Minerva Cuadro
Minerva Cuadro
Minerva Cuadro
Minerva
1. FUNDAMENTOS
DEL MODELO
UNIVERSITARIO
1.1 Tendencias
mundiales
1.2 Polticas
internacionales
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
Socioeconmicos
La persona humana es un ser histricosocial que, con una cosmovisin propia da sentido a su existencia,
transforma su entorno y se transforma a s misma de manera libre, solidaria y responsable; es fin y nunca
medio. El humanismo crtico es el eje rector en que descansa nuestro quehacer universitario. Promovemos
la autorrealizacin del ser humano en todas sus dimensiones, capacidades y potencialidades pero en
condiciones socio-econmico-polticas que la hagan posible.
se rige por el principio social contenido en el artculo tercero de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos, que establece en su fraccin VII
Educativosacadmicos
El constructivismo sociocultural es una teora pedaggica que responde a las necesidades de la educacin
que la BUAP desea fomentar. Es una de las corrientes del constructivismo que considera el aprendizaje
contextualizado dentro de comunidades de prctica, esto permite reconsiderar que el saln de clases no es
el nico sitio en el que se promueve el conocimiento, sino que se requiere de la utilizacin de herramientas
simblicas de origen social.
Polticos
Entenderemos la poltica universitaria como el arte de negociar, concertar y buscar acuerdos en todos los
rganos de deliberacin y decisin que contempla el estatuto universitario con el objetivo de lograr el
desarrollo de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Administrativos y de
gestin
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
b) Misin y Visin
2. PROPUESTA DE
MODELO
EDUCATIVO Y
ACADMICO
3. ESTRUCTURA
CURRICULAR
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
Considerando el trabajo realizado por las comisiones representativas de la comunidad acadmica se han
llegado a los siguientes acuerdos en
torno a la reforma del Bachillerato Universitario establecindose una estructura curricular que se caracteriza
por:
1. Currculo por materias organizadas en reas de conocimiento
2. Enfoque constructivista sociocultural
3. Transversalidad en cuanto al tratamiento de temas de importancia
social, como valores, salud y sustentabilidad
4. Contempla tres periodos anuales correspondientes a la acreditacin
5. Cada ciclo escolar tendr un corte semestral de evaluacin formativa
con fines de realimentacin del aprendizaje sin efectos en la
acreditacin definitiva del curso
6. Establecimiento de mecanismos de regularizacin a partir de asesoras
y otros de carcter preventivo
7. Sin ponderacin de crditos
Para esta organizacin se proponen los siguientes elementos curriculares dentro del currculo:
1. Las asignaturas disciplinarias (obligatorias y/u optativas)
2. rea de integracin disciplinaria,
3. Formacin General Universitaria conformada por cinco unidades
didcticas:
4. Ejes transversales con un total de cinco ejes
5. Servicios Universitarios de Apoyo a la Formacin Integral
6. Escenarios de desarrollo
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
4. MODELO DE
INTEGRACIN
SOCIAL
4.1 El modelo de
integracin social
4.3 Estrategias
generales para el
desarrollo del modelo
5. LA
INVESTIGACIN Y
SU INTEGRACIN
AL MODELO
5.1 La investigacin
en la BUAP
En el Modelo Universitario Minerva se puede enunciar que la investigacin se coloca en la base de todas
las actividades universitarias destacando como principios rectores la necesidad de propiciar el desarrollo de
la misma, y su inherente vinculacin de con la docencia. La importancia de desarrollar investigacin
encaminada al avance de la ciencia y la tecnologa incluye dirigirnos hacia un anlisis crtico de los
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
5.2 La integracin de
la investigacin al
Modelo Universitario
Minerva
1. Establecer relaciones verticales y horizontales entre los diferentes niveles educativos para el
fortalecimiento de la investigacin
2. Desarrollar las habilidades investigativas en los estudiantes del nivel medio superior y superior
3. Promover el impacto social de la investigacin
4. Desarrollar escenarios de aprendizaje para la investigacin en los espacios institucionales y sociales
5. Fortalecer la Investigacin en el posgrado
6. GESTIN Y
ADMINISTRACIN
DEL MODELO
6.1 Principios de la
gestin y
administracin
acadmica
6.2 Visin de la
gestin universitaria
hacia 2009
6.3 Objetivos
estratgicos
6.4 Gestin
universitaria
6.5 reas prioritarias
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007
Miguel Chvez
de desarrollo
6.6 Actores de la vida
universitaria
6.7 Estrategias
administrativas
Informacin y Transparencia
Formacin y capacitacin universitaria
Procesos acadmico-administrativos
Unidades Acadmicas y tambin de aspectos estratgicos como son:
a) Evaluacin
b) Admisin
c) Sistema de Tutoras
d) Infraestructura
6.8 Factores de
regulacin
Normatividad
Planeacin institucional
Planeacin Educativa
CONCLUSIONES
En esta nueva etapa de desarrollo debemos reorientar el quehacer acadmico y fortalecer la interrelacin
con la sociedad. Por ello, se propone un nuevo modelo educativo y acadmico congruente con la funcin
social de una universidad pblica que se orienta a la formacin integral humanista centrada en el aprender
a aprender, se basa en la teora constructivista social participativa, paradigma que da respuesta a las
necesidades educativas actuales.
Documento de Integracin D.R. Benemrita Universidad Autnoma de Puebla Primera edicin 2007