Retención Aniónica y Molécular
Retención Aniónica y Molécular
Retención Aniónica y Molécular
REACCIONES ANINICAS
(ADSORCIN NO ESPECFICA Y ESPECFICA). REPULSIN ANINICA
(ADSORCIN NEGATIVA). ATRACCIN ELECTROSTTICA DE ANIONES.
ADSORCIN ANINICA ESPECFICA. ISOTERMAS DE ADSORCIN
(LANGMUIR, FREUNDLICH, BRAUNAUER EMMETT TELLER (BET).
Docente:
Ph.D. Juan Carlos Menjivar Flores
Presentado por:
Grupo de Qumica y fertilidad de Suelos
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCION................................................................................................. 2
2. RETENCION ANIONICA Y MOLECULAR............................................................3
3. REACCIONES ANINICAS NO ESPECFICAS...................................................4
3.1.
ECUACION LANGMUIR.................................................................................. 12
7.2.
ECUACIN DE FREUNDLICH.........................................................................13
7.3.
8. BIBLIOGRAFA.................................................................................................. 16
1.INTRODUCCION.
La capacidad del suelo para retener cationes y aniones solubles depende en gran
medida del coloide y de la carga del ion. Los aluminosilicatos laminares tienden a
predominar en la fraccin arcillosa de los suelos de las regiones ridas y templadas.
Dichos minerales tienen principalmente cargas negativas, por lo que la adsorcin
fsica de cationes excede mucho a la de aniones en el mineral. Sin embargo,
muchos aniones de inters son dbilmente solubles porque estn enlazados con
fuerza a los cationes de las arcillas del suelo. Dichos enlaces pueden vencer la
repulsin electrosttica de la carga negativa y provocar que el suelo los retenga
fuertemente.
La capacidad de retencin de aniones, en la mayora de los suelos agrcolas es
mucho ms pequea que la capacidad de retencin de cationes. El intercambio de
aniones suele quedar enmascarado por el intercambio catinico, mucho ms
extendido en la mayora de los suelos.
La retencin aninica recibi poca atencin por parte de los investigadores hasta
apenas hace poco. El avance en la investigacin de suelos tropicales, metales
txicos y plaguicidas ha demostrado la importancia de la retencin aninica.
La retencin en el suelo, de molculas sin carga es independiente en gran parte de
la carga coloidal. Para estas sustancias el suelo es la matriz inorgnica cuya
retencin se basa en la tendencia de las molculas a distribuirse entre las fases
gaseosa, acuosa y slida orgnica e inorgnica del suelo.
Un buen nmero de aniones, y todas las especies moleculares son retenidos en los
suelos por mecanismos ms complejos que la simple atraccin electrosttica
involucrada en las reacciones de adsorcin catinica.
Los aniones pueden ser retenidos en el suelo a travs de un buen nmero de
reacciones. Algunas son puramente electrostticas y se les conoce como no
especficas. Sin embargo existen una variedad de reacciones no electrostticas y a
las cuales se les conoce en conjunto, como reacciones de adsorcin especficas
quimiadsorcin.
Los aniones pueden ser retenidos por el suelo a travs de numerosas reacciones;
algunas de ellas, son netamente electrostticas, y son conocidas como no
especficas. Una variedad de reacciones no especficas tambin son posibles, estas
son conocidas colectivamente como adsorcin especfica o quimio-adsorcin.
Un
simple
aproximamiento
electrosttico
explica
las
propiedades
de
(1) Hay una alta fijacin de P como fosfatos de Fe y Al en suelos cidos donde la
actividad del Fe y el Al son altas (2) Hay una moderada fijacin de P como
compuestos de fosfato de Ca en suelos bsicos donde la actividad del Ca es alta y
(3) Hay una mxima disponibilidad de P en suelos neutros o moderadamente cidos
donde la solubilidad de ambos fosfatos de Fe, Al y Ca son altas.
Para la mayora de los sistemas es casi imposible delinear los distintos mecanismos
de adsorcin especifica responsables de la adsorcin de P, el P es retenido por
procesos con mnimo dos estados o fases: uno que probablemente involucra
muchos de los mecanismos especficos descritos y otro de reacciones adicionales
desconocidas, incluso cuando se disean experimentos cuidadosamente son
usualmente confundidas por otras reacciones aparte de las estudiadas. La
precipitacin es especialmente difcil de eliminar como un mecanismo, de esta
forma todos los mecanismos de adsorcin especficos pueden ser vistos como
reacciones de precipitacin modificadas.
Los mecanismos de retencin de P orgnico por los suelos no han sido
completamente establecidos. Sin embargo, hay una evidencia de que el inusitolhexafosfato y posiblemente otros compuestos orgnicos sean retenidos por
cargadas
del
coloide.
Otra
explicacin
del
incremento
en
la
polivalentes, las reacciones qumicas con los cationes a menudo cambian este
orden puramente electrosttico. El aumento en la concentracin aninica tambin
incrementa la cantidad de aniones repelidos aunque el volumen de la doble capa
difusa DCD, dela cual son excluidos los aniones, el volumen de exclusin, en
realidad disminuye puesto que la repulsin aninica es una manifestacin de la DCD
cualquier cosa que afecte a esta capa , tambin afecta la repulsin aninica de esta
manera el volumen de exclusin de Cl- de las suspensiones de los silicatos
laminares se incrementan en el orden de Ba 2- < Ca2+ < K+ <Na+ , los cationes con
cargas mltiple y ms fuerte adsorbidos neutralizan mejor la carga negativa y
producen una capa de doble ms condensada de esta manera se excluye un
nmero ms pequeo de aniones y el volumen de exclusin es menor.
En los suelos con cargas dependientes del pH, si disminuye este tambin lo hace la
carga negativa neta del sistema. Por lo tanto, la repulsin aninica tambin
disminuye cuando los aniones pueden ser adsorbidos por sitios cargados
positivamente en los coloides del suelo. El pretratamiento de los coloides con
aniones altamente cagados y estrechamente adsorbidos como el fosfato, puede
enmascarar a dichas cargas positivas. Estos aniones adsorbidos presentan
superficie negativa a los aniones que se aaden despus. En consecuencia la
repulsin aninica es ms grande que en ausencia de los aniones adsorbidos
estrechamente. El tipo de coloide, o mejor dicho, la carga negativa de varios slidos
de la matriz de suelo afecta de manera evidente la repulsin aninica. Mientras
mayor sea la carga negativa de los slidos del suelo mayor ser la repulsin
aninica de esta manera, los suelos montmorillonita presentan mayor repulsin
aninica que los suelos caolinticos a todos los valores de pH y en especial a un pH
bajo donde la caolinita puede formar una carga positiva.
La repulsin aninica puede tener consecuencias importantes durante el transporte
del soluto a travs de los suelos. Cuando se desecha a los aniones de una parte del
volumen del que rodea a las partculas del suelo, puede parecer que estos viajan a
travs del suelo ms rpido que el agua en la que originalmente estaba disuelta la
sal.
aniones
Cl,
NO3
SO4
son
generalmente
considerados
adsorbidos
7.ISOTERMAS DE ADSORCION.
La adsorcin es un proceso mediante el cual se extrae materia de una fase y se
concentra sobre la superficie de otra fase (generalmente slida). Por ello se
considera como un fenmeno subsuperficial. La sustancia que se concentra en la
superficie o se adsorbe se llama "adsorbato" y la fase adsorbente se llama
"adsorbente".
ADSORCION
ABSORCION
A
A
CAMBIO IONICO
AGUA
ROCA
ABSORCION
ADSORCION
Factores que afectan a la cantidad adsorbida: (1) Cantidad del adsorbente (m):
Superficie disponible. (2) P o C del adsorbato: Cantidad de material disponible (3)
Temperatura: Generalmente la adsorcin es exotrmica.
Si T, P C y m dadas, entonces Y (x/m) se ve afectada por:
(1) Naturaleza del adsorbato, Solubilidad, Peso molecular, pH, adsorcin mxima
cuando no hay ionizacin (2) Naturaleza del adsorbente. 3. Naturaleza del
disolvente.
La tcnica utilizada para generar datos de adsorcin, es en principio muy simple.
Una cantidad de adsorbato es agregada a un sistema que contiene una cantidad de
adsorbente. La cantidad de adsorbato removido de la solucin en equilibrio, se
asume ser adsorbida. Las condiciones de equilibrio deben prevalecer y las
reacciones secundarias
para describir los datos de adsorcin: ecuaciones de (1) Langmuir (2) Freundlich (3)
Brunauer Emmett Teller (BET).
X KCb
=
+ KC
m
1
Donde C es la concentracin en equilibrio del adsorbato en cuestin, X/m es el peso
del adsorbato por unidad de peso del adsorbente, K es una constante relacionada
con la fuerza de enlace y b es la capacidad mxima de adsorbato que puede ser
adsorbido (capa monomolecular completa).
Esta ecuacin es comnmente arreglada a su forma lineal para permitir una fcil
verificacin de cualquier dato que conforma el modelo de Langmuir:
C
1
C
=
+
( x /m) KCb b
Esta ecuacin fue derivada asumiendo la constante de energa libre, una situacin
que ocurre raramente en la naturaleza. Actualmente la energa de adsorcin tiende
a decrecer con el incremento de la superficie cubierta, mientras que la interaccin
con molculas ya adsorbidas, tiende a incrementar con el incremento de la
superficie cubierta. El efectivo neto es que los dos cambios tienden a compensarse
uno con el otro, tendiendo a una constante relativa de energa de adsorcin. La
ecuacin de Langmuir est limitada al rango en el cual los datos experimentales
estn disponibles. Incluso en sistemas donde la energa de adsorcin no es
estrictamente constante, la ecuacin de Langmuir puede seguir describiendo la
adsorcin, sobre una porcin del rango de adsorcin, mientras que la variacin en la
energa de adsorcin puede ser pequea si un tipo de enlace o mecanismo
predomina.
Una ventaja de utilizar la ecuacin de Langmuir, para describir la adsorcin es que
esta define un lmite finito de adsorcin en un arreglo dado de sitios, los cuales
cumplen los criterios del modelo de Langmuir. Esta utilidad de la ecuacin ha sido
utilizada por muchos investigadores para estimar la capacidad de adsorcin total de
suelos para varios adsorbatos tales como fosfatos y diferentes herbicidas.
Comparando estas capacidades se pueden predecir los mecanismos de adsorcin.
Cs=KC e
lnCs=lnK + nlnC
e
Donde Cs es la cantidad adsorbida de soluto sobre el suelo (mg/g) C e es la
concentracin de la disolucin acuosa en el equilibrio (mg/g disolucin) y H y n son
constantes caractersticas del suelo y de la solucin.
Pero la mejor forma de resolver la ecuacin BET en una de sus formas linearizadas
es la siguiente:
8.BIBLIOGRAFA.
Bohn, Hinrich; McNeal, Brian and Oconnor George. Soil Chemistry. United States of
Amrica. 3ra Edicin 2001.
Cepeda, Juan M. Qumica de suelos. Editorial Trillas, Universidad Autnoma Agraria,
Mxico, 1996.
Fassbender, Hans W. Qumica de suelos. Publicacin de Instituto Interamericano de
Documentacin e Informacin Agrcola. Costa Rica, 1986.
Simn Navarro Blaya y, Gnes Navarro Garca.