Ecologia Forestal PDF
Ecologia Forestal PDF
Ecologia Forestal PDF
INTEGRANTES:
Contenido
INTRODUCCIN
DEFINICIONES
RESERVAS NACIONALES
BENEFICIOS INDIRECTOS:
RECOMENDACIONES
10
CONCLUSIN:
10
BIBLIOGRAFIAS:
10
ANEXOS:
11
EDIFICACIONES V-A
INTRODUCCIN
La educacin ambiental y ecolgica es un proceso fundamental en la vida de todos los seres
vivos en especial el ser humano ya que es el que la gestiona. Este trabajo se ha hecho
finalidad de alcanzar acercar al alumno a la ecologa forestal.
En el presente trabajo dando desarrollo a entender y conocer conceptos, importancia,
caractersticas, recomendaciones de la ecologa forestal a raz de una investigacin.
.
Pgina 1
EDIFICACIONES V-A
DEFINICIONES
LA ECOLOGA: es la especialidad cientfica centrada en
el estudio y anlisis del vnculo que surge entre los seres
vivos y el entorno que los rodea, entendido como la
combinacin de los factores abiticos (entre los cuales se
puede mencionar al clima y a la geologa) y los factores
biticos (organismos que comparten el hbitat). La ecologa
analiza tambin la distribucin y la cantidad de organismos
vivos como resultado de la citada relacin.
Pgina 2
EDIFICACIONES V-A
Pgina 3
EDIFICACIONES V-A
posibles enfoques del estudio si se hace hincapi en los organismos o los procesos (Spurr y
Barnes, 1982).
De acuerdo con dichos autores el campo de accin de la ecologa forestal puede ser definido
como el anlisis del ecosistema forestal. Tal anlisis se facilita, primero dicen ellos, al
estudiar por separado en el ecosistema sus aspectos orgnicos e inorgnicos y luego
considerar las comunidades forestales y los ecosistemas globales. En otras palabras podemos
decir que la
Ecologa Forestal es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los seres
vivos y el ambiente en las comunidades forestales.
Pgina 4
EDIFICACIONES V-A
El forestal debe interesarse tanto por la ecologa de los maderables como por las dems
plantas componentes del bosque, ya que no debe olvidarse que (an artificiales) es una
comunidad compleja en la que todos los componentes juegan su papel ecolgico y centico.
Entre los maderables y las dems plantas (malezas, etc.) se manifiestan relaciones centicas,
a menudo adversas (competencia, parasitismo, etc.) las cuales tienen que manejar el forestal,
sea en forma indirecta, es decir, por la regulacin de los factores ambientales (las condiciones
lumnicas) o de forma directa cuando ralea las plantaciones para eliminar individuos que
compiten (Samek, 1970).
No cabe la menor duda que cuanto ms domina el forestal los fundamentos ecolgicos, tanto
ms fcil puede elegir tratamientos ms adecuados en cada situacin particular.
Pgina 5
EDIFICACIONES V-A
pueden ser claves para el desciframiento de misterios cientficos. Cada planta y cada animal
es nico y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques.
Todava hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales pero cada da hay
nuevos descubrimientos. Cada especie, animal o planta, tiene un material gentico nico que
ha estado evolucionando durante miles de aos. La proteccin de los bosques no significa
nicamente salvar muchos rboles; es preservar un proceso vital que se inici hace millones
de aos. Los viejos bosques aportan un mejor conocimiento de como funcionan los bosques.
Muchos cientficos y silvicultores han estado probando formas de cultivar rboles por medio
de "rotaciones" repetidas con la finalidad de obtener madera. Pero sus estrategias de gestin
no han funcionado. En Alemania, "Waldsterben" (muerte del bosque), causada por la
contaminacin y el mal manejo forestal, ha provocado que los bosques no puedan
regenerarse, destruyendo los ecosistemas. Esta tragedia ha ocurrido tambin en Australia. Sin
embargo, todava permanecen algunos bosques antiguos y son ejemplos excelentes de
bosques a largo plazo. Mientras ms estudiemos a estos bosques, ms podemos aprender
sobre ecologa forestal.
Los bosques protegen nuestras aguas y gestionan nuestro clima. Cuando llueve en el bosque,
las hojas permiten que el agua gotee lentamente sobre el suelo; si se corta el bosque, la lluvia
Pgina 6
EDIFICACIONES V-A
cae fuertemente sobre el suelo desprotegido y sus partculas son arrastradas hacia las
corrientes, ensuciando sus aguas. Esto no es bueno para los peces, y puede provocar
inundaciones. Adems, sin rboles, el agua se evapora rpidamente, cambiando el clima de
los bosques prximos. Este proceso impide que los rboles reciban el agua que necesitan.
Los bosques naturales aportan, como tales, a la economa; millones son gastados en
actividades recreativas en los bosques. La gente disfruta y aprecia el aire fresco, agua clara,
paisajes hermosos y la vida silvestre. As que los lugares que presentan esas caractersticas
son puntos tursticos ideales.
Sin los bosques, tendramos mucho menos oxgeno disponible: ms de 2 000 kg por hectrea
por ao! Esto es debido a que los rboles (y todas las plantas verdes) usan un proceso
llamado fotosntesis, durante el cual toman dixido de carbono y, como un sub-producto,
liberan oxgeno. Las plantas "respiran" dixido de carbono, como nosotros respiramos
oxgeno. Ha habido un equilibrio entre especies que eliminan dixido de carbono y toman
oxgeno, y especies que toman dixido de carbono y exhalan oxgeno. Este equilibrio ha
estado siendo trastornado desde el siglo 19. Los combustibles fsiles, como el petrleo,
producen dixido de carbono cuando son quemados por lo que el nivel del dixido ha estado
aumentando dramticamente desde entonces. Desgraciadamente, este gas, en grandes
cantidades, acta como un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra; esto
es lo que se llama el "efecto invernadero".
Aparte de los diferentes aspectos importantes de los bosques vrgenes, algunas especies
individuales, como el rbol de tejo (Taxus brevifolia), han demostrado tener una gran
importancia en el campo mdico. La corteza del tejo provee taxol, un agente cancergeno,
usado en el tratamiento de cncer de los ovarios, pulmones y mamario. Esta propiedad del
rbol de tejo fue descubierta en aos recientes y, si los bosques donde se encuentran los
rboles de tejo desaparecen, quizs otros tratamientos pudieran perderse.
Las dos terceras partes de los habitantes de los pases en desarrollo dependen totalmente de
madera como fuente energtica. Adems, de los rboles se extraen medicamentos para el
cncer y el SIDA, entre otros.
Pgina 7
EDIFICACIONES V-A
RESERVAS NACIONALES
Las Reservas Nacionales son reas destinadas a la conservacin de la diversidad biolgica y
la utilizacin sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acutica o terrestre.
En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de
manejo aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente.
En la actualidad se han establecido Reservas Nacionales que ocupan un rea de 2 946 686
hectreas, que representa el 2% del territorio nacional.
Las Reservas Nacionales son:
- Tambopata Candamo
- Pampa Galeras
- Junn
- Paracas
- Lachay
- Titicaca
- Salinas y Aguada Blanca
- Calipuy
- Pacaya-Samiria
Pgina 8
EDIFICACIONES V-A
PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD
LA DETENCION DE LA DESERTIFICACION Y DEGRADACION DE
LAS TIERRAS.
EL APROVEVHAMIENTO RECREATIVO DE LOS BOSQUES.
LA CONTRIBUCION A LA DISMINUCION DE LOS EFECTOS DEL
CAMBIO CLIMATICO.
BENEFICIOS INDIRECTOS:
REGULACION DE CAUDALES
MANTENIMIENTO DE CAUDAL DEL AGUA
ESTABILIZACION DE PETENDIENTES
PROTENCCION CONTRA AGENTES DE EROSION
ALIMENTACION DE ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES
CALIDAD AMBIENTAL Y BIODIVERCIDAD
LA FORESTACION
Se inscribe as como una metodologa de cuidad el habitad y evitar que especies vegetales o
animales se pierda por el accionar del hombre.
Pgina 9
EDIFICACIONES V-A
RECOMENDACIONES
No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un
balde para controlar el consumo de agua, elemento vital que muchas personas
necesitan en el mundo entero.
No deje encendidos los artefactos elctricos que no use. Con ello se ahorra
energa.
Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plstico que son contaminantes.
CONCLUSIN:
Ecologa forestal nos hace consiente de la importancia de los bosques y no solo de ellos sino
tambin de los elementos o seres que lo conforman en el pas y a nivel mundial.
Por lo tanto no usemos mal los productos que se extraen de los arboles quienes forman parte
principal de la ecologa forestal y ser conscientes del impacto que ha tenido en el mundo es
por eso que se extinguen animales, plantas y cambios en nuestro planeta y todo lo que nos
rodea nuestro medio ambiente se consume con rapidez.
BIBLIOGRAFIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecologa_forestal
www.agro.unlp.edu.ar/materias/ecologia-forestal
https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/.../ecologc3ada-forestal-vol-1-no...
https://es.scribd.com/doc/21009255/El-Medio-Ambiente
http://www.fao.org/docrep/x5358s/x5358s03.htm
Pgina
10
ANEXOS:
Pgina
11
EDIFICACIONES V-A
Pgina
12
EDIFICACIONES V-A