Ecologia Forestal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MEDIO

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INTEGRANTES:

FERNANDEZ CALDERON, YEIMI


LUNA TEJADA, JUNIOR

OTINIANO RODRIGUEZ, STIBEN

SERIN RONDO, ANA

SANCHEZ LUCA, CORY

VASQUEZ GUTIERREZ, CARLOS

[Escriba el nmero de fax]


[Seleccione la fecha]

DOCENTE: ING. J. L. CHIRINOS RODRIGUEZ

FECHA: 24 de SEPTIEMBRE del 2015

[Escriba el nmero de fax]

Contenido
INTRODUCCIN

DEFINICIONES

CONCEPTO DE ECOLOGA FORESTAL

IMPORTANCIA DE LA ECOLOGA FORESTAL

LA ECOLOGA FORESTAL COMO CIENCIA

RESERVAS NACIONALES

BOSQUES DE PROTECCION (PERU)

COMPONETES DE UN ECOSISTEMA FORESTAL:

BENEFICIOS INDIRECTOS:

RECOMENDACIONES

10

CONCLUSIN:

10

BIBLIOGRAFIAS:

10

ANEXOS:

11

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

INTRODUCCIN
La educacin ambiental y ecolgica es un proceso fundamental en la vida de todos los seres
vivos en especial el ser humano ya que es el que la gestiona. Este trabajo se ha hecho
finalidad de alcanzar acercar al alumno a la ecologa forestal.
En el presente trabajo dando desarrollo a entender y conocer conceptos, importancia,
caractersticas, recomendaciones de la ecologa forestal a raz de una investigacin.
.

Pgina 1

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

DEFINICIONES
LA ECOLOGA: es la especialidad cientfica centrada en
el estudio y anlisis del vnculo que surge entre los seres
vivos y el entorno que los rodea, entendido como la
combinacin de los factores abiticos (entre los cuales se
puede mencionar al clima y a la geologa) y los factores
biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa
analiza tambin la distribucin y la cantidad de organismos
vivos como resultado de la citada relacin.

FORESTAL: a aquella actividad que se ocupa de estudiar,


fomentar y de gestionar la prctica de las plantaciones,
especialmente de los bosques, como lo que son, recursos
naturales renovables.

La forestacin es una actividad que se encuentra en ntima sintona con la silvicultura,


disciplina que se ocupa del cultivo de los bosques o montes, as como tambin de la tarea
precisa de llevar a cabo tal cuestin. Bsicamente, la silvicultura, se encarga de desarrollar un
poco de aquellas tcnicas que resultan ser las ms convenientes de
aplicar en las masas forestales con el objetivo de lograr a partir de
las mismas una produccin de bienes y de servicios que pueda
hacer frente a las necesidades y demandas de una sociedad ,
bastante compleja en este sentido, siendo la continuidad a travs
del tiempo y el uso mltiple que la produccin tendr, los dos
principios bsicos que esta prctica deber garantizar.
forestal ms comn es la plantacin, renovacin y tala de rboles
maderables; por extensin, se conoce con este mismo nombre a los
bosques artificiales destinados a su explotacin maderera. Sin
embargo, otra parte del trabajo forestal concierne al desarrollo de
nuevas variedades arbreas, al estudio de las existentes, a la
investigacin sanitaria y ecolgica del medio ambiente y a otros
aspectos menos directamente aplicados. Otro objetivo de la
forestacin es el desarrollo sustentable el cual consiste en sembrar rboles como el pino,
sauce y otro tipo de rboles tales como los que dan frutos con el propsito de que por cada
rbol que sea talado para el consumo humano otro ocupe su lugar y as no se acaben los
recursos naturales, y detener el calentamiento global.

Pgina 2

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

CONCEPTO DE ECOLOGA FORESTAL


Segn Spurr y Barnes (1982) el bosque es una de las formas de vida fisonmicas bsicas, por
medio del cual las comunidades biticas pueden ser clasificadas. Este est caracterizado por
la predominancia de plantas leosas. Estos autores consideran que como sucede con todos los
tipos de comunidades biticas, el bosque puede definirse de diferentes formas. Una de las
ms simples puede ser considerarlo directamente en funcin de los rboles que lo componen
y que son los que le dan a la comunidad su fisionoma caracterstica. As en nuestro pas
podemos determinar un bosque de pinos, un bosque de encinos y otros tipos de bosques, de
tal forma que el nombre de los rboles predominantes sirve, por s solo, para clasificar la
comunidad. Una segunda posibilidad en la definicin de los bosques toma en consideracin
las interrelaciones obvias que existen entre los dems organismos y los rboles
predominantes del bosque. Determinados arbustos o hierbas se encuentran asociados
comnmente con un bosque de pinos (este es el caso de Curatella americana, Tabebuia
lepidophylla y Aristida refracta, A. vilfifolia para los pinares de Pinus tropicalis de los
pinares de Alturas de Pizarras, segn Samek y Del Risco, (1989), mientras que otras especies
se encuentran asociadas a otros tipos de bosques. Interrelaciones similares se pueden
determinar para las aves, los mamferos, los artrpodos, los hongos, las bacterias y otros
elementos de la comunidad. El bosque puede ser considerado como un conjunto de vegetales
y animales viviendo en una asociacin simbitica o biocenosis. Por tanto, la asociacin
forestal o comunidad forestal es un conjunto de animales y vegetales conviviendo en un
ambiente comn y de esta forma se lo determina como una unidad definida ms estrecha y
explcitamente que el tipo de bosques, definidas con base en los rboles principales.
Una comunidad forestal se desarrolla en un medio compuesto por la atmsfera que rodea las
porciones areas y el suelo que incluye las capas subterrneas afectadas. Este medio no es
esttico sino, por el contrario, est cambiando constantemente debido a diversos factores
como la rotacin de la tierra, la radiacin solar, los cambios atmosfricos y, naturalmente, el
efecto de la misma comunidad actuando tanto sobre el clima como sobre el suelo local. La
comunidad del bosque y su hbitat determinan en conjunto un sistema ecolgico, ecosistema
o biogeocenosis, en el cual los organismos constituyentes y su medio y ambiente se
relacionan para completar los complejos ciclos del carbn, el agua y los nutrientes. El
ecosistema forestal, considerando en forma integral tanto los aspectos orgnicos como los
inorgnicos de los procesos cclicos de la vida, es al mismo tiempo la definicin ms precisa
o por lo menos la ms comprensible de la comunidad forestal. El ecosistema aumenta los

Pgina 3

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

posibles enfoques del estudio si se hace hincapi en los organismos o los procesos (Spurr y
Barnes, 1982).
De acuerdo con dichos autores el campo de accin de la ecologa forestal puede ser definido
como el anlisis del ecosistema forestal. Tal anlisis se facilita, primero dicen ellos, al
estudiar por separado en el ecosistema sus aspectos orgnicos e inorgnicos y luego
considerar las comunidades forestales y los ecosistemas globales. En otras palabras podemos
decir que la
Ecologa Forestal es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los seres
vivos y el ambiente en las comunidades forestales.

IMPORTANCIA DE LA ECOLOGA FORESTAL


El estudio del mecanismo de los propios procesos vitales es campo de la Fisiologa, al
forestal le interesa ms las relaciones de estos procesos con los factores y las formas de como
influir en estos, ya que al final estos deciden sobre la produccin. Estas relaciones mutuas
entre los vegetales y el ambiente es campo de la Ecologa Vegetal, as resulta que los
fundamentos ecolgicos son una base importantsima de la Silvicultura. El forestal debe
conocer la constitucin ecolgica de los rboles, pero no solo de estos, sino tambin de otras
plantas del bosque, incluyendo las malezas, para poder regular las condiciones con el fin de
lograr el mximo de la produccin (Samek, 1970).
Est claro que algunos factores pueden modificarse poco (concentracin de CO2 en la
atmsfera, temperaturas del aire del estrato arbreo, etc.), no obstante algunos se pueden
manejar en una escala bastante amplia, como por ejemplo la humedad del suelo, la
radiacin total (incluyendo la luz) en el fondo del bosque, el rgimen de vientos, etc. En
algunos casos y situaciones pueden hasta cambiar las condiciones fuertemente, como por la
fertilizacin, el riego, labor del suelo, desage, etc.

Pgina 4

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

El forestal debe interesarse tanto por la ecologa de los maderables como por las dems
plantas componentes del bosque, ya que no debe olvidarse que (an artificiales) es una
comunidad compleja en la que todos los componentes juegan su papel ecolgico y centico.
Entre los maderables y las dems plantas (malezas, etc.) se manifiestan relaciones centicas,
a menudo adversas (competencia, parasitismo, etc.) las cuales tienen que manejar el forestal,
sea en forma indirecta, es decir, por la regulacin de los factores ambientales (las condiciones
lumnicas) o de forma directa cuando ralea las plantaciones para eliminar individuos que
compiten (Samek, 1970).
No cabe la menor duda que cuanto ms domina el forestal los fundamentos ecolgicos, tanto
ms fcil puede elegir tratamientos ms adecuados en cada situacin particular.

LA ECOLOGA FORESTAL COMO CIENCIA


Es el estudio, desde la perspectiva cientfica, de los patrones interrelacionados, procesos,
flora, fauna y ecosistemas forestales. La gestin de los bosques es conocida como ingeniera
de montes, silvicultura y manejo de bosques. Un ecosistema forestal es una unidad de bosque
natural conformado por todas las plantas, animales y microorganismos (factores biticos) en
la zona, que trabajan junto con los componentes carentes de vida (factores abiticos) del
entorno.
Qu es la ecologa forestal?
La ecologa forestal es la interrelacin de los procesos, las interacciones y la flora y la fauna
del ecosistema.
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
Los bosques y las personas estn interconectadas, y ha sido as desde tiempos inmemorables.
Siempre hemos tenido una especial relacin basada en la supervivencia. Era una delicada
cadena de existencia que antes tratbamos con respecto y aprecio. Pero las personas
empezaron a trastornar este equilibrio. Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos
sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin lmites, cortando
millones de rboles. Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques s tienen lmites y
que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio.
Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. En un viejo rbol del bosque
pueden encontrarse hasta 1500 invertebrados viviendo en l! Algunas de estas especies

Pgina 5

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

pueden ser claves para el desciframiento de misterios cientficos. Cada planta y cada animal
es nico y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques.

Todava hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales pero cada da hay
nuevos descubrimientos. Cada especie, animal o planta, tiene un material gentico nico que
ha estado evolucionando durante miles de aos. La proteccin de los bosques no significa
nicamente salvar muchos rboles; es preservar un proceso vital que se inici hace millones
de aos. Los viejos bosques aportan un mejor conocimiento de como funcionan los bosques.
Muchos cientficos y silvicultores han estado probando formas de cultivar rboles por medio
de "rotaciones" repetidas con la finalidad de obtener madera. Pero sus estrategias de gestin
no han funcionado. En Alemania, "Waldsterben" (muerte del bosque), causada por la
contaminacin y el mal manejo forestal, ha provocado que los bosques no puedan
regenerarse, destruyendo los ecosistemas. Esta tragedia ha ocurrido tambin en Australia. Sin
embargo, todava permanecen algunos bosques antiguos y son ejemplos excelentes de
bosques a largo plazo. Mientras ms estudiemos a estos bosques, ms podemos aprender
sobre ecologa forestal.
Los bosques protegen nuestras aguas y gestionan nuestro clima. Cuando llueve en el bosque,
las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo; si se corta el bosque, la lluvia

Pgina 6

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

cae fuertemente sobre el suelo desprotegido y sus partculas son arrastradas hacia las
corrientes, ensuciando sus aguas. Esto no es bueno para los peces, y puede provocar
inundaciones. Adems, sin rboles, el agua se evapora rpidamente, cambiando el clima de
los bosques prximos. Este proceso impide que los rboles reciban el agua que necesitan.
Los bosques naturales aportan, como tales, a la economa; millones son gastados en
actividades recreativas en los bosques. La gente disfruta y aprecia el aire fresco, agua clara,
paisajes hermosos y la vida silvestre. As que los lugares que presentan esas caractersticas
son puntos tursticos ideales.
Sin los bosques, tendramos mucho menos oxgeno disponible: ms de 2 000 kg por hectrea
por ao! Esto es debido a que los rboles (y todas las plantas verdes) usan un proceso
llamado fotosntesis, durante el cual toman dixido de carbono y, como un sub-producto,
liberan oxgeno. Las plantas "respiran" dixido de carbono, como nosotros respiramos
oxgeno. Ha habido un equilibrio entre especies que eliminan dixido de carbono y toman
oxgeno, y especies que toman dixido de carbono y exhalan oxgeno. Este equilibrio ha
estado siendo trastornado desde el siglo 19. Los combustibles fsiles, como el petrleo,
producen dixido de carbono cuando son quemados por lo que el nivel del dixido ha estado
aumentando dramticamente desde entonces. Desgraciadamente, este gas, en grandes
cantidades, acta como un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra; esto
es lo que se llama el "efecto invernadero".
Aparte de los diferentes aspectos importantes de los bosques vrgenes, algunas especies
individuales, como el rbol de tejo (Taxus brevifolia), han demostrado tener una gran
importancia en el campo mdico. La corteza del tejo provee taxol, un agente cancergeno,
usado en el tratamiento de cncer de los ovarios, pulmones y mamario. Esta propiedad del
rbol de tejo fue descubierta en aos recientes y, si los bosques donde se encuentran los
rboles de tejo desaparecen, quizs otros tratamientos pudieran perderse.
Las dos terceras partes de los habitantes de los pases en desarrollo dependen totalmente de
madera como fuente energtica. Adems, de los rboles se extraen medicamentos para el
cncer y el SIDA, entre otros.

Pgina 7

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

RESERVAS NACIONALES
Las Reservas Nacionales son reas destinadas a la conservacin de la diversidad biolgica y
la utilizacin sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acutica o terrestre.
En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de
manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
En la actualidad se han establecido Reservas Nacionales que ocupan un rea de 2 946 686
hectreas, que representa el 2% del territorio nacional.
Las Reservas Nacionales son:
- Tambopata Candamo
- Pampa Galeras
- Junn
- Paracas
- Lachay
- Titicaca
- Salinas y Aguada Blanca
- Calipuy
- Pacaya-Samiria

BOSQUES DE PROTECCION (PERU)


Los Bosques de Proteccin son reas que se establecen con el objeto de garantizar la
proteccin de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ros y de otros cursos de agua
y, en general, para proteger las tierras frgiles que as lo requieran.
En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo
de aquellas actividades que no pongan en riesgo la
cobertura vegetal del rea. Actualmente, existen
Bosques de Proteccin que cubren una superficie de
389 986,99 hectreas que representan el 0,3 % del
territorio nacional.
Los Bosques de Proteccin son:
- Aledao a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial
- Puquio Santa Rosa
- Pui Pui
- San Matas-San Carlos
- Pagaibamba
- Alto Mayo

Pgina 8

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

COMPONETES DE UN ECOSISTEMA FORESTAL:


ARBOLES
SUSTRATO
VEGETACION ASOCIADA
ANIAMLES
MICROORGANISMOS
CONDICIONES EDAFICAS, CLIMATICAS Y REGIMEN NATURAL DE
INCENDIOS

BENEFICIOS DE LOS BOSQUES

PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD
LA DETENCION DE LA DESERTIFICACION Y DEGRADACION DE
LAS TIERRAS.
EL APROVEVHAMIENTO RECREATIVO DE LOS BOSQUES.
LA CONTRIBUCION A LA DISMINUCION DE LOS EFECTOS DEL
CAMBIO CLIMATICO.

BENEFICIOS INDIRECTOS:

REGULACION DE CAUDALES
MANTENIMIENTO DE CAUDAL DEL AGUA
ESTABILIZACION DE PETENDIENTES
PROTENCCION CONTRA AGENTES DE EROSION
ALIMENTACION DE ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES
CALIDAD AMBIENTAL Y BIODIVERCIDAD

LA FORESTACION
Se inscribe as como una metodologa de cuidad el habitad y evitar que especies vegetales o
animales se pierda por el accionar del hombre.

Pgina 9

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDIFICACIONES V-A

RECOMENDACIONES

Aproveche al mximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y


excesivo de energa elctrica.

No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un
balde para controlar el consumo de agua, elemento vital que muchas personas
necesitan en el mundo entero.

No deje encendidos los artefactos elctricos que no use. Con ello se ahorra
energa.

Use pilas, bateras o artculos que se recarguen con energa solar.

Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudar a estar ms


saludable y adems contribuir en el cuidado del medio ambiente.

Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plstico que son contaminantes.

Recicle. Es una de las formas ms fciles de combatir el calentamiento global.

Plante rboles en su jardn y en su comunidad. Estos absorben las emisiones


de dixido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento global.

Sus desechos orgnicos depostelos en la tierra y no en los tachos de basura.


De esa manera puede producir abono.

Si tiene jardn en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplcelos con


productos naturales.

CONCLUSIN:
Ecologa forestal nos hace consiente de la importancia de los bosques y no solo de ellos sino
tambin de los elementos o seres que lo conforman en el pas y a nivel mundial.
Por lo tanto no usemos mal los productos que se extraen de los arboles quienes forman parte
principal de la ecologa forestal y ser conscientes del impacto que ha tenido en el mundo es
por eso que se extinguen animales, plantas y cambios en nuestro planeta y todo lo que nos
rodea nuestro medio ambiente se consume con rapidez.

BIBLIOGRAFIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecologa_forestal
www.agro.unlp.edu.ar/materias/ecologia-forestal
https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/.../ecologc3ada-forestal-vol-1-no...
https://es.scribd.com/doc/21009255/El-Medio-Ambiente
http://www.fao.org/docrep/x5358s/x5358s03.htm

Pgina
10

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ANEXOS:

Pgina
11

EDIFICACIONES V-A

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Pgina
12

EDIFICACIONES V-A

También podría gustarte