Tarea 1 Medicina Legal
Tarea 1 Medicina Legal
DERECHO.
ASIGNATURA:
MEDICINA LEGAL
TEMA:
MEDICINA LEGAL
ALUMNO:
CICLO:
IX
TRUJILLO- PERU
2016
INTRODUCCIN
Medicina legal es la especialidad mdica que rene los conocimientos de la medicina que
son tiles para la administracin de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles,
penales o administrativos y para cooperar en la formulacin de leyes.
Importa al mdico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesin y
porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas
mdicas como postulante, litigante, defensor o fiscal.
La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia
reas de la Medicina Legal:
Medicina legal clnica
Patologa forense
Psiquiatra forense
Ciencias forenses:
Toxicologa analtica
Balstica
Anlisis de documentos
Inmunohematologa
Dactiloscopa
Estudio de pelos y fibras
Daos en vehculos automotores
Anlisis de manchas de sangre
DEDICATORIA:
AGRADECIMIENTO:
los
valores
principios
MEDICINA LEGAL
La Medicina Legal tiene una larga historia, que empieza 5000 aos antes de la era comn
con Imhotep, sacerdote, juez, arquitecto y primer ministro quien dict las primeras normas
para distinguir las lesiones causadas en combate de las producidas por una ria, es por ello
que se le reconoce como el Primer Mdico Legista de la Historia.
La cspide de la legislacin sobre la salud, en la edad Antigua, la encontramos en el Cdigo
de Hammurabi (1750 a.c.) que es una recopilacin de leyes en las que predomina la Ley de
Talin para los Actos Quirrgicos. Los nmeros 218, 219, 220 y 226 establecen los
Primeros Principios de la Responsabilidad Profesional de los Mdicos.
Tambin es necesario recordar a Hipcrates, quien alrededor del ao 400 escribe su famoso
Juramento, que es un Cdigo tico que comporta el cumplimiento de una serie de deberes
con el enfermo y la sociedad como favorecer y no perjudicar, tambin seala que el
Mdico debe abstenerse de intervenir cuando se trata de patologas que no conoce, pues de
lo contrario, si intervena, la accin constitua un pecado de hibris (extralimitacin).
En Roma es Antitus quien dicta las pautas para realizar el examen externo de una vctima,
cuando examina el cadver de Julio Csar y establece que el examen debe hacerse sin
presencia de pblico y seala cul fue la herida de necesidad mortal, siendo este el primer
peritaje mdico legal de la historia.
Paolo Zacchias (1584-1659), es considerado el Padre de la Medicina Legal y Padre de la
Psiquiatra Forense, inicia el llamado Perodo Cientfico de la Medicina Legal y escribe su
famoso libro, Cuestiones Mdico Legales (1624 1650), que es un compendio de
doctrina en donde establece los principios que regirn la Medicina Legal en los siglos
venideros: Todo lo que no puede demostrar el mdico, se queda en la mente del mdico,
ahora se llama Medicina Basada en Evidencias.
OBJETIVO:
El objetivo de la medicina legal es el asesoramiento sobre cuestiones tericas y
prcticas referidas a casos concretos planteados en el mbito jurdico (fueros penal,
civil, del trabajo o de menores), administrativo, del derecho cannico (cuestiones de
nulidad matrimonial), militar(pensiones de guerra, aptitudes psicofsicas o
reclutamiento) y en aspectos previsionales.
Medicina legal es la especialidad mdica que rene los conocimientos de la
medicina que son tiles para la administracin de justicia para dilucidar o resolver
problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulacin de
leyes. Importa al mdico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de
su profesin y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio
repertorio de pruebas mdicas como postulante, litigante, defensor o fiscal. En los
pacientes vivos dictaminan pronsticos
IMPORTANCIA
La medicina legal actual utiliza todos los adelantos y conocimientos de la ciencia
mdica, aprovechando las tcnicas y procedimientos cientficos ms depurados y
avanzados, en la resolucin de los problemas que le plantean el derecho. Siendo un
ejemplo de ello, la utilizacin de la prueba de ADN con fines de identificacin
forense as como en el esclarecimiento de hechos delictivos.
En la poca colonial la medicina legal transcurre desde los inicios de la guerra civil
entre los conquistadores, se conoce del documento que registra el Acta de
Exhumacin del cadver del Marques y Conquistador del Per, Don Francisco
Pizarro, realizada en la Ciudad de los Reyes en 1544 por orden de Gonzalo Pizarro.
Durante la colonia predomino la fuerza castigndose los delitos de rebelin y
traicin.
Como no vinieron mdicos en la expedicin conquistadora no se desarroll la
medicina legal.
Vinieron mdicos de Espaa y fueron adjuntos a la Real Audiencia e informaban
para la aplicacin de las penas.
Le daban ms importancia a los delitos de rebelin, sacrilegios y de blasfemias.
Los delitos contra la propiedad no se tomaban en consideracin.
Posteriormente quedo establecida que la labor mdico legal sea ejercida por los
mdicos de la Polica.
Se da importancia a los delitos contra las personas y sus propiedades.
MEDICINA LEGAL DE LA REPUBLICA HASTA LA ACTUALIDAD
En el Per, las primeras referencias certeras de las actividades mdico legales datan
desde mediados del siglo XIX, poca en que stas labores fueran realizadas por los
denominados Mdicos de la Polica, que eran profesionales ligados a los Institutos
Armados y de la Polica de aqul entonces, segn lo reportan datos del ao 1,836;
posteriormente aparecieron los llamados Mdicos Titulares, nombrados en el ao
1,855, para cumplir funciones mdico legales en una poblacin en que no exista
mdico de la polica. stos ltimos podramos considerarlos como los primeros
verdaderos mdicos legistas. Siendo a partir de la dacin de la Ley N 2949 en el
ao de 1,918 en que se utiliza la denominacin de mdico legista, teniendo segn
esta ley, la condicin de funcionario judicial y que laboraba en una dependencia u
oficina mdico legal.
Lo anecdtico de esta ley es que, en la prctica jams se tuvo una verdadera
condicin de funcionario judicial y que hasta la fecha no existe tal condicin, por el
contrario en los ltimos aos los mdicos legistas de carrera se han visto no
favorecidos por las autoridades de turno, relegndolo y restndole presencia dentro
del aparato de la administracin de justicia, a diferencia de otros pases incluyendo
los vecinos, para no mencionar a los pases desarrollados; adems dicha ley nunca
fue derogada a pesar del paso de los aos, y solo tal vez por el tiempo transcurrido,
no se encuentre vigente ahora, por ser tcitamente derogada.
En el siglo XIX, las autopsias mdico legales se realizaban en los mortuorios de los
hospitales de la Sociedad de Beneficencia Pblica, y posteriormente en el Anfiteatro
Anatmico de la Facultad de Medicina de San Fernando, a partir del ao 1,891; pero
luego las autoridades de la facultad solicitan la desocupacin del local, y por ello se
trasladan las labores a un local aledao a la propia facultad, construido en el ao
1,918, para el funcionamiento exclusivo de la Morgue Central de Lima. Si bien no
nos es posible afirmarlo categricamente, este local debi encontrarse en el mismo
terreno que la actual morgue.
Con el transcurso de los aos, durante el siglo XX, se logran conformar la
denominada Oficina Mdico Legal, que funcionaba en los ambientes del Palacio de
Justicia, y la Morgue Central de Lima en un local adyacente al jardn botnico de la
Facultad de Medicina de San Fernando. En la Oficina Mdico Legal se realizaban
los reconocimientos mdico legales en personas y en la Morgue Central de Lima se
realizaban las necropsias mdico legales.
El 9 de noviembre de 1947 se aprueba el Reglamento General de Morgues y el 26 de
Julio de 1956 mediante Decreto Supremo se seala en funcionamiento de la Oficina
Mdico Legal, que funcion desde el 23 de junio de 1956 en el Palacio de Justicia
hasta el traslado al nuevo local en su actual ubicacin.
Es en 1956 que el rea de reconocimientos mdicos legales en sujetos vivos, se
establece en el primer piso del Palacio de Justicia, habiendo sido trasladado el 12 de
motivos por los cuales los mdicos legistas de la institucin ejercen la docencia
universitaria, pudindonos preguntar quin estar mejor capacitado para difundir los
conocimientos mdico forenses, sino los profesionales que la ejercen diaria y
rutinariamente.
ESTRUCTURA
Actualmente, el Instituto de Medicina Legal tiene la siguiente estructura:
1.
EXMENES
PERICIALES
QUE
REALIZAN
EL
INSTITUTO
DE
MEDICINA LEGAL
a. DETAF
En esta divisin se realizan, como ya lo habamos mencionado:
1. Levantamiento de Cadver.
2. Necropsia de Ley.
3. Exhumacin (con o sin necropsia).
4. Reconstruccin de los hechos.
5. Pronunciamiento Mdico Legal.
b. DECLIF
En esta divisin se realizan los reconocimientos mdicos legales (RML) siguientes:
1. RML de Lesiones, son los ms frecuentes, en personas libres, vctimas o
victimarios.
2. RML de Lesiones en Detenidos, por investigacin de diversos delitos.
3. RML de Integridad Sexual, ligados a las denuncias de violacin sexual.
4. RML Gineco-obsttrico, por casos de aborto, gestacin y/o parto reciente.
5. RML Psicosomtico, en los casos de adopcin, estado fsico y mental de un
menor.
6. RML Psiquitrico, en caso de enfermedades mentales y su implicancia jurdica
7. RML para Edad Aproximada, a fin de establecer la condicin de menor de edad.
8. RML para Estado de Salud, por probable presencia de estados patolgicos.
Examen Histopatolgico.
Dosaje Etlico.
Espermatolgico.
Grupo sanguneo.
Microbiolgico.
Determinacin de HIV.
Determinacin de Sfilis.
Prueba de ADN.
En la medicina legal intervienen los abogados, los jueces, los defensores pblicos,
etc. Y, por ello hay que determinar a travs de la medicina forense lo ocurrido.
Los jueces no saben de experticias, de peritajes, los cuales se le deben llevar y
explicrselos, analizrselos, detallarle por que el experto lleg a esa conclusin, para
que el Juez pueda saber con certeza si est en presencia de un suicidio, de un
homicidio o de un accidente; para que en base a esos elementos de juicio el Juez
pueda determinar o no la responsabilidad penal de una o de varias personas
involucradas en el hecho.
De igual manera la medicina legal es importante para el fiscal del Ministerio
Pblico, por ser este quien lleva adelante el proceso penal, es decir, es quien debe
realizar las investigaciones para que se pueda realizar el proceso en un acto decisivo,
conclusorio o decisorio dentro del debate procesal penal, por lo tanto necesita
ayudarse, auxiliarse con esa prueba pericial que le aporta la medicina legal.
Tambin, la medicina legal es importante para los abogados, porque estos necesitan
apoyarse en los exmenes peritajes o probar que los mismos desviaron el sentido de
las investigaciones y si este es el caso pueden eliminar, tachar o desvirtuar el
examen pericial si existen circunstancias de duda razonable que puedan probar como
tal.
La medicina legal es importante para la sociedad, porque la comunidad debidamente
constituida se rige por normas y el estado debe garantizar que las instituciones
cumplan con sus funciones y que la comunidad sea protegida, por lo que aquella
persona que cometa un hecho punible debe ser sancionada; pero, si la persona es
imputable total o parcialmente debe ser sometida a medidas de seguridad especiales
como sera el caso de los orates o de los locos que deben ser recluidos en sanatorios
especiales.
CONCLUSIONES
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:
-
http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-Basicos-De-La-Medicina-Legal