4.02
LIEBHERR
429
108412-01
B113460
430
LIEBHERR
4.02
9.3.3
108412-01
4.02
En [m] o [ft]
En []
En el HES3 o HES4
En el HES1 y/o HES2
En [t] o [lbs]
En [t] o [lbs]
En [%]
LIEBHERR
431
108412-01
F8 Tecla de funcin
432
LIEBHERR
4.02
108412-01
Pgina vaca!
4.02
LIEBHERR
433
108412-01
B196515
434
LIEBHERR
4.02
9.4
108412-01
En [m] o [ft]
En [t] o [kips]
En [t] o [kips]
F8 Tecla de funcin
En [t] o [kips]
Mx en [t] o en [kips]
Mn en [t] o en [kips]
Vlido para todos los cuatro estabilizadores
Indican el campo de ajuste activo
4.02
LIEBHERR
435
108412-01
B196516
436
LIEBHERR
4.02
9.4.1
108412-01
9.4.2
Notas
Gracias a la posibilidad de determinar automticamente los valores lmites, el Controlador de la
fuerza normal LICCON puede servir igualmente como dispositivo de aviso preliminar.
Sin embargo, tome en consideracin la imprecisin eventual de la imagen. Debido a las fuerzas de
friccin y segn el tipo de gra, es posible un error de medida que va hasta el 2% de la capacidad
de carga mxima.
Esto es vlido especialmente:
Con altas fuerzas normales
Con cilindros de apoyo extendidos completamente
Al extender los cilindros de apoyo (hasta despus de 15 minutos)
Para asegurar un trabajo perfecto del Controlador de la fuerza normal LICCON con una imagen
correcta, no debern llevarse los cilindros de apoyo ni a tope abajo ni a tope arriba.
4.02
LIEBHERR
437
108412-01
B196517
438
LIEBHERR
4.02
9.4.3
108412-01
4.02
LIEBHERR
439
108412-01
B196518
440
LIEBHERR
4.02
9.5
108412-01
En [m] o [ft]
Indicado en porcentaje de la longitud mxima de extensin
Los valores de longitud del larguero corredizo se iluminan
intermitentemente en los campos que no son apropiados para
la estabilizacin.
Unidad para la indicacin de la longitud del larguero corredizo
4.02
Presionar 1 vez:
Desconectar la seal acstica
Presionar 2 veces:
Los fallos indicados pticamente en el smbolo Bocina se
indican automticamente en la imagen de determinacin de
fallos (vase el cap. Diagnosis).
LIEBHERR
441
108412-01
B196519
442
LIEBHERR
4.02
108412-01
10.1
Al producirse un aviso preliminar, aviso o PARADA durante el proceso inicial de carga automtica
del sistema informtico LICCON.
4.02
LIEBHERR
443
108412-01
B196519
444
LIEBHERR
4.02
10.2
108412-01
Aviso
Aviso 5.2
preliminar
PARADA
6.2
indicador)
Temperatura de aceite hidrulico (valor indicador) muy
alta
Control del filtro de ventilacin
V
Reserva de combustible (valor indicador) falta
X
X
4.02
LIEBHERR
445
108412-01
B196519
446
LIEBHERR
4.02
10.3
108412-01
4.02
LIEBHERR
447
108412-01
B196520
448
LIEBHERR
4.02
10.4
10.4.1
108412-01
11 Presin de aceite
10.4.2
Motor de traslacin
20 Contenido en el depsito
21 Presin de aceite
4.02
En [%]
El smbolo se enciende intermitentemente, si la reserva de
combustible es inferior al 10%.
En [bar]
La indicacin numrica en el smbolo se enciende
intermitentemente al estar muy bajo la presin de aceite motor
En [C]
En [%]
El smbolo se enciende intermitentemente, si la reserva de
combustible es inferior al 10%.
En [bar]
La indicacin numrica en el smbolo se enciende
intermitentemente al estar muy bajo la presin de aceite motor
En [C]
LIEBHERR
449
108412-01
10.5
450
LIEBHERR
4.02
108412-01
Pgina vaca!
4.02
LIEBHERR
451
108412-01
B196521
452
LIEBHERR
4.02
108412-01
4.02
LIEBHERR
453
108412-01
B196521
454
LIEBHERR
4.02
11.2
108412-01
11.3
4.02
LIEBHERR
455
106705-01
B195219
456
LIEBHERR
4.03
106705-01
1.1
4.03
LIEBHERR
457
106705-01
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
458
LIEBHERR
4.03
106705-01
Pgina vaca!
4.03
LIEBHERR
459
106705-01
B196018
460
LIEBHERR
4.03
106705-01
4.03
LIEBHERR
461
106705-01
B198143
462
LIEBHERR
4.03
2.2
106705-01
Peldao
Para que el grusta pueda entrar o salir fcilmente de la cabina, es posible extender o retraer el
peldao de la cabina.
Al finalizar las obras de gra, retraer el peldao y colocarlo en la posicin final.
2.2.1
2.2.2
2.3
2.4
2.4.1
Calefaccin
Poner el regulador giratorio 308 al servicio circulacin de aire.
Conectar el ventilador con el interruptor giratorio 309.
Regular la temperatura con el regulador giratorio 310.
2.4.2
Ventilacin
Poner el regulador giratorio 308 al servicio aire puro.
Conectar el ventilador con el interruptor giratorio 309.
4.03
LIEBHERR
463
106705-01
B196020
464
LIEBHERR
4.03
2.5
106705-01
2.5.1
2.5.2
4.03
LIEBHERR
465
106705-01
B198144
466
LIEBHERR
4.03
2.6
2.6.1
106705-01
2.6.2
2.7
2.8
Control de la bocina
Nota
Utilizacin de la bocina!
La seal acstica se debe usar slo en situaciones peligrosas, para conservar la funcin de aviso.
Antes de iniciar las operaciones, comprobar el funcionamiento de la seal acstica.
4.03
LIEBHERR
467
106705-01
B198145
468
LIEBHERR
4.03
106705-01
3.1
ADVERTENCIA
Peligro de daos materiales!
Arrancar el motor slo si la luz piloto 315 se ilumina y si la luz piloto 316 se enciende
intermitentemente.
Girar el interruptor de encendido y arranque 320 en la posicin II.
Arrancar el motor
Solucin al problema
Si el motor no arranca despus de 10 segundos mx.:
Hacer una pausa de 1 minuto. Se puede arrancar 3 veces 10 segundos con una pausa intermedia
de 1 minuto, por cada operacin de arranque.
4.03
LIEBHERR
469
106705-01
B198145
470
LIEBHERR
4.03
3.2
106705-01
Arranque del motor del chasis superior con el mando por brida de
calefaccin
Para mejorar el proceso de arranque en fro, se ha equipado el motor con una brida de calefaccin.
El mando por brida de calefaccin se conecta si la temperatura del lquido refrigerante es inferior a
10 C. Igualmente, se activa el mando por brida de calefaccin si una temperatura del lquido
refrigerante es superior a 25 C y una temperatura del aire de admisin de inferior a -10 C. Este
mando de conexin es necesario si el motor est a la temperatura de servicio y el aire muy fro.
Al arrancar el motor con el mando por brida de calefaccin se aumenta el n.d.r. al ralent para ayudar
a la batera.
PRECAUCIN
Capacidad de funcionamiento de la batera en periodos invernales.
La capacidad de arranque de la batera se reduce con fuertes fros: As por ejemplo, a una
temperatura de 10 C la capacidad normal es de tan slo el 66%.
Conservar las bateras despus de apagar el motor, en un cuarto con calefaccin, si es posible.
Girar el interruptor de encendido y arranque 320 en la posicin I.
Resultado:
La luz piloto 316 se ilumina primero y despus de un rato, empieza a iluminarse
intermitentemente.
Esto significa que est dispuesto para el arranque.
Girar el interruptor de encendido y arranque 320 en la posicin II.
Arrancar el motor
Solucin al problema
La luz piloto 316 se enciende intermitentemente de manera rpida?
El sistema de mando ha reconocido un fallo en el mando por brida de calefaccin.
Eliminar los fallos.
4.03
LIEBHERR
471
106705-01
B198145
472
LIEBHERR
4.03
3.3
106705-01
ADVERTENCIA
Peligro de daos materiales!
Arrancar el motor slo si la luz piloto de la carga de batera 317 se ilumina y si la luz piloto 318 se
enciende intermitentemente.
Girar el interruptor de encendido y arranque 319 en la posicin II.
Arrancar el motor
Solucin al problema
Si el motor no arranca despus de 10 segundos mx.:
Hacer una pausa de 1 minuto. Se puede arrancar 3 veces 10 segundos con una pausa intermedia
de 1 minuto, por cada operacin de arranque.
3.4
4.03
LIEBHERR
473
106705-01
B198146
474
LIEBHERR
4.03
3.5
106705-01
3.5.1
3.6
4.03
LIEBHERR
475
106705-01
B199952
476
LIEBHERR
4.03
3.7
3.7.1
106705-01
3.7.2
3.8
4.03
LIEBHERR
477
106705-01
B196422
478
LIEBHERR
4.03
106705-01
4.1
4.2
4.03
LIEBHERR
479
106705-01
B196422
480
LIEBHERR
4.03
4.3
106705-01
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
Accionar las teclas de funcin SHIFT 10 y F7 7 hasta que se haya seleccionado el nmero de
ramales que se desee.
4.03
LIEBHERR
481
108367-01
B112697
482
LIEBHERR
4.04
108367-01
1 Generalidades
El grusta tiene la obligacin de asegurarse del funcionamiento de los dispositivos de aviso y de
seguridad antes de comenzar cualquier trabajo con la gra.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes con los dispositivos de aviso y de seguridad defectuosos!
Si la gra se pone en servicio con dispositivos de aviso y seguridad defectuosos, entonces existe
peligro de accidentes!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Asegurarse que los dispositivos de aviso y seguridad funcionen.
Asegurarse que el Controlador de cargas est funcionando.
4.04
LIEBHERR
483
108367-01
4.1
484
LIEBHERR
4.04
108367-01
El sistema informtico LICCON capta diferentes valores que al sobrepasarlos, lo indica con seales
pticas y acsticas:
Dentro de la cabina del grusta:
Aviso acstico bocina/Breve bocina en el monitor LICCON
Aviso ptico Valor/indicacin se iluminan intermitentemente en el monitor LICCON
Fuera de la cabina del grusta:
Aviso acstico con la bocina de la plataforma giratoria
Aviso ptico con la luz de aviso de la plataforma giratoria
Todos los avisos incluso aquellos que no provocan una desconexin inmediata, deben ser
observados por el grusta y las personas que estn en la zona de peligro.
El Controlador de cargas no puede captar lo siguiente (casos de ejemplo):
Atascamiento de la carga o de los elementos elevadores de carga (eslingas)
Fuerzas retardatrices excesivas
Cargas descolgndose del cable
Traccin transversal
Desplazamiento de la gra en un suelo con fuerte inclinacin
Suelo sin resistencia
4.1.1
4.2
4.2.1
4.04
LIEBHERR
485
108367-01
PRECAUCIN
Peligro con el Controlador de cargas puenteado!
Con el Controlador de cargas puenteado, ya no se vigilan los movimientos de gra!
La gra puede sobrecargarse y caerse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Ejecutar los movimientos de gra slo dentro de los campos indicados en la tabla de cargas as
como en las tablas de levantamiento/descenso!
Nota
Sobre el procedimiento a seguir en caso de anomala, vase el manual de instrucciones para el
uso de la gra, captulo 7.15.
Sobre el procedimiento para desconectar el movimiento de gra, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.20.
4.2.2
4.2.3
486
LIEBHERR
4.04
108367-01
PELIGRO
Sobrecarga de la gra!
Despus del puenteo del Controlador de cargas, los movimientos de gra ya no se desconectan en
caso de riesgo de sobrecarga de la gra!
Una sobrecarga de la gra tiene como consecuencias daos graves o un derrumbamiento!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
No cargar la gra ya que se derrumbar!
Cercar la zona de peligro de la gra y asegurar!
Nota
Sobre la situacin del dispositivo de puenteo, vase el manual de instrucciones para el uso de la
gra, captulo 4.01 y cap. 4.02.
4.04
LIEBHERR
487
108367-01
B112851
488
LIEBHERR
4.04
108367-01
Instrumentos de nivelacin
Para garantizar una seguridad con las operaciones de la gra, debe estar nivelada la gra
horizontalmente en un suelo plano, resistente. Sobre la nivelacin de la gra, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra en el captulo 3.05
Los valores actuales se indican permanentemente en los instrumentos de nivelacin, vase el
manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.02 y captulo 5.31.
La variacin mxima autorizada de la posicin horizontal de la gra es de 0,5% ( 0,3).
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Si los instrumentos de nivelacin estn defectuosos, existe peligro, que la gra no est nivelada
horizontalmente!
Una gra no nivelada horizontalmente puede caerse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Nivelar absolutamente la gra de manera horizontal!
Nota
Para nivelar la gra, est a disposicin la unidad de mando de los estabilizadores 9 o el
Terminal Bluetooth TM (BTT) 11.
Los diferentes sistemas de nivelacin dependen del tipo de gra.
5.1.1
5.1.2
5.1.3
5.1.4
4.04
LIEBHERR
489
108367-01
B112700
490
LIEBHERR
4.04
5.2
108367-01
5.3
5.3.1
4.04
LIEBHERR
491
108367-01
B112700
492
LIEBHERR
4.04
5.4
108367-01
Anemmetro
El aviso de viento con el anemmetro se produce en la imagen de servicio del sistema informtico
LICCON.
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Si la gra se pone en servicio con un anemmetro defectuoso, existe peligro que no se reconozcan
las velocidades de viento demasiado elevadas!
La gra puede volcarse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Est prohibido el servicio de gra con un anemmetro defectuoso!
Reparar/cambiar los anemmetros defectuosos!
El anemmetro debe indicar la velocidad al aparecer un viento:
Si la velocidad de viento actual es superior al valor mximo visualizado, entonces el valor en el
smbolo 13 Velocidad de viento empieza a iluminarse intermitentemente y una alarma acstica
Breve bocina suena en el monitor LICCON. Aunque ningn movimiento de gra se
desconecta.
5.4.1
5.5
4.04
LIEBHERR
493
108367-01
B112700
494
LIEBHERR
4.04
108367-01
PRECAUCIN
Peligro que la carga se caiga!
Si el cable no se enrolla o desenrolla correctamente, se ajustar nuevamente el interruptor de fin de
carrera cabrestante desenrollado!
Si el interruptor de fin de carrera cabrestante desenrollado se ajusta, existe peligro que las ltimas
vueltas enrolladas sean an inferiores al mnimo!
la carga puede caerse!
Una cada de la carga podra causar que la gra empiece a balancearse y/o se caiga!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
No hacer pasar el extremo de cable, durante el proceso de enrollado del cabrestante, por debajo
del cabrestante!
No sacar el cable del cabrestante inmovilizado!
Si hay duda del ajuste del interruptor de fin de carrera cabrestante desenrollado: Controlar la
desconexin sin carga del gancho!
El interruptor de fin de carrera cabrestante desenrollado debe desconectarse al llegar a las ltimas
vueltas mnimas enrolladas:
Al llegar a las ltimas vueltas mnimas enrolladas del cabrestante, aparece en el smbolo de
cabrestante 14 la indicacin cabrestante desenrollado, vase la fig.. Para ello, los movimientos
de gra Desenrollar el cabrestante se desconectan.
5.5.1
4.04
LIEBHERR
495
108367-01
B112852
496
LIEBHERR
4.04
5.6
108367-01
5.6.1
4.04
LIEBHERR
497
108367-01
B112852
498
LIEBHERR
4.04
5.7
108367-01
5.8
Estribo de retenida
Nota
Slo para gras con la punta rebatible.
El estribo de retenida 40 del pie de pluma telescpica es un dispositivo mecnico de seguridad!
PRECAUCIN
Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Si el estribo de retenida 40 del pie de la pluma telescpica no est montado debidamente, est
daado o simplemente no se ha instalado, entonces la punta rebatible puede caerse en caso que un
fallo de montaje!
Las personas pueden engancharse y morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Antes de montar la punta rebatible, asegurarse que el estribo de retenida 40 est montado
correctamente en el pie de la pluma telescpica y que no est daado!
El estribo de retenida 40 representa un dispositivo de seguridad mecnico. Por eso, est
prohibido modificar el estribo de retenida 40 y su instalacin de cualquier forma posible!
5.9
5.10
4.04
LIEBHERR
499
108367-01
5.11
5.12
5.13
500
LIEBHERR
4.04
106696-01
Pgina vaca!
4.05
LIEBHERR
501
106696-01
B196011
502
LIEBHERR
4.05
106696-01
1 Generalidades
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada y nivelada horizontalmente, segn las indicaciones en la tabla de cargas
El peldao de acceso a la cabina del grusta est extendida
El contrapeso est fijado y asegurado segn las indicaciones en la tabla de cargas
El motor de la gra est en marcha.
El motn de gancho est colocado correctamente segn esquema de colocacin de cable.
Todos los dispositivos de seguridad estn ajustados segn las indicaciones dadas en la tabla de
cargas.
La zona de peligro est libre de obstculos y de personas
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Para cuidar la gra y reducir los peligros de accidentes, dirigir siempre la palanca Master
lentamente y con precisin.
Asegurarse de que no haya obstculos en la zona de trabajo de la gra, ni personas en la zona
de peligro.
Antes de iniciar un movimiento de la gra, se debe dar una seal de aviso (bocina).
1.1
1.1.1
Chasis superior
Bloqueo del chasis superior
En el servicio de gra girado slo hacia atrs o con el desplazamiento en estado de equipo
montado, bloquear mecnicamente el chasis superior con el chasis inferior.
Nota
Controlador de cargas LICCON
El Controlador de cargas LICCON est autorizado slo si est bloqueado correctamente el chasis
superior con el chasis inferior.
Accionar el pulsador 369.
Resultado:
El bloqueo del chasis superior est bloqueado.
El smbolo 1 aparece en el monitor LICCON.
1.1.2
4.05
LIEBHERR
503
106696-01
B196011
504
LIEBHERR
4.05
1.2
1.2.1
106696-01
1.2.2
4.05
LIEBHERR
505
106696-01
B196011
506
LIEBHERR
4.05
1.3
106696-01
1.3.1
1.3.2
4.05
LIEBHERR
507
106696-01
B196011
508
LIEBHERR
4.05
1.4
106696-01
Transmisor de vibracin
Conmutando el transmisor de vibracin se puede sentir un movimiento de gra incluso por vibracin
de la palanca de mando Master.
Asegurarse que se cumpla con el siguiente requisito previo:
El pulsador de contacto en el asiento 301 est accionado
1.4.1
Cabrestante 1
Accionar el pulsador 424.
Resultado:
El transmisor de vibracin 421 est conmutado.
Si el transmisor de vibracin 421 est conectado:
Accionar nuevamente el pulsador 424.
Resultado:
El transmisor de vibracin 421 est desconectado.
1.4.2
4.05
LIEBHERR
509
106696-01
B196012
510
LIEBHERR
4.05
106696-01
2.1
2.2
4.05
LIEBHERR
511
106696-01
B196013
512
LIEBHERR
4.05
106696-01
3 Basculamiento
La velocidad del movimiento de gra levantar / bajar se dirige con la orientacin de la palanca de
mando Master 1 420 y con el pedal 377 de la regulacin del motor.
PELIGRO
Peligro de sobrecarga o de vuelco de la gra!
Con el levantamiento de la pluma, est prohibido elevar aquella carga que haba provocado la
desconexin del Controlador de cargas LICCON al tratar de elevarse con el mecanismo de
elevacin.
3.1
3.1.1
3.1.2
4.05
LIEBHERR
513
106696-01
B196013
514
LIEBHERR
4.05
3.2
106696-01
4.05
LIEBHERR
515
106696-01
B196014
516
LIEBHERR
4.05
106696-01
4 Elevacin / Descenso
ADVERTENCIA
Peligro que el cable de elevacin se dae en el enrollo o desenrollo!
Se debe cuidar que el cable est siempre tenso.
La velocidad del movimiento de gra de la elevacin se dirige con la orientacin de la palanca de
mando Master y con el pedal 377 de la regulacin del motor.
En el programa Control - Parmetros se puede preseleccionar la velocidad mxima de los
cabrestantes. As mismo, se puede desactivar o activar los diferentes cabrestantes.
Vase el manual de instrucciones de la gra cap. 4.02, seccin Programa Control - Parmetros.
4.1
4.2
4.05
LIEBHERR
517
106696-01
B196015
518
LIEBHERR
4.05
106696-01
5 Giro
La velocidad del movimiento de gra girar se dirige con la orientacin de la palanca de mando
Master 2 400 y con el pedal 377 de la regulacin del motor.
Retener el principio: A mayor longitud de pluma y a mayor carga de la gra, menor deber ser la
velocidad.
En el programa Control - Parmetros se puede preseleccionar la velocidad mxima de giro.
Vase el manual de instrucciones cap. 4.02 Sistema informtico LICCON, seccin Control Parmetros.
En el cuaderno de tablas de cargas se indican las velocidades de giro mximo en porcentaje. Estos
valores de la longitud de pluma y dependiendo del modo de servicio no pueden sobrepasarse de
ningn modo.
5.1
4.05
LIEBHERR
519
106696-01
B196015
520
LIEBHERR
4.05
5.2
106696-01
5.2.1
5.3
4.05
LIEBHERR
521
106696-01
B196015
522
LIEBHERR
4.05
5.4
106696-01
5.4.1
5.4.2
4.05
LIEBHERR
523
106696-01
B196013
524
LIEBHERR
4.05
106696-01
6 Movimiento telescpico
6.1
6.1.1
6.1.2
4.05
LIEBHERR
525
106696-01
B196273
526
LIEBHERR
4.05
6.2
106696-01
Generalidades
El mando automtico de la pluma telescpica Telematik se compone del:
Cilindro telescpico de accionamiento doble
Embulonamiento de tenazas accionado hidrulicamente
Embulonamiento de pluma accionado hidrulicamente.
El embulonamiento de las tenazas y de la pluma est acoplado mecnicamente entre s es decir un
elemento telescpico puede desembulonarse slo si al mismo tiempo las tenazas estn bloqueadas
con dicho elemento telescpico.
En la imagen telescpica LICCON el grusta puede visualizar en un grfico entero y dinmico el
estado de embulonamiento de la pluma telescpica, la posicin de los elementos telescpicos
conectados entre ellos y el estado de extensin del cilindro telescpico.
Gracias al sistema automtico telescpico, el grusta puede mover telescpicamente la pluma de
manera simple sin tener que preocuparse del embulonamiento / desembulonamiento del cilindro
telescpico o de los elementos telescpicos. El mando telescpico LICCON permite por lo tanto un
movimiento telescpico de manera muy fcil; slo es necesario entrar en el sistema la distancia
deseada para el movimiento telescpico.
El mando telescpico LICCON determina en qu orden se mueven los elementos telescpicos para
llegar al estado final deseado. Despus de entrar la distancia telescpica deseada, se dirigen
automticamente todos los movimientos telescpicos as como los movimientos de embulonamiento
y desembulonamiento.
Los siguientes procedimientos, los efecta el sistema:
Embulonar y desembulonar el cilindro telescpico.
Embulonar y desembulonar el elemento telescpico
El orden del movimiento de los diferentes elementos telescpicos para lograr el estado de la
distancia final que se ha deseado
Sin embargo, el desarrollo automtico se procesa automticamente mientras que se acciona la
palanca de mando Master.
Con la palanca de mando Master, se determina la direccin y la velocidad del movimiento
telescpico. De esta forma el grusta tiene el control de la gra en todo momento.
La direccin del movimiento del cilindro est predeterminado en el sistema informtico LICCON.
Si se quiere extender la pluma telescpica hasta una distancia en donde a simple vista los elementos
telescpicos no pueden ni deben llegar, entonces, primero se deben retraer todos los elementos
telescpicos hasta el ltimo que se est moviendo telescpicamente. En dicho caso, para extender la
pluma telescpica (extensin telescpica), primero se debe retraerla.
El sistema informtico LICCON indica siempre el sentido de la direccin que debe efectuar el
siguiente movimiento telescpico. De acuerdo a dicho dato sobre el sentido de direccin, tambin se
debe orientar la palanca de mando Master. De esta forma existe una relacin entre la orientacin de
la palanca de mando Master respectiva y los elementos telescpicos.
Gracias al sistema descrito, se pueden dirigir automticamente los elementos telescpicos hasta la
distancia deseada sin tener la imagen de servicio. As mismo, ya no es absolutamente necesario
observar constantemente el monitor LICCON.
Si con la palanca de mando Master se debe cambiar la direccin, entonces la pluma telescpica se
inmoviliza al mantener el sentido de direccin hasta entonces utilizado. Esto significa que la palanca
de mando Master debe orientarse a otra direccin. Si en el otro sentido tampoco se mueve la pluma,
entonces significa que el destino final del movimiento telescpico se ha alcanzado. Este estado se
indicar de manera ptica en la imagen de servicio. Despus de unos 3 a 5 segundos, se conmuta a
la imagen telescpica si se sigue orientando la palanca de mando Master.
4.05
LIEBHERR
527
106696-01
B196016
528
LIEBHERR
4.05
6.3
106696-01
6.3.1
4.05
LIEBHERR
529
106696-01
B196275
530
LIEBHERR
4.05
6.3.2
106696-01
4.05
LIEBHERR
531
106696-01
B196275
532
LIEBHERR
4.05
6.4
106696-01
4.05
LIEBHERR
533
106696-01
B196017
534
LIEBHERR
4.05
6.5
106696-01
6.6
6.7
4.05
LIEBHERR
535
107940-02
B108118
536
LIEBHERR
4.06
107940-02
Cables metlicos
Se ruega asegurarse si requiere la utilizacin de un cable antigiratorio o de un cable giratorio.
Segn el tipo de cable seleccionado, se requiere conexiones de extremos de cable respectivos,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra en el cap. 8.04.
Nota
La seleccin correcta y la utilizacin del cable metlico as como de las conexiones de extremos
de cable son requisitos previos determinantes para un servicio de gra correcto y seguro contra
accidentes!
PELIGRO
Peligro de serias lesiones a personas y causar daos materiales!
No utilizar nunca cables giratorios con una conexin girable para el extremo de cable!
Nunca montar un compensador de torsin / de remolinos!
1.2
4.06
LIEBHERR
537
107940-02
B110411
538
LIEBHERR
4.06
107940-02
2.1
Colocacin de cable
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
La gra est con lastres montados de acuerdo a la tabla de cargas.
El Controlador de cargas LICCON est ajustado segn las indicaciones dadas en la tabla de
cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La pluma telescpica est girada hacia atrs o hacia un lado
La pluma telescpica se ha descendido a la posicin de 0
Colocar el equipo de proteccin y el sistema de arns permitido, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra en el captulo 2.04.
Montar el dispositivo de enganche en la escalera, vase el manual de instrucciones para el uso
de la gra, en el captulo 2.06.
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Enganchar la escalera en el mecanismo de elevacin y en la pluma telescpica, de tal forma que
no pueda volcarse! Vase en el manual de servicio de la gra, el cap. 2.06.
Si no est montado una barandilla en el chasis superior:
Enganchar la escalera en el mecanismo de elevacin y levantarla con estabilidad, vase el
manual de instrucciones para el uso de la gra, en el captulo 2.06.
Si est montado una barandilla en el chasis superior:
Poner las barandillas en posicin de montaje / desmontaje y asegurarlas, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.06.
Asegurar el personal para el montaje contra toda cada: El personal para el montaje deber tener
un sistema de arns y engancharse en los respectivos punto de fijacin, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.06.
4.06
LIEBHERR
539
107940-02
B110411
540
LIEBHERR
4.06
107940-02
El cable de montaje del cable auxiliar 34 permite que se enganche con seguridad el cable de
elevacin 31.
Si en el cable de montaje del cable auxiliar 34 se ha montado un manguito 33:
Unir el cable de montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevacin 31: Llevar el
manguito 33 a la grampa ajustadora 8 y cerrarlo con los tornillos de manguito 35.
Si en el cable de montaje del cable auxiliar 34 no se ha montado un manguito 33:
Unir el cable de montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevacin 31: Abrir el cierre del
eslabn 36, unir con ojetes de grampa ajustadora 8 y cerrar el cierre del eslabn 36.
Colocar el cable de montaje del cable auxiliar 34 hacia delante por el cabezal de poleas.
Enganchar la escalera en en la pluma telescpica y levantarla con estabilidad, vase el manual
de instrucciones para el uso de la gra, en el captulo 2.06.
Asegurar el personal para el montaje contra toda cada: El personal para el montaje deber tener
un sistema de arns y engancharse en los respectivos punto de fijacin, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.06.
Retirar el tubo de seguridad de cable 14 y el tubo de seguridad de cable 15 en el cabezal de
poleas.
Colocar el cable de montaje del cable auxiliar 34 pasando por encima de la polea superior 13.
ATENCIN
Peligro de que el cable se quede flojo!
Si al desenrollar el cabrestante, el cable de montaje del cable auxiliar 34 no se sujeta de manera
tensa, se puede aflojar el cable de elevacin 31!
Mantener el cable de montaje del cable auxiliar 34 tenso!
Desenrollar el cabrestante lentamente orientando la palanca de mando Master y tirar del cable de
montaje del cable auxiliar 34 con el cable de elevacin 31 hacindolos pasar por la polea
superior 13.
Retirar el cable de montaje del cable auxiliar 34 del cable de elevacin 31 y hacer pasar el cable
de elevacin 31 en el motn de gancho.
Embulonar y asegurar el tubo de seguridad de cable 14 y el tubo de seguridad de cable 15 en el
cabezal de poleas.
4.06
LIEBHERR
541
107940-02
B108124
542
LIEBHERR
4.06
107940-02
4.06
LIEBHERR
543
107940-02
B108124
544
LIEBHERR
4.06
3.1.2
107940-02
4.06
LIEBHERR
545
107940-02
B108124
546
LIEBHERR
4.06
3.2
107940-02
3.2.1
3.2.2
4.06
LIEBHERR
547
107940-02
B108125
548
LIEBHERR
4.06
107940-02
4.1.2
4.06
LIEBHERR
549
107940-02
B108125
550
LIEBHERR
4.06
4.2
107940-02
4.2.1
4.2.2
4.06
LIEBHERR
551
107940-02
B106127
552
LIEBHERR
4.06
107940-02
4.06
LIEBHERR
553
107940-02
B106127
554
LIEBHERR
4.06
5.2
107940-02
4.06
LIEBHERR
555
107940-02
B108119
556
LIEBHERR
4.06
107940-02
6.1
6.2
4.06
LIEBHERR
557
107940-02
B108222
558
LIEBHERR
4.06
107940-02
8 Colocacin de cable
Nota
Vase los esquemas de colocacin de cable en el manual de instrucciones para el uso de la
gra, en el cap. 4.15.
4.07 Contrapeso
4.06
LIEBHERR
559
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
560
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
105976-01
1 Generalidades
Antes de iniciar el servicio de marcha por vas pblicas, se debe distribuir el contrapeso, tal como
est descrito en el cap. 3.04.
Las placas de contrapeso estn marcadas con su propio peso.
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Si se utiliza otro contrapeso diferente al de la tabla de cargas, entonces se puede daar la gra o
volcarse.
Montar el contrapeso segn los valores indicados en la tabla de cargas!
1.1
Combinaciones de contrapeso
ADVERTENCIA
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Si se utiliza otra combinacin de contrapeso diferente de lo indicado en la tabla, entonces se puede
volcar la gra.
Utilizar las combinaciones de contrapeso que estn indicadas en las tablas siguientes!
4.07
Contrapeso [t]
Composicin
Ningn contrapeso
0,0
Contrapeso [t]
Composicin
12
Placa de contrapeso 1
12
Contrapeso [t]
Composicin
22
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Contrapeso [t]
Composicin
32
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 3
10
LIEBHERR
561
105976-01
562
4.07 Contrapeso
Contrapeso [t]
Composicin
34
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 4
12
Contrapeso [t]
Composicin
42
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 3
10
Contrapeso [t]
Composicin
44
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 4
12
Contrapeso [t]
Composicin
54
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 4
12
Contrapeso [t]
Composicin
74
Placa de contrapeso 1
12
Placa de contrapeso 2
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 3
10
Placa de contrapeso 4
12
Lastre adicional 5
10
Lastre adicional 5
10
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
1.2
105976-01
4.07
LIEBHERR
563
105976-01
4.07 Contrapeso
B112121
564
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
1.3
105976-01
4.07
LIEBHERR
565
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
566
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
105976-01
2 Montaje
2.1
Generalidades
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El vehculo de transporte con las placas de contrapeso se encuentra en las inmediaciones
directas de la gra estabilizada
Los cilindros de lastraje estn retrados completamente
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Para posiciones verticales de pluma que no se han indicado ninguna carga en las tablas de cargas,
existe peligro de vuelco al girar chasis superior de la gra! Este peligro se presenta especialmente si
la base de apoyo est reducida o si la gra se encuentra estabilizada con los largueros corredizos
retrados.
Los valores indicados en la tabla de cargas deben respetarse!
2.2
4.07
LIEBHERR
567
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
568
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
2.3
105976-01
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Mientras que el chasis superior no est bloqueado, no se puede efectuar ningn movimiento
(levantar/bajar el contrapeso)!
Mantener presionado el pulsador 370 hacia arriba hasta que suene una seal sonora.
Resultado:
Hasta que no suene dicha seal sonora, no estn retrados completamente los cilindros de
lastraje.
Accionar el interruptor 369.
Resultado:
El chasis superior se desbloquea.
Igualmente el contrapeso puede colocarse por medio de una gra auxiliar directamente en el bastidor
de contrapeso. El depsito del contrapeso encima del chasis de la gra y el giro del chasis superior
puede omitirse en dicho caso. Los otros procesos de trabajos se quedan siempre los mismos.
Ajustar el Controlador de cargas LICCON segn la tabla de cargas y el contrapeso montado.
4.07
LIEBHERR
569
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
570
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
105976-01
Generalidades
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El vehculo de transporte que recibir las placas de contrapeso se encuentra en las
inmediaciones de la gra estabilizada
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Para posiciones verticales de pluma que no se han indicado ninguna carga en las tablas de cargas,
existe peligro de vuelco al girar chasis superior de la gra! Este peligro se presenta especialmente si
la base de apoyo est reducida o si la gra se encuentra estabilizada con los largueros corredizos
retrados.
Los valores indicados en la tabla de cargas deben respetarse!
4.07
LIEBHERR
571
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
572
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
3.2
105976-01
4.07
LIEBHERR
573
105976-01
4.07 Contrapeso
B196427
574
LIEBHERR
4.07
4.07 Contrapeso
3.3
105976-01
3.4
4.07
LIEBHERR
575
106079-10
B195219
576
LIEBHERR
4.08
106079-10
4.08
LIEBHERR
577
106079-10
PRECAUCIN
Existe peligro de accidentes al girar el chasis superior!
Girando el chasis superior en lugares de obras en donde el espacio es reducido, especialmente en
la zona del alcance trasero del contrapeso hasta el chasis inferior, se pueden aplastar y lesionar a
personas gravemente o incluso causarles la muerte!
Antes de iniciar un movimiento de giro, se debe dar una seal de aviso (bocina)!
Asegurarse antes de iniciar el movimiento de giro que ninguna persona u obstculos se
encuentre en la zona de peligro de la gra.
2.1
2.2
578
LIEBHERR
4.08
106079-10
4.08
LIEBHERR
579
106079-10
B112108
580
LIEBHERR
4.08
106079-10
4 Sustentacin de carga
El servicio de la gra, siempre se debe proceder de manera a que los elementos portadores no se
destruyan ni se daen y se puedan garantizar la estabilidad.
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada y nivelada horizontalmente
El Controlador de cargas LICCON est ajustado segn las indicaciones dadas en la tabla de
cargas
El contrapeso est montado de acuerdo a la tabla de cargas.
El motn de gancho o el gancho de carga se ha colocado correctamente
4.1
Fijacin de la carga
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Si no se respetan los requisitos previos a continuacin, la gra puede volcarse y causar la muerte a
personas!
Se puede ocasionar un alto grado de dao material!
Observar el peso propio de los elementos elevadores de carga (eslingas)!
Observar la capacidad de carga de los elementos elevadores de carga (eslingas)!
La inclinacin mxima autorizada de los ramales enganchados en las bocas del gancho simple o
gancho doble es de 45. Vase fig. 1 y fig. 2
Si hay un gancho simple:
Utilizar los elementos de detencin con un eslabn de enganche 10! La inclinacin mxima
autorizada es aqu de 60! Vase la figura 3.
Cargar simtricamente el gancho simple y el gancho doble! Se permite mximo una diferencia
de 3 desde la direccin del centro de gravedad!
Si es necesario:
Utilizar travesaos o dos gras para cargar la carga!
4.08
LIEBHERR
581
106079-10
B102716
582
LIEBHERR
4.08
4.2
106079-10
Levantamiento de carga
PRECAUCIN
Peligro de aplastamiento de personas en el rea de la carga!
Las personas que se encuentran al levantar la carga, entre la carga que va a levantarse y
eventualmente un borde obstculo (pared de un edificio o similar), corren peligro de lesiones graves e
incluso de perder la vida!
Antes de levantar la carga, se debe asegurar que ninguna persona se encuentre en la zona de
peligro!
Est prohibido permanecer en la zona de peligro!
Prohibido permanecer debajo de la carga! Mantener la distancia de seguridad!
Est prohibido mover pendularmente la carga!
Al levantar la carga, proceda con sumo cuidado!
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Con el levantamiento de la pluma, est prohibido elevar una carga que ha provocado la desconexin
al tratar de elevarse con el Controlador de carga LICCON. Esto podra sobrecargar o volcar la gra!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
No desprender la carga del suelo levantando la pluma!
Nota
Al utilizar el cabrestante de montaje*, observar lo siguiente:
Utilizar el cabrestante de montaje* slo para el montaje y no para elevar las cargas!
Est prohibido elevar cargas con el cabrestante auxiliar!
Si una persona asistente fija manualmente el cable de fijacin en la carga por elevarse, el grusta
deber tener en cuenta lo siguiente:
Asegurarse que no se aplasten las manos de la persona asistente entre la carga y el cable de
detencin al tensar los cables.
Asegurarse que los miembros del cuerpo (manos, piernas, etc.) de la persona auxiliar no se
queden aplastados al oscilar la carga que se levanta.
4.3
Traccin transversal
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
La traccin transversal puede daar la gra o provocar su vuelco!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Fijar (enganchar) siempre el motn de gancho verticalmente por encima del centro de gravedad
de la carga por elevar!
No utilizar el mecanismo giratorio para tirar y posicionar las cargas!
Est prohibido toda traccin en diagonal!
La gra est concebida exclusivamente para elevar cargas de manera vertical. Al tirar en diagonal ya
sea en el sentido de la pluma o transversal a la misma se ejercen adems de fuerzas verticales que
tira la carga, fuerzas horizontales a las que la pluma no est concebida.
4.08
LIEBHERR
583
106079-10
B102717
584
LIEBHERR
4.08
4.4
106079-10
5 Servicio de gra
La carga mxima de la gra no slo est limitada por la estabilidad sino que en muchos casos, al
sobrecargar la gra, un componente portante de carga se rompe antes que la gra se incline.
Especialmente en los componentes no resistentes a abolladuras tal como la pluma telescpica, el
componente puede funcionar repentinamente de forma incorrecta sin alguna deformacin
previsible al sobrecargar la gra.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes con las gras con cilindros de basculamiento!
En la posicin tope del cilindro de basculamiento, el Controlador de cargas est fuera de
funcionamiento!
El servicio de gra con la posicin tope del cilindro de basculamiento est prohibido!
5.1
Generalidades
Una carga suspendida siempre debe estar controlada. Un principio esencial consiste en un manejo
de las funciones de la gra con mucho tacto y seguridad.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes si el movimiento de la carga es pendular!
Una carga con movimiento pendular puede causar daos o hacer volcar la gra!
Dirigir todas la funciones de la gra lentamente y con precisin.
Iniciar todos los movimientos de gra de manera lenta!
Frenar lentamente todos los movimientos de gra!
Est prohibido el servicio de gra con la carga en movimiento pendular!
ATENCIN
Existe peligro de daos en las poleas!
Poner los motones de gancho, pluma, puntas rebatibles, plumas auxiliares y poleas de ramal
simple de tal forma que las poleas no se encuentren en el suelo ni se daen!
5.2
Direccin de la carga
Se recomienda al grusta el uso de cables guas para dirigir una carga con precisin y evitar el
movimiento pendular. De este modo, se pueden evitar movimientos involuntarios de la carga y por lo
tanto daos ocasionados por los mismos.
4.08
LIEBHERR
585
106079-10
5.3
Peligro de aplastamiento
PRECAUCIN
Peligro de muerte!
Al bajar la carga, se ruega tener sumo cuidado! Existe peligro de muerte para las personas que se
encuentren directamente en el rea de la carga que se va a bajar!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Est terminantemente prohibido permanecer debajo de una carga suspendida!
5.4
Distancia mnima
hasta 1 kV
1m
1 kV hasta 110 kV
3m
4m
5m
5m
Si a pesar de todas las previsiones, sigue pasando corriente, hay que tener en cuenta lo siguiente:
No entrar en pnico.
No abandonar la cabina del grusta!
Prevenir las personas de afuera de mantenerse alejadas de la gra, que se queden paradas y
que no toquen la gra.
Llevar la gra fuera de la zona de peligro!
5.5
586
LIEBHERR
4.08
101688-08
Pgina vaca!
4.12
LIEBHERR
587
101688-08
B108770
588
LIEBHERR
4.12
101688-08
1 Generalidades
En el servicio de dos ganchos, se debe diferenciar:
1.) Servicio con polea de ramal simple* en la pluma telescpica
2.) Servicio con polea de ramal simple* en la punta en celosa
3.) Servicio con una extensin de pluma (punta rebatible, pluma auxiliar, punta basculable)
1.1
4.12
LIEBHERR
589
101688-08
B195475
590
LIEBHERR
4.12
1.2
101688-08
4.12
LIEBHERR
591
101688-08
B180647
592
LIEBHERR
4.12
1.3
101688-08
4.12
LIEBHERR
593
108603-00
B107275
594
LIEBHERR
4.15
108603-00
1.2
4.15
LIEBHERR
595
108603-00
B191927
596
LIEBHERR
4.15
1.3
1.3.1
108603-00
ramal
1 ramal
4.15
2 ramales
en el cabezal de poleas
3 ramales
en el motn de gancho
LIEBHERR
597
108603-00
B191928
598
LIEBHERR
4.15
1.3.2
108603-00
ramal
4.15
4 ramales
en el cabezal de poleas
5 ramales
en el motn de gancho
6 ramales
en el cabezal de poleas
7 ramales
en el motn de gancho
LIEBHERR
599
108603-00
B191929
600
LIEBHERR
4.15
1.3.3
108603-00
ramal
8 ramales
en el cabezal de poleas
9 ramales
en el motn de gancho
10 ramales
11 ramales
4.15
en el motn de gancho
LIEBHERR
601
108603-00
B191930
602
LIEBHERR
4.15
1.3.4
108603-00
ramal
4.15
12 ramales
en el cabezal de poleas
13 ramales
en el motn de gancho
14 ramales
en el cabezal de poleas
LIEBHERR
603
108603-00
B196426
604
LIEBHERR
4.15
1.3.5
108603-00
ramal
16 ramales
4.15
en el cabezal de poleas
LIEBHERR
605
108603-00
B191932
606
LIEBHERR
4.15
1.4
108603-00
ramal
1 ramal
2 ramales
en el cabezal de poleas
4.15
LIEBHERR
607
108383-02
B111215
608
LIEBHERR
4.20
108383-02
1 Generalidades
Para el manejo de la gra, se dispone de dos palancas de mando Master accionadas manualmente.
Palanca de mando Master MS1
Consola de mando derecha
Palanca de mando Master MS2
Consola de mando izquierda
Para el control de la gra hay segn el tipo de gra hasta tres monitores LICCON 4 en el tablero de
instrumentos disponibles.
Monitor LICCON, fig. 3
Panel del usuario con datos de los estados de equipo y para el servicio de gra (imagen de
servicio de gra)
Monitor LICCON, fig. 4
Panel del usuario para el servicio con TY (slo para tipos de gra con segundo monitor)
Monitor LICCON, fig. 5
Panel del usuario para el planificador de aplicacin LICCON (slo tipos de gra con tercero
monitor)
Monitores LICCON
manualmente
LTM 10904.1
uno
LTM 11305.1
uno
LTM 11605.1
uno
LTM 12005.1
uno
LTM 12205.2
uno
LTM 12506.1
uno
LTM 14007.1
uno
LTM 15008.1
dos
LTM 112009.1
dos
LTR 1100
uno
LTR 11200
tres
La cabina del grusta est equipada de dos pulsadores que permiten sacar a la gra de una situacin
de emergencia despus de una desconexin con el Controlador de cargas LICCON.
El pulsador de equipo D (funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de
cargas LICCON) en el monitor LICCON con la imagen de servicio de gra, fig. 3
El pulsador 5 Basculamiento adentro con carga enganchada en la consola de mando izquierda
4.20
LIEBHERR
609
108383-02
Nota
El pulsador de equipo D tiene dos funciones independientes una de otra:
Si debido a la desconexin del servicio de gra ya no es posible ningn movimiento de gra con
el Controlador de cargas LICCON, entonces se puede sobrepasar una capacidad de carga
utilizada del 100 % con el pulsador de equipo D y/o puentear una desconexin activa. Gracias a
este procedimiento, se puede operar con la gra para ponerla en un estado de servicio normal
(capacidad de carga utilizada inferior al 100 % y ninguna desconexin activa).
Si el pulsador de equipo D se ha activado, todos los procedimientos de levantamiento/descenso
dentro de las tablas de levantamiento/descenso se pueden efectuar (servicio de montaje).
Con el accionamiento del pulsador de equipo D, la funcin activada Puenteo de los lmites de
desconexin del Controlador de cargas LICCON comprende lo siguiente:
Puenteo del momento de carga mximo autorizado
Puenteo de la desconexin del gancho arriba
Puenteo de los valores lmites de las tablas de cargas
Permiten diferentes movimientos de gra limitados despus de la PARADA LMB (mensaje de
fallo)
Ejecucin de los movimientos de gra fuera de las tablas de cargas (procesos de
levantamiento/descenso)
ATENCIN
Funcin de efecto mltiple Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas
LICCON
Si el pulsador de equipo D se acciona, es posible puentear varios lmites de desconexin del
Controlador de cargas LICCON al mismo tiempo!
Todo el Controlador de cargas LICCON est desactivado o limitado.
Ya no existe luego otra proteccin contra la sobrecarga de la gra!
Si el pulsador de equipo D se ha accionado, tener en cuenta que el Controlador de cargas
LICCON por completo est desactivado o limitado.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes con la funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de
cargas LICCON!
Si se sobrepasan los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON, ya no existe otra
proteccin contra el exceso de carga de la gra!
Debido a un mando indebido o a un empleo indebido intencionalmente, se puede romper la gra, la
pluma o caerse la gra!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
610
LIEBHERR
4.20
108383-02
4.20
LIEBHERR
611
108383-02
B111217
612
LIEBHERR
4.20
108383-02
2.1
Descripcin
Posicin
Descripcin
10
11
Nota
Si al estar en el campo Tabla de cargas existente se acciona el pulsador de equipo D (monitor
LICCON con la imagen de servicio de gra, fig. 3) se reduce la velocidad de trabajo y todas las
indicaciones del Controlador de cargas LICCON se quedan en capacidad de funcionamiento!
Si se acciona al estar en el campo Ninguna tabla de cargas existente, el pulsador de equipo D,
no se reduce la velocidad de trabajo!
4.20
LIEBHERR
613
108383-02
B111218
614
LIEBHERR
4.20
2.2
2.2.1
108383-02
Segn el tipo de gra, est integrada ya sea una luz de aviso 12.1 o una luz de destellos 12.2 o
una combinacin de la luz de destellos 12.2 y la luz de aviso* 12.3.
Los avisos acsticos dentro de la cabina del grusta se desconectan accionando la tecla F8 en el
monitor LICCON con la imagen de servicio de gra ( fig. 3).
Los avisos acsticos fuera de la cabina del grusta se desconectan accionando el pulsador con
llave 35 del monitor LICCON con la imagen de servicio de gra Derrick ( fig. 4).
Nmero del
caso
Caso 001
Caso 002
Caso 003
Caso 004
Caso 005
Caso 006
Caso 010
Caso 011
Caso 016
Caso 018
existente
Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON con los
Caso 020
4.20
LIEBHERR
615
108383-02
B111219
616
LIEBHERR
4.20
2.2.2
108383-02
Nmero del
caso
Sonido
Sonido
Capacidad de
corto
largo
largo
carga utilizada de
Reaccin
la gra
A partir
Superior
del 90 %
a 100 %
Siempre
A partir
Superi-
Parada
del
or a
del LMB
equipo D accionado
90 %
100 %
Caso 001
Caso 002
X2
X2
X2
X2
X2
X2
Caso 011
Caso 016
X2
Caso 006
Caso 010
O
X2
Caso 004
Caso 005
O
X2
Caso 003
X2
X2
O
O
No
puenteable5
O
O
Caso 018
X2
Caso 020
X2
O = No desconectable
X2 = Desconectable inmediatamente en el monitor LICCON tecla F8
No puenteable5 = Servicio de Asistencia tcnica de LIEBHERR
4.20
LIEBHERR
617
108383-02
B111220
618
LIEBHERR
4.20
2.2.3
108383-02
Caso
Aviso acstico
Seal plataforma
Aviso ptico
Verde
giratoria
Ama-
Rojo
rillo
O1
Caso 001
de 0 % a 89 %
Caso 002
de 90 % a 100 %
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
de 0 % a 89 %
Caso 005
de 90 % a 100 %
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
de 0 % a 89 %
Caso 010
de 90 % a 100 %
O1
Caso 010
O2
Caso 010
Superior a 110 %
Caso 011
Hasta 110 %
Caso 011
Superior a 110 %
Caso 016
de 0 % a 89 %
Caso 016
de 90 % a 100 %
O1
Caso 016
O2
Caso 016
Superior a 110 %
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O1
X1
O1
O1
O1
O1
X1
O2
O1
O1
X1
O1
O2
O2
O
O1
X1
O1
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.1 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.1 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
619
108383-02
B111220
620
LIEBHERR
4.20
108383-02
Aviso acstico
Aviso ptico
Seal plataforma
Rojo
giratoria
X1
O2
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
Superior a 110 %
X1
O2
Caso 011
Superior a 110 %
X1
O2
Caso 016
Superior a 110 %
X1
O2
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O2
X1
O2
O2
O = No desconectable
O2 = La luz de destellos 12.2 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
621
108383-02
B111220
622
LIEBHERR
4.20
108383-02
Aviso acstico
Seal plataforma
Aviso ptico
Verde
giratoria
Ama-
Rojo
rillo
O1
Caso 001
de 0 % a 89 %
Caso 002
de 90 % a 100 %
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
de 0 % a 89 %
Caso 005
de 90 % a 100 %
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
de 0 % a 89 %
Caso 010
de 90 % a 110 %
Caso 010
Superior a 110 %
Caso 011
Hasta 110 %
Caso 011
Superior a 110 %
Caso 016
de 0 % a 89 %
Caso 016
de 90 % a 110 %
Caso 016
Superior a 110 %
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O1
X1
O2
O2
O1
O1
X1
O2
O2
O1
O1
X1
O2
O1
X1
O2
O1
O1
X1
O2
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.3 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.3 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
623
108383-02
B195219
624
LIEBHERR
4.20
2.3
108383-02
2.3.1
4.20
LIEBHERR
625
108383-02
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La flecha doble 13.3 aparece intermitentemente y el movimiento de gra Levantamiento de la pluma
telescpica se desconect:
Descender la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
2.3.2
2.3.3
626
LIEBHERR
4.20
108383-02
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La lnea/flecha se enciende intermitentemente y el movimiento de gra 18.2 Enrollo del
cabrestante se desconect:
Desenrollar el cabrestante
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La lnea/lnea 18.3 se enciende intermitentemente y el cabrestante se ha desactivado:
Activar el cabrestante, vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.02.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
2.3.4
2.3.5
En el smbolo Bocina, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una seal acstica suena, el controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de gra Extensin de pluma telescpica y segn el
tipo de gra, aparece adems intermitentemente la flecha doble en el smbolo 23.
El movimiento de gra Extensin de pluma telescpica se desconect ya que el largo lmite fue
superior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Retraer la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
4.20
LIEBHERR
627
108383-02
2.3.6
En el smbolo Bocina, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una seal acstica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de gra Retraccin de pluma telescpica y segn el
tipo de gra, aparece adems intermitentemente la flecha doble en el smbolo 23.
El movimiento de gra Retraccin de pluma telescpica se desconect ya que el largo lmite fue
inferior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Extender la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
2.3.7
628
LIEBHERR
4.20
2.3.8
108383-02
Iniciar el movimiento de gra alternativo que desciende la presin del cilindro de basculamiento.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Bajar la presin del cilindro de basculamiento reduciendo la carga, por ejemplo apoyandola con
una gra auxiliar.
2.3.9
4.20
LIEBHERR
629
108383-02
Nota
Si existe un defecto en un transmisor activo (LMB), la gra no puede seguir operando en un
estado de servicio normal. Tome contacto con el servicio de Asistencia tcnica de Liebherr y
reparar/cambiar el transmisor.
630
LIEBHERR
4.20
108383-02
Pgina vaca!
4.20
LIEBHERR
631
108383-02
B111221
632
LIEBHERR
4.20
2.4
108383-02
4.20
LIEBHERR
633
108383-02
B111221
634
LIEBHERR
4.20
108383-02
PRECAUCIN
Peligro que el mecanismo de elevacin no funcione correctamente!
Si se levanta una carga con el levantamiento de la pluma, despus que el mecanismo de elevacin
ha sido desconectado por el Limitador de cargas por haber querido levantar la carga, entonces el
mecanismo de elevacin puede sobrecargarse y dejar de funcionar!
Se puede causar por consecuencia accidentes graves!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Activar el pulsador 5 Basculamiento adentro con carga enganchada slo si el Controlador de
cargas LICCON no indica ninguna sobrecarga en el mecanismo de elevacin, con la carga
suspendida en el aire, si no se reduce la carga por el levantamiento y si el alcance no ha
descendido por debajo del valor mnimo!
Nota
Si al estar en el campo Tabla de cargas existente, se acciona el pulsador de equipo D,
entonces se reduce la velocidad de trabajo!
Si se acciona al estar en el campo Ninguna tabla de cargas existente, el pulsador de equipo D,
no se reduce la velocidad de trabajo!
Existen dos posibilidades para puentear los lmites de desconexin del Controlador de cargas
LICCON segn la PARADA LMB:
con el pulsador 5 Basculamiento adentro con carga enganchada en la consola de mando
izquierda
con el pulsador de equipo D del monitor LICCON con la imagen de servicio de gra, vase la
fig. 3
ATENCIN
Peligro de confundirse!
La funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON puede
activarse slo con el pulsador de equipo D del monitor LICCON en la imagen de servicio de gra,
vase la fig. 3!
El interruptor con llave en los otros monitores no estn configurados con esta funcin!
No confundir el pulsador de equipo D con otros interruptores con llave!
En caso de confusin: Desactivar la funcin activada!
4.20
LIEBHERR
635
108383-02
B111222
636
LIEBHERR
4.20
2.4.1
108383-02
4.20
LIEBHERR
637
108383-02
B111223
638
LIEBHERR
4.20
2.4.2
108383-02
4.20
LIEBHERR
639
108383-02
B111223
640
LIEBHERR
4.20
108383-02
Efectuar movimientos de gra que lleven directamente a un estado de servicio normal (capacidad
de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexin activa).
Resultado:
Si la gra regresa a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y
ninguna desconexin activa), entonces se desconecta la funcin Puenteo de los lmites de
desconexin del Controlador de cargas LICCON, el smbolo de montaje 30 y el smbolo 19 se
apagan en el monitor LICCON.
Adems la funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se
desconecta inmediatamente:
Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
Si todas las palancas de mando Master se encuentran durante 10 segundos en la posicin cero
(con la tabla de cargas existente)
si el pulsador de contacto del asiento 29 o ninguno de los pulsadores 1 de la palanca de mando
Master se ha accionado
Si el modo Stand-by en el monitor LICCON est activo
Si el servicio por radio* se activa
Con la parada del motor
Al pasar la desconexin Gancho arriba libre/no libre
Al pasar la pluma no vertical/vertical
Al pasar el ngulo lmite inferior libre/no libre
Al pasar el ngulo lmite superior libre/no libre
Con el defecto en un transmisor activo (LMB)
Al llegar al valor mximo, punto de medicin 1 (valor F1)
Al obtener una capacidad de carga utilizada de 110%
Nota
La funcin puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se
desconecta slo despus que el smbolo de montaje 30 se apaga en el monitor LICCON.
Si la funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON no se
desconecta despus de accionar una vez el pulsador de equipo D, volver a accionar el pulsador
de equipo D hasta que el smbolo de montaje 30 se apague en el monitor LICCON.
La funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se ha
desconectado/ se desconect:
El smbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
La velocidad de trabajo se ha reducido hasta que todas las palancas de mando Master estn al
mismo tiempo en posicin cero.
Asegurarse que el smbolo de montaje 30 deje de aparecer en el monitor LICCON.
Efectuar los movimientos de gra de tal forma que ya no se produzca nuevamente una
desconexin con el Controlador de cargas LICCON.
4.20
LIEBHERR
641
108383-02
B111224
642
LIEBHERR
4.20
2.5
108383-02
4.20
LIEBHERR
643
108383-02
B111224
644
LIEBHERR
4.20
108383-02
4.20
LIEBHERR
645
108383-02
B111233
646
LIEBHERR
4.20
2.6
108383-02
Nota
Al salir del campo Tabla de cargas existente se apaga el smbolo de montaje 30 y aparece el
smbolo de montaje 31.
El puenteo de la desconexin Descenso de la pluma telescpica/equipo se desconecta:
Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
Si durante 10 segundos no se ha accionado ninguna palanca de mando Master
si el pulsador de contacto del asiento 29 o ninguno de los pulsadores 1 de la palanca de mando
Master se ha accionado
Si se ha llegado a un campo con una tabla de cargas existente
Si el modo Stand-by en el monitor LICCON est activo
Si el modo servicio por radio* est activo
Con la parada del motor
El puenteo de la desconexin Descenso de la pluma telescpica/equipo se ha desconectado / se
desconect:
El smbolo de montaje 31 o el smbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
La velocidad de trabajo se ha reducido hasta que todas las palancas de mando Master estn al
mismo tiempo en posicin cero.
Asegurarse que el smbolo de montaje 30 o el smbolo de montaje 31 ya no aparece en el monitor
LICCON.
4.20
LIEBHERR
647
108383-02
B111225
648
LIEBHERR
4.20
2.7
108383-02
4.20
LIEBHERR
649
108383-02
B111226
650
LIEBHERR
4.20
108383-02
3.1
Descripcin
Posicin
Descripcin
10
11
Nota
Si se acciona el pulsador de equipo D (monitor LICCON con la imagen de servicio de gra,
fig. 3), la velocidad de trabajo no se reduce!
4.20
LIEBHERR
651
108383-02
B111218
652
LIEBHERR
4.20
3.2
3.2.1
108383-02
Segn el tipo de gra, est integrada ya sea una luz de aviso 12.1 o una luz de destellos 12.2 o
una combinacin de la luz de destellos 12.2 y la luz de aviso* 12.3.
Los avisos acsticos dentro de la cabina del grusta se desconectan accionando la tecla F8 en el
monitor LICCON con la imagen de servicio de gra ( fig. 3).
Los avisos acsticos fuera de la cabina del grusta se desconectan accionando el pulsador con
llave 35 del monitor LICCON con la imagen de servicio de gra Derrick ( fig. 4).
Nmero del
caso
Caso 001
Caso 002
Caso 003
Caso 004
Caso 005
Caso 006
Caso 010
Caso 011
Caso 016
Caso 018
existente
Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON con los
Caso 020
4.20
LIEBHERR
653
108383-02
B111219
654
LIEBHERR
4.20
3.2.2
108383-02
Nmero del
caso
Sonido
Sonido
Capacidad de
corto
largo
largo
carga utilizada de
Reaccin
la gra
A partir
Superior
del 90 %
a 100 %
Siempre
A partir
Superi-
Parada
del
or a
del LMB
equipo D accionado
90 %
100 %
Caso 001
Caso 002
X2
X2
X2
X2
X2
X2
Caso 011
Caso 016
X2
Caso 006
Caso 010
O
X2
Caso 004
Caso 005
O
X2
Caso 003
X2
X2
O
O
O
O
Caso 018
X2
Caso 020
X2
O = No desconectable
X2 = Desconectable inmediatamente en el monitor LICCON tecla F8
4.20
LIEBHERR
655
108383-02
B111220
656
LIEBHERR
4.20
3.2.3
108383-02
Caso
Aviso acstico
Seal plataforma
Aviso ptico
Verde
giratoria
Ama-
Rojo
rillo
O1
Caso 001
de 0 % a 89 %
Caso 002
de 90 % a 100 %
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
de 0 % a 89 %
Caso 005
de 90 % a 100 %
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
de 0 % a 89 %
Caso 010
de 90 % a 100 %
Caso 010
Superior a 100 %
Caso 011
de 0% a 100 %
Caso 011
Superior a 100 %
Caso 016
Hasta 90 %
Caso 016
Caso 016
Superior a 100 %
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O1
X1
O1
O1
O1
O1
X1
O2
O2
O1
O1
O2
O
O2
O2
O
O1
O1
O2
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.1 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.1 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
657
108383-02
B111220
658
LIEBHERR
4.20
108383-02
Aviso acstico
Aviso ptico
Seal plataforma
Rojo
giratoria
X1
O2
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
Superior a 100 %
O2
Caso 011
Superior a 100 %
O2
Caso 016
Superior a 100 %
O2
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O2
X1
O2
O2
O = No desconectable
O2 = La luz de destellos 12.2 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
659
108383-02
B111220
660
LIEBHERR
4.20
108383-02
Aviso acstico
Seal plataforma
Aviso ptico
Verde
giratoria
Ama-
Rojo
rillo
O1
Caso 001
de 0 % a 89 %
Caso 002
de 90 % a 100 %
Caso 003
Superior a 100 %
Caso 004
Caso 005
de 0 % a 89 %
Caso 005
de 90 % a 100 %
Caso 005
Superior a 100 %
Caso 006
Caso 010
de 0 % a 89 %
Caso 010
de 90 % a 100 %
Caso 010
Superior a 100 %
Caso 011
de 0% a 100 %
Caso 011
Superior a 100 %
Caso 016
de 0 % a 89 %
Caso 016
de 90 % a 100 %
Caso 016
Superior a 100 %
Caso 018
O2
Caso 020
O2
O1
X1
O2
O2
O1
O1
X1
O2
O2
O1
O1
O2
O
O1
O2
O
O1
O1
O
O2
O = No desconectable
O1 = luz de aviso 12.3 se ilumina
O2 = luz de aviso 12.3 se enciende intermitentemente
X1 = Desconectable accionando brevemente el pulsador 35 en la consola de mando derecha o del
tablero de instrumentos derecho, efecto a ms tardar despus de cinco segundos
4.20
LIEBHERR
661
108383-02
B195219
662
LIEBHERR
4.20
3.3
108383-02
3.3.1
4.20
LIEBHERR
663
108383-02
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La flecha doble 13.3 aparece intermitentemente y el movimiento de gra Levantamiento de la pluma
telescpica se desconect:
Descender la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
3.3.2
3.3.3
664
LIEBHERR
4.20
108383-02
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La lnea/flecha se enciende intermitentemente y el movimiento de gra 18.2 Enrollo del
cabrestante se desconect:
Desenrollar el cabrestante
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
La lnea/lnea 18.3 se enciende intermitentemente y el cabrestante se ha desactivado:
Activar el cabrestante, vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.02.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
3.3.4
3.3.5
En el smbolo Bocina, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una seal acstica suena, el controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de gra Extensin de pluma telescpica y segn el
tipo de gra, aparece adems intermitentemente la flecha doble en el smbolo 23.
El movimiento de gra Extensin de pluma telescpica se desconect ya que el largo lmite fue
superior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Retraer la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
4.20
LIEBHERR
665
108383-02
3.3.6
En el smbolo Bocina, fig. 1 aparece un mensaje de fallo, una seal acstica suena, el Controlador
de cargas LICCON ha cancelado el movimiento de gra Retraccin de pluma telescpica y segn el
tipo de gra, aparece adems intermitentemente la flecha doble en el smbolo 23.
El movimiento de gra Retraccin de pluma telescpica se desconect ya que el largo lmite fue
inferior a lo indicado en la tabla de cargas seleccionada.
Extender la pluma telescpica.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
3.3.7
666
LIEBHERR
4.20
3.3.8
108383-02
Iniciar el movimiento de gra alternativo que desciende la presin del cilindro de basculamiento.
Resultado:
El servicio de gra es nuevamente posible.
En el servicio de montaje:
Asegurarse que se observen los valores en las tablas de levantamiento/descenso.
Bajar la presin del cilindro de basculamiento reduciendo la carga, por ejemplo apoyandola con
una gra auxiliar.
3.3.9
4.20
LIEBHERR
667
108383-02
Solucin al problema
No es posible el montaje de la gra, por ejemplo despus de montarla en otro nuevo lugar de
utilizacin o con otro estado de equipo, debido a un mensaje de fallo?
Como primer procedimiento, asegurarse que todas las conexiones elctricas se hayan
establecido correctamente.
Controlar si todos los transmisores o tapones estn conectados correctamente con el sistema
elctrico.
Si el fallo no puede eliminarse:
Tome contacto con el servicio de Asistencia tcnica de Liebherr.
668
LIEBHERR
4.20
108383-02
Pgina vaca!
4.20
LIEBHERR
669
108383-02
B111221
670
LIEBHERR
4.20
3.4
108383-02
4.20
LIEBHERR
671
108383-02
B111221
672
LIEBHERR
4.20
108383-02
PRECAUCIN
Peligro que el mecanismo de elevacin no funcione correctamente!
Si se levanta una carga con el levantamiento de la pluma, despus que el mecanismo de elevacin
ha sido desconectado por el Limitador de cargas por haber querido levantar la carga, entonces el
mecanismo de elevacin puede sobrecargarse y dejar de funcionar!
Se puede causar por consecuencia accidentes graves!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Activar el pulsador 5 Basculamiento adentro con carga enganchada slo si el Controlador de
cargas LICCON no indica ninguna sobrecarga en el mecanismo de elevacin, con la carga
suspendida en el aire, si no se reduce la carga por el levantamiento y si el alcance no ha
descendido por debajo del valor mnimo!
Existen dos posibilidades para puentear los lmites de desconexin del Controlador de cargas
LICCON segn la PARADA LMB:
con el pulsador 5 Basculamiento adentro con carga enganchada en la consola de mando
izquierda
con el pulsador de equipo D del monitor LICCON con la imagen de servicio de gra, vase la
fig. 3
ATENCIN
Peligro de confundirse!
La funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON puede
activarse slo con el pulsador de equipo D del monitor LICCON en la imagen de servicio de gra,
vase la fig. 3!
El interruptor con llave en los otros monitores no estn configurados con esta funcin!
No confundir el pulsador de equipo D con otros interruptores con llave!
En caso de confusin: Desactivar la funcin activada!
4.20
LIEBHERR
673
108383-02
B111222
674
LIEBHERR
4.20
3.4.1
108383-02
4.20
LIEBHERR
675
108383-02
B111223
676
LIEBHERR
4.20
3.4.2
108383-02
4.20
LIEBHERR
677
108383-02
B111223
678
LIEBHERR
4.20
108383-02
Efectuar movimientos de gra que lleven directamente a un estado de servicio normal (capacidad
de carga utilizada inferior a 100 % y ninguna desconexin activa).
Resultado:
Si la gra regresa a un estado de servicio normal (capacidad de carga utilizada inferior a 100 % y
ninguna desconexin activa), entonces se desconecta la funcin Puenteo de los lmites de
desconexin del Controlador de cargas LICCON, el smbolo de montaje 30 y el smbolo 19 se
apagan en el monitor LICCON.
Adems la funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se
desconecta inmediatamente:
Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
Si todas las palancas de mando Master se encuentran durante 10 segundos en la posicin cero
(con la tabla de cargas existente)
si el pulsador de contacto del asiento 29 o ninguno de los pulsadores 1 de la palanca de mando
Master se ha accionado
Si el modo Stand-by en el monitor LICCON est activo
Si el servicio por radio* se activa
Con la parada del motor
Al pasar la desconexin Gancho arriba libre/no libre
Al pasar la pluma no vertical/vertical
Al pasar el ngulo lmite inferior libre/no libre
Al pasar el ngulo lmite superior libre/no libre
Al llegar al valor mximo, punto de medicin 1 (valor F1)
Nota
La funcin puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se
desconecta slo despus que el smbolo de montaje 30 se apaga en el monitor LICCON.
Si la funcin Puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON no se
desconecta despus de accionar una vez el pulsador de equipo D, volver a accionar el pulsador
de equipo D hasta que el smbolo de montaje 30 se apague en el monitor LICCON.
El puenteo de los lmites de desconexin del Controlador de cargas LICCON se ha desconectado/ se
desconect:
El smbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
Asegurarse que el smbolo de montaje 30 deje de aparecer en el monitor LICCON.
Efectuar los movimientos de gra de tal forma que ya no se produzca nuevamente una
desconexin con el Controlador de cargas LICCON.
4.20
LIEBHERR
679
108383-02
B111224
680
LIEBHERR
4.20
3.5
108383-02
4.20
LIEBHERR
681
108383-02
B111224
682
LIEBHERR
4.20
108383-02
4.20
LIEBHERR
683
108383-02
B111233
684
LIEBHERR
4.20
3.6
108383-02
Nota
Al salir del campo Tabla de cargas existente se apaga el smbolo de montaje 30 y aparece el
smbolo de montaje 31.
El puenteo de la desconexin Descenso de la pluma telescpica/equipo se desconecta:
Si el pulsador de equipo D se acciona nuevamente
Si durante 10 segundos no se ha accionado ninguna palanca de mando Master
si el pulsador de contacto del asiento 29 o ninguno de los pulsadores 1 de la palanca de mando
Master se ha accionado
Si se ha llegado a un campo con una tabla de cargas existente
Si el modo Stand-by en el monitor LICCON est activo
Si el modo servicio por radio* est activo
Con la parada del motor
El puenteo de la desconexin Descenso de la pluma telescpica/equipo se ha desconectado / se
desconect:
El smbolo de montaje 31 o el smbolo de montaje 30 en el monitor LICCON se apaga.
Asegurarse que el smbolo de montaje 30 o el smbolo de montaje 31 ya no aparece en el monitor
LICCON.
4.20
LIEBHERR
685
108383-02
B111225
686
LIEBHERR
4.20
3.7
108383-02
4.20
LIEBHERR
687
688
LIEBHERR
5.00 Equipo
LIEBHERR
689
108014-03
B195219
690
LIEBHERR
5.01
108014-03
2 Poleas
PRECAUCIN
Peligro de aplastamiento cuando las poleas estn girando!
Durante el giro de las poleas, entre la polea y el cable, existe peligro de aplastamiento o amputacin
de miembros!
Est prohibido coger los cables y las poleas durante su funcionamiento!
Mantener una distancia de seguridad a los cables y a las poleas funcionando!
3.1
5.01
LIEBHERR
691
108014-03
3.1.1
3.1.2
4 Medidas de control
PRECAUCIN
Peligro que la gra se vuelque!
Si no se efectan las medidas de control antes del servicio de gra, la gra puede volcarse o
daarse!
Las personas pueden morir o herirse!
Est estrictamente prohibido poner en servicio la gra con los dispositivos de seguridad que
no estn funcionando correctamente!
Poner en servicio la gra slo despus de haber controlado los dispositivos de seguridad y
verificado que estn funcionando correctamente!
Poner en servicio la gra slo si el Controlador de cargas est ajustado segn lo indicado en la
tablas de cargas!
Poner en servicio la gra slo si la gra est estabilizada correctamente y nivelada
horizontalmente!
692
LIEBHERR
5.01
108014-03
Nota
Si el grusta abandona la cabina aunque sea por poco tiempo, est obligado de controlar los
ajustes del modo de servicio antes de reanudar las operaciones con la gra y eventualmente
volver a ajustarlos!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra puede aplicarse con el menor alcance posible
El pulsador de equipo se ha desactivado
4.1
5.01
LIEBHERR
693
108014-03
4.2
694
LIEBHERR
5.01
108014-03
6.1
5.01
LIEBHERR
695
108014-03
9 Pesos
Nota
Observar lo siguiente:
El peso de cada componente deber verse en el manual de instrucciones para el uso de la gra,
en el captulo respectivo o encima de la placa del respectivo componente!
Si el peso del componente respectivo no est ni en la placa ni en el manual de instrucciones para
el uso de la gra, entonces se deber preguntar por el peso al servicio posventa de la empresa
LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
Si los componentes se deslizan unos dentro de otros (por ejemplo extensiones intermedias) o si
los componentes se pliegan (por ejemplo punta rebatible), entonces el peso total es la suma de
pesos de los diferentes componentes!
Utilizar una gra auxiliar con capacidad de carga!
10 Barras de arriostramiento
PRECAUCIN
Peligro con las barras de arriostramiento de la pluma que no se utilizan!
Si se encuentran en los elementos en celosa, barras de arriostramiento que no se necesitan para el
servicio, existe peligro de accidente!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Las barras de arriostramiento pueden soltarse y caerse!
La tabla de cargas no es vlida!
El indicador de carga del sistema informtico LICCON muestra un valor falso!
El peso de la pluma es demasiado para poder levantarla!
Desmontar y retirar las barras de arriostramiento no utilizadas antes de levantar la pluma en los
soportes de transporte!
Nota
Sobre el control y mantenimiento de las barras de arriostramiento, vase el manual de
instrucciones para la gra, captulo 8.15!
696
LIEBHERR
5.01
108014-03
Pgina vaca!
5.01
LIEBHERR
697
108014-03
B197716
698
LIEBHERR
5.01
108014-03
5.01
LIEBHERR
699
108014-03
B108048
700
LIEBHERR
5.01
108014-03
12 Montaje / Desmontaje
PRECAUCIN
Peligro de muerte en caso de un montaje o desmontaje defectuoso!
Un personal no capacitado no deber efectuar en ningn caso el montaje/desmontaje de
componentes. Un montaje/desmontaje defectuoso puede causar la muerte o lesiones graves!
Slo un personal tcnico autorizado y capacitado deber efectuar el montaje y desmontaje!
Nota
Con el montaje/desmontaje de los diferentes componentes, observar igualmente el captulo
relacionado a los componentes!
Utilizar el cabrestante auxiliar (cabrestante de montaje o de colocacin de cable) slo para el
montaje, y no para elevar cargas!
Est prohibido elevar cargas con el cabrestante auxiliar!
El montaje/desmontaje normal previene que todos los componentes transportndose por separado,
se transporten con gras auxiliares apropiadas y elementos de detencin cerca del suelo y que
deban conectarse con seguridad con la gra (correctamente).
PRECAUCIN
Existe peligro de choques y de aplastamiento!
La presencia cerca de cargas enganchadas representa un peligro de choque y aplastamiento al
moverse las cargas lateralmente.
Durante el montaje/desmontaje, ninguna persona antes de terminar con la fijacin prevista
deber encontrarse en la zona peligrosa de cadas de cargas o muy debajo de la carga
enganchada!
Para la categora Medio auxiliar para trabajar en altura cuentan por ejemplo:
plataformas elevadoras
Andamios
Gras auxiliares
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Para los trabajos de montaje y desmontaje, trabajos de control y mantenimiento, el personal de
montaje debe asegurarse contra cadas con el medio auxiliar apropiado! Si esto no se tiene en
cuenta, entonces se puede caer el personal de montaje y por ello lesionarse mortalmente!
Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de cada, debern efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
Si existen protecciones contra cadas, se debern utilizarse, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 2.06!
Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos desde el suelo, entonces el
personal para el montaje deber asegurarse con el sistema de arns suministrado contra cadas,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.04!
El sistema de arns debe fijarse en los puntos de fijacin y de enganche, as como en los cables
de seguridad; sobre los puntos de seguridad, vase el manual de instrucciones para el uso de la
gra, captulo 2.06!
Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas slo si tiene zapatos limpios!
Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Est prohibido entrar en la pluma telescpica o en una pluma adicional, sin el arns de seguridad
apropiado!
5.01
LIEBHERR
701
108014-03
B197715
702
LIEBHERR
5.01
12.1
108014-03
5.01
LIEBHERR
703
108014-03
B197718
704
LIEBHERR
5.01
12.2
12.2.1
108014-03
5.01
LIEBHERR
705
108014-03
B197719
706
LIEBHERR
5.01
12.2.2
108014-03
5.01
LIEBHERR
707
108014-03
B197705
708
LIEBHERR
5.01
12.2.3
108014-03
5.01
LIEBHERR
709
108014-03
B105510
710
LIEBHERR
5.01
12.2.4
108014-03
5.01
LIEBHERR
711
108014-03
B197712
712
LIEBHERR
5.01
12.2.5
108014-03
5.01
LIEBHERR
713
108014-03
B197713
714
LIEBHERR
5.01
12.2.6
108014-03
5.01
LIEBHERR
715
108014-03
B197710
716
LIEBHERR
5.01
12.3
12.3.1
108014-03
5.01
LIEBHERR
717
108014-03
B197711
718
LIEBHERR
5.01
12.3.2
108014-03
5.01
LIEBHERR
719
108014-03
B198182
720
LIEBHERR
5.01
12.3.3
108014-03
5.01
LIEBHERR
721
108014-03
B111448
722
LIEBHERR
5.01
12.3.4
108014-03
O bien
PRECAUCIN
Peligro de cada de la pluma!
Si la base de la pluma no se fundamenta correctamente, entonces la pluma puede caerse!
Apuntalar de manera adecuada y segura la pluma con materiales apropiados!
5.01
LIEBHERR
723
108014-03
B111449
724
LIEBHERR
5.01
108014-03
O bien
PRECAUCIN
Peligro de cada de la pluma!
Si la base de la pluma no se fundamenta correctamente, entonces la pluma puede caerse!
Apuntalar de manera adecuada y segura la pluma con materiales apropiados!
5.01
LIEBHERR
725
108014-03
B105511
726
LIEBHERR
5.01
108014-03
5.01
LIEBHERR
727
108014-03
B111000
728
LIEBHERR
5.01
12.4
108014-03
Resultado:
El controlador de cargas LICCON est inactivo.
La luz piloto en el pulsador se ilumina.
Si el pulsador con llave para el montaje de orugas debe desconectarse:
Desconectar el pulsador con llave para el montaje de orugas accionando el pulsador.
Resultado:
La luz piloto en el pulsador se apaga.
12.5
5.01
LIEBHERR
729
108014-03
PRECAUCIN
Peligro de accidentes en caso de prdida de presin o fugas!
Los acoplamientos rpidos no acoplados correctamente (especialmente los conductos de retorno)
as como el desprendimiento automtico de los acoplamientos rpidos pueden causar serios
accidentes en caso que los componentes no funcionen!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Controlar la conexin correcta de los acoplamientos rpidos despus del montaje.
PRECAUCIN
Presin en los conductos hidrulicos!
Si la alimentacin de presin no se corta antes de desconectar los conductos hidrulicos, el aceite
hidrulico puede salir con alta presin!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Soltar la presin del sistema hidrulico antes de la desconexin. Interrumpir la alimentacin de
presin y esperar un rato.
Soltar la presin del sistema hidrulico antes de la conexin o desconexin. Apagar el motor y
esperar un rato.
Conectar los elementos de acoplamiento (manguito y enchufe) y atornillarlos juntos por medio de
la tuerca manual.
Los acoplamientos hidrulicos deben apretarse solamente con la mano. Enroscar la tuerca
manual hasta sentir llegar a un tope fijo.
13 Levantamiento / descenso
PRECAUCIN
Peligro de cada de la gra!
Debido a casos imprevisibles tal como un fuerte viento repentino o una tormenta, es posible que
existan situaciones de peligro para el funcionamiento hasta incluso causar el vuelco de la gra!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
La pluma debe poder depositarse en todo momento con su equipo actual!
El contrapeso requerido para ello debe encontrarse siempre cerca de la gra!
El grusta debe asegurarse que al desplazar la gra con su equipo, se lleve igualmente el
contrapeso requerido y que se pueda descender en cualquier momento la pluma!
PRECAUCIN
Peligro de muerte!
Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, as como piezas que se
sueltan (bulones, clavijas elsticas, hielo, etc.) pueden ser causa de accidentes!
730
LIEBHERR
5.01
13.1
108014-03
13.2
13.3
5.01
LIEBHERR
731
107719-02
B192122
732
LIEBHERR
5.02
107719-02
1 Generalidades
Esta gra puede equiparse con una punta rebatible hidrulica o mecnica. La punta rebatible con un
ajuste mecnico de ngulo puede extenderse ya sea como una extensin rectilnea (0 ) o bajo un
ngulo de 22,5 o 45 en relacin a la pluma telescpica. La punta rebatible con el ajuste hidrulico
de ngulo puede bascularse bajo carga a un ngulo entre 0 y 45 . Durante la marcha por
carreteras la punta rebatible est rebatida hacia la pluma telescpica y asegurada mecnicamente.
PELIGRO
Peligro de accidentes al proceder con la punta rebatible!
La punta rebatible deber ponerse siempre en posicin de transporte antes de efectuar la marcha
por carreteras y asegurarse mecnicamente.
Asegurarse que la punta rebatible est asegurada correctamente antes de mover la gra por las
vas pblicas.
1.1
1.1.1
Denominacin
Largo
Adaptador
1,5 m
Extensin reducida
7,05 m
Pie de pluma
3,65 m
1.1.2
Denominacin
Largo
Adaptador
1,5 m
Extensin reducida
7,55 m
Extensin cabezal
9,3 m
Pie de pluma
3,65 m
5.02
12,2 m
22,0 m
LIEBHERR
733
107719-02
B192122
734
LIEBHERR
5.02
1.1.3
107719-02
Denominacin
Largo
Adaptador
1,5 m
Extensin reducida
7,55 m
Extensin cabezal
9,3 m
Pie de pluma
3,65 m
1.1.4
29 m
Denominacin
Largo
Adaptador
1,5 m
Extensin reducida
7,55 m
Extensin cabezal
9,3 m
7m
7m
Pie de pluma
3,65 m
5.02
7m
36 m
LIEBHERR
735
107719-02
B112125
736
LIEBHERR
5.02
1.2
107719-02
1.2.1
Generalidades
Para las diversas variantes de transporte de la punta rebatible, se han colocado diferentes ojetes de
fijacin en la punta rebatible. Las variantes de transporte se diferencian por ser punta rebatible simple
o doble con ajuste mecnico de ngulo o ajuste hidrulico de ngulo.
Los diferentes ojetes de fijacin estn indicados con placas.
PELIGRO
Peligro de accidentes si se fija equivocadamente!
Si la punta rebatible se fija incorrecta o equivocadamente, se puede provocar situaciones de peligro
mortal.
Fijar la punta rebatible de acuerdo a los puntos de fijacin sealados en la placa!
Al fijar la punta rebatible doble, la extensin cabezal debe rebatirse, bloquearse y asegurarse.
ADVERTENCIA
Peligro de daos de los puntos de fijacin!
Si se utilizan elementos de detencin cortos, se pueden daar los puntos de fijacin de las puntas
rebatibles!
Para la fijacin en las puntas rebatibles, se deben utilizar elementos de detencin, cada uno con
un largo de ramal mnimo de 2000 mm!
1.2.2
1.2.3
Abreviacin
Mecnico
mech
EKS
Peso
2,0 t
5.02
Abreviacin
Peso
HYDR
EKS
LIEBHERR
2,0 t
737
107719-02
B112125
738
LIEBHERR
5.02
1.2.4
107719-02
1.2.5
Abreviacin
Mecnico
mech
DKS
Peso
2,6 t
5.02
Abreviacin
Peso
HYDR
DKS
LIEBHERR
2,6 t
739
107719-02
B196429
740
LIEBHERR
5.02
1.3
107719-02
1.3.1
1.3.2
Abreviacin
Peso
0,7 t
Abreviacin
Peso
R+K
1,3 t
extensin cabezal
1.3.3
Abreviacin
Peso
KV
0,7 t
rebatible
5.02
LIEBHERR
741
107719-02
B103445
742
LIEBHERR
5.02
107719-02
2.1
Generalidades
PELIGRO
Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un estribo de retenida 40 montado incorrectamente, daado, o no presente en el pie de
pluma telescpica, la punta rebatible puede caerse por un fallo de montaje, y causar lesiones
mortales.
Asegurarse que antes del montaje de la punta rebatible, se haya montado correctamente el
estribo de retenida 40 en el pie de pluma telescpica y que no est daado.
El estribo de retenida 40 representa un dispositivo de seguridad mecnico. Por lo tanto, est
prohibido modificar de alguna manera el estribo de retenida 40.
Est prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
Est prohibido permanecer en la zona de giro as como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Durante el giro, la punta rebatible debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra cadas con el
medio auxiliar apropiado! Si esto no se tiene en cuenta, entonces habr riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de cada, debern efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
Si existen protecciones contra cadas, se debern utilizarse, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 2.06!
Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deber asegurarse con el sistema de arns suministrado contra cadas,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.04!
El sistema de arns suministrado debe fijarse en los puntos de fijacin y de enganche, as como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, vase el manual de instrucciones para
el uso de la gra, captulo 2.06!
Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas slo si tiene zapatos limpios!
Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Est prohibido caminar por la pluma telescpica!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La punta rebatible est fijada para el transporte en el pie de la pluma telescpica
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0
PELIGRO
Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la punta rebatible al desembulonar!
En caso que la pluma telescpica no se encuentre en la posicin de 0, existe peligro de accidentes
si la punta rebatible gira involuntariamente hacia afuera al desembulonar.
Poner la pluma telescpica a la posicin de 0.
5.02
LIEBHERR
743
107719-02
B196430
744
LIEBHERR
5.02
2.2
107719-02
2.3
2.4
5.02
LIEBHERR
745
107719-02
B196430
746
LIEBHERR
5.02
2.4.1
107719-02
5.02
LIEBHERR
747
107719-02
B196431
748
LIEBHERR
5.02
2.4.2
107719-02
5.02
LIEBHERR
749
107719-02
B196430
750
LIEBHERR
5.02
2.5
2.5.1
107719-02
5.02
LIEBHERR
751
107719-02
B103448
752
LIEBHERR
5.02
2.5.2
107719-02
2.5.3
5.02
LIEBHERR
753
107719-02
B197289
754
LIEBHERR
5.02
2.6
107719-02
PELIGRO
Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la traccin transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevacin de la gra auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desembulonar el buln.
Al desembulonar el buln se debe adaptar la fuerza de elevacin de la gra auxiliar al peso de
los elementos por elevarse!
No desembulonar con fuerzas los bulones difciles!
Remediar la causa de la tensin!
Retirar los seguros de los bulones 50 por ambos lados y desembulonar.
Nota
Antes de desembulonar y embulonar el buln X, entornillar o desentornillar la extensin Y. Luego,
asegurar el buln X con clavijas de seguridad por ambos lados. Antes de iniciar la marcha por
vas pblicas, se debe volver a entornillar la extensin Y, y asegurar por ambos lados el
buln X con las clavijas de seguridad.
Retirar los seguros de los bulones 51 por ambos lados y desembulonar de afuera hacia adentro.
Depositar la extensin reducida 2.
O bien
5.02
LIEBHERR
755
107719-02
B197289
756
LIEBHERR
5.02
107719-02
Enganchar la extensin de punta rebatible 4 en la gra auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de
horquilla del pie 6.
Embulonar la extensin de la punta rebatible 4 con el pie 6: Embulonar y asegurar el buln 50 por
ambos lados de afuera hacia adentro y asegurar.
Embulonar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
Enganchar la extensin reducida 2 en la gra auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de horquilla
de la extensin de punta rebatible 4.
O bien
Enganchar la extensin reducida 2 con la extensin cabezal 3 en la gra auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla de la extensin de punta rebatible 4.
Embulonar la extensin reducida 2 con la extensin de la punta rebatible 4: Embulonar por ambos
lados de afuera hacia adentro y asegurar el buln 52.
Embulonar y asegurar los bulones 53 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
5.02
LIEBHERR
757
107719-02
B197290
758
LIEBHERR
5.02
2.7
107719-02
PELIGRO
Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la traccin transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevacin de la gra auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desembulonar el buln.
Al desembulonar el buln se debe adaptar la fuerza de elevacin de la gra auxiliar al peso de
los elementos por elevarse!
No desembulonar con fuerzas los bulones difciles!
Remediar la causa de la tensin!
Retirar los seguros de los bulones 50 por ambos lados y desembulonar.
Retirar los seguros de los bulones 51 por ambos lados y desembulonar de afuera hacia adentro.
Depositar la extensin reducida 2.
O bien
5.02
LIEBHERR
759
107719-02
B197290
760
LIEBHERR
5.02
107719-02
Enganchar la extensin de punta rebatible 4 en la gra auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de
horquilla de la extensin de punta rebatible 5.
Embulonar la extensin de la punta rebatible 4 con la extensin de la punta rebatible 5:
Embulonar y asegurar el buln 52 por ambos lados de afuera hacia adentro y asegurar.
Embulonar y asegurar los bulones 53 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
Enganchar la extensin reducida 2 en la gra auxiliar y dirigirla hacia los cabezales de horquilla
de la extensin de punta rebatible 4.
O bien
Enganchar la extensin reducida 2 con la extensin cabezal 3 en la gra auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla de la extensin de punta rebatible 4.
Embulonar la extensin reducida 2 con la extensin de la punta rebatible 4: Embulonar por ambos
lados de afuera hacia adentro y asegurar el buln 54.
Embulonar y asegurar los bulones 55 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
5.02
LIEBHERR
761
107719-02
B103446
762
LIEBHERR
5.02
2.8
2.8.1
107719-02
5.02
LIEBHERR
763
107719-02
B103447
764
LIEBHERR
5.02
2.8.2
107719-02
5.02
LIEBHERR
765
107719-02
B196435
766
LIEBHERR
5.02
107719-02
3.1
3.2
5.02
LIEBHERR
767
107719-02
B196436
768
LIEBHERR
5.02
107719-02
5.02
LIEBHERR
769
107719-02
B196437
770
LIEBHERR
5.02
4.1
107719-02
4.1.1
Trabajos preliminares
Retirar el cable de elevacin del cerrojo de bolsillo.
Desmontar el contrapeso del interruptor de fin de carrera "gancho arriba".
En el servicio con la punta rebatible doble:
Introducir el niple compresor 42 en el punto de fijacin para el montaje 43.
O bien
En el servicio con la punta rebatible simple:
Introducir el niple compresor 42 en el punto de fijacin para el montaje 41.
Tensar el cable de elevacin orientando con precisin la palanca de mando respectiva.
4.1.2
Ajustes de ngulo
La punta rebatible puede accionarse a ngulos de 0 , 22,5 y 45 . El ajuste del ngulo respectivo
se efecta por medio de los bulones 36.
PELIGRO
Peligro de accidentes si la punta rebatible bascula hacia abajo de manera incontrolada!
Si no se observan las siguientes indicaciones, la punta rebatible puede rebatirse hacia
abajo incontroladamente!
El buln del orificio 35 no deber desembulonarse!
Desembulonar los bulones 36 slo si la punta rebatible se mantiene con el cable de elevacin!
Retirar los seguros y desembulonar el buln 36 fuera del orificio 33.
Con la posicin de ngulo de 22,5
Embulonar el buln 36 en el orificio 34 y asegurar.
O bien
Con la posicin de ngulo de 45
Insertar el buln 36 en el soporte para el transporte.
4.1.3
5.02
LIEBHERR
771
107719-02
B196438
772
LIEBHERR
5.02
4.2
4.2.1
107719-02
4.2.2
Ajustes de ngulo
La punta rebatible puede accionarse a ngulos de 0 , 22,5 y 45 . El ajuste del ngulo respectivo
se efecta por medio de los bulones 36.
PELIGRO
Peligro de accidentes si la punta rebatible bascula hacia abajo de manera incontrolada!
Si no se observan las siguientes indicaciones, la punta rebatible puede rebatirse hacia
abajo incontroladamente!
El buln del orificio 35 no deber desembulonarse!
Desembulonar los bulones 36 slo si la punta rebatible se encuentra en el suelo o apuntalada
debidamente.
Retirar los seguros y desembulonar el buln 36 fuera del orificio 33.
Con la posicin de ngulo de 22,5
Embulonar el buln 36 en el orificio 34 y asegurar.
O bien
Con la posicin de ngulo de 45
Insertar el buln 36 en el soporte para el transporte.
4.2.3
5.02
LIEBHERR
773
107719-02
B107185
774
LIEBHERR
5.02
107719-02
5 Conexiones hidrulicas
5.1
Conexiones hidrulicas
La conexin hidrulica a la punta rebatible debe establecerse slo con el ajuste hidrulico de ngulo
(Servicio TNZK). Gracias a los diferentes dimetros de los acoplamientos hidrulicos, no es posible
confundirse al acoplar los conductos hidrulicos.
Con el servicio con la punta rebatible hidrulica:
Establecer las conexiones hidrulicas.
Despus del servicio con la punta rebatible hidrulica:
Proteger las conexiones de toda impureza.
5.2
5.2.1
5.2.2
Cambiar la posicin de montaje del tubo 2 y asegurar con clavija de seguridad 3, vase fig. 1.
Desembulonar la consola 442 con los acoplamientos hidrulicos fuera del soporte 441.
Poner el par de flexibles hidrulicos 443 en las guas 444.
Embulonar la consola 442 en el soporte 445 y asegurar, vase fig. 1.
Embulonar el buln 446 y asegurarlo con clavijas rebatibles 447, vase la fig 1.
Asegurar el flexible hidrulico 443 en las guas 444.
5.02
LIEBHERR
775
107719-02
B107186
776
LIEBHERR
5.02
5.3
107719-02
5.02
LIEBHERR
777
107719-02
B107270
778
LIEBHERR
5.02
5.4
107719-02
5.02
LIEBHERR
779
107719-02
B103474
780
LIEBHERR
5.02
107719-02
6 Conexiones elctricas
6.1
6.2
6.2.1
6.2.2
5.02
LIEBHERR
781
107719-02
B103475
782
LIEBHERR
5.02
6.3
6.3.1
107719-02
6.3.2
5.02
LIEBHERR
783
107719-02
B103473
784
LIEBHERR
5.02
6.4
107719-02
6.4.1
Transmisor de viento
ADVERTENCIA
Peligro de accidentes si la gra se vuelca!
Al montar un transmisor de viento defectuoso, ya no se puede medir la velocidad de viento.
Despus de todo montaje de transmisor de viento, se debe controlar nuevamente la funcin del
transmisor de viento.
Accionar manualmente el transmisor de viento.
Resultado:
El elemento simblico velocidad de viento 2.2 aparece en el monitor.
6.4.2
Nota
Al reemplazar un interruptor de fin de carrera "gancho arriba" el respectivo interruptor de fin de
carrera "gancho arriba" debe tener la direccin Bus as como la versin correcta del Software para
poder ser reconocida nuevamente del sistema Bus.
5.02
LIEBHERR
785
107719-02
B196442
786
LIEBHERR
5.02
107719-02
7 Levantamiento
7.1
Trabajos preliminares
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La punta rebatible est montada segn la tabla de cargas y el Manual de instrucciones para el
uso.
Todos los interruptores de fin de carrera estn montados correctamente y en perfecta capacidad
de funcionamiento
Todas las conexiones por buln estn aseguradas
El cable de elevacin est colocado correctamente en las poleas y asegurado con los bulones
seguros de cable contra todo desprendimiento
No se encuentra ningn elemento suelto sobre la pluma telescpica ni la punta rebatible
La pluma telescpica, la punta rebatible y sus componentes (por ej.: interruptor fin de carrera, luz
de advertencia para aviones, anemmetro) deben estar libres de nieve y hielo en el invierno
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, as como piezas que pueden
desprenderse (por ej. bulones, clavijas elsticas, hielo) pueden ser la causa de accidentes!
Montar debidamente todo interruptor de fin de carrera, buln y clavija elstica.
Controlar que se hayan cumplido con todos los requisitos previos.
7.2
Proceso de levantamiento
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Los radios de pluma indicados en la tabla de cargas no pueden ser ni superiores ni inferiores, an
as no haya carga enganchada en el gancho! Si esta prescripcin no se respeta, la gra puede
volcarse.
Comparar y verificar los ajustes del sistema informtico LICCON, con el estado real de equipo!
Sobre el ajuste del Controlador de Cargas LICCON vase el cap. 4.02.
Ajustar el Controlador de Cargas LICCON segn el estado de equipo necesario y validarlo.
Levantar la pluma telescpica con la punta rebatible montada hasta que el LICCON d la
autorizacin para el movimiento telescpico.
Extender la pluma telescpica a los valores indicados en la tabla de cargas.
5.02
LIEBHERR
787
107719-02
B196443
788
LIEBHERR
5.02
107719-02
8.1
8.2
5.02
LIEBHERR
789
107719-02
B196443
790
LIEBHERR
5.02
8.3
107719-02
Movimiento telescpico
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La punta rebatible se encuentra a un ngulo nominal de 0 22,5 de 45
Nota
El movimiento telescpico es posible slo con un ngulo nominal de la punta rebatible de 0
22,5 de 45!
Si existe una posicin indefinida entre el ngulo nominal de la punta rebatible, entonces no se
podr efectuar el movimiento telescpico!
Si se modifica el ngulo con el movimiento telescpico de unos +/-2 en relacin al ngulo
nominal, entonces se detiene el movimiento telescpico. En tal caso, el grusta debe poner
nuevamente la punta rebatible al ngulo nominal para poder seguir moviendo telescpicamente.
Efectuar el movimiento telescpico de la pluma telescpica tal como est descrito en el captulo
4.05.
5.02
LIEBHERR
791
107719-02
B196436
792
LIEBHERR
5.02
107719-02
5.02
LIEBHERR
793
107719-02
B196437
794
LIEBHERR
5.02
9.1
9.1.1
107719-02
9.1.2
5.02
LIEBHERR
795
107719-02
B196438
796
LIEBHERR
5.02
9.2
107719-02
5.02
LIEBHERR
797
107719-02
B196444
798
LIEBHERR
5.02
107719-02
10.1
10.2
5.02
LIEBHERR
799
107719-02
B103452
800
LIEBHERR
5.02
107719-02
Generalidades
PELIGRO
Peligro de muerte si la punta rebatible se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la punta rebatible podra caerse.
Est prohibido permanecer debajo de la punta rebatible durante el proceso de giro!
Est prohibido permanecer en la zona de giro as como en la zona de basculamiento de la punta
rebatible!
Durante el giro, la punta rebatible debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra cadas con el
medio auxiliar apropiado! Si esto no se tiene en cuenta, entonces habr riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de cada, debern efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
Si existen protecciones contra cadas, se debern utilizarse, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 2.06!
Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deber asegurarse con el sistema de arns suministrado contra cadas,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.04!
El sistema de arns suministrado debe fijarse en los puntos de fijacin y de enganche, as como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, vase el manual de instrucciones para
el uso de la gra, captulo 2.06!
Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas slo si tiene zapatos limpios!
Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Est prohibido caminar por la pluma telescpica!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La punta rebatible est en la posicin de 0
Se ha desconectado el sistema elctrico / hidrulico de la punta rebatible
La polea guiadora de cable est rebatida de la posicin de servicio a la posicin de transporte
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0
PELIGRO
Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la punta rebatible al desembulonar!
En caso que la pluma telescpica no se encuentre en la posicin de 0, existe peligro de accidentes
si la punta rebatible gira involuntariamente hacia afuera al desembulonar.
Poner la pluma telescpica a la posicin de 0.
5.02
LIEBHERR
801
107719-02
B103452
802
LIEBHERR
5.02
11.2
107719-02
5.02
LIEBHERR
803
107719-02
B196445
804
LIEBHERR
5.02
11.3
107719-02
5.02
LIEBHERR
805
107719-02
B196446
806
LIEBHERR
5.02
11.4
107719-02
5.02
LIEBHERR
807
107719-02
B103449
808
LIEBHERR
5.02
11.5
11.5.1
107719-02
5.02
LIEBHERR
809
107719-02
B103449
810
LIEBHERR
5.02
11.5.2
107719-02
5.02
LIEBHERR
811
107719-02
B196446
812
LIEBHERR
5.02
11.5.3
107719-02
5.02
LIEBHERR
813
107719-02
B197289
814
LIEBHERR
5.02
11.6
107719-02
PELIGRO
Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la traccin transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevacin de la gra auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desembulonar el buln.
Al desembulonar el buln se debe adaptar la fuerza de elevacin de la gra auxiliar al peso de
los elementos por elevarse!
No desembulonar con fuerzas los bulones difciles!
Remediar la causa de la tensin!
O bien
5.02
LIEBHERR
815
107719-02
B197289
816
LIEBHERR
5.02
107719-02
Enganchar la extensin reducida 2 con la extensin cabezal 3 en la gra auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla del pie 6.
Embulonar la extensin reducida 2 con el pie 6: Embulonar y asegurar los bulones 50 por ambos
lados de afuera hacia adentro.
Embulonar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
5.02
LIEBHERR
817
107719-02
B197290
818
LIEBHERR
5.02
11.7
107719-02
PELIGRO
Peligro de accidentes con bulones tensados!
Los bulones pueden sujetarse debido a la traccin transversal, con demasiada o insuficiente fuerza
de elevacin de la gra auxiliar.
Los elementos tensados pueden soltarse repentinamente al desembulonar el buln.
Al desembulonar el buln se debe adaptar la fuerza de elevacin de la gra auxiliar al peso de
los elementos por elevarse!
No desembulonar con fuerzas los bulones difciles!
Remediar la causa de la tensin!
O bien
5.02
LIEBHERR
819
107719-02
B197290
820
LIEBHERR
5.02
107719-02
Enganchar la extensin reducida 2 con la extensin cabezal 3 en la gra auxiliar y dirigirla hacia
los cabezales de horquilla del pie 6.
Embulonar la extensin reducida 2 con el pie 6: Embulonar y asegurar los bulones 50 por ambos
lados de afuera hacia adentro.
Embulonar y asegurar los bulones 51 por ambos lados introducindolos de afuera hacia adentro.
5.02
LIEBHERR
821
107719-02
B103446
822
LIEBHERR
5.02
11.8
107719-02
5.02
LIEBHERR
823
105980-00
B196454
824
LIEBHERR
5.09
105980-00
1 Generalidades
En esta gra, se puede montar el cabrestante 2 para el servicio de la punta rebatible cuando el cable
est colocado en la pluma telescpica, o para el servicio con dos ganchos.
El cabrestante 2 con el cable de elevacin tiene un peso aproximadamente de 1750 kg.
2 Montaje
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
Una gra auxiliar ya se ha preparado
Los bulones 2 estn embulonados por ambos lados y asegurados
2.1
2.2
5.09
LIEBHERR
825
105980-00
B196454
826
LIEBHERR
5.09
105980-00
3 Desmontaje
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
Una gra auxiliar ya se ha preparado
3.1
3.2
PELIGRO
Peligro de accidentes si se cae el cabrestante 2!
Desembulonar el buln 4 slo despus que el cabrestante 2 est asegurado con la gra auxiliar.
Retirar los seguros de los bulones 4 y desembulonar.
Depositar el cabrestante 2 1 encima del vehculo de transporte.
5.10 Polea de ramal simple
5.09
LIEBHERR
827
105981-00
B196449
828
LIEBHERR
5.10
105981-00
1 Generalidades
El servicio con la polea de ramal simple se ha instalado para elevaciones rpidas con la polea de
ramal simple en donde el motn de gancho enganchado en la pluma telescpica puede quedarse con
el cable colocado.
Con el servicio con polea de ramal simple, observar absolutamente el captulo 4.12.
La polea de ramal simple tiene un peso de 125 kg.
Nota
Tabla de cargas
Para el servicio con polea de ramal simple, no se dispone de otras tablas. La polea de ramal
simple funciona por lo general con el modo de servicio de la pluma telescpica. Sin embargo en la
capacidad de carga se reducen el peso de la polea de ramal simple as como el de los elementos
elevadores de carga (eslingas) y elementos de detencin que se estn utilizando.
2 Montaje
2.1
5.10
LIEBHERR
829
105981-00
B196450
830
LIEBHERR
5.10
2.2
105981-00
5.10
LIEBHERR
831
105981-00
B196451
832
LIEBHERR
5.10
2.3
105981-00
2.4
2.5
2.6
2.7
5.10
LIEBHERR
833
105981-00
B196452
834
LIEBHERR
5.10
105981-00
3 Desmontaje
3.1
5.10
LIEBHERR
835
105981-00
B196453
836
LIEBHERR
5.10
3.2
105981-00
5.10
LIEBHERR
837
105982-03
B197313
838
LIEBHERR
5.12
105982-03
1 Generalidades
PELIGRO
Peligro de accidentes al proceder con la pluma auxiliar!
La pluma auxiliar deber ponerse siempre en posicin de transporte antes de efectuar la marcha
por carreteras y asegurarla mecnicamente.
Asegurarse que la pluma auxiliar est asegurada correctamente antes de mover la gra por las
vas pblicas.
Nota
Reduccin de carga! En las cargas de los modos de servicio de la pluma auxiliar debe
reducirse el peso del motn de gancho al estar el motn de gancho colocado en la pluma
telescpica.
1.1
1.2
Denominacin
Pie de pluma
Extensin cabezal
Largo
Peso
3,4 m
0,8 t
Punto de fijacin
Vase al respecto el grfico.
Denominacin
Pluma auxiliar
Abreviacin
S
Generalidades
PELIGRO
Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Debido a un error en el montaje, la pluma auxiliar podra caerse.
Est prohibido permanecer debajo de la pluma auxiliar durante el proceso de giro!
Est prohibido permanecer en la zona de giro as como en la zona de basculamiento de la pluma
auxiliar!
Durante el giro, la pluma auxiliar debe asegurarse con un cable auxiliar!
5.12
LIEBHERR
839
105982-03
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra cadas con el
medio auxiliar apropiado! Si esto no se tiene en cuenta, entonces habr riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de cada, debern efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
Si existen protecciones contra cadas, se debern utilizarse, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 2.06!
Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deber asegurarse con el sistema de arns suministrado contra cadas,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.04!
El sistema de arns suministrado debe fijarse en los puntos de fijacin y de enganche, as como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, vase el manual de instrucciones para
el uso de la gra, captulo 2.06!
Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas slo si tiene zapatos limpios!
Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Est prohibido caminar por la pluma auxiliar!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La pluma auxiliar se ha fijado en el pie de la pluma telescpica para el transporte
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0
PELIGRO
Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la pluma auxiliar al desembulonar!
En caso que la pluma telescpica no se encuentre en la posicin de 0, existe peligro de accidentes
si la pluma auxiliar gira involuntariamente hacia afuera al desembulonar.
Poner la pluma telescpica a la posicin de 0.
2.2
Nota
En el servicio con la pluma auxiliar, se debe retirar mecnicamente el interruptor de fin de carrera
"gancho arriba" y sujetar el cable de fijacin con el gancho de mosquetn en el cabezal de pluma
telescpica.
Si se utiliza el cable de elevacin del cabrestante 2 para el servicio de la pluma auxiliar, entonces
se puede quedar la pluma telescpica con el cable colocado.
Retirar los tubos de seguridad de cable del cabezal de poleas y de la polea superior.
Volver a retraer completamente la pluma telescpica.
840
LIEBHERR
5.12
105982-03
Pgina vaca!
5.12
LIEBHERR
841
105982-03
B197312
842
LIEBHERR
5.12
105982-03
2.3
2.3.1
PELIGRO
Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Para asegurar los bulones 4 se deben utilizar los clips de seguridad especiales. La utilizacin de
clavijas elsticas o clavijas de seguridad en los bulones 4 no est permitido. La pluma auxiliar se
puede desbloquear del punto D slo despus de haber embulonado y asegurado los bulones 4 en la
parte A de arriba y abajo.
Embulonar y asegurar los bulones 4 en el punto A en la parte de arriba y abajo.
Bascular hacia la parte lateral la brida de seguridad 5 con la barra de montaje.
Levantar con presin la palanca 6 con la barra de montaje y encajarla en la colisa 7.
PELIGRO
Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Debido a un error en el montaje, la pluma auxiliar podra caerse.
Est prohibido permanecer debajo de la pluma auxiliar durante el proceso de giro!
Est prohibido permanecer en la zona de giro as como en la zona de basculamiento de la pluma
auxiliar!
Girar la pluma auxiliar con el cable auxiliar 9 de 180 hasta que pueda embulonarse en el
punto B arriba y abajo.
PELIGRO
Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Para asegurar los bulones 8, utilizar los clips de seguridad especiales.
La utilizacin de clavijas elsticas o clavijas de seguridad en los bulones 8 est prohibido!
Embulonar y asegurar los bulones 8 en la parte de arriba y abajo en el punto B.
Retirar el cable auxiliar 9.
5.12
LIEBHERR
843
105982-03
B112123
844
LIEBHERR
5.12
2.3.2
105982-03
5.12
LIEBHERR
845
105982-03
B197315
846
LIEBHERR
5.12
2.4
105982-03
5.12
LIEBHERR
847
105982-03
B197316
848
LIEBHERR
5.12
2.5
105982-03
5.12
LIEBHERR
849
105982-03
B103476
850
LIEBHERR
5.12
2.6
2.6.1
105982-03
2.6.2
Conexiones elctricas
Servicio con un slo gancho, figura 3
Nota
En el servicio con un slo gancho slo el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" S940 en la
pluma auxiliar est activo.
Accionar mecnicamente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S930.
Si est montado en la pluma telescpica:
Accionar mecnicamente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931.
Enchufar el enchufe cable -X500 en el casquillo -X556V.
Enchufar el enchufe cable -X556 en el casquillo -X500H.
Enchufar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 con el enchufe cable -X501 en el
casquillo -X556H.
Enchufar el anemmetro* con el enchufe cable -X556W en el casquillo -X556.
Enchufar la luz de destellos* con el enchufe cable -X460 en el casquillo -X460Y.
O enchufar el aviso de alta tensin* con el enchufe cable -X486 en el casquillo -X486Y.
Servicio con dos ganchos, figura 3
Nota
En el servicio con dos ganchos, estn activos el interruptor de fin de carrera "gancho
arriba" S930 en la pluma telescpica y el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" S940 en la
pluma auxiliar!
Si est montado en la pluma telescpica:
Accionar mecnicamente el interruptor de fin de carrera "gancho arriba"* -S931.
Enchufar el enchufe cable -X500 en el casquillo -X556V.
Enchufar el enchufe cable -X556 en el casquillo -X500H.
Enchufar el interruptor de fin de carrera "gancho arriba" -S940 con el enchufe cable -X501 en el
casquillo -X556H.
Enchufar el anemmetro* con el enchufe cable -X556W en el casquillo -X556.
Enchufar la luz de destellos* con el enchufe cable -X460 en el casquillo -X460Y.
O enchufar el aviso de alta tensin* con el enchufe cable -X486 en el casquillo -X486Y.
5.12
LIEBHERR
851
105982-03
B103473
852
LIEBHERR
5.12
2.6.3
105982-03
Nota
Al reemplazar un interruptor de fin de carrera "gancho arriba" el respectivo interruptor de fin de
carrera "gancho arriba" debe tener la direccin Bus as como la versin correcta del Software para
poder ser reconocida nuevamente del sistema Bus.
5.12
LIEBHERR
853
105982-03
B192389
854
LIEBHERR
5.12
105982-03
3 Levantamiento
3.1
Trabajos preliminares
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La pluma auxiliar est montada segn la tabla de cargas y el manual de instrucciones para el uso.
Todos los interruptores de fin de carrera estn montados correctamente y en perfecta capacidad
de funcionamiento
Todas las conexiones por buln estn aseguradas
El cable de elevacin est colocado correctamente en las poleas y asegurado con los bulones
seguros de cable contra todo desprendimiento
No se encuentra ningn elemento suelto sobre la pluma telescpica ni la pluma auxiliar.
La pluma telescpica, la pluma auxiliar y sus componentes (por ej.: interruptor fin de carrera, luz
de advertencia para aviones, anemmetro) estn libres de nieve y hielo en el invierno
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Los interruptores fin de carrera montados incorrectamente o averiados, as como piezas que pueden
desprenderse (por ej. bulones, clavijas elsticas, hielo) pueden ser la causa de accidentes!
Montar debidamente todo interruptor de fin de carrera, buln y clavija elstica.
Controlar que se hayan cumplido con todos los requisitos previos.
3.2
Proceso de levantamiento
PELIGRO
Peligro de accidentes al volcarse la gra!
Los radios de pluma indicados en la tabla de cargas no pueden ser ni superiores ni inferiores, an
as no haya carga enganchada en el gancho! Si esta prescripcin no se respeta, la gra puede
volcarse.
Comparar y verificar los ajustes del sistema informtico LICCON, con el estado real de equipo!
Sobre el ajuste del Controlador de Cargas LICCON vase el cap. 4.02.
Ajustar el Controlador de cargas LICCON segn el estado de equipo necesario y validarlo.
Levantar la pluma telescpica con la pluma auxiliar montada hasta que el LICCON d la
autorizacin.
Extender la pluma telescpica a los valores indicados en la tabla de cargas.
5.12
LIEBHERR
855
105982-03
B197316
856
LIEBHERR
5.12
105982-03
4.1
5.12
LIEBHERR
857
105982-03
B112124
858
LIEBHERR
5.12
105982-03
Generalidades
PELIGRO
Peligro de muerte si la pluma auxiliar se cae!
Debido a un error en el desmontaje, la pluma auxiliar podra caerse.
Est prohibido permanecer debajo de la pluma auxiliar durante el proceso de giro!
Est prohibido permanecer en la zona de giro as como en la zona de basculamiento de la pluma
auxiliar!
Durante el giro, la pluma auxiliar debe asegurarse con un cable auxiliar!
PRECAUCIN
Peligro de cada!
Con el montaje y desmontaje, el personal para el montaje debe asegurarse contra cadas con el
medio auxiliar apropiado! Si esto no se tiene en cuenta, entonces habr riesgo que el personal de
montaje se caiga y muera!
Todos los trabajos en altura que impliquen peligro de cada, debern efectuarse con los
dispositivos auxiliares apropiados!
Si existen protecciones contra cadas, se debern utilizarse, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 2.06!
Si no existen medios auxiliares y no se pueden ejecutar los trabajos en el suelo, entonces el
personal para el montaje deber asegurarse con el sistema de arns suministrado contra cadas,
vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, captulo 2.04!
El sistema de arns suministrado debe fijarse en los puntos de fijacin y de enganche, as como
en los cables de seguridad; sobre los puntos de seguridad, vase el manual de instrucciones para
el uso de la gra, captulo 2.06!
Pisar los medios auxiliares, escaleras y pasarelas slo si tiene zapatos limpios!
Mantener los medios auxiliares y pasarelas, libre de toda suciedad, de nieve y de hielo!
Est prohibido caminar por la pluma auxiliar!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La alimentacin elctrica de la pluma auxiliar se ha desconectado
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0
PELIGRO
Peligro de accidentes al girar involuntariamente hacia afuera la pluma auxiliar al desembulonar!
La pluma telescpica debe encontrarse en la posicin de 0, de lo contrario existe peligro de
accidentes si la pluma auxiliar gira involuntariamente hacia afuera en el momento de desembulonar.
Poner la pluma telescpica a la posicin de 0.
5.12
LIEBHERR
859
105982-03
B112124
860
LIEBHERR
5.12
105982-03
5.2
5.2.1
5.12
LIEBHERR
861
105982-03
B197321
862
LIEBHERR
5.12
5.2.2
105982-03
5.12
LIEBHERR
863
105982-03
B197315
864
LIEBHERR
5.12
5.3
105982-03
5.12
LIEBHERR
865
108062-02
B195219
866
LIEBHERR
5.19
108062-02
5.19
LIEBHERR
867
108062-02
Nota
Observar los pesos del motn de gancho autorizados para el levantamiento y descenso del sistema
de pluma!
Si aumentando el peso propio del motn de gancho, se sobrepasa el peso del motn de gancho
autorizado para el levantamiento y descenso del sistema de pluma, el sistema de pluma no puede
subir ni bajar con dicho peso del motn de gancho.
Observar los pesos de motn de gancho autorizados para levantar y bajar tal como est indicado
en las tablas de levantamiento y descenso!
Si el peso autorizado del motn de gancho se sobrepasa para el levantamiento y descenso:
Desmontar los pesos adicionales para el levantamiento y descenso del sistema de pluma!
1.1
Denominacin
Unidad
kg
Peso de cable
Nmero de ramal
Factor
kg/m
Explicacin de las variables para calcular el peso mnimo requerido del motn de gancho
1.2
Peso de cable M
13 mm
0,85 kg/m
15 mm
1,12 kg/m
17 mm
1,45 kg/m
19 mm
1,81 kg/m
21 mm
2,24 kg/m
23 mm
2,67 kg/m
25 mm
3,09 kg/m
28 mm
3,94 kg/m
30 mm
4,46 kg/m
32 mm
5,09 kg/m
38 mm
7,21 kg/m
40 mm
7,99 kg/m
52 mm
13,50 kg/m
Dimetro de cable y peso de cable
1.3
868
5.19
108062-02
Factor F
1,31
1,34
1,36
1,39
1,41
1,44
1,46
1,49
1,52
10
1,54
11
1,57
12
1,60
13
1,63
14
1,65
15
1,68
16
1,71
17
1,74
18
1,77
19
1,80
20
1,83
21
1,87
22
1,90
23
1,93
24
1,96
25
2,00
26
2,03
27
2,06
28
2,10
29
2,13
30
2,17
Nmero de ramal y factor
5.19
LIEBHERR
869
108062-02
1.4
1.4.1
Ejemplos de clculo
Clculo del peso requerido de motn de gancho para el servicio de gra con 1
cabrestante de cable de elevacin en el servicio simple con motn de gancho
simple
Configuracin de la gra:
Largo de la pluma principal: 70 m
Largo de la pluma adicional: 28 m
Dimetro de cable: 28 mm
Nmero de ramal de cable: 12 ramales
Variables para el clculo:
L = Total del largo de pluma = 98 m
M = Peso de cable para el dimetro de cable 28 mm = 3,94 kg/m
N = Nmero de ramal de cable = 12
F = Factor para 12 ramales = 1,60
Clculo:
G=LxMxNxF
G = 98 m x 3,94 kg/m x 12 x 1,60
G = 7414 kg
El peso mnimo requerido de motn de gancho debe ser de 7414 kg y aumentarse adicionalmente de
10 porciento (741 kg) a 8155 kg. En la configuracin respectiva de la pluma, no se deber sobrepasar
la carga mxima por aumentar an ms el peso del motn de gancho.
1.4.2
Clculo del peso requerido de motn de gancho para el servicio de gra con 2
cabrestantes de cable de elevacin en el servicio paralelo con motn de
gancho doble
Configuracin de la gra:
Largo de la pluma principal: 70 m
Largo de la pluma adicional: 28 m
Dimetro de cable: 28 mm
Nmero de ramal de cable: 2 x 8 ramales
Variables para el clculo:
L = Total del largo de pluma = 98 m
M = Peso de cable para el dimetro de cable 28 mm = 3,94 kg/m
N = Nmero de ramal = (2 x 8)
F = Factor para 8 ramales = 1,49
Clculo:
G = L x M x (2 x N) x F
G = 98 m x 3,94 kg/m x (2 x 8) x 1,49
G = 9205 kg
El peso mnimo requerido de motn de gancho debe ser de 9205 kg y aumentarse adicionalmente de
10 porciento mnimo (921 kg) a 10126 kg. En la configuracin respectiva de la pluma, no se deber
sobrepasar la carga mxima por aumentar an ms el peso del motn de gancho.
870
LIEBHERR
5.19
2.1.1
108062-02
2.1.2
Bajada de la pluma
ATENCIN
Peligro de colisin!
Al bajar la pluma, el largo del cable de elevacin puede reducirse y tirar del motn de gancho contra
el cabezal de pluma.
Observar la distancia entre el motn de gancho y el cabezal de pluma!
Bajar la pluma cuidadosamente.
Resultado:
El cable de elevacin entre el cabezal de pluma y el cabrestante se ha tensado.
2.1.3
5.19
LIEBHERR
871
108062-02
B108963
872
LIEBHERR
5.19
108062-02
5.19
LIEBHERR
873
108062-02
B108965
874
LIEBHERR
5.19
108062-02
5.19
LIEBHERR
875
108062-02
B108965
876
LIEBHERR
5.19
108062-02
4.2
5.19
LIEBHERR
877
108062-02
B108965
878
LIEBHERR
5.19
108062-02
5.2
5.19
LIEBHERR
879
108062-02
B108965
880
LIEBHERR
5.19
108062-02
PRECAUCIN
Peligro si se mueven pendularmente los pesos adicionales!
Con el desmontaje de los pesos adicionales, se puede mover pendularmente los pesos adicionales!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Est prohibido permanecer en la zona de peligro!
Cerciorarse que el peso adicional por desmontarse se haya fijado correctamente en la gra
auxiliar antes de soltar las bridas de fijacin!
Est prohibido toda traccin en diagonal!
Si los elementos de detencin estn tensados en el peso adicional:
Desentornillar los tornillos de las bridas de fijacin del peso adicional externo y retirar los tornillos.
PRECAUCIN
Peligro que se caigan los pesos adicionales!
Si se retiran al mismo tiempo todas las bridas de fijacin 11 no aseguradas, el peso adicional puede
caerse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Nunca deber retirar al mismo tiempo todas las bridas de fijacin 11 de un peso adicional no
asegurado!
Montar o desmontar siempre las bridas de fijacin 11 de los lados de manera alternada!
Retirar las bridas de fijacin 11 por la parte lateral.
PRECAUCIN
Peligro que se caigan los pesos adicionales!
Si se han retirado ms seguros que lo necesario para desmontar el peso adicional, entonces dichos
pesos adicionales pueden caerse!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Asegurarse que antes de retirar el peso adicional externo, estn asegurados los otros pesos
adicionales con las bridas de fijacin 11!
Si se deben retirar otras bridas de fijacin 11 para retirar el seguro del peso adicional externo:
Volver a montar las bridas de fijacin 11 inmediatamente, de tal forma slo el peso adicional que
est para desmontarse se encuentre sin seguro.
Desprender el peso adicional con una gra auxiliar del motn de gancho.
Bajar al suelo el peso adicional.
Retirar la gra auxiliar.
Desmontar otros pesos adicionales tal como se describe arriba.
5.25 Prolongacin de pluma telescpica
5.19
LIEBHERR
881
105983-00
B196448
882
LIEBHERR
5.25
105983-00
1 Generalidades
Para aumentar la altura de elevacin, se puede montar en esta gra una extensin de pluma
telescpica de 7 m.
1.1
Abreviacin
Peso
TV
0,7 t
telescpica
5.25
LIEBHERR
883
105983-00
B196448
884
LIEBHERR
5.25
105983-00
2 Montaje
PELIGRO
Peligro de accidentes con el montaje/desmontaje de la extensin de pluma telescpica!
Si no se cumplen con los siguientes requisitos, entonces las personas pueden herirse mortalmente
con el montaje/desmontaje.
Al extraer por golpe el buln, ninguna persona deber encontrarse debajo de la extensin de
pluma telescpica!
Desembulonar o embulonar los bulones en el orden indicado en el manual de instrucciones para
el uso!
Retirar o introducir los bulones de arriba hacia abajo!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0.
2.1
Proceso de montaje
Enganchar la extensin de pluma telescpica 7 en la gra auxiliar e introducirla en los cabezales
de horquilla de la pluma telescpica.
Embulonar la extensin de pluma telescpica 7 con la pluma telescpica: Embulonar y asegurar
los bulones 10 por ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Embulonar y asegurar los bulones 11 por ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Sobre los puntos de fijacin de la punta rebatible, vase el cap. 5.02.
Enganchar la punta rebatible en la gra auxiliar e introducirla en los cabezales de horquilla de la
extensin de pluma telescpica 7.
Embulonar la punta rebatible con la extensin de pluma telescpica: 7 Embulonar y asegurar los
bulones 12 por ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Embulonar y asegurar los bulones 13 por ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Para seguir con el montaje de la punta rebatible, vase el cap. 5.02.
Montar completamente la punta rebatible.
5.25
LIEBHERR
885
105983-00
B192188
886
LIEBHERR
5.25
105983-00
3 Conexiones elctricas/hidrulicas
3.1
3.2
4 Levantamiento
Efectuar el levantamiento segn el cap. 5.02.
5.25
LIEBHERR
887
105983-00
B196448
888
LIEBHERR
5.25
105983-00
5 Desmontaje
PELIGRO
Peligro de accidentes con el montaje/desmontaje de la extensin de pluma telescpica!
Si no se cumplen con los siguientes requisitos, entonces las personas pueden herirse mortalmente
con el montaje/desmontaje.
Al extraer por golpe el buln, ninguna persona deber encontrarse debajo de la extensin de
pluma telescpica!
Desembulonar o embulonar los bulones en el orden indicado en el manual de instrucciones para
el uso!
Retirar o introducir los bulones de arriba hacia abajo!
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos:
La gra est estabilizada correctamente y nivelada horizontalmente
El contrapeso est montado en la plataforma giratoria de acuerdo a la tabla de cargas
La pluma telescpica est retrada completamente
La pluma telescpica est bajada, girada hacia atrs o hacia un lado, en posicin de 0.
La punta rebatible est en posicin de 0
Se han desconectado los conductos elctricos e hidrulicos
5.1
Proceso de desmontaje
Enganchar la punta rebatible en la gra auxiliar y tensar ligeramente el cable de detencin.
Retirar los seguros por ambos lados y desembulonar los bulones 12 de arriba hacia abajo.
Solucin al problema
Se desembulonan los bulones con dificultad?
Los bulones estn tensados con una fuerza de elevacin muy alta o muy baja de la gra auxiliar
debido a la traccin transversal.
No desembulonar los bulones con fuerzas!
Remediar la causa de la tensin!
Retirar los seguros por ambos lados y desembulonar los bulones 13 de arriba hacia abajo.
Depositar la punta rebatible.
Enganchar la extensin de la pluma telescpica 7 en la gra auxiliar y tensar ligeramente los
cables de detencin.
Retirar los seguros por ambos lados y desembulonar los bulones 10 de arriba hacia abajo.
Retirar los seguros por ambos lados y desembulonar los bulones 11 de arriba hacia abajo.
Depositar la extensin de la pluma telescpica 7.
Slo si se debe desplazar la punta rebatible con la gra, son necesarios los siguientes
procedimientos:
Enganchar la punta rebatible en la gra auxiliar e introducirla en los cabezales de horquilla de la
pluma telescpica.
Embulonar la punta rebatible con la pluma telescpica: Embulonar y asegurar los bulones 10 por
ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Embulonar y asegurar los bulones 11 por ambos lados introducindolos de arriba hacia abajo.
Para seguir con el desmontaje de la punta rebatible, vase el cap. 5.02.
Desmontar completamente la punta rebatible.
5.25
LIEBHERR
889
106724-00
B198140
890
LIEBHERR
5.27
106724-00
1 Generalidades
Como peso de motn de gancho, se deber tomar en consideracin el peso del motn de gancho
necesario para elevar la carga mxima en la respectiva combinacin de pluma.
PELIGRO
Peligro de accidentes si la gra se sobrecarga o se vuelca!
No colocar un motn de gancho mayor que aquel necesario para elevar la carga mxima indicada
en la tabla de cargas.
hacia atrs
Base de apoyo
Base de apoyo
ancha
reducida
74
T-60.1
T-60.1
T-60.1
54
T-60.1
T-60.1
T-52.0
44
T-60.1
T-60.1
T-43.4
42
T-60.1
T-60.1
T-43.4
34
T-56.3
T-56.3
T-34.8
32
T-52.0
T-52.0
T-34.8
22
T-39.1
T-39.1
T-21.9
12
T-26.2
T-26.2
T-21.9
T-21.9
T-21.9
T-17.6
5.27
LIEBHERR
891
106724-00
hacia atrs
Base de apoyo
Base de apoyo
ancha
reducida
74
K-36.0
K-36.0
K-36.0
54
K-36.0
K-36.0
K-36.0
44
K-36.0
K-36.0
K-36.0
42
K-36.0
K-36.0
K-36.0
34
K-36.0
K-36.0
K-36.0
32
K-36.0
K-36.0
K-36.0
22
K-36.0
K-36.0
K-36.0
12
K-36.0
K-36.0
K-22.0
K-22.0
892
hacia atrs
Base de apoyo
Base de apoyo
ancha
reducida
74
K-36.0
K-36.0
K-36.0
54
K-36.0
K-36.0
K-36.0
44
K-36.0
K-36.0
K-36.0
42
K-36.0
K-36.0
K-36.0
34
K-36.0
K-36.0
K-36.0
32
K-36.0
K-36.0
K-36.0
22
K-36.0
K-36.0
K-29.0
12
K-36.0
K-36.0
LIEBHERR
5.27
LIEBHERR
893
106720-01
B198440
894
LIEBHERR
6.01
106720-01
1.1
1.1.1
Mando de la calefaccin
Ajuste de la temperatura
La calefaccin en la cabina del conductor se efecta por medio del lquido refrigerante del motor. La
temperatura puede ajustarse en 7 diferentes niveles de temperatura (de 0 = Fro hasta 6 = Calor).
Nota
Al desconectar el encendido, se mantienen los ajustes seleccionados.
Si se desea aumentar la temperatura:
Accionar el pulsador 145.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 145 se ilumina.
El panel de visualizacin 114 indica brevemente el nivel de temperatura ajustada.
Si se desea descender la temperatura:
Accionar el pulsador 146.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 146 se ilumina.
El panel de visualizacin 114 indica brevemente el nivel de temperatura ajustada.
6.01
LIEBHERR
895
106720-01
B198440
896
LIEBHERR
6.01
1.1.2
106720-01
Ajuste de la ventilacin
El n.d.r. del ventilador puede ajustarse en cuatro diferentes niveles (de 0 = descon. hasta 3 = n.d.r.
mximo del ventilador).
Si se desea aumentar el n.d.r. del ventilador:
Accionar el pulsador 147.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 147 se ilumina.
El panel de visualizacin 114 indica brevemente el n.d.r. del ventilador ajustado.
Si se desea descender el n.d.r. del ventilador:
Accionar el pulsador 148.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 148 se ilumina.
El panel de visualizacin 114 indica brevemente el n.d.r. del ventilador ajustado.
1.1.3
pulsador 153
154
Conectado
Desconectado
Desconectado
Conectado
Conectado
Conectado
Desconectado
Desconectado
6.01
LIEBHERR
897
106720-01
B198440
898
LIEBHERR
6.01
1.1.4
106720-01
Pulsador 155
Conectado
Desconectado
Desconectado
Conectado
Slo en parabrisas
Conectado
Conectado
Desconectado
Desconectado
1.1.5
6.01
LIEBHERR
899
106720-01
B198440
900
LIEBHERR
6.01
1.2
106720-01
1.2.1
Puesta en servicio
PRECAUCIN
Peligro de explosin!
En lugares, donde pueden formarse vapores o polvo, por ej. cerca de depsitos de combustibles,
carbn, serrn, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para el llenado de
combustible, existe peligro de explosin.
Desconectar la calefaccin suplementaria en aquellos lugares en que se pueden formar vapores
o polvo.
Apagar durante 3 min aprox. la calefaccin suplementaria* antes de llenar con combustible!
Antes de llenar el depsito con combustible, apagar el motor!
PRECAUCIN
Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Si la calefaccin suplementaria funciona en espacios cerrados, existe peligro de envenenamiento y
de asfixia!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
No poner en servicio la calefaccin suplementaria en lugares cerrados.
Si la calefaccin suplementaria debe ponerse a funcionar en espacios cerrados, entonces los
gases emitidos debern aspirarse por medio de una aspiracin para gases.
ATENCIN
Peligro que se dae la calefaccin suplementaria!
Llenar con combustible la calefaccin suplementaria a tiempo para el servicio de invierno!
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
El piloto de funcin en el pulsador 144 se ilumina.
La luz piloto 180 se ilumina.
El ventilador funciona automticamente a la posicin 1, para evitar un sobrecalentamiento de la
calefaccin suplementaria.
6.01
LIEBHERR
901
106720-01
B198440
902
LIEBHERR
6.01
1.2.2
106720-01
Desconexin
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 144 se apaga.
Despus de cada desconexin de la calefaccin suplementaria se efecta una marcha por
inercia.
El teclado se queda conectado incluso si la llave de contacto se retira.
ADVERTENCIA
Peligro de daos materiales!
Desconectar el interruptor principal de batera slo despus de haber finalizado la marcha por
inercia del sistema de calefaccin.
1.2.3
1.2.4
6.01
LIEBHERR
903
106720-01
B198440
904
LIEBHERR
6.01
1.3
106720-01
1.3.1
Puesta en servicio
PRECAUCIN
Peligro de explosin!
En lugares, donde pueden formarse vapores o polvo, por ej. cerca de depsitos de combustibles,
carbn, serrn, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para el llenado de
combustible, existe peligro de explosin.
Desconectar la calefaccin suplementaria en aquellos lugares en que se pueden formar vapores
o polvo.
Apagar durante 3 min aprox. la calefaccin suplementaria* antes de llenar con combustible!
Antes de llenar el depsito con combustible, apagar el motor!
PRECAUCIN
Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Si la calefaccin suplementaria funciona en espacios cerrados, existe peligro de envenenamiento y
de asfixia!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
No poner en servicio la calefaccin suplementaria en lugares cerrados.
Si la calefaccin suplementaria debe ponerse a funcionar en espacios cerrados, entonces los
gases emitidos debern aspirarse por medio de una aspiracin para gases.
ATENCIN
Peligro que se dae la calefaccin suplementaria!
Llenar con combustible la calefaccin suplementaria a tiempo para el servicio de invierno!
Conectar el interruptor principal de batera 15.
Poner el selector de temperatura a la posicin 0 = Fro.
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
El piloto de funcin en el pulsador 144 se ilumina.
El precalentamiento del motor se conecta y funciona durante unos 10 - 25 segundos.
Despus de unos 10 - 25 segundos de la conexin, empieza el precalentamiento del motor.
El precalentamiento del motor funciona en el servicio regulador automtico.
6.01
LIEBHERR
905
106720-01
B198440
906
LIEBHERR
6.01
1.3.2
106720-01
Desconexin
Despus de transcurrir el tiempo de precalentamiento:
Accionar el pulsador 144.
Resultado:
El piloto de control de funcin en el pulsador 144 se apaga.
El precalentamiento del motor ha finalizado.
Se lleva a cabo una marcha por inercia del precalentamiento del motor hasta de 150 segundos.
1.3.3
1.3.4
6.01
LIEBHERR
907
106720-01
B198440
908
LIEBHERR
6.01
1.4
106720-01
6.01
LIEBHERR
909
106720-01
B198440
910
LIEBHERR
6.01
1.4.1
106720-01
1.4.2
6.01
LIEBHERR
911
106720-01
B113816
912
LIEBHERR
6.01
1.5
106720-01
6.01
LIEBHERR
913
106720-01
B198441
914
LIEBHERR
6.01
106720-01
2.1
2.1.1
Mando de la calefaccin
Ajuste de la temperatura
La calefaccin en la cabina se efecta por medio del lquido refrigerante del motor.
Ajustar la vlvula reguladora 310.
2.1.2
Ajuste de la ventilacin
Ajustar el interruptor del ventilador 309 3 posiciones.
Resultado:
La cantidad de aire se regula.
2.1.3
6.01
LIEBHERR
915
106720-01
B198441
916
LIEBHERR
6.01
2.2
106720-01
2.2.1
Puesta en servicio
PRECAUCIN
Peligro de explosin!
En lugares, donde pueden formarse vapores o polvo, por ej. cerca de depsitos de combustibles,
carbn, serrn, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para el llenado de
combustible, existe peligro de explosin.
Desconectar la calefaccin suplementaria en aquellos lugares en que se pueden formar vapores
o polvo.
Apagar durante 3 min aprox. la calefaccin suplementaria* antes de llenar con combustible!
Antes de llenar el depsito con combustible, apagar el motor!
PRECAUCIN
Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Si la calefaccin suplementaria funciona en espacios cerrados, existe peligro de envenenamiento y
de asfixia!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
No poner en servicio la calefaccin suplementaria en lugares cerrados.
Si la calefaccin suplementaria debe ponerse a funcionar en espacios cerrados, entonces los
gases emitidos debern aspirarse por medio de una aspiracin para gases.
ATENCIN
Peligro que se dae la calefaccin suplementaria!
Llenar con combustible la calefaccin suplementaria a tiempo para el servicio de invierno!
Poner la vlvula reguladora 310 en la posicin Calor.
Accionar el interruptor 356.
Resultado:
El piloto de funcin en el interruptor 356 se ilumina.
La luz piloto 355 se ilumina.
6.01
LIEBHERR
917
106720-01
2.2.2
Desconexin
Accionar el interruptor 356.
Resultado:
El piloto de funcin en el interruptor 356 se apaga.
Despus de cada desconexin de la calefaccin suplementaria se efecta una marcha por inercia
hasta de 150 segundos.
ADVERTENCIA
Peligro de daos materiales!
Desconectar el interruptor principal de batera slo despus de haber finalizado la marcha por
inercia del sistema de calefaccin.
918
LIEBHERR
6.01
106720-01
Pgina vaca!
6.01
LIEBHERR
919
106720-01
B198441
920
LIEBHERR
6.01
2.2.3
106720-01
2.2.4
2.2.5
6.01
LIEBHERR
921
106720-01
B198441
922
LIEBHERR
6.01
2.3
106720-01
2.3.1
Puesta en servicio
PRECAUCIN
Peligro de explosin!
En lugares, donde pueden formarse vapores o polvo, por ej. cerca de depsitos de combustibles,
carbn, serrn, cereales u otros similares y cerca de gasolineras e instalaciones para el llenado de
combustible, existe peligro de explosin.
Desconectar la calefaccin suplementaria en aquellos lugares en que se pueden formar vapores
o polvo.
Apagar durante 3 min aprox. la calefaccin suplementaria* antes de llenar con combustible!
Antes de llenar el depsito con combustible, apagar el motor!
PRECAUCIN
Existe peligro de envenenamiento y asfixia en cuartos cerrados!
Si la calefaccin suplementaria funciona en espacios cerrados, existe peligro de envenenamiento y
de asfixia!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
No poner en servicio la calefaccin suplementaria en lugares cerrados.
Si la calefaccin suplementaria debe ponerse a funcionar en espacios cerrados, entonces los
gases emitidos debern aspirarse por medio de una aspiracin para gases.
ATENCIN
Peligro que se dae la calefaccin suplementaria!
Llenar con combustible la calefaccin suplementaria a tiempo para el servicio de invierno!
Poner la vlvula reguladora 310 en la posicin Fro.
Accionar el interruptor 356.
Resultado:
La luz piloto 355 se ilumina.
El precalentamiento del motor est conectado.
2.3.2
Desconexin
Accionar el interruptor 356.
Resultado:
La luz piloto 355 se apaga.
El precalentamiento del motor ha finalizado.
ADVERTENCIA
Peligro de daos materiales!
Desconectar el interruptor principal de batera slo despus de haber finalizado la marcha por
inercia del sistema de calefaccin.
6.01
Se lleva a cabo una marcha por inercia del precalentamiento del motor hasta de 150 segundos.
LIEBHERR
923
106720-01
B198441
924
LIEBHERR
6.01
2.3.3
106720-01
2.3.4
6.01
LIEBHERR
925
106720-01
B198441
926
LIEBHERR
6.01
2.4
106720-01
6.01
LIEBHERR
927
106720-01
B198441
928
LIEBHERR
6.01
2.4.1
106720-01
2.4.2
6.01
LIEBHERR
929
106726-01
B199956
930
LIEBHERR
6.04
106726-01
1 Generalidades
El Controlador de los largueros corredizos LICCON controla los datos relacionados a la base de
apoyo que el grusta ha ajustado en la consola para poder seleccionar una tabla de cargas.
Nota
El Controlador de los largueros corredizos LICCON no verifica si la estabilizacin de la gra es
correcta o si los largueros corredizos estn embulonados en las posiciones correctas previstas en
su construccin.
Los largueros corredizos deben embulonarse y asegurarse siempre en los puntos de
embulonamiento a la base de apoyo ancha, reducida o retrada.
2 Bases de apoyo
Esta gra puede utilizarse con 3 diferentes bases de apoyo. El largo de las bases de apoyo de
8,89 m no puede modificarse y es debido al largo del vehculo. El ancho de las bases de apoyo
puede ajustarse segn la tabla de cargas a la base retrada, reducida o ancha:
Base de apoyo
2.1
ancha
8,3 m
reducida
5,5 m
retrada
2,7 m
6.04
LIEBHERR
931
106726-01
B199958
932
LIEBHERR
6.04
106726-01
Preparaciones de la gra
3.2
3.2.1
6.04
LIEBHERR
933
106726-01
B199958
934
LIEBHERR
6.04
3.2.2
106726-01
En el servicio de gra
Si se ha ajustado una tabla de cargas vlida, entonces se puede operar con la gra cumpliendo los
respectivos reglamentos del manual de instrucciones para el uso y la tabla de cargas.
Control de la longitud de los largueros corredizos
La posicin del larguero corredizo se controlar constantemente en el servicio de gra y se
comparar con la tabla de cargas ajustada. Si se constatan diferencias, entonces aparecer
visualizado igualmente un cdigo fallo en el smbolo Bocina, fig. 2.
El Controlador de cargas LICCON indica sobrecarga.
Las operaciones son posibles slo con un puenteo eventual del Controlador de cargas LICCON.
El mecanismo giratorio se desconecta al estar en posicin parada.
Un accionamiento es posible slo en la posicin Montaje.
La desconexin del mecanismo giratorio se efecta igualmente durante el giro.
Control del larguero corredizo
Adicionalmente a las longitudes de los largueros corredizos con el Controlador de largueros
corredizos, se controla la fuerza normal. Constantemente se est verificando si un peso mnimo de
gra sin equipo es excedente en la suma total de las fuerzas normales.
Si esto no es el caso, se indica un cdigo fallo, fig 3.
El Controlador de cargas LICCON indica sobrecarga.
Las operaciones son posibles slo con un puenteo eventual del Controlador de cargas LICCON.
El mecanismo giratorio se desconecta al estar en posicin parada.
Un accionamiento es posible slo en la posicin Montaje.
Nota
Una desconexin del mecanismo giratorio durante el giro no se efecta.
En el ajuste de la tabla de cargas en el programa montaje de equipo, las fuerzas normales no tienen
ningn efecto.
6.04
LIEBHERR
935
106726-01
B199957
936
LIEBHERR
6.04
3.3
106726-01
Nmero de posicin
ancha
reducida
retrada
El nmero de posicin respectivo inferior (vase figura 4) determina la base de apoyo autorizada y la
tabla de cargas que de ella resulta.
Si un larguero corredizo se encuentra entre dos posiciones autorizadas (vase figura 5) no se puede
atribuir ninguna base de apoyo. En el smbolo Estabilizacin aparecen signos interrogativos.
Retraer o extender el larguero corredizo a una posicin definida.
Embulonar y asegurar el larguero corredizo.
3.4
6.04
LIEBHERR
937
106723-00
B199953
938
LIEBHERR
6.05
106723-00
1 Accionamiento de emergencia
Para seguir descendiendo el equipo de la gra a pesar de una avera producida en el circuito
hidrulico, elctrico de la gra, o en el motor de la gra, se dispone en el chasis superior llaves
esfricas y una palanca manual 12. Mediante las llaves esfricas se puede preseleccionar el
respectivo movimiento de gra as como la orientacin de la palanca manual 12.
1.1
Generalidades
PELIGRO
Alto peligro de accidentes con el accionamiento de emergencia!
En el accionamiento de emergencia ya no se controlan los movimientos de gra con el LICCON.
Observar todas las indicaciones y aquellas de peligro descritas en el captulo 6.02.
El servicio de emergencia y especialmente el descenso de la pluma telescpica puede efectuarse
slo de acuerdo a los valores indicados en la tabla de cargas.
Si es posible, primero bajar la carga.
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
6.05
LIEBHERR
939
106723-00
B199953
940
LIEBHERR
6.05
1.2.5
106723-00
1.2.6
1.3
1.3.1
1.3.2
Accionamiento de emergencia
En el servicio de emergencia, dejar funcionar el motor de traslacin a una velocidad maxima de
1100 r.p.m..
Arrancar el motor de traslacin.
Preseleccionar las llaves esfricas (1 - 11) para el respectivo movimiento de gra; vase la
seccin anterior o la placa del accionamiento de emergencia en el chasis superior.
Orientando la palanca manual 12 se regula la velocidad del respectivo movimiento de gra.
Accionar la palanca manual 12 y efectuar cuidadosamente el respectivo movimiento de gra.
1.3.3
6.05
LIEBHERR
941
108368-00
B110959
942
LIEBHERR
6.07
108368-00
1.1.1
1.1.2
Vlvula
Lado
-Y81
-Y83
-Y85
-Y87
6.07
Vlvula
Lado
-Y81
-Y83
-Y85
-Y87
LIEBHERR
943
108368-00
B110959
944
LIEBHERR
6.07
1.1.3
1.1.4
Vlvula
Lado
-Y80
-Y82
-Y84
-Y86
6.07
108368-00
Vlvula
Lado
-Y80
-Y82
-Y84
-Y86
LIEBHERR
945
946
LIEBHERR
LIEBHERR
947
101681-16
B195219
948
LIEBHERR
7.01
101681-16
1 Generalidades
PRECAUCIN
Existe peligro de muerte si los componentes de la gra estn daados!
Si los componentes de la gra estn daados, por ejemplo debido a un fallo en el mantenimiento, o
por no cambiarlos inmediatamente, entonces se pueden causar accidentes mortales a personas!
Efectuar un mantenimiento de los componentes de la gra segn los intervalos de
mantenimiento, indicaciones de mantenimiento y la tabla de lubrificantes!
Cambiar inmediatamente los componentes daados de la gra!
ATENCIN
Peligro de daos en los componentes de la gra!
Si no se efecta un mantenimiento a los componentes de la gra segn los intervalos de
mantenimiento y las indicaciones de mantenimiento en los diferentes captulos, o si otros lubrificantes
se utilizan que no estn indicados en la tabla de lubrificantes, entonces se pueden daar los
respectivos componentes de la gra y/o averiar la funcin!
La garanta ya no es vlida para los respectivos componentes de la gra!
Efectuar un mantenimiento de los componentes de la gra segn los intervalos de
mantenimiento, indicaciones de mantenimiento y la tabla de lubrificantes!
1.1
7.01
LIEBHERR
949
101681-16
Nota
El cliente tiene derecho a garantas y complacencias!
El adquiridor disfruta de una garanta y complacencias eventuales slo si utiliza repuestos de origen
Liebherr, combustibles y lubrificantes de Liebherr para la gra Liebherr!
Slo los repuestos de origen Liebherr estn probados para el servicio de la gra y pueden
utilizarse con toda seguridad sin ningn riesgo!
Nota
Exencin de responsabilidad!
Si se utiliza repuestos que no son de origen Liebherr as como combustibles y lubrificantes que
no son de origen Liebherr entonces la empresa Liebherr-Werk Ehingen GmbH no asume ninguna
responsabilidad tanto por la funcin del sistema as como por los componentes!
Utilizar slo repuestos originales de Liebherr!
1.2
1.3
1.4
950
LIEBHERR
7.01
101681-16
2.2
7.01
LIEBHERR
951
101681-16
Cilindro hidrulico
ATENCIN
Peligro de corrosin en los cilindros hidrulicos!
Al utilizarse la gra en medios ambientales agresivos, por ejemplo en lugares que tienen un clima
martimo y especialmente con aire salino, los cilindros hidrulicos pueden corroerse y por lo tanto
averiarse o daarse gravemente!
Por consecuencia puede haber reparaciones dispendiosas y costosas!
Si la gra est fuera de servicio desde ya hace largo tiempo:
Depositar el equipo de la gra!
Retraer completamente todos los cilindros hidrulicos de la gra! Si los cilindros hidrulicos no
pueden retraerse completamente, entonces proteger de la corrosin las partes despejadas de los
vstagos, por ejemplo engrasando!
Engrasar detenidamente los vstagos especialmente en la zona despejada, por ejemplo en los
cilindros de basculamiento y los cilindros de lastraje!
952
LIEBHERR
7.01
101681-16
Este captulo contiene una lista de intervalos de todos los trabajos de mantenimiento. Slo
aquellos trabajos por efectuarse estn indicados.
2 En ciertos componentes, se deber observar las instrucciones de su fabricante.
PRECAUCIN
Existe peligro de accidentes al efectuar los trabajos de mantenimiento y control de los componentes
de la gra!
Para los trabajos de mantenimiento y de control de los componentes de la gra, existe alto peligro
accidentes si no se observan las indicaciones de mantenimiento y de control!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Observar y respetar las indicaciones de aviso indicadas a continuacin y las normas de
seguridad en general!
5.1
5.1.1
Indicaciones de aviso
Trabajos preliminares
PRECAUCIN
Peligro de muerte con el servicio de traslacin o de servicio de la gra durante los trabajos de
mantenimiento, control o reparaciones!
Si la gra automotriz se pone en servicio durante los trabajos de mantenimiento, control o
reparacin, las personas pueden morir o estar daadas gravemente!
Se puede ocasionar un alto grado de dao material!
Durante los trabajos de mantenimiento, control o reparacin est terminantemente prohibido el
servicio de traslacin o de servicio de la gra!
Indicar claramente con letreros enganchados que se est realizando trabajos de control o
reparacin en la gra automotriz!
Utilizar letreros enganchados que indiquen sin malentendidos que est prohibido poner en
servicio o en marcha la gra! Se deben respetar las prescripciones nacionales relativas a los
smbolos y placas en la gra automotriz!
Slo un personal tcnico autorizado y formado podr efectuar los trabajos de mantenimiento,
control o reparacin.
Est prohibido que las personas ajenas al servicio permanezcan en la zona de peligro!
Desconectar el motor del chasis superior y del chasis inferior de la gra.
7.01
LIEBHERR
953
101681-16
5.1.2
5.1.3
5.1.4
954
LIEBHERR
7.01
5.1.5
101681-16
5.1.6
Mantenimiento errneo
ATENCIN
Peligro de daos en los componentes!
Si se ha efectuado un mantenimiento incorrecto, pueden aparecer averas graves en el
funcionamiento y daos en los componentes!
Con los trabajos de mantenimiento, llenar con productos para el funcionamiento de la mquina
correcta y suficientemente!
En todos los trabajos de mantenimiento, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las
impurezas no penetren en el interior de los componentes!
Controlar los componentes si presentan fugas!
Sellar inmediata y correctamente los componentes con fugas!
5.2
Depsito de AdBlue.
PRECAUCIN
Peligro de irritacin en la piel y daos en la vista!
El AdBlue si se toca puede causar irritacin de la piel y daos en la vista!
Evitar todo contacto de AdBlue con la piel, ojos, vestimenta!
Si hay contacto con el AdBlue, proceda de la manera siguiente:
Al producirse contacto con los ojos, enjuagar inmediatamente los ojos y si es necesario acudir al
mdico!
Limpiar las partes afectadas con abundante agua!
Si se ha ingerido AdBlue:
Enjuagar la boca inmediatamente con abundante agua! Luego beber abundante agua y si es
necesario acudir al mdico!
PRECAUCIN
Peligro de irritacin en los ojos y a la mucosa de la piel!
Si se abre la tapa del depsito AdBlue al estar a una temperatura elevada, es posible que salga
vapor de amoniaco! Si se inhala vapores de amoniaco, es posible que haya ardor en los ojos, nariz,
garganta y que ataque a los bronquios!
No inhalar vapores de amoniaco!
7.01
LIEBHERR
955
101681-16
ATENCIN
Peligro de corrosin!
Si se derrama AdBlue al llenar el depsito, se puede causar corrosin en la superficie afectada!
Enjuagar inmediatamente las partes afectadas con abundante agua!
No llenar hasta rebalsar el depsito!
Si es posible:
Llenar el depsito cogiendo la pistola del surtidor de combustible!
7.02 Intervalo de mantenimientodel chasis de la gra
956
LIEBHERR
7.01
106282-12
Pgina vaca!
7.02
LIEBHERR
957
106282-12
B195219
958
LIEBHERR
7.02
106282-12
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
coti-
sema-
dianos
nales
Motor Diesel
Controlar el nivel del aceite
en el depsito de compensacin
Cambiar el lquido refrigerante
cada 2
aos
Tratamiento del gas de escape SCR
cada 2
la bomba de rea
aos
Filtro de aire
X
Circuito hidrulico
circuito hidrulico
Controlar el nivel aceite en el
depsito hidrulico
7.02
LIEBHERR
959
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
500 h
coti-
sema-
dianos
nales
100 h
100 h
Reemplazar el filtro de
ventilacin y aireacin del
depsito hidrulico
aceite
Controlar la presin hidrulica, si
es necesario ajustar
Tuberas flexibles hidrulicas
Controlar si hay fugas y daos
X1
necesario ajustar
960
LIEBHERR
7.02
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
100 h
coti-
sema-
dianos
nales
de presin
Controlar el tope hidrulico de
programa de control
Pulverizar desacoplamiento de
Cada 2
semanas
Ventilador hidrulico
100 h
corredizo
Engrasar los bulones de fijacin
es necesario ajustar
Suspensin de ejes
Control de funcin como cilindros
de bloqueo
7.02
LIEBHERR
961
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
X4
coti-
sema-
dianos
nales
X4
Controlar la temperatura de
servicio
Controlar la hermeticidad
100 h
100 h
Controlar la hermeticidad
Cambio de aceite
100 h
100 h
Controlar la hermeticidad
Cambio de aceite
cada 3
aos5
cada 3
aos5
Cambio de aceite
962
LIEBHERR
7.02
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
coti-
sema-
dianos
nales
Cambio de aceite
X
Transmisin asimtrica
Controlar la hermeticidad
Cambio de aceite
1000
km
Engranaje de distribucin
Cambio de aceite
1000
km
Controlar la hermeticidad
cada 2
aos
aire
Accionamiento hidrosttico
Controlar la hermeticidad y
100 h
7.02
X
X
LIEBHERR
963
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
coti-
sema-
dianos
nales
Cambio de aceite
200 h
100 km
25000
cada 6
km
meses
25000
cada 6
km
meses
25000
cada 6
km
meses
100000
cada 2
km
aos
Engrasar posteriormente la
100000
cada 2
compensacin de longitud,
km
aos
100000
cada 2
km
aos
desmontado, flexionando
manualmente
964
LIEBHERR
7.02
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
Controlar la compensacin
longitudinal, en estado
100000
cada 2
km
aos
coti-
sema-
dianos
nales
X
X
10000
mangueta de ejes
km
X
1000
km
cada 2
aos
cada 2
aos
engrasada
Limpiar la boquilla de escape de
10000
km
X
cubos de rueda
Ajustar los cojinetes de ruedas
Circuito elctrico
7.02
LIEBHERR
965
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
Controlar la funcin de la
coti-
sema-
dianos
nales
adicional de combustible
Controlar el prefiltro de
cada
combustible, si es necesario
50 h
purgar el agua
Cambiar el prefiltro de
combustible
Neumticos
Controlar si presentan daos
visibles
Controlar la presin de los
neumticos
Controlar el desgaste de perfil y
100 km
966
LIEBHERR
7.02
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
coti-
sema-
dianos
nales
de freno
Volver a ajustar los frenos, si es
necesario
Cambiar los forros de freno, si es
necesario
Controlar los discos de freno
X
X
5000
km
desconexin
Retirar el agua del depsito de
aire comprimido
Cambiar los cartuchos de
aire
Cabina del conductor
7.02
LIEBHERR
967
106282-12
1er.
Mantenimiento regular
Mante-
mante-
cada
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
250 h
500 h
1000 h
anual
s de
5000
10000
20000
km
km
km
Controlar el funcionamiento de
coti-
sema-
dianos
nales
los instrumentos
Controlar el funcionamiento de
freno de motor
Controlar el accionamiento del
retardador
Engrasar los patines de la gua
Cada 2
semanas
X
Placas de apoyo con compensador
Controlar el funcionamiento
1 Si
968
LIEBHERR
7.02
105011-16
Pgina vaca!
7.03
LIEBHERR
969
105011-16
B195219
970
LIEBHERR
7.03
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
coti-
sema-
dianos
nales
Sistemas de seguridad
Equipo de proteccin
personal
Seguir las indicaciones del
fabricante del producto
Sistema de rescate de altura
seguridad
X
Controlar el nivel de
refrigerante en el depsito de
compensacin
Cambiar el refrigerante
cada 2
aos
Calefaccin dependiendo del motor
en el depsito de
compensacin
7.03
LIEBHERR
971
105011-16
1er.
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Cambiar el lquido del sistema
coti-
sema-
dianos
nales
cada 2
de calefaccin
aos
Filtro de aire
Controlar el dispositivo de
control
Limpiar el elemento filtrante,
cambiarlo
Seguir las indicaciones del
fabricante del motor
Unin giratoria
Lubrificar el dentado
X
X1
Lubrificacin de la unin
giratoria
Controlar la fijacin correcta
250 h
X
250 h
de engranaje
Cambiar el aceite de
3000 h
engranaje
cada 4
aos
cada 4
aos
Frenos del mecanismo de elevacin
Controlar la hermeticidad
972
LIEBHERR
7.03
1er.
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Control del nivel de aceite
coti-
sema-
dianos
nales
Cambio de aceite
4000 h
cada 4
aos
rbol articulado
Controlar la fijacin correcta
Elementos en celosa
Controlar si existen fisuras,
daos y deformacin
Barras de arriostramiento
X
cada 4
aos
daos y deformacin
mediante un experto
Control de los elementos de
seguridad
Soportes de retencin
Engrasar los soportes
Controlar la libertad de
X2, 6
X2, 6
Controlar la presin de
X2, 6
X2, 6
Muelles de gas
Controlar la funcin
X2, 5, 6
Caballete A
7.03
LIEBHERR
973
105011-16
1er.
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Engrasar los soportes
coti-
sema-
dianos
nales
X
X
1000
km
10000
km
Colocacin del lastre
Engrasar los soportes
Poleas
Controlar si existe desgaste,
daos, fisuras y si el
movimiento es libre
Lubrificar
Cables
Controlar si hay daos y
deformacin
Control por un personal
al mes
especializado, lubrificar
Control efectuado por el
experto
974
LIEBHERR
7.03
1er.
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Control efectuado por un
coti-
sema-
dianos
nales
cada 4
perito
aos
Motones de gancho
Lubrificar el gancho
Controlar la medida de
distancia (y)
Cabina del grusta
Controlar el funcionamiento
de los instrumentos
Controlar el funcionamiento
Controlador de cargas
Controlar la funcin
Controlar el funcionamiento
7.03
LIEBHERR
975
105011-16
1er.
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Controlar la hermeticidad
coti-
sema-
dianos
nales
Controlar el estado y la
fijacin
Purgar el agua y sedimentos
X
Engranaje del mecanismo giratorio
Controlar la hermeticidad
X
250 h
4000 h
cada 4
aos
Lubrificar
Soportes
Control de los elementos de
seguridad
Mecanismo de accionamiento de bombas
Controlar la hermeticidad
X
500 h
engranaje
Tuberas flexibles hidrulicas
Controlar si hay fugas y
daos
Controlar el estado seguro de
Controlar la hermeticidad
976
LIEBHERR
7.03
1er.
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Reemplazar los elementos
250 h
250 h
250 h
coti-
sema-
dianos
nales
filtrantes de la presin de
mando y presin de
alimentacin
Remplazar los elementos
filtrantes del circ. de retorno
(slo en gras con circuito
hidrulico abierto)
Reemplazar el filtro de
ventilacin y aireacin del
depsito hidrulico
Controlar el aceite hidrulico;
500 h
X
Acumuladores de presin hidrulica (nitrgeno)
X4
X4
previas
Sistema de aire comprimido
Controlar la hermeticidad
Controlar la presin de
servicio
Controlar la presin de
desconexin
Controlar el funcionamiento
de la vlvula purgadora
automtica de agua
7.03
LIEBHERR
977
105011-16
1er.
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
coti-
sema-
dianos
nales
de aire
Sistema de lubrificacin centralizada
Controlar la funcin
recipiente de grasa.
Accionamiento de emergencia
Controlar la funcin
X
Pluma telescpica con mecanismo de cable
Controlar la deformacin y
250 h
cable, ajustar
Desmontar la pluma y
controlarla
20000
cada
10
aos
aire comprimido
978
LIEBHERR
7.03
1er.
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Controlar los bulones de
coti-
sema-
dianos
nales
bloqueo
Engrasar los bulones de
bloqueo
Pluma telescpica Sistema Telematik
X
Controlar la hermeticidad y
daos de los componentes
hidrulicos
Controlar el estado correcto
7.03
LIEBHERR
979
105011-16
1er.
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
coti-
sema-
dianos
nales
X5
X5
20000
cada
10
aos
fisura
Engrasar el niple de engrase
cada 3
en el arriostramiento TA/TY
meses
5, 6
cabrestante de
arriostramiento
Controlar el nivel de aceite
cada 6
del cabrestante de
meses
arriostramiento
Controlar la fijacin correcta
250 h
cada 4
aos
arriostramiento
Lastre Derrick
Controlar toda deformacin y
fisura en el bastidor,
suspensin y pieza gua
980
LIEBHERR
7.03
1er.
105011-16
Mante-
mante-
nimi-
nimi-
ento
ento
mni-
Controles
mo
Despu-
125 h
250 h
500 h
1500 h
anual
s de
Controlar el estado y la
coti-
sema-
dianos
nales
1 cada
7.03
LIEBHERR
981
106697-02
B198418
982
LIEBHERR
7.04
106697-02
1 Motor diesel
Con los trabajos de mantenimiento o reparacin en el rea del motor, no pisar en ninguna
circunstancia los conductos de combustible!
PELIGRO
Peligro de incendio!
Asegurarse absolutamente que la zona del motor se quede libre de combustible Diesel.
Especialmente al cambiar filtros y purgar el aire debe mantenerse limpieza absoluta. Todo
combustible derramado deber secarse!
Al cambiar el filtro, se aconseja colocar por debajo algodn de limpieza antes de sacar los filtros
para absorber el combustible derramado.
1.1
1.1.1
Aceite de motor
Control del nivel de aceite
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo gra se encuentra nivelado horizontalmente
El motor diesel est apagado y el aceite se ha acumulado en el crter de aceite
Retirar la varilla de medicin 1 y secarla.
Introducir la varilla de medicin 1 nuevamente y volver a retirarla.
El aceite debe estar entre las marcas Mnimo y Mximo de la varilla de medicin de aceite 1.
Controlar el nivel del aceite.
ATENCIN
Peligro de daos de motor!
Cuando el nivel baja de la marca "mnima" es imprescindible llenar con aceite para motores de
acuerdo a la tabla de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mnima y mxima!
Volver a llenar el motor con aceite y controlar nuevamente!
Volver a insertar la varilla de medicin 1.
1.1.2
Cambio de aceite
Vase adjunto el manual de instrucciones que se ha adjuntado sobre los Motores diesel
LIEBHERR.
7.04
LIEBHERR
983
106697-02
B198419
984
LIEBHERR
7.04
1.2
106697-02
1.3
Filtro de aire
El filtro de aire se controla elctricamente. Al producirse una alta depresin en el conducto de
aspiracin, a causa de suciedades en los elementos filtrantes, se ilumina la luz de aviso 183 en el
panel de visualizacin de la cabina del conductor.
Si la luz de aviso 183 se ilumina:
Limpiar o cambiar el elemento filtrante.
1.4
7.04
LIEBHERR
985
106697-02
B198420
986
LIEBHERR
7.04
1.5
1.5.1
106697-02
Prefiltro de combustible
Purga de agua del prefiltro de combustible
Nota
El separador de agua 2 en el prefiltro de combustible deber vaciarse a intervalos regulares.
1.5.2
Apagar el motor.
Poner el recipiente colector debajo del separador de agua.
Cerrar la llave esfrica 1.
Abrir la llave esfrica 3 y dejar purgar el agua hasta que salga combustible.
Cerrar la llave de purgado 3.
Abrir la llave esfrica 1.
Retirar el recipiente colector y eliminar el lquido preservando el medio ambiente.
7.04
Apagar el motor.
Poner el recipiente colector debajo del prefiltro de combustible.
Cerrar la llave esfrica 1.
Abrir la llave de purgado 3 hasta que ya no salga ms combustible.
Retirar el recipiente colector y eliminar el lquido preservando el medio ambiente.
Retirar los tornillos 4 y retirar la tapa 8.
Retirar el tamiz filtro 6 y limpiar correctamente.
Colocar debidamente un tamiz filtro 6 limpio.
Montar debidamente la tapa 8 con obturadores.
Apretar debidamente los tornillos 4.
Abrir la llave esfrica 1.
Abrir el tornillo de escape de aire 5.
Accionar la bomba manual 7 y purgar el aire debidamente del filtro de combustible.
Apretar debidamente el tornillo de escape de aire 5.
Arrancar el motor y controlar la hermeticidad del prefiltro de combustible.
LIEBHERR
987
106697-02
B199885
988
LIEBHERR
7.04
106697-02
2.1
7.04
LIEBHERR
989
106697-02
B199885
990
LIEBHERR
7.04
2.2
106697-02
2.3
7.04
LIEBHERR
991
106697-02
B109814
992
LIEBHERR
7.04
106697-02
3 Engranaje de distribucin
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no se
introduzcan en el interior de la caja.
3.1
7.04
LIEBHERR
993
106697-02
B109814
994
LIEBHERR
7.04
3.2
106697-02
Cambio de aceite
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo gra se encuentra nivelado horizontalmente
La caja est a temperatura de servicio
Desenroscar el tornillo de llenado de aceite 1 y el tornillo de nivel 2.
Desenroscar el tornillo purgador de aceite 3, dejar escurrir el aceite y registrar la cantidad de
aceite.
Nota
Las vlvulas de retencin 4 deben quedarse en el engranaje de distribucin con el desmontaje del
conducto de alimentacin 5 y el conducto de retorno 6.
Desenroscar el conducto de alimentacin 5 y el conducto de retorno 6 del engranaje de
distribucin, dejar escurrir el aceite juntando la cantidad de aceite.
Si es necesario:
Limpiar cuidadosamente los conductos de aceite inyectando aire a 4 bares mx. para que se
escurra toda la cantidad de aceite.
Nota
Si la cantidad colectada de aceite es bastante inferior que el valor indicado en el captulo 7.06,
entonces significa que hay fuga en el circuito hidrulico. Se deber detectar la causa de esta fuga
en el circuito de aceite y corregirla.
Nota
Despus de unos 10 kilmetros de marcha, el refrigerador de aceite se ha llenado con aceite.
Controlar el nivel de aceite, tal como se ha descrito en la seccin Control del nivel de aceite y si
es necesario volver a llenar con aceite o purgar.
7.04
LIEBHERR
995
106697-02
B198422
996
LIEBHERR
7.04
106697-02
4 Circuito hidrulico
Al volver a llenar con aceite, mantener una limpieza perfecta.
4.1
4.1.1
4.1.2
7.04
LIEBHERR
997
106697-02
B198422
998
LIEBHERR
7.04
4.1.3
106697-02
4.1.4
Filtros de presin
Los filtros de presin 5 estn dotados con un indicador para su mantenimiento. Si se visualiza una
barra roja al estar el aceite a la temperatura de servicio, entonces, se debe cambiar el cartucho
filtrante.
Apagar el motor.
Retirar el cartucho filtrante y colectar el aceite escurrido en un recipiente.
Desenroscar el cartucho filtrante y eliminarlo preservando el medio ambiente.
Limpiar la superficie hermetizante de la consola de filtros.
Aceitar la junta de caucho en el nuevo cartucho filtrante.
Enroscar el nuevo cartucho filtrante y apretarlo.
Arrancar el motor y controlar si hay fugas.
Resultado:
Con este procedimiento, se purga el aire del sistema hidrulico.
Controlar nuevamente el nivel de aceite y si es necesario, completar con aceite.
7.04
LIEBHERR
999
106697-02
B199884
1000
LIEBHERR
7.04
4.2
106697-02
4.3
7.04
LIEBHERR
1001
106697-02
Nota
Adicionalmente se deben observar los respectivos reglamentos nacionales vigentes!
4.3.1
4.3.2
1002
Daos en la capa externa hasta la capa interior (por ej. puntos de rozamiento, cortes y fisuras).
Fragilizacin de la capa externa (formacin de grietas en el material del flexible).
Deformaciones que no corresponden a la forma natural del flexible o de la tubera flexible, as
como en el estado sin presin y en el estado bajo presin o en caso de flexiones, por ej.
separacin de capas, formacin de burbujas de aire, partes aplastadas, partes quebradas.
Fugas.
Montaje sin haber seguido las instrucciones.
Daos o deformaciones en la armadura del flexible que afecta su funcionamiento y fijacin o
reduce la unin entre flexible / armadura.
Desplazamiento del flexible fuera de su armadura.
Corrosin en la armadura que afecta su funcionamiento y fijacin.
Uso sobrepasando la fecha lmite de almacenamiento o de utilizacin.
LIEBHERR
7.04
4.3.3
7.04
106697-02
Se recomienda que todos los flexibles, tuberas flexibles y racores se controlen a diario, aunque al
menos cada dos semanas, verificando si presentan fugas o daos aparentes.
Las partes daadas debern cambiarse inmediatamente! Todo aceite salpicado puede causar
lesiones y quemaduras.
Est prohibido efectuar reparaciones en los flexibles hidrulicos y en las tuberas flexibles.
Los flexibles que se utilizaron formando parte de una tubera flexible, no deben volverse a montar
en las tuberas flexibles.
Al cambiar flexibles y tuberas flexibles, utilizar slo repuestos originales de LIEBHERR.
Asegurarse siempre que no se coloquen torcidos los flexibles. En los flexibles de alta presin, se
debe colocar los tornillos de las semi-abrazaderas o bridas completas en los dos extremos del
flexible y luego apretar.
En los flexibles de alta presin con una armadura arqueada, al apretar la brida, se debe apretar
primero el lado de la armadura arqueada y slo despus el lado de la armadura plana.
Las abrazaderas de fijacin que estn presentes en el centro del flexible se pueden colocar slo
enseguida y apretar.
Colocar los flexibles de tal forma que se evite rozamiento con otros flexibles o con otras
estructuras. Mantener una distancia mnima a los otros elementos de aproximadamente medio
dimetro externo de flexible. La distancia no deber ser nunca inferior a 10 mm - 15 mm.
LIEBHERR
1003
106697-02
B198423
1004
LIEBHERR
7.04
4.3.4
106697-02
7.04
LIEBHERR
1005
106697-02
B109771
1006
LIEBHERR
7.04
106697-02
6 Neumticos/Ruedas
Nota
Vase en el manual de instrucciones para el uso de la gra, el cap. 8.01!
6.1
6.2
Cambio de rueda
Nota
Vase en el manual de servicio de la gra, el cap. 9.02!
7.04
LIEBHERR
1007
106697-02
B109772
1008
LIEBHERR
7.04
106697-02
7 Ejes
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no penetren en
el interior de los puentes de ejes.
7.1
Puente de eje
La posicin del tornillo de llenado de aceite 1, el tornillo de llenado de aceite 2, as como la posicin
del tornillo purgador de aceite 3 y el tornillo purgador de aceite 4, depende del respectivo modelo de
eje.
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo gra se encuentra nivelado horizontalmente
7.1.1
7.1.2
7.1.3
7.04
LIEBHERR
1009
106697-02
B109773
1010
LIEBHERR
7.04
7.2
106697-02
Cubos de rueda
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El vehculo gra se encuentra nivelado horizontalmente
El vehculo de gra se ha estabilizado
7.2.1
7.2.2
Cambio de aceite
Seguir girando la rueda motriz hasta que el tornillo purgador de aceite 5 se encuentre en el lugar
ms bajo; la marca raya 4 debe estar exactamente en posicin horizontal.
Desentornillar el tornillo de llenado de aceite 3.
Desenroscar el tornillo purgador de aceite 5 y purgar el aceite.
Entornillar el tornillo purgador de aceite 5 con nuevo obturador y apretar.
Llenar con aceite segn la tabla de lubrificantes por el tornillo de llenado de aceite 3 hasta que
empiece a rebalsar del borde del orificio.
Entornillar el tornillo de llenado de aceite 3 con nuevo obturador y apretar.
7.04
LIEBHERR
1011
106697-02
B109852
1012
LIEBHERR
7.04
106697-02
9.1
9.2
7.04
LIEBHERR
1013
106697-02
10.1
Estado de carga
1,28 / 1,23*
Bien cargada
1,20 / 1,16*
Semicargada, recargar
1,12 / 1,08*
Descargada, cargar
inmediatamente
* En zonas tropicales
10.2
1014
LIEBHERR
7.04
106697-02
1,23
1,24
1,25
1,26
1,27
1,28
1:3,8
1:3,6
1:3,4
1:3,2
1:3,0
1:2,8
10.3
10.3.1
Desmontaje de la batera
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El motor del vehculo est apagado
Todo consumidor elctrico est apagado
ATENCIN
Peligro de daos en el alternador!
Desconectar las bateras slo cuando el motor est parado!
10.3.2
7.04
LIEBHERR
1015
106697-02
10.3.3
Montaje de la batera
Montar nuevamente la batera fijndola correctamente en el vehculo.
Evitar la formacin de chispas con carga electrosttica. Para ello, tocar el punto de apoyo de
masa en la cabina.
Primero conectar con la batera el cable de polo positivo, luego, el cable de polo negativo (cable
de masa).
Controlar la fijacin correcta de los bornes de conexin (pequeas resistencias).
Engrasar los bornes de conexin y los polos terminales con grasa sin cido y resistente a cidos
(proteccin corrosiva incluso en las bateras modernas libres de mantenimiento).
7.05 Intervalo de mantenimientodel chasis superior de la gra
1016
LIEBHERR
7.04
107099-02
Pgina vaca!
7.05
LIEBHERR
1017
107099-02
B199889
1018
LIEBHERR
7.05
107099-02
1 Motor de la gra
Con los trabajos de mantenimiento o reparacin en el rea del motor, no pisar en ninguna
circunstancia los conductos de combustible!
PELIGRO
Peligro de incendio!
Asegurarse absolutamente que la zona del motor se quede libre de combustible diesel.
Especialmente al cambiar filtros y purgar el aire debe mantenerse limpieza absoluta. Todo
combustible derramado deber secarse!
Al cambiar el filtro, se aconseja antes de sacar los filtros colocar por debajo algodn de limpieza
para absorber el combustible derramado.
1.1
1.1.1
Aceite de motor
Control del nivel de aceite
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra se encuentra nivelada horizontalmente
El motor est apagado y el aceite se ha acumulado en el crter de aceite
Retirar la varilla de medicin 1 y secarla.
Introducir la varilla de medicin 1 nuevamente y volver a retirarla.
El aceite debe estar entre las marcas Mnimo y Mximo de la varilla de medicin de aceite 1.
Controlar el nivel de aceite.
ADVERTENCIA
Peligro de daos de motor!
Cuando el nivel baja de la marca "mnima" es imprescindible llenar con aceite para motores de
acuerdo a la tabla de lubrificantes, hasta alcanzar un nivel entre las marcas mnima y mxima.
Volver a llenar el motor con aceite y controlar nuevamente.
Volver a insertar la varilla de medicin 1.
1.1.2
Cambio de aceite
Vase adjunto el Manual de instrucciones que se ha adjuntado sobre los Motores diesel
LIEBHERR.
7.05
LIEBHERR
1019
107099-02
B199890
1020
LIEBHERR
7.05
1.2
107099-02
1.3
Filtro de aire
Los filtros de aire se controlan por medio del sistema informtico LICCON. Al producirse una alta
depresin en el conducto de aspiracin, a causa de suciedades en los elementos filtrantes, aparece
el smbolo Filtro de aire sucio 14 en el monitor LICCON.
Si aparece el smbolo Filtro de aire sucio 14:
Limpiar o cambiar el elemento filtrante.
1.4
7.05
LIEBHERR
1021
107099-02
B198428
1022
LIEBHERR
7.05
107099-02
2.1
2.2
Cambio de aceite
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra se encuentra nivelada horizontalmente.
La caja est a temperatura de servicio.
7.05
LIEBHERR
1023
107099-02
B199891
1024
LIEBHERR
7.05
107099-02
3 Circuito hidrulico
Al volver a llenar con aceite, mantener una limpieza perfecta.
3.1
3.1.1
3.1.2
7.05
LIEBHERR
1025
107099-02
B199892
1026
LIEBHERR
7.05
3.2
107099-02
3.3
3.4
Acumulador de membrana
En el sistema hidrulico estn integrados diferentes acumuladores de membrana. Las presiones
previas estn indicadas en el esquema hidrulico as como en cada acumulador de membrana. La
presin previa debe medirse individualmente en cada acumulador de membrana.
ADVERTENCIA
Peligro que se dae el sistema hidrulico!
Con temperaturas exteriores extremamente irregulares, por ejemplo durante el transporte en regiones
donde hace fro o calor extremo e igualmente fuerte diferencia de temperatura entre el verano e
invierno, las presiones en los acumuladores de gas pueden cambiarse.
Controlar las presiones acumuladas de gas y eventualmente corregirlas.
Asegurarse que se cumpla con el siguiente requisito previo:
El motor de gra est desconectado
Por lo tanto, el acumulador de membrana est descargado por el lado del lquido.
7.05
LIEBHERR
1027
107099-02
PELIGRO
Peligro de explosin!
La presin en la botella de nitrgeno no debe exceder el valor de la presin mxima autorizada de
servicio del acumulador o del manmetro. De lo contrario se debe instalar un dispositivo reductor de
presin entre la botella y el dispositivo de llenado.
Para llenar en el acumulador de membrana, no se debe utilizar en ningn caso aire u oxgeno.
Slo el personal especializado con una capacitacin y con un equipo respectivo podr controlar la
presin de tensin previa en los acumuladores hidrulicos. Adicionalmente, se deben observar las
indicaciones nacionales sobre el control del recipiente a presin.
Controlar la presin de tensin previa por medio de un dispositivo de control y llenado y si es
necesario, corregirla.
3.5
3.5.1
1028
LIEBHERR
7.05
3.5.2
107099-02
3.5.3
3.5.4
Daos en la capa externa hasta la capa interior (por ej. puntos de rozamiento, cortes y grietas)
Fragilizacin de la capa externa (formacin de grietas en el material del flexible)
Deformaciones que no corresponden a la forma natural del flexible o de la tubera flexible, as
como en el estado sin presin y en el estado bajo presin o en caso de flexiones, por ej.
separacin de capas, formacin de burbujas de aire, partes aplastadas, partes quebradas.
Fugas
Montaje sin haber seguido las instrucciones
Daos o deformaciones en la armadura del flexible que afecta su funcionamiento y resistencia o
reduce la unin entre flexible / armadura.
Desplazamiento del flexible fuera de su armadura
Corrosin en la armadura que afecta su funcionamiento y resistencia
Uso sobrepasando la fecha lmite de almacenamiento o de utilizacin
Se recomienda que todos los flexibles, tuberas flexibles y racores se controlen a diario, aunque al
menos cada dos semanas, verificando si presentan fugas o daos aparentes.
Las partes daadas debern cambiarse inmediatamente! Todo aceite salpicado puede causar
lesiones y quemaduras!
Est prohibido efectuar reparaciones en los flexibles hidrulicos y en las tuberas flexibles!
Los flexibles que se utilizaron formando parte de una tubera flexible, no deben volverse a montar
en las tuberas flexibles.
Al cambiar flexibles y tuberas flexibles, utilizar slo repuestos de origen Liebherr.
Asegurarse siempre que no se coloquen torcidos los flexibles. En los flexibles de alta presin, se
debe colocar los tornillos de las semi-abrazaderas o bridas completas en los dos extremos del
flexible y luego apretar.
En los flexibles de alta presin con una armadura arqueada, al apretar la brida, se debe apretar
primero el lado de la armadura arqueada y slo despus el lado de la armadura plana.
Las abrazaderas de fijacin que estn presentes en el centro del flexible se pueden colocar slo
enseguida y apretar.
Colocar los flexibles de tal forma que se evite rozamiento con otros flexibles o con otras
estructuras. Mantener una distancia mnima a los otros elementos de aproximadamente
dimetro externo de flexible. La distancia no deber ser nunca inferior a 10 - 15 mm.
7.05
LIEBHERR
1029
107099-02
B103451
1030
LIEBHERR
7.05
107099-02
4.1
4.2
Depsito de grasa 1
Niple de engrase 2: Para el llenado de la bomba de lubrificacin central
Niple de engrase 3: Para el llenado de los conductos lubrificantes
Salida de la bomba 4
Vlvula de descarga 5
Elemento de la bomba 6
Pulsador 7
Mando 8
Diodo luminoso 9 (verde): Indicador de funcionamiento
Interruptor de encaje 10: Duracin de la pausa (h)
Interruptor de diferentes posiciones 11: Tiempos
Diodo luminoso 12 (rojo): Indicador de fallo
4.3
7.05
LIEBHERR
1031
107099-02
B103451
1032
LIEBHERR
7.05
4.4
107099-02
4.4.1
En caso de anomala
4.5
Fallo en el tiempo de control entrada de tiempos, duracin de lubrificacin mayor que tiempo de
control entrada de tiempos
La luz piloto 340 se ilumina durante 1 s y luego se apaga durante 1 s, luego se repite as
sucesivamente.
Fallo CPU, fallo en memoria
La luz piloto 340 se ilumina durante 0,5 s y luego se apaga durante 0,5 s, luego se repite as
sucesivamente.
4.6
7.05
LIEBHERR
1033
107099-02
B103451
1034
LIEBHERR
7.05
4.7
107099-02
4.8
7.05
Con el encendido conectado, accionar el pulsador 7 rojo en la caja protectora del motor de la
bomba.
LIEBHERR
1035
107099-02
B103451
1036
LIEBHERR
7.05
4.9
107099-02
Causa
Solucin
Defecto en el mando
defectuosa
cambiar la bomba
extrae grasa
cambiar el elemento de la
elemento de la bomba
bomba
La bomba no funciona,
de engrase
aumentar la cantidad de
circuito bloqueado.
Conductos al distribuidor
engrase
Conducto correspondiente de
tornillo o cambiarlo
engrase
7.05
LIEBHERR
1037
107099-02
Fallo
Causa
Solucin
de descarga
el distribuidor, reparar el
alojamiento atorado /
segundos
1038
Defecto en el detector de
la entrada de tiempo
proximidad, eventualmente
mitentemente en tiempos de 1
segundo
tcnica de LIEBHERR
LIEBHERR
7.05
107099-02
Pgina vaca!
7.05
LIEBHERR
1039
107099-02
B105098
1040
LIEBHERR
7.05
107099-02
5 Unin giratoria
5.1
5.2
5.3
7.05
LIEBHERR
1041
107099-02
B196564
1042
LIEBHERR
7.05
107099-02
6 Mecanismo de elevacin
En todos los trabajos, se debe asegurar una limpieza perfecta para que las impurezas no se
introduzcan en el interior de la caja.
6.1
6.1.1
Cabrestante 1, cabrestante 2*
Recipiente de expansin
Al calentarse el aceite en el hidromotor del cabrestante 2* el aceite puede rebalsarse en el recipiente
de expansin pasando por la vlvula de retencin, aunque ya sin regresar al sistema hidrulico al
enfriarse. Por lo tanto, se debe eliminar el aceite colectado del recipiente de derrame a intervalos
regulares y preservando el medio ambiente.
6.2
6.2.1
6.2.2
Cambio de aceite
Desentornillar el tornillo de escape de aire 2.
Desentornillar el tornillo purgador de aceite 3 junto con el anillo obturador y purgar el aceite en un
depsito apropiado.
Entornillar el tornillo purgador de aceite 3 con nuevo obturador y apretar.
Desenroscar la varilla de medicin 1, para abrir la boca de llenado de aceite.
Llenar con aceite segn la tabla de lubrificantes por la boca de llenado de aceite.
Enroscar y apretar el tornillo de fijacin 2.
Controlar el nivel de aceite tal como est descrito arriba.
7.05
LIEBHERR
1043
107099-02
B196564
1044
LIEBHERR
7.05
6.3
107099-02
Freno de cabrestante
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
El mecanismo de elevacin est inmovilizado
La gra se encuentra nivelada horizontalmente
6.3.1
6.3.2
Cambio de aceite
Desentornillar el tornillo de llenado de aceite 5 y limpiar las superficies hermetizantes.
Desentornillar el tornillo purgador de aceite 6 junto con el anillo obturador y purgar el aceite en un
depsito apropiado.
Limpiar el tornillo purgador de aceite 6 y las superficies hermetizantes de la caja.
Entornillar el tornillo purgador de aceite 6 con nuevo obturador y apretar.
Llenar con aceite segn la tabla de lubrificantes por el orificio de llenado hasta que empiece a
rebalsar por el orificio 4.
Limpiar el tornillo de llenado de aceite 5, volver a entornillar con el nuevo anillo obturador y
apretarlo.
Controlar el nivel de aceite tal como est descrito arriba.
7.05
LIEBHERR
1045
107099-02
B196558
1046
LIEBHERR
7.05
107099-02
7.1
7.2
Cambio de aceite
Asegurarse que se cumplan con los siguientes requisitos previos:
La gra se encuentra nivelada horizontalmente
La caja est a temperatura de servicio
7.05
LIEBHERR
1047
107099-02
B199893
1048
LIEBHERR
7.05
107099-02
8.1
7.05
LIEBHERR
1049
107099-02
B113385
1050
LIEBHERR
7.05
107099-02
10 Pluma telescpica
10.1
7.05
LIEBHERR
1051
107099-02
B113385
1052
LIEBHERR
7.05
10.1.1
107099-02
Estados de extensin
Puntos de lubrificacin
del elemento
telescpico
(0/0/0/46/92)
(0/0/0/92/46)
(0/0/46/92/0)
(0/0/92/46/0)
(0/46/92/0/0)
(0/92/46/0/0)
(46/92/0/0/0)
(92/46/0/0/0)
Accionar todos los estados de extensin de los elementos telescpicos uno despus de otro y
lubrificar los elementos telescpicos en los puntos de engrase.
10.1.2
7.05
LIEBHERR
1053
106699-03
B109767
1054
LIEBHERR
7.06
106699-03
1 Cantidades de llenado
1.1
Posicin
Componente
Cantidad de
llenado
Motor diesel
33,0 l
Sistema de refrigeracin
88,0 l
Depsito de combustible
475,0 l
21,0 l
10
11
8,7 l
14,5 l
1,4 l
20,5 l
1,4 l
21.0 l
1,4 l
19,5 l
1,4 l
185,0 l
cambio de aceite)
Contenido en conductos
165,0 l
Con el control del nivel de aceite, se deben retraer todos los cilindros hidrulicos, la regulacin de nivel del vehculo debe estar
descendida completamente. El nivel de aceite debe encontrarse en el medio de la mirilla.
7.06
LIEBHERR
1055
106699-03
B109768
1056
LIEBHERR
7.06
1.2
106699-03
Posicin
Componente
Cantidad de
llenado
Motor diesel
25,0 l
Sistema de refrigeracin
47,0 l
Depsito de combustible
265,0 l
Cabrestante 1
5,2 l
0,75 l
Cabrestante 2*
5,0 l
0,75 l
3,2 l
cada reductor
7
2,0 l
830,0 l
2,5 kg
Con el control del nivel de aceite, todos los cilindros hidrulicos deben estar retrados. El nivel de aceite debe encontrarse en
el medio de la mirilla.
7.06
LIEBHERR
1057
106699-03
B109769
1058
LIEBHERR
7.06
106699-03
2 Esquema de lubrificacin
2.1
Nota
Los puntos de engrase estn marcados con este smbolo.
7.06
LIEBHERR
1059
106699-03
B109770
1060
LIEBHERR
7.06
2.2
106699-03
Nota
Los puntos de engrase estn marcados con este smbolo.
7.06
LIEBHERR
1061
106699-03
B108145
1062
LIEBHERR
7.06
2.3
2.3.1
106699-03
Nota
Los puntos de engrase estn marcados con este smbolo.
7.07 Combustiblesy lubrificantes
7.06
LIEBHERR
1063
103098-26
B195219
1064
LIEBHERR
7.07
103098-26
Combustibles y lubrificantes
Nota
Para mejorar la capacidad del arranque a fro del motor diesel a una temperatura ambiental
inferior a -10 C, le recomendamos que se utilice el siguiente aceite motor:
Tipo de viscosidad SAE 5W-30 low ash segn especificacin ACEA E6.
Nro. de ident. LWE: 11100934!
Lnea
Utilizacin para
Motor diesel
Eje motriz
ACEA E6
ACEA E6
precalentamiento
precalentamiento
861901008
con diferenciales,
SAE 90
SAE 75W-90
engranaje planetario y
API GL 5
API GL 5
861901008
ZF TE-ML 05
ZF TE-ML 05
861901008
KESSLER
SAE 90
SAE 75W-90
API GL 5
API GL 5
ZF TE-ML 19
ZF TE-ML 19
2600, VG 3750
W 3750
ZF Passau, STEYR PUCH
VG 1200, VG 1600, VG 2000, VG
3800
7.07
LIEBHERR
1065
103098-26
1.2
Lnea
Utilizacin para
861901008
ZF Passau, STEYR PUCH
6.1
ZF TE-ML 19
ZF TE-ML 19
861901008
Llenado con aceite de engranaje
SAE 90
SAE 75W-90
API GL 5
API GL 5
mineralizado
6.2
861901208
Llenado con aceite de engranaje
ADVERTENCIA: No deber
ADVERTENCIA: No deber
aceite!
aceite!
sinttico
6.3
6.4
LTC 1055-3.1
SAE 75W-90
SAE 75W-90
API GL 5
API GL 5
861900608
861900608
ATF Dexron II D
ATF Dexron II D
LTM 17509.1
Grupo primario
Grupo secundario
1066
LIEBHERR
7.07
1.3
103098-26
Lnea
Utilizacin para
7.1
ZF TE-ML 03
ZF TE-ML 03
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
861900608
861900608
ZF TE-ML 03
ZF TE-ML 03
WG 310
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
7.2
861900608
CLARK
7.07
SAE 10W-40
ATF Dexron II D
ACEA E4
ALLISON C4
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
LIEBHERR
1067
103098-26
1.4
Lnea
Utilizacin para
ALLISON
10.1
SAE 10W-40
ATF Dexron II D
ALLISON C4
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
10.2
ALLISON
ALLISON C4
CASTROL Transynd
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
861900608
861900608
ZF TE-ML 14
ZF TE-ML 14
el manual de instrucciones
el manual de instrucciones
para el uso
para el uso
ZF
11
ZF AS-Tronic
ZF-Ecofluid M
ZF-Ecofluid M
ZF TE-ML 02
ZF TE-ML 02
ZF TC-Tronic HD (Transmisin de
base)
1068
LIEBHERR
7.07
1.5
Lnea
103098-26
12.1
ZF-Ecofluid M
ZF TE-ML 02
ZF TE-ML 02
inferior a -20 C precalentar
la caja segn el manual de
instrucciones
12.2
ZF TC 2
13
Caja de cambio
ZF ECO-Split
14
15
7.07
Cabrestante
861900608
861900608
ZF TE-ML 14
ZF TE-ML 14
ZF Ecofluid M
ZF TE-ML 02
ZF TE-ML 02
861901208
861901208
ADVERTENCIA: No deber
ADVERTENCIA: No deber
aceite!
aceite!
861901208
861901208
ADVERTENCIA: No deber
ADVERTENCIA: No deber
aceite!
aceite!
LIEBHERR
1069
103098-26
1.6
Lnea
16
Cabrestante del
Arriostramiento de la pluma
861901208
861901208
ADVERTENCIA: No deber
ADVERTENCIA: No deber
aceite!
aceite!
telescpica
17.1
861903508
Chasis inferior de la gra y chasis
Liebherr Hydraulic 37
superior
17.2
17.3
861000108
861000108
DOT 4
DOT 4
SAE J 1703e
SAE J 1703e
861000108
861000108
DOT 4
DOT 4
SAE J 1703e
SAE J 1703e
Sistema de frenado
19
1070
LIEBHERR
7.07
1.7
103098-26
Lnea
Utilizacin para
20
Cojinete de la mangueta
rbol articulado
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861301308
21
miento
Plus
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
anti-friccin
LIEBHERR
LIEBHERR
861301308
Grasa especial Liebherr 9610
Plus
22
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861301308
Grasa especial Liebherr 9610
Plus
23
Bloqueo de pluma
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861301308
Grasa especial Liebherr 9610
Plus
24
Unin giratoria
Cojinete anti-friccin
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861301308
Grasa especial Liebherr 9610
Plus
7.07
LIEBHERR
1071
103098-26
1.8
Lnea
25
26
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861303608
861303608
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861303608
861303608
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861303608
861303608
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861303308
861303308
Guas en U en
Cilindros telescpico
(Grasa pulverizada)
(Grasa pulverizada)
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861303308
861303308
(Grasa pulverizada)
(Grasa pulverizada)
Larguero corredizo
27
Pluma telescpica
28
Pluma telescpica
29
Pluma telescpica
1072
LIEBHERR
7.07
1.9
103098-26
Lnea
Utilizacin para
30
31
32
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
pin de ataque
861007708
861007708
RHS-Fluid
RHS-Fluid
Cable utilizandose
Liebherr WR-Lube SC
Prescripcin especial:
Prescripcin especial:
LIEBHERR
LIEBHERR
861600508
861600508
/ anticongelante
/ anticongelante
50% agua
50% agua
ADVERTENCIA: No deber
ADVERTENCIA: No deber
agentes anticorrosivos-
agentes anticorrosivos-
anticongelantes!
anticongelantes!
sobre orugas
861901008
LTR 1100
SAE 90
SAE 75W-90
API GL 5
API GL 5
y las prescripciones de la
y las prescripciones de la
empresa fabricante
empresa fabricante
empresa fabricante
empresa fabricante
33.1
33.2
34
35
36
Cabrestante de rescate
Cabrestante de rescate-cable
Desacoplamiento de direccin
LTC 1045-3.1
Teflon-Spray
Teflon-Spray
7.07
LIEBHERR
1073
108369-01
B197077
1074
LIEBHERR
7.15
108369-01
7.15
LIEBHERR
1075
108369-01
B112958
1076
LIEBHERR
7.15
1.1
108369-01
Posicin
10
17
Panel de visualizacin
18
Unidad de mando
24
Posicin
60
350
651
Posicin
20
324
Monitor LICCON
F8
Tecla de funcin
7.15
326
430
460
650
652
LIEBHERR
1077
108369-01
B112958
1078
LIEBHERR
7.15
Posicin
4
550
552
Posicin
50
Caja de batera
51
52
Fusibles principales
Posicin
700
7.15
108369-01
LIEBHERR
1079
108369-01
B112957
1080
LIEBHERR
7.15
1.2
108369-01
Tipo de fallos
Los fallos pueden clasificarse en diferentes categoras de fallo:
Fallo de mando
Indicado con el nmero de fallo/LEC: B......
Corregible por el grusta
Fallo de sistema en el sistema informtico LICCON
Indicado con el nmero de fallo/LEC: E......
Corregible por el grusta/servicio de Asistencia tcnica de Liebherr
Fallo en el sistema mecnico/componentes
Corregible por el grusta/servicio de Asistencia tcnica de Liebherr
Combinaciones de categoras de fallos
Corregible por el grusta/servicio de Asistencia tcnica de Liebherr
Nota
LICCON Error Code Manual (Lista de cdigos de fallos LICCON)
En el Manual LICCON Error Code (Lista de cdigos de fallos LICCON) se han indicado todos los
nmeros de fallo/LEC..
2 Diagnosis de fallos
La gra se controla:
a partir del sistema informtico LICCON si presenta fallos de mando/de sistema
con las luces pilotos
Al aparecer fallos, se indican mensajes de fallo y /o se iluminan luces pilotos.
Los mensajes de fallo aparecen en el:
Smbolo bocina del monitor LICCON, vase la fig. 1
Sobre la pantalla del sistema de prueba de control en el BTT, vase la fig. 2
Sobre la ventana y la luz de aviso en el panel de visualizacin, vase la fig. 3
Las luces pilotos pueden verse y se ubican:
En la cabina del conductor
en la cabina del grusta
en los componentes
PRECAUCIN
Peligro de accidentes!
Existe peligro de accidentes al efectuar el diagnosis de fallos!
En caso de accidentes, las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Se puede ocasionar daos materiales!
Poner la gra fuera de servicio!
En caso que sea insuficiente la estabilidad, asegurar que no se siga operando con la gra!
La gra podr controlarse, diagnosticarse y repararse slo si est detenida y desconectada!
Los controles, diagnosis de fallos y reparaciones que se efectan mientras que la gra se
encuentra en servicio, estn permitidos slo si se tiene el ms sumo cuidado y si est
constantemente en comunicacin visual y oral con todas las personas que intervengan!
Slo el personal especializado o las personas asignadas podrn efectuar los controles, diagnosis
de fallos y reparaciones!
Para los controles, diagnosis de fallos y reparaciones de los equipos elctricos de la gra, se
debe asegurar el estado sin tensin y durante el tiempo de los trabajos!
El servicio de prueba despus de una reparacin deber efectuarlo el grusta o contando con su
presencia!
7.15
LIEBHERR
1081
108369-01
Nota
Observar los mensajes de fallo y las luces pilotos iluminadas!
Sobre los procedimientos detallados a seguir en caso de mensajes de fallo, vase el manual de
instrucciones - Diagnosis, captulo 20.05.
Sobre la vista global de las luces pilotos en el chasis inferior, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 3.01.
Sobre la vista global de las luces pilotos en el chasis superior, vase el manual de instrucciones
para el uso de la gra, captulo 4.01.
Para un diagnstico de fallos hay ms de una posibilidad:
Sin la ayuda del servicio de Asistencia Tcnica de Liebherr
Con la ayuda del servicio de Asistencia tcnica de Liebherr: Diagnosis de fallo por telfono
Con la ayuda del servicio de Asistencia Tcnica de Liebherr: Por tele-diagnosis
2.1
2.1.1
1082
LIEBHERR
7.15
2.1.2
108369-01
Nota
LICCON Error Code Manual (Lista de cdigos de fallos LICCON)
En el Manual LICCON Error Code (Lista de cdigos de fallos LICCON) se han indicado todos los
nmeros de fallo/LEC..
Si un cdigo de error empieza con una B:
Corregir el fallo de mando.
Si un cdigo de error empieza con una E:
Abrir el sistema de prueba de control, vase el manual de instrucciones - Diagnosis.
O bien
En caso de duda:
Pida consejo al servicio de Asistencia tcnica de Liebherr.
2.1.3
2.1.4
7.15
LIEBHERR
1083
108369-01
2.1.5
2.1.6
2.1.7
O bien
2.2
2.2.1
1084
LIEBHERR
7.15
2.2.2
108369-01
2.2.3
Tele-diagnosis*
El diagnstico a distancia permite que el servicio de Asistencia Tcnica de Liebherr examine a
distancia las gras Liebherr en caso de anomalas.
Asegurarse que se cumpla con el siguiente requisito previo:
La gra dispone de un tele-diagnosis* en opcin
Tome contacto por telfono con el servicio de Asistencia tcnica de Liebherr!
Seguir las instrucciones del servicio de Asistencia tcnica de Liebherr para llevar a cabo el
procedimiento del tele-diagnosis*.
Mantener conectada la comunicacin telefnica con el Asistencia tcnica de Liebherr durante el
tele-diagnosis*.
7.15
LIEBHERR
1085
108369-01
B112959
1086
LIEBHERR
7.15
108369-01
3.1
3.2
7.15
LIEBHERR
1087
108369-01
B112958
1088
LIEBHERR
7.15
3.3
108369-01
El motor no arranca
Asegurarse que:
Hay suficiente combustible en los depsitos de combustible
Hay suficiente tensin en las bateras utilizadas
3.3.1
7.15
LIEBHERR
1089
108369-01
B112958
1090
LIEBHERR
7.15
3.3.2
108369-01
7.15
LIEBHERR
1091
108369-01
B112952
1092
LIEBHERR
7.15
3.4
108369-01
Terminal Bluetooth
Nota
Necesario slo para gras con Bluetooth Terminal (BTT).
3.4.1
3.4.2
Nota
Si el BTT 4 ya no puede conectarse, a pesar que el cable 20 est conectado con el mdulo
cargador 22, es posible que el acumulador est defectuoso!
Consultar el servicio de Asistencia Tcnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
7.15
LIEBHERR
1093
108369-01
B112960
1094
LIEBHERR
7.15
3.5
3.5.1
108369-01
Monitor LICCON
Fallo de mando: Aparece una funcin de alarma?
Nota
Sobre el procedimiento para desconectar el movimiento de gra, vase el manual de
instrucciones para el uso de la gra, captulo 4.20.
Sobre la descripcin detallada de las funciones de alarma, vase el manual de instrucciones para
el uso de la gra, en el captulo 4.02
En una funcin de alarma aparece al mismo tiempo un mensaje de fallo 3 con cdigo fallo
LICCON.
Las siguientes funciones de alarma se sealizan por smbolos, que se iluminan intermitentemente, en
el monitor LICCON:
Lmite de pluma 41
Interruptor de fin de carrera "gancho arriba" 42
Aviso preliminar 43
Parada del LMB 45
Los movimientos de la gra son controlados en su mrgenes limitados por:
Interruptor de fin de carrera "gancho arriba"
Transmisor del ngulo
Transmisor de presin
Transmisor de longitud
Transmisor de viento
Transmisor inductivo
Si se sobrepasan los mrgenes limitados de estos sensores, entonces se desactivan los movimientos
de la gra (LMB-STOP).
Corregir el fallo de mando.
3.6
Causas posibles:
Existe un fallo de mando
Existe un fallo de sistema
Las vlvulas tienen un defecto mecnico.
La conexin elctrica est interrumpida.
Nota
Si la gra dispone en opcin de un accionamiento de emergencia hidrulico* , entonces se puede
bajar la gra si aparece una avera en el circuito hidrulico, sistema elctrico de la gra y en el motor
de la gra.
Sobre el accionamiento hidrulico de emergencia, vase en el manual de servicio de la gra, el
captulo 6.05.
3.6.1
7.15
LIEBHERR
1095
108369-01
PRECAUCIN
Existe alto peligro de accidentes si el bloqueo telescpico est defectuoso!
Si no se siguen las indicaciones de peligro generales, existe alto peligro de accidentes
El accionamiento de emergencia para el movimiento telescpico podr efectuarse slo por un
personal tcnico formado y autorizado por Liebherr-Werk Ehingen - Gras automotrices que
conozcan los riesgos de un servicio de emergencia!
Pngase en contacto absolutamente con el Servicio de posventa Liebherr ms cercano o con
la empresa Liebherr-Werk Ehingen!
Todos los movimientos de gra deben efectuarse con sumo cuidado!
Una persona asistente deber controlar constantemente el movimiento telescpico!
En caso de duda sobre la causa del fallo:
Consultar el servicio de Asistencia Tcnica de Liebherr para hallar la causa del fallo y determinar
el procedimiento a seguir.
3.6.2
1096
LIEBHERR
7.15
4.1
108369-01
4.2
4.3
7.15
LIEBHERR
1097
108369-01
B112958
1098
LIEBHERR
7.15
4.4
108369-01
4.5
4.6
7.15
LIEBHERR
1099
108369-01
B110964
1100
LIEBHERR
7.15
4.7
4.7.1
108369-01
Transmisor defectuoso
Generalidades
Segn la clasificacin del transmisor, el servicio de gra con un transmisor defectuoso puede:
seguir funcionando ilimitadamente
seguir funcionando bajo ciertos lmites
seguir funcionando slo en el servicio de emergencia LMB
PRECAUCIN
Funciones de aviso limitados!
Si existe un defecto en un transmisor accionado (LMB) y si se sigue accionando la gra con el
puenteo del transmisor u otro, entonces las funciones de aviso y las desconexiones del Controlador
de cargas LICCON se desactivan/estn limitadas!
Si existe un defecto en un transmisor activado (LMB), la gra podr seguir accionandose tan slo
en casos de emergencia!
Reparar/cambiar el transmisor antes de volver a poner en servicio la gra!
Determinadas funciones de la gra sern controladas igualmente con transmisores en versin doble.
Los transmisores defectuosos pueden aparecer en el monitor LICCON:
Sobre el defecto en el transmisor de longitud, vase fig. A
Sobre el defecto en el transmisor de ngulo, vase fig. B
Sobre el defecto en el transmisor de presin, vase fig. C
Si un transmisor defectuoso aparece:
Cambiar/reparar el transmisor defectuoso.
4.7.2
4.7.3
4.7.4
7.15
LIEBHERR
1101
108369-01
4.8
4.9
1102
LIEBHERR
7.15
4.9.1
108369-01
4.9.2
7.15
LIEBHERR
1103
108369-01
1104
LIEBHERR
7.15
4.10
108369-01
7.15
LIEBHERR
1105
1106
LIEBHERR
LIEBHERR
1107
107298-07
B195219
1108
LIEBHERR
8.01
107298-07
1 Generalidades
Esta gra se ha comprobado antes que se entregue y salga de su fbrica que cumplan con la
normativa de calidad en vigor ISO, FEM y DIN o BGV D6 (BGG 905).
Durante el funcionamiento, es posible que haya variaciones a nivel de seguridad que se hayan
aprobado con la primera puesta en servicio.
Tales variaciones pueden originarse por ejemplo debido a un desgaste, corrosin, por un efecto
brusco, modificacin del medio, modificacin del modo de utilizacin.
El usuario debe tomar las medidas necesarias para que se quede mantenido el nivel de seguridad de
la gra.
Por eso, se debe mandar controlar la gra de acuerdo a las condiciones de la aplicacin y las
condiciones de la empresa segn sea necesario. Dicho control deber efectuarse por un
especialista por lo menos una vez al ao contado a partir de la primera autorizacin para el servicio.
Cada 4 aos, calculados a partir del da de la primera circulacin, se debe controlar la gra por un
perito.
Despus de 12 aos de servicio, calculados a partir del da de la primera circulacin, se debe
controlar la gra por un perito.
Para garantizar permanentemente una alta estabilidad de la gra, se recomienda efectuar una
inspeccin general de la gra a ms tardar a los 12 aos de servicio, a los 20 aos de servicio, a los
26 aos de servicio y luego cada 4 aos. Se recomienda que un perito haga dicha inspeccin
general. Para ello, se debe efectuar un control visual completo adems de la inspeccin normal,
todos los componentes portadores de carga de la gra, toda la estructura de acero con todas las
costuras de soldadura as como todos los componentes y elementos de unin. Al respecto se debe
observar los controles peridicos en las siguientes indicaciones que se describen.
PRECAUCIN
Existe peligro si se efectan modificaciones considerables en la gra o si se realizan trabajos de
reparacin en los elementos portadores!
En dicho caso, el usuario debe efectuar un control con un perito antes de volver a ponerla en
funcionamiento!
Adems, son vlidos los respectivos reglamentos nacionales.
Experto: es aquel que gracias a su formacin y experiencia profesional dispone de un conocimiento
suficiente en el campo de los medios de trabajo tcnicos conforme a pruebas. Est familiarizado con
las prevenciones contra accidentes de trabajo, directivas y las normas vigentes de tal forma que
puede juzgar el estado de trabajo seguro de los medios de trabajo tcnicos (por ejemplo gras). El
experto es aquel que forma parte de los colaboradores responsables de talleres y los tcnicos
montadores de Asistencia tcnica.
Nota
Un experto no es un perito!
Perito: es aquel que gracias a su formacin y experiencia profesional dispone de conocimientos
especiales en el campo de los medios de trabajo tcnicos conforme a pruebas. Est familiarizado con
las prevenciones contra accidentes de trabajo, directivas y las normas vigentes de tal forma que
puede juzgar el estado de trabajo seguro de los medios de trabajo tcnicos (por ejemplo gras). Es la
persona que deber controlar lo medios de trabajo tcnicos y la que puede juzgar su estado
aprobado. El perito puede ser un ingeniero especializado.
8.01
LIEBHERR
1109
107298-07
Nota
Un perito es un experto formado especialmente y reconocido legalmente por el Estado!
El control peridico es esencialmente un control visual en el que el perito / experto da un dictamen
sobre el estado de la gra as como de sus componentes.
Por medio de ello, los accidentes se pueden evitar si se detectan a tiempo alguna imperfeccin. Los
fallos eventuales que han sido detectados por los peritos / expertos deben notarse, eliminarse y
comprobarse antes de poner en servicio la mquina.
A continuacin hemos mostrado como ejemplo algunas posiciones importantes que deben
observarse especialmente en el control peridico de las gras. Se advierte que el perito o experto
efecta el control a cuenta de su propia responsabilidad.
Nota
El control no puede limitarse slo a las posiciones representadas a continuacin en las
ilustraciones de los componentes tomados como ejemplo, sino que se deber controlar
cuidadosamente toda la estructura de la gra!
Adjunto hay una lista de control que sirve de Asistencia al controlador para efectuar el control
peridico de las gras automotrices y gras sobre orugas LIEBHERR.
Para cualquier informacin necesaria que desee el controlador, pueden dirigirse a nuestro personal
de posventa en nuestro servicio Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes!
Observar las indicaciones para el control que estn a continuacin o si no se respeta los
intervalos de control.
1110
LIEBHERR
8.01
107298-07
Con un proceso electrolito tal como corrosin en contacto con el agua, se formar vapor de agua de
pocos tomos debido al cual se causar fisuras como consecuencia en los aceros de grano fino de
alta resistencia por la fragilizacin por hidrgeno.
Si para los controles, son necesarios trabajos de desmontaje o de montaje de la gra, se deben
efectuar stos eventualmente respetando las indicaciones del fabricante o segn acuerdo con el
fabricante de la gra.
Le informamos al respecto que la estructura portante de las gras automotrices se han concebido
para un nmero lmite de ciclos de tensin. Luego la duracin de utilizacin de la estructura portante
depende tambin de esta norma. Esta duracin de utilizacin no depende slo de estos nmeros de
ciclos de tensin sino que tambin depende de la altura de las cargas (colectivo de carga) que se han
ejercido durante el tiempo de servicio.
Las gras automotrices y las gras sobre orugas Liebherr se han concebido para propiedades y
movimientos especiales tal como el desarrollo de la potencia motriz, slo en un servicio ocasional y
condiciones de carga que respetan la norma EN 13000:2010.
Las gras automotrices y las gras sobre orugas Liebherr se han construido para el servicio de
montaje y pueden efectuar segn la norma EN 13000:2010, captulo 4.1.2.1 slo una cantidad
limitada de ciclos de trabajo (N = 32000) con clasificacin en la categora de colectivo de carga
Q1 = ligero (kp = 0,125).
Ejemplo de un colectivo de carga segn la clasificacin en la categora de colectivo de carga
Q1 = ligero (kp = 0,125).
8.01
LIEBHERR
1111
107298-07
Nota
La duracin til prevista puede reducirse drsticamente en caso que las gras automotrices y las
gras sobre orugas Liebherr se utilicen por ejemplo funcionando con electroimn, cuchara valva o
servicio de transbordos!
El control peridico de la estructura de gra, especialmente la construccin de acero y las
costuras de soldadura deben efectuarse antes del intervalo de tiempo prescrito.
Es por eso que el experto o el perito debe prestar una atencin muy detallada a la estructura de la
gra y muy especialmente a la construccin de acero y a las costuras de soldadura durante el control
peridico prescrito.
Si aparecen averas tales como rajaduras o si se sospechan rajaduras en cualquier lugar de la
estructura de acero, entonces se debe aclarar y determinar la dimensin del dao por expertos
competentes con la ayuda de un mtodo para el control del material as como con el control del polvo
magntico, de ultrasonido o radiografa. Luego la persona competente deber deducir si los lugares
daados se pueden reparar con una soldadura o de otra forma.
Con los esbozos que se dan a continuacin se trata de representar como ejemplo las estructuras
portantes soldadas. Es as que pueden aparecer por ejemplo varias costuras o zonas por controlar en
los componentes metlicos y de diferentes formas. En los lugares indicados con flechas se deben
controlar las conexiones o las zonas perifricas.
Nota
Todos los controles que el controlador debe efectuar en cuanto a lo que se refiere al volumen y
contenido corren bajo su propia responsabilidad!
Todos los controles y los resultados debern archivarse para poder consultarse en todo
momento. Estos documentos forman parte de las actas de la gra y debern conservarse
durante toda la existencia la gra!
Los esbozos indicados a continuacin deben servir como una ayuda. Dichas representaciones se
dan slo como ejemplo y de ninguna manera pretende abarcar la totalidad!
2.1
Soldaduras de reparaciones
Si se han detectado defectos tales como fisuras o deformaciones persistentes en la estructura de
acero portante, se deber avisar inmediatamente al servicio Posventa de Liebherr-Werk Ehingen
GmbH (en adelante se abreviar LWE).
Luego un perito en la materia juzgar inmediatamente los defectos segn las reglas tcnicas de
soldadura. El perito deber determinar rpidamente debido al peligro de accidentes si la gra puede
seguir funcionando hasta llegar al momento de efectuar las soldaduras de reparaciones.
En cuanto a las soldaduras de reparaciones, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Las soldaduras de reparaciones debern encargarse slo al personal de LWE o al personal
responsable LWE junto con los controles de soldadura respectiva conforme a EN 287-1, para el
procedimiento del material y soldadura!
La soldadura de reparaciones debe efectuarse segn los reglamentos de soldadura
interempresarial ISR B 010 del LWE, de la versin vigente!
Luego el componente reparado deber someterse a la prueba de carga.
Las cargas de pruebas necesarias y las configuraciones de pluma debern fijarse dirigiendose al
servicio Posventa LWE!
La prueba efectuada correctamente deber inscribirse en el cuaderno de pruebas de la gra!
Adems se debern cumplir las prevenciones contra accidentes Principios para la prueba de
gras efectuados por peritos o especialistas tcnicos competentes de acuerdo a las prevenciones
UVV gras BGV D6 y BGG 905!
PRECAUCIN
Peligro de accidentes si hay defectos en las soldaduras de reparaciones!
Con soldaduras de reparaciones defectuosas se puede causar daos a personas y cosas!
Observar y cumplir con las indicaciones y prescripciones de soldadura!
1112
LIEBHERR
8.01
107298-07
Nota
Exencin de responsabilidad!
Liebherr-Werk Ehingen GmbH declina toda responsabilidad de daos en el funcionamiento del
sistema as como de sus componentes si las soldaduras de reparacin no estn efectuadas por el
personal LWE o el personal responsable de LWE!
Las soldaduras de reparacin debern efectuarlas slo el personal de LWE o el personal
responsable de LWE!
8.01
LIEBHERR
1113
107298-07
B185046
1114
LIEBHERR
8.01
B105702
8.01
107298-07
LIEBHERR
1115
107298-07
B105719
1116
LIEBHERR
8.01
B105687
8.01
107298-07
LIEBHERR
1117
107298-07
B105698
1118
LIEBHERR
8.01
B105717
8.01
107298-07
LIEBHERR
1119
107298-07
B105718
1120
LIEBHERR
8.01
B185047
8.01
107298-07
LIEBHERR
1121
107298-07
B185060
1122
LIEBHERR
8.01
B105690
8.01
107298-07
LIEBHERR
1123
107298-07
B105704
1124
LIEBHERR
8.01
B187347
8.01
107298-07
LIEBHERR
1125
107298-07
B105725
1126
LIEBHERR
8.01
B105726
8.01
107298-07
LIEBHERR
1127
107298-07
B187348
1128
LIEBHERR
8.01
B105727
8.01
107298-07
LIEBHERR
1129
107298-07
B187349
1130
LIEBHERR
8.01
107298-07
B105728
8.01
LIEBHERR
1131
107298-07
B105729
1132
LIEBHERR
8.01
B185048
8.01
107298-07
LIEBHERR
1133
107298-07
B185049
1134
LIEBHERR
8.01
B105700
8.01
107298-07
LIEBHERR
1135
107298-07
B105701
1136
LIEBHERR
8.01
B105706
8.01
107298-07
LIEBHERR
1137
107298-07
B105694
1138
LIEBHERR
8.01
B105695
8.01
107298-07
LIEBHERR
1139
107298-07
B105696
1140
LIEBHERR
8.01
B105691
8.01
107298-07
LIEBHERR
1141
107298-07
B105692
1142
LIEBHERR
8.01
B105693
8.01
107298-07
LIEBHERR
1143
107298-07
B105722
1144
LIEBHERR
8.01
B105932
8.01
107298-07
LIEBHERR
1145
107298-07
B105723
1146
LIEBHERR
8.01
B105801
8.01
107298-07
LIEBHERR
1147
107298-07
B105705
1148
LIEBHERR
8.01
107298-07
B105807
8.01
LIEBHERR
1149
107298-07
B185050
1150
LIEBHERR
8.01
B105710
8.01
107298-07
LIEBHERR
1151
107298-07
B105711
1152
LIEBHERR
8.01
B105720
8.01
107298-07
LIEBHERR
1153
107298-07
B105721
1154
LIEBHERR
8.01
B105891
8.01
107298-07
LIEBHERR
1155
107298-07
B105892
1156
LIEBHERR
8.01
B105689
8.01
107298-07
LIEBHERR
1157
107298-07
B185051
1158
LIEBHERR
8.01
B185052
8.01
107298-07
LIEBHERR
1159
107298-07
B105713
1160
LIEBHERR
8.01
B105836
8.01
107298-07
LIEBHERR
1161
107298-07
B185058
1162
LIEBHERR
8.01
107298-07
B105697
8.01
LIEBHERR
1163
107298-07
B105732
1164
LIEBHERR
8.01
B185053
8.01
107298-07
LIEBHERR
1165
107298-07
B105838
1166
LIEBHERR
8.01
B185054
8.01
107298-07
LIEBHERR
1167
107298-07
B185055
1168
LIEBHERR
8.01
B185059
8.01
107298-07
LIEBHERR
1169
107298-07
B105707
1170
LIEBHERR
8.01
B105708
8.01
107298-07
LIEBHERR
1171
107298-07
B105709
1172
LIEBHERR
8.01
2.2
107298-07
8.01
LIEBHERR
1173
107298-07
B107378
1174
LIEBHERR
8.01
107298-07
8.01
LIEBHERR
1175
107298-07
3.2
3.3
1176
LIEBHERR
8.01
107298-07
Nota
Slo el personal tcnico autorizado y capacitado podr cambiar los neumticos!
Esto es vlido tanto para el desmontaje como para el montaje de los neumticos en la rueda de
disco 1!
El taller mecnico o el personal tcnico autorizado y capacitado debe controlar al cambiar los
neumticos, las ruedas as como las siguientes caractersticas a nivel de la rueda de disco y de la
llave de rueda:
Formacin extrema de xido o corrosin
Bordes torcidos de la llanta
Grietas en la rueda de disco
Grietas en el contorno de fijacin del tambor de frenado en la parte interna y externa de la rueda
de disco
Unin de costura de soldadura en la rueda de disco hacia la llanta en el lado interno y externo
Deterioros en los aros laterales y de cierre
Bulones o tuercas de rueda daados
Orificios de bulones deformados
Componentes de ruedas de disco adaptndose uno con otro
PRECAUCIN
Peligro de ruptura violenta!
Echar inmediatamente a la chatarra las ruedas de disco que tienen orificios de bulones deformados.
La reparacin de estas partes muy expuestas de la rueda de disco ocasiona modificaciones en la
estructura del material que podra causar una ruptura violenta prematura!
No est permitido realizar trabajos de soldadura en las ruedas de discos ni en las llaves
especialmente reparaciones de orificios de bulones deformados!
8.01
LIEBHERR
1177
107298-07
4.1
4.1.1
Inspecciones
Intervalos de inspeccin
Por lo menos una vez al ao, vase el manual de instrucciones para el uso de la gra, en el captulo
7.03.
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
4.1.6
1178
LIEBHERR
8.01
107298-07
Nota
El frenos no deber resbalarse, es decir el cabrestante no deber girar. Si los frenos resbala, se
deber acudir al servicio de Asistencia tcnica de Liebherr Werk Ehingen GmbH!
Poner la gra en servicio slo despus haber controlado y ser autorizado por el servicio de
Asistencia tcnica de Liebherr Werk Ehingen GmbH!
ATENCIN
Peligro de daos a objetos!
Los engranajes y los frenos debern ser analizados nica y exclusivamente por expertos que
dispongan de conocimientos especiales en la materia!
4.1.7
4.2
4.2.1
8.01
Cabrestantes
Clasificacin
Grupo motopropulsor:
M3
Acumulacin de cargas:
L1
0,125
Duracin terica D:
3200 h
LIEBHERR
1179
107298-07
Nota
La duracin terica no se puede utilizar directamente con la duracin real de un cabrestante!
La duracin real de un cabrestante depende de muchos factores; por ejemplo:
Sobrecargas debidas a un uso indebido de la gra
Mantenimiento insuficiente: El cambio de aceite no se efecta a tiempo
Manejo incorrecto:
Aceleracin y deceleracin exageradas de la carga
Cada de la carga en los cables
Mantenimiento errneo:
Empleo de aceite inapropiado
Cantidad de llenado incorrecta
Suciedad durante el cambio de aceite
Montaje errneo durante las reparaciones y el mantenimiento
Fugas no reparadas
Dispositivos de seguridad mal colocados
Daos ocultos debidos a algn accidente
Condiciones climticas extremas:
Temperaturas muy bajas o muy altas
Atmsfera agresiva
Polvo y contaminacin
4.2.2
1180
LIEBHERR
8.01
107298-07
Nota
Para las gras en el servicio de montaje se ha de aplicar por lo general el colectivo de carga L1
con el factor del colectivo de carga Km = 0,125.
Acumulacin de cargas clase mediana L2
Explicacin del trmino:
Los mecanismos de accionamiento o sus componentes que estn solicitados muchas veces a la
capacidad mxima cuando normalmente estn solicitados a una capacidad mnima.
Porcentajes de duracin:
1/6% con la carga mxima (Carga muerta y 1/1 carga til)
1/6% con la carga muerta y 2/3 carga til
1/6% con la carga muerta y 1/3 carga til
50% slo con carga muerta
Factor de la acumulacin de cargas:
Km = 0,25
Representacin grfica:
8.01
LIEBHERR
1181
107298-07
1182
LIEBHERR
8.01
107298-07
Abreviacin
Explicacin
Si
Km
Kmi
Ti
8.01
LIEBHERR
1183
107298-07
4.2.3
Ejemplo
Una gra con un contador de horas de servicio independiente para el accionamiento de marcha y de
la gra est clasificado por el fabricante, segn el manual de instrucciones, del siguiente modo:
Grupo motopropulsor: M3
Acumulacin de carga: clase ligera L1
Factor de la acumulacin de cargas Km = 0,125
Duracin terica: D = 3200 h
El porcentaje utilizado S de la duracin terica se calcula, mediante los diferentes intervalos de
inspeccin, del siguiente modo:
Primer control (primer ao)
La gra fue empleada el ltimo ao para trabajos de montaje:
Colectivo de carga L1, es decir Km1 = 0,125.
El contador de horas del chasis superior marca 800 h. Para ello, el cabrestante funcion un 20 %, es
decir T1 = 160 h.
Segn esto, el porcentaje utilizado S de la duracin terica es, en el 1er control:
1184
LIEBHERR
8.01
107298-07
4.2.4
8.01
LIEBHERR
1185
107298-07
B102610
1186
LIEBHERR
8.01
107298-07
B102611
8.01
LIEBHERR
1187
107298-07
B195239
1188
LIEBHERR
8.01
107298-07
5.1
5.1.1
5.1.2
Corrosin
PELIGRO
Peligro de accidentes debido a la corrosin y desgaste de las roscas!
No seguir utilizando el gancho de carga!
Informar al centro de Asistencia de Liebherr-Werk Ehingen GmbH!
Cada 4 aos el experto debe controlar si la tuerca se desenrosca del eje de gancho para poder
verificar si hay corrosin y desgaste a nivel de la rosca.
8.01
Controlar las fijaciones en el extremo del cable, vase el manual de servicio de la gra en el cap.
7.05.
Sobre el control de la tensin previa de los cables de traccin atrs, vase el manual de servicio
de la gra en el cap. 7.05.
Controlar si hay daos en los cables de acuerdo a la DIN 15020, ISO 4309, vase el manual de
servicio de la gra en el cap. 8.04.
LIEBHERR
1189
107298-07
B109286
1190
LIEBHERR
8.01
107298-07
7.2
8.01
Controlar la fijacin correcta del seguro fungiforme 1 y de todos los tornillos de fijacin 2
Controlar el seguro anti-torsin del embulonamiento del cilindro 3 y el embulonamiento de la
pluma telescpica 11
Controlar si hay daos en el cable transmisor de longitud 4
Controlar la formacin de fisuras en el tubo cilndrico a nivel de todas las costuras de soldadura 5
Controlar si hay daos en las bolsas de bloqueo 6
Engrasar las guas 7
En caso de fugas: Controlar si hay estras en el vstago 8
Controlar la imagen en el embulonamiento del cilindro 3 y del embulonamiento de pluma
telescpica 11
Controlar si hay deformacin en el contorno de las guas 7
Controlar si hay daos en la gua plstica 9 en el fondo del cilindro
Controlar la fijacin correcta de todos los tornillos de fijacin 10 en el cilindro de extensin
LIEBHERR
1191
107298-07
B112739
1192
LIEBHERR
8.01
107298-07
8.1
La tensin previa del cable debe ser de 800 N. Esto puede controlarse con una balanza elstica que
tira del cetro del cable de seguridad. Si con una carga colocada F = 100 N la orientacin (f) indicada
dependiendo del largo de cable (L) est dentro de las tablas a continuacin, entonces la tensin
previa de cable de 800 N se ha ajustado correctamente.
8.01
LIEBHERR
1193
107298-07
B112739
1194
LIEBHERR
8.01
8.1.1
107298-07
1,0 m
1,5 m
2,0 m
2,5 m
3,5 m
Orientacin (f)
15 mm
25 mm
30 mm
40 mm
55 mm
8.1.2
5,5 m
7,5 m
9,5 m
11,5 m
13,5 m
Orientacin (f)
85 mm
115 mm
145 mm
180 mm
215 mm
1,0 m
1,5 m
2,0 m
2,5 m
3,5 m
1 mm
2 mm
3 mm
6 mm
5,5 m
7,5 m
9,5 m
11,5 m
13,5 m
Orientacin (f)
15 mm
28 mm
45 mm
66 mm
90 mm
8.01
LIEBHERR
1195
107298-07
10.2
10.2.1
10.2.2
1196
LIEBHERR
8.01
107298-07
8.01
LIEBHERR
1197
107298-07
B109096
1198
LIEBHERR
8.01
107298-07
8.01
LIEBHERR
1199
107298-07
20 Anexo
A continuacin encontrar una lista de control que sirve de Asistencia al controlador para efectuar el
control peridico de las gras automotrices y gras sobre orugas LIEBHERR.
20.1
Empresa:
Controlador:
Tipo de gra:
N de fabricacin:
N de inventario:
Ao de construccin:
Fecha:
Observaciones
Observaciones
Placa de fabricacin
Valores de carga
Letrero de los reglamentos para el
funcionamiento
Placa de prohibicin e indicacin
Otras indicaciones de seguridad
1200
LIEBHERR
8.01
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Bastidor2
Estabilizadores3
Ejes
Ruedas
Neumticos
Suspensin
Caja
Eje cardn
Ballesta / muelles
Amortiguadores
Direccin
Frenos
Suspensin hidrulica de ejes
Puertas
Ventana / lunas
Limpiaparabrisas
Espejo
Asiento
Calefaccin
Ventilacin
Insonorizacin
Tacmetro
8.01
LIEBHERR
1201
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Motor de combustin
Sistema de escape
Depsito de combustible
Filtro
Silenciador
Suspensin de motor
Niveles de aceite
Conductos de combustible
Depsito de aceite
Filtro
Bombas
Motores
Vlvulas
Conductos
Mangueras
Cilindros
Vlvulas limitadoras de presin
Observaciones
Compresor
Filtro
Depsito de aire
Vlvulas
1202
LIEBHERR
8.01
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Conductos
Mangueras
Cilindros
Motores
Generadores
Batera
Interruptor
Conductos
Fusibles
Resistencia
Iluminacin
Luces de frenado
Luces intermitentes de direccin
Luces de cola
Faros de trabajo
Dispositivos de seales
Luces pilotos
Interruptor de batera
Interruptor de fin de carrera: caja,
direccin, accionamiento
Indicador de la reaccin de apoyos2
Regulacin de motor
Caja
Embragues
Mandos
Frenos
Direccin
Indicadores pilotos
Tirn de parada del motor
8.01
LIEBHERR
1203
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
estabilizadores2
Suspensin de ejes
Nivelacin de la gra
Direccin de ejes traseros
Puertas
Ventana / lunas
Limpiaparabrisas
Espejo
Asiento
Calefaccin
Ventilacin
Silenciador
Palanca de mando para funciones de
trabajo
Cambios de la caja
Fusible: Partes aplastadas / desgastadas
1204
LIEBHERR
8.01
107298-07
Agarraderas y escaleras
Observaciones
para cabina del conductor y para
mecanismos de accionamiento
Revestimientos
Cubiertas
Tapas
Observaciones
Observaciones
Motor de combustin
Sistema de escape
Depsito de combustible
Filtro
Silenciador
Suspensin de motor
Conductos de combustible
Depsito de aceite
Filtro
Bombas
Motores
Vlvulas
Conductos
Mangueras
Cilindros
Vlvulas limitadoras de presin
Vlvulas de frenado de descenso
Mando de frenado: Mecanismo de
elevacin
Mando de frenado: Mecanismo giratorio
8.01
LIEBHERR
1205
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
Motores
Generadores
Bateras
Interruptor
Conductos
Fusibles
Resistencia
Iluminacin
Regulacin de motor
Caja
Acoplamientos elsticos
Mandos
Tirn de parada del motor
Indicadores pilotos
13
Cabrestante 23
Cabrestante 33
Cabrestante 43
Poleas
Fijacin en el extremo de cable
Cable para cabrestante 1
Cable para cabrestante 2
Cable para cabrestante 3
Cable para cabrestante 4
Cables de arriostramiento
1206
LIEBHERR
8.01
107298-07
Observaciones
Poleas
Estribo de proteccin de cable en los
rodillos
Soporte de eje
Gancho de carga
Fijacin del gancho de carga
Seguro de gancho
Observaciones
8.01
LIEBHERR
1207
107298-07
Observaciones
Observaciones
Observaciones
1208
LIEBHERR
8.01
107298-07
Criterios de control:
A = Existe / completo
B = Estado / mantenimiento
C = Funcin
D = Reparaciones / cambio
E = Control posterior requerido
Calificacin:
Aprobado = x
No aprobado = No requerido = 0
Observaciones:
control de seguridad de trnsito del vehculo portador tambin est aprobado excepto si existe un
resultado sin fallos relativos a los reglamentos de trnsito y de matriculacin, determinado por el
examen de un experto. En gras, que no estn autorizadas para el trnsito por carreteras pblicas, el
experto o el perito deber efectuar el control relativo al estado de seguridad apto para el trnsito.
2 Estos controles se deben efectuar tambin por un experto, en caso que haya un resultado sin fallos
en un examen por un experto en lo que se refiere a los reglamentos de trnsito.
3 Control de los cabrestantes con respecto a la parte utilizada deduciendo de la duracin terica.
1 El
8.01
LIEBHERR
1209
107299-06
B195219
1210
LIEBHERR
8.04
107299-06
1 Introduccin
PELIGRO
Peligro de muerte si los cables de gra tienen un defecto!
Observar los siguientes criterios.
En una gra, se debe considerar el cable como una parte de desgaste el cual requiere cambiarse al
resultar despus de un control, que su resistencia ha disminuido tanto que podra ser peligroso que
se siga utilizando.
En todo caso, para el traslado seguro de cargas con el equipo utilizado correctamente segn su
finalidad, se debe controlar regularmente el cable para que se puede poner a tiempo fuera de
servicio.
Estos criterios para el cambio de cable en relacin a las rupturas de alambre, desgaste, corrosin y
deformacin pueden aplicarse inmediatamente bajo toda circunstancia de utilizacin. Estos diferentes
factores son directivas que responden a la norma ISO 4309, dirigidas a los especialistas competentes
que estn relacionados al mantenimiento y control de gras.
Por este motivo, le recomendamos que un experto efecte el control anual segn la siguiente norma
(ISO 4309).
Cada 4 aos un perito deber controlar los cables.
Todos los controles y sus resultados debern guardarse en su totalidad y servir como documentos
para consultar, vase el anexo 2. Estas documentaciones deben archivarse como un componente
de las actas de la gra!
Los criterios tratados deben asegurar un intervalo de seguridad adaptado al traslado de cargas con
gras hasta el fin de utilizacin del cable.
2 Cables metlicos
2.1
2.2
8.04
LIEBHERR
1211
107299-06
2.3
Mantenimiento
El mantenimiento de los cables metlicos depende del medio de elevacin, utilizacin, condiciones
de trabajo as como del tipo de cable utilizado. Si no hay otra indicacin del fabricante de la gra o
del cable, el cable metlico deber limpiarse en lo posible y lubrificarse con grasa o aceite
especialmente all en donde el cable dobla al girar alrededor de poleas.
En cuanto al producto lubrificante, se debe utilizar uno apropiado para cables de acero.
Un mantenimiento escaso disminuye la duracin del cable especialmente si se utiliza la gra en un
medio sometido a corrosin y si debido a su aplicacin no es posible volver a lubrificar.
2.4
2.4.1
2.4.2
1212
LIEBHERR
8.04
2.4.3
107299-06
Si los alambres de los filamentos externos estn aplanados mximo hasta la mitad del dimetro del
alambre, se deber efectuar lo siguiente:
Reducir el cable de un largo de 1/3 de la capacidad del tambor de cable y volver a instalar
PELIGRO
Peligro de ruptura de cable!
Si las siguientes medidas no se cumplen, el cable puede romperse, hacer caer la carga y matar a
personas!
Cambiar el cable si los criterios para reemplazar han sucedido tal como se describe en la seccin
Criterios para reemplazar!
Cambiar el cable si los alambres en los filamentos externos estn aplanados ms de la mitad del
dimetro del alambre!
Suspensiones y fijaciones de cable - excepto con lazos
Controlar el cable a nivel de la salida de suspensin y fijacin ya que sta es una zona especialmente
propensa a las primeras apariciones de cansancio de material (rupturas de alambres) y a la
corrosin. Controlar igualmente si aparecen signos de deformaciones o desgaste en las
suspensiones o fijaciones de cable.
Controlar el mismo tipo de suspensiones y fijaciones de cable con manguito presurizado, as mismo
controlar si dichos manguitos presentan rupturas en su material y si el cable metlico podra
resbalarse eventualmente en el manguito.
Controlar las suspensiones de cable desenganchables (cierre de chaveta, grampas de cable) si
presentan rupturas de alambre dentro y debajo de la suspensin o fijacin; igualmente se debe
verificar si el cierre de chaveta y las grampas de cable entornillables estn conectadas con el cable.
Con este control se debe asegurar igualmente que las suspensiones y fijaciones de cable respondan
a las directivas de las normas y reglamentos tcnicos establecidos.
8.04
LIEBHERR
1213
107299-06
2.5
2.5.1
2.5.2
2.5.3
2.5.4
Ruptura de cordones
Si todo un cordn se rompe, se debe cambiar el cable.
1214
LIEBHERR
8.04
2.5.5
107299-06
2.5.6
2.5.7
8.04
LIEBHERR
1215
107299-06
2.5.8
2.5.9
1216
LIEBHERR
8.04
107299-06
8.04
LIEBHERR
1217
107299-06
7.1
Una construccin tpica de un cable metlico de poca torsin se encuentra en los cables con 15 a 18
cordones externos. Los cables de poca torsin se representan simblicamente con 15 cordones
externos (crculos) (vase cuadro 1).
Los cables de poca torsin pueden utilizarse como se desee con las siguientes conexiones en sus
extremos:
Conexin en los extremos de cable de modo giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo PFEIFER con remolino o un compensador de torsin / remolino
Conexin en los extremos de cable de modo no giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo PFEIFER sin remolino o un cierre de chaveta
Si es posible, en los cables de poca torsin se debe preferir la utilizacin de una conexin en los
extremos de modo giratorio para suprimir tensiones de giro (vase cuadro 2).
PELIGRO
Peligro de serias lesiones a personas y cosas!
No utilizar nunca conexiones en los extremos de modo giratorio con cables giratorios!
Nota
Advertencia para el uso
La advertencia para el uso sobre el cerrojo de bolsillo - PFEIFER con remolido indica que esta
conexin en los extremos de cable no debe utilizarse con cables giratorios (vase cuadro 3)!
7.2
1218
LIEBHERR
8.04
107299-06
Una construccin tpica de un cable metlico giratorio se encuentra en los cables con 8 a 10
cordones externos. Los cables giratorios se representan simblicamente con 8 cordones externos
(crculos) (vase cuadro 4).
Los cables giratorios pueden utilizarse slo con las siguientes conexiones en sus extremos:
Conexin en los extremos de cable de modo no giratorio con forma de un cerrojo de bolsillo PFEIFER sin remolino o un cierre de chaveta
Una conexin en los extremos de modo no girable es igualmente la fijacin del cable en el punto
de fijacin del tambor de cabrestante
PELIGRO
Peligro de serias lesiones a personas y cosas!
No utilizar nunca conexiones en los extremos de modo giratorio con cables giratorios!
Nunca montar un compensador de torsin / de remolinos!
Nota
Advertencia para el uso
La advertencia para el uso sobre los cerrojos de bolsillo - PFEIFER sin remolino ni cierres de
chavetas indica que esta conexin en los extremos de cable no puede utilizarse en cables
giratorios en conexin con un compensador de torsin / remolino (vase cuadro 5)!
8.04
LIEBHERR
1219
107299-06
B106301
1220
LIEBHERR
8.04
107299-06
8.1
Generalidades
La causa que el motn de gancho se tuerza puede tener diferentes razones. Controle primero la gra
en los siguientes puntos resaltantes:
Signos de rozaduras: Existen signos de rozaduras del cable de elevacin en los componentes
de gra? Si existen signos de rozadura, controlar el recorrido del cable de elevacin e informarlo.
Poleas: El dimetro de Ias ranuras se ha reducido o las poleas indican un perfil negativo?
El dimetro de las ranuras deben estar en estado intacto.
Las gargantas de polea deben estar planas homogneamente sin una estructura negativa del
cable de elevacin.
Si esto no es el caso, se debe cambiar la polea.
Lubrificacin del cable: El cable de elevacin se ha lubrificado suficientemente? Si la superficie
del cable est seca, se debe volver a lubrificar el cable de elevacin.
Si no se ha constatado ningn otro punto resaltante, se debe eliminar la torsin del cable de
elevacin. A continuacin se describirn dos mtodos para eliminar la transmisin de torsin en el
cable de elevacin. Los mtodos deben utilizarse en el orden siguiente.
8.2
8.2.1
8.04
LIEBHERR
1221
107299-06
8.2.2
1222
LIEBHERR
8.04
107299-06
Pgina vaca!
8.04
LIEBHERR
1223
107299-06
B193940
A Motn
1224
B Polea
LIEBHERR
C Tambor de cable
8.04
107299-06
9 Anexo 1
Representacin de un diagrama con defectos posibles relacionados a diferentes campos que se
deben tomar en cuenta durante el control:
1.) Controlar la fijacin del extremo del cable en el tambor de cable
2.) Controlar si el enrollo est defectuoso ya que podra provocar deformaciones (aplastamientos) y
desgaste y por lo tanto consecuencias muy graves en las intersecciones de cable
3.) Verificar si existen rupturas de alambres
4.) Controlar si hay corrosin
5.) Buscar si hay deformaciones debido a una carga en el motn
6.) Controlar toda ruptura de alambre y desgaste en el cable por la parte que pasa por las poleas
Suspensin y fijacin de cable:
Controlar rupturas de alambre y corrosin
Controlar igualmente el cable por la parte que estn en contacto o cerca de las poleas
compensadoras
7.) Buscar si hay deformaciones
8.) Controlar el dimetro del cable
9.) Controlar detenidamente el largo del cable que pasa por el polipasto inferior, especialmente las
partes que se encuentran debajo de la carga en contacto con la polea
10.) Controlar rupturas de alambre y desgaste en la superficie
11.) Controlar si hay corrosin.
8.04
LIEBHERR
1225
107299-06
B105035
1226
LIEBHERR
8.04
107299-06
10 Anexo 2
Ejemplo tpico para un protocolo de control
8.04
LIEBHERR
1227
107299-06
B194071
1228
LIEBHERR
8.04
107299-06
11 Anexo 3
Nota
Representacin de la deformacin
Para una representacin clara, se han representado de manera exagerada las deformaciones en
varios cuadros
Los cables representados aqu debieron cambiarse muchos antes de haber llegado a este estado.
Ejemplos tpicos de daos que pudieron aparecer en los cables metlicos:
Cuadro 1:
Deformacin en forma de sacacorchos: Una deformacin en forma helicoidal por el eje
longitudinal del cable
El cable debe cambiarse si la deformacin provoca un aumento sobreelevado del valor
indicado en la seccin Criterios para cambiar el cable, punto Deformacin en forma de
sacacorchos.
Cuadro 2:
Embarquillamientos en un cable de varios cordones.
Es un motivo para cambiar inmediatamente el cable.
Cuadro 3:
Salida de la parte interior del cable de acero, en general en combinacin con formacin de
embarquillamientos en proximidad inmediata.
Es un motivo para cambiar inmediatamente el cable.
Cuadro 4:
Slo concierne un cordn de la formacin de mechones a pesar que la verificacin en una amplia
longitud de cable resulta que la deformacin es visible a distancias regulares; normalmente
deformacin en todo el largo de un paso de cable.
Es un motivo para cambiar inmediatamente el cable.
Cuadro 5:
Grado agravado del caso anterior (vase cuadro 4) (tpico para un cable de elevacin de un
sistema de martinete).
Es un motivo para cambiar inmediatamente el cable.
Cuadro 6:
Formacin de cocas grandes o de un nudo
Observar el tramado de cable atrofiado que provoca salidas de fibras.
Es un motivo para cambiar inmediatamente el cable.
Cuadro 7:
Un cable metlico que se dobl al colocarse y que a pesar de aquello se ha puesto en servicio
presenta desde entonces un desgaste limitado local y poca tensin de cable.
Es un motivo para cambiar el cable.
Cuadro 8:
Aplastamiento debido a un dao mecnico limitado localmente generando un desequilibrio entre
los cordones y por lo tanto rupturas de alambres.
Es un motivo para cambiar el cable.
Cuadro 9:
Aplastamiento en un cable de varios cordones debido a un enrollo incorrecto en el tambor de
cable.
Observar cmo aumenta el largo de los cordones externos del tramado. Igualmente est
sometido a una carga irregular al estar bajo carga.
Es un motivo para cambiar el cable.
Cuadro 10:
Ejemplo en caso de serios doblamientos
Es un motivo para cambiar el cable.
8.04
LIEBHERR
1229
107299-06
12 Anexo 4
Directiva para la cantidad de rupturas de alambres conforme al ISO 4309
para mecanismos propulsores segn grupos de clasificacin M1, M2, M3 y M4
12.1
Cables metlicos
12.1.1
Cables de elevacin
Dimetro de cable
ble
ble
Nota
Si se ha colocado en el cabrestante 5 un cable de elevacin de poco giro, ste se puede utilizar
para ajustar el plumn o como cable de elevacin para la polea de ramal simple!
PRECAUCIN
Peligro al utilizar el cable de elevacin como cable de ajuste!
Los movimientos frecuentes con el ajuste del plumn con un cable de elevacin de poco giro causan
fuertes desgastes y desgaste prematuro del cable de elevacin!
Si el desgaste del cable no se reconoce con anticipacin, el cable de elevacin puede romperse!
La gra puede caerse y lesionar gravemente a personas o causar la muerte!
Con los movimientos frecuentes para el ajuste del plumn, se debe colocar un cable de ajuste
giratorio!
Asegurarse que al utilizar un cable de ajuste giratorio, no se utilice un compensador de torsin o
un eje clavijero como conexiones en los extremos de cable !
Desmontar el compensador de torsin o el clavijero!
12.1.2
Cables telescpicos
Nota
Atencin al estar montados en las gras con pluma telescpica y mecanismo de cable!
Dimetro de cable
1230
ble
ble
14
LIEBHERR
8.04
12.1.3
107299-06
Cables de retencin
Nota
Atencin al estar montados en las gras con pluma telescpica y mecanismo de cable!
Dimetro de cable
12.1.4
ble
ble
13
Cables de montaje
Nota
Atencin al estar montados en las gras con cabrestante auxiliar!
Dimetro de cable
12.1.5
ble
ble
Dimetro de cable
ble
ble
13
PRECAUCIN
Peligro que los cables de ajuste giratorios se rompan!
Si un cable de ajuste giratorio se utiliza en relacin con una conexin en los extremos de modo
giratorio, el cable puede daarse y romperse el cable de ajuste!
La gra puede caerse y lesionar gravemente a personas o causar la muerte!
Asegurarse que al utilizar un cable de ajuste giratorio, no se utilice un compensador de torsin o
un eje clavijero como conexiones en los extremos de cable !
Desmontar el compensador de torsin o el clavijero!
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimidocon los frenos de discos
8.04
LIEBHERR
1231
106229-02
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
B103653
1232
LIEBHERR
8.07
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
106229-02
1 Generalidades
PELIGRO
Peligro de muerte si el mantenimiento o reparacin del freno de rueda son incorrectos!
Un mantenimiento o reparacin negligente del freno de rueda puede causar accidentes de trfico y
por lo tanto causar la muerte.
El personal tcnico autorizado y capacitado podr efectuar todos los trabajos de mantenimiento y
de reparacin indicados en el freno de rueda!
Utilizar slo repuestos originales de Liebherr!
Al finalizar los trabajos en el sistema de frenado de todas las ruedas, controlar la funcin del
freno! Segn la posibilidad, es preferible controlar la funcin en el puesto de pruebas para frenos.
El sistema de frenos de discos con aire comprimido de la gra automotriz debe controlarse cada ao.
En Alemania, se debe realizar la revisin general y pasar el control de seguridad segn 29 STVZO.
Para otros pases, son vigentes los respectivos reglamentos nacionales.
2 Control visual
Controlar si cumplen los requisitos siguientes:
Las tuberas y las tuberas flexibles no estn daadas, ni corrodas y se han colocado
correctamente
Los dispositivos se han montado y fijado debida y correctamente
El depsito de aire comprimido no est daado y aparentemente no se reconocen daos de
corrosin
Existe la identificacin prescrita para el depsito.
En las paredes del depsito, no debern haberse realizado trabajos de soldadura ni tratamiento
trmico.
Se ha vaciado el agua del depsito de aire comprimido
Los guardapolvos no estn daados
El estado de ajuste de los frenos de rueda est correcto (holgura para la ventilacin, elevacin del
cilindro de freno, espesor de forro)
PELIGRO
Peligro de accidentes con los frenos de rueda calientes y en funcionamiento!
Si se cierra el orificio de respiracin 1 inferior, el freno de rueda puede calentarse en su
funcionamiento!
El orificio de respiracin 1 inferior no deber cerrarse nunca!
Control de la funcin
8.07
LIEBHERR
1233
106229-02
3.2
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
3.2.1
3.2.2
Recorrido de
frenado
3.2.3
20 km/h
6,5 m
30 km/h
12,5 m
40 km/h
19,8 m
50 km/h
29 m
1234
LIEBHERR
8.07
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
106229-02
4.1
4.1.1
La iluminacin de la luz de aviso 204 en el panel de visualizacin indica que mnimo un forro de freno
de la gra est gastado y que ha llegado al lmite de su utilizacin.
Sobre la manera cmo determinar el desgaste en los forros de freno, vase el cap. 20.20.
PELIGRO
Peligro de muerte si los forros de freno estn desgastados!
En cuanto se ilumine la luz de aviso 204, se deber localizar los forros de freno desgastados y
reemplazarlos. Si esto no se toma en cuenta, el freno de rueda puede fallar causando accidentes
mortales o los discos de freno podran daarse.
Reemplazar los forros de freno desgastados!
4.1.2
8.07
LIEBHERR
1235
106229-02
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
PELIGRO
Peligro de muerte si los forros de freno estn desgastados!
Reemplazar los forros de freno a ms tardar al medir en la parte ms usada un espesor de forro de
2 mm en relacin a la chapa portante del forro de frenado. El espesor de forro restante no deber ser
inferior a 2 mm. Si esto no se tiene en cuenta, ya sea no funcionar el freno de rueda lo cual podra
causar accidentes mortales, o ya sea se daarn los discos de freno.
Reemplazar los forros de freno desgastados!
Si el espesor del forro restante A es inferior a 2 mm, entonces reemplazar absolutamente los
forros de freno.
1 = Chapa portante del forro
2 = Forro de freno
Componente
4.2
4.2.1
Medida
2 mm
23 mm
1236
LIEBHERR
8.07
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
106229-02
Desmontar los forros de freno y medir el espesor de los discos de freno que estn en contacto con
los forros de freno.
Componente
Medida
41 mm
33 mm
32 mm
9 mm
2 mm
11 mm
4.2.2
a = Superficie de freno
8.07
LIEBHERR
1237
106229-02
8.07 Control del sistema del freno de aire comprimido con los frenos de discos
Irregularidades
Evaluacin
autorizado
autorizado
autorizado
mm
D
4.2.3
Fisuras corridas
no autorizado
PELIGRO
Peligro de accidentes!
Si el grado de choque en los discos de freno sobrepasa el valor lmite de 0,15 mm, se debe
cambiar inmediatamente el disco de freno!
1238
LIEBHERR
8.07
LIEBHERR
1239
107300-04
B195219
1240
LIEBHERR
9.02
107300-04
9.02
LIEBHERR
1241
107300-04
1242
LIEBHERR
9.02
107300-04
7 Neumticos
Para los neumticos EM (neumticos de movimiento de tierra) no existe de parte del fabricante de
neumticos ni una ley que obligue el cambio de los neumticos cuando estn usados. Se deber
cambiar los neumticos cuando se haya llegado al grado mnimo de profundidad del perfil que se ha
declarado legalmente.
Para que los neumticos del vehculo gra tengan una larga duracin, le recomendamos proceder de
la manera siguiente:
Respete las cargas de ejes prescritas oficialmente!
Respete los respectivos estados de marcha prescritos por LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
Controlar a intervalos regulares:
La presin de aire de los neumticos
La profundidad del perfil de los neumticos
Las superficies de rodadura de los neumticos si presentan rajaduras, daos o cuerpos
extraos
La pared externa de los neumticos si presentan rajaduras o daos
El ajuste de va de todos los ejes
Nota
Estos controles no pueden garantizar que los neumticos EM ya no tengan daos internos o
daos no reconocibles aparentemente y por eso que ya no puedan cambiarse.
El grusta debe observar el estado reconocible al exterior y toda modificacin del comportamiento
dinmico, tal como por ejemplo vibraciones o ruidos ms fuertes anormalmente. Un empeoramiento
de estas caractersticas pueden ser signos que los neumticos deben ponerse fuera de circulacin.
Nota
Le recomendamos que despus de 8 a 10 aos una persona experta y autorizada del fabricante
respectivo de los neumticos haga un control, an as estos neumticos EM no presenten ningn
dao y con el fin de determinar si se debe seguir usando estos neumticos.
7.1
9.02
LIEBHERR
1243
107300-04
PELIGRO
Alto peligro de accidentes!
Si el aro de cierre 2 no se fija correctamente en la ranura, se puede desprender de manera explosiva
al inflar los neumticos y matar a personas!
Si el aro de cierre 2 no se fija correctamente en la ranura, acudir inmediatamente al personal
tcnico autorizado y competente!
No modificar de ninguna forma la presin de aire de los neumticos!
Controlar visualmente la colocacin correcta del anillo lateral y del aro de cierre 2!
PELIGRO
Alto peligro de accidentes!
En caso de una profundidad del perfil insuficiente o daos en los neumticos, cambiar estos
neumticos por otros!
Respetar la presin de aire correcta de los neumticos! Vase el cap. 1.03.
Si la presin de aire de los neumticos est por debajo de los 3 bares, entonces slo el personal
tcnico calificado y capacitado deber llenarlo!
Cambiar las ruedas de disco 1 daadas por otras nuevas!
7.2
Cambio de neumticos
PRECAUCIN
Peligro de muerte si se utilizan ruedas de disco y neumticos no autorizados!
Si se utilizan ruedas de disco y neumticos no autorizados expresamente por LIEBHERR-Werk
Ehingen GmbH, es posible que se encuentren estados de servicio peligrosos e imprevistos!
Las personas pueden morir o lesionarse gravemente!
Los neumticos y las ruedas de disco pueden destrozarse y la gra automotriz as como en el
entorno daarse gravemente!
Utilizar slo neumticos de sustitucin y ruedas de disco que estn autorizados expresamente
por escrito por LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
Est prohibido utilizar neumticos de repuesto y ruedas de disco que no estn expresamente
autorizados por LIEBHERR-Werk Ehingen GmbH!
Nota
Slo el personal tcnico autorizado y capacitado podr cambiar los neumticos!
Esto es vlido tanto para el desmontaje como para el montaje de los neumticos en la rueda de
disco 1!
1244
LIEBHERR
9.02
7.3
7.3.1
107300-04
Cambio de ruedas
En caso de una avera de neumticos
Nota
En caso de una avera de neumticos, se debe observar lo siguiente!
Tenga cuidado a la circulacin del trnsito al detenerse!
El volante podra sacudir. Coja el volante con ambas manos!
Seleccione en lo posible un lugar plano para el cambio de ruedas! Colquese en un lugar en
que no obstruya en lo posible la circulacin del trnsito y que Vd. mismo no est expuesto a
peligros!
Delimitar el vehculo y el lugar de la avera!
Est terminantemente prohibido el servicio de gra libre sobre ruedas!
PRECAUCIN
Peligro que se caiga la rueda!
La rueda puede caerse con el cambio de rueda y lesionar gravemente a personas!
Asegurarse que la rueda no se caiga!
Accionar los estabilizadores slo si ninguna rueda est apoyada del lado de un larguero
corredizo o de un cilindro de apoyo!
Retrese rpidamente si la rueda corre riesgo de caerse!
Cambie la rueda en lo posible con la ayuda de una persona!
Bloquear el freno de estacionamiento, vase el captulo 3.04.
Bloquear la suspensin de ejes, vase el captulo 3.03.
Aflojar las tuercas de rueda de la rueda defectuoso.
PELIGRO
Peligro que la gra se vuelque!
Escoja la base de apoyo en que la gra automotriz no corra riesgo que se vuelque!
Estabilizar la gra automotriz hasta que las ruedas puedan cambiarse, vase el cap. 3.05.
Las ruedas echadas son muy dificultosas para ponerse de pie. Por lo tanto, nunca echar la rueda
para cambiarla.
Retirar la rueda de repuesto con la propia gra, colocarla al lado de la rueda defectuosa y
asegurarse que no ruede incontroladamente o se vuelque.
Desenroscar las tuercas de rueda y desmontar la rueda defectuosa.
PELIGRO
Peligro de una rueda de repuesto defectuosa!
Controlar visualmente antes de montar la rueda de disco 1, el anillo lateral, el aro de cierre 2 y
los neumticos!
Una rueda de repuesto defectuosa no deber montarse!
Montar slo ruedas autorizadas para el vehculo!
Montar la rueda de repuesto.
PRECAUCIN
Peligro de accidentes si se sobregiran las tuercas de rueda!
El par de apriete es de 600 Nm !
No sobregirar las tuercas de rueda!
Utilizar slo las tuercas de rueda autorizadas por LIEBHERR-Werk Ehingen!
Volver a montar las tuercas de rueda y apretarlas en forma de cruz a 600 Nm.
Despus de los primeros 50 y los primeros 100 kilmetros:
Controlar nuevamente si las tuercas de rueda estn bien fijadas y si es necesario volver a apretar.
9.02
LIEBHERR
1245
107300-04
7.3.2
1246
LIEBHERR
9.02
107300-04
Pgina vaca!
9.02
LIEBHERR
1247
107300-04
B108267
1248
LIEBHERR
9.02
107300-04
B108268
9.02
LIEBHERR
1249
107300-04
B108269
1250
LIEBHERR
9.02
107300-04
B108270
9.02
LIEBHERR
1251
1252
LIEBHERR
90.00 Anexo
LIEBHERR
1253
108514-02
1254
LIEBHERR
90.01
108514-02
Pgina vaca!
90.01
LIEBHERR
1255
108514-02
B195219
1256
LIEBHERR
90.01
108514-02
1 Prefacio
Esta gra puede utilizarse slo si se encuentra en un estado tcnico perfecto, si se respeta el uso al
que est previsto, si se respeta con responsabilidad las medidas de seguridad durante su manejo.
Las anomalas que podran afectar la seguridad, debern eliminarse inmediatamente.
Nota
Est prohibido toda transformacin de la gra excepto si tiene una acuerdo por escrito de la
empresa Liebherr-Werk Ehingen GmbH.
1.1
Ejemplo:
Una modificacin o un complemento que se refiere al manual de instrucciones para el uso de la gra,
captulo 2.04.
Pegar el autoadhesivo 1 al pie de pgina del captulo 2.04.
90.05 Recibo de complemento
90.01
LIEBHERR
1257
108515-02
B195219
1258
LIEBHERR
90.05
108515-02
1 Recibo de complementos
Captulo
Modificacin/complemento
Efectuado el
Fecha
De parte de
90.05
LIEBHERR
1259
108690-00
B195219
1260
LIEBHERR
90.10
108690-00
Nota
Modificaciones y complementos del manual de instrucciones!
90.10
LIEBHERR
1261
1262
LIEBHERR
ndice alfabtico
A
Abertura de la ventana parabrisas 467
Abertura de los cables de elevacin de muy poco
giro 1221
Acceso a los elementos en celosa o plumas 70
Accionamiento 10 x 8 27
Accionamiento de emergencia con el motor de
traslacin 941
Accionamiento de emergencia Estabilizacin 942
Accionamiento de emergencia - Estabilizacin 943
Accionamiento de emergencia 939
Accionamiento de gra 26
Accionamiento de la lubricacin automtica
(lubrificaci 1033
Accionamiento del limpiaparabrisas /
lavaparabrisas 467
Accionamiento mecnico del interruptor de fin de
carrera 781
Aceite de motor 983, 1019
Aceptacin del estado de equipo y del nmero de
ramales 479
Acoplamiento de maniobra prolongado* 280
Acumulador de membrana en el sistema
suspensin / bloque 1001
Acumulador de membrana 1027
Ajuste de las bases de apoyo 931
Ajuste del asiento del conductor 195
Ajuste del asiento del grusta 461
Ajuste de la duracin de lubrificacin y de la
pausa 1031
Ajuste de la va del vehculo 1011
Ajuste del ngulo de la punta rebatible
hidrulica 789
Ajuste del modo de servicio y del estado del
equipo 345
Ajuste del nuevo estado de equipo y nuevo nmero
de rama 481
Ajuste del retrovisor 197
Ajuste del volante 197
Altura del vehculo 157
Alturas de elevacin 33
Anemmetro 493
Anexo 1 1225
Anexo 2 1227
Anexo 3 1229
Anexo 4 1230
Anexo 1253
Anexo 1200
Antes de iniciar la marcha 186
Antes de salir del lugar de empleo 313
Apilamiento de las placas de contrapeso sobre el
vehcul 567
Arranque del motor del chasis inferior con
dispositivo d 473
Arranque del motor del chasis inferior 473
Arranque del motor del chasis superior con el
mando por 471
B
Bajada de emergencia 938
Bajada del motn de gancho si el cable se
enrosca 870
Bajada de los elementos en celosa o plumas 71
Barandillas del chasis superior 151
Barra de teclas de funcin 403, 450
Barras de arriostramiento 696
Basculamiento de la cabina del conductor 1013
Basculamiento de la pluma telescpica 513
Basculamiento de la polea guiadora de cable a la
posici 799
Basculamiento de la polea guiadora de cable a la
posici 767
Basculamiento 513
Bases de apoyo 931
Bastidor 25, 26
Bloqueos diferenciales 263
C
Cabina del conductor 26
Cabina del grusta con ajuste de inclinacin 55
Cabina del grusta con peldao retrctil 55
Cabina del grusta 27
Cables de poca torsin y las conexiones en sus
extremos 1218
Cables giratorios y conexiones en sus
extremos 1218
Cables metlicos 1211
Cables metlicos 537, 1230
Cables metlicos y conexiones en los extremos de
cables 537, 1217
Cabrestante 1, cabrestante 2* 1043
Cabrestante 2 27
Cabrestantes 419
Cabrestantes manuales para facilitar el montaje de
los componentes 695
Caja de cambio automatizada 989
Caja de cambio automatizada 231
Caja 25
LIEBHERR
1263
ndice alfabtico
1264
LIEBHERR
ndice alfabtico
D
Defecto en la Unidad central (UC) 1097
Definicin del trmino Controlar 950
Deformacin de la pluma telescpica por la
influencia de 578
Depsito de AdBlue. 955
Depsito de aceite hidrulico 997, 1025
LIEBHERR
1265
ndice alfabtico
1266
E
Efectos del viento en el levantamiento y
descenso 94
Efectos del viento en el servicio de gra 95
Efectos del viento en la Gra en fuera de
servicio 95
Ejemplos de clculo 870
Ejes bloqueados 201
Ejes en suspensin 201
Ejes 1009
Ejes 25
Eleccin del lugar de empleo 283
Elementos elevadores de carga (eslingas) 30
Elementos de mando armario elctrico 319
Elementos de mando cmara vdeo* 171
Elementos de mando de la consola del techo 321
Elementos de mando del sistema informtico
LICCON 341
Elementos de mando en la consola de mando
(mquina con u 325
Elementos de mando en la consola de mando
(mquina dotad 329
Elementos generales de mando 167
Elevacin / Descenso del cabrestante 1 517
Elevacin / Descenso del cabrestante 2 517
Elevacin / Descenso 517
Elevacin de cada placa de contrapeso con la
propia gra 575
Eliminacin de los combustibles, aditivos y
lubrificantes 1242
El monitor LICCON se queda oscuro 1099
El motor no arranca 1089
Enganche de las placas de contrapeso como un
conjunto 565
Engranaje de distribucin 993
Engranaje del mecanismo de elevacin 1043
Engranaje del mecanismo giratorio 1047
Engrase de la corona dentada y del pin de
accionamient 1041
Engrase de la pluma telescpica 1051
En gras con el bloqueo neumtico de pluma 1191
En las gras con el sistema de pluma telescpica
Telemat 1191
Equipo adicional 893
Equipo adicional 27
Equipo de proteccin personal 63, 143
Equipo 689
LIEBHERR
ndice alfabtico
F
Fijacin de la carga 581
Fijacin de la imagen del Controlador del motor 447
Fijacin del gancho de carga* 549
Fijacin del gancho de carga* y extraccin 549
Filtro de aire 985, 1021
Filtro del conducto en el circuito hidrulico de la
gra 1027
Filtro de partculas diesel* 985, 1021
Filtros de presin en el circuito hidrulico de la
gra 1027
Finalizacin de la elevacin de carga para evitar el
ca 1105
Finalizacin de la marcha 261
Finalizacin del trabajo de la gra 115
Finalizacin del trabajo de la gra 115
Freno de cabrestante 1045
Freno de estacionamiento 225
Freno de servicio 227
G
Generalidades - Elementos de mando 317
Generalidades 51, 201, 283, 333, 483, 503, 561,
589, 609, 733, 825, 829, 839, 883, 891, 931, 949,
1109, 1233
Generalidades 72, 119, 209, 269, 289, 303, 527,
567, 571, 585, 743, 801, 839, 859, 939, 1221
Generalidades - Indicaciones tcnicas de
seguridad 50
Generalidades - Indicaciones tcnicas de seguridad
relativas al servicio de marcha con el Dolly 154
Generalidades para el remolque 279
Generalidades sobre el mecanismo giratorio 521
Giro de la polea de ramal simple a la posicin de
transp 837
Giro de la polea de ramal simple en la posicin de
servi 829
Giro de las barandillas a la posicin de
montaje/desmont 151
Giro de las barandillas a la posicin de
transporte 151
Giro del chasis superior de la gra 519
Giro 519
Giro ilimitado del mecanismo giratorio 521
Gra en el lugar de empleo 281
H
Holgura de vuelco de la unin giratoria de
rodillos 1041
I
Impedimento del proceso inicial 455
Inclinacin de la cabina del grusta 465
Informaciones sobre la geometra y carga de la
gra 365
Informacin al cliente 1260
Indicaciones de aviso 953
Indicaciones de mantenimiento para la cabina del
conduct 951
Indicaciones de mantenimiento para los
componentes de cambio 1242
Indicaciones en caso de averas 1075
Indicaciones de seguridad tcnica para el trabajo
con carga 577
Indicaciones de servicio para el chasis inferior
(Posici 137
Indicaciones de servicio para el modo de maniobra
(Posic 138
LIEBHERR
1267
ndice alfabtico
1268
L
La pantalla tctil se queda oscura 1099
Lectura del manual de instrucciones (Posicin
35) 138
Levantamiento / Descenso de la punta
rebatible* 515
Levantamiento de carga 583
Levantamiento / descenso con el ajuste hidrulico
de n 789
Levantamiento/descenso con las gras
automotrices 731
Levantamiento/descenso con las gras sobre
orugas 731
Levantamiento / descenso 730
Levantamiento de una carga con dos gras en
comn 99
Levantamiento 787, 855, 887
Limpieza y cuidados de la gra 951
Lquido refrigerante para la refrigeracin del
motor 985, 1021
Llenado en el depsito de grasa 1033
Llenado en los conductos de engrase 1035
Lubrificacin de la unin giratoria 1041
M
Mando de la calefaccin 895, 915
Mando de la calefaccin suplementaria
independiente del 901, 905, 917, 923
Mando del aire acondicionado* 909, 927
Mando del chasis inferior de la gra 165
Mando del chasis superior de la gra 315
Mando del movimiento de la gra 525
Mando de los tiempos 1033
Mando 26
Mantenimiento de las bateras 1014
Mantenimiento 119, 1212
Mantenimiento y reparacin en general 948
Mantenimiento y reparacin 947
Marcha en curvas / retroceso 115
Marcha 223
Marcha muy lenta (marcha por terrenos / servicio
de mani 243
Marcha por carretera / Marcha todo terreno 203
Marcha por carreteras 275
Marcha por cuesta arriba y cuesta abajo 159
Marcha rpida Power Plus 507
Mquina con la cabina levantable* 153
LIEBHERR
ndice alfabtico
N
Neumticos con el smbolo speed F 30
Neumticos 30, 1243
Neumticos 25, 27
Neumticos/Ruedas 1007
Nivelacin de la gra 87
Nivel de potencia sonora mxima garantizada
(Posicin 7 139
Neumticos con el smbolo speed E 30
N.d.r. del motor 505
O
Observacin de las influencias del viento 89
Operaciones cerca de instalaciones emisoras 97
Operaciones con el Controlador de largueros
corredizos 933
Otros elementos de mando 407
P
Panel de mando 411, 417, 423
Panel de visualizacin 177
Paso de perro 276
Peldao 463
Peligro al operar varias gras en equipo 99
Peligro de aplastamiento al cerrar la ventana 51
Peligro de aplastamiento 586
Peligro de quemadura (posicin 29) 128
Peligro para el trfico areo 88
Peso mnimo requerido del motn de gancho 867
LIEBHERR
1269
ndice alfabtico
1270
R
Reanudacin de las operaciones de la gra 114
Reanudacin de las operaciones de la gra 114
Recibo de complemento 1258
Recibo de complementos 1259
Reglamentos nacionales relativos al trfico 45
Reglamentos para el rodaje 46
Reglamentos para el rodaje 47
Reglamentos relativos al trfico 44
Reglamentos relativos al trfico 45
Regreso al programa Servicio 421
Regulacin del nivel 203
Remolque con el motor de traslacin intacto 279
LIEBHERR
ndice alfabtico
S
Salida de emergencia de la cabina del conductor 57
Salida de emergencia de la cabina del grusta 59
Salida de emergencia 57
Secador de aire del sistema de aire comprimido del
chasis superior 1049
Secador de aire del sistema de aire comprimido y
de frenado 1007
Seguro del personal para el montaje contra
cadas 69
Seguro de retencin accionado por gravedad 500
Seleccin de la distancia telescpica 529
Seleccin del lugar de emplazamiento, fig. 1 al 3 79
Seal de obligacin 133
Seal de prohibicin 134
Seales de aviso 127
Seales de indicacin en registrador de datos 139
Seales de indicacin para llenar con combustible
(Posic 138
Seales de indicacin sobre la altura del vehculo
(Posi 137
Seales de seguridad de la escalera 121
Sealizacin de aviso a la derecha (Posicin
4) 137
Sealizacin de aviso a la derecha (Posicin
99) 140
Sealizacin de aviso a la izquierda (Posicin
3) 137
Sealizacin de aviso a la izquierda (Posicin
98) 139
Sealizacin de indicacin 137
Sealizacin de obligaciones y prohibiciones 133
Seas con las manos para dar instrucciones 100
Seas de manos en general 100
Servicio con el motn adicional en el pie* 595
Servicio con dos ganchos 587
Servicio con dos ganchos 833
Servicio con polea de ramal simple* en la pluma
telesc 589
Servicio con polea de ramal simple* en la punta en
celo 591
Servicio con una extensin de pluma (punta
rebatible, pl 593
Servicio con un slo gancho 833
Servicio de Asistencia tcnica de LIEBHERR 949
Servicio de gra con el motn adicional* en la
pluma telescpica 559
Servicio de gra con el motn adicional* 559
Servicio de gra en caso de tormenta 112
Servicio de gra 501
Servicio de gra 585
Servicio de gra 109
Servicio de la gra con carga 107
Servicio de marcha con el Dolly 155
Servicio de marcha con las placas de contrapeso
encima d 575
Servicio de marcha 210
Servicio Stand-by activado/Alarma 455
Sistema de arns suministrado (correa de retencin
y sis 67
Sistema de bloqueo de ejes 209
Sistema elctrico - Iluminacin 1013, 1049
Sistema de lubrificacin centralizada 1031
Sistema de suspensin de ejes 200
Sistema de suspensin de ejes 203
Sistema informtico LICCON en el modo stand-by
(en espera) 453
Sistema informtico LICCON despus del arranque
del motor 479
Sistema informtico LICCON 332
Sistema informtico LICCON 483, 511
Sistemas de tubos de escape y otros componentes
de la gr 51
Smbolo Indicacin del cabrestante 399
Smbolos para el Controlador del motor 449
Soldaduras de reparaciones 1112
Solucin de los fallos breves durante el arranque
del si 1087
Sujecin de las placas de contrapeso 569
Suspensin 25
Sustentacin de carga 581
T
Tabla de conversin de la velocidad de viento y la
pres 93
Tabla de conversin para las fuerzas de viento 93
Tabla de levantamiento y descenso 890
Tabla de levantamiento y descenso para el servicio
T 891
Tabla de levantamiento y descenso para el servicio
TK/TNZK 891
Tabla de levantamiento y descenso para el servicio
TVK/TVNZK 892
Taludes y fosas, fig. del 4 y 5 82
Teclado 173
Tempomat 255
Temposet 259
Terminal Bluetooth 1093
Terminologa 20
LIEBHERR
1271
ndice alfabtico
U
Unidad de mando de los estabilizadores 289
Unidad de mando de los estabilizadores 181
Unin giratoria 1041
Uso conforme a lo previsto 110
Utilizacin del sistema de seguridad para alturas de
1272
V
Valores sonoros emitidos en el lugar de trabajo 31
Variantes de la punta rebatible 733
Vlvulas hidrulicas de seguridad 499
Velocidades de gra 32
Velocidades de marcha con neumticos
385 / 95 R 25 31
Velocidades de marcha con neumticos
445 / 95 R 25 y 32
Velocidades 31
Vibraciones 31
Vista general de las indicaciones y de los
elementos par 1077
Vista global de los avisos acsticos/pticos para
gras 615, 653
Vista global de los componentes 839
Vista global de los motones de gancho 873
Vista global tabla de cargas para gras con la
marcacin 613
Vista global tabla de cargas para gras sin la
marcacin 651
Visualizacin del funcionamiento y de errores del
Contro 933
Z
Zona de giro (Posicin 41) 129
Zona de peligro de la gra 51
Zonas de trabajo interpuestas de varias gras 99
LIEBHERR