El Cacahuate en Santa Catarina, Gto Estudio de Caso Num01
El Cacahuate en Santa Catarina, Gto Estudio de Caso Num01
El Cacahuate en Santa Catarina, Gto Estudio de Caso Num01
Guanajuato.
Autor. - Ing. Juan Enrique Cano Romero
Antecedentes. - El municipio de Santa Catarina, se ubica en la Sierra Gorda, al
noreste del estado de Guanajuato, es uno de los municipios catalogados de alta
marginacin, sus actividades econmicas son en orden de importancia la de
servicios, seguida por actividades primarias principalmente la agropecuaria, que es
mayormente de autoconsumo de cultivos, maz y frijol en una regin con
precipitaciones pluviales escasas y concentradas en pocos das.
En contraste con esta situacin adversa para las actividades agropecuarias
tradicionales, Santa Catarina cuenta con una superficie del orden de las 300
hectreas, ubicadas en vegas y reas aledaas a los ros Pea Blanca, afluente del
rio victoria, que se unen al oriente del municipio, ambos ros suman un rea de
cuenca del orden de los mil kilmetros cuadrados, que aunque las precipitaciones
son pequeas (150 mm anuales), por la superficie de la cuenca, han conformado
vegas de suelos franco-arenosos y un acufero con mantos someros, pues el espejo
del agua se encuentra entre uno y dos metros de profundidad. En estas reas de
vegas, desde hace ya ms de 80 aos se viene realizando el cultivo del cacahuate
con dos variedades criollas. Cultivo que representa una alternativa econmica de
sustitucin a los cultivos tradicionales de maz y frijol.
Con el objeto de impulsar proyectos de mejora de la productividad del cacahuate y
darle valor agregado, se indago informacin sobre este cultivo, no encontrndose
informacin relevante, este cultivo, no figura en las estadsticas oficiales. Ante esa
escases de informacin, se realizaron anlisis de caso con productores del
municipio, para as disponer de informacin sobre la tecnologa de produccin del
cacahuate, presentndose a continuacin uno de esos estudios de caso con un
productor cooperante:
Ubicacin y dimensin de la parcela. - La parcela muestreada se encuentra en la
comunidad de Llano Blanco en Santa Catarina, Guanajuato. Se ubica a 1 km en
lnea recta con rumbo de 102 tomando como referencia el puente sobre el Rio
Victoria a la salida oriente de la cabecera municipal de santa Catarina. Para llegar
a la parcela a partir de este puente se recorren 360 metros por la carretera estatal
nmero 110 que comunica con Atarjea, para llegar a un entronque de terracera el
cual se toma a mano derecha con rumbo SE con rumbo de 140 recorrindose 100
metros por terracera, para continuar con rumbo oriente 510 metros, por camino de
pavimento hidrulico, para llega a la puerta de entrada de la propiedad del Sr
Remedios Rojo, se continua hacia el sur 165 metros por camino particular para
desviarse al oriente y recorrer 65 metros para llegar a la parcela. La cual tiene por
coordenadas (100 03'28.20"O y 21 8'23.08"N)
Pgina 1 de 15
Las fechas ptimas de siembra son a finales de febrero y primera semana de marzo,
pudiendo sembrarse hasta la segunda de marzo, pero comenta el Sr. Rojo que no
es recomendable, la poca de cosecha es octubre a noviembre.
Etapas del cultivo.- Una vez sembrada la planta emerge de 12 a 15 das
dependiendo de la temperatura y humedad, la temperatura fra no le favorece, la
siguiente etapa de desarrollo dura 90 das, para empezar a florear y formar
espolones y clavarse en el suelo, en otros 90 das se forman los frutos y en otros 45
das ya pueden ser cosechados, por lo que el ciclo del cultivo es del orden de los
240 das, aunque puede tener alguna variacin por las condiciones climticas con
factores de temperatura y agua. Pueden dejar el cultivo en campo un mes ms para
cosecharlo de acuerdo a las condiciones del mercado
Siembra y Densidad de Poblacin
La siembra es manual con uso de yunta, se acostumbra realizarla en melgas,
variando sus medidas entre productores, una melga es la franja de tierra delimitada
por dos surcos, el Sr Rojo utiliza una separacin de 120 cm, en las camas de la
melga siembra el cacahuate a dos hileras a cada 30 cm y en el bordo del surco
siembra maz de variedad hibrida A7573 (Asgrow) para elote, el cual se siembra a
mediados de marzo y tiene un ciclo de 110 das. Esta separacin entre surcos es
mayor que la utilizada por otros productores de la regin (90 cm), pero el Sr. Rojo
comenta que as les da ms espacio a las guas y por lo tanto ms fruto, para ello
aplica fertilizante (Sulfato de Amonio) a diferencia de otros productores que no
aplican este insumo.
La distribucin de la siembra de cacahuate y maz es como se muestra en las
siguientes figuras:
120 cm
40 cm
80 cm
120 cm
40 cm
80 cm
40 cm
Pgina 3 de 15
Plantas Cacahuate
Plantas Cacahuate
Melgas
Melgas
Surcos
Surcos
Con melgas de 1.2 metros de separacin entre surcos y una cama de melga de 80
cm, en 100 metros caben 83 camas de melga y 84 surcos [(100/1.2) =83.333].
La separacin entre plantas de cacahuate es de 30 cm, el nmero de plantas por
cama de 100 metros de largo es de 666 plantas [(100/0.3)] por 2 ya que se siembran
dos hileras por cama lo que significa por hectrea una poblacin de 55,278 plantas
ya que son 83 camas con 666 plantas por cama, en el caso del Sr Rojo por ser un
cuarto de hectrea la poblacin existente es del orden de 14 mil plantas, ya que su
terreno es de forma irregular y tiene espacios que se dificulta aprovechar.
La poblacin de plantas de maz es de 84 surcos por 333 plantas por surco resultan
27,972 plantas, en un cuarto de hectrea se tienen 7,000 plantas
Costo semilla
La semilla utilizada es criolla seleccionada de la cosecha anterior o comprada a otro
productor en su caso cuando no dispone de propia. Hay dos tipos de criollo uno rojo
y otro blanco, el rojo es ms dulce y el blanco la semilla es ms grande, el que ms
se utiliza es el rojo.
La semilla se compra por medidas locales, una medida es un recipiente (prisma
rectangular) de madera con capacidad de 2 litros, el cual se acostumbra
copetearlo, por lo que el volumen aproximado es de 2.1 litros.
El cacahuate seco con cascara tiene una densidad promedio aparente de 285 kg/m3
(flucta entre 270 y 300 kg/m3) y el Cacahuate sin cascara flucta entre 600 y 620
kg/m3 un promedio de 610 kg/m3, por lo que el factor de conversin de 2.14, es
decir se requieren 2.14 metros cbicos de cacahuate con cascara para tener un
Pgina 4 de 15
metros cubico de cacahuate sin cascara. Es decir que a un kilo de cacahuate con
cascara al quitrsela queda entre el 56 % y el 60%
Por otra parte, a una medida (2.1 lt) de cacahuate con cascara al quitarse esta
quedan poco ms de mil semillas (entre 1040 y 1065), pero quitndole los granos
inservibles (pequeos o mal formados) quedan del orden de 1,000 semillas, la
medida tiene un precio entre $25 y $30 pesos en el mercado local, siendo $30 el
precio ms frecuente cuando es para semilla.
Es decir que del orden de 1,000 semillas cuestan 30 pesos lo que equivale a un
promedio de 3 centavos por semilla, el Sr Rojo acostumbra colocar en cada punto
de siembra dos semillas
Para esta parcela el costo estimado de la semilla es entonces de:
2 x 14,000 x $0.03= $840
Fertilizacin. - No se han realizado anlisis de suelos para en base a sus
parmetros definir una dosis adecuada de fertilizacin, el Sr. Rojo utiliza Sulfato de
Amonio SO4(NH4)2 que aporta como abono un 20.5% de Nitrgeno, la presentacin
en la que se vende es en costales de 50 kg con un costo de $210/costal, es decir
$4,200 la tonelada.
Se aplica un puo de este fertilizante granulado a cada planta, haciendo pruebas
para cuantificar esta medida, resulto que de un kilo son en promedio 48 puos es
decir un puo equivale a 21 gramos aproximadamente. Un saco de 50 kg alcanza
para 50x48=2,400 plantas, para 14,000 plantas se requieren (14,000/2,400) =5.84,
sacos es decir 6 sacos a un costo de $210 cada saco el costo de fertilizante fue de
(6x210) =1,260 pesos. El equivalente a una hectrea es de 24 sacos por lo tanto
1.2 ton y $5,040. La aplicacin en la parcela del Sr Rojo fue de forma manual se
ocuparon 2 jornales por da lo que significa un costo de mano de obra de $400
llueve riegan cada 15 das, el riego lo hacen en dos das con 10 horas diarias. La
forma de regar es conducir el agua a la parte ms alta de la parcela para por
gravedad ir inundando cada melga. Cada riego tiene un costo de $436, ya que son
$300 pesos de jornales ms el costo de combustible (10 lt a 13.57 $/lt), el nmero
de riegos es variable segn el comportamiento del temporal de lluvias
Para disponer de mayores elementos para los volmenes de riego que se aplican y
conocer su relacin con respecto a sus necesidades del ciclo fenolgico se hace
necesario determinar el Uso Consuntivo del Cacahuate y su correspondiente
necesidad de riego y las fuentes utilizadas para este fin.
Calculo del Uso Consuntivo (UC) del Cacahuate. Para ello se utiliza el mtodo indirecto de Criddle y Blaney, que requiere de
informacin climatolgica cercana al sitio de cultivo, datos de horas luz por mes de
acuerdo a la latitud, los coeficientes de Desarrollo (Kc) del Cacahuate en base a su
ciclo fenolgico, divididos en 4 etapas, Inicio Desarrollo Maduracin Final,
conforme a se presentan en la zona dependiendo de sus fechas de siembra hasta
las de cosecha, el Coeficiente General KG del Cacahuate, y la aplicacin de la
frmula:
Etp=KG =1
+17.8
21.8
Pgina 6 de 15
Santa
Catarina
EC._Victoria
Siembras
Cacahuate
EC._T Bca
EC._Guillen
Pea Miller
Pgina 7 de 15
Las horas luz se toman de las tablas de USDA, pero se requiere su ajuste a la
latitud del sitio de siembra que es de 210823.08 = 21. 14
CALCULO DE HORAS LUZ PARA LATITUD 2108'23.08" (21.14) Santa Catarina, Remedios Rojo
Ene
20
7.74
21
7.71
22
7.66
21-22 0.050
% Ajuste 0.043
21.14 7.667
Feb
7.26
7.24
7.21
0.030
0.026
7.214
Latitud 21 y 0.14
Mar
Abr
May
Jun
Jul
8.41 8.53
9.14
9.00 9.23
8.40 8.54
9.18
9.05 9.29
8.40 8.56
9.92
9.09 9.33
0.000 -0.020 -0.740 -0.040 -0.040
0.000 -0.017 -0.636 -0.034 -0.034
8.400 8.557 9.816 9.084 9.324
Ago
8.95
8.98
9.00
-0.020
-0.017
8.997
Sep
8.29
8.29
8.30
-0.010
-0.009
8.299
Oct
8.17
8.15
8.13
0.020
0.017
8.133
Nov
7.59
7.54
7.50
0.040
0.034
7.506
Dic
7.66
7.62
7.55
0.070
0.060
7.560
Con estos datos y el uso del Excel se obtiene la grfica del Kc para el cacahuate:
Final
Desarrollo
Oc
Sp
Ag
Jl
Jn
My
Abril
Mr
Kc Cacahuate
Crecimiento
Inicio
1.10
0.60
1.02
1.01
0.25
0.61
0.52
0.41
0.29
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
0.11
0.17
0.00
0.15
0.10
0.20
0.20
0.25
0.30
0.36
0.40
0.43
0.50
0.61
0.60
0.80
0.70
0.91
0.80
0.80
0.90
0.90
1.00
1.00
De esta grafica por promedios de los diferentes datos que se observan por cada
mes se obtiene el Kc promedio mensual:
Pgina 9 de 15
Con esta informacin con el uso del Excel se procede a la aplicacin de la frmula
de Criddle y Blaney obtenindose:
USO CONSUNTIVO DEL CACAHUATE, Sr. REMEDIOS ROJO, STA CATARINA, GTO (218'23.08"; 1003'28.20"O)
MES
Duracion
Horas Luz Temp. C T
Meses
1
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
2
0.25
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.25
8.50
3
7.214
8.400
8.557
9.816
9.084
9.324
8.997
8.299
8.133
7.506
Ks=
4
16.9
19.4
21.5
22.2
21.9
20.8
20.6
19.9
18.9
17.3
P%
f cm
5
1.592
1.706
1.803
1.835
1.821
1.771
1.761
1.729
1.683
1.610
6
1.804
8.400
8.557
9.816
9.084
9.324
8.997
8.299
8.133
1.876
7=5x6
2.871
14.330
15.429
18.013
16.543
16.514
15.844
14.348
13.688
3.021
130.600
Kt=0.0311443*T+0.2
396
Eto=f*Kt
8
0.77
0.84
0.91
0.93
0.92
0.89
0.88
0.86
0.83
0.78
9=7*8
2.199
12.092
14.028
16.770
15.247
14.654
13.961
12.330
11.336
2.352
Kc
ETp cm
10 11=9x10
0.155
0.341
0.195
2.358
0.320
4.489
0.478
8.008
0.650
9.910
0.926 13.573
0.994 13.874
0.813 10.018
0.365
4.138
0.155
0.364
67.074
Etp' cm
Etp'
Acumulada
cm
12
0.398
2.755
5.244
9.355
11.578
15.857
16.209
11.704
4.834
0.426
78.360
13
0.398
3.153
8.397
17.752
29.330
45.188
61.396
73.100
77.934
78.360
Pe cm
Deficit
14
0.920
0.250
1.050
3.100
4.550
7.190
4.800
3.840
2.360
0.830
28.890
15
0.522
-2.505
-4.194
-6.255
-7.028
-8.667
-11.409
-7.864
-2.474
0.404
= 1.168
15.857
16.209
11.704
Febrero
Marzo
4.800
4.550
3.100
3.840
2.360
0.426
0.830
0.250
0.398
2.755
4.834
1.050
5.244
7.190
9.355
11.578
0.920
Centimetros
Abril
Mayo
Junio
Uso Consuntivo
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Precipitacin
pequeos bordos de tierra entre melgas; cuando el tirante del rio baja y ya no puede
derivarse, unos productores bombean directo del rio dependiendo de su cercana y
otros de norias que tienen en las parcelas o cercanas a estas, se utilizan bombas
con motor de gasolina.
La disponibilidad de agua en las vegas de Santa Catarina y por lo tanto la alternativa
de siembra de cacahuate es que en este punto confluye el caudal de dos
subcuencas; la Subcuenca alta del Rio Victoria con un rea de 444 kilmetros
cuadrados y la Subcuenca del rio Pea Blanca o Santa Catarina con una superficie
de 548 kilmetros cuadrados, ambas Subcuencas suman un rea aportadora de
992 km2, esta informacin se obtuvo de cuantificacin de datos del INEGI, utilizando
el Mapa Digital de Mxico y del software Global Mapper y del Google Earth Pro,
resultado 56 microcuencas mayores a 1000 hectreas como se observa en la figura
siguiente:
Pgina 11 de 15
Microcuencas
2
Area km
Rio Victoria
Vic1
Vic2
Vic3
Vic4
Vic5
Vic6
Vic7
Vic8
Vic9
Vic10
Vic11
Vic12
Vic13
Vic14
Vic15
Vic16
Vic17
Vic18
Vic19
Vic20
Vic21
Vic22
Vic23
Vic24
Vic25
Vic26
Subcuenca
60.436
34.043
8.788
3.933
10.656
3.012
21.057
18.06
26.111
11.159
5.48
23.27
10.469
8.657
32.054
15.145
12.337
26.838
35.642
3.167
0.743
26.517
11.467
12.584
17.69
4.477
443.792
Microcuencas
Rio Pea
2
Area km
Blanca o Sta
Catarina
Sta1
28.465
Sta2
18.194
Sta3
5.696
Sta4
18.732
Sta5
15.47
Sta6
27.606
Sta7
8.503
Sta8
46.866
Sta9
65.152
Sta10
0.669
Sta11
0.3169
Sta12
13.234
Sta13
16.35
Sta14
13.792
Sta15
38.693
Sta16
26.051
Sta17
17.438
Sta18
30.749
Sta19
23.768
Sta20
2.766
Sta21
10.608
Sta22
28.946
Sta23
50.334
Sta24
15.822
Sta25
11.165
Sta26
12.821
Subcuenca
548.2069
Pgina 12 de 15
Costales a Cosechar
Peso Costal cacahuate seco kg
Volumen a Cosechar kg
Precio kg cacahuate
Valor Produccion
Rendimiento para R B/C=1
Costales para R B/C =1
Rend en kg por ha para R B/C=1
Rend kg/ha esperado
85
13.5
1147.5
30
34425
640.71
47.46
2,562.84
4,590.00
Pgina 14 de 15
Adicional al cacahuate se obtienen maz elotero A7573, se obtiene una mazorca por
planta, es decir del orden de 7,000 elotes, a un valor de $1/elote, es un adicional de
ingreso de $7,000.
Falta considera los costos e ingresos del maz que siembra en cada bordo de
melgas, el cual lo cultiva para elote, lo que le da un mayor precio que como si fuera
grano, adems de aprovechar el esquilmo para forraje.
Tambin falta revisar si la potencia de la bomba y motor son congruentes con los
tiempos y volmenes de agua que se menciona utiliza para riego, y ver si adems
de esta congruencia no estn regando en demasa porque lo hacen inundando
melga, en parcelas como la el Sr Remedios Rojo no hay problema de disponibilidad
de agua para riego, y adems barata en especial la que se utiliza solo por derivacin.
Pgina 15 de 15