Caso Tiendas Pelican
Caso Tiendas Pelican
Caso Tiendas Pelican
VENTAS NETAS
40
38
35
30
25
20
20
15
13
13
10
0
30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
f
5
24
22
25
13
5
5
1
100
fr
0,05
0,24
0,22
0,25
0,13
0,05
0,05
0,01
1,00
f%
5
24
22
25
13
5
5
1
100
35
32
30
26
25
20
16
15
15
10
6
5
0
2
0
Edad
10
20
30
40
50
60
70
80
66
60
50
40
30
26
20
10
Articulos Vendidos
3
12
15
18
Los clientes con mayor participacin tienen un porcentaje de 66% que realizan
compras entre 1 y 3 artculos. Seguidos con un 26% los que compran hasta 6
artculos, por ltimo los clientes con una frecuencia muy baja del 1% que
adquiriran entre 8, 10, 12 y 15 artculos en una sola compra.
GENERO
Genero
C
Hombre
Mujer
Total
f
7
93
100
fr
0,07
0,93
1,00
f%
7
93
100
Genero
3%
Hombre
Mujer
97%
f
84
16
100
fr
0,84
0,16
1,00
f%
84
16
100
Estado Civil
Casado
Soltero
16%
84%
fr
0,30
0,70
1,00
f%
30
70
100
Tipo de cliente
Promocional
Regular
30%
70%
90
80
70
60
50
Edad
40
f(x) = - 0x + 43.26
R = 0
30
20
10
0
0
50
100
150
200
Ventas Vetas
250
300
350
150
100
f(x) = - 0.05x + 79.66
R = 0
50
0
10
20 f(x) =30
R = 0
40
50
60
70
80
Edad
f
4
70
14
10
2
100
fr
0,04
0,70
0,14
0,10
0,02
1,00
f%
4
70
14
10
2
100
90
Forma de pago
2%
Discover
10% 4%
Proprietary Card
Master Card
14%
American Express
Visa
70%
15
24
39
5099.99
10
25
35
Ventas Netas
100150200149.99
199.99
249.99
4
1
0
12
5
1
16
6
1
250299.99
0
3
3
TOTAL
30
70
100
Vetas Netas
100150200250149.99
199.99
249.99
299.99
Regula
50.00
33.33
13.33
3.33
0.00
0.00
Promocional
34.29
35.71
17.14
7.14
1.43
4.29
Los clientes que recibieron descuento como los que no, indica que las ventas
netas se mantuvieron en valores inferiores a 100, los clientes que rebasaron el
valor con cantidad de 200 fueron los clientes promocionales.
1-49.99
50-99.99
TOTAL
Media:
Mediana:
Moda:
Cuartiles:
Varianza:
Desviacin estndar:
Coeficiente de variacin:
Ventas Netas
77.60
59.51
31.6
39.60
59.51
3098, 585
55.66
7173.27%
31.6
Clientes Promocionales
Media
84.29
Mediana
63.42
Moda
31.6
Cuartiles
44.8
63.42
108.8
Varianza
3777.61
Desviacin estndar
61.46
Coeficiente de variacin
7291.77%
25% de las ventas a los clientes promocionales tienen ingresos de 44.905 o
menos. El 50-5 de la venta a los clientes promocionales tienen una compra de
63.42 o menos. El 75% de las ventas de los clientes promocionales tiene una
compra de 107.975 o menos.
Clientes regulares
Media
Mediana
61.99
51
100
100
Moda
44.5
Cuartiles
39.5
51
74
Varianza
1229,761
Desviacin estndar
35.06
Coeficiente de variacin 5656.88%
El 25% de las ventas a los clientes regulares fue de 39,5 o menos en los ingresos.
El 50% de las ventas a los clientes regulares fue de 51 o menos en los ingresos.
El 75% de las ventas a los clientes regulares fue de 74 o menos en los ingresos.
E) ESTADISICOS DESCRIPTIVOS RESPECTO A LA RELACION ENTRE LA
EDAD Y VENTAS NETAS
Edad
Media
43.08
Mediana
42
Moda
46
Cuartiles
42
46
74
Varianza
153.48
Desviacin estndar
12.38
Coeficiente de variacin 2876%
El 25% de las edades de los compradores tienen 42 aos o menos. El 50% de los
compradores tienen 46 aos o menos. El 75% de las edades de los compradores
tienen 74 o menos.
Conclusin
Los efectos de la promocin en las ventas ocasionan que las ventas netas
pagadas por el cliente sean ms altas para la organizacin respecto a los
compradores regulares. La mayora de las personas compradores son mujeres
entre los 30 y 50 aos y la caracterstica principales es que se encuentran
casadas, pues como conclusin se puede decir que hacen que compren ms la
promocin pues se busca una mayor economa para el hogar. La promocin dada
fue muy eficaz ya que la mayora de sus ventas hechas fueron pagadas con la
propietary card, la promocin sirvi mucho para hacer conocer al resto de las
personas acerca de los productos pelican, se mostr que tienen pocos clientes
regulares, sin embargo los clientes promocionales son las personas que se
vuelven clientes al momento de una oferta que antes no lo son. Con respecto a lo
analizado las campaas promocionales atraen a un fuerte grupo de compradores
de los cuales se pueden dar a conocer ms el almacn, una sugerencia para la
gerencia seria realizar con mayor frecuencia este tipo de campaas para atraer un
mayor nmero de clientes, y as poder aumentar su nivel de ventas.