Anejo09 - Cálculos Eléctricos
Anejo09 - Cálculos Eléctricos
Anejo09 - Cálculos Eléctricos
R de RAMONETE
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
NDICE:
POTENCIA INSTALADA
TRAMITACIN ANTE COMPAA. NUEVO SUMINISTRO
TRAMITACIN ANTE COMPAA. DESVO DE L.A.M.T. EXISTENTE
4.3
4.3.1
4.3.2
4.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.4.5
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
4.9.1
4.9.2
4.9.3
4.9.4
4.9.5
4.9.6
4.9.7
4.10
4.10.1
4.10.2
4.10.3
4.10.4
4.10.5
4.10.6
4.11
4.11.1
4.11.2
4.11.3
4
4
4
4
4
4
5
LAS
6
6
7
8
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
13
13
13
13
13
14
GENERALIDADES.
DISTANCIAS A LNEAS ELCTRICAS AREAS O DE TELECOMUNICACIN
DISTANCIAS A CARRETERAS
DISTANCIAS A FERROCARRILES
DISTANCIAS A TELEFRICOS Y CABLES TRANSPORTADORES
DISTANCIAS A RIOS Y CANALES, NAVEGABLES O FLOTABLES
PASO POR ZONAS
14
14
15
15
15
15
15
MATERIALES
15
CONDUCTORES
EMPALMES Y CONEXIONES
HERRAJES Y ACCESORIOS
AISLADORES
CRUCETAS
APOYOS
16
17
17
18
18
19
21
22
22
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
4.12
CIMENTACIONES
4.13
ENTRONQUE
4.14
PROTECCIN DE LA AVIFAUNA
5 LNEA SUBTERRNEA DE MEDIA TENSIN
5.1
POTENCIA MXIMA A TRANSPORTAR Y CRITERIOS DE CLCULO
5.2
TRAZADO
5.3
LONGITUD
5.4
TRMINOS MUNICIPALES AFECTADOS
5.5
RELACIN DE CRUZAMIENTOS, PARALELISMOS, ETC.
5.6
MATERIALES
5.6.1
5.7
5.8
5.9
5.10
5.10.1
CONDUCTORES
25
TRAZADO Y CANALIZACIN
ACCESORIOS
PROTECCIONES ELCTRICAS DE PRINCIPIO Y FIN DE LNEA
ZANJAS Y SISTEMAS DE ENTERRAMIENTO
MEDIDAS DE SEALIZACIN Y SEGURIDAD
5.11
PUESTA A TIERRA
6 CENTRO DE TRANSFORMACIN Y MEDIDA
6.1
CARACTERSTICAS GENERALES
6.2
PROGRAMA DE NECESIDADES Y POTENCIA INSTALAD EN KVAS
6.3
OBRA CIVIL
6.4
RED DE ALIMENTACIN
6.5
CELDAS
6.6
TRANSFORMADOR
6.6.1
6.6.2
6.6.3
CARACTERSTICAS
PUESTA A TIERRA
INSTALACIONES SECUNDARIAS
26
26
27
28
29
29
30
30
30
30
32
32
34
34
35
35
23
23
23
24
24
24
24
24
24
24
CGBT
CS SALA DE CONTROL
CS E PRETRATAMIENTO
CS CCM
37
37
37
37
37
38
7.2
MAQUINARIA INSTALADA.
40
7.3
ACOMETIDA
42
7.4
DISPOSICIONES GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIN
42
7.5
CUADRO GENERAL DE BAJA TENSIN
43
7.6
CIRCUITOS DESDE EL CGBT
44
7.7
CUADROS DE ALUMBRADO Y FUERZA USOS VARIOS EN LA ESTACIN
DEPURADORA
45
7.8
INSTALACIONES INTERIORES
46
7.8.1
7.8.2
7.8.3
7.8.4
7.8.5
7.8.6
7.8.7
CONDICIONES GENERALES
CANALIZACIONES ELCTRICAS
CONDUCTORES AISLADOS BAJO TUBOS PROTECTORES
CONDUCTORES
IDENTIFICACIN DE LAS INSTALACIONES
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELCTRICA
CAJAS DE EMPALME
Pg. 2 de 76
46
46
47
55
57
57
57
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.8.8
7.9
7.9.1
7.9.2
7.9.3
7.9.4
7.9.5
7.9.6
7.9.7
7.9.8
7.10
7.10.1
7.10.2
7.10.3
7.11
7.12
7.12.1
7.12.2
7.12.3
7.12.4
58
58
CUADROS ELECTRICOS.
INTERRUPTORES AUTOMTICOS
GUARDAMOTORES
FUSIBLES
INTERRUPTORES DIFERENCIALES
SECCIONADORES
EMBARRADOS
PRENSAESTOPAS Y ETIQUETAS
58
60
61
61
62
63
63
63
RECEPTORES DE ALUMBRADO
64
GENERALIDADES
ALUMBRADO INTERIOR
ALUMBRADO EXTERIOR
64
65
67
RECEPTORES A MOTOR
PUESTAS A TIERRA
68
71
TOMAS DE TIERRA.
CONDUCTORES DE TIERRA.
BORNES DE PUESTA A TIERRA.
CONDUCTORES DE PROTECCIN.
8 BATERA DE CONDENSADORES
9 GRUPO ELECTRGENO
10 PARRARAYOS
APNDICE 1: CLCULOS DESVO DE L.A.M.T.
APNDICE 2: CLCULOS C.T.
APNDICE 3: CLCULOS DE BAJA TENSIN
APNDICE 4: CLCULOS DE ILUMINACIN
Pg. 3 de 76
72
73
73
73
75
76
76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
O B J E T O D E L
A L C A N C E
A N E J O
Este documento tiene por objeto describir y justificar la instalacin elctrica proyectada, que comprende:
2 A C O M E T I D A
2.1
E L C T R I C A
INTRODUCCIN
Este documento tiene por objeto describir y justificar el suministro elctrico a los edificios e instalaciones
integradas en el proyecto de construccin de la Estacin Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) de
Ramonete.
Para ello se ha solicitado punto de entronque a la compaa suministradora elctrica en una lnea de media
tensin cercana.
Del mismo modo, se ha solicitado a la citada compaa, el desvo de una serie de lneas elctricas de media
tensin que discurren por la parcela en donde est proyectada la E.D.AR.
En base a los datos facilitados se ha diseado una acometida elctrica hasta las instalaciones y el desvo de
la existente.
2.2
2.2.1
POTENCIA INSTALADA
2.2.2
Para esta potencia demanda se ha solicitado a la Compaa suministradora de la zona, Iberdrola Distribucin
Elctrica, S.A.U. solicitud de suministro elctrico para una potencia de 250 kW. La misma ha cursado nmero
de referencia 9029025500.
Las caractersticas del suministro de energa elctrica son, segn Condiciones Tecnico Econmicas
facilitadas:
Potencia estimada:
250 KW.
Corriente:
Alterna trifsica
Frecuencia:
50 Hz.
11.000 V
Pg. 4 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
20.000 V
Termino Municipal:
Lorca, Murcia
Propiedad de entronque:
Desconocida
Zona
Se hace constar que la el punto de entronque facilitado para el suministro de la E.D.A.R. tiene una validez
determinada, por lo que transcurrido el plazo, las condiciones de acometida pueden no ser validas,
debindose realizar una nueva solicitud.
2.2.3
Junto con las Condiciones Tcnico Econmicas del expediente de nuevo suministro se acompaa un plano
con las infraestructuras de media tensin propiedad de la compaa en esa zona, y en las mismas, se indica
el punto de entronque.
Parte de estas infraestructuras elctricas se encuentran en la parcela en donde se proyecta la E.D.A.R., por
lo que se hace necesario el desvo de las mismas, para que ningn apoyo o vuelo de las electrificaciones
discurra por la zona afectada.
Para ello se ha solicitado a la Compaa suministradora de la zona, Iberdrola Distribucin Elctrica, S.A.U.,
que inicie expediente de desvo de las lneas areas comentadas. Este expediente de desvo ha cursado
nmero de referencia 9029544915.
Pg. 5 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
3 R E G L A M E N T A C I N Y
D I S P O S I C I O N E S O F I C I A L E S
Q U E R E G I R N P A R A L A S
I N S T A L A C I O N E S E L C T R I C A S
D E L P R E S E N T E P R O Y E C T O
3.1
LNEAS DE M.T. 20 KV
Tanto en la redaccin del presente Proyecto, como posteriormente en la ejecucin de las obras e
instalaciones que comprende, se tendrn en cuenta las siguientes normativas legales:
Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mnimas de seguridad y salud
para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mnimas de seguridad y salud
relativas a la utilizacin por los trabajadores de equipos de proteccin individual.
Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones
tcnicas y garantas de seguridad en lneas elctricas de alta tensin y sus instrucciones tcnicas
complementarias ITC-LAT 01 a 09. (BOE nm. 68, de 19 de marzo de 2008).
Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elctrico (BOE nm. 285, de 28 de noviembre de
1997).
Real Decreto 2819/1998, de 23 de diciembre, por el que se regula las actividades de transporte y
distribucin de energa elctrica (BOE nm. 321, de 30 de diciembre de 1998).
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte,
distribucin, comercializacin, suministro y procedimientos de autorizacin de instalaciones de
energa elctrica (BOE nm. 310, de 27 de diciembre de 2000; con correccin de errores en BOE
nm. 62, de 13 de marzo de 2001).
Pg. 6 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Resolucin de 5 de julio de 2001, de la Direccin General de Industria, Energa y Minas, por la que
se desarrolla la Orden de 25 de abril de 2001, sobre procedimientos de autorizacin de instalaciones
de energa elctrica de tensin superior a 1kV (BORM nm. 173, de 27 de julio de 2001).
3.2
CENTRO DE TRANSFORMACIN
Tanto en la redaccin del presente Proyecto, como posteriormente en la ejecucin de las obras e
instalaciones que comprende, se tendrn en cuenta las siguientes normativas legales:
Pg. 7 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
3.3
El presente proyecto recoge las caractersticas de los materiales, los clculos que justifican su empleo y la
forma de ejecucin de las obras a realizar, dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones:
Pg. 8 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
4 D E S V O D E L A L . A . M . T .
E X I S T E N T E Y E J E C U C I N D E
L A L . A . M . T . D E A C O M E T I D A
4.1
La lnea existente es la Lnea Area Descalzos de 11 kV de la S.T.R. Ramonete. En su trazado actual, parte
del vuelo y 2 de sus apoyos se encuentran en la zona de actuacin de la Depuradora a ejecutar.
Los apoyos afectados son apoyos de presillas con cruceta de bveda simple en tres de los casos, de presilla
con cruceta recta en el desvo a un CT cercano en desuso, de madera en esta acometida al CT.
El trazado actual se puede observar en el plano de planta de la LAMT.
4.2
INSTALACIONES A EJECUTAR
Existe en la actualidad una lnea area de media tensin que vuela sobre la parcela prevista para la
implantacin de la E.D.A.R. Su desvo supone afectar a otros tendidos elctricos que comparten un apoyo en
comn con la mencionada lnea. Por ello, se ha solicitado a la compaa distribuidora el desvo de las lneas
elctricas de media tensin que discurren por la parcela, para que ningn apoyo o vuelo de las
electrificaciones discurra por la zona afectada. Para ello se acometern las siguientes actuaciones:
Todos los calculos mecnicos y elctricos de este trazado estn recogidos en los Apndices
correspondientes, dentro de este Anexo.
4.2.1
Segn lo establecido en el artculo 9 del Real Decreto 222/2008 de 15 de febrero, la infraestructura elctrica
del desvo ser realizada por la empresa distribuidora, teniendo en cuenta las especificaciones tcnico
administrativas de la compaa elctrica, la normativa oficial, y resto de manuales y normas aplicadas.
Para el desvo, los trabajos de refuerzo, adecuacin, adaptacin o reforma de las instalaciones de la red de
distribucin existente en servicio, que son necesarios para incorporar las nuevas instalaciones, sern
realizados por la empresa distribuidora al ser sta la propietaria de dicha red.
En este caso consistirn en:
Pg. 9 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
4.2.2
Segn lo establecido en el artculo 9 del Real Decreto 222/2008 de 15 de febrero, la infraestructura elctrica
ser realizada por el promotor de las obras, debiendo para ello tener en cuenta las especificaciones tcnico
administrativas de la compaa elctrica, la normativa oficial, y resto de manuales y normas aplicadas.
Los trabajos necesarios para la nueva extensin de red sern ejecutados a requerimiento del promotor por
cualquier empresa instaladora elctrica legalmente autorizada o por la empresa distribuidora.
Los trabajos de refuerzo, adecuacin, adaptacin o reforma de las instalaciones de la red de distribucin
existente en servicio, que son necesarias para incorporar las nuevas instalaciones sern realizados por esta
empresa distribuidora al ser esta la propietaria de dicha red.
En este caso consistirn en:
4.3
4.3.1
L.A.M.T. DESVIADA
De acuerdo con la normativa vigente, las instalaciones una vez desviadas ejecutadas por la Compaa
quedarn de su propiedad, debiendo proceder a su mantenimiento y operacin.
De este modo tenemos que los trabajos de desvo, refuerzo, adecuacin, adaptacin o reforma de las
instalaciones de la red de distribucin existente en servicio, sern a ejecutar por cuenta de Iberdrola
Distribucin elctrica, S.A.U, y a cargo del promotor. Por este motivo se describen y valoran en el presente
proyecto.
4.3.2
De acuerdo con la normativa vigente, las instalaciones ejecutadas por el promotor del presente proyecto
quedarn de su propiedad, debiendo proceder a su mantenimiento y operacin. No obstante, podrn ceder
las instalaciones a la empresa distribuidora de energa elctrica, que en el supuesto de aceptarlas ser la
nueva titular de dichas instalaciones, siendo responsables entonces de su operacin y mantenimiento.
De este modo tenemos que:
1.
distribucin existente en servicio, sern a ejecutar por cuenta de Iberdrola Distribucin elctrica, S.A.U, y a
cargo del promotor.
Pg. 10 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
2.
Las actuaciones e infraestructuras a ejecutar por cuenta y a cargo del promotor y que querrn de su
propiedad es la lnea area en tense reducido, el apoyo n04 (ver plano 15.1) de entronque areo
subterrneo y la lnea y subterrnea desde el mismo hasta el centro de transformacin y este.
4.4
4.4.1
APOYO N01
El apoyo n 01 (ver plano 15.1) sustituye a uno existente de presilla P-400/14 de alineacin. Desde este
apoyo viene definida la nueva traza de la lnea desviada hasta otro apoyo a sustituir, el n 03.
El apoyo se encuentra al otro lado de la Rambla de Ramonete, fuera del dominio pblico hidrulico, a una
distancia del mismo de 16 m.
El motivo del cambio viene derivado porque en el trazado existente, ese apoyo es de alineacin, por lo que al
modificarse la traza, se ha de sustituir por un apoyo con funcin de ngulo, que recibe ms esfuerzos, y que
adems, ha de ser ms alto que el actual, para elevar las distancias de la catenaria sobre la rambla.
Adems, se ha de retranquear del sitio actual para cumplir la distancia con el Dominio Pblico Hidrulico,
definida por una vez y media la altura del apoyo al borde del cauce. Siendo la altura del mismo de 18 m, la
distancia a salvar sera de 27 m.
Por ello se elige un apoyo con las siguientes caractersticas:
Titularidad:
Compaa elctrica.
Funcin:
ngulo
Apoyo:
Celosa C-2000
Altura:
18 m.
Cruceta:
Cadenas:
4.4.2
APOYO N02
El apoyo n 02 (ver plano 15.1) es de nueva instalacin. Sustituye a uno existente de presilla P-400/14 de
alineacin que se ha de desmontar y que se ubica en la traza de la Rambla de Ramonete.
El apoyo se encuentra junto a la parcela de la depuradora, fuera del vallado de la misma.
El motivo del cambio viene derivado porque en el trazado existente, ese apoyo es de alineacin, por lo que al
modificarse la traza, se ha de sustituir por un apoyo con funcin de ngulo, que recibe ms esfuerzos, y que
adems, ha de ser ms alto que el actual, para elevar las distancias de la catenaria sobre la rambla.
Adems, se ha de retranquear del sitio actual para cumplir la distancia con el Dominio Pblico Hidrulico,
definida por una vez y media la altura del apoyo al borde del cauce. Siendo la altura del mismo de 16 m, la
distancia a salvar sera de 24 m.
Pg. 11 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Titularidad:
Compaa elctrica.
Funcin:
Apoyo:
Celosa C-3.000
Altura:
16 m.
Cruceta:
Cadenas:
Otros:
4.4.3
APOYO N03
El apoyo n 03 (ver plano 15.1) es de nueva instalacin. Sustituye a uno existente de presilla P-400/14 de
alineacin que se ha de desmontar.
El motivo del cambio viene derivado porque en el trazado existente, ese apoyo es de alineacin, por lo que al
modificarse la traza, se ha de sustituir por un apoyo con funcin de ngulo, que recibe ms esfuerzos.
Por ello se elige un apoyo con las siguientes caractersticas:
Titularidad:
Compaa elctrica.
Funcin:
ngulo
Apoyo:
Celosa C-2.000
Altura:
16 m.
Cruceta:
Cadenas:
4.4.4
APOYO N04
El apoyo n 04 es de nueva instalacin. El mismo ser el que disponga del entronque areo subterrneo para
la acometida al Centro de Transformacin.
El apoyo se encuentra dentro de la parcela de la depuradora.
Su disposicin es en tense reducido desde el apoyo n02 de estrellamiento.
La posicin del apoyo cumplir con la distancia con el Dominio Pblico Hidrulico, definida por una vez y
media la altura del apoyo al borde del cauce. Siendo la altura del mismo de 14 m, la distancia a salvar sera
de 21 m.
Por ello se elige un apoyo con las siguientes caractersticas:
Titularidad:
Compaa elctrica.
Funcin:
Apoyo:
Celosa C-3.000
Altura:
16 m.
Pg. 12 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Cruceta:
Cadenas:
Otros:
unipolares, juego de botellas de terminal exterior, soporte de botellas y pararrayos, juego de chapas
anti escalo, tubo de bajada de conductores.
Su composicin y definicin se pueden ver en los planos correspondientes.
4.4.5
APOYOS A DESMONTAR
Adems de los indicados que sustituyen al apoyo n01, n02 y n03, es necesario desmontar dos apoyos que
se encuentran en la zona de actuacin de la depuradora, uno metlico y otro de madera, segn plano de
planta de trazado.
4.5
Segn lo dispuesto en el artculo 3 del Reglamento de Lneas Elctricas Areas de Alta Tensin, donde
establece que para lneas de tensin nominal inferior a 30KV e igual o superior a 1 KV tendrn calificacin de
Tercera Categora siendo este el caso que nos ocupa al ser la tensin nominal de la lnea 20KV.
El trazado de la lnea se sita en cotas inferiores a 500 m sobre el nivel del mar, por lo que queda localizada
dentro de la Zona A
4.6
Segn datos aportados por la compaa elctrica, y en funcin del cableado utilizado, la potencia que puede
transportar la lnea est limitada por la intensidad mxima, y por la cada de tensin, que no deber exceder
del 5%, y viene definida en 1.000 Kvas.
4.7
La lnea desviada, propiedad de la compaa elctrica, con entronque en el apoyo n00 y finalizacin en el
apoyo n03, tiene una longitud de 305,11 m, considerando los siguientes tramos:
-
80,28 m
127,21 m
97,62 m
La lnea de abonado, en trazado areo desde el apoyo n02 hasta el apoyo n04 tiene una longitud de 790
m.
La lnea de abonado, en trazado subterrneo desde el apoyo n04 hasta el CT tiene una longitud de 12,00 m.
4.8
Pg. 13 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
4.9
4.9.1
GENERALIDADES.
En ciertas situaciones especiales, como cruzamientos y paralelismos con otras lneas o con vas de
comunicacin o sobre zonas urbanas, y con objeto de reducir la probabilidad de accidente aumentando la
seguridad de la lnea, debern cumplirse las prescripciones especiales que se detallan en este captulo.
No ser necesario adoptar disposiciones especiales en los cruces y paralelismos con cursos de agua no
navegables, caminos de herradura, sendas, veredas, caadas y cercados no edificados, salvo que estos
ltimos puedan exigir un aumento en la altura de los conductores.
En aquellos tramos de lnea en que, debido a sus caractersticas especiales, haya que reforzar sus
condiciones de seguridad, ser preceptiva la aplicacin de las siguientes prescripciones.
a) Ningn conductor tendr una carga de rotura inferior a 1.200 daN en lneas de tensin nominal superior a
30 kV, ni inferior a 1.000 daN en lneas de tensin nominal igual o inferior a 30 kV. Los conductores no
presentarn ningn empalme en el vano de cruce.
b) Se prohbe la utilizacin de apoyos de madera.
c) Los coeficientes de seguridad en cimentaciones, apoyos y crucetas, en el caso de hiptesis normales,
debern ser un 25% superiores a los establecidos para la lnea.
d) La fijacin de los conductores al apoyo podr ser efectuada con dos cadenas horizontales de amarre por
conductor, con una cadena sencilla de suspensin, en la que los coeficientes de seguridad mecnica de
herrajes y aisladores sean un 25% superiores a los establecidos, o con una cadena de suspensin doble.
A efectos de aplicacin en las distancias siguientes, D el es la distancia de aislamiento para prevenir una
descarga entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra, y Dpp es la distancia de aislamiento para
prevenir una descarga entre conductores de fase. Sus valores estn indicados en la tabla 15 de la ITC-LAT
07.
4.9.2
No hay cruzamientos. Con respecto a paralelismos, no son de aplicacin las prescripciones especiales
definidas.
Siempre que sea posible, se evitar la construccin de lneas paralelas de transporte o distribucin a
distancias inferiores a 1,5 veces la altura del apoyo ms alto, entre las trazas de los conductores ms
prximos.
Se evitar siempre que sea factible el paralelismo de las lneas elctricas de alta tensin con lneas de
telecomunicacin y, cuando no sea posible, se mantendr entre las trazas de los conductores ms prximos
de una y otra lnea una distancia de 1,5 veces la altura del apoyo ms alto.
Pg. 14 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
4.9.3
DISTANCIAS A CARRETERAS
4.9.4
DISTANCIAS A FERROCARRILES
No hay cruzamiento ni paralelismo con ferrocarriles electrificados o sin electrificar, tranvas o trolebuses.
4.9.5
4.9.6
La instalacin de apoyos se realizar a una distancia de 25 m y, como mnimo, a 1,5 veces la altura de los
apoyos.
En nuestro caso la EDAR y el desvo de la rambla se encuentra en la zona de polica de rambla de la
Rambla de Ramonete, por lo que si son de aplicacin las distancias aqu descritas.
En los cruzamientos con ros y canales, navegables o flotables, la distancia mnima vertical de los
conductores sobre la superficie del agua para el mximo nivel que pueda alcanzar sta ser de:
G + 2,3 + Del (m)
G: galibo. Si no est definido se considerar un valor de 4,7 m.
Los valores obtenidos, como se pueden observar en los perfiles, son ampliamente superados.
En los paralelismos no son de aplicacin las prescripciones especiales definidas.
Se comprueba que la distancia de los apoyos a lmite de la rambla es superior a la necesaria, siendo de:
Apoyo
Tipo
Distancia Necesaria
Distancia Adoptada
01
C-2000/18
25
27 m
02
C-3.000/16
24 m
22,50 m
04
C-2.000/14
21 m
22,50 m
Como se puede ver en los planos de alzado, la distancia menor de la catenaria al suelo en el cruce de la
rambla es de 13,09 m.
4.9.7
La lnea area de media tensin no discurre por zona de bosques, rboles y masas de arbolado, ni tampoco
por edificios, construcciones, zonas urbanas o aeropuertos.
4.10
MATERIALES
Todos los materiales sern de los tipos "aceptados" por la Ca. Suministradora de Electricidad.
El aislamiento de los materiales de la instalacin estar dimensionado como mnimo para la tensin ms
elevada de la red (Aislamiento pleno).
Pg. 15 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Los materiales siderrgicos sern como mnimo de acero A-42b. Estarn galvanizados por inmersin en
caliente con recubrimiento de zinc de 0,61 kg/m como mnimo, debiendo ser capaces de soportar cuatro
inmersiones en una solucin de SO4 Cu al 20 % de una densidad de 1,18 a 18 C sin que el hierro quede al
descubierto o coloreado parcialmente.
Al ser la tensin nominal definitiva la lnea de 20 kV (provisionalmente ser de 11 kV), y segn indica el
RLAT, la tensin ms elevada de la lnea ser de 24 kV. El Nivel de aislamiento mnimo, correspondiente a la
tensin ms elevada de 24 Kv, ser el siguiente:
Categora de la Lnea
Tensin ms elevada
Tensin de ensayo al
(kV. eficaces)
24
125
Tensin de ensayo a
frecuencia industrial
(kV. Cresta)
50
Todos los materiales sern para una tensin nominal de 24kV y cumplirn con los niveles de aislamiento
mnimos de la Tabla anterior.
4.10.1 CONDUCTORES
La seccin nominal mnima admisible de los conductores de cobre y sus aleaciones ser de 10 mm. En el
caso de los conductores de acero galvanizado la seccin mnima admisible ser de 12,5 mm. Para otros
tipos de materiales no se emplearn conductores de menos de 350 daN de carga de rotura.
En el caso en que se utilicen conductores usados, procedentes de otras lneas desmontadas, las
caractersticas que afectan bsicamente a la seguridad debern establecerse razonadamente, de acuerdo
con los ensayos que preceptivamente habrn de realizarse.
Se utilizar conductor de acero. Los mismos cumplirn con la norma UNE-EN 50182. Las especificaciones
del material sern conforme a la norma UNE-EN 50189 para los hilos de acero galvanizado y conforme a la
norma UNE-EN 61232 para los hilos de acero recubiertos de aluminio.
El conductor DESNUDO empleado en la parte area es de aluminio-acero galvanizado de 54.6 mm de
seccin, segn norma UNE 50182, cuyas caractersticas principales son:
Designacin
UNE 47-Al1/8ST1A
46,8
54,6
30
Composicin
6+1
3,15
Dimetro aparente, mm
9,45
1.640
7.900
-1 0,0000191
Pg. 16 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
189,1
0,6136
3,7
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Los dispositivos de cierre y bloqueo utilizados en el montaje de herrajes con uniones tipo rtula, debern
cumplir con los requisitos de la norma UNE-EN 60372.
Cuando se elijan metales o aleaciones para herrajes de lneas, deber considerarse el posible efecto de
bajas temperaturas, cuando proceda. Cuando se elijan materiales no metlicos, deber considerarse su
posible reaccin a temperaturas extremas, radiacin UV, ozono y polucin atmosfrica.
4.10.4 AISLADORES
Comprendern cadenas de unidades de aisladores del tipo caperuza y vstago o del tipo bastn, y aisladores
rgidos de columna o peana. Podrn estar fabricados usando materiales cermicos (porcelana), vidrio,
aislamiento compuesto de goma de silicona, polimricos u otro material de caractersticas adecuadas a su
funcin.
Debern resistir la influencia de todas las condiciones climticas, incluyendo las radiaciones solares. Debern
resistir la polucin atmosfrica y ser capaces de funcionar satisfactoriamente cuando estn sujetos a las
condiciones de polucin.
Todos los materiales usados en la construccin de aisladores debern ser inherentemente resistentes a la
corrosin atmosfrica.
Todos los materiales frreos, que no sean de acero inoxidable, usados en aisladores, debern ser protegidos
contra la corrosin atmosfrica mediante galvanizado en caliente, debiendo cumplir los requisitos de ensayo
indicados en la norma UNE-EN 60383-1.
Las caractersticas y dimensiones de los aisladores utilizados para la construccin de lneas areas debern
cumplir con los requisitos dimensionales de las siguientes normas:
- UNE-EN 60305 y UNE-EN 60433, para elementos de cadenas de aisladores de vidrio o cermicos.
- UNE-EN 61466-1 y UNE-EN 61466-2, para aisladores de aislamiento compuesto de goma de silicona.
- CEI 60720, para aisladores rgidos de columna o peana.
- UNE-EN 62217 para aisladores polimricos.
Los aisladores utilizados son de composite y de amarre. La composicin de los aisladores se puede ver en
los planos correspondientes. Se utilizarn en cada cadena 3 elementos, como se puede comprobar e el
documento planos. En cadenas con tres elementos, las caractersticas de las mismas son:
70 kV eficaces
165 kV
Como se puede comprobar, con las cadenas de aislamiento utilizadas se cumplen los valores mnimos
reglamentarios del Nivel de Aislamiento.
4.10.5 CRUCETAS
Las crucetas a utilizar sern metlicas galvanizadas por inmersin en caliente, capaces de soportar los
esfuerzos a que estn sometidas, y con las distancias adecuadas a los vanos contiguos.
Pg. 18 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
El tipo de cruceta a utilizar ser cruceta recta tipo RC1 para todos los apoyos.
4.10.6 APOYOS
Los apoyos metlicos estarn construidos con perfiles laminados de acero segn Norma UNE 207017.
Los apoyos sern de altura suficiente para cumplir con las distancias mnimas reglamentarias indicadas en el
vigente Reglamento de Lneas Elctricas de Alta Tensin (R.L.A.T.). Los apoyos sern metlicos del tipo
celosa, segn la norma NI 52.10.01.
Los apoyos se numerarn, empleando para ello placas y nmeros de sealizacin segn la norma NI
29.05.01. Los apoyos llevarn instalada una placa de sealizacin de riesgo elctrico tipo CE 14, segn la
norma NI 29.00.00
La puesta a tierra de los apoyos se realizar teniendo en cuenta lo indicado en el apartado 7 de la ITC-LAT
07 y lo descrito en el MT 2.23.35. Los sistemas de puesta a tierra han de cumplir los siguientes:
1. Resistir los esfuerzos mecnicos y la corrosin.
2. Resistir, desde un punto de vista trmico, la corriente de falta ms elevada determinada en el clculo.
3. Garantizar la seguridad de las personas con respecto a tensiones que aparezcan durante una falta a
tierra en los sistemas de puesta a tierra.
4. Proteger de daos a propiedades y equipos y garantizar la fiabilidad de la lnea.
Estos requisitos dependen fundamentalmente de:
a. Mtodo de puesta a tierra del neutro de la red: neutro aislado, neutro puesto a tierra mediante
impedancia o neutro rgido a tierra.
b. Del tipo de apoyo en funcin de su ubicacin: apoyos frecuentados y apoyos no frecuentados y del
material constituyente del apoyo: conductor o no conductor.
Los apoyos que alberguen las botellas terminales de paso areo-subterrneo cumplirn los mismos
requisitos que el resto de apoyos en funcin de su ubicacin. Los apoyos que alberguen aparatos de
maniobra cumplirn los mismos requisitos que los apoyos frecuentados, exclusivamente a efectos de su
diseo de puesta a tierra.
Los conductores de la lnea se fijarn mediante aisladores a los apoyos. Estos sern metlicos de tipo
celosa.
Los materiales empleados debern presentar una resistencia elevada a la accin de los agentes
atmosfricos, y en caso de no presentarla por s mismos, debern recibir los tratamientos protectores
adecuados para tal fin.
No se permitir el uso de tirantes para la sujecin de los apoyos, salvo en caso de avera, sustitucin o
desvo provisional.
Atendiendo al tipo de cadena de aislamiento y a su funcin en la lnea, los apoyos se clasificarn en:
-
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Apoyo de anclaje: Apoyo con cadenas de aislamiento de amarre destinado a proporcionar un punto
firme en la lnea. Limitar, en ese punto, la propagacin de esfuerzos longitudinales de carcter
excepcional.
Apoyo de principio o fin de lnea: Son los apoyos primero y ltimo de la lnea, con cadenas de
aislamiento de amarre, destinados a soportar, en sentido longitudinal, las solicitaciones del haz
completo de conductores en un solo sentido.
Apoyos especiales: Son aquellos que tienen una funcin diferente a las definidas en la clasificacin
anterior.
Atendiendo a su posicin relativa respecto al trazado de la lnea, los apoyos se clasificarn en:
Apoyo de ngulo: Apoyos de suspensin, amarre o anclaje colocado en un ngulo del trazado de
una lnea.
Los apoyos sern metlicos de tipo celosa. Las caractersticas tcnicas de sus componentes (perfiles,
chapas, tornillera, galvanizado, etc.) respondern a lo indicado en la norma UNE 207017(celosa) y UNE
207018 (chapa) o, en su defecto, en otras normas o especificaciones tcnicas reconocidas.
En los apoyos de acero, as como en los elementos metlicos de los apoyos de otra naturaleza, no se
emplearn perfiles abiertos de espesor inferior a 4 mm. Cuando los perfiles fueran galvanizados por
inmersin en caliente, el lmite anterior podr reducirse a 3 mm. Anlogamente, en construccin atornillada
no podrn realizarse taladros sobre flancos de perfiles de una anchura inferior a 35 mm.
No se emplearn tornillos de dimetro inferior a 12 mm. La utilizacin de perfiles cerrados se har siempre de
forma que se evite la acumulacin de agua en su interior. En estas condiciones, el espesor mnimo de la
pared no ser inferior a 3 mm, lmite que podr reducirse a 2,5 mm cuando estuvieran galvanizados por
inmersin en caliente.
Se recomienda la adopcin de protecciones anticorrosivas de la mxima duracin, en atencin a las
dificultades de los tratamientos posteriores de conservacin necesarios.
Los apoyos situados en lugares de acceso pblico y donde la presencia de personas ajenas a la instalacin
elctrica sea frecuente, dispondrn de las medidas oportunas para dificultar su escalamiento hasta una altura
mnima de 2,5 m.
Cada apoyo se identificar individualmente mediante un nmero, cdigo o marca alternativa (como por
ejemplo coordenadas geogrficas), de tal manera que la identificacin sea legible desde el suelo.
En todos los apoyos, cualesquiera que sea su naturaleza, debern estar claramente identificados el
fabricante y tipo.
Tambin se recomienda colocar indicaciones de existencia de riesgo elctrico en todos los apoyos. Esta
indicacin ser preceptiva para lneas de tensin nominal superior a 66 kV y, en general, para todos los
apoyos situados en zonas frecuentadas.
Pg. 20 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Electrodos horizontales de puesta a tierra (varillas, barras o cables enterrados) dispuestos en forma
radial, formando una red mallada o en forma de anillo. Tambin podrn ser placas o chapas
enterradas.
Picas de tierra verticales o inclinadas hincadas en el terreno, constituidas por tubos, barras u otros
perfiles, que podrn estar formados por elementos empalmables.
Es recomendable que el electrodo de puesta a tierra est situado a una profundidad suficiente para evitar la
congelacin del agua ocluida en el terreno. Los electrodos horizontales de puesta a tierra sern enterrados
como mnimo a una profundidad de 0,5 m (habitualmente entre 0,5 m y 1 m). Esta medida garantiza una
cierta proteccin mecnica.
Los electrodos horizontales de puesta a tierra se colocarn en el fondo de una zanja o en la excavacin de la
cimentacin de forma que:
-
las piedras o grava no estn directamente en contacto con los electrodos de puesta a tierra
enterrados,
cuando el suelo natural sea corrosivo para el tipo de metal que constituye el electrodo, el suelo se
reemplace por un relleno adecuado.
Pg. 21 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Las picas verticales o inclinadas son particularmente ventajosas cuando la resistividad del suelo decrece
mucho con la profundidad. Se clavarn en el suelo, empleando herramientas apropiadas para evitar que los
electrodos se daen durante su hincado.
Cuando se instalen varias picas en paralelo se separarn como mnimo 1,5 veces la longitud de la pica.
La parte superior de cada pica siempre quedar situada debajo del nivel de tierra.
Las uniones utilizadas para conectar las partes conductoras de una red de tierras, con los electrodos de
puesta a tierra dentro de la propia red, debern tener las dimensiones adecuadas para asegurar una
conduccin elctrica y un esfuerzo trmico y mecnico equivalente a los de los propios electrodos.
Los electrodos de puesta a tierra debern ser resistentes a la corrosin y no debern ser susceptibles de
crear pares galvnicos.
Cuando se tengan que conectar metales diferentes, que creen pares galvnicos, pudiendo causar una
corrosin galvnica, las uniones se realizarn mediante piezas de conexin bimetlica apropiadas para limitar
estos efectos.
Conectando a tierra directamente los herrajes o armaduras metlicas a las que estn fijados los
aisladores, mediante un conductor de conexin.
Pg. 22 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
La conexin a tierra de los pararrayos instalados en apoyos no se realizar ni a travs de la estructura del
apoyo metlico ni de las armaduras, en el caso de apoyos de hormign armado. Los chasis de los aparatos
de maniobra y las envolventes de los transformadores podrn ponerse a tierra a travs de la estructura del
apoyo metlico.
4.12
CIMENTACIONES
Las cimentaciones podrn ser realizadas en hormign, hormign armado o acero. En las cimentaciones de
hormign se cuidar su proteccin en el caso de suelo o aguas que sean agresivos para el mismo. En las de
acero se prestar especial atencin a su proteccin, de forma que quede garantizada su duracin.
En los planos correspondientes, se indica, para cada apoyo a instalar, las dimensiones de excavacin y el
volumen de hormign a utilizar.
4.13
ENTRONQUE
La conexin de la lnea derivada con la principal se har en un "puente flojo" de ambas, quedando prohibido
que los conductores ejerzan esfuerzos mecnicos de traccin sobre las piezas de conexin, para lo cual el
primer apoyo de la lnea derivada se situar preferentemente a una distancia inferior a 20 m del apoyo de
entronque.
La derivacin se har desde un apoyo de amarre si existiese o desde uno de alineacin si sus caractersticas
lo permitiesen, mediante el cambio de las cadenas de aisladores, para su conversin en amarre. En caso de
no ser posible ninguna de las soluciones anteriores, ser necesaria la instalacin de un nuevo apoyo para la
lnea principal, que mantendr la altura y separacin entre conductores existentes en sta, y tendr un
mnimo de 1.000 daN de esfuerzo en punta.
4.14
PROTECCIN DE LA AVIFAUNA
Independientemente de las disposiciones de carcter autonmico, en las lneas elctricas areas de alta
tensin con conductores desnudos, que estn situadas en Zonas de proteccin, se adoptarn medidas anti
electrocucin y anticolisin, con el fin de proteger a la avifauna.
Al no encontrarse la lnea desviada en esta zona, no se realizar ninguna actuacin al efecto.
Pg. 23 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
5 L N E A
M E D I A
5.1
S U B T E R R N E A
T E N S I N
D E
La LSMT tiene por objeto abastecer un centro de transformacin de 400 Kvas de potencia. Todas las
caractersticas de la energa a transportar figuran en el anexo de clculo del proyecto.
Las caractersticas generales de la red son:
5.2
C.d.t. mx.(%): 5
Cos : 0,8
Coef. Simultaneidad: 1
Conductores aislados: 20
Conductores desnudos: 50
TRAZADO
Desde el apoyo n04 de entronque areo subterrneo se disea una lnea subterrnea de media tensin, en
simple circuito hasta el Centro de transformacin.
5.3
LONGITUD
La longitud de la LSMT es de 12 m.
5.4
Toda la instalacin discurre por la parcela del titular, sita en el TM de Lorca, Murcia.
5.5
Conforme a lo establecido en el artculo 162 del RD 1955/2000, de 1 de diciembre, para las lneas
subterrneas se prohbe la plantacin de rboles y construccin de edificios e instalaciones industriales en la
franja definida por la zanja donde van alojados los conductores, incrementada a cada lado en una distancia
mnima de seguridad igual a la mitad de la anchura de la canalizacin.
No hay cruzamientos, proximidades y paralelismos con calles y carreteras, ferrocarriles, tuberas de agua, de
saneamiento, de evacuacin de pluviales, canalizaciones elctricas de baja tensin y de telecomunicaciones.
5.6
MATERIALES
Todos los materiales sern de los tipos "aceptados" por la Ca. Suministradora de Electricidad.
El nivel de aislamiento de los cables y accesorios de alta tensin (A.T.) deber adaptarse a los valores
normalizados indicados en las normas UNE 211435 y UNE-EN 60071-1.
La tensin ms elevada del material (Um) ser, al menos, igual a la tensin ms elevada de la red donde
Pg. 24 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
5.6.1
CONDUCTORES
Los cables utilizados en las redes subterrneas tendrn los conductores de cobre o aluminio y estarn
aislados con materiales adecuados a las condiciones de instalacin y explotacin manteniendo, con carcter
general, el mismo tipo de aislamiento de los cables de la red a la que se conecten.
Estarn debidamente apantallados, y protegidos contra la corrosin que pueda provocar el terreno donde se
instalen o la producida por corrientes errticas, y tendrn resistencia mecnica suficiente para soportar las
acciones de instalacin y tendido y las habituales despus de la instalacin.
Podrn ser unipolares o tripolares.
Los cables utilizados en la red elctrica estarn dimensionados para soportar la tensin de servicio y las
botellas terminales y empalmes sern adecuados para el tipo de conductores empleados y aptos igualmente
para la tensin de servicio.
Los conductores elegidos son unipolares de aluminio de 240 mm2 de seccin y del tipo HEPRZ1, con tensin
asignada 12/20 KV.
Se trata de Cables unipolares con aislamiento seco de etileno propileno de alto mdulo y cubierta de
poliolefina (HEPRZ1) para redes de AT hasta 18/30 kV.
El conductor AISLADO empleado en la parte subterrnea de la instalacin es de aislamiento de dielctrico
seco, segn NI 56.43.01 de las caractersticas esenciales siguientes:
Conductor:
Aislamiento:
Pantalla sobre el aislamiento: Una capa de mezcla semiconductora pelable no metlica aplicada por
Cubierta:
Tipo seleccionado:
Designacin
50
16
0,862
0,133
Pg. 25 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Capacidad, en F/km.
0,206
160
Los conductores de aluminio debern cumplir la Norma UNE-EN 50182, as como los conductores de acero.
Las especificaciones del material sern conforme a la norma UNE-EN 50189 para los hilos de acero
galvanizado y conforme a la norma UNE-EN 61232 para los hilos de acero recubiertos de aluminio.
Los conductores de cobre podrn estar constituidos por hilos redondos de cobre o aleacin de cobre, de
acuerdo con la norma UNE 207015.
5.7
TRAZADO Y CANALIZACIN
El trazado ser lo ms rectilneo posible, a poder ser paralelo en toda su longitud a las fachadas de los
edificios principales o, en su defecto, a los bordillos. As mismo, debern tenerse en cuenta los radios de
curvatura mnimos que puedan soportar los cables sin deteriorarse, a respetar en los cambios de direccin.
Los cables se instalarn en canalizacin entubada. La profundidad, hasta la parte superior del tubo ms
prximo a la superficie, no ser menor de 0,6 m en acera o tierra, ni de 0,8 m en calzada.
No se instalar ms de un circuito por tubo. Si se instala un solo cable unipolar por tubo, los tubos debern
ser de material no ferromagntico. Se evitar, en lo posible, los cambios de direccin de las canalizaciones
entubadas respetando los cambios de curvatura indicados por el fabricante de los cables. En los puntos
donde se produzcan, para facilitar la manipulacin de los cables podrn disponerse arquetas con tapas
registrables o no. Con objeto de no sobrepasar las tensiones de tiro indicadas en las normas aplicables a
cada tipo de cable, en los tramos rectos se instalarn arquetas intermedias, registrables, ciegas o
simplemente calas de tiro en aquellos casos que lo requieran.
La instalacin proyectada sern conductores unipolares enterados bajo tubo plstico de seccin 160 mm2.
Se instalarn 2 tubos de reserva en esta zanja, segn seccin tipo.
La zanja se dispondr desde el apoyo areo subterrneo hasta el CT, en la parte del transformador. El
trazado ser recto. Los cables acometern directamente desde el tubo de acero ubicado en el apoyo hasta el
tubo plstico de la zanja, que acometer a la superficie con el primero, sellndose convenientemente la unin
entre ambos tubos y el cableado.
5.8
ACCESORIOS
Los accesorios sern adecuados a la naturaleza, composicin y seccin de los cables, y no debern
aumentar la resistencia elctrica de stos. Los accesorios debern ser asimismo adecuados a las
caractersticas ambientales (interior, exterior, contaminacin, etc.).
Los empalmes para conductores con aislamiento seco podrn estar constituidos por un manguito metlico
que realice la unin a presin de la parte conductora, sin debilitamiento de seccin ni produccin de vacos
superficiales.
El aislamiento podr ser construido a base de cinta semiconductora interior, cinta autovulcanizable, cinta
semiconductora capa exterior, cinta metlica de reconstitucin de pantalla, cinta para compactar, trenza de
Pg. 26 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
5.9
5.9.1.1
Las lneas debern estar debidamente protegidas contra los efectos peligrosos, trmicos y dinmicos que
puedan originar las sobreintensidades susceptibles de producirse en la instalacin, cuando stas puedan dar
lugar a averas y daos en las citadas instalaciones.
Las salidas de lnea debern estar protegidas contra cortocircuitos y, cuando proceda, contra sobrecargas.
Para ello se colocarn cortacircuitos fusibles o interruptores automticos, con emplazamiento en el inicio de
las lneas. Las caractersticas de funcionamiento de dichos elementos correspondern a las exigencias del
conjunto de la instalacin de la que el cable forme parte integrante, considerando las limitaciones propias de
ste.
Los dispositivos de proteccin utilizados no debern producir, durante su actuacin, proyecciones peligrosas
de materiales ni explosiones que puedan ocasionar daos a personas o cosas.
Entre los diferentes dispositivos de proteccin contra las sobreintensidades pertenecientes a la misma
instalacin, o en relacin con otros exteriores a sta se establecer una adecuada coordinacin de actuacin
para que la parte desconectada en caso de c.c. o sobrecarga sea la menor posible.
La proteccin contra c.c. por medio de fusibles o interruptores automticos se establecer de forma que la
falta sea despejada en un tiempo tal que la temperatura alcanzada por el conductor durante el c.c. no exceda
de la mxima admisible asignada en c.c.
En general, no ser obligatorio establecer protecciones contra sobrecargas, si bien es necesario, controlar la
carga en el origen de la lnea o del cable mediante el empleo de aparatos de medida, mediciones peridicas
o bien por estimaciones estadsticas a partir de las cargas conectadas al mismo, con objeto de asegurar que
la temperatura del cable no supere la mxima admisible en servicio permanente.
En el entronque areo subterrneo se disponen los correspondientes fusibles XS para la proteccin de la
LSMT.
En el CT, se dispone de celda de proteccin por fusibles.
5.9.1.2
Los cables debern protegerse contra las sobretensiones peligrosas, tanto de origen interno como de origen
atmosfrico, cuando la importancia de la instalacin, el valor de las sobretensiones y su frecuencia de
Pg. 27 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
ocurrencia as lo aconsejen.
Para ello se utilizarn pararrayos de resistencia variable o pararrayos de xidos metlicos, cuyas
caractersticas estarn en funcin de las probables intensidades de corriente a tierra que puedan preverse en
caso de sobretensin o se observar el cumplimiento de las reglas de coordinacin de aislamiento
correspondientes. Deber cumplirse tambin, en lo referente a coordinacin de aislamiento y puesta a tierra
de los pararrayos, lo indicado en las instrucciones MIE-RAT 12 y MIE-RAT 13.
En lo referente a protecciones contra sobretensiones sern de consideracin igualmente las especificaciones
establecidas por las Normas UNE-EN 60071-1, UNE-EN 60071-2 y UNE-EN 60099-5.
5.10
Pg. 28 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Con objeto de no sobrepasar las tensiones de tiro indicadas en las normas aplicables a cada tipo de cable,
en los tramos rectos se instalarn arquetas intermedias, registrables, ciegas o simplemente calas de tiro en
aquellos casos que lo requieran. A la entrada de las arquetas, las canalizaciones entubadas debern quedar
debidamente selladas en sus extremos.
La canalizacin deber tener una sealizacin colocada de la misma forma que la indicada en el apartado
anterior, para advertir de la presencia de cables de alta tensin.
5.11
PUESTA A TIERRA
En los extremos de las lneas subterrneas se colocar un dispositivo que permita poner a tierra los cables
en caso de trabajos o reparacin de averas, con el fin de evitar posibles accidentes originados por existencia
de cargas de capacidad. Las cubiertas metlicas y las pantallas de las mismas estarn tambin puestas a
tierra.
Pg. 29 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
6 C E N T R O D E
Y M E D I D A
T R A N S F O R M A C I N
6.1
CARACTERSTICAS GENERALES
6.2
Se precisa el suministro de energa elctrica a una tensin de 400 V. La potencia instalada ronda los 223 kW.
En previsin de una ampliacin de la E.D.A.R. futura y para atender las necesidades en este caso, la
potencia instalada en el centro de transformacin es de 400 kV.
6.3
OBRA CIVIL
Se trata de una caseta prefabricada de hormign para centro de transformacin y medida, de dimensiones
exteriores (largo x ancho x alto) 4.460 x 2.380 x 2.780 mm.
Dispone de 1 puerta para uso de abonado y de una puerta para acceso al transformador.
Est formado por envolvente de hormign armado vibrado, compuesto por una parte que comprende el fondo
y las paredes incorporando puertas y rejillas de ventilacin natural, y otra que constituye el techo, estando
unidas las armaduras del hormign entre s y al colector de tierra, segn la norma RU 1303.
Las puertas y rejillas presentarn una resistencia de 10 kilo-ohmios respecto a la tierra de la envolvente. Su
interior estar pintado con pintura acrlica rugosa de color blanco en las paredes y marrn en techos, puertas
y rejillas.
Dispondr de alumbrado normal y de emergencia. En el interior del mismo se dispondr de un conjunto de
elementos auxiliares de maniobra para estacin transformadora, como prtiga de maniobra, prtiga de
salvamento, guantes y banqueta aislante.
Pg. 30 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Acceso de personas: Se dispondr de una puerta peatonal cuyo sistema de cierre permitir el
acceso a ambos tipos de personal, teniendo en cuenta que el primero lo har con la llave
normalizada por la Ca. Elctrica. La(s) puerta(s) se abrir(n) hacia el exterior y tendrn como
mnimo 2,10 m de altura y 0,90 m de anchura, siendo las dimensiones de 1,20 m x 2,18 m, segn
obra en el documento planos.
Acceso de materiales: las vas para el acceso de materiales deber permitir el transporte, en
camin, de los transformadores y dems elementos pesados hasta el local. Las puertas se abrirn
hacia el exterior y tendrn una luz mnima de 2,10 m de altura y de 1,2 m de anchura, siendo las
dimensiones de 1,36 m x 2,18 m, segn obra en el documento Planos.
Paso de cables A.T.: para el paso de cables de A.T. (acometida a las celdas de llegada y salida) se
prever un foso de dimensiones adecuadas cuyo trazado figura en los Planos correspondientes del
presente Proyecto.
Las dimensiones del foso en la zona de celdas sern las siguientes: una anchura libre de 600 mm, y
una altura que permita darles la correcta curvatura a los cables. Se deber respetar una distancia
mnima de 100 mm entre las celdas y la pared posterior a fin de permitir el escape de gas SF6 (en
caso de sobrepresin demasiado elevada) por la parte debilitada de las celdas sin poner en peligro
al operador.
Fuera de las celdas, el foso ir recubierto por tapas de chapa estriada apoyadas sobre un cerco
bastidor, constituido por perfiles recibidos en el piso.
Piso: se instalar un mallazo electrosoldado con redondos de dimetro no inferior a 4 mm, formando
una retcula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectar al sistema de tierras a fin de
Pg. 31 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
evitar diferencias de tensin peligrosas en el interior del C.T. Este mallazo se cubrir con una capa
de hormign de 10 cm. de espesor como mnimo.
El C.T. no contendr otras canalizaciones ajenas al mismo y deber cumplir las exigencias que se indican en
el pliego de condiciones respecto a resistencia al fuego, condiciones acsticas, etc.
6.4
RED DE ALIMENTACIN
La acometida al mismo ser subterrnea, alimentando al centro mediante una red de Media Tensin, y el
suministro de energa se efectuar a una tensin de servicio de 11/20 kV y una frecuencia de 50 Hz, siendo
la Compaa Elctrica suministradora IBERDROLA.
La potencia de cortocircuito mxima de la red de alimentacin ser de 350 MVA, segn datos proporcionados
por la Compaa suministradora.
6.5
CELDAS
Las celdas a emplear sern de la serie SM6, celdas modulares de aislamiento en aire equipadas de
aparellaje fijo que utiliza el hexafluoruro de azufre como elemento de corte y extincin de arco.
Respondern en su concepcin y fabricacin a la definicin de aparamenta bajo envolvente metlica
compartimentada de acuerdo con la norma UNE-EN 60298.
Los compartimentos diferenciados sern los siguientes:
a) Compartimento de aparellaje.
b) Compartimento del juego de barras.
c) Compartimento de conexin de cables.
d) Compartimento de mando.
e) Compartimento de control.
Las caractersticas de la Aparamenta de Alta Tensin
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
El embarrado estar sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos
dinmicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de clculos.
Las celdas a utilizar sern:
Celda de lnea con extensibilidad superior, para corte y aislamiento ntegro, con aparellaje en
dielctrico de gas SF6, tipo SDC de ABB o similar de 375 mm de ancho, 1.700 mm de alto y 1.070
mm de fondo, conteniendo en su interior debidamente montados y conexionados, los siguientes
aparatos y materiales:
o
Carpintera UNISEC.
Corte en SF6.
Celda de proteccin por fusibles con aparellaje en dielctrico de gas SF6, tipo SFC de ABB o similar
de 375 mm de ancho, 1.700 mm de alto y 1.070 mm de fondo, conteniendo en su interior
debidamente montados y conexionados, los siguientes aparatos y materiales:
o
Carpintera UNISEC,
Pg. 33 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Celda de medida vaco de tensin e intensidad, de 750 mm de ancho, 1700 mm de alto y 1.070 mm
de fondo, conteniendo en su interior debidamente montados y conexionados los siguientes aparatos
y materiales:
o
Carpintera UNISEC,
Las celdas tipo SM6 o similares, dispondrn de una serie de enclavamientos funcionales que responden a los
definidos por la Norma UNE-EN 60298, y que sern los siguientes:
Slo ser posible cerrar el interruptor con el seccionador de tierra abierto y con el panel de acceso
cerrado.
El cierre del seccionador de puesta a tierra slo ser posible con el interruptor abierto.
La apertura del panel de acceso al compartimento de cables slo ser posible con el seccionador de
puesta a tierra cerrado.
Con el panel delantero retirado, ser posible abrir el seccionador de puesta a tierra para realizar el
ensayo de cables, pero no ser posible cerrar el interruptor.
Adems de los enclavamientos funcionales ya definidos, algunas de las distintas funciones se enclavarn
entre ellas mediante cerraduras segn se indica en anteriores apartados.
6.6
TRANSFORMADOR
6.6.1
CARACTERSTICAS
El transformador ser Transformador trifsico reductor tipo seco encapsulado clase F, interior e IP00, segn
Norma UNE 21538.
Dispondr de bobinado continuo de gradiente lineal sin entrecapas.
Sus caractersticas son:
Potencia nominal:
400 kVA.
Relacin:
20/11/0.42 KV.
420 V.
Tensin cortocircuito:
6%.
Regulacin:
+/-2,5%, +/-5%.
Grupo conexin:
Dyn11.
Pg. 34 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Dispondr incluso de equipo de sondas PT100 de temperatura y termmetro digital MB103 para proteccin
trmica de transformador, y sus conexiones a la alimentacin y al elemento disparador de la proteccin
correspondiente, protegidas contra sobreintensidades y de juego de dos carriles para soporte de
transformador.
Para el conexionado en el lado de alta tensin dispondr de un juego de puentes III de cables AT unipolares
de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 95 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de
conexin.
Para el conexionado en el lado de baja tensin dispondr de un juego de puentes III de cables BT unipolares
de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0.6/1 kV, de 2 (4x240 mm2 Cu para las fases y neutro)
6.6.2
PUESTA A TIERRA
Tierra de Proteccin.
Se conectarn a tierra los elementos metlicos de la instalacin que no estn en tensin normalmente, pero
que puedan estarlo a causa de averas o circunstancias externas.
Las celdas dispondrn de una pletina de tierra que las interconectar, constituyendo el colector de tierras de
proteccin.
Tierra de Servicio.
Se conectarn a tierra el neutro del transformador y los circuitos de baja tensin de los transformadores del
equipo de medida.
Tierras interiores.
Las tierras interiores del centro de transformacin tendrn la misin de poner en continuidad elctrica todos
los elementos que deban estar conectados a tierra con sus correspondientes tierras exteriores.
La tierra interior de proteccin se realizar con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando un anillo. Este
cable conectar a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e ir sujeto a las paredes mediante
bridas de sujecin y conexin, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de
proteccin IP54.
La tierra interior de servicio se realizar con cable de 50 mm2 de cobre aislado formando un anillo.
Este cable conectar a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e ir sujeto a las paredes
mediante bridas de sujecin y conexin, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un
grado de proteccin IP54.
Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y proteccin estarn separadas por una distancia mnima
de 1m.
6.6.3
INSTALACIONES SECUNDARIAS
Alumbrado.
En el interior del centro de transformacin se instalar un mnimo de dos puntos de luz capaces de
Pg. 35 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
proporcionar un nivel de iluminacin suficiente para la comprobacin y maniobra de los elementos del mismo.
El nivel medio ser como mnimo de 150 lux.
Los focos luminosos estarn colocados sobre soportes rgidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la
mxima uniformidad posible en la iluminacin. Adems, se deber poder efectuar la sustitucin de lmparas
sin peligro de contacto con otros elementos en tensin.
Se dispondr tambin un punto de luz de emergencia de carcter autnomo que sealizar los accesos al
centro de transformacin.
Proteccin contra incendios.
De acuerdo con la instruccin MIERAT 14, se dispondr como mnimo de un extintor de eficacia equivalente
89 B.
Ventilacin.
La ventilacin de los centros de transformacin se realizar mediante las rejas de entrada y salida de aire
dispuestas para tal efecto.
Estas rejas se construirn de modo que impidan el paso de pequeos animales, la entrada de agua de lluvia
y los contactos accidentales con partes en tensin si se introdujeran elementos metlicos por las mismas.
Pg. 36 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7 I N S T A L A C I N E L C T R I C A
I N T E R I O R E N B A J A T E N S I O N .
7.1
POTENCIAS
7.1.1
CGBT
CS Sala de Control
9.998 W
CS E Pretratamiento
31.555 W
CS CCM
177.200 W
Focos 1
1.600 W
Focos 2
800 W
Focos 3
800 W
736 W
SAI PLC
2.400 W
7.1.2
CS SALA DE CONTROL
A/A Multisplit
1350 W
A1 (Aseo-Hall-Vestuario)
312 W
A2 (Resto Interior)
816 W
A3 (Exterior)
1200 W
TC1 (Laboratorio)
2200 W
TC2 (Resto)
2200 W
1920 W
7.1.3
CS E PRETRATAMIENTO
A1 (Sala Canales 1)
525 W
A2 (S. Electrica+Almacn)
780 W
Pg. 37 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
A3 (S. Deshidratac)
700 W
R1
500 W
A4 (Sala Canales 2)
700 W
A5 (Exterior)
1350 W
R2
500 W
TC1 (Aseos)
1000 W
TC2 (Varios)
1500 W
TC3 (Taller 1)
2000 W
TC4 (Taller 2)
3000 W
TC5 (Nave 1)
2000 W
TC6 (Nave 2)
3000 W
TC7 (Nave 3)
2000 W
TC8 (Nave 4)
3000 W
TC9 (Ext 1)
3000 W
TC9 (Ext 2)
3000 W
TC9 (Ext 2)
3000 W
7.1.4
CS CCM
EG33
180 W
CB01A
CB01B
1680 W
BP18A
1500 W
BP18B
1500 W
BF19A
1400 W
CM20
750 W
BT21A
4800 W
BT21B
4800 W
AT22
5600 W
FT23
3850 W
BD24A
250 W
BD24B
250 W
UV25
3200 W
DC26
29500 W
BF27A
1500 W
BF27B
1500 W
1500 W
Pg. 38 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
BD28A
250 W
BD28B
250 W
GP29
990 W
BT30
4000 W
EV31
24 W
CT32
1472 W
VD34
11000 W
A/A Sala E.
3800 W
BA02A
6400 W
BA02B
6400 W
BA02C
6400 W
RA03
360 W
TT04
550 W
RT05
550 W
TT06
550 W
EV07
24 W
PD08
180 W
BA08
550 W
SD09A
2200 W
SD09B
2200 W
CIS09A
120 W
CIS09B
120 W
CA10
370 W
CG11
180 W
OR14A
22000 W
OR14B
22000 W
AC15A
3200 W
AC15B
3200 W
DS16
180 W
BR17A
1900 W
BR17B
1900 W
GP33
4000 W
AT37
2100 W
CS E Pretratamiento
1192 W
CS Alumbrado Ext.
1428 W
Pg. 39 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.2
MAQUINARIA INSTALADA.
Se relacionan a continuacin los receptores de fuerza, incluyendo las caractersticas de los mismos o de sus
circuitos de alimentacin:
N
Equipo
Fases
Distancia
RENDIMIENTO
(monofsico, COS
total
%
trifsico)
OBRA DE LLEGADA
CB01A
Cuchara bivalva
1,5
15,5
CB01B
1,68
15,5
BA02A
6,4
15,8
BA02B
6,4
15,8
85,6
BA02C
6,4
15,8
85,6
0,82
85,6
PRETRATAMIENTO
RA03
0,36
15,2
TT04
Tornillo transportador
Compactador residuos rejas
0,55
15,2
RT05
Rototamiz
0,55
19,3
TT06
Tornillo transportador
Compactador residuos tamiz
0,55
19,3
EV07
Electrovlvula limpieza
rototamiz
0,024
19,3
PD08
Puente desarenador
0,18
29,94
SD09A
Soplante desarenador
2,2
15,3
SD09B
Soplante desarenador
2,2
15,3
CIS09A
Cabina Insonorizante
desarenador
0,12
15,3
CIS09B
Cabina Insonorizante
desarenador
0,12
15,3
BA08
Bombas de arenas
0,55
15,3
CA10
Clasificador de arenas
0,37
25,8
CG11
Concentrador de grasas
0,18
29,8
TRATAMIENTO SECUNDARIO
AT37
Agitador dep. de
homogenizacin
2,1
Pg. 40 de 76
70
20
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
OR14A
Rotores de aireacin 1
22
34,7
OR14B
Rotores de aireacin 2
22
22,8
AC15A
Acelerador de corriente 1
3,2
38,3
AC15B
Acelerador de corriente 2
3,2
26,3
DS16
Decantador secundario
0,18
79,3
BR17A
Bombas de recirculacin de
fangos
1,9
76
BR17B
Bombas de recirculacin de
fangos
1,9
76
BP18A
1,5
76
BP18B
1,5
76
BF19A
Bombas de flotantes
1,4
75,2
BF19B
Bombas de flotantes
1,4
75,2
CM20
Compuerta arqueta de
derivacin
0,75
80,62
0,86
91,6
91,6
0,71
75,5
75,5
0,76
77,1
77,1
0,75
75,2
75,2
0,76
65
65
TRATAMIENTO TERCIARIO
BT21A
Bombas terciario
4,8
45
BT21B
Bombas terciario
4,8
45
AT22
Agitador
5,6
52,4
FT23
3,85
46
BD24A
Bombas dosificadoras de
hipoclorito
0,25
95
BD24B
Bombas dosificadoras de
hipoclorito
0,25
95
UV25
Ultravioleta
3,2
64,26
DC25
Dos control
60,26
0,75
83,6
83,6
0,68
72
LINEA DE FANGOS
DC26
29,5
28,11
EV31
Electrovlvula limpieza
centrfuga
0,024
28,11
BF27A
1,5
24,2
BF27B
1,5
24,2
0,25
25
BD28A
BD28B
Bombas dosificadoras de
polielectrolito
0,25
25
GP29
Equipo automtico
polielectrolito
0,99
28,7
BT30
28,7
EG33
0,18
36,16
Pg. 41 de 76
55
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
CT32
compuerta Tolva
1,47
RR
34,16
OTROS SERVICIOS
GP33
Grupo de presin
58,26
VD34
Desodorizacin
11
42
7.3
ACOMETIDA
La acometida a cuadro general de baja tensin, se llevar a cabo a travs de canal con tapa desmontable, y
proceder de la baja tensin del transformador. Por tratarse de una instalacin de abonado, la medida de la
energa elctrica se llevar a cabo en media tensin, tal y como se coment anteriormente.
Desde el cuadro de baja tensin situado en el transformador se realizar la acometida al CGBT situado en el
edificio de pre tratamiento. Se realizar con cableado tipo XLPE, RV-K 0,6/1KV, unipolares de cobre. Se trata
de 2 agrupaciones de 4x240 mm2 (3F+N) y conductor de tierra de 120 mm2.
Los conductores unipolares irn en canalizacin enterrada bajo tubo de dimetro 200 mm. Se utilizarn 3
tubos, uno para cada agrupacin y un tercero de reserva.
7.4
Los dispositivos individuales de mando y proteccin de cada uno de los circuitos, que son el origen de la
instalacin interior, podrn instalarse en cuadros separados y en otros lugares.
La altura a la cual se situarn los dispositivos generales e individuales de mando y proteccin de los circuitos,
medida desde el nivel del suelo, estar comprendida entre 1 y 2 m.
Las envolventes de los cuadros se ajustarn a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439 -3, con un grado de
proteccin mnimo IP 30 segn UNE 20.324 e IK07 segn UNE-EN 50.102. Adems, en las zonas hmedas,
el grado de proteccin mnimo ser el correspondiente a la cada vertical de gotas de agua, IPX1. La cubierta
y partes accesibles de los rganos de accionamiento no sern metlicos.
El instalador fijar de forma permanente sobre el cuadro de distribucin una placa, impresa con caracteres
indelebles, en la que conste su nombre o marca comercial, fecha en que se realiz la instalacin, as como la
intensidad asignada del interruptor general automtico.
Los dispositivos generales e individuales de mando y proteccin sern, como mnimo:
- Un interruptor general automtico de corte omnipolar, de intensidad nominal mnima 25 A, que permita su
accionamiento manual y que est dotado de elementos de proteccin contra sobrecarga y cortocircuitos
(segn ITC-BT-22). Tendr poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse
en el punto de su instalacin, de 4,5 kA como mnimo. Este interruptor ser independiente del interruptor de
control de potencia.
- Un interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del interruptor general,
destinado a la proteccin contra contactos indirectos de todos los circuitos (segn ITCBT- 24). Se cumplir la
siguiente condicin:
Pg. 42 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Ra x Ia U
donde:
"Ra" es la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de proteccin de
masas.
"Ia" es la corriente que asegura el funcionamiento del dispositivo de proteccin (corriente diferencialresidual asignada).
"U" es la tensin de contacto lmite convencional (50 V en locales secos y 24 V en locales
hmedos).
Si por el tipo o carcter de la instalacin se instalase un interruptor diferencial por cada circuito o grupo de
circuitos, se podra prescindir del interruptor diferencial general, siempre que queden protegidos todos los
circuitos. En el caso de que se instale ms de un interruptor diferencial en serie, existir una selectividad
entre ellos.
Todas las masas de los equipos elctricos protegidos por un mismo dispositivo de proteccin, deben ser
interconectadas y unidas por un conductor de proteccin a una misma toma de tierra.
- Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la proteccin contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno
de los circuitos interiores (segn ITC-BT-22).
- Dispositivo de proteccin contra sobretensiones, segn ITC-BT-23, si fuese necesario.
7.5
El Cuadro general de Baja Tensin (CGBT) de la depuradora est ubicado en la sala elctrica al efecto en el
interior del edificio de pretratamiento, donde quedar ubicado este cuadro, el cuadro CCM, el del edificio de
tratamiento, as como los cuadros de control, de los variadores de frecuencia y la batera de condensadores.
En una sala contigua, se sita el grupo electrgeno.
Los cuadros sern de chapa de acero, grado de proteccin mnima IP55 y registrables mediante puertas con
cerradura. Sus caractersticas detalladas se pueden observar en otro apartado de este anejo.
A nivel de mando y protecciones tenemos las siguientes:
Pg. 43 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
CCM: Un interruptor automtico general magnetotrmico de 4x400 A, 15kA, con base cortacircuitos
tripolar, con rel y transformador diferencial regulable superior a 300 mA.
Salida SAI PLC: Un interruptor automtico general magnetotrmico de 2x20 A, 15kA, y proteccin
diferencial 2x25A, 30 mA.
7.6
Aunque ms adelante se comenta pormenorizadamente los distintos tipos de instalaciones interiores que hay
en la depuradora, como norma general tenemos que:
Los circuitos desde el CGBT de la estacin depuradora se realizarn con cables tipo RVK 0,6/1kV
de cobre, tipo manguera.
Los conductores sern unipolares a partir de una seccin de 25 mm2, sino sern multipolares.
Desde el CGBT hasta el resto de subcuadros que se encuentran en la sala elctrica o hasta equipos
elctricos (batera de condensadores, variadores de frecuencia, PLC), el cableado ir al aire por los
cuadros elctricos al efecto.
Desde el CT hasta el CGBT y desde el mismo al edifico de control, el cableado ir enterrado bajo
tubo.
Desde el CGBT o CCM hasta los receptores elctricos en exterior (alumbrado o fuerza), el cableado
discurrir enterrado bajo tubo.
Las canalizaciones enterradas sern tubos de PVC lisas interiormente y corrugadas exteriormente, con los
dimetros recogidos en el presupuesto. Los tubos irn siempre sobre lecho de arena y a una profundidad
mnima de 70 cm. En los cruces de calzada, los tubos irn siempre hormigonados. Llevarn cinta de Atencin
al cable y siempre se dispondr, como mnimo un tubo de reserva. Las distintas zanjas se pueden observar
en la planimetra adjunta.
Para el dimensionamiento de las mismas se ha seguido el siguiente criterio:
Pg. 44 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Para el dimensionamiento de los tubos en las canalizaciones enterradas se ha seguido el criterio de la tabla 9
de la ITC-BT-21, adaptando el tubo resultante de la tabla a los establecidos por defecto en las zanjas, es
decir de 63 mm, 150 mm y 200 mm. La seccin interior de los mismos, para cada una de las agrupaciones
descritas (alumbrado, instrumentacin, etc.), ser como mnimo 4 veces la seccin ocupada por los
conductores.
De esta forma, y de cara a una ampliacin de la EDAR, dispondremos de espacio suficiente en los tubos, o
incluso tubos vacios, para alojar cableado de la ampliacin.
Se han diseado 6 tipos de zanjas en funcin del nmero de tubos que hay en su interior. En cualquier caso,
la profundidad de la zanja ser como mnimo de 70 cm y se colocarn sobre una cama de arena. En los
cruces de calzadas las tuberas irn hormigonadas.
7.7
CUADROS DE ALUMBRADO Y FUERZA USOS VARIOS EN LA ESTACIN
DEPURADORA
En el edificio de control se dispondr un cuadro secundario para el mando y control de los receptores que se
ubican en el mismo. El cuadro ser de empotrar y con llave.
En el edificio de tratamiento, y en la misma sala elctrica, quedarn, adems de los cuadros de fuerza
(CGBT, CCM, variadores y batera de condensadores) el cuadro secundario de alumbrado y tomas de
corriente de este edificio (tanto de red como de grupo) y el curado de alumbrado exterior. Todos estos
cuadros sern de superficie, metlicos, con grado de proteccin IP54.
Aunque su composicin se puede observar en el esquema unifilar, se han tenido en cuenta, las siguientes
prescripciones:
En todos los cuadros se ha dejado reserva de espacio de por lo menos, el 30% de las salidas para
posibles ampliaciones.
Repartidos por la nave de pretratamiento y en el exterior se dispondrn cuadros de fuerza estancos que
contendrn los siguientes elementos:
Pg. 45 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.8
INSTALACIONES INTERIORES
7.8.1
CONDICIONES GENERALES
Se considerar el interior la depuradora como local hmedo y el exterior como local mojado.
El centro de control no se clasifica al no tener caractersticas especiales.
Todos los materiales a emplear en la presente instalacin sern de primera calidad y reunirn las condiciones
exigidas en el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin y dems disposiciones vigentes referentes a
materiales y prototipos de construccin.
Todos los materiales podrn ser sometidos a los anlisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se crean
necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario emplear
deber ser aprobado por la Direccin Tcnica, bien entendiendo que ser rechazado el que no rena las
condiciones exigidas por la buena prctica de la instalacin.
Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios reunirn las
condiciones de bondad necesarias, a juicio de la Direccin Facultativa, no teniendo el contratista derecho a
reclamacin alguna por estas condiciones exigidas.
Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarn esmeradamente, con arreglo a las buenas
prcticas de las instalaciones elctricas, de acuerdo con el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin, y
cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Direccin Facultativa, no pudiendo, por tanto,
servir de pretexto al contratista la baja en subasta, para variar esa esmerada ejecucin ni la primersima
calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra, ni pretender proyectos
adicionales.
7.8.2
CANALIZACIONES ELCTRICAS
Los cables se colocarn dentro de tubos o canales, fijados directamente sobre las paredes, enterrados,
directamente empotrados en estructuras, en el interior de huecos de la construccin, bajo molduras, en
bandeja o soporte de bandeja, segn se indica en Memoria, Planos y Mediciones.
Antes de iniciar el tendido de la red de distribucin, debern estar ejecutados los elementos estructurales que
hayan de soportarla o en los que vaya a ser empotrada: forjados, tabiquera, etc.
Salvo cuando al estar previstas se hayan dejado preparadas las necesarias canalizaciones al ejecutar la obra
previa, deber replantearse sobre sta en forma visible la situacin de las cajas de mecanismos, de registro y
proteccin, as como el recorrido de las lneas, sealando de forma conveniente la naturaleza de cada
elemento.
Como se ha comentado, como norma general, las canalizaciones elctricas sern.
Pg. 46 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Tubo de PVC rgido en instalacin vista en el interior del edificio de pretratamiento para alumbrado y
otros usos y en el tramo final de acometida receptores a motor.
El cableado ser del tipo RV-K unipolares o multipolares de cobre. La seccin mnima ser de 1,5 mm2 para
alumbrado y seal, mando y control y de 2,5 mm2 para circuitos de potencia.
7.8.3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Resistencia a la penetracin del agua 2 Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el
sistema de tubos est inclinado 15
Resistencia a la penetracin del agua 2 Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el
sistema de tubos est inclinado 15
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Resistencia a la penetracin del agua 2 Contra gotas de agua cayendo verticalmente cuando el
sistema de tubos est inclinado 15
Se recomienda no utilizar este tipo de instalacin para secciones nominales de conductor superiores a 16
mm2.
Tubos en canalizaciones enterradas.
Las caractersticas mnimas de los tubos enterrados sern las siguientes:
Caracterstica Cdigo Grado
-
Pg. 49 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
*Notas:
-
NA: No aplicable.
Para tubos embebidos en hormign aplica 250 N y grado Ligero; para tubos en suelo ligero aplica
450 N y grado Normal; para tubos en suelos pesados aplica 750 N y grado Normal.
Se considera suelo ligero aquel suelo uniforme que no sea del tipo pedregoso y con cargas superiores
ligeras, como por ejemplo, aceras, parques y jardines. Suelo pesado es aquel del tipo pedregoso y duro y con
cargas superiores pesadas, como por ejemplo, calzadas y vas frreas.
Instalacin.
Los cables utilizados sern de tensin asignada no inferior a 450/750 V.
El dimetro exterior mnimo de los tubos, en funcin del nmero y la seccin de los conductores a conducir,
se obtendr de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, as como las caractersticas mnimas segn el tipo de
instalacin.
Para la ejecucin de las canalizaciones bajo tubos protectores, se tendrn en cuenta las prescripciones
generales siguientes:
-
El trazado de las canalizaciones se har siguiendo lneas verticales y horizontales o paralelas a las
aristas de las paredes que limitan el local donde se efecta la instalacin.
Los tubos se unirn entre s mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la continuidad
de la proteccin que proporcionan a los conductores.
Los tubos aislantes rgidos curvables en caliente podrn ser ensamblados entre s en caliente,
recubriendo el empalme con una cola especial cuando se precise una unin estanca.
Las curvas practicadas en los tubos sern continuas y no originarn reducciones de seccin
inadmisibles. Los radios mnimos de curvatura para cada clase de tubo sern los especificados por
el fabricante conforme a UNE-EN
Ser posible la fcil introduccin y retirada de los conductores en los tubos despus de colocarlos y
fijados stos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren convenientes,
que en tramos rectos no estarn separados entre s ms de 15 metros. El nmero de curvas en
ngulo situadas entre dos registros consecutivos no ser superior a 3. Los conductores se alojarn
normalmente en los tubos despus de colocados stos.
Pg. 50 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Los registros podrn estar destinados nicamente a facilitar la introduccin y retirada de los
conductores en los tubos o servir al mismo tiempo como cajas de empalme o derivacin.
En los tubos metlicos sin aislamiento interior, se tendr en cuenta la posibilidad de que se
produzcan condensaciones de agua en su interior, para lo cual se elegir convenientemente el
trazado de su instalacin, previendo la evacuacin y estableciendo una ventilacin apropiada en el
interior de los tubos mediante el sistema adecuado, como puede ser, por ejemplo, el uso de una "T"
de la que uno de los brazos no se emplea.
Los tubos metlicos que sean accesibles deben ponerse a tierra. Su continuidad elctrica deber
quedar convenientemente asegurada. En el caso de utilizar tubos metlicos flexibles, es necesario
que la distancia entre dos puestas a tierra consecutivas de los tubos no exceda de 10 metros.
Cuando los tubos se instalen en montaje superficial, se tendrn en cuenta, adems, las siguientes
prescripciones:
-
Los tubos se fijarn a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra la
corrosin y slidamente sujetas. La distancia entre stas ser, como mximo, de 0,50 metros. Se
dispondrn fijaciones de una y otra parte en los cambios de direccin, en los empalmes y en la
proximidad inmediata de las entradas en cajas o aparatos.
Los tubos se colocarn adaptndose a la superficie sobre la que se instalan, curvndose o usando
los accesorios necesarios.
En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo respecto a la lnea que une los puntos
extremos no sern superiores al 2 por 100.
Es conveniente disponer los tubos, siempre que sea posible, a una altura mnima de 2,50 metros
sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daos mecnicos.
Cuando los tubos se coloquen empotrados, se tendrn en cuenta, adems, las siguientes
prescripciones:
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Para la instalacin correspondiente a la propia planta, nicamente podrn instalarse, entre forjado y
revestimiento, tubos que debern quedar recubiertos por una capa de hormign o mortero de 1
centmetro de espesor, como mnimo, adems del revestimiento.
En los cambios de direccin, los tubos estarn convenientemente curvados o bien provistos de
codos o "T" apropiados, pero en este ltimo caso slo se admitirn los provistos de tapas de
registro.
Las tapas de los registros y de las cajas de conexin quedarn accesibles y desmontables una vez
finalizada la obra. Los registros y cajas quedarn enrasados con la superficie exterior del
revestimiento de la pared o techo cuando no se instalen en el interior de un alojamiento cerrado y
practicable.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Pg. 53 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
de acceso que slo pueden abrirse con herramientas". En su interior se podrn colocar mecanismos tales
como interruptores, tomas de corriente, dispositivos de mando y control, etc., siempre que se fijen de acuerdo
con las instrucciones del fabricante. Tambin se podrn realizar empalmes de conductores en su interior y
conexiones a los mecanismos.
El cumplimiento de estas caractersticas se realizar segn los ensayos indicados en las normas UNE-EN
50l085.
Las canales protectoras para aplicaciones no ordinarias debern tener unas caractersticas mnimas de
resistencia al impacto, de temperatura mnima y mxima de instalacin y servicio, de resistencia a la
penetracin de objetos slidos y de resistencia a la penetracin de agua, adecuadas a las condiciones del
emplazamiento al que se destina; asimismo las canales sern no propagadoras de la llama. Dichas
caractersticas sern conformes a las normas de la serie UNE-EN 50.085.
El trazado de las canalizaciones se har siguiendo preferentemente lneas verticales y horizontales o
paralelas a las aristas de las paredes que limitan al local donde se efecta la instalacin.
Las canales con conductividad elctrica deben conectarse a la red de tierra, su continuidad elctrica quedar
convenientemente asegurada. La tapa de las canales quedar siempre accesible.
Conductores aislados en bandeja o soporte de bandejas
Slo se utilizarn conductores aislados con cubierta (incluidos cables armados o con aislamiento mineral),
unipolares o multipolares segn norma UNE 20.460 -5-52.
El material usado para la fabricacin ser acero laminado de primera calidad, galvanizado por inmersin. La
anchura de las canaletas ser de 100 mm como mnimo, con incrementos de 100 en 100 mm. La longitud de
los tramos rectos ser de dos metros. El fabricante indicar en su catlogo la carga mxima admisible, en
N/m, en funcin de la anchura y de la distancia entre soportes. Todos los accesorios, como codos, cambios
de plano, reducciones, tes, uniones, soportes, etc., tendrn la misma calidad que la bandeja. Las bandejas y
sus accesorios se sujetarn a techos y paramentos mediante herrajes de suspensin, a distancias tales que
no se produzcan flechas superiores a 10 mm y estarn perfectamente alineadas con los cerramientos de los
locales.
No se permitir la unin entre bandejas o la fijacin de las mismas a los soportes por medio de soldadura,
debindose utilizar piezas de unin y tornillera cadmiada. Para las uniones o derivaciones de lneas se
utilizarn cajas metlicas que se fijarn a las bandejas.
Normas de instalacin en presencia de otras canalizaciones no elctricas
En caso de proximidad de canalizaciones elctricas con otras no elctricas, se dispondrn de forma que
entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mnima de 3 cm. En caso de proximidad
con conductos de calefaccin, de aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones elctricas se establecern
de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrn separadas
por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorfugas.
Las canalizaciones elctricas no se situarn por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a
Pg. 54 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
condensaciones, tales como las destinadas a conduccin de vapor, de agua, de gas, etc., a menos que se
tomen las disposiciones necesarias para proteger las canalizaciones elctricas contra los efectos de estas
condensaciones.
Accesibilidad a las instalaciones
Las canalizaciones debern estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspeccin y acceso a sus
conexiones. Las canalizaciones elctricas se establecern de forma que mediante la conveniente
identificacin de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones,
transformaciones, etc.
En toda la longitud de los pasos de canalizaciones a travs de elementos de la construccin, tales como
muros, tabiques y techos, no se dispondrn empalmes o derivaciones de cables, estando protegidas contra
los deterioros mecnicos, las acciones qumicas y los efectos de la humedad.
Las cubiertas, tapas o envolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos tales como mecanismos,
interruptores, bases, reguladores, etc., instalados en los locales hmedos o mojados, sern de material
aislante.
7.8.4
CONDUCTORES
Los conductores utilizados se regirn por las especificaciones del proyecto, segn se indica en Memoria,
Planos y Mediciones.
Materiales
Los conductores sern de los siguientes tipos:
-
Conductor: de cobre.
Formacin: unipolares.
Formacin: uni-bi-tri-tetrapolares.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
forma de crculo de dimetro equivalente a 20 o 30 veces el dimetro del hilo, a continuacin de lo cual se
sumerge durante un minuto en una solucin de cido hidroclordrico de 1,088 de peso especfico a una
temperatura de 20 C. Esta operacin se efectuar dos veces, despus de lo cual no debern apreciarse
puntos negros en el hilo. La capacidad mnima del aislamiento de los conductores ser de 500 V.
Los conductores de seccin igual o superior a 6 mm2 debern estar constituidos por cable obtenido por
trenzado de hilo de cobre del dimetro correspondiente a la seccin del conductor de que se trate.
Dimensionado de los conductores
Para la seleccin de los conductores activos del cable adecuado a cada carga se usar el ms desfavorable
entre los siguientes criterios:
-
Intensidad mxima admisible. Como intensidad se tomar la propia de cada carga. Partiendo de las
intensidades nominales as establecidas, se erigir la seccin del cable que admita esa intensidad
de acuerdo a las prescripciones del Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin ITC-BT-19 o las
recomendaciones del fabricante, adoptando los oportunos coeficientes correctores segn las
condiciones de la instalacin. En cuanto a coeficientes de mayoracin de la carga, se debern tener
presentes las Instrucciones ITC-BT-44 para receptores de alumbrado e ITC-BT-47 para receptores
de motor.
Cada de tensin en servicio. La seccin de los conductores a utilizar se determinar de forma que
la cada de tensin entre el origen de la instalacin y cualquier punto de utilizacin, sea menor del 3
% de la tensin nominal en el origen de la instalacin, para alumbrado, y del 5 % para los dems
usos, considerando alimentados todos los receptores susceptibles de funcionar simultneamente.
Para la derivacin individual la cada de tensin mxima admisible ser del 1,5 %. El valor de la
cada de tensin podr compensarse entre la de la instalacin interior y la de la derivacin individual,
de forma que la cada de tensin total sea inferior a la suma de los valores lmites especificados
para ambas.
Cada de tensin transitoria. La cada de tensin en todo el sistema durante el arranque de motores
no debe provocar condiciones que impidan el arranque de los mismos, desconexin de los
contactores, parpadeo de alumbrado, etc.
La seccin del conductor neutro ser la especificada en la Instruccin ITC-BT-07, apartado 1, en funcin de
la seccin de los conductores de fase o polares de la instalacin.
Los conductores de proteccin sern del mismo tipo que los conductores activos especificados en el
apartado anterior, y tendrn una seccin mnima igual a la fijada por la tabla 2 de la ITC-BT-18, en funcin de
la seccin de los conductores de fase o polares de la instalacin. Se podrn instalar por las mismas
canalizaciones que stos o bien en forma independiente, siguindose a este respecto lo que sealen las
normas particulares de la empresa distribuidora de la energa.
Pg. 56 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.8.5
Las canalizaciones elctricas se establecern de forma que por conveniente identificacin de sus circuitos y
elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.
Los conductores de la instalacin deben ser fcilmente identificables, especialmente por lo que respecta al
conductor neutro y al conductor de proteccin. Esta identificacin se realizar por los colores que presenten
sus aislamientos. Cuando exista conductor neutro en la instalacin o se prevea para un conductor de fase su
pase posterior a conductor neutro, se identificarn stos por el color azul claro. Al conductor de proteccin se
le identificar por el color verde-amarillo. Todos los conductores de fase, o en su caso, aquellos para los que
no se prevea su pase posterior a neutro, se identificarn por los colores marrn, negro o gris.
7.8.6
La rigidez dielctrica ser tal que, desconectados los aparatos de utilizacin (receptores), resista durante 1
minuto una prueba de tensin de 2U + 1000 V a frecuencia industrial, siendo U la tensin mxima de servicio
expresada en voltios, y con un mnimo de 1.500 V.
Las corrientes de fuga no sern superiores, para el conjunto de la instalacin o para cada uno de los circuitos
en que sta pueda dividirse a efectos de su proteccin, a la sensibilidad que presenten los interruptores
diferenciales instalados como proteccin contra los contactos indirectos.
7.8.7
CAJAS DE EMPALME
Las conexiones entre conductores se realizarn en el interior de cajas apropiadas de material plstico
resistente incombustible o metlicas, en cuyo caso estarn aisladas interiormente y protegidas contra la
oxidacin. Las dimensiones de estas cajas sern tales que permitan alojar holgadamente todos los
conductores que deban contener. Su profundidad ser igual, por lo menos, a una vez y media el dimetro del
tubo mayor, con un mnimo de 40 mm; el lado o dimetro de la caja ser de al menos 80 mm.
Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexin, debern emplearse
prensaestopas adecuados. En ningn caso se permitir la unin de conductores, como empalmes o
derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre s de los conductores, sino que deber realizarse
siempre utilizando bornes de conexin.
Los conductos se fijarn firmemente a todas las cajas de salida, de empalme y de paso, mediante
contratuercas y casquillos. Se tendr cuidado de que quede al descubierto el nmero total de hilos de rosca
al objeto de que el casquillo pueda ser perfectamente apretado contra el extremo del conducto, despus de lo
cual se apretar la contratuerca para poner firmemente el casquillo en contacto elctrico con la caja.
Los conductos y cajas se sujetarn por medio de pernos de fiador en ladrillo hueco, por medio de pernos de
expansin en hormign y ladrillo macizo y clavos Split sobre metal. Los pernos de fiador de tipo tornillo se
usarn en instalaciones permanentes, los de tipo de tuerca cuando se precise desmontar la instalacin, y los
pernos de expansin sern de apertura efectiva. Sern de construccin slida y capaz de resistir una traccin
mnima de 20 kg. No se har uso de clavos por medio de sujecin de cajas o conductos.
Pg. 57 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
En el edificio de pretratamiento y en el exterior sern en instalacin vista, con grado de proteccin IP-54, para
instalacin mojada.
En el edificio de control sern en instalacin empotrada.
7.8.8
Los interruptores y conmutadores cortarn la corriente mxima del circuito en que estn colocados sin dar
lugar a la formacin de arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de torna una
posicin intermedia. Sern del tipo cerrado y de material aislante. Las dimensiones de las piezas de contacto
sern tales que la temperatura no pueda exceder de 65 C en ninguna de sus piezas. Su construccin ser
tal que permita realizar un nmero total de 10.000 maniobras de apertura y cierre, con su carga nominal a la
tensin de trabajo. Llevarn marcada su intensidad y tensiones nominales, y estarn probadas a una tensin
de 500 a 1.000 voltios.
Las tomas de corriente sern de material aislante, llevarn marcadas su intensidad y tensin nominales de
trabajo y dispondrn, como norma general, todas ellas de puesta a tierra.
Todos ellos irn instalados en el interior de cajas empotradas en los paramentos, de forma que al exterior
slo podr aparecer el mando totalmente aislado y la tapa embellecedora.
En el caso en que existan dos mecanismos juntos, ambos se alojarn en la misma caja, la cual deber estar
dimensionada suficientemente para evitar falsos contactos.
En el edificio de pretratamiento y en el exterior sern en instalacin vista, con grado de proteccin IP-54, para
instalacin mojada.
En el edificio de control sern en instalacin empotrada.
7.9
7.9.1
CUADROS ELECTRICOS.
En la depuradora proyectada, la envolvente para CGMP est formada por 9 Armarios metlicos IP55
combinables:
Cada uno de estos armarios, cuya disposicin se puede observar en los planos adjuntos, dispone de:
Columnas internas,
Paneles posteriores,
Puertas ciegas,
Pg. 58 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
En el caso del CCM y el CGBT las columnas de entrada contendrn por lo menos el siguiente material:
Un analizador de red
Dos transformadores de aislamiento con relacin 400/220V, uno para mando y sealizacin y el otro
para alimentacin a instrumentos.
Las columnas de salida se compondrn de cubculos, cada uno de los cuales estar destinado a un motor de
maquina en particular.
Las salidas para motores contendrn los siguientes elementos:
Un contactor.
Arrancador estrella triangulo, variador de frecuencia, inversor, etc. segn la casustica y esquema
unifilar
Material auxiliar de mando y sealizacin necesario en cada caso, como selector Manual-OAutomtico, rels auxiliares, piloto de sealizacin, etc.
Para las salidas a equipos que dispongan su propio cuadro o para instrumentos, la salida incorporar:
Todos los cuadros elctricos sern nuevos y se entregarn en obra sin ningn defecto. Estarn diseados
siguiendo los requisitos de estas especificaciones y se construirn de acuerdo con el Reglamento
Electrotcnico para Baja Tensin y con las recomendaciones de la Comisin Electrotcnica Internacional
(CEI).
Cada circuito en salida de cuadro estar protegido contra las sobrecargas y cortocircuitos. La proteccin
contra corrientes de defecto hacia tierra se har por circuito o grupo de circuitos segn se indica en el
proyecto, mediante el empleo de interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada, segn ITC-BT- 24.
Los cuadros sern adecuados para trabajo en servicio continuo. Las variaciones mximas admitidas de
tensin y frecuencia sern del + 5 % sobre el valor nominal.
Los cuadros sern diseados para servicio interior, completamente estancos al polvo y la humedad,
ensamblados y cableados totalmente en fbrica, y estarn constituidos por una estructura metlica de perfiles
Pg. 59 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
laminados en fro, adecuada para el montaje sobre el suelo, y paneles de cerramiento de chapa de acero de
fuerte espesor, o de cualquier otro material que sea mecnicamente resistente y no inflamable.
Alternativamente, la cabina de los cuadros podr estar constituida por mdulos de material plstico, con la
parte frontal transparente.
Las puertas estarn provistas con una junta de estanquidad de neopreno o material similar, para evitar la
entrada de polvo.
Todos los cables se instalarn dentro de canaletas provistas de tapa desmontable. Los cables de fuerza irn
en canaletas distintas en todo su recorrido de las canaletas para los cables de mando y control.
Los aparatos se montarn dejando entre ellos y las partes adyacentes de otros elementos una distancia
mnima igual a la recomendada por el fabricante de los aparatos, en cualquier caso nunca inferior a la cuarta
parte de la dimensin del aparato en la direccin considerada.
La profundidad de los cuadros ser de 500 mm y su altura y anchura la necesaria para la colocacin de los
componentes e igual a un mltiplo entero del mdulo del fabricante. Los cuadros estarn diseados para
poder ser ampliados por ambos extremos.
Los aparatos indicadores (lmparas, ampermetros, voltmetros, etc.), dispositivos de mando (pulsadores,
interruptores, conmutadores, etc.), paneles sinpticos, etc., se montarn sobre la parte frontal de los cuadros.
Todos los componentes interiores, aparatos y cables, sern accesibles desde el exterior por el frente.
El cableado interior de los cuadros se llevar hasta una regleta de bornas situada junto a las entradas de los
cables desde el exterior.
Las partes metlicas de la envoltura de los cuadros se protegern contra la corrosin por medio de una
imprimacin a base de dos manos de pintura anticorrosiva y una pintura de acabado de color que se
especifique en las Mediciones o, en su defecto, por la Direccin Tcnica durante el transcurso de la
instalacin.
La construccin y diseo de los cuadros debern proporcionar seguridad al personal y garantizar un perfecto
funcionamiento bajo todas las condiciones de servicio, y en particular:
- los compartimentos que hayan de ser accesibles para accionamiento o mantenimiento estando el cuadro en
servicio no tendrn piezas en tensin al descubierto.
- el cuadro y todos sus componentes sern capaces de soportar las corrientes de cortocircuito (kA) segn
especificaciones reseadas en planos y mediciones.
7.9.2
INTERRUPTORES AUTOMTICOS
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
con interruptores magnetotrmicos o automticos de corte omnipolar, con curva trmica de corte para la
proteccin a sobrecargas y sistema de corte electromagntico para la proteccin a cortocircuitos.
En general, los dispositivos destinados a la proteccin de los circuitos se instalarn en el origen de stos, as
como en los puntos en que la intensidad admisible disminuya por cambios debidos a seccin, condiciones de
instalacin, sistema de ejecucin o tipo de conductores utilizados. No obstante, no se exige instalar
dispositivos de proteccin en el origen de un circuito en que se presente una disminucin de la intensidad
admisible en el mismo, cuando su proteccin quede asegurada por otro dispositivo instalado anteriormente.
Los interruptores sern de ruptura al aire y de disparo libre y tendrn un indicador de posicin. El
accionamiento ser directo por polos con mecanismos de cierre por energa acumulada. El accionamiento
ser manual o manual y elctrico, segn se indique en el esquema o sea necesario por necesidades de
automatismo. Llevarn marcadas la intensidad y tensin nominales de funcionamiento, as como el signo
indicador de su desconexin.
El interruptor de entrada al cuadro, de corte omnipolar, ser selectivo con los interruptores situados aguas
abajo, tras l.
Los dispositivos de proteccin de los interruptores sern rels de accin directa.
7.9.3
GUARDAMOTORES
Los contactores guardamotores sern adecuados para el arranque directo de motores, con corriente de
arranque mxima del 600 % de la nominal y corriente de desconexin igual a la nominal.
La longevidad del aparato, sin tener que cambiar piezas de contacto y sin mantenimiento, en condiciones de
servicio normales (conecta estando el motor parado y desconecta durante la marcha normal) ser de al
menos 500.000 maniobras.
La proteccin contra sobrecargas se har por medio de rels trmicos para las tres fases, con rearme manual
accionable desde el interior del cuadro.
En caso de arranque duro, de larga duracin, se instalarn rels trmicos de caracterstica retardada. En
ningn caso se permitir cortocircuitar el rel durante el arranque.
La verificacin del rel trmico, previo ajuste a la intensidad nominal del motor, se har haciendo girar el
motor a plena carga en monofsico; la desconexin deber tener lugar al cabo de algunos minutos.
Cada contactor llevar dos contactos normalmente cerrados y dos normalmente abiertos para
enclavamientos con otros aparatos.
7.9.4
FUSIBLES
Los fusibles sern de alta capacidad de ruptura, limitadores de corriente y de accin lenta cuando vayan
instalados en circuitos de proteccin de motores.
Los fusibles de proteccin de circuitos de control o de consumidores hmicos sern de alta capacidad ruptura
y de accin rpida.
Se dispondrn sobre material aislante e incombustible, y estarn construidos de tal forma que no se pueda
Pg. 61 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.9.5
INTERRUPTORES DIFERENCIALES
o bien, despus de quitar la tensin de las partes activas protegidas por estas barreras o estas
envolventes, no pudiendo ser restablecida la tensin hasta despus de volver a colocar las barreras
o las envolventes;
o bien, si hay interpuesta una segunda barrera que posee como mnimo el grado de proteccin IP2X
o IP XXB, que no pueda ser quitada ms que con la ayuda de una llave o de una herramienta y que
impida todo contacto con las partes activas.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
7.9.6
SECCIONADORES
Los seccionadores en carga sern de conexin y desconexin brusca, ambas independientes de la accin
del operador.
Los seccionadores sern adecuados para servicio continuo y capaces de abrir y cerrar la corriente nominal a
tensin nominal con un factor de potencia igual o inferior a 0,7.
7.9.7
EMBARRADOS
El embarrado principal constar de tres barras para las fases y una, con la mitad de la seccin de las fases,
para el neutro. La barra de neutro deber ser seccionable a la entrada del cuadro.
Las barras sern de cobre electroltico de alta conductividad y adecuadas para soportar la intensidad de
plena carga y las corrientes de cortocircuito que se especifiquen en memoria y planos.
Se dispondr tambin de una barra independiente de tierra, de seccin adecuada para proporcionar la puesta
a tierra de las partes metlicas no conductoras de los aparatos, la carcasa del cuadro y, si los hubiera, los
conductores de proteccin de los cables en salida.
7.9.8
PRENSAESTOPAS Y ETIQUETAS
Los cuadros irn completamente cableados hasta las regletas de entrada y salida.
Se proveern prensaestopas para todas las entradas y salidas de los cables del cuadro; los prensaestopas
sern de doble cierre para cables armados y de cierre sencillo para cables sin armar.
Todos los aparatos y bornes irn debidamente identificados en el interior del cuadro mediante nmeros que
Pg. 63 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
correspondan a la designacin del esquema. Las etiquetas sern marcadas de forma indeleble y fcilmente
legible.
En la parte frontal del cuadro se dispondrn etiquetas de identificacin de los circuitos, constituidas por
placas de chapa de aluminio firmemente fijadas a los paneles frontales, impresas al horno, con fondo negro
mate y letreros y zonas de estampacin en aluminio pulido. El fabricante podr adoptar cualquier solucin
para el material de las etiquetas, su soporte y la impresin, con tal de que sea duradera y fcilmente legible.
En cualquier caso, las etiquetas estarn marcadas con letras negras de 10 mm de altura sobre fondo blanco.
7.10
RECEPTORES DE ALUMBRADO
7.10.1 GENERALIDADES
Las luminarias sern conformes a los requisitos establecidos en las normas de la serie UNE-EN 60598.
La masa de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no debe exceder de 5 kg. Los
conductores, que deben ser capaces de soportar este peso, no deben presentar empalmes intermedios y el
esfuerzo deber realizarse sobre un elemento distinto del borne de conexin.
Las partes metlicas accesibles de las luminarias que no sean de Clase II o Clase III, debern tener un
elemento de conexin para su puesta a tierra, que ir conectado de manera fiable y permanente al conductor
de proteccin del circuito.
El uso de lmparas de gases con descargas a alta tensin (nen, etc.), se permitir cuando su ubicacin est
fuera del volumen de accesibilidad o cuando se instalen barreras o envolventes separadoras.
En instalaciones de iluminacin con lmparas de descarga realizadas en locales en los que funcionen
mquinas con movimiento alternativo o rotatorio rpido, se debern tomar las medidas necesarias para evitar
la posibilidad de accidentes causados por ilusin ptica originada por el efecto estroboscpico.
Los circuitos de alimentacin estarn previstos para transportar la carga debida a los propios receptores, a
sus elementos asociados y a sus corrientes armnicas y de arranque. Para receptores con lmparas de
descarga, la carga mnima prevista en voltiamperios ser de 1,8 veces la potencia en vatios de las lmparas.
En el caso de distribuciones monofsicas, el conductor neutro tendr la misma seccin que los de fase. Ser
aceptable un coeficiente diferente para el clculo de la seccin de los conductores, siempre y cuando el
factor de potencia de cada receptor sea mayor o igual a 0,9 y si se conoce la carga que supone cada uno de
los elementos asociados a las lmparas y las corrientes de arranque, que tanto stas como aqullos puedan
producir. En este caso, el coeficiente ser el que resulte.
En el caso de receptores con lmparas de descarga ser obligatoria la compensacin del factor de potencia
hasta un valor mnimo de 0,9.
En instalaciones con lmparas de muy baja tensin (p.e. 12 V) debe preverse la utilizacin de
transformadores adecuados, para asegurar una adecuada proteccin trmica, contra cortocircuitos y
sobrecargas y contra los choques elctricos.
Para los rtulos luminosos y para instalaciones que los alimentan con tensiones asignadas de salida en vaco
Pg. 64 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
200-300 lux
En el edificio de control:
300-500 lux
En el laboratorio:
500-800 lux
RECEPTOR
UD
18
11
34
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
SITUACION
RECEPTOR
UD
Emergencia
Emergencia
Pg. 66 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
SITUACION
RECEPTOR
UD
Con respecto a las luminarias de emergencia, en el edificio de control los difusores sern muy
opalino y la instalacin enrasada. En el edificio de pretratamiento los difusores sern opalinos y la
instalacin estanca.
RECEPTOR
UD
Pretratamiento
17
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
SITUACIN
RECEPTOR
UD
Exterior
Exterior
Exterior
Encendido con reloj horario situado en los cuadros elctricos del edificio de control y del edificio de
tratamiento de las luminarias perimetrales de cada edificio.
Encendido manual, desde el CS de Retratamiento, de los proyectores situados sobre los bculos.
7.11
RECEPTORES A MOTOR
Los motores deben instalarse de manera que la aproximacin a sus partes en movimiento no pueda ser
causa de accidente. Los motores no deben estar en contacto con materias fcilmente combustibles y se
situarn de manera que no puedan provocar la ignicin de estas.
Pg. 68 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Los conductores de conexin que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad
del 125 % de la intensidad a plena carga del motor. Los conductores de conexin que alimentan a varios
motores, deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a la suma del 125 % de la intensidad a
plena carga del motor de mayor potencia, ms la intensidad a plena carga de todos los dems.
Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, debiendo
esta ltima proteccin ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifsicos, el riesgo de la falta de
tensin en una de sus fases. En el caso de motores con arrancador estrella-tringulo, se asegurar la
proteccin, tanto para la conexin en estrella como en tringulo.
Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensin por un dispositivo de corte automtico de la
alimentacin, cuando el arranque espontneo del motor, como consecuencia del restablecimiento de la
tensin, pueda provocar accidentes, o perjudicar el motor, de acuerdo con la norma UNE 20.460 -4-45.
Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando se pudieran producir
efectos que perjudicasen a la instalacin u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de
otros receptores o instalaciones.
En general, los motores de potencia superior a 0,75 kilovatios deben estar provistos de restatos de arranque
o dispositivos equivalentes que no permitan que la relacin de corriente entre el perodo de arranque y el de
marcha normal que corresponda a su plena carga, segn las caractersticas del motor que debe indicar su
placa, sea superior a la sealada en el cuadro siguiente:
-
De 5 kW a 15 kW: 2
Ms de 15 kW: 1,5
Todos los motores de potencia superior a 5 kW tendrn seis bornes de conexin, con tensin de la red
correspondiente a la conexin en tringulo del bobinado (motor de 230/400 V para redes de 230 V entre
fases y de 400/693 V para redes de 400 V entre fases), de tal manera que ser siempre posible efectuar un
arranque en estrella-tringulo del motor.
Los motores debern cumplir, tanto en dimensiones y formas constructivas, como en la asignacin de
potencia a los diversos tamaos de carcasa, con las recomendaciones europeas IEC y las normas UNE, DIN
y VDE. Las normas UNE especficas para motores son la 20.107, 20.108, 20.111, 20.112, 20.113, 20.121,
20.122 y 20.324.
Para la instalacin en el suelo se usar normalmente la forma constructiva B-3, con dos platos de soporte, un
extremo de eje libre y carcasa con patas. Para montaje vertical, los motores llevarn cojinetes previstos para
soportar el peso del rotor y de la polea.
La clase de proteccin se determina en las normas UNE 20.324 y DIN 40.050. Todos los motores debern
tener la clase de proteccin IP 44 (proteccin contra contactos accidentales con herramienta y contra la
penetracin de cuerpos slidos con dimetro mayor de 1 mm, proteccin contra salpicaduras de agua
Pg. 69 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
carcasa: de hierro fundido de alta calidad, con patas solidarias y con aletas de
refrigeracin.
rotor: formado por un paquete ranurado de chapa magntica, donde se alojar el davanado
secundario en forma de jaula de aleacin de aluminio, simple o doble.
ventilador: interior (para las clases IP 44 e IP 54), de aluminio fundido, solidario con el rotor,
o de plstico inyectado.
cajas de bornes y tapa: de hierro fundido con entrada de cables a travs de orificios
roscados con prensa-estopas.
Para la correcta seleccin de un motor, que se har par servicio continuo, debern considerarse todos y cada
uno de los siguientes factores:
-
potencia mxima absorbida por la mquina accionada, incluidas las prdidas por
transmisin.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
forma constructiva.
temperatura mxima del fluido refrigerante (aire ambiente) y cota sobre el nivel del mar del
lugar de emplazamiento.
Los motores podrn admitir desviaciones de la tensin nominal de alimentacin comprendidas entre el 5 %
en ms o menos. Si son de preverse desviaciones hacia la baja superiores al mencionado valor, la potencia
del motor deber "deratarse" de forma proporcional, teniendo en cuenta que, adems, disminuir tambin el
par de arranque proporcional al cuadrado de la tensin.
Antes de conectar un motor a la red de alimentacin, deber comprobarse que la resistencia de aislamiento
del bobinado estatrico sea superior a 1,5 megahomios. En caso de que sea inferior, el motor ser rechazado
por la DO y deber ser secado en un taller especializado, siguiendo las instrucciones del fabricante, o
sustituido por otro.
El nmero de polos del motor se elegir de acuerdo a la velocidad de rotacin de la mquina accionada.
En caso de acoplamiento de equipos (como ventiladores) por medio de poleas y correas trapezoidales, el
nmero de polos del motor se escoger de manera que la relacin entre velocidades de rotacin del motor y
del ventilador sea inferior a 2,5.
Todos los motores llevarn una placa de caractersticas, situada en lugar visible y escrita de forma indeleble,
en la que aparecern, por lo menos, los siguientes datos:
7.12
potencia de motor.
velocidad de rotacin.
intensidad de arranque.
tensin(es) de funcionamiento.
PUESTAS A TIERRA
Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensin que, con respecto a tierra,
puedan presentar en un momento dado las masas metlicas, asegurar la actuacin de las protecciones y
eliminar o disminuir el riesgo que supone una avera en los materiales elctricos utilizados.
La puesta o conexin a tierra es la unin elctrica directa, sin fusibles ni proteccin alguna, de una parte del
circuito elctrico o de una parte conductora no perteneciente al mismo, mediante una toma de tierra con un
electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo.
Mediante la instalacin de puesta a tierra se deber conseguir que en el conjunto de instalaciones, edificios y
superficie prxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo,
Pg. 71 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
permita el paso a tierra de las corrientes de defecto o las de descarga de origen atmosfrico.
La eleccin e instalacin de los materiales que aseguren la puesta a tierra deben ser tales que:
- El valor de la resistencia de puesta a tierra est conforme con las normas de proteccin y de funcionamiento
de la instalacin y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo.
- Las corrientes de defecto a tierra y las corrientes de fuga puedan circular sin peligro, particularmente desde
el punto de vista de solicitaciones trmicas, mecnicas y elctricas.
- La solidez o la proteccin mecnica quede asegurada con independencia de las condiciones estimadas de
influencias externas.
- Contemplen los posibles riesgos debidos a electrlisis que pudieran afectar a otras partes metlicas.
Particularizando, el sistema de puesta a tierra de la EDART de Ramonete estar constituida por:
-
Esta red de tierra estar unida entre s mediante grapas de unin o soldadura aluminotrmica.
En cada cuadro elctrico se contempla la instalacin de una barra de puesta a tierra, que por una parte se
conectar al exterior, y por la otra se contactar a los cables de la puesta a tierra de los distintos receptores,
Acompaando a los conductores de cada circuito, ira un conductor de puesta a tierra con seccin igual o la
mitad que la de los conductores de fase. De este modo quedaran conectados a la malla exterior de los chasis
de los cuadros mquinas y luminarias, as como las pastillas de puesta a tierra de todas las base de enchufe
y tomas de corriente.
La puesta a tierra del pararrayos, de la instalacin elctrica de baja tensin y del transformador (servicio y
neutro) estarn separadas entre s, tal y como se refleja en el plano correspondiente.
Se describe a continuacin las partes del sistema de puesta a tierra.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Pg. 73 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
Pg. 74 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
8 B A T E R A
D E
C O N D E N S A D O R E S
Para compensar el factor de potencia debido al consumo de energa reactiva por parte del propio
transformador, se dispondr de condensadores de la potencia relacionada en funcin de la potencia del
transformador a compensar, conectados en el secundario de ste.
Se prev la instalacin de un equipo de correccin automtica del factor de potencia junto al cuadro general
de baja tensin, con objeto de que durante la explotacin de la estacin depuradora no se generen
sobrecostos motivados por factores de potencia inferiores a 1. Se proyecta una batera de Condensadores
para baja tensin tipo CLMH de ABB o similar con las siguientes caractersticas:
N de unidades:
Tipo:
CLMH-2
Conexin:
Trifsica
200 kVAr.
Composicin:
( 4 x 50 ) kVAr
Secuencia:
1:1:1
Tensin de red:
400 V.
Frecuencia de red:
50 Hz.
440 V.
Reactancias antirresonancia:
S, sintonizadas a 189 Hz
Ventilacin:
Grado proteccin:
Ejecucin:
Interior
Entrada de cables:
Inferior
+ 40 C
5 C
Acabado:
Regulador:
RVC
Interruptor principal.
Pg. 75 de 76
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS
9 G R U P O
E L E C T R G E N O
Marca:
SDM o similar;
Modelo:
J110K;
Ejecucin:
Compact II;
Potencia aparente:
100/110 KVA;
Arranque:
Automtico;
Depsito:
Autonoma:
12 h;
Cabina de insonorizacin;
Motor gasoil;
Potencia aparente:
Cuadro de control automtico y arranque montado sobre el grupo. Segn ETP 50.
88/97 kW;
El clculo del grupo electrgeno se puede comprobar en apartado independiente. Su ubicacin en el cuadro
de receptores elctricos.
1 0 P A R R A R A Y O S
Para el cumplimiento de la normativa vigente se va a instalar un pararrayos en la EDAR. El clculo y la
justificacin del mismo se puede observar en la Adenda de Clculos de BT.
El pararrayos a utilizar se instalar en un poste de alumbrado, en la parte central de la EDAR.
Tendr un radio de proteccin de 52 m, y estar formado por una cabeza ionizante con dispositivo de cebado
PDC condensador atmosfrico, pieza de adaptacin cabezal-mstil, mstil adosado, puesta a tierra
independiente, etc.
Pg. 76 de 76
E.D.A.R de
d RAMONETE
APND
DICE 1: CLCUL
LOS DE
ESVO DE L.A.M
M.T.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
NDICE:
Pg. 1 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1 C L C U L O S D E L A
A R E A D E M E D I A
1.1
L N E A
T E N S I N
RESUMEN DE FORMULAS
Ph = K d
K=0.18 Zona B
K=0.36 Zona C
P0 = (Pp + Pv)
P0 = Pp + Ph
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
finales (F), para cada vano real de la lnea:F = YB - [h/a (XB - Xfm)] - YfmXfm = c ln[h/a +
(1+(h/a))]Yfm = c cosh (Xfm/c)Siendo:YB = Ordenada de uno de los puntos de fijacin del conductor
al apoyo (m).
XB = Abcisa de uno de los puntos de fijacin del conductor al apoyo (m).
Yfm = Ordenada del punto donde se produce la flecha mxima (m).
Xfm = Abcisa del punto donde se produce la flecha mxima (m).
h = Desnivel entre los puntos de fijacin del conductor a los apoyos (m).
a = proyeccin horizontal del vano (m).
Tensin mxima
Condiciones iniciales a considerar en la ecuacin del cambio de condiciones. a) Zona A.
- Traccin mxima viento.
t = - 5 C.
Sobrecarga: viento (Pv).b) Zona B.
- Traccin mxima viento.
t = -10 C.
Sobrecarga: viento (Pv).
- Traccin mxima hielo.
t = -15 C.
Sobrecarga: hielo (Ph).
- Traccin mxima hielo + viento. (Cuando sea requerida por la empresa elctrica).
t = -15 C.
Sobrecarga: viento (Pvh).
Sobrecarga: hielo (Ph).c) Zona C.
- Traccin mxima viento.
t = -15 C.
Sobrecarga: viento (Pv).
- Traccin mxima hielo.
t = -20 C.
Sobrecarga: hielo (Ph).
- Traccin mxima hielo + viento. (Cuando sea requerida por la empresa elctrica).
Pg. 4 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
t = -20 C.
Sobrecarga: viento (Pvh).
Sobrecarga: hielo (Ph).Flecha mxima (Apdo. 3.2.3).Condiciones finales a considerar en la ecuacin del
cambio de condiciones. a) Hiptesis de viento.
t = +15 C.
Sobrecarga: Viento (Pv).b) Hiptesis de temperatura.
t = + 50 C.
Sobrecarga: ninguna. c) Hiptesis de hielo.
t = 0 C.
Sobrecarga: hielo (Ph).Zona A: Se consideran las hiptesis a) y b).
Zonas B y C: Se consideran las hiptesis a), b) y c).Flecha mnima.
Condiciones finales a considerar en la ecuacin del cambio de condiciones.
a) Zona A.
t = -5 C.
Sobrecarga: ninguna. b) Zona B.
t = -15 C.
Sobrecarga:) Zona C.
t = -20 C.
Sobrecarga: ninguna.
Desviacin cadena aisladores. Condiciones finales a considerar en la ecuacin del cambio de condiciones.t =
-5 C en zona A, -10 C en zona B y -15 C en zona C.
Sobrecarga: mitad de Viento (Pv/2).Hiptesis de Viento. Clculo de apoyos. Condiciones finales a considerar
en la ecuacin del cambio de condiciones.t = -5 C en zona A, -10 C en zona B y -15 C en zona C.
Sobrecarga: Viento (Pv).
Tendido de la lnea.
Condiciones finales a considerar en la ecuacin del cambio de condiciones.t = -20 C (Slo zona C).
t = -15 C (Slo zonas B y C).
t = -10 C (Slo zonas B y C).
t = -5 C.
t = 0 C.
t = + 5 C.
t = + 10 C.
t = + 15 C.
Pg. 5 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
t = + 20 C.
t = + 25 C.
t = + 30 C.
t = + 35 C.
t = + 40 C.
t = + 45 C.
t = + 50 C.
Sobrecarga: ninguna.
LIMITE DINAMICO "EDS".
EDS = (Th / Qr) 100 < 15
Siendo:
EDS = Every Day Estress, esfuerzo al cual estn sometidos los conductores de una lnea la mayor
parte del tiempo, correspondiente a la temperatura media o a sus proximidades, en ausencia de sobrecarga.
Th = Componente Horizontal de la Tensin o Tensin Horizontal en las condiciones finales
consideradas, para el vano de regulacin (daN). Zonas A, B y C, t = 15 C. Sobrecarga: ninguna.
Qr = Carga de rotura del conductor (daN).
HIPOTESIS CALCULO DE APOYOS (Apdo. 3.5.3).
Apoyos de lneas situadas en zona A (Altitud inferior a 500 m).
TIPO DE
APOYO
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3
(Hielo)
(Des. Tracciones)
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1) Viento.
(apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Alineacin
Suspensin
Alineacin
Amarre
Pg. 6 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
TIPO DE
APOYO
Angulo
Suspensin
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3
(Hielo)
(Des. Tracciones)
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Anclaje
Alineacin
Angulo
Amarre
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Pg. 7 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
TIPO DE
APOYO
Anclaje
Angulo y
Estrellam.
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2 HIPOTESIS 3
(Hielo)
(Des. Tracciones)
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo. 3.1.2)
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
3.1.2)
V = Pcv - Pcvr +
Pcanc
Fin de lnea
V = Esfuerzo vertical
T = Esfuerzo transversal
Lt = Esfuerzo de torsin
Para la determinacin de las tensiones de los conductores se considerarn sometidos a una sobrecarga de
viento (apdo. 3.1.2) correspondiente a una velocidad mnima de 120 Km/h y a la temperatura de -5 C.
En los apoyos de alineacin y ngulo con cadenas de suspensin y amarre se prescinde de la 4 hiptesis si
se verifican simultneamente las siguientes condiciones (apdo. 3.5.3) :
- Tensin nominal de la lnea hasta 66 kV.
- La carga de rotura del conductor es inferior a 6600 daN.
- Los conductores tienen un coeficiente de seguridad de 3, como mnimo.
Pg. 8 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
HIPOTESIS 3
(Des.
Tracciones)
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.1)
L = Dth
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.1)
Lt = Roth
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.2)
L = Dth
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.2)
Lt = Roth
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = Fvc + Ecanc
+ RavT
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.1)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahdT
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.1)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahrT
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.1)
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.1)
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2
(Hielo)
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
T = Fvc + Ecanc
Alineacin
Suspensin
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
T = Fvc + Ecanc
Alineacin
Amarre
Angulo
Suspensin
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahT
Pg. 9 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
TIPO DE
APOYO
Angulo Amarre
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2
(Hielo)
HIPOTESIS 3
(Des.
Tracciones)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahdL
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahrL ; Lt
= Roth
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = Fvc + Ecanc
+ RavT
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahT
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.2)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahdT
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.2)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahrT
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahL
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.2)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahdL
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.2)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahrL ; Lt
= Roth
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.3)
L = Dth
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.3)
Lt = Roth
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch +
Pcanc
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = Fvc + Ecanc
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.3)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahdT
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.3)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahrT
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RavL
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
T = Fvc + Ecanc
Anclaje
Alineacin
Anclaje Angulo
Y Estrellam.
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
T = RahT
Pg. 10 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
TIPO DE
APOYO
TIPO DE
ESFUERZO
HIPOTESIS 1
(Viento)
HIPOTESIS 2
(Hielo)
HIPOTESIS 3
(Des.
Tracciones)
HIPOTESIS 4
(Rotura cond.)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahL
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.3)
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahdL
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.3)
Res. ngulo
(apdo. 3.1.6)
L = RahrL ; Lt
= Roth
+ RavT
V
Fin de lnea
T
V = Esfuerzo vertical
Res. Angulo
(apdo. 3.1.6)
L = RavL
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
Hielo (apdo.
3.1.3)
V = Pch - Pchr
+ Pcanc
Cargas perm.
Cargas perm.
(apdo. 3.1.1)
(apdo. 3.1.1)
Viento. (apdo.
Hielo (apdo. 3.1.3)
3.1.2)
V = Pch + Pcanc
V = Pcv + Pcanc
Viento. (apdo.
3.1.2)
T = Fvc + Ecanc
Des. Tracc.
(apdo. 3.1.4.4)
L = Dtv
T = Esfuerzo transversal
Rot. Cond.
(apdo. 3.1.5.4)
Lt = Roth
L = Esfuerzo longitudinal
Lt =
Esfuerzo de torsin
Para la determinacin de las tensiones de los conductores se considerar:
Hiptesis 1 : Sometidos a una sobrecarga de viento (apdo. 3.1.2) correspondiente a una velocidad mnima de
120 Km/h y a la temperatura de
-10 C en zona B y -15 C en zona C.
Resto hiptesis : Sometidos a una sobrecarga de hielo mnima (apdo. 3.1.3) y a la temperatura de -15 C en
zona B y -20 C en zona C.
En los apoyos de alineacin y ngulo con cadenas de suspensin y amarre se prescinde de la 4 hiptesis si
se verifican simultneamente las siguientes condiciones (apdo. 3.5.3) :
- Tensin nominal de la lnea hasta 66 kV.
- La carga de rotura del conductor es inferior a 6600 daN.
- Los conductores tienen un coeficiente de seguridad de 3, como mnimo.
- El coeficiente de seguridad de los apoyos y cimentaciones en la hiptesis tercera es el correspondiente a las
hiptesis normales.
- Se instalen apoyos de anclaje cada 3 kilmetros como mximo.
Pg. 11 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Cargas permanentes
Se considerarn las cargas verticales debidas al peso de los distintos elementos: conductores con
sobrecarga (segn hiptesis), aisladores, herrajes.
En todas las hiptesis en zona A y en la hiptesis de viento en zonas B y C, el peso que gravita sobre los
apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pcv" ser:
Pcv = Lv Ppv cos a n (daN)
Pcvr = Lv Ppv cos a nr (daN)Siendo:
Lv = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de -5 C (zona A), -10 C
(zona B) o -15 C (zona C) con sobrecarga de viento (m).
Ppv = Peso propio del conductor con sobrecarga de viento (daN/m).
Pcvr = Peso que gravita sobre los apoyos de los conductores rotos con sobrecarga de viento para la
4 hiptesis (daN).
a = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor.
n = nmero total de conductores.
nr = nmero de conductores rotos en la 4 hiptesis.
En todas las hiptesis en zonas B y C, excepto en la hiptesis 1 de Viento, el peso que gravita sobre los
apoyos debido al conductor y su sobrecarga "Pch" ser
:Pch = Lh Pph n (daN)
Pchr = Lh Pph nr (daN)
Siendo:
Lh = Longitud del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de -15 C (zona B) o -20
C (zona C) con sobrecarga de hielo (m).
Pph = Peso propio del conductor con sobrecarga de hielo (daN/m).
Pphr = Peso que gravita sobre los apoyos de los conductores rotos con sobrecarga de hielo para la
4 hiptesis (daN).
n = nmero total de conductores.
nr = nmero de conductores rotos en la 4 hiptesis. En todas las zonas y en todas las hiptesis
habr que considerar el peso de los herrajes y la cadena de aisladores "Pca", as como el nmero de
cadenas de aisladores del apoyo "nc".
Esfuerzos del viento (Apdo. 3.1.2).
El esfuerzo del viento sobre los conductores "Fvc" en la hiptesis 1 para las zonas A, B y C se obtiene de la
siguiente forma:
Apoyos alineacin Fvc = (a1 d1 n1 + a2 d2 n2)/2 k (daN)Apoyos fin de lnea Fvc = a/2 d n k
(daN)Apoyos de ngulo y estrellamiento Fvc = ap /2 dp np k (daN)
Pg. 12 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Siendo:
a1 = Proyeccin horizontal del conductor que hay a la izquierda del apoyo (m).
a2 = Proyeccin horizontal del conductor que hay a la derecha del apoyo (m).
a = Proyeccin horizontal del conductor (m).
ap = Proyeccin horizontal del conductor en la direccin perpendicular a la bisectriz del ngulo
(apoyos de ngulo) y en la direccin perpendicular a la resultante (apoyos de estrellamiento) (m).
d, d1, d2, dp = Dimetro del conductor(m).
n, n1, n2, np = n de haces de conductores.
v = Velocidad del viento (Km/h).
K=60(v/120) daN/m si d 16 mm y v 120 Km/h
K=50(v/120) daN/m si d >16 mm y v 120 Km/h- En la hiptesis 1 para las zonas A, B y C habr
que considerar el esfuerzo del viento sobre los herrajes y la cadena de aisladores "Eca", as como el nmero
de cadenas de aisladores del apoyo "nc". 1.5.3.
Desequilibrio de tracciones (Apdo. 3.1.4)En la hiptesis 1 (slo apoyos fin de lnea) en zonas A, B y C y en la hiptesis 3 en zona A (apoyos
alineacin, ngulo, estrellamiento y anclaje), el desequilibrio de tracciones "Dtv" se obtiene: Apoyos de
alineacin con cadenas de suspensin. Dtv = 8/100 Th n (daN)
Dtv = Abs ( (Th1 n1 ) (Th2 n2 ) ) (daN)Apoyos de alineacin con cadenas de amarre. Dtv = 15/100 Th
n (daN)
Dtv = Abs ( (Th1 n1 ) (Th2 n2 ) ) (daN)Apoyos de ngulo con cadenas de suspensin. Dtv = 8/100 Th
n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo.
= 15/100 Th n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo. Apoyos de anclaje de alineacin. Dtv = 50/100 Th
n (daN)
Dtv = Abs ( (Th1 n1 ) (Th2 n2 ) ) (daN)Apoyos de anclaje en ngulo y estrellamiento. Dtv = 50/100 Th
n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo. Apoyos fin de lneaDtv = 100/100 Th n
(daN)Siendo:
n, n1, n2 = nmero total de conductores.
Th, Th1, Th2 = Componente horizontal de la tensin en las condiciones de -5 C (zona A), -10 C (zona B) y 15 C (zona C) con sobrecarga de viento (daN).- En la hiptesis 2 (fin de lnea) y 3 (alineacin, ngulo,
estrellamiento y anclaje) en zonas B y C, el desequilibrio de tracciones "Dth" se obtiene: Apoyos de
alineacin con cadenas de suspensin. Dth = 8/100 T0h n (daN)
Dth = Abs( (T0h1 n1 ) (T0h2 n2 ) ) (daN)Apoyos de alineacin con cadenas de amarre. Dth = 15/100
Pg. 13 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
T0h n (daN)
Dth = Abs( (T0h1 n1 ) (T0h2 n2 ) ) (daN)Apoyos de ngulo con cadenas de suspensin. Dth = 8/100
T0h n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo. Apoyos de ngulo con cadenas de amarre. Dth =
15/100 T0h n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo. Apoyos de anclaje en alineacin. Dth = 50/100 T0h
n (daN)
Dth = Abs( (T0h1 n1 ) (T0h2 n2 ) ) (daN)Apoyos de anclaje en ngulo y estrellamiento. Dth = 50/100
T0h n (daN)
Este esfuerzo se combinar con la resultante de ngulo. Apoyos fin de lnea Dth = 100/100 T0h n
(daN)Siendo:
n, n1, n2 = nmero total de conductores.
T0h ,T0h1 ,T0h2 = Componente horizontal de la tensin en las condiciones -15 C (Zona B) y -20 C (Zona C)
con sobrecarga de hielo (daN).1.5.4. Rotura de conductores (Apdo. 3.1.5)- El esfuerzo debido a la rotura de
conductores "Rotv" en zona A, aplicado en el punto donde produzca la solicitacin ms desfavorable
produciendo un esfuerzo de torsin, se obtiene: Apoyos de alineacin y de ngulo con cadenas de
suspensin- Se prescinde siempre que se cumplan las condiciones especificadas en el apdo. 3.5.3.
- Si no se cumplen esas condiciones, se considerar el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un
solo conductor "Rotv", aplicado en el punto que produzca la solicitacin ms desfavorable. Rotv = T0h
(daN)Apoyos de alineacin y de ngulo con cadenas de amarre- Se prescinde siempre que se cumplan las
condiciones especificadas en el apdo. 3.5.3.
- Si no se cumplen esas condiciones, se considerar el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un
solo conductor "Rotv", aplicado en el punto que produzca la solicitacin ms desfavorable. Rotv = T0h
(daN)Apoyos de anclaje en alineacin, anclaje en ngulo y estrellamientoRotv = T0h (simplex, un slo
conductor por fase) (daN)
Rotv = T0h ncf 0,5 (dplex, trplex, cudruplex; dos, tres o cuatro conductores por fase) (daN)Fin de
lneaRotv = T0h ncf (daN)
Rotv = 2 T0h ncf (montaje tresbolillo y bandera) (daN)Siendo:
ncf = nmero de conductores por fase.
T0h = Componente horizontal de la tensin en las condiciones de -5 C (zona A), -10 C (zona B) y -15 C
(zona C) con sobrecarga de viento (daN).- El esfuerzo debido a la rotura de conductores "Roth" en zonas B y
C, aplicado en el punto donde produzca la solicitacin ms desfavorable produciendo un esfuerzo de torsin,
se obtiene: Apoyos de alineacin y de ngulo con cadenas de suspensin- Se prescinde siempre que se
cumplan las condiciones especificadas en el apdo. 3.5.3.
- Si no se cumplen esas condiciones, se considerar el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un
solo conductor "Roth", aplicado en el punto que produzca la solicitacin ms desfavorable. Roth = T0h
Pg. 14 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
(daN)Apoyos de alineacin y de ngulo con cadenas de amarre- Se prescinde siempre que se cumplan las
condiciones especificadas en el apdo. 3.5.3.
- Si no se cumplen esas condiciones, se considerar el esfuerzo unilateral correspondiente a la rotura de un
solo conductor "Roth", aplicado en el punto que produzca la solicitacin ms desfavorable. Roth = T0h
(daN)Apoyos de anclaje en alineacin, anclaje en ngulo y estrellamientoRoth = T0h (simplex, un slo
conductor por fase) (daN)
Roth = T0h ncf 0,5 (dplex, trplex, cudruplex; dos, tres o cuatro conductores por fase) (daN)Fin de
lneaRoth = T0h ncf (daN)
Roth = 2 T0h ncf (montaje tresbolillo y bandera) (daN)Siendo:
ncf = nmero de conductores por fase.
T0h = Componente horizontal de la tensin en las condiciones de -15 C (Zona B) y -20 C (Zona C) con
sobrecarga de hielo (daN).1.5.5. Resultante de ngulo (Apdo. 3.1.6)
de las tracciones de los conductores en la hiptesis 1 para las zonas A, B y C se obtiene del siguiente modo:
Rav = ((Th1 n1) +(Th2 n2 ) - 2 (Th1 n1 ) (Th2 n2) cos [180 - a] ) (daN)
El esfuerzo resultante de ngulo "Rav" se descompondr en dos esfuerzos, uno en direccin longitudinal a la
lnea "RavL" y otro en direccin transversal a la lnea "RavT. Siendo:
n1, n2 = Nmero de conductores.
Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -5 C (zona A), -10 C (zona B) y -15 C (zona C)
con sobrecarga de viento (daN).
a = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.).
de los conductores en la hiptesis 2 para las zonas B y C se obtiene del siguiente modo: Rah = ((Th1 n1)
+(Th2 n2) - 2 (Th1 n1 ) (Th2 n2) cos [180 - a] ) (daN)
El esfuerzo resultante de ngulo "Rah" se descompondr en dos esfuerzos, uno en direccin longitudinal a la
lnea "RahL" y otro en direccin transversal a la lnea "RahT. Siendo:
n1, n2 = Nmero de conductores.
Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -15 C (zona B) y -20 C (zona C) con sobrecarga
de hielo (daN).
a = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.).
tracciones de los conductores en la hiptesis 3 para la zona A se obtiene del siguiente modo: Ravd =
((Th1 n1) +(Th1 n1 - Dtv) - 2 (Th1 n1 ) (Th1 n1 - Dtv) cos [180 - a] ) (daN)
El esfuerzo resultante de ngulo "Ravd" se descompondr en dos esfuerzos, uno en direccin longitudinal a
la lnea "RavdL" y otro en direccin transversal a la lnea "RavdT. Siendo:
n1 = Nmero de conductores.
Th1 = Tensiones horizontales en las condiciones de -5 C (zona A), -10 C (zona B) y -15 C (zona C) con
sobrecarga de viento (daN).
Pg. 15 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
conductores en la hiptesis 4 para las zonas B y C se obtiene del siguiente modo: Rahr = ((Th1 n1)
+(Th2 n2) - 2 (Th1 n1 ) (Th2 n2) cos [180 - a] ) (daN)
El esfuerzo resultante de ngulo "Rahr" se descompondr en dos esfuerzos, uno en direccin longitudinal a
la lnea "RahrL" y otro en direccin transversal a la lnea "RahrT. Siendo:
n1, n2 = Nmero de conductores quitando los conductores que se han roto.
Th1, Th2 = Tensiones horizontales en las condiciones de -15 C (zona B) y -20 C (zona C) con sobrecarga
de hielo (daN).
a = Angulo que forman Th1 y Th2 (gr. sexa.).*Nota: En los apoyos de estrellamiento las operaciones
anteriores se han realizado tomando las tensiones dos a dos para conseguir la resultante total. Esfuerzos
descentrados
En los apoyos fin de lnea, cuando tienen el montaje al tresbolillo o bandera, aparecen por
la disposicin de la cruceta esfuerzos descentrados en condiciones normales, cuyo valor ser: Esdt = T0h
ncf (daN) (tresbolillo)
Esdb = 3 T0h ncf (daN) (bandera)Siendo:
ncf = nmero de conductores por fase.
T0h = Componente horizontal de la tensin en las condiciones ms desfavorables de tensin mxima. Apoyo
adoptado
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
hiptesis:
V = Cargas verticales.
T = Esfuerzos transversales.
L = Esfuerzos longitudinales.
Lt = Esfuerzos de torsin. CIMENTACIONES (Apdo. 3.6).
zapatas monobloque o zapatas aisladas. En ambos casos se producirn dos momentos, uno debido al
esfuerzo en punta y otro debido al viento sobre el apoyo.
Estarn situados los dos momentos, horizontalmente en el centro del apoyo y verticalmente a ras de
tierra. Momento debido al esfuerzo en punta
El momento
debido al esfuerzo del viento sobre el apoyo "Mev" se obtiene: Mev = Eva HvSiendo:
Eva = Esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN). Segn apdo. 3.1.2.3 se obtiene:
Eva = 170 (v/120) h S (apoyos de celosa).
Eva = 100 (v/120) S (apoyos con superficies planas).
Eva = 70 (v/120) S (apoyos con superficies cilndricas).
v = Velocidad del viento (Km/h).
S = Superficie definida por la silueta del apoyo (m).
h = Coeficiente de opacidad. Relacin entre la superficie real de la cara y el rea definida por su
silueta.
Hv = Altura del punto de aplicacin del esfuerzo del viento (m). Se obtiene:
Hv = H/3 (d1 + 2d2) / (d1 + d2) (m)
H = Altura total del apoyo (m).
d1 = anchura del apoyo en el empotramiento (m).
d2 = anchura del apoyo en la cogolla (m).Zapatas Monobloque.
Las zapatas monobloque estn compuestas por macizos de hormign de un solo bloque.
Momento de fallo al vuelco
Para que un apoyo permanezca en su posicin de equilibrio, el momento creado por las fuerzas exteriores a
l ha de ser absorbido por la cimentacin, debiendo cumplirse por tanto:Mf 1,65 (Mep + Mev)
Siendo:
Mf = Momento de fallo al vuelco. Momento absorbido por la cimentacin (daN m).
Mep = Momento producido por el esfuerzo en punta (daN m).
Mev = Momento producido por el esfuerzo del viento sobre el apoyo (daN m).Momento absorbido por la
Pg. 17 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
cimentacin
[139 C2 a h4] + [a3 (h + 0,20) 2420 ( 0,5 - 2/3(1,1 h/a 1/10C2) )]Siendo:
C2 = Coeficiente de compresibilidad del terreno a la profundidad de 2 m (daN/cm3).
a = Anchura del cimiento (m).
h = Profundidad del cimiento (m).
Zapatas Aisladas.
Las zapatas aisladas estn compuestas por un macizo de hormign para cada pata del apoyo.
Fuerza de rozamiento de las tierras
Cuando la zapata intenta levantar un volumen de tierra, este opone una resistencia cuyo valor ser:
Frt = d t (g 2 L) tg [f/2]Siendo:
d t = Densidad de las tierras de que se trata ( 1600 daN/ m3 ).
g = Longitudes parciales del macizo, en m.
L = Permetro de la superficie de contacto, en m.
f = Angulo de las tierras ( generalmente = 45 ).
Peso de la tierra levantada
El peso de la tierra levantada ser:
Pt = Vt d t , en dan. Siendo:
Vt = 1/3 h (Ss + Si + ( Ss Si )) ; volumen de tierra levantada, que corresponde a un tronco de pirmide,
en m3 .
d t = Densidad de la tierra, en daN/ m3 .
h = Altura del tronco de pirmide de la tierra levantada, en m.
Ss = Superficie superior del tronco de pirmide de la tierra levantada, en m2 .
Si = Superficie inferior del tronco de pirmide de la tierra levantada, en m2 .
Al volumen de tierra Vt ,
habr que quitarle el volumen del macizo de hormign que hay enterrado.
Peso del macizo de hormign
El peso del macizo de hormign de la zapata ser:
Ph = Vh d h , en daN.
Siendo:
d h = Densidad del macizo de hormign, en daN/ m3 .
Vh = Vhi ; los volmenes Vhi pueden ser cubos, pirmides o troncos de pirmide, en m3 .
Vi = 1/3 h (Ss + Si + ( Ss Si )) ; volumen del tronco de pirmide, en m3 .
Vi = 1/3 h S ; volumen de la pirmide, en m3 .
Vi = h S ; volumen del cubo, en m3 .
Pg. 18 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 19 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Mecnicamente,
el
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 21 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Dpp = Distancia de aislamiento en el aire mnima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre
conductores de fase durante sobretensiones de frente lento o rpido, segn tabla 15 del apdo. 5.2
(m).Distancia de los conductores al apoyo
La distancia mnima de los conductores al apoyo "ds" ser de:
ds = Del (m), mnimo de 0,2 m.
Siendo:
Del = Distancia de aislamiento en el aire mnima especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre
conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente lento o rpido, segn tabla 15
del apdo. 5.2 (m).
ANGULO DE DESVIACION DE LA CADENA DE SUSPENSION.
Debido al esfuerzo del viento sobre los conductores, las cadenas de suspensin en apoyos de
alineacin y de ngulo sufren una desviacin respecto a la vertical. El ngulo mximo de desviacin de la
cadena "g" no podr ser superior al ngulo "m" mximo permitido para que se mantenga la distancia del
conductor al apoyo.tg g = (Pv + Eca/2) / (P-XC+V/2 + Pca/2) = Etv / Pt , en apoyos de alineacin.
tg g = (Pvcos[(180-a)/2] + Rav + Eca/2) / (P-XC+V/2 + Pca/2) = Etv / Pt , en apoyos de ngulo. Siendo:
tg g = Tangente del ngulo que forma la cadena de suspensin con la vertical, al desviarse por la accin del
viento.
Pv = Esfuerzo de la mitad de la presin de viento sobre el conductor (120 km/h) (daN).
Eca = Esfuerzo de la mitad de la presin de viento sobre la cadena de aisladores y herrajes (120 km/h)
(daN).
P-XC+V/2 = Peso total del conductor que gravita sobre el apoyo en las condiciones de una T X (-5 C en
zona A, -10 C en zona B, -15 C en zona C) con sobrecarga mitad de la presin de viento (120 km/h) (daN).
Pca = Peso de la cadena de aisladores y herrajes (daN).
a = Angulo que forman los conductores de la lnea (gr. sexa.).
Rav = Resultante de ngulo en las condiciones de -5 C en zona A, -10 C en zona B y -15 C en zona C con
sobrecarga mitad de la presin de viento (120 km/h) (daN).
Si el valor del ngulo de desviacin de la cadena "g" es mayor del ngulo mximo permitido "m", se
deber colocar un contrapeso de valor:
G = Etv / tg m - Pt
DESVIACION HORIZONTAL DE LAS CATENARIAS POR LA ACCION DEL VIENTO.
dH = z sena
Siendo:
dH = Desviacin horizontal de las catenarias por la accin del viento (m).
z = Distancia entre el punto de la catenaria y la recta de unin de los puntos de sujecin (m).
Pg. 22 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
a = Angulo que forma la resultante del viento con el peso propio del conductor.
2 D A T O S G E N E R A L E S
I N S T A L A C I N .
Tensin de la lnea:
20 kV.
24 kV.
120 km/h.
Zonas:
D E
L A
CONDUCTOR.
Denominacin:
LA-56.
Seccin:
54.6 mm2 .
Dimetro:
9.45 mm.
Carga de Rotura:
1640 daN.
Mdulo de elasticidad:
7900 daN/mm2 .
19.1 10-6 .
Peso propio:
0.185 daN/m.
0.596 daN/m.
0.738 daN/m.
1.292 daN/m.
3 T E N S I N M X I M A E N L A
L I N E A Y C O M P O N E N T E
H O R I Z O N T A L .
Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.
4 V A N O
D E
R E G U L A C I N .
5 T E N S I O N E S H O R I Z O N T A L E S Y
F L E C H A S E N D E T E R M I N A D A S
C O N D I C I O N E S .
Ver en la tabla de TENSIONES Y FLECHAS EN HIPOTESIS REGLAMENTARIAS.
Pg. 23 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
6 L I M I T E
D I N A M I C O
E D S .
7 A P O Y O S .
Ver en la tabla de CALCULO DE APOYOS.
8 C I M E N T A C I O N E S .
Ver en la tabla de CALCULO DE CIMENTACIONES.
9 C A D E N A S
D E
A I S L A D O R E S .
Pg. 24 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1 0 D I S T A N C I A S
D E
S E G U R I D A D .
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Vano
Longit.
Desni.
Vano
Regula.
-5C+V
-10C+V
-15C+V
-15C+H
-20C+H
-15C+H+V
-20C+H+V
Toh(daN)
Toh(daN)
Toh(daN)
Toh(daN)
Toh(daN)
Toh(daN)
(m)
(m)
(m)
Toh(daN)
5-4
80.23
3.44
80.23
417.3
4-7
127.09
-0.15
127.09
455.9
7-7
7.72
-1.75
7.72
330.8
7-2
97.56
1.75
97.56
434
2-1
96.22
-3.9
96.22
432.8
Vano
Longit.
Desni.
Vano
Regula.
0C+H
-20C
F(m)
F(m)
F(m)
(m)
(m)
(m)
Th(daN)
F(m)
Th(daN)
F(m)
3.44
80.23
350.6
1.37
102.7
1.45
0.6
4-7
127.09
-0.15
127.09
409.6
2.94
126.5
2.95
1.85
7-7
7.72
-1.75
7.72
174.9
0.03
16
0.09
7-2
97.56
1.75
97.56
376.1
1.89
113.3
1.94
0.98
2-1
96.22
-3.9
96.22
374.3
1.85
112.6
1.9
0.94
F(m)
-15C
80.23
Vano
Th(daN)
-5C
5-4
(m)
(m)
80.23
3.44
80.23
417.3
314.9
127.09
455.9
308.5
5-4
50C
Th(daN)
7-7
7.72
-1.75
7.72
330.8
328.4
7-2
97.56
1.75
97.56
434
312.1
2-1
96.22
-3.9
96.22
432.8
312.3
Desviacin horizontal
-10C+V/2
-15C+V/2
viento
Th(daN)
Th(daN)
(m)
(m)
(m)
(m)
80.23
3.44
80.23
-20C
-15C
-10C
-5C
0C
5C
10C
15C
T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m)
246.6
0.6
221.2 0.67
199
0.75
180
202.2 1.85 190.8 1.96 180.7 2.07 171.8 2.17 163.9 2.28
7-7
7.72
-1.75
7.72
327.6
7-2
97.56
1.75
97.56
225.8 0.98 206.8 1.06 190.3 1.16 176.1 1.25 163.9 1.34
Pg. 26 de 29
286.5
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
2-1
96.22
-3.9
Vano Long.
96.22
227.2 0.94 207.7 1.03 190.8 1.12 176.3 1.22 163.9 1.31
Desni. V.Reg.
(m)
(m)
(m)
20C
25C
30C
35C
40C
45C
50C
EDS
T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m) T(daN) F(m)
5-4
80.23
3.44
80.23
150.4
0.99
139
1.07
129.3
1.15
121.1
1.23
114.1
1.31
108
1.38
102.7
1.45 9.99
4-7
127.09
-0.15
127.09
156.8
2.38
150.5
2.48
144.7
2.58
139.5
2.68
134.8
2.77
130.5
2.86
126.5
2.95 9.99
7-7
7.72
-1.75
7.72
123.7
0.01
85.2
0.02
52.3
0.03
32.4
0.04
23.4
0.06
18.8
0.08
16
0.09 9.99
7-2
97.56
1.75
97.56
153.5
1.43
144.4
1.53
136.5
1.61
129.6
1.7
123.5
1.78
118.1
1.86
113.3
1.94 9.99
2-1
96.22
-3.9
96.22
153.2
1.4
144
1.49
136
1.58
129
1.66
122.9
1.74
117.4
1.83
112.6
1.9 9.99
CALCULO DE APOYOS:
Apoyo
Tipo
Ang. Rel.
Hiptesis 1 (Viento)
Hiptesis 2 (Hielo)
(-5:A/-10:B/-15:C)C+V
(-15:B/-20:C)C+H
gr.sexa.
V (daN)
T (daN)
L (daN)
Fin Lnea
9.5
87.4
1251.9
Ang. Am.
76.9; apo.5
82.4
805
112.8
Estrellam.
2.8; apo.7
171.7
1382.3
Fin LneaC
Ang. Am.
Fin Lnea
Apoyo
Tipo
69.2; apo.7
Ang. Rel.
-52.6
18.9
85.1
1117.1
3.4
14.2
101.1
1298.4
Lt (daN)
Fin Lnea
Ang. Am.
76.9;
apo.5
Fin LneaC
(-5:A)C+V
(-5:A)C+V
Ang. Am.
Fin Lnea
V (daN)
T (daN)
82.4
574.5
171.7
1155.9
85.1
856.5
Lt (daN)
Dist.Cond. Dist.Lt
(-15:B/-20:C)C+H
L (daN)
Lt (daN)
V (daN)
T (daN)
L (daN)
Lt (daN)
(m)
(m)
417.3
0.97
1.25
1.3
1.5
455.9
1.3
1.5
330.8
0.38
1.5
1.09
1.25
1.08
1.25
199.8
165.1
1175.1
433.6
-30
69.2;
apo.7
L (daN)
7.6
T (daN)
992.4
(-15:B/-20:C)C+H
gr.sexa.
V (daN)
182.5
10.8
432.8
APOYOS ADOPTADOS:
Apoyo
Tipo
Constitucin
Coefic.
Angulo
Segur.
Total
gr.sexa.
Fin Lnea
Celosia recto
Ang. Am.
Celosia recto
Estrellam.
Celosia recto
Fin LneaC
Celosia recto
Ang. Am.
Celosia recto
Fin Lnea
Celosia recto
Altura
153.8
138.3
Esf.
Esf.
c.Tors.
Dist.
Peso
Torsin Torsin
(m)
(daN)
(daN)
(daN)
(daN)
(m)
(daN)
14
2000
2200
600
1400
1.5
605
18
2000
2200
600
1400
1.5
835
16
3000
2000
2500
1000
1500
1.5
1050
14
2000
1150
2200
900
1350
1.5
688
16
2000
2200
600
1400
1.5
710
12
2000
2200
600
1400
1.5
515
Pg. 27 de 29
(daN)
s.Tors.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Tipo
Constitucin
Montaje
D.Cond.
Cruceta
Brazo
Brazo
Brazo
D.Vert.
Altura
Peso
Superior
Medio
Inferior
Brazos
Tirante
(m)
(m)
(m)
(m)
(m)
(m)
(daN)
Fin Lnea
Celosia recto
Montaje O
1.25
1.25
100
Ang. Am.
Celosia recto
Montaje O
1.5
1.5
100
Estrellam.
Celosia recto
Montaje O
1.5
1.5
100
Fin LneaC
Celosia recto
Montaje O
1.5
1.5
100
Ang. Am.
Celosia recto
Montaje O
1.25
1.25
100
Fin Lnea
Celosia recto
Montaje O
1.25
1.25
100
Tipo
Esf.Util
Alt.Res.
Mom.Producido
Esf.Vie.
Alt.Vie.
Mom.Producido
Momento Total
Punta
conduc.
por el conduc.
Apoyos
Apoyos
Viento Apoyos
Fuerzas externas
(daN)
(m)
(daN.m)
(daN)
(m)
(daN.m)
(daN.m)
Fin Lnea
2000
12
24000
334.7
5.54
1852.8
25852.8
Ang. Am.
2000
15.9
31800
463.7
7.14
3312.2
35112.2
Estrellam.
3000
13.8
41400
500.5
6.11
3056.5
44456.5
Fin LneaC
2000
12.05
24100
359.7
5.46
1963.2
26063.2
Ang. Am.
2000
13.95
27900
391.1
6.35
2482.1
30382.1
Fin Lnea
2000
10.05
20100
284.4
4.7
1338.1
21438.1
Apoy
o
Tipo
Ancho Alto
MONOBLOQUE
ZAPATAS
AISLADAS
por la
cimentac.
2.25
10
42789.9
2.35
10
58134
Estrellam
1.34
.
2.45
10
73559.6
1.2
2.2
10
43012.5
2.3
10
50544
2.2
10
35581.5
Fin
LneaC
Esf.
Coef Res.Clc
.
.
Horm
Tierr
Montan
Tierra Tierra
Tierra
Vert. Seg.
.
a
.
(daN.m)
Horm.
Esf.
(Kg/m
(daN) (daN)
3
)
(daN)
(daN
)
Tierra
(daN/cm2
)
Tipo
Denom.
Qa
Diam. Aisl.
Llf
Long. Aisl.
Peso Aisl.
(daN)
(mm)
(mm)
(m)
(daN)
7000
200
550
0.46
1.28
Fin Lnea
CS70AB125/550
Ang. Am.
CS70AB125/550
7000
200
550
0.46
1.28
Estrellam.
U40B
4000
175
190
0.11
1.67
Fin LneaC
U40B
4000
175
190
0.11
1.67
Ang. Am.
CS70AB125/550
7000
200
550
0.46
1.28
Fin Lnea
CS70AB125/550
7000
200
550
0.46
1.28
Pg. 28 de 29
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Apoyo
Tipo
N.Cad.
Denom.
N.Ais.
Nia
Lca
L.Alarg.
Pca
Eca
(cm/KV)
(m)
(m)
(daN)
(daN)
(daN)
1.7
0.63
1.28
6.37
3.16
2212.92 417.3
16.77
CS70AB125/550
1.7
0.63
1.28
6.37
13.22
529.64
455.9
15.35
Estrellam. 9 C.Am.
U40B
1.7
0.51
5.01
4.04
29
137.91
455.9
8.77
Fin
3 C.Am.
LneaC
U40B
1.7
0.51
5.01
4.04
27.54
145.24
330.8
12.09
CS70AB125/550
1.7
0.63
1.28
6.37
15.64
447.47
434
16.13
CS70AB125/550
1.7
0.63
1.28
6.37
4.75
1475.08 432.8
Tipo
Esf.Vert. -20C
Esf.Vert. -15C
Esf.Vert. -5C
(daN)
(daN)
(daN)
Fin Lnea
-5.56
Ang. Am.
97.66
Estrellam.
319.59
Fin LneaC
-205.58
Ang. Am.
101.29
Fin Lnea
2.93
Pg. 29 de 29
16.17
E.D.A.R de
d RAMONETE
APND
DICE 2: CLCUL
LOS CE
ENTRO DE TRAN
NSFORM
MACIN
N
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
NDICE:
Pg. 2 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
1 I N T E N S I D A D
T E N S I N
E N
A L T A
En un transformador trifsico la intensidad del circuito primario Ip viene dada por la expresin:
Ip = S / (1,732 Up) ; siendo:
Ip = Intensidad primaria en A.
Sustituyendo valores:
Transformador
Potencia (kVA)
Up (kV)
Ip (A)
trafo 1
400
11
21
2 I N T E N S I D A D
T E N S I N
E N
B A J A
En un transformador trifsico la intensidad del circuito secundario Is viene dada por la expresin:
Is = (S 1000) / (1,732 Us) ; siendo:
Is = Intensidad secundaria en A.
Sustituyendo valores:
Transformador
Potencia (kVA)
Us (V)
Is (A)
trafo 1
400
400
577,37
Pg. 3 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
3 C O R T O C I R C U I T O S
3.1
OBSERVACIONES
Para el clculo de la intensidad primaria de cortocircuito se tendr en cuenta una potencia de cortocircuito de
100 MVA en la red de distribucin, dato proporcionado por la Ca. suministradora.
3.2
3.3
3.4
Scc (MVA)
Up (kV)
Iccp (kA)
10
11
5,25
Potencia (kVA)
Us (V)
Ucc (%)
Iccs (kA)
trafo 1
400
400
14,43
Pg. 4 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
4 D I M E N S I O N A D O
E M B A R R A D O
4.1
D E L
CARACTERSTICAS
Intensidad asignada:
630 A.
16 kA eficaces.
Lmite electrodinmico:
40 kA cresta.
Por lo tanto dicho embarrado debe soportar la intensidad nominal sin superar la temperatura de rgimen
permanente (comprobacin por densidad de corriente), as como los esfuerzos electrodinmicos y trmicos
que se produzcan durante un cortocircuito.
4.2
La comprobacin por densidad de corriente tiene por objeto verificar que el conductor que constituye el
embarrado es capaz de conducir la corriente nominal mxima sin sobrepasar la densidad de corriente
mxima en rgimen permanente.
Dado que se utilizan celdas bajo envolvente metlica fabricadas por ABB-SF6 conforme a la normativa
vigente, se garantiza lo indicado para la intensidad asignada de 630 A.
4.3
Segn la MIE-RAT 05, la resistencia mecnica de los conductores deber verificar, en caso de cortocircuito
que:
ms >= (Iccp2 L2) / (60 d W), siendo:
mx = Valor de la carga de rotura de traccin del material de los conductores. Para cobre
semiduro 2800 Kg / cm2.
Dado que se utilizan celdas bajo envolvente metlica fabricadas por ABB-SF6 conforme a la normativa
vigente se garantiza el cumplimiento de la expresin anterior.
4.4
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
= 13 para el Cu.
Puesto que se utilizan celdas bajo envolvente metlica fabricadas por ABB-SF6 conforme a la normativa
vigente, se garantiza que:
Ith >= 16 kA durante 1 s.
Pg. 6 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
5 S E L E C C I N D E L A S
P R O T E C C I O N E S D E A L T A
B A J A T E N S I N .
Los transformadores estn protegidos tanto en AT como en BT. En Alta tensin la proteccin la efectan las
celdas asociadas a esos transformadores, y en baja tensin la proteccin se incorpora en los cuadros de BT.
5.1
PROTECCIN TRAFO
La proteccin del transformador en AT de este CT se realiza utilizando una celda de interruptor con fusibles
combinados, siendo stos los que efectan la proteccin ante cortocircuitos. Estos fusibles son limitadores de
corriente, producindose su fusin antes de que la corriente de cortocircuito haya alcanzado su valor
mximo.
Los fusibles se seleccionan para:
In fusibles
(kVA)
(A)
400
63
Para la proteccin contra sobrecargas se instalar un rel electrnico con captadores de intensidad por fase,
cuya seal alimentar a un disparador electromecnico liberando el dispositivo de retencin del interruptor.
5.2
En el circuito de baja tensin de cada transformador segn RU6302 se instalar un Cuadro de Distribucin de
4 salidas con posibilidad de extensionamiento. Se instalarn fusibles en todas las salidas, con una intensidad
nominal igual al valor de la intensidad exigida a esa salida, y un poder de corte mayor o igual a la corriente de
cortocircuito en el lado de baja tensin, calculada en el apartado 3.4.
La descarga del trafo al cuadro de Baja Tensin se realizar con conductores XLPE 0,6/1kV 240 mm2 Al
unipolares instalados al aire cuya intensidad admisible a 40C de temperatura ambiente es de 390 A.
Para el trafo 1, cuya potencia es de 400 kVA y cuya intensidad en Baja Tensin se ha calculado en el
apartado 2, se emplearn 2 conductores por fase y 1 para el neutro.
Pg. 7 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
6 D I M E N S I O N A D O D E L A
V E N T I L A C I N D E L C E N T R O
T R A N S F O R M A C I N .
D E
Para el clculo de la superficie mnima de las rejillas de entrada de aire en el edificio del centro de
transformacin, se utiliza la siguiente expresin:
Sr = ( Wcu + Wfe ) / ( 0,24 k ( h AT3 ) ), siendo:
No obstante, puesto que se utilizan edificios prefabricados de Ormazabal stos han sufrido ensayos de
homologacin en cuanto al dimensionado de la ventilacin del centro de transformacin.
7 D I M E N S I O N A D O
A P A G A F U E G O S .
D E L
P O Z O
No es necesario dimensionar pozo apagafuegos por tratarse de transformadores con aislamiento seco,
adems El pozo de recogida de aceite ser capaz de alojar la totalidad del volumen que contiene el
transformador, y as es dimensionado por el fabricante al tratarse de un edificio prefabricado.
Pg. 8 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
8 C L C U L O D E L A S
I N S T A L A C I O N E S D E
T I E R R A .
8.1
P U E S T A
Segn la investigacin previa del terreno donde se instalar este Centro de Transformacin, se determina
una resistividad media superficial de 150 xm.
8.2
En instalaciones de Alta Tensin de tercera categora los parmetros de la red que intervienen en los
clculos de faltas a tierras son:
Tipo de neutro.
El neutro de la red puede estar aislado, rgidamente unido a tierra, o a travs de impedancia (resistencia o
reactancia), lo cual producir una limitacin de las corrientes de falta a tierra.
Tipo de protecciones en el origen de la lnea.
Cuando se produce un defecto, ste es eliminado mediante la apertura de un elemento de corte que acta
por indicacin de un rel de intensidad, el cual puede actuar en un tiempo fijo (rel a tiempo independiente), o
segn una curva de tipo inverso (rel a tiempo dependiente).
Asimismo pueden existir reenganches posteriores al primer disparo que slo influirn en los clculos si se
producen en un tiempo inferior a 0,5 s.
Segn los datos de la red proporcionados por la compaa suministradora, se tiene:
8.3
Duracin de la falta.
Para los clculos a realizar se emplearn los procedimientos del Mtodo de clculo y proyecto de
instalaciones de puesta a tierra para centros de transformacin de tercera categora, editado por UNESA.
TIERRA DE PROTECCIN.
Se conectarn a este sistema las partes metlicas de la instalacin que no estn en tensin normalmente
pero pueden estarlo por defectos de aislamiento, averas o causas fortuitas, tales como chasis y bastidores
de los aparatos de maniobra, envolventes metlicas de las cabinas prefabricadas y carcasas de los
transformadores.
TIERRA DE SERVICIO.
Se conectarn a este sistema el neutro del transformador y la tierra de los secundarios de los
Pg. 9 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
La conexin desde el centro hasta la primera pica del electrodo se realizar con cable de Cu de 50 mm2,
aislado de 0,6/1 kV bajo tubo plstico con grado de proteccin al impacto mecnico de 7 como mnimo.
8.4
TIERRA DE PROTECCIN.
Para el clculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas (Rt), la intensidad y tensin de defecto (Id,
UE), se utilizarn las siguientes frmulas:
Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:
Rt = Kr ()
Intensidad de defecto, Id:
Id = Idmx (A)
Aumento del potencial de tierra, UE:
UE = Rt Id (V)
El electrodo adecuado para este caso tiene las siguientes propiedades:
Configuracin seleccionada: 50-30/5/82.
Geometra: Anillo.
Dimensiones (m): 5x2,5.
Profundidad del electrodo (m): 0.5.
Nmero de picas: 8.
Longitud de las picas (m): 2.
Los parmetros caractersticos del electrodo son:
De la resistencia, Kr (/xm) = 0.085.
De la tensin de paso, Kp (V/((xm)A)) = 0.0192.
Pg. 10 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
Sustituyendo valores:
8.5
Con el fin de evitar la aparicin de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la instalacin, las puertas
y rejillas metlicas que dan al exterior del centro no tendrn contacto elctrico alguno con masas conductoras
que, a causa de defectos o averas, sean susceptibles de quedar sometidas a tensin.
Con estas medidas de seguridad, no ser necesario calcular las tensiones de contacto en el exterior, ya que
estas sern prcticamente nulas. Por otra parte, la tensin de paso en el exterior vendr dada por las
caractersticas del electrodo y la resistividad del terreno segn la expresin:
Id = 0.0191 150 300 = 895,5 V.
8.6
En el piso del Centro de Transformacin se instalar un mallazo electrosoldado, con redondos de dimetro
no inferior a 4 mm. formando una retcula no superior a 0,30x0,30 m. Este mallazo se conectar como
mnimo en dos puntos opuestos de la puesta a tierra de proteccin del Centro.
Dicho mallazo estar cubierto por una capa de hormign de 10 cm. como mnimo.
Con esta medida se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensin, de
forma eventual, estar sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo de la tensin de
contacto y de paso interior.
Pg. 11 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
De esta forma no ser necesario el clculo de las tensiones de contacto y de paso en el interior, ya que su
valor ser prcticamente cero.
Asimismo la existencia de una superficie equipotencial conectada al electrodo de tierra, hace que la tensin
de paso en el acceso sea equivalente al valor de la tensin de contacto exterior.
U'p (acc) = Kc Id = 0.0386 150 300 = 1737 V.
8.7
Para la obtencin de los valores mximos admisibles de la tensin de paso exterior y en el acceso, se utilizan
las siguientes expresiones:
Up = 10 k / tn (1 + 6 / 1000) V.
Up (acc) = 10 k / tn (1 + (3 + 3 H) / 1000) V.
t = t + t s.
Siendo:
Valor calculado
Condicin
Valor admisible
Tensin de paso en el
exterior
U'p = 895.5 V.
<=
Up = 1954.29 V.
Tensin de paso en el
acceso
<=
Up (acc) = 10748.57 V.
Pg. 12 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 2
Valor calculado
Condicin
Valor admisible
UE = 3825 V.
<=
Ubt = 6000 V.
Intensidad de defecto
Id = 300 A.
>
8.8
Id = Intensidad de defecto en A.
Siendo:
La conexin desde el centro hasta la primera pica del electrodo de servicio se realizar con cable de Cu de
50 mm2, aislado de 0,6/1 kV bajo tubo plstico con grado de proteccin al impacto mecnico de 7 como
mnimo.
8.9
No se considera necesario la correccin del sistema proyectado segn se pone de manifiesto en las tablas
del punto 8.7.
Pg. 13 de 13
E.D.A.R de RAMONETE
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
NDICE:
1 RESUMEN DE FRMULAS
1.1 FRMULAS GENERALES
1.2 FRMULA CONDUCTIVIDAD ELCTRICA
1.3 FRMULAS SOBRECARGAS
1.4 FRMULAS COMPENSACIN ENERGA REACTIVA
2 DEMANDA DE POTENCIAS
3 CLCULOS
3.1 CLCULO DE LA DERIVACION INDIVIDUAL
3.2 CLCULO DE LA LNEA: BATERA CONDENSADORES
3.3 CS SALA DE CONTROL
3.4 CALCULO DE EMBARRADO CS SALA DE CONTROL
3.5 CS E PRETRATAMIENTO
3.6 CS CCM
4 RESUMEN DE CLCULOS
5 CALCULO DE LA PUESTA A TIERRA
6 CLCULO DE LA BATERA DE CONDENSADORES
7 CLCULO DEL PARRARAYOS
7.1 OBJETO
7.2 NORMATIVA APLICABLE
7.3 CLCULO DEL RIESGO DE IMPACTO DE RAYO Y SELECCIN
NIVEL DE PROTECCIN
7.3.1
7.3.2
7.4
7.4.1
3
3
3
4
4
5
6
6
6
7
14
14
30
87
94
94
95
95
95
DEL
96
96
97
98
98
7.5 DISEO
DEL
SISTEMA
SOBRETENSIONES)
7.6 CROQUIS DE COBERTURA
INTERNO
Pg. 2 de 99
(PROTECCIN
CONTRA
99
99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
1 R E S U M E N
1.1
D E
F R M U L A S
FRMULAS GENERALES
K = Conductividad.
I = Intensidad en Amperios.
1.2
K = 1/
= 20[1+ (T-20)]
T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)]
Siendo,
Cu = 0.018
Al = 0.029
= Coeficiente de temperatura:
o
Cu = 0.00392
Pg. 3 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Al = 0.00403
PVC = 70C
1.3
FRMULAS SOBRECARGAS
Ib <= In <= Iz
I2 <= 1,45 Iz
Donde:
In: intensidad nominal del dispositivo de proteccin. Para los dispositivos de proteccin regulables,
In es la intensidad de regulacin escogida.
I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de proteccin. En la
1.4
Siendo:
Pg. 4 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
w = 2xPixf; f = 50 Hz.
2 D E M A N D A
D E
P O T E N C I A S
POTENCIA
CS Sala de Control
9.998 W
CS E Pretratamiento
31.555 W
CS CCM
177.020 W
Focos 1
1.600 W
Focos 2
800 W
Focos 3
800 W
736 W
SAI PLC
2.400 W
TOTAL....
224.909 W
13.203
211.706
349.17122
Pg. 5 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
3 C L C U L O S
3.1
3.2
Pg. 6 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 59.92
e(parcial)=10x199998.73/48.04x400x2x150=0.35 V.=0.09 %
e(total)=0.61% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Aut./Tri. In.: 630 A. Trmico reg. Int.Reg.: 630 A.
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
3.3
CS SALA DE CONTROL
Pg. 7 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
SUBCUADRO
CS Sala de Control
DEMANDA DE POTENCIAS
- Potencia total instalada:
A/A Multisplit
1350 W
A1 (Aseo-Hall-Vest)
312 W
A2 (Resto Int)
816 W
A3 (Exterior)
1200 W
TC1 (Laboratorio)
2200 W
TC2 (Resto)
2200 W
1920 W
TOTAL....
9998 W
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 9 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 10 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
I=2200/230x0.8=11.96 A.
Pg. 11 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
I=2200/230x0.8=11.96 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 21 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 49.73
e(parcial)=2x30x2200/49.76x230x2.5=4.61 V.=2.01 %
e(total)=2.84% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Clculo de la Lnea: SAI EDIFICIO CONTRO
-
I= Cs x Ss x 1000 / U = 1.25x2.4x1000/230=13.04 A.
Pg. 12 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
1600 W
TOTAL....
1600 W
I=1600/230x0.8=8.7 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 21 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 45.14
e(parcial)=2x20x1600/50.57x230x2.5=2.2 V.=0.96 %
Pg. 13 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
3.4
Datos
-
Metal: Cu
Pletina adoptada
-
Seccin (mm): 30
Ancho (mm): 15
Espesor (mm): 2
a) Clculo electrodinmico
max = Ipcc L / ( 60 d Wy n) =3.32 25 /(60 10 0.01 1) = 1147.392 <= 1200 kg/cm Cu
b) Clculo trmico, por intensidad admisible
Ical = 22.27 A
Iadm = 140 A
c) Comprobacin por solicitacin trmica en cortocircuito
Ipcc = 3.32 kA
Icccs = Kc S / ( 1000 tcc) = 164 30 1 / (1000 0.5) = 6.96 kA
3.5
CS E PRETRATAMIENTO
-
I=35179/1,732x400x0.8=63.47 A.
Pg. 14 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
525 W
A2 (S. Elect.+Alma)
780 W
A3 (S. Deshidratac)
700 W
R1
500 W
A4 (Sala Canales 2)
700 W
A5 (Exterior)
1350 W
R2
500 W
TC1 (Aseos)
1000 W
TC2 (Varios)
1500 W
TC3 (Taller 1)
2000 W
TC4 (Taller 2)
3000 W
TC5 (Nave 1)
2000 W
TC6 (Nave 2)
3000 W
TC7 (Nave 3)
2000 W
TC8 (Nave 4)
3000 W
TC9 (Ext 1)
3000 W
Pg. 15 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
TC9 (Ext 2)
3000 W
TC9 (Ext 2)
3000 W
TOTAL....
31555 W
I=4089/230x0.8=22.22 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x6mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 40 A. segn ITC-BT-19
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 49.26
e(parcial)=2x0.3x4089/49.84x230x6=0.04 V.=0.02 %
e(total)=0.67% ADMIS (4.5% MAX.)
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Bipolar Int.: 40 A. Sens. Int.: 30 mA. Clase AC.
Clculo de la Lnea: A1 (Sala Canales 1)
-
I=525/230x1=2.28 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 15 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 16 mm.
Pg. 16 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 40.69
e(parcial)=2x30x525/51.39x230x1.5=1.78 V.=0.77 %
e(total)=1.44% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Clculo de la Lnea: A2 (S. Elect.+Alma)
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 780 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
780x1,8=1404 W.
I=1404/230x1=6.1 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 15 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 16 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 44.97
e(parcial)=2x30x1404/50.6x230x1.5=4.83 V.=2.1 %
e(total)=2.77% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Clculo de la Lnea: A3 (S. Deshidratac)
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 700 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
700x1.8=1260 W.
I=1260/230x1=5.48 A.
Pg. 17 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 18 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 20 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
e(parcial)=2x30x900/51.14x230x1.5=3.06 V.=1.33 %
e(total)=2% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Clculo de la Lnea: Otros Usos Int 1
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: C-Unip.o Mult.sobre Pared
- Longitud: 0.3 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 2500 W.
- Potencia de clculo:
2500 W.(Coef. de Simult.: 1 )
I=2500/230x0.8=13.59 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x6mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 40 A. segn ITC-BT-19
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 43.46
e(parcial)=2x0.3x2500/50.88x230x6=0.02 V.=0.01 %
e(total)=0.66% ADMIS (4.5% MAX.)
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Bipolar Int.: 40 A. Sens. Int.: 30 mA. Clase AC.
Clculo de la Lnea: TC1 (Aseos)
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 30 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 1000 W.
- Potencia de clculo: 1000 W.
I=1000/230x0.8=5.43 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 21 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Pg. 21 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 42.01
e(parcial)=2x30x1000/51.14x230x2.5=2.04 V.=0.89 %
e(total)=1.55% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Clculo de la Lnea: TC2 (Varios)
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 30 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 1500 W.
- Potencia de clculo: 1500 W.
I=1500/230x0.8=8.15 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 21 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 44.52
e(parcial)=2x30x1500/50.68x230x2.5=3.09 V.=1.34 %
e(total)=2.01% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Clculo de la Lnea: Otros Usos Int 2
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: C-Unip.o Mult.sobre Pared
- Longitud: 0.3 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 5000 W.
- Potencia de clculo:
5000 W.(Coef. de Simult.: 1 )
I=5000/1,732x400x0.8=9.02 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x6mmCu
Pg. 22 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 23 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 24 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 27 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 28 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 29 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
a) Clculo electrodinmico
max = Ipcc L / ( 60 d Wy n) =9.31 25 /(60 10 0.083 1) = 1088.37 <= 1200 kg/cm Cu
b) Clculo trmico, por intensidad admisible
Ical = 63.47 A
Iadm = 290 A
c) Comprobacin por solicitacin trmica en cortocircuito
Ipcc = 9.31 kA
Icccs = Kc S / ( 1000 tcc) = 164 100 1 / (1000 0.5) = 23.19 kA
3.6
CS CCM
Pg. 30 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
SUBCUADRO
CS CCM
DEMANDA DE POTENCIAS
- Potencia total instalada:
CB01A
1500 W
CB01B
1680 W
BP18A
1500 W
BP18B
1500 W
BF19A
1400 W
BF19B
1400 W
CM20
750 W
BT21A
4800 W
BT21B
4800 W
AT22
5600 W
FT23
3850 W
BD24A
250 W
BD24B
250 W
UV25
3200 W
DC26
29500 W
BF27A
1500 W
BF27B
1500 W
BD28A
250 W
BD28B
250 W
GP29
990 W
BT30
4000 W
EV31
24 W
CT32
1472 W
VD34
11000 W
3800 W
BA02A
6400 W
BA02B
6400 W
BA02C
6400 W
RA03
360 W
Pg. 31 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
TT04
550 W
RT05
550 W
TT06
550 W
EV07
24 W
PD08
180 W
BA08
550 W
SD09A
2200 W
SD09B
2200 W
CIS09A
120 W
CIS09B
120 W
CA10
370 W
CG11
180 W
OR14A
22000 W
OR14B
22000 W
AC15A
3200 W
AC15B
3200 W
DS16
180 W
BR17A
1900 W
BR17B
1900 W
GP33
4000 W
AT37
2100 W
CS E Pretratamiento
1192 W
CS Alumbrado Ext.
1428 W
TOTAL....
177020 W
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 34 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase AC.
Elemento de Maniobra:
Int.Horario In: 16 A.
Clculo de la Lnea: BF19A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 66.9 m; Cos : 0.76; Xu(m /m): 0; R: 0.65
- Potencia a instalar: 1400 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
1400x1.25=1750 W.
I=1750/1,732x400x0.76x0.65=5.11 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 41.73
e(parcial)=66.9x1750/51.19x400x2.5x0.65=3.52 V.=0.88 %
e(total)=1.54% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
Inter. Aut. Tripolar Int. 6.3 A. Rel trmico, Reg: 46.3 A.
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
Contactor Tetrapolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: BF19B
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 66.9 m; Cos : 0.76; Xu(m /m): 0; R: 0.65
- Potencia a instalar: 1400 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
1400x1.25=1750 W.
I=1750/1,732x400x0.76x0.65=5.11 A.
Pg. 36 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 38 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 39 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
4800x1.25=6000 W.
I=6000/1,732x400x0.75x0.84=13.81 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 52.61
e(parcial)=41.55x6000/49.26x400x2.5x0.84=6.05 V.=1.51 %
e(total)=2.83% ADMIS (6.5% MAX.)
Protecciones a sobrecargas y c.c. integradas en variador
Clculo de la Lnea: AT22
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 46.95 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1
- Potencia a instalar: 5600 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
5600x1.25=7000 W.
I=7000/1,732x400x0.8x1=12.63 | 7.29 A.
Se eligen conductores Tripolares 3x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 43.52
e(parcial)=46.95x7000/50.87x400x2.5x1=6.46 V.=1.62 %
e(total)=2.28% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
Inter. Aut. Tripolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
Contactor Tripolar In: 10 A.
Rel trmico, Reg: 610 A.
Pg. 40 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 41 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 43 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Prot. Trmica:
I. Mag. Tetrapolar Int. 63 A.
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 63 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase AC.
Clculo de la Lnea: 27-A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: C-Unip.o Mult.sobre Pared
- Longitud: 8 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia activa: 1.5 kW.
- Potencia aparente red: 4.2 kVA.
I= Sv x 1000 / (1.732 x U) = 4.2x1000/(1,732x400)=6.06 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 26 A. segn ITC-BT-19
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 42.72
e(parcial)=8x4200/51.01x400x2.5=0.66 V.=0.16 %
e(total)=0.83% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Tetrapolar Int. 10 A.
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase A.
Elemento de Maniobra:
Int.Horario In: 10 A.
Clculo de la Lnea: BF27A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 21.8 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1
- Potencia a instalar: 1500 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
1500x1.25=1875 W.
I=1875/1,732x400x0.8x1=3.38 A.
Pg. 44 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 47 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 49 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 50 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
I=13750/1,732x400x0.8x1=24.81 A.
Se eligen conductores Tripolares 3x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 80.69
e(parcial)=25.3x13750/44.88x400x2.5x1=7.75 V.=1.94 %
e(total)=2.6% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
Inter. Aut. Tripolar Int. 25 A. Rel trmico, Reg: 2025 A.
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
Contactor Tripolar In: 25 A.
Clculo de la Lnea: A/A Sala electrica
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 26.3 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 3800 W.
- Potencia de clculo: 3800 W.
I=3800/1,732x400x0.8=6.86 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 18.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 44.12
e(parcial)=26.3x3800/50.76x400x2.5=1.97 V.=0.49 %
e(total)=1.15% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA. Clase AC.
Pg. 51 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 52 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 53 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 55 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 56 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 57 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase B.
Elemento de Maniobra:
Contactor Tetrapolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: SD09A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: B2-Mult.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 15.3 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1
- Potencia a instalar: 2200 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
2200x1.25=2750 W.
I=2750/1,732x400x0.8x1=4.96 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 22 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 75 mm. (Tubo compartido: TUBO1)
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 42.54
e(parcial)=15.3x2750/51.04x400x2.5x1=0.82 V.=0.21 %
e(total)=1.1% ADMIS (6.5% MAX.)
Protecciones a sobrecargas y c.c. integradas en variador
Clculo de la Lnea: 9-B
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: C-Unip.o Mult.sobre Pared
- Longitud: 8 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia activa: 2.2 kW.
- Potencia aparente red: 5.9 kVA.
I= Sv x 1000 / (1.732 x U) = 5.9x1000/(1,732x400)=8.52 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 26 A. segn ITC-BT-19
Cada de tensin:
Pg. 60 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 61 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
I=120/230x0.8=0.65 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 23 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 75 mm. (Tubo compartido: TUBO1)
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 40.04
e(parcial)=2x26.65x120/51.51x230x2.5=0.22 V.=0.09 %
e(total)=0.76% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Bipolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA. Clase AC.
Clculo de la Lnea: CIS09B
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: B2-Mult.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 15.3 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 120 W.
- Potencia de clculo: 120 W.
I=120/230x0.8=0.65 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 23 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 75 mm. (Tubo compartido: TUBO1)
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 40.04
e(parcial)=2x15.3x120/51.51x230x2.5=0.12 V.=0.05 %
e(total)=0.72% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Bipolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 30 mA. Clase AC.
Pg. 62 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 63 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 65 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Elemento de Maniobra:
Contactor Tetrapolar In: 50 A.
Clculo de la Lnea: OR14B
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 22.8 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 0.97
- Potencia a instalar: 22000 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
22000x1.25=27500 W.
I=27500/1,732x400x0.8x0.97=51.15 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x10+TTx10mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 58 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 63 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 78.89
e(parcial)=22.8x27500/45.14x400x10x0.97=3.58 V.=0.9 %
e(total)=1.78% ADMIS (6.5% MAX.)
Protecciones a sobrecargas y c.c. integradas en variador
Clculo de la Lnea: AC15A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 38.3 m; Cos : 0.71; Xu(m /m): 0; R: 0.75
- Potencia a instalar: 3200 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
3200x1.25=4000 W.
I=4000/1,732x400x0.71x0.75=10.77 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Pg. 66 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Proteccin diferencial:
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase B.
Elemento de Maniobra:
Contactor Tetrapolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: BR17A
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 67.7 m; Cos : 0.76; Xu(m /m): 0; R: 1
- Potencia a instalar: 1900 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
1900x1.25=2375 W.
I=2375/1,732x400x0.76x1=4.51 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 41.35
e(parcial)=67.7x2375/51.27x400x2.5x1=3.14 V.=0.78 %
e(total)=1.68% ADMIS (6.5% MAX.)
Protecciones a sobrecargas y c.c. integradas en variador
Clculo de la Lnea: 17-B
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: C-Unip.o Mult.sobre Pared
- Longitud: 8 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia activa: 2.2 kW.
- Potencia aparente red: 5.9 kVA.
I= Sv x 1000 / (1.732 x U) = 5.9x1000/(1,732x400)=8.52 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 26 A. segn ITC-BT-19
Cada de tensin:
Pg. 69 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 70 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
4000x1.25=5000 W.
I=5000/1,732x400x0.8x1=9.02 A.
Se eligen conductores Tripolares 3x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 22 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 48.41
e(parcial)=45.4x5000/49.99x400x2.5x1=4.54 V.=1.14 %
e(total)=1.8% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
Inter. Aut. Tripolar Int. 10 A. Rel trmico, Reg: 6.310 A.
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
Contactor Tripolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: AT37
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 65 m; Cos : 0.71; Xu(m /m): 0; R: 0.8
- Potencia a instalar: 2100 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
2100x1.25=2625 W.
I=2625/1,732x400x0.71x0.8=6.67 A.
Se eligen conductores Tetrapolares 4x2.5+TTx2.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 27.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 32 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 42.94
e(parcial)=65x2625/50.97x400x2.5x0.8=4.18 V.=1.05 %
e(total)=1.71% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
Inter. Aut. Tripolar Int. 10 A. Rel trmico, Reg: 6.310 A.
Pg. 71 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Proteccin diferencial:
Rel y Transfor. Diferencial Sens.: 300 mA. Clase AC.
Contactor Tetrapolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: CS E Pretratamiento
- Tensin de servicio: 400 V.
- Canalizacin: B1-Unip.Tubos Superf.o Emp.Obra
- Longitud: 10 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 1192 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
2145.6 W.(Coef. de Simult.: 1 )
I=2145.6/1,732x400x0.8=3.87 A.
Se eligen conductores Unipolares 4x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE+Pol - No propagador incendio y emisin humos y opacidad
reducida -. Desig. UNE: RZ1-K(AS)
I.ad. a 40C (Fc=1) 16.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 20 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 42.75
e(parcial)=10x2145.6/51.01x400x1.5=0.7 V.=0.18 %
e(total)=0.84% ADMIS (4.5% MAX.)
Proteccin Termica en Principio de Lnea
I. Mag. Tetrapolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial en Principio de Lnea
Inter. Dif. Tetrapolar Int.: 25 A. Sens. Int.: 300 mA. Clase AC.
SUBCUADRO
CS E Pretratamiento
DEMANDA DE POTENCIAS
- Potencia total instalada:
A1 (S. Canales)
700 W
A2 (S Elec+Alm+SD)
492 W
TOTAL....
1192 W
Pg. 72 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 73 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 75 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
SUBCUADRO
CS Alumbrado Ext.
DEMANDA DE POTENCIAS
- Potencia total instalada:
Balizas 1
500 W
Balizas 2
500 W
Balizas 3
428 W
TOTAL....
1428 W
Pg. 76 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
500x1.8=900 W.
I=900/230x1=3.91 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 24.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 41.28
e(parcial)=2x30x900/51.28x230x1.5=3.05 V.=1.33 %
e(total)=3.4% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Elemento de Maniobra:
Int.Horario In: 10 A.
Clculo de la Lnea: Balizas 2
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 500 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
500x1.8=900 W.
I=900/230x1=3.91 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 24.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 41.28
e(parcial)=2x30x900/51.28x230x1.5=3.05 V.=1.33 %
e(total)=3.4% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Elemento de Maniobra:
Pg. 77 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Int.Horario In: 10 A.
Clculo de la Lnea: Balizas 3
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 428 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
428x1.8=770.4 W.
I=770.4/230x1=3.35 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 24.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 40.93
e(parcial)=2x30x770.4/51.34x230x1.5=2.61 V.=1.13 %
e(total)=3.21% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Elemento de Maniobra:
Int.Horario In: 10 A.
CALCULO DE EMBARRADO CS Alumbrado Ext.
Datos
- Metal: Cu
- Estado pletinas: desnudas
- n pletinas por fase: 1
- Separacin entre pletinas, d(cm): 10
- Separacin entre apoyos, L(cm): 25
- Tiempo duracin c.c. (s): 0.5
Pletina adoptada
- Seccin (mm): 24
- Ancho (mm): 12
- Espesor (mm): 2
Pg. 78 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 79 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 80 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
e(parcial)=2x30x2880/50.16x230x2.5=5.99 V.=2.6 %
e(total)=3.15% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Elemento de Maniobra:
Interruptor Bipolar In: 16 A.
Clculo de la Lnea: Focos 2
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 800 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
800x1.8=1440 W.
I=1440/230x1=6.26 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 24.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 43.27
e(parcial)=2x30x1440/50.91x230x1.5=4.92 V.=2.14 %
e(total)=2.69% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Elemento de Maniobra:
Interruptor Bipolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: Focos 3
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 30 m; Cos : 1; Xu(m /m): 0;
- Potencia a instalar: 800 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-44):
Pg. 81 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
800x1.8=1440 W.
I=1440/230x1=6.26 A.
Se eligen conductores Bipolares 2x1.5+TTx1.5mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 24.5 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 43.27
e(parcial)=2x30x1440/50.91x230x1.5=4.92 V.=2.14 %
e(total)=2.69% ADMIS (4.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 10 A.
Elemento de Maniobra:
Interruptor Bipolar In: 10 A.
Clculo de la Lnea: Motor Puerta Acceso
- Tensin de servicio: 230 V.
- Canalizacin: D-Unip.o Mult.Conduct.enterrad.
- Longitud: 120 m; Cos : 0.8; Xu(m /m): 0; R: 1
- Potencia a instalar: 736 W.
- Potencia de clculo: (Segn ITC-BT-47):
736x1.25=920 W.
I=920/230x0.8x1=5 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x4+TTx4mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 0.6/1 kV, XLPE. Desig. UNE: RV-K
I.ad. a 25C (Fc=1) 42 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 40 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 40.71
e(parcial)=2x120x920/51.38x230x4x1=4.67 V.=2.03 %
e(total)=2.56% ADMIS (6.5% MAX.)
Prot. Trmica:
I. Mag. Bipolar Int. 16 A.
Proteccin diferencial:
Pg. 82 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
2400 W
TOTAL....
2400 W
Pg. 83 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
I= Cm x Ss x 1000 / U = 1x3x1000/230=13.04 A.
Se eligen conductores Unipolares 2x6+TTx6mmCu
Nivel Aislamiento, Aislamiento: 450/750 V, PVC. Desig. UNE: H07V-K
I.ad. a 40C (Fc=1) 36 A. segn ITC-BT-19
Dimetro exterior tubo: 25 mm.
Cada de tensin:
Temperatura cable (C): 43.94
e(parcial)=2x15x2400/50.79x230x6=1.03 V.=0.45 %
e(total)=1.35% ADMIS (4.5% MAX.)
SUBCUADRO
PLC
DEMANDA DE POTENCIAS
- Potencia total instalada:
PLC
2000 W
TOTAL....
2000 W
Pg. 84 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Pg. 85 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
- Ancho (mm): 40
- Espesor (mm): 5
- Wx, Ix, Wy, Iy (cm3,cm4) : 1.333, 2.666, 0.166, 0.042
- I. admisible del embarrado (A): 520
a) Clculo electrodinmico
max = Ipcc L / ( 60 d Wy n) =12.14 25 /(60 10 0.166 1) = 924.182 <= 1200 kg/cm Cu
b) Clculo trmico, por intensidad admisible
Ical = 435.97 A
Iadm = 520 A
c) Comprobacin por solicitacin trmica en cortocircuito
Ipcc = 12.14 kA
Icccs = Kc S / ( 1000 tcc) = 164 200 1 / (1000 0.5) = 46.39 kA
Pg. 86 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
4 R E S U M E N
D E
C L C U L O S
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
DERIVACION IND.
241631.41
80
2(4x240+TTx120)Cu
435.97
672
0.53
0.53
2(200)
Bateria Condensadores
266665
10
2(3x150+TTx95)Cu
433.02
686
0.09
0.61
150x60
CS Sala de Control
12340.4
30
4x16+TTx16Cu
22.27
75
0.29
0.81
63
CS E Pretratamiento
35179
10
4x35+TTx16Cu
63.47
119
0.13
0.65
50
CS CCM
184616
10
4x185+TTx95Cu
333.1
415
0.14
0.66
100x60
Alumbrado 2
5760
0.3
2x6Cu
31.3
40
0.02
0.55
Focos 1
2880
30
2x2.5+TTx2.5Cu
12.52
32.5
2.6
3.15
32
Focos 2
1440
30
2x1.5+TTx1.5Cu
6.26
24.5
2.14
2.69
25
Focos 3
1440
30
2x1.5+TTx1.5Cu
6.26
24.5
2.14
2.69
25
920
120
2x4+TTx4Cu
42
2.03
2.56
40
SAI PLC
3000
10
2x6+TTx6Cu
16.3
36
0.38
0.9
25
PLC
2400
15
2x6+TTx6Cu
13.04
36
0.45
1.35
25
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
(mm)
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
IpccI (kA)
P de C
(kA)
IpccF
(A)
tmcicc
(sg)
DERIVACION IND.
80
2(4x240+TTx120)Cu
15.16
22
6067.9
127.96
Bateria Condensadores
CS Sala de Control
10
2(3x150+TTx95)Cu
13.47
15
5895.11
52.96
630;B
30
4x16+TTx16Cu
13.47
15
1659.44
1.9
25;B,C,D
CS E Pretratamiento
10
4x35+TTx16Cu
13.47
15
4656.21
1.16
100;B,C,D
CS CCM
10
4x185+TTx95Cu
13.47
15
5787.15
20.9
400;B,C
Alumbrado 2
0.3
2x6Cu
13.47
5845.04
0.01
Focos 1
30
2x2.5+TTx2.5Cu
12.97
15
303.21
1.39
16;B,C
Focos 2
30
2x1.5+TTx1.5Cu
12.97
15
184.22
1.36
10;B,C
Focos 3
30
2x1.5+TTx1.5Cu
12.97
15
184.22
1.36
10;B,C
120
2x4+TTx4Cu
13.47
15
123.75
21.36
16;B
SAI PLC
10
2x6+TTx6Cu
13.47
15
2047.2
0.11
20;B,C,D
PLC
15
2x6+TTx6Cu
4.54
952.93
0.52
(mm)
tficc
(sg)
Lmx (m)
Curvas
vlidas
630;B
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
A/A Multisplit
1350
15
2x2.5+TTx2.5Cu
7.34
21
0.6
1.41
Alumbrado
4190.4
0.3
2x16Cu
22.77
73
0.01
0.82
A1 (Aseo-Hall-Vest)
561.6
25
2x1.5+TTx1.5Cu
2.44
15
0.69
1.51
16
A2 (Resto Int)
1468.8
30
2x1.5+TTx1.5Cu
6.39
15
2.2
3.02
16
A3 (Exterior)
2160
30
2x1.5+TTx1.5Cu
9.39
15
3.31
4.12
16
Pg. 87 de 99
20
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Otros Usos 1
4400
0.3
2x4Cu
23.91
31
0.03
0.84
TC1 (Laboratorio)
2200
30
2x2.5+TTx2.5Cu
11.96
21
2.01
2.84
20
TC2 (Resto)
2200
30
2x2.5+TTx2.5Cu
11.96
21
2.01
2.84
20
2400
10
2x2.5+TTx2.5Cu
13.04
21
0.73
1.55
20
TC Estabilizadas
1600
20
2x2.5+TTx2.5Cu
8.7
21
0.96
2.5
20
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
IpccI (kA)
P de C
(kA)
IpccF
(A)
tmcicc
(sg)
A/A Multisplit
15
2x2.5+TTx2.5Cu
3.68
4.5
509.15
0.32
Alumbrado
0.3
2x16Cu
3.68
1648.03
1.25
A1 (Aseo-Hall-Vest)
25
2x1.5+TTx1.5Cu
3.66
4.5
226.94
0.58
10;B,C,D
A2 (Resto Int)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.66
4.5
193.46
0.8
10;B,C
A3 (Exterior)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.66
4.5
193.46
0.8
10;B,C
Otros Usos 1
0.3
2x4Cu
3.68
1614.68
0.08
TC1 (Laboratorio)
30
2x2.5+TTx2.5Cu
3.58
4.5
298.32
0.93
16;B,C
TC2 (Resto)
30
2x2.5+TTx2.5Cu
3.58
4.5
298.32
0.93
16;B,C
10
2x2.5+TTx2.5Cu
3.68
4.5
663.16
0.19
16;B,C,D
TC Estabilizadas
20
2x2.5+TTx2.5Cu
1.47
4.5
299.85
0.92
16;B,C
(mm)
tficc
Lmx (m)
(sg)
Curvas
vlidas
16;B,C,D
Subcuadro CS E Pretratamiento
Denominacin
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
Alumbrado Red 1
4089
0.3
2x6Cu
22.22
40
0.02
0.67
A1 (Sala Canales 1)
525
30
2x1.5+TTx1.5Cu
2.28
15
0.77
1.44
16
A2 (S. Elect.+Alma)
1404
30
2x1.5+TTx1.5Cu
6.1
15
2.1
2.77
16
A3 (S. Deshidratac)
1260
30
2x1.5+TTx1.5Cu
5.48
15
1.88
2.55
16
R1
900
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.91
15
1.33
16
Alumbrado Red 2
4590
0.3
2x6Cu
24.95
40
0.02
0.67
A4 (Sala Canales 2)
1260
30
2x1.5+TTx1.5Cu
5.48
15
1.88
2.55
16
A5 (Exterior)
2430
30
2x2.5+TTx2.5Cu
10.57
21
2.2
2.87
20
R2
900
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.91
15
1.33
16
2500
0.3
2x6Cu
13.59
40
0.01
0.66
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
TC1 (Aseos)
1000
30
2x2.5+TTx2.5Cu
5.43
21
0.89
1.55
20
TC2 (Varios)
1500
30
2x2.5+TTx2.5Cu
8.15
21
1.34
2.01
20
5000
0.3
4x6Cu
9.02
36
0.66
TC3 (Taller 1)
2000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
3.61
18.5
0.29
0.95
20
TC4 (Taller 2)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
5000
0.3
4x6Cu
9.02
36
0.66
TC5 (Nave 1)
2000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
3.61
18.5
0.29
0.95
20
TC6 (Nave 2)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
5000
0.3
4x6Cu
9.02
36
0.66
TC7 (Nave 3)
2000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
3.61
18.5
0.29
0.95
20
TC8 (Nave 4)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
Pg. 88 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Otros Usos Ext 1
9000
0.3
4x10Cu
16.24
50
0.66
TC9 (Ext 1)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
TC9 (Ext 2)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
TC9 (Ext 2)
3000
30
4x2.5+TTx2.5Cu
5.41
18.5
0.44
1.1
20
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
Alumbrado Red 1
0.3
2x6Cu
10.34
A1 (Sala Canales 1)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
9.93
A2 (S. Elect.+Alma)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
A3 (S. Deshidratac)
30
R1
IpccF
Curvas
(A)
4473.16
0.02
10
210.4
0.67
10;B,C,D
9.93
10
210.4
0.67
10;B,C,D
2x1.5+TTx1.5Cu
9.93
10
210.4
0.67
10;B,C,D
30
2x1.5+TTx1.5Cu
9.93
10
210.4
0.67
10;B,C,D
Alumbrado Red 2
0.3
2x6Cu
10.34
4473.16
0.02
A4 (Sala Canales 2)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
9.93
10
210.4
0.67
10;B,C,D
A5 (Exterior)
30
2x2.5+TTx2.5Cu
9.93
10
342.06
0.71
16;B,C,D
R2
30
2x1.5+TTx1.5Cu
9.93
10
210.4
0.67
10;B,C,D
0.3
2x6Cu
10.34
4473.16
0.02
TC1 (Aseos)
30
2x2.5+TTx2.5Cu
9.93
10
342.06
0.71
16;B,C,D
10
16;B,C,D
(mm)
TC2 (Varios)
30
2x2.5+TTx2.5Cu
9.93
0.3
4x6Cu
10.34
TC3 (Taller 1)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
TC4 (Taller 2)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
0.3
4x6Cu
10.34
TC5 (Nave 1)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
TC6 (Nave 2)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
0.3
4x6Cu
10.34
TC7 (Nave 3)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
TC8 (Nave 4)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
9.93
0.3
4x10Cu
10.34
TC9 (Ext 1)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
10.09
TC9 (Ext 2)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
TC9 (Ext 2)
30
4x2.5+TTx2.5Cu
P de C
(kA)
tficc
tmcicc
(sg)
IpccI (kA)
(sg)
Lmx (m)
vlidas
342.06
0.71
4473.16
0.02
10
342.06
0.71
16;B,C,D
10
342.06
0.71
16;B,C,D
4473.16
0.02
10
342.06
0.71
16;B,C,D
10
342.06
0.71
16;B,C,D
4473.16
0.02
10
342.06
0.71
16;B,C,D
10
342.06
0.71
16;B,C,D
4545.23
0.06
15
342.6
0.7
16;B,C,D
10.09
15
342.6
0.7
16;B,C,D
10.09
15
342.6
0.7
16;B,C,D
Subcuadro CS CCM
Denominacin
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
Grupo Electrogeno
110000
15
4x95+TTx50Cu
198.47
259
0.19
0.19
75x60
CB01A
1875
15.5
3x2.5+TTx2.5Cu
3.38
22
0.14
0.8
20
CB01B
2100
15.5
3x2.5+TTx2.5Cu
3.79
22
0.16
0.82
20
BP18A
1875
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
4.8
27.5
0.82
1.48
32
BP18B
1875
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
4.8
27.5
0.82
1.48
32
BF19A
1750
66.9
4x2.5+TTx2.5Cu
5.11
27.5
0.88
1.54
32
BF19B
1750
66.9
4x2.5+TTx2.5Cu
5.11
27.5
0.88
1.54
32
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
Pg. 89 de 99
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
CM20
937.5
74.6
3x2.5+TTx2.5Cu
1.69
27.5
0.34
32
21-A
15000
4x2.5+TTx2.5Cu
21.65
26
0.66
1.32
BT21A
6000
41.55
4x2.5+TTx2.5Cu
13.81
27.5
1.51
2.83
21-B
15000
4x2.5+TTx2.5Cu
21.65
26
0.66
1.32
BT21B
6000
41.55
4x2.5+TTx2.5Cu
13.81
27.5
1.51
2.83
32
AT22
7000
46.95
3x2.5+TTx2.5Cu
12.63 |
7.29
27.5
1.62
2.28
32
FT23
3850
42.05
4x2.5+TTx2.5Cu
6.95
27.5
0.79
1.46
32
BD24A
312.5
92.5
2x2.5+TTx2.5Cu
1.7
32.5
0.85
1.51
32
BD24B
312.5
92.5
2x2.5+TTx2.5Cu
1.7
32.5
0.85
1.51
32
UV25
3200
45.4
4x2.5+TTx2.5Cu
5.77
27.5
0.71
1.37
32
DC26
29500
25.71
4x16+TTx16Cu
53.23
75
0.63
1.29
63
27-A
4200
4x2.5+TTx2.5Cu
6.06
26
0.16
0.83
BF27A
1875
21.8
4x2.5+TTx2.5Cu
3.38
27.5
0.2
1.02
27-B
4200
4x2.5+TTx2.5Cu
6.06
26
0.16
0.83
BF27B
1875
21.8
4x2.5+TTx2.5Cu
3.38
27.5
0.2
1.02
32
BD28A
250
22.6
4x2.5+TTx2.5Cu
0.45
27.5
0.03
0.69
32
BD28B
250
22.6
4x2.5+TTx2.5Cu
0.45
27.5
0.03
0.69
32
GP29
990
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
1.79
27.5
0.13
0.79
32
30
9500
4x2.5+TTx2.5Cu
13.71
26
0.39
1.05
BT30
5000
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
16.4
27.5
1.24
2.28
32
EV31
30
25.71
2x2.5+TTx2.5Cu
0.16
32.5
0.02
0.68
32
32
32
CT32
1840
38.9
3x2.5+TTx2.5Cu
3.32
27.5
0.35
1.01
32
VD34
13750
25.3
3x2.5+TTx2.5Cu
24.81
27.5
1.94
2.6
32
3800
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
6.86
18.5
0.49
1.15
20
BA02A
8000
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
16.45 | 9.5
22
0.74
1.4
75
2-B
18000
3x6+TTx6Cu
25.98
37
0.32
0.98
75
BA02B
8000
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
16.45
22
0.79
1.77
75
2-C
18000
3x4+TTx4Cu
25.98
34
0.48
1.14
BA02C
8000
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
16.45
22
0.79
1.93
75
RA03
450
15.2
3x2.5+TTx2.5Cu
0.81
22
0.03
0.69
75
TT04
687.5
15.2
3x2.5+TTx2.5Cu
1.24
22
0.05
0.71
75
RT05
687.5
19.3
3x2.5+TTx2.5Cu
1.24
22
0.06
0.73
75
TT06
687.5
19.3
3x2.5+TTx2.5Cu
1.24
22
0.06
0.73
75
EV07
30
19.3
2x2.5+TTx2.5Cu
0.16
23
0.02
0.68
75
PD08
180
29.94
4x2.5+TTx2.5Cu
0.32
22
0.03
0.69
75
BA08
687.5
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
6.2
22
0.26
0.92
75
9-A
5900
4x2.5+TTx2.5Cu
8.52
26
0.23
0.89
SD09A
2750
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
4.96
22
0.21
1.1
9-B
5900
4x2.5+TTx2.5Cu
8.52
26
0.23
0.89
SD09B
2750
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
4.96
22
0.21
1.1
75
CIS09A
120
26.65
2x2.5+TTx2.5Cu
0.65
23
0.09
0.76
75
CIS09B
120
15.3
2x2.5+TTx2.5Cu
0.65
23
0.05
0.72
75
CA10
462.5
25.8
3x2.5+TTx2.5Cu
0.83
22
0.06
0.72
75
CG11
225
29.8
4x2.5+TTx2.5Cu
0.41
22
0.03
0.69
75
14-A
33300
4x10+TTx10Cu
48.07
60
0.23
0.89
Pg. 90 de 99
75
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
OR14A
27500
34.7
4x10+TTx10Cu
51.15
58
1.36
2.25
63
14-B
33300
4x10+TTx10Cu
48.07
60
0.23
0.89
OR14B
27500
22.8
4x10+TTx10Cu
51.15
58
0.9
1.78
63
AC15A
4000
38.3
4x2.5+TTx2.5Cu
10.77
27.5
1.01
1.67
32
AC15B
4000
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
10.77
27.5
0.7
1.36
32
DS16
225
24.8
3x2.5+TTx2.5Cu
0.41
27.5
0.03
0.69
32
17-A
5900
4x2.5+TTx2.5Cu
8.52
26
0.23
0.89
BR17A
2375
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
4.51
27.5
0.78
1.68
17-B
5900
4x2.5+TTx2.5Cu
8.52
26
0.23
0.89
BR17B
2375
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
4.51
27.5
0.78
1.68
32
GP33
5000
45.4
3x2.5+TTx2.5Cu
9.02
22
1.14
1.8
20
AT37
2625
65
4x2.5+TTx2.5Cu
6.67
27.5
1.05
1.71
32
CS E Pretratamiento
2145.6
10
4x1.5+TTx1.5Cu
3.87
16.5
0.18
0.84
20
CS Alumbrado Ext.
2570.4
10
2x1.5+TTx1.5Cu
13.97
20
1.37
2.03
16
32
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
IpccI (kA)
P de C
(kA)
IpccF
(A)
tmcicc
(sg)
Grupo Electrogeno
15
4x95+TTx50Cu
4.4
4.5
1839.63
54.53
250;B
CB01A
CB01B
15.5
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
568.71
0.4
4;B,C,D
15.5
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
568.71
0.4
4;B,C,D
BP18A
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
136.67
6.84
16;B
BP18B
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
136.67
6.84
16;B
BF19A
66.9
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
138.28
6.68
6.3;B,C,D
BF19B
66.9
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
138.28
6.68
6.3;B,C,D
CM20
74.6
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
124.19
8.29
2.5;B,C,D
21-A
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
1037.62
0.12
25;B,C,D
BT21A
41.55
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
185.76
3.7
21-B
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
1037.62
0.12
BT21B
41.55
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
185.76
3.7
AT22
46.95
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
195.84
3.33
16;B,C
(mm)
15
tficc
(sg)
Lmx (m)
Curvas
vlidas
25;B,C,D
FT23
42.05
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
218.13
2.69
16;B,C
BD24A
92.5
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
100.4
12.68
16;B
BD24B
92.5
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
100.4
12.68
16;B
UV25
45.4
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
202.38
3.12
16;B,C
DC26
25.71
4x16+TTx16Cu
12.85
15
1827.13
1.57
63;B,C,D
27-A
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
1037.62
0.12
10;B,C,D
BF27A
21.8
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
304.9
1.37
27-B
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
1037.62
0.12
BF27B
21.8
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
304.9
1.37
BD28A
22.6
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
397.88
0.81
16;B,C,D
BD28B
22.6
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
397.88
0.81
16;B,C,D
GP29
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
343.98
1.08
16;B,C,D
30
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
1037.62
0.12
16;B,C,D
BT30
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
266.03
1.81
15
Pg. 91 de 99
10;B,C,D
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
EV31
25.71
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
351.58
1.03
0.25;B,C,D
CT32
38.9
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
235.36
2.31
4;B,C,D
VD34
25.3
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
357.06
25;B,C
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
398.06
0.52
16;B,C,D
BA02A
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
558.59
0.41
20;B,C,D
15
2095.44
0.17
32;B,C,D
466.3
0.59
1540.59
0.14
430.7
0.69
2-B
3x6+TTx6Cu
12.85
BA02B
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
4.65
2-C
3x4+TTx4Cu
12.85
BA02C
15.8
3x2.5+TTx2.5Cu
3.42
RA03
15.2
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
579.21
0.38
1;B,C,D
TT04
15.2
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
579.21
0.38
1.6;B,C,D
RT05
19.3
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
462.47
0.6
1.6;B,C,D
TT06
19.3
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
462.47
0.6
1.6;B,C,D
EV07
19.3
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
462.47
0.6
0.25;B,C,D
PD08
29.94
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
303.52
1.39
16;B,C
BA08
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
575.67
0.39
6.3;B,C,D
9-A
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
1037.62
0.12
10;B,C,D
SD09A
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
386.43
0.86
1037.62
0.12
386.43
0.86
15
15
32;B,C,D
9-B
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
SD09B
15.3
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
CIS09A
26.65
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
339.63
1.11
16;B,C,D
CIS09B
15.3
2x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
575.67
0.39
16;B,C,D
CA10
25.8
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
350.4
1.04
1;B,C,D
CG11
29.8
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
304.9
1.37
0.63;B,C,D
14-A
4x10+TTx10Cu
12.85
15
3663.96
0.15
50;B,C,D
OR14A
34.7
4x10+TTx10Cu
8.13
856.83
2.79
14-B
4x10+TTx10Cu
12.85
3663.96
0.15
OR14B
22.8
4x10+TTx10Cu
8.13
1172.08
1.49
AC15A
38.3
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
238.95
2.24
12;B,C
AC15B
26.3
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
343.98
1.08
12;B,C,D
DS16
24.8
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
363.97
0.96
0.63;B,C,D
17-A
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
1037.62
0.12
10;B,C,D
BR17A
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
122.41
8.53
17-B
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
1037.62
0.12
BR17B
67.7
4x2.5+TTx2.5Cu
2.3
122.41
8.53
GP33
45.4
3x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
202.38
3.12
10;B,C,D
AT37
65
4x2.5+TTx2.5Cu
12.85
15
142.26
6.32
10;B,C
CS E Pretratamiento
10
4x1.5+TTx1.5Cu
12.85
15
531.26
0.16
16;B,C,D
CS Alumbrado Ext.
10
2x1.5+TTx1.5Cu
12.85
15
531.26
0.16
16;B,C,D
15
15
10;B,C,D
50;B,C,D
10;B,C,D
Subcuadro CS E Pretratamiento
Denominacin
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
Alumbrado Grupo
2145.6
0.3
2x1.5Cu
11.66
16.5
0.03
0.87
A1 (S. Canales)
1260
30
2x1.5+TTx1.5Cu
5.48
15
1.88
2.75
16
A2 (S Elec+Alm+SD)
885.6
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.85
15
1.31
2.18
16
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
Pg. 92 de 99
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
Alumbrado Grupo
0.3
2x1.5Cu
1.18
A1 (S. Canales)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
1.15
A2 (S Elec+Alm+SD)
30
2x1.5+TTx1.5Cu
1.15
IpccI (kA)
(mm)
P de C
(kA)
IpccF
tficc
Curvas
(A)
tmcicc
(sg)
518.68
0.11
4.5
153.82
1.26
10;B,C
4.5
153.82
1.26
10;B,C
(sg)
Lmx (m)
vlidas
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
Alumbrado 1
2570.4
0.3
2x1.5Cu
13.97
16.5
0.04
2.07
Balizas 1
900
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.91
24.5
1.33
3.4
25
Balizas 2
900
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.91
24.5
1.33
3.4
25
Balizas 3
770.4
30
2x1.5+TTx1.5Cu
3.35
24.5
1.13
3.21
25
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
Alumbrado 1
0.3
2x1.5Cu
1.18
Balizas 1
30
2x1.5+TTx1.5Cu
1.15
Balizas 2
30
2x1.5+TTx1.5Cu
Balizas 3
30
2x1.5+TTx1.5Cu
(mm)
P de C
(kA)
IpccF
tficc
Curvas
(A)
tmcicc
(sg)
518.68
0.11
4.5
137.88
2.42
10;B,C
1.15
4.5
137.88
2.42
10;B,C
1.15
4.5
137.88
2.42
10;B,C
IpccI (kA)
(sg)
Lmx (m)
vlidas
Subcuadro PLC
Denominacin
P.Clculo
(W)
Dist.Clc.
(m)
Seccin
PLC
2000
10
2x2.5+TTx2.5Cu
(mm)
I.Clculo
C.T.Parc. C.T.Total
I.Adm. (A)
(A)
(%)
(%)
10.87
21
0.6
Dimensiones(mm)
Tubo,Canal,Band.
1.95
20
Cortocircuito
Denominacin
Longitud
(m)
Seccin
PLC
10
2x2.5+TTx2.5Cu
(mm)
IpccI (kA)
P de C
(kA)
2.12
Pg. 93 de 99
IpccF
(A)
tmcicc
(sg)
510.12
0.32
tficc
(sg)
Lmx (m)
Curvas
vlidas
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
5 C A L C U L O
T I E R R A
D E
L A
P U E S T A
35 mm 300 m.
95 mm
14 mm
de Acero recubierto Cu
14 mm 7 picas de 2m.
de Acero galvanizado
25 mm
6 C L C U L O D E L A B A T E R A
C O N D E N S A D O R E S
D E
En el clculo de la potencia reactiva a compensar, para que la instalacin en estudio presente el factor de
potencia deseado, se parte de los siguientes datos:
Suministro:
Trifsico.
Tensin Compuesta:
400 V.
Potencia activa:
266.665 W.
Cos actual:
0.8.
Cos a conseguir:
1.
Conexin de condensadores:
en Tringulo.
200
1326.28
Pg. 94 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
7 C L C U L O
7.1
D E L
P A R R A R A Y O S
OBJETO
El objeto de este documento es fijar los criterios de diseo de la instalacin del sistema de proteccin contra
descargas elctricas atmosfricas en el EDAR Ramonete, dando cumplimiento a la normativa vigente.
7.2
NORMATIVA APLICABLE
CTE: SU8- Seguridad frente al riesgo causado por la accin del rayo.
Naturaleza de la estructura.
Valor de su contenido.
La decisin de dotar a una estructura de un Sistema de Proteccin Contra el Rayo, as como la seleccin del
nivel de proteccin adecuado se define en los puntos 1 y 2 de la Seccin SU 8 del CTE, y se basa en la
frecuencia esperada de impactos de rayo sobre la estructura o la zona a proteger, Ne, y en la frecuencia
anual aceptable de rayos establecida para esa zona, Na.
Segn la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales (R.D.1215/97. Anexo II, pto. 12):
"Cualquier instalacin o maquinaria utilizada para el trabajo, y que puedan ser alcanzadas por los rayos,
debern estar protegidas contra sus efectos por dispositivos o medidas adecuadas".
"Cuando de la evaluacin realizada resulte necesaria la adopcin de medidas preventivas, debern ponerse
claramente de manifiesto las situaciones en que sea necesario eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas
de prevencin en el origen, organizativas, de proteccin colectiva, de proteccin individual, o de formacin e
informacin a los trabajadores".
Tambin de acuerdo con esta misma ley, cuando no existe un reglamento especfico, deben utilizarse las
Normas UNE.
Pg. 95 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
ITC-23: Cuando la instalacin se va a realizar donde existe un sistema externo de proteccin contra
el rayo o existe alguno en un radio inferior a 50 m.
ITC-23: Cuando debido a la sobretensin, el fallo en el suministro elctrico o de los equipos, puede
afectar a la vida humana o de animales.
ITC-23: Cuando debido a la sobretensin, el fallo en el suministro elctrico o de los equipos, puede
afectar a los servicios pblicos o actividades agrcolas e industriales.
7.3
La decisin de dotar a una estructura de un Sistema de Proteccin Contra el Rayo, as como la seleccin del
nivel de proteccin adecuado se define en la seccin SU8 del Cdigo Tcnico de Edificacin, y se basa en la
frecuencia esperada de impactos de rayo sobre la estructura o la zona a proteger, Ne, y en la frecuencia
anual aceptable de rayos establecida para esa zona, Na.
7.3.1
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
Ae = 6.268 m.
La estructura a proteger est aislada C1 = 1
Por lo tanto la frecuencia esperada de rayos es:
Ne=0,0094 impactos por ao.
b) Clculo de la frecuencia aceptable de impactos (Na):
Na= (5,5/C2C3C4C5)10-3
Coeficiente del tipo de construccin C2 = 1
Coeficiente del contenido del edificio C3 = 1
Coeficiente del uso del edificio C4 = 0,5
Coeficiente de la necesidad de continuidad C5 = 5
Por lo tanto la frecuencia admisible de rayos es:
NA=0,0022 impactos por ao
c) Conclusin:
La frecuencia de impactos esperada es superior a la frecuencia de impactos aceptable por la estructura
(Ne>Na), por lo tanto de acuerdo con el Cdigo Tcnico de la Edificacin, LA INSTALACIN DE UN
SISTEMA DE PROTECCIN CONTRA EL RAYO ES NECESARIA.
7.3.2
Cuando sea necesario disponer de una instalacin de proteccin contra el rayo, sta tendr al menos la
eficiencia E determinada por:
E = 1- (Na/Ne) = 1- (0,0022 / 0,0094) = 0,766
La eficiencia calculada determina el nivel de proteccin:
Nivel de proteccin
E >= 0,98
Pg. 97 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
7.4
7.4.1
Pg. 98 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 3
El pararrayos se fijar mediante anclaje a muro con un mstil de acero galvanizado de 6 metros y la pieza de
adaptacin correspondiente.
El pararrayos deber estar al menos 2 metros por encima de cualquier otro objeto dentro de su radio de
proteccin.
Sistema de bajada:
En el caso de edificaciones y estructuras de altura superior a 28 metros, o cuando la proyeccin horizontal
del conductor sea superior a su proyeccin vertical, se realizarn dos bajantes con sus respectivas tomas de
tierra segn lo definido en la norma UNE 21.186. Dadas las caractersticas de esta instalacin, segn la
citada norma se instalar 1 bajante, que se realizar por la trayectoria ms rectilnea posible.
Se realizar con pletina que se fijar al paramento mediante grapas apropiadas y distanciadas entre ellas 0,5
m. La pletina presenta una mayor superficie para la misma cantidad de material conductor que el cable, y por
lo tanto tiene menos resistencia, menos inductancia y genera un campo elctrico menor.
Las bajantes se protegern contra eventuales choques mecnicos mediante un tubo de proteccin de una
altura de 2 m a partir del suelo. Se colocar un contador de impactos por cada pararrayos.
Sistema de tomas de tierra:
La toma de tierra del pararrayos aislada de cualquier otro elemento metlico deber tener una resistencia de
10 ohmios como mximo (UNE21186), para lo que en cada bajante se realizar una toma de tierra
compuesta por un conjunto de 3 electrodos de acero cobrizado de 2 m de longitud, los cuales una vez
hincados en el terreno se unirn entre s con pletina. Cada toma de tierra ser provista de una arqueta de
registro y puente de comprobacin al objeto de poder realizar posteriores mediciones. Se unirn a la toma de
tierra general mediante protectores tipo va de chispas.
Las uniones de esta toma de tierra se realizarn mediante soldadura exotrmica APLIWELD, que consigue
una conductividad elctrica superior a la de los conectores mecnicos y a la de los propios conductores,
soportando altas corrientes y no provocando problemas de corrosin.
7.5
El sistema interno comprende los dispositivos que reducen los efectos elctricos y magnticos de la corriente
de la descarga atmosfrica dentro del espacio a proteger.
Se emplearan protectores contra sobretensiones para proteger los circuitos elctricos y de
telecomunicaciones del espacio a proteger.
No hay constancia de circuitos elctricos o de telecomunicaciones en el espacio a proteger.
7.6
CROQUIS DE COBERTURA
Pg. 99 de 99
E.D.A.R de RAMONETE
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
NDICE:
1 ILUMINACIN DE EMERGENCIA
1.1 ACLARACIN SOBRE LOS DATOS
1.2 DEFINICIN DE NGULOS Y EJES
1.3 EDIFICIO DE CONTROL
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
1.3.5
1.3.6
1.4
1.4.1
1.4.2
1.4.3
1.4.4
1.4.5
1.4.6
1.4.7
EDIFICIO DE PRETRATAMIENTO
PLANO DE SITUACIN DE LUMINARIAS
NGULOS Y EJES DE LUMINARIAS
DATOS DE CLCULO
GRAFICO DE TRAMAS DEL PLANO A 0.00 M
GRAFICO DE TRAMAS DEL PLANO A 1,00 M
CURVAS ISOLUX EN EL PLANO A 0.00 M.
CURVAS ISOLUX EN EL PLANO A 1.00 M
2 ILUMINACIN INTERIOR
2.1 EDIFICIO DE CONTROL
2.2 EDIFICIO DE PRETRATAMIENTO
3 ILUMINACIN EXTERIOR
Pg. 2 de 41
3
3
3
4
4
5
5
6
7
7
8
8
8
8
9
9
10
10
11
11
23
34
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1
1.1
I L U M I N A C I N
E M E R G E N C I A
D E
Siguiendo las normativas referentes a la instalacin de emergencia (entre ellas el Cdigo Tcnico de la
Edificacin), no se tiene en cuenta la reflexin de paredes y techos.
Se ha utilizado el programa de clculo de iluminacin de emergencia DAISA. Este programa efecta un
clculo de mnimos.
Los clculos expuestos aseguran que el nivel de iluminacin recibido sobre el suelo es siempre, igual o
superior al calculado.
1.2
: ngulo que forman la proyeccin del eje longitudinal del aparato sobre el plano del suelo y el eje X del
plano (Positivo en sentido contrario a las agujas del reloj cuando miramos desde el techo). El valor 0 del
ngulo es cuando el eje longitudinal de la luminaria es paralelo al eje X de la sala.
ngulo que forma el eje normal a la superficie de fijacin del aparato con el eje Z de la sala. (Un valor 90 es
colocacin en pared y 0 colocacin en techo).
Pg. 3 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.3
1.3.1
EDIFICIO DE CONTROL
PLANO DE SITUACIN DE LUMINARIAS
Pg. 4 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.3.2
DATOS DE CLCULO
Factor de Mantenimiento: 1,000
Resolucin del Clculo: 0,10 m
1.3.3
Uniformidad:
Objetivos
Resultados
40.0 mx/mn.
6.1 mx/mn
----
9.89 lm/m
Iluminacin media:
----
1.30 lx
Pg. 5 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.3.4
Uniformidad:
Objetivos
Resultados
40,0 mx/mn.
15,1 mx/mn
----
9,89 lm/m
Iluminacin media:
----
2,06 lx
Pg. 6 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.3.5
1.3.6
Pg. 7 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.4
EDIFICIO DE PRETRATAMIENTO
1.4.1
1.4.2
1.4.3
DATOS DE CLCULO
Pg. 8 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
1.4.4
Uniformidad:
Objetivos
Resultados
40,0 mx/mn.
10,7 mx/mn
1.4.5
Lmenes / m:
----
10,35 lm/m
Iluminacin media:
----
2,14 lx
Pg. 9 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Uniformidad:
Objetivos
Resultados
40,0 mx/mn.
24 mx/mn
----
10,35 lm/m
Iluminacin media:
----
2,6 lx
1.4.6
1.4.7
Resultados
40.0 mx/mn.
24.0 mx/mn
Lmenes / m:
----
10.4 lm/m
Pg. 10 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
2 I L U M I N A C I N
2.1
I N T E R I O R
EDIFICIO DE CONTROL
Pg. 11 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 12 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 13 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 14 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 15 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 16 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 17 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 18 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 19 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 20 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 21 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 22 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
2.2
EDIFICIO DE PRETRATAMIENTO
Pg. 23 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 24 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 25 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 26 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 27 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 28 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 29 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 30 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 31 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
15
Pg. 32 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 33 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
3 I L U M I N A C I N
E X T E R I O R
Pg. 34 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 35 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 36 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
BALIZAS
Pg. 37 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 38 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 39 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 40 de 41
E.D.A.R de RAMONETE
ANEJO 09: CLCULOS ELCTRICOS. APNDICE 1
Pg. 41 de 41