656 Terrorismo (Modo de Compatibilidad)
656 Terrorismo (Modo de Compatibilidad)
656 Terrorismo (Modo de Compatibilidad)
TERRORISMO
Vctor Cubas Villanueva
Fiscal Superior Penal
Cul
C l es lla d
definicin
fi i i ms
aceptada de TERRORISMO?
Caractersticas:
- Tiene una finalidad poltica
- Se basa en la violencia
- Provoca un sentimiento de terror o
inseguridad
- Mediante los delitos de terrorismo se intenta
ante todo destruir voluntades por ello el hecho
ejecutado tiene que tener trascendencia
trascendencia..
- Reclama
R l
publicidad
bli id d
BIEN
JURIDICO
SUJETO
ACTIVO
SUJETO
PASIVO
TRANQUILIDAD
PUBLICA
CUALQUIER
PERSONA
NATURAL
ESTADO
BIEN JURIDICO
TRANQUILIDAD PUBLICA
Confianza general en el mantenimiento de la
paz social o la armnica y p
p
pacfica
coexistencia del ciudadano bajo la soberana
Derecho.
del Estado y del Derecho.
SUJETO ACTIVO
Cualquier
persona
natural,
cuyo
comportamiento ilcito gira en torno a:
- Elemento teleolgico relativo a la finalidad
perseguida por el o los autores
autores..
- Utilizacin de medios extremadamente daosos.
daosos.
- Ambos elementos encaminados a atentar contra
bienes jurdicos que se presentan de manera dual
dual::
colectivos..
bienes jjurdicos individuales y colectivos
SUJETO PASIVO
ESTADO
Titular del bien jurdico tutelado
No es la Sociedad ya que sus criterios
valorativos pueden variar rpidamente,
TERRORISMO EN EL PERU
SENDERO
LUMINOSO
MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO
TUPAC AMARU
DOS DECADAS DE
VIOLENCIA
1980--1990
1980
1990--2000
1990
1980--1990
1980
CONTEXTO
EXTREMADA VIOLENCIA DE
LA SUBVERSION
SE
ESTABLECE
UNA
POLITICA REPRESIVA QUE
NO DETUVO EL AVANCE
TERRORISTA
CRISIS
DE
CARCTER
POLITICO,
SOCIAL
y
ECONOMICO::
ECONOMICO
-
Destruy
y los centros de
produccin
(SAIS,
centros de generacin de
energa elctrica)
Afect la prestacin de
servicios
bsicos
( d
(educacin,
i
centros
t
d
de
salud,
vas
de
comunicacin, gobiernos
locales,)
VIOLACION DE DERECHOS
HUMANOS AFECTO
AMPLIOS SECTORES DE LA
POBLACION DE ZONAS
RURALES
AUTORIDADES
LOCALES
DIRIGENTES
GREMIALES
POBLACION CIVIL
SERVIDORES
PUBLICOS DE
AREAS BASICAS
POLICIAS Y
MIEMBROS DE
LAS FUERZAS
ARMADAS
LEGISLACION ANTITERRORISTA
DECRETO
LEGISLATIVO N 046
(11 d
de marzo d
de 1981)
Tipifica el delito
de Terrorismo y
sus modalidades
Establece
sanciones
privativas de libertad
no
mayores
de
veinticinco aos.
aos.
LEGISLACION ANTITERRORISTA
D
Deroga
ell D
Decreto
t L
Legislativo
i l ti
N 046
LEY N 24651
LEGISLACION ANTITERRORISTA
Modifica la Ley N 24651
haciendo mayores
precisiones
i i
a los
l tipos
ti
penales.
LEY N
N 24953
(08 de diciembre de 1988)
PROCESAMIENTO
1990--2000
1990
CONTEXTO
EN MEDIO DE UNA CRISIS
GENERALIZADA
SE
PRODUCE EL CAMBIO DE
GOBIERNO
IMPLEMENTACION DE UNA
POLITICA ECONOMICA NEO
LIBERAL
En abril de 1991 se p
promulga
g el Cdigo
g
Penal,, aprobado por el Decreto Legislativo
Penal
N 635
635,, q
que tipifica
p
en los Artculos 319
319 al
322, los delitos contra la Tranquilidad
322
Pblica::
Pblica
Terrorismo Agravado
Atentado a Tarata
Tarata, 16 de julio de 1992
12 d
de S
Setiembre
i b de
d 1992
Decreto Ley N
25475
(06 de mayo de 1992)
Establece
penas
severas que llegan a
Cadena Perpetua
Perpetua..
Elimina la responsabilidad
restringida
Decreto Ley N
25475
Normas especiales
para el juzgamiento
Normas especiales
para la etapa de
ejecucin
Procesos Sumarsimos
Normas
especiales
i l
INVESTIGACION
El Auto Apertorio de
Instruccin dispondr
el mandato de
detencin.
Durante la instruccin
no procede ningn
tipo de libertad.
No procede las
acciones de garanta.
garanta
Duracin no mayor a 15
das.
Normas
especiales
JUZGAMIENTO
Magistrados
g
con identidad
secreta
No procede recusacin de
magistrados
Normas
especiales
ETAPA DE
EJECUCION
Aislamiento celular
continuo
Rgimen disciplinario
especial
No se conceden
beneficios
penitenciarios
PROCESAMIENTO
En aplicacin de estas normas se juzg y
conden a los principales dirigentes de
organizaciones terroristas (Sendero Luminoso
y MRTA
MRTA))
El 12
12//05
05//92 se promulg el DECRETO LEY N
N
25499 sobre Arrepentimiento, estableciendo
como beneficios la reduccin, exencin y
remisin de penas.
penas.
RESTABLECIMIENTO DEL
RGIMEN DEMOCRTICO
SE DECLARA
INCONSTITUCIONALIDAD DE
LEYES ANTITERRORISTAS
(STC N 010010-20022002-AI)
Video
Vid KouriKouri
K
i-Montesinos
M t i
14 de setiembre del 2000
NUEVA LEGISLACION
El 12/02/03 se promulgo
l
ell Decreto
D
t Legislativo
L i l ti
N 922 que
regula la nulidad de los procesos por Traicin a la Patria
Patria..
El 22/07/07 se p
promulg
g el Decreto Legislativo
g
N 985
modificando el Decreto Ley N 25475 y el Decreto
Legislativo N 927
927..
PROCESAMIENTO
TIPOS PENALES
-
TERRORISMO ((Tipo
p Base))
TERRORISMO AGRAVADO
COLABORACIN CON EL TERRORISMO
AFILIACION
A
UNA
ORGANIZACIN
TERRORISTA
- APOLOGA DEL TERRORISMO
ACCION TIPICA
PRIMER
ELEMENTO
ATEMORIZAR A
LA PROBLACION
SEGUNDO
ELEMENTO
ACTOS CONTRA
BIENES Y
SERVICIOS
TERCER
ELEMENTO
EMPLEO DE
MEDIOS
IDONEOS
Primer Elemento
ESTADO DE
ZOZOBRA
PROVOCAR
CREAR
ALARMA
MANTENER
TEMOR
POBLACION
Segundo Elemento
VIDA,
CUERPO
SALUD
REALIZA
ACTOS
CONTRA
LIBERTAD
EDIFICIOS
PUBLICOS
SEGURIDAD
PERSONAL
VIAS O MEDIOS DE
COMUNICACIN O
TRANSPORTE DE
CUALQUIER INDOLE
PATRIMONIO
SEGURIDAD
TORRES DE ENERGA
O TRANSMISION
INSTALACIONES
MOTRICES
CUALQUIER OTRO
BIEN O SERVICIO
Tercer Elemento
CAUSAR ESTRAGOS
ARMAMENTOS
MATERIALES
EXPLOSIVOS
Empleo
ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS
CUALQUIER OTRO
MEDIO
GRAVE
PERTURBACION
AFECTAR
RELACIONES
INTERNACIONALES
AFECTAR LA
SEGURIDAD DE LA
SOCIEDAD Y DEL
ESTADO
PENALIDAD
Art. 2
Art.
11
DECRETO
LEY 25475
DECRETO
LEGISLATIVO
921
PENA
MINIMA
PENA
MAXIMA
20 aos
25 aos
60 a 365
das multa
TERRORISMO AGRAVADO
(Artculo 3
3 D.Ley N 25475)
Agente pertenece:
GRUPO
DIRIGENCIAL
CADENA
PERPETUA
Agente es integrante:
GRUPOS ARMADOS
BANDAS
PELOTONES
GRUPOS DE
ANIQUILAMIENTO
Utilice como
Utili
medio el delito
de terrorismo
MIEMBRO DE UNA
ORGANIZACIN
TERRORISTA
NACIONAL
PENA PRIVATIVA
DE LIBERTAD
30-35 AOS
DAO OCASIONADO
A LOS BIENES
PUBLICOS Y PRIVADOS
IMPIDA LA
PRESTACIN
DE SERVICIOS
ESENCIALES
AGENTE ACUERDA,
PACTA O CONVIENE
CON PERSONA O
AGRUPACION
DEDICADA AL TID
Intervenga o
provoque la
muerte de
personas
EXTORSION
ASALTO
ROBO
SECUESTRO
APROPIACION
PENA PRIVATIVA
DE LIBERTAD
25-30 AOS
HACE
PARTICIPAR
A MENORES
DE EDAD
PRODUCEN
LESIONES
GRAVES
AGENTE PERTENECE
O ESTA VINCULADO
A ELEMENTOS U
ORGANIZACIONES
TERRORISTAS
INTERNACIONALES
OBTENGA
RECABE
AGENTE DE
MANERA
VOLUNTARIA
REUNA
FACILITE
ACTOS DE
COLABORACION
BIENES
O
MEDIOS
COMETER
DELITOS DE
TERRORISMO
ACTOS DE COLABORACION
1.
2.
3.
4.
5.
FABRCACIN,
ADQUISICIN,
TENENCIA,
SUSTRACIN,
ALMACENAMIENTO, SUMINISTRO, TRFICO o TRANSPORTE de
armas,
a
as, sus pa
partes
tes y co
componentes
po e tes acceso
accesorios,
os, municiones,
u c o es, susta
sustancias
c as y
objetos explosivos.
6.
7.
Elementos Tpicos:
PRECEDENTE VINCULANTE
CONSULTA N 126126-20042004-Lima
20 de diciembre del 2004,
Sala Penal Permanente
c)
Es un delito
subsidiario
residual
Sujeto Activo
Persona que no est integrada a
la organizacin
g
terrorista, es decir
un extraneus..
PENALIDAD
Art. 4
Art.
11
DECRETO
LEY 25475
DECRETO
LEGISLATIVO
921
PENA
MINIMA
PENA
MAXIMA
20 aos
25 aos
60 a 365
das multa
AFILIACION A ORGANIZACIN
TERRORISTA
(Artculo 5
5 del D. Ley N
N 25475)
PENALIDAD
DECRETO
LEY 25475
PENA
MINIMA
Art. 5
Art. 5
Art.
11
20 aos
INHABILITACIN
60 a 365
das multa
DECRETO
LEGISLATIVO
921
PENA
MAXIMA
25 aos
APOLOGIA
D. Ley N 25475
Artculo 7.Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor
de doce aos, el que pblicamente a travs de cualquier medio hiciere la
apologa del terrorismo o de la persona que lo hubiere cometido.
cometido El
ciudadano peruano que cometa este delito fuera del territorio de la
Repblica, adems de la pena privativa de libertad, ser sancionado con la
prdida
did de
d la
l nacionalidad
i
lid d peruana.
Artculo declarado inconstitucional por la Sentencia del Tribunal
Constitucional Expediente N 010
010--20022002-AIAI-TC LIMA
LIMA, publicado el
04ENE03 (FFJJ 88).
Fundamentos de su inconstitucionalidad:
- Tipifica
Ti ifi
ell delito
d lit de
d Apologa
A l del
d l Terrorismo
T
i
en su versin
i genrica
i
y
agravada..
agravada
- No describe con precisin el objeto sobre el cual ha de recaer la apologa y
lo que debe entenderse por ella
ella..
- Constituye una infraccin al principio de legalidad.
legalidad.
- Constituye una violacin de la libertad de informacin y expresin
expresin,, pues
permite una limitacin desproporcionada de dichas libertades
libertades..
- Constituye una expresin innecesaria
encontrarse vigente el Art
Art.. 316
316 del C.P.
de
sobrecriminalizacin
al
APOLOGIA
Cdigo Penal
Artculo 316.316.El que pblicamente hace la apologa de un delito o de la persona que haya sido
condenada como su autor o partcipe, ser reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro aos
aos..
().
2. Si la apologa se hace de delito de terrorismo o de la persona que haya sido
condenada como su autor o partcipe, la pena ser no menor de seis ni mayor de
doce aos
aos.. Si se realiza a travs de medios de comunicacin social o mediante el
uso de tecnologas de la informacin y comunicaciones, como Internet u otros
anlogos, la pena ser no menor de ocho ni mayor de quince aos;
aos;
imponindose trescientos sesenta das multa e inhabilitacin conforme a los
incisos 2, 4 y 8 del artculo 36 del Cdigo Penal
Penal..
Definicin
Manifestacin pblica en trminos de
ELOGIO
o
EXALTACIN
de
determinadas
acciones
terroristas
tipificadas en el Decreto Ley N 25475
25475..
NO ES UN ACTO DE INSTIGACIN
Lmites:
a.
L exaltacin
La
l i se refiera
fi
a un acto terrorista
i
ya realizado
realizado.
li d .
b.
c.
d.
COLABORACIN EFICAZ
- Ley N 27378 publicada el 21 de
diciembre del 2000,, establece beneficios
por colaboracin eficaz en el mbito de la
criminalizacin organizada.
organizada
- Los
delitos
de
Terrorismo
son
incorporados al mbito de aplicacin de
esta ley
yp
por Decreto Legislativo
g
N 987
publicado el 22 de julio de 2007.
Finalidad
1. EVITAR la continuidad, permanencia o
consumacin del delito;
2. CONOCER las circunstancias en las que se
planific y ejecut
p
j
el delito;;
3. IDENTIFICAR a los autores y partcipes;
4 AVERIGUAR el paradero o destino de los
4.
instrumentos, bienes, efectos y ganancias
del delito; y
5. ENTREGARLOS a las autoridades.
BENEFICIADOS
EXCLUIDOS
- JEFES
- CABECILLAS
- DIRIGENTES
Organizaciones Criminales
Oportunidad
1. Investigacin Preliminar
1
2. Etapa de Instruccin
3. Etapa de juzgamiento
Procedimiento Especial
PRIMERA ETAPA
ACTA:
ACUERDO
ENTEVISTA
ACTOS DE
CORROBORACION
DENEGACION
ACUERDO
Fiscal
y
Colaborador
Beneficio
Hechos
Obligaciones
Puede intervenir
PNP
Medidas de
aseguramiento
personal
Demuestra la inocencia
del investigado el
Fiscal est en la
obligacin de informarle
la identidad de quien
hizo la falsa
imputacin
INIMPUGNABLE
Procedimiento Especial
SEGUNDA
S
GU
ETAPA
Acta
ACUERDO
JUEZ
FORMULAR
OBSERVACIONES
(Plazo: 5 das)
APROBANDO
AUDIENCIA
PRIVADA
RESOLUCIN
MOTIVADA
(Pl
(Plazo:
10 d
das))
(Pl
(Plazo:
3 das)
d )
INTERVIENEN:
Juez
Fiscal
Defensa
Procurador
RECURSO
APELACIN
DESAPROBANDO
REVOCACIN
El Fiscal Provincial podr solicitar al Juez la revocatoria de los
beneficios otorgados cuando el colaborador dentro de los 10 aos
de habrsele otorgado
g
dicho beneficio:
MEDIDAS DE PROTECCIN
COLABORADORES
TESTIGOS
DESTINATARIOS
PERITOS
VCTIMAS
INTERVENGAN
EN PROCESOS
PENALES
Cules son?
1. Proteccin policial
2 Reserva de su identidad y dems datos
2.
personales
3 Utilizacin
3.
Utili
i d
de cualquier
l i procedimiento
di i t
que imposibilite su identificacin visual
normal en las diligencias que practiquen.
4 Fijacin como domicilio la sede de la
4.
Fiscala competente.
SISTEMA DE BENEFICIO DE
RECOMPENSA
Decreto Supremo N 033
033--20092009PCM del 30 de mayo del 2009,
2009
modificado por Decreto Supremo
N 071
071--2009
2009--PCM del 06 de
noviembre del 2009.
2009
Establece recompensa
econmica para quien
proporcione informacin que
permita la captura de terroristas.
Ciudadano Colaborador
Beneficiario
Cualquier persona incluyendo miembros de
organizaciones
g
terroristas.
EXCEPCIN:
-
Un representante de:
- Presidencia del Consejo de Ministro
- Ministerio de Defensa
- Ministerio del Interior
- Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas
- Direccin General PNP
Procedimiento
ZONAS
DECLARADAS
EN ESTADO DE
EMERGENCIA
AUTORIDADES
MILITARES o
POLICIALES
INFORMACION
ZONAS NO
DECLARADAS
EN ESTADO DE
EMERGENCIA
AUTORIDADES
POLICIALES
Procedimiento
1
1.
Autoridad
A
id d levantar
l
un Acta
A
y otorgar
un seudnimo,
d i
clave
l
y/o cdigo al ciudadano colaborador
colaborador..
2
2.
3.
4.
5.
ESCALA DE BENEFICIO DE
RECOMPENSA
N
1
CONCEPTO
RECOMPENSA MAXIMA
Captura
C
t
y/o
/ entrega
t
d mando
de
d
logstico y mando de compaa Hasta S/. 500 000,00
terrorista
REGIMEN PENITENCIARIO
DECRETO
LEGISLATIVO
N 927
DECRETO
LEGISLATIVO
N 985
LEY
N 29423
D Leg
D.
Leg.. N
N 927 modificado por D.
D Leg
Leg.. N
N 985
BENEFICIOS
PENITENCIARIOS
Redencin de
la p
pena por
p el
trabajo y
estudio
1 da de pena
por 7 das de
labor efectiva
Liberacin
Condicional
partes de la
pena impuesta,
Pago ntegro de
la reparacin
civil y multa, o
fianza
Ley N
N 29423
(14/10/2009)