0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas21 páginas

Tarea 1 Medicina Legal

Este documento presenta información sobre el tema de Medicina Legal. En primer lugar, introduce el tema y define la Medicina Legal como la especialidad médica que reúne conocimientos médicos útiles para resolver problemas legales. Luego, resume brevemente la historia de la Medicina Legal desde la época preincaica hasta la actualidad en el Perú. Finalmente, detalla algunas áreas de estudio de la Medicina Legal como la medicina legal clínica y la patología forense.

Cargado por

ysella48
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas21 páginas

Tarea 1 Medicina Legal

Este documento presenta información sobre el tema de Medicina Legal. En primer lugar, introduce el tema y define la Medicina Legal como la especialidad médica que reúne conocimientos médicos útiles para resolver problemas legales. Luego, resume brevemente la historia de la Medicina Legal desde la época preincaica hasta la actualidad en el Perú. Finalmente, detalla algunas áreas de estudio de la Medicina Legal como la medicina legal clínica y la patología forense.

Cargado por

ysella48
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FACULTAD:

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.


ESCUELA PROFESIONAL.

DERECHO.

ASIGNATURA:

MEDICINA LEGAL

TEMA:
MEDICINA LEGAL
ALUMNO:

MENDOZA ANGULO ANDERSON

CICLO:

IX

TRUJILLO- PERU
2016

INTRODUCCIN
Medicina legal es la especialidad mdica que rene los conocimientos de la medicina que
son tiles para la administracin de justicia para dilucidar o resolver problemas civiles,
penales o administrativos y para cooperar en la formulacin de leyes.
Importa al mdico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de su profesin y
porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio repertorio de pruebas
mdicas como postulante, litigante, defensor o fiscal.
La medicina legal analiza la enfermedad de la sociedad: la delincuencia
reas de la Medicina Legal:
Medicina legal clnica
Patologa forense
Psiquiatra forense
Ciencias forenses:
Toxicologa analtica
Balstica
Anlisis de documentos
Inmunohematologa
Dactiloscopa
Estudio de pelos y fibras
Daos en vehculos automotores
Anlisis de manchas de sangre

DEDICATORIA:

A Dios, por estar conmigo en cada paso que


doy, por fortalecer mi corazn e iluminar mi
mente.

A los docentes de la Universidad Catlica Los


ngeles de Chimbote, filial Trujillo, quienes,
con su formacin acadmica, contribuyeron
con mi educacin en esta hermosa carrera.

AGRADECIMIENTO:

A mis padres, por darme la vida e


inculcarme

los

valores

principios

bsicos, convirtindose en un estmulo


para mi constante superacin como ser
humano y profesional.

Agradezco a todas las personas que me


han apoyado moral mente en esta
hermosa carrera y en la elaboracin del
trabajo de investigacin.

MEDICINA LEGAL

La Medicina Legal tiene una larga historia, que empieza 5000 aos antes de la era comn
con Imhotep, sacerdote, juez, arquitecto y primer ministro quien dict las primeras normas
para distinguir las lesiones causadas en combate de las producidas por una ria, es por ello
que se le reconoce como el Primer Mdico Legista de la Historia.
La cspide de la legislacin sobre la salud, en la edad Antigua, la encontramos en el Cdigo
de Hammurabi (1750 a.c.) que es una recopilacin de leyes en las que predomina la Ley de
Talin para los Actos Quirrgicos. Los nmeros 218, 219, 220 y 226 establecen los
Primeros Principios de la Responsabilidad Profesional de los Mdicos.
Tambin es necesario recordar a Hipcrates, quien alrededor del ao 400 escribe su famoso
Juramento, que es un Cdigo tico que comporta el cumplimiento de una serie de deberes
con el enfermo y la sociedad como favorecer y no perjudicar, tambin seala que el
Mdico debe abstenerse de intervenir cuando se trata de patologas que no conoce, pues de
lo contrario, si intervena, la accin constitua un pecado de hibris (extralimitacin).
En Roma es Antitus quien dicta las pautas para realizar el examen externo de una vctima,
cuando examina el cadver de Julio Csar y establece que el examen debe hacerse sin
presencia de pblico y seala cul fue la herida de necesidad mortal, siendo este el primer
peritaje mdico legal de la historia.
Paolo Zacchias (1584-1659), es considerado el Padre de la Medicina Legal y Padre de la
Psiquiatra Forense, inicia el llamado Perodo Cientfico de la Medicina Legal y escribe su
famoso libro, Cuestiones Mdico Legales (1624 1650), que es un compendio de
doctrina en donde establece los principios que regirn la Medicina Legal en los siglos
venideros: Todo lo que no puede demostrar el mdico, se queda en la mente del mdico,
ahora se llama Medicina Basada en Evidencias.

OBJETIVO:
El objetivo de la medicina legal es el asesoramiento sobre cuestiones tericas y
prcticas referidas a casos concretos planteados en el mbito jurdico (fueros penal,
civil, del trabajo o de menores), administrativo, del derecho cannico (cuestiones de
nulidad matrimonial), militar(pensiones de guerra, aptitudes psicofsicas o
reclutamiento) y en aspectos previsionales.
Medicina legal es la especialidad mdica que rene los conocimientos de la
medicina que son tiles para la administracin de justicia para dilucidar o resolver
problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulacin de
leyes. Importa al mdico porque debe conocer los linderos legales en el ejercicio de
su profesin y porque puede fungir como perito. Al abogado le ofrece un amplio
repertorio de pruebas mdicas como postulante, litigante, defensor o fiscal. En los
pacientes vivos dictaminan pronsticos

CRITERIO MDICO LEGAL:


Anlisis cientfico orientado a las necesidades de la administracin de justicia que el
legista efecta sobre hechos mdicos de cualquier especialidad mdica. Es decir,
hace entendibles al abogado los aspectos mdicos.

IMPORTANCIA
La medicina legal actual utiliza todos los adelantos y conocimientos de la ciencia
mdica, aprovechando las tcnicas y procedimientos cientficos ms depurados y
avanzados, en la resolucin de los problemas que le plantean el derecho. Siendo un
ejemplo de ello, la utilizacin de la prueba de ADN con fines de identificacin
forense as como en el esclarecimiento de hechos delictivos.

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL EN EL PERU


MEDICINA LEGAL EN LA EPOCA PREINCAICA

Segn la Paleopatologia, algunas lesiones observadas en los restos arqueolgicos


encontradas en algunas tumbas preincaicas son debido a operaciones mdicas, ritos
o costumbres sociales (trepanaciones, mutilaciones, etc.), otras son debidas a golpes
y traumatismos.
En esa poca se realizaban cesreas abdominales brbaras realizadas con fines
antropofgicos o infanticidas. Los curanderos del antiguo Per eran expertos en el
uso de hierbas abortivas.
MEDICINA LEGAL EN LA EPOCA INCAICA

En el Imperio de los Incas la funcin Mdico Legal la ejercan


los Hampicamayoc, quienes establecan o determinaban la
mayora de edad en los jvenes a fin de que pudieran casarse, ir
al ejrcito y adquirir el derecho a tener una tierra para cultivar;

tambin determinaban la virginidad de las futuras Vrgenes del Sol.


En el Incanato los castigos eran severos y pocos los delitos. El adulterio era
severamente castigado en la mujer, cuando el medico incaico no encontraba signos
de lesiones recientes en ellas, lo cual indicaba consentimiento.
- El aborto era castigado con la muerte de la mujer y de quien produjo la expulsin.
- Haba crceles especiales para enfermos mentales y depravados, previo examen
por el mdico hechicero.
- La desobediencia al Dios Sol era castigada con la pena de muerte.
- Se castigaba tambin: El homicidio, La Pederastia, La Ociosidad, El Robo y Caza,
La Prostitucin, el Bestialismo.
MEDICINA LEGAL EN LA COLONIA

En la poca colonial la medicina legal transcurre desde los inicios de la guerra civil
entre los conquistadores, se conoce del documento que registra el Acta de

Exhumacin del cadver del Marques y Conquistador del Per, Don Francisco
Pizarro, realizada en la Ciudad de los Reyes en 1544 por orden de Gonzalo Pizarro.
Durante la colonia predomino la fuerza castigndose los delitos de rebelin y
traicin.
Como no vinieron mdicos en la expedicin conquistadora no se desarroll la
medicina legal.
Vinieron mdicos de Espaa y fueron adjuntos a la Real Audiencia e informaban
para la aplicacin de las penas.
Le daban ms importancia a los delitos de rebelin, sacrilegios y de blasfemias.
Los delitos contra la propiedad no se tomaban en consideracin.
Posteriormente quedo establecida que la labor mdico legal sea ejercida por los
mdicos de la Polica.
Se da importancia a los delitos contra las personas y sus propiedades.
MEDICINA LEGAL DE LA REPUBLICA HASTA LA ACTUALIDAD
En el Per, las primeras referencias certeras de las actividades mdico legales datan
desde mediados del siglo XIX, poca en que stas labores fueran realizadas por los
denominados Mdicos de la Polica, que eran profesionales ligados a los Institutos
Armados y de la Polica de aqul entonces, segn lo reportan datos del ao 1,836;
posteriormente aparecieron los llamados Mdicos Titulares, nombrados en el ao
1,855, para cumplir funciones mdico legales en una poblacin en que no exista
mdico de la polica. stos ltimos podramos considerarlos como los primeros
verdaderos mdicos legistas. Siendo a partir de la dacin de la Ley N 2949 en el
ao de 1,918 en que se utiliza la denominacin de mdico legista, teniendo segn
esta ley, la condicin de funcionario judicial y que laboraba en una dependencia u
oficina mdico legal.
Lo anecdtico de esta ley es que, en la prctica jams se tuvo una verdadera
condicin de funcionario judicial y que hasta la fecha no existe tal condicin, por el

contrario en los ltimos aos los mdicos legistas de carrera se han visto no
favorecidos por las autoridades de turno, relegndolo y restndole presencia dentro
del aparato de la administracin de justicia, a diferencia de otros pases incluyendo
los vecinos, para no mencionar a los pases desarrollados; adems dicha ley nunca
fue derogada a pesar del paso de los aos, y solo tal vez por el tiempo transcurrido,
no se encuentre vigente ahora, por ser tcitamente derogada.
En el siglo XIX, las autopsias mdico legales se realizaban en los mortuorios de los
hospitales de la Sociedad de Beneficencia Pblica, y posteriormente en el Anfiteatro
Anatmico de la Facultad de Medicina de San Fernando, a partir del ao 1,891; pero
luego las autoridades de la facultad solicitan la desocupacin del local, y por ello se
trasladan las labores a un local aledao a la propia facultad, construido en el ao
1,918, para el funcionamiento exclusivo de la Morgue Central de Lima. Si bien no
nos es posible afirmarlo categricamente, este local debi encontrarse en el mismo
terreno que la actual morgue.
Con el transcurso de los aos, durante el siglo XX, se logran conformar la
denominada Oficina Mdico Legal, que funcionaba en los ambientes del Palacio de
Justicia, y la Morgue Central de Lima en un local adyacente al jardn botnico de la
Facultad de Medicina de San Fernando. En la Oficina Mdico Legal se realizaban
los reconocimientos mdico legales en personas y en la Morgue Central de Lima se
realizaban las necropsias mdico legales.
El 9 de noviembre de 1947 se aprueba el Reglamento General de Morgues y el 26 de
Julio de 1956 mediante Decreto Supremo se seala en funcionamiento de la Oficina
Mdico Legal, que funcion desde el 23 de junio de 1956 en el Palacio de Justicia
hasta el traslado al nuevo local en su actual ubicacin.
Es en 1956 que el rea de reconocimientos mdicos legales en sujetos vivos, se
establece en el primer piso del Palacio de Justicia, habiendo sido trasladado el 12 de

mayo del 2003 al distrito de La Victoria-Lima donde actualmente funciona la


DICLIF-IML.
En el ao 1,981 mediante el Decreto Supremo N 021-81-JUS, ambas dependencias
quedan comprendidas en la Direccin Mdico Legal y Necropsias, siendo ste un
rgano de lnea de la Direccin General de Justicia del Ministerio de Justicia,
encargada de normar y coordinar las acciones mdico legal en todo el pas.
Pero en el ao de 1,985 se promulga la Ley N 24128 Ley de Creacin del Instituto
de Medicina Legal del Per - Leonidas Avendao Ureta, dndosele la categora de
instituto, siempre perteneciente al sector justicia pero de naturaleza independiente y
sistema administrativo propio.
El instituto as formado y creado por ley, estuvo siempre en el sector justicia, hasta
el 24 de diciembre de 1,992, en que el Decreto Legislativo N 25993 Ley Orgnica
del Sector Justicia, es transferido el Instituto de Medicina Legal del Per del
Ministerio de Justicia al Ministerio Pblico, lo que origin la reorganizacin del
Instituto, siendo su sistema administrativo absorbido por las divisiones
administrativas del Ministerio Pblico, es decir perdiendo su aparato administrativo
propio, conservando su nivel de instituto y volvindose un ente operativo y ejecutor
por excelencia de las acciones mdico legales en el pas; desde entonces a la fecha el
Instituto es considerado un rgano de apoyo asesor del sistema de fiscales,
encargado de las actividades mdico legales en todo el pas, como lo estipula su ley
de creacin.
Recordemos que el Ministerio Pblico - Fiscala de la Nacin, es una institucin que
fuera creada como el rgano autnomo encargado la defensa de la legalidad, de los
derechos ciudadanos y los intereses pblicos, bajo el Decreto Legislativo N 052
Ley Orgnica del Ministerio Pblico, adems de velar por la moral pblica, la
persecucin del delito, la reparacin civil y la prevencin del delito, dentro de las

limitaciones que establece la ley, la Constitucin Poltica del Per y el ordenamiento


jurdico de la nacin.
1. MEDICINA LEGAL EN LA ACTUALIDAD

Actualmente el Instituto de Medicina Legal del Per es un rgano de apoyo del


sistema de fiscales, como lo habamos mencionado antes, que tiene por finalidad
normar, dirigir, ejecutar, coordinar y evaluar el desarrollo de las actividades mdico
legales a nivel nacional, conforme lo establece la poltica del Ministerio Pblico, a
fin de otorgar elementos de juicio que permitan contribuir con la administracin de
justicia.
Sus objetivos son emitir dictmenes periciales, cientfico y tcnico especializados, al
servicio del poder judicial, al Ministerio Pblico o a la autoridad policial, a fin de
contribuir en el esclarecimiento y la bsqueda de la verdad; as como colaborar con
las facultades de medicina y de derecho, en la formacin integral especializada de la
medicina legal y tambin desarrollar actividades de investigacin en su campo de
labor; tal como aparece consignado en su ley de creacin, siendo ste uno de los

motivos por los cuales los mdicos legistas de la institucin ejercen la docencia
universitaria, pudindonos preguntar quin estar mejor capacitado para difundir los
conocimientos mdico forenses, sino los profesionales que la ejercen diaria y
rutinariamente.
ESTRUCTURA
Actualmente, el Instituto de Medicina Legal tiene la siguiente estructura:
1.

rgano de Direccin: Jefatura Nacional del Instituto.

La Jefatura Nacional del Instituto, es el rgano de direccin superior, est a


cargo de un profesional mdico (Jefe Nacional), siendo el encargado de dirigir,
coordinar, supervisar y evaluar las actividades mdico legales, siendo su
responsabilidad a nivel nacional y en concordancia con la poltica del Ministerio
Pblico, reportando solo directamente de sus actividades al Fiscal de la Nacin.
Sus acciones y esfuerzos estarn encaminados a la determinacin, formulacin y
aprobacin de objetivos, polticas y directivas, que aseguren el buen
funcionamiento del Instituto.
2.

rganos de Lnea: Sedes Regionales y/o Departamentales.

Las sedes regionales y/o departamentales, son rganos de direccin intermedia,


estando a cargo de profesionales mdicos especialistas en medicina legal, por lo
general, siendo un cargo de ndole administrativo, sin la realizacin de pericias
mdico legales, dentro del mbito de su gerencia determinada en el organigrama
del Instituto; reportando de sus actividades directamente a la jefatura nacional.
Por ejemplo, la sede regional ms importante del Instituto, es la Sede Regional
de Lima Centro, teniendo bajo su jurisdiccin a la Divisin de Exmenes
Tanatolgico Forense y la Divisin de Exmenes de Laboratorio (Morgue
Central de Lima), la Divisin de Exmenes Clnico Forense, la Divisin Mdico
Legal de Santa Anita, la Divisin Mdico Legal del Cono Norte, adems de las

oficinas mdico legales perifricas de Lima, bsicamente ligadas a un Mdulo


Bsico de Justicia.
3.

rganos Operativos: Divisiones Mdico Legales.

Como ya se mencion la tradicionalmente llamada Morgue Central de Lima, tal


y como aparece en el frontis del actual local moderno y amplio, alberga a la
Divisin de Exmenes Tanatolgico Forense (DETAF) y a la Divisin de
Exmenes de Laboratorio (DELAB); siendo el centro referencial de la medicina
legal en el Per.
La DETAF, es el rgano ejecutivo u operativo encargado de brindar la atencin y
control de los exmenes tanatolgicos mdico legales, como son diligencias de
levantamientos de cadver, necropsias de ley, exhumaciones, y otras, as la
conservacin e inhumacin de cadveres y restos humanos, incluyendo la
identificacin de los mismos. La DILAB es el rgano encargado de brindar la
atencin y control de los diversos exmenes auxiliares especializados que sean
requeridos para la confirmacin de los exmenes mdico legales tanatolgicos y
no tanatolgicos.
La Divisin de Exmenes Clnico Forense (DECLIF) actualmente es el rgano
ejecutivo u operativo encargado de brindar la atencin y control de los servicios
mdico legales en personas vivas, relacionados con los estudios y
reconocimientos mdico legales de ndole anatmica, fisiolgica, fisiopatolgica,
psicolgica y psiquitrica, y que mencionaremos en detalle ms adelante.
Es digno de mencionarse tambin las divisiones mdico legales de provincias,
que se han visto incrementarse en los ltimos 10 aos, existiendo actualmente en
casi cada capital de departamento del pas; siendo los rganos ejecutivos
encargados de brindar la atencin y control, de los servicios mdicos legales
tanto tanatolgicos como reconocimientos mdicos legales en personas.

EXMENES

PERICIALES

QUE

REALIZAN

EL

INSTITUTO

DE

MEDICINA LEGAL
a. DETAF
En esta divisin se realizan, como ya lo habamos mencionado:
1. Levantamiento de Cadver.
2. Necropsia de Ley.
3. Exhumacin (con o sin necropsia).
4. Reconstruccin de los hechos.
5. Pronunciamiento Mdico Legal.
b. DECLIF
En esta divisin se realizan los reconocimientos mdicos legales (RML) siguientes:
1. RML de Lesiones, son los ms frecuentes, en personas libres, vctimas o
victimarios.
2. RML de Lesiones en Detenidos, por investigacin de diversos delitos.
3. RML de Integridad Sexual, ligados a las denuncias de violacin sexual.
4. RML Gineco-obsttrico, por casos de aborto, gestacin y/o parto reciente.
5. RML Psicosomtico, en los casos de adopcin, estado fsico y mental de un
menor.
6. RML Psiquitrico, en caso de enfermedades mentales y su implicancia jurdica
7. RML para Edad Aproximada, a fin de establecer la condicin de menor de edad.
8. RML para Estado de Salud, por probable presencia de estados patolgicos.

9. RML de Lesiones Antiguas, por huellas indelebles como desfiguracin de rostro.


10. RML Post-Facto de Historias Clnicas, como estudios basados slo en
documentacin.
11. RML en Albergues Tutelares, en menores de edad en albergues y centros
juveniles.
12. Examen de Habeas Corpus, para garantizando la integridad de una persona.
c. DILAB
En esta divisin se realizan una serie de exmenes cada una realizada en sus
diferentes reas:
1. En el Laboratorio de Anatoma Patolgica:
:

Examen Histopatolgico.

2. En el Laboratorio de Toxicologa Forense:


:

Determinacin de Txicos comunes.

Determinacin de Drogas comunes.

Dosaje Etlico.

Determinacin de Monxido de Carbono.

Determinacin de Metales Pesados.

3. En el Laboratorio de Biologa Forense:


:

Espermatolgico.

Grupo sanguneo.

Microbiolgico.

Determinacin de HIV.

Determinacin de Hepatitis Viral B y C.

Determinacin de Sfilis.

Prueba de ADN.

DIVISIN DE LA MEDICINA LEGAL


Problemas de carcter penal: La muerte real y sus causas ; diferencia entre muerte
sbita y violenta, y causas ms frecuentes de ambas; autopsia mdico,
reconocimiento y determinacin de lesiones y su clasificacin; tcnica para el
reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas inmediatas o mediatas; estudio
del recin nacido o del emergido muerto; conceptos generales de psiquiatra forense
e informacin sinttica sobre el examen de productos biolgicos, manchas, etc., y
mtodos de identificacin.
En el campo Civil: Las actividades mdico-forenses se aplican habitualmente a la
estimacin de la capacidad mental, en los casos de herencias, administracin de
bienes y validez de diversas actividades del individuo en su vida Civil.
En el sector del trabajo: Sin invadir la patologa del mismo o la higiene industrial,
resulta particularmente til conocer la tcnica de ajuste- vlgase el termino entre
los riesgos profesionales realizados (enfermedades o riesgos de trabajo) y sus
consecuencias, valorando stas, lo que constituye un tpico problema mdico
forense.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL
La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona est o no
involucrada en un hecho punible que se haya cometido.

En la medicina legal intervienen los abogados, los jueces, los defensores pblicos,
etc. Y, por ello hay que determinar a travs de la medicina forense lo ocurrido.
Los jueces no saben de experticias, de peritajes, los cuales se le deben llevar y
explicrselos, analizrselos, detallarle por que el experto lleg a esa conclusin, para
que el Juez pueda saber con certeza si est en presencia de un suicidio, de un
homicidio o de un accidente; para que en base a esos elementos de juicio el Juez
pueda determinar o no la responsabilidad penal de una o de varias personas
involucradas en el hecho.
De igual manera la medicina legal es importante para el fiscal del Ministerio
Pblico, por ser este quien lleva adelante el proceso penal, es decir, es quien debe
realizar las investigaciones para que se pueda realizar el proceso en un acto decisivo,
conclusorio o decisorio dentro del debate procesal penal, por lo tanto necesita
ayudarse, auxiliarse con esa prueba pericial que le aporta la medicina legal.
Tambin, la medicina legal es importante para los abogados, porque estos necesitan
apoyarse en los exmenes peritajes o probar que los mismos desviaron el sentido de
las investigaciones y si este es el caso pueden eliminar, tachar o desvirtuar el
examen pericial si existen circunstancias de duda razonable que puedan probar como
tal.
La medicina legal es importante para la sociedad, porque la comunidad debidamente
constituida se rige por normas y el estado debe garantizar que las instituciones
cumplan con sus funciones y que la comunidad sea protegida, por lo que aquella
persona que cometa un hecho punible debe ser sancionada; pero, si la persona es
imputable total o parcialmente debe ser sometida a medidas de seguridad especiales
como sera el caso de los orates o de los locos que deben ser recluidos en sanatorios
especiales.

CONCLUSIONES

De lo anteriormente investigado en relacin a los temas de Criminalstica y medicina


legal, confrontadas con las hiptesis planteadas podemos afirmar que:
1.- LA Criminalstica y la Medicina Legal si son ciencias penales y adems son
ciencias auxiliares del ius puniendi.
2.- las Ciencias penales son efectivamente ciencias que son complementarias del
derecho en general del estudio nos podemos dar cuentas que las ciencias penales no
son de ninguna manera auxiliares del derecho penal ya que a la medicina legal y a la
Criminalstica la podemos utilizar en cualquier rama del derecho , por lo tanto el
monopolio del derecho penal sobre este tipo de ciencias es inexistente, sobre todo al
entender que ni la medicina legal ni la Criminalstica forman parte de la
criminologa.
La medicina legal como madre de las ciencias forenses aporta avances cada vez ms
significativos que son de vital importancia no solo para determinar la muerte sino tal
vez el mejor avance y el de ms utilidad es el de la clasificacin de las lesiones.
En relacin a la Criminalstica sus aportaciones tcnicas cientficas de los lugares de
los hechos presuntamente, es de crucial valor para los procesos judiciales y la
Criminalstica va desde una confrontacin de una firma o huella digital, hasta la
reconstruccin de las posiciones victima victimario.
En Mxico no existe el apoyo suficiente para la investigacin de ciencias forenses, y
es una verdadera lstima que nuestro mdicos legistas en el servicio mdico forense
no sean ni siquiera en algunos caso mdicos, as como que nuestros criminalistas,
tengan un grado tcnico de preparacin que cuando mucho es el bachillerato.
No podemos decir que esto sea una causa de justificacin, pero muchos de los
tericos lo refieren que este tipo de fenmenos se debe a que nuestra nacin est en

paales en materia forense por lo cual es ms fcil paran nosotros el importar la


tecnologa que investigarla y patentarla.
Con la creacin de institutos descentralizados de las procuraduras y la creacin de
un instituto que forma profesionistas en las ciencias penales podremos resolver
muchos de los problemas que nos agobian. Desgraciadamente en tiempos anteriores
en PGR ya se tena la idea de disolver el INACIPE y la creacin de un instituto
mexicano de ciencias forenses, pero desgraciadamente administraciones funestas
han trabado este proyecto, que puede ser de suma importancia para el saneamiento
de nuestras condiciones forenses y de administracin de justicia

REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:
-

Alva Rodrguez, Mario. Medicina Legal. Conceptos Bsicos. Primera


edicin. Ao de publicacin: 1993. Mxico D.F.Disponible en: Biblioteca
de la Universidad Wiener. Cd. 614.19/A35.

Revista de los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander. Historia


de la Medicina. Disponible en
http://132.248.9.1:8991/hevila/MedicasUIS/2009/vol22/no1/9.pdf

Instituto de Medicina Legal del Per. Referido el: 31. Disponible en


http://www.mpfn.gob.pe/iml/inf_general.php

http://www.buenastareas.com/ensayos/Conceptos-Basicos-De-La-Medicina-Legal

También podría gustarte