0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

2 Fisica III Lab

El documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre péndulos simples e interrumpidos. Los estudiantes realizaron montajes experimentales para estudiar la relación entre el periodo y la longitud del péndulo en cada caso. Midieron el tiempo de oscilación para diferentes longitudes y distancias de interrupción, y analizaron los resultados para determinar valores de la gravedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

2 Fisica III Lab

El documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio sobre péndulos simples e interrumpidos. Los estudiantes realizaron montajes experimentales para estudiar la relación entre el periodo y la longitud del péndulo en cada caso. Midieron el tiempo de oscilación para diferentes longitudes y distancias de interrupción, y analizaron los resultados para determinar valores de la gravedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Laboratorio de Fsica III, Prctica N2

PENDULO SIMPLE E INTERRUMPIDO


Bonilla A.1, Correa J. 1, Jimnez H 1, Herazo I.2 Arrieta J.3
Facultad De Ingeniera, Programa de Ingeniera Qumica, Cuarto Semestre
Universidad de Cartagena, Sede Piedra de Bolvar, Cartagena De Indias, Colombia
2016/04/05
Estudiantes de Ingeniera Qumica1, Estudiante de Ingeniera Civil2, Docente3
RESUMEN
Al realizarse el experimento que tiene como objetivo principal de evaluar a nivel experimental los conocimientos adquiridos sobre el pndulo
simple, donde se tuvo que realizar el montaje experimental del pndulo simple e interrumpido para estudiar la relacin entre el periodo y la
longitud del determinado pendulo. Al realizar la experimentacin se ponen a oscilar el pndulo, y se determina el su tiempo en cada diez
oscilada en cada caso (dependiendo el montaje y longitud de la cuerda), para asi obtener el periodo. En la prctica se realizaron dos casos,
el primero el caso con un pndulo simple y el otro con un pndulo interrumpido con un objeto.
PALABRAS CLAVES: Pndulo, Periodo, longitud, oscilacin.

1. INTRODUCCIN

F=

En el siguiente informe se presentara lo desarrollado


en la prctica # 2, la cual consiste en un pndulo
simple y pndulo simple interrumpido, donde se
colgara un hilo de masa despreciable en un soporte y
en el extremo inferior de este se atara un cuerpo
(pesa) de masa M, Este sistema se dejara caer de un
Angulo establecido para determinar la relacin
periodo-tiempo de este.

mg
x=K x
l

(4)

Es decir, la fuerza es proporcional y de signo contrario


al desplazamiento, siendo la constante:

K=

mg
l

(5)

Este tipo de fuerza recuperadora es la que caracteriza


el movimiento armnico simple, en el que la
frecuencia de oscilacin viene dada por la relacin

2. REVISIN TEORICA

2 =

Marco Terico

k
2
m
T = =2
m

(6)

Siendo T el periodo de oscilacin. Sustituyendo 5 en


6, obtendremos la expresin para el periodo de las
oscilaciones del pndulo simple:

Pndulo Simple
El pndulo simple se define en fsica como un punto
material (de masa m) suspendido de un hilo (de
longitud l y masa despreciable) en el campo de
gravedad de la tierra. Cuando hacemos oscilar la
masa, desplazndola de modo que el hilo forme un
ngulo muy
pequeo con la vertical, describe
aproximadamente un movimiento armnico simple. En
efecto, al soltar la masa en reposo desde la posicin
X, la fuerza que actuara sobre ella ser la
componente tangencial del peso:
(1)
F=mg sin
Ahora bien para ngulos muy pequeos, podemos
hacer las aproximaciones:
( en radianes)
(2)
sin
(3)
s= 1 x
Sustituyendo 2 y 3 en 1se tiene:

T =2

l
g

(7)

A partir de esta expresin se puede obtener el valor


de g si se mide l y T experimentalmente.
Pndulo interrumpido
El presente dispositivo, inventado por Galileo,
consiste en un pndulo de longitud L0 con una barra
fija colocada a una distancia y del punto de sujecin
que interrumpe la oscilacin del mismo, como se
indica en la Figura 1. El movimiento de este sistema,
en apariencia complejo, puede en principio
considerarse como el movimiento de dos pndulos de
distintas longitudes. El movimiento del lado derecho
es un pndulo de longitud L 0, mientras que el
movimiento del lado izquierdo es similar al de un
pndulo de longitud L1 = L0 y.
1

Laboratorio de Fsica II, Prctica N9

3. MONTAJE EXPERIMENTAL
Montaje Experimental
Materiales
Equipo de pndulo simple
- Soportes

Caso Pendulo Simple

Bola de pndulo o masa

Hilo

Regla

Cronometro

Paso 1
Primeramente se procede a armar correctamente el
soporte del cual estar suspendida el hilo con la bola
de pndulo o masa.
Paso 2
Luego de armar el soporte se coloca el hilo con la
bola de pndulo o masa en este.
Paso 3
Se realizo la experiencia del pndulo simple y del
interrumpido.

Caso Pendulo Interrumpido

4. METODOLOGA (DIAGRAMAS FLUJOS)

Laboratorio de Fsica II, Prctica N9

T2 Vs Lo

Lo (m)
T
0,335
0,36
0,37
0,412
0,483
0,51

Diagrama 1. Metodologa de la prctica

T^2
1,24
1,5376
1,28
1,6384
1,28
1,6384
1,32
1,7424
1,459 2,128681
1,48
2,1904

5. CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS


Caso Pendulo Simple

T Vs Lo
Lo (m)

0,335

1,24

0,36

1,28

0,37

1,28

0,412

1,32

0,483

1,459

0,51

1,48

1.5
1.45
1.4
1.35
T 1.3
1.25
1.2
1.15
1.1
0.3

Teniendo la expresin T=2

l
, procedemos a
g

linealizar la expresin sacando periodo cuadrado:


T=2

l
g

-> T2=42(l/g)

Esta ultima expresin nos proporciona la forma lineal


de la relacin T vs L, donde 42/g representa la
pendiente de la recta, por lo tanto, la gravedad
quedara expresada como:
g=42/m

0.35

0.4

0.45

0.5

Calculando g: g=42/ (3,8742)= 10,19m/s2


La cual el error es de:
E%=[|Vexperimental Vteorico|/(VTeorico) ] x100
E%=[10,19-9,81]/9,81 x100= 3,87%
E%=3,87%
*Tomando 9,81 m/s2 la constante de la gravedad.

0.55

Lo(m)

Caso Pendulo Interrumpido

Bonilla A., Correa J., Jimnez H., Herazo I.

2.5

Y (m)

To

0,138

1,19

0,162

1,17

0,18

1,14

0,208

1,06

0,234

1,07

0,248

1,12

0,277

1,06

f(x) = - 4.5x + 2.75

1.5

T(y)

1
0.5
0
0.1

0.15

0.25

y(m)

Se busca
Se busca T(y) mediante su ecuacin

1
lo y
T ( y )= [+ 2 (
)]
2
g

Y (m)

0.2

mediante su ecuacin
=(2 T ( y ))2

Y (m)

T(y)

0,138

0,933

0,138

2,1

0,162

0,833

0,162

2,01

0,18

0,76

0,18

1,99

0,208

0,649

0,208

1.,79

0,234

0,547

0,234

1.69

0,248

0,49

0,248

1,65

0,277

0,36

0,277

1,48

0.3

Laboratorio de Fsica II, Prctica N9

considerara M.A.S, tambin cabe resaltar que el


tiempo que demora en dar por oscilaciones, en
nuestro caso 10 oscilaciones, disminuye a medida
que disminuye la longitud de la cuerda esto se puede
relacionar de manera que el arco del movimiento
expresada por la ecuacin (S=L ) donde
S
representa el movimiento de la cuerda con la
horizontal y como se ve es directamente proporcional
a L (longitud de la cuerda) y como se mantiene
constante en nuestro caso, el movimiento de la
horizontal ser mayor a medida que aumenta la
longitud de la cuerdo, por lo tanto, esto sera una
razn por la cual de manera fsica y lgica el periodo
cambia proporcionalmente con respecto a la longitud
de la cuerda. Por ltimo, con respecto al pndulo
interrumpido, al dejar constante la longitud de la
cuerda y modificar la distancia con respecto al punto
de rotacin en la cual se interrumpe el movimiento (y)
se sabe que ocurre una situacin similar al pndulo
simple, solamente que se modifica la trayectoria pero
el alcance mximo que logra el movimiento es
parecido debido a la conservacin de la energa
mecnica, por ende, el periodo de este movimiento
disminuye a medida que aumenta la distancia del
punto de interrupcin con respecto al punto de
rotacin.

1
0.8

f(x) = - 4.07x + 1.49

0.6

0.4
0.2
0
0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

y(m)

CALCULOS MATEMATICOS
Los clculos que se obtuvieron en la prctica de
laboratorio para poder realizar las graficas del
informe.
CALCULO DE PERIODO
La formula de perido en el caso del pndulo simple
para deteminar con destreza el perido

T =2

Lo
g

La formula en el caso del pndulo interrumpido

REFERENCIA BIBLIOGRFICA

1
lo y
T ( y )= [+ 2 (
)]
2
g

[1] Fsica Universitaria Sears Zemansky, Tomo I.


Edicin 11
[2] Pndulo simple. Disponible en:
https://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/do
cencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Pendulo-Simp.pdf.
(Consultado 4/4/2016)
[3] Pndulo interrumpido. Disponible en:
http://www.fisicarecreativa.com/guias/interrumpido.pdf.
(Consultado 4/4/2016)

Ejemplo:

1
0.37 m0,138 m
T ( y )= [(1,19)+ 2 (
)]
2
9,8 m/s 2
=2,1
6. CONCLUSIONES
De esta prctica se puede concluir que el movimiento
de un pndulo simple solo se puede considerar como
movimiento armnico simple cuando el ngulo de
oscilacin es menor que 10, esto es, <10; ya que el
sen y para ngulos mayores ya no se
5

También podría gustarte