in Focus 04. John Coltrane. de Fuera de Este Mundo
in Focus 04. John Coltrane. de Fuera de Este Mundo
in Focus 04. John Coltrane. de Fuera de Este Mundo
J O H N C O LT R A N E ( 1 9 5 9 - 1 9 6 7 )
n la ciudad de San Francisco, en Divisadero Street, existe una iglesia donde se rinde
devocin a John Coltrane. Es la sede de la St. John African Orthodox Church: un
pequeo templo en el que los iconos habituales son sustituidos por imgenes de un
saxofonista de jazz negro o un Cristo con "dreadlocks". La santidad que sus fieles le atribuyen est fundamentalmente basada en su msica, la cual consideran y utilizan como un
vehculo para el enaltecimiento de los espritus. Todos los domingos, se celebra un servicio religioso en el que un grupo de once msicos interpretan los temas de John Coltrane.
Esa msica despierta en ellos una espiritualidad que, combinando elementos
del cristianismo, el islam y las filosofas
orientales, se funda en la creencia de la
manifestacin de lo divino en todas las
cosas, incluido, entre ellas, el hombre.
No se me ocurre otro msico, vivo o
muerto, que haya suscitado tanto fervor (por lo
menos, no del tipo religioso). John Coltrane, treinta
y cinco aos despus de su
muerte, ha adquirido esas
dimensiones
beatficas
sobre todo por su obra,
plena y estimulante como
pocas. Pero, tambin debido a su prematura e inesperada muerte, en 1967.
Ingres un domingo en el
hospital y muri en las primeras horas del da
siguiente: la causa fue un
cncer de hgado diagnosticado. Desapareci de un
modo fulgurante, con toda
la urgencia de su msica.
Su legado es de tal calibre
y ha ejercido tanta influencia (no slo en el jazz) que se puede llegar a creer que alguien haya descubierto
la luz en su legado y haya fundado una
congregacin. Que la Iglesia (la de la
mayscula) lo apruebe o no, no importa
mucho.
En su trayectoria se establece, a menudo, un punto de corte que da como resultado dos partes diferenciadas en su obra.
ste viene a sealarse, ms o menos en
1959, ao en el que registra su mtico
84
John Coltrane
las rutinas ms elementales (como cambiarse de ropa, por ejemplo). En sus propias palabras, su descubrimiento era tan
grandioso que dedicarle todo su tiempo
era lo ms natural "porque cuando se
toma conciencia de esa fuerza de unidad
en la vida, no es posible olvidarla". "Giant
Steps",
a
pesar de su
halo mtico,
no es ms
que
un
sobresaliente presagio
de nuevos
tiempos. Es
tan slo el
comienzo
de un viaje;
los compaeros adec u a d o s
todava
estaban por
llegar.
Dramatis personae
El misterio del as llamado "cuarteto clsico" de John Coltrane podra asemejarse
al del funcionamiento de un organismo
vivo. Est compuesto por otros organismos ms pequeos. Todos son tan diferentes como indispensables: juntos funcionan como uno, por separado, perecen. El grupo que Coltrane tuvo en la
primera mitad de los sesenta es una de
las formas ms pulidas de compenetracin msica y el resultado de una suma
de efectos sinrgicos. McCoy Tyner era el
pianista. Tena una forma percusiva pero
meldica, contundente pero contenida de
tocar el piano. Renovador de su instrumento, su cometido consista en tender
los colchones de acordes sobre los que
flotaban los solos de Coltrane. Elvin
Jones, batera, siempre ha sido una turbadora fuerza de la naturaleza. An hoy,
a sus ms de setenta aos, sigue pareciendo un poderoso titn a los tambores.
Tiene que ser una naturaleza sobrehumana la que sea capaz de sostener esos ritmos hasta durante cuarenta y cinco
minutos. Dominaba la polirritmia pero su
estilo siempre tuvo swing. Por eso, la
msica del cuarteto, por muy aventurera
que sea, siempre se puede acompaar
con un movimiento del pie y hasta bailar,
si se quiere. Jimmy Garrison es, quiz, el
menos recordado de ellos, puede que
por tocar el bajo (ingrato instrumento), o
por ser el ltimo en incorporarse al grupo
(sustituy, en el 61, a Reggie Workman y
Steve Davis). Su papel, sin embargo, es
primordial en la msica de Coltrane: es
la fuerza que marca la estructura y sirve
los contrapuntos. Adems, Jimmy
FOTO: PROMO
85
Primavera-Verano-02
Informe
sufrido un olvido por encontrarse entre Noviembre. El resultado son cuatro horas
dos de los hitos fundamentales de su y media de msica que se recogen en un
carrera: "My Favorite Things" y las mticas cofre de cuatro CDs que Impulse! public
grabaciones en directo en el Village hace unos aos En l se pone orden en
Vanguard de Nueva York. stas se produ- una msica que ya haba sido editada,
jeron durante una residencia del John
Coltrane Quartet en el club en
Noviembre de 1961. Medio ao antes,
haba firmado un contrato con el sello
Impulse! que mantendra hasta el da
de su muerte. En este momento de su
vida aparecen dos hombres que seran
fundamentales en el desarrollo posterior de su obra. Uno de ellos es el productor Bob Thiele, que supo reconocer
que su cometido era grabar en la
mayor medida posible al genio (supervis decenas de grabaciones del saxofonista que no vieron la luz hasta despus de su muerte) como si adivinase
que el tiempo no era mucho. El otro es
un personaje no slo importante para
Coltrane sino tambin para todo el jazz
de una poca gloriosa. El ingeniero de
sonido Rudy Van Gelder estuvo presente en un porcentaje altsimo de todas
las grabaciones fundamentales de las
dcadas de los cincuenta y sesenta. En
FOTO: PROMO
ellas, particip como un msico ms.
Su instrumento era su estudio. Un profundo conocimiento terico y una asom- aunque desperdigada, en diferentes disbrosa capacidad tcnica le permitieron cos. Esto nos permite escuchar a la
crear una marca de fbrica, "el sonido banda durante la corta poca en que fueVan Gelder", que es fcilmente reconoci- ron quinteto con Eric Dolphy (saxo alto,
ble. Con l, defini el modo en que, flauta y clarinete bajo). Dolphy, verdadetodava hoy, se escucha y se graba el jazz. ro maestro de la improvisacin y poseeOyendo sus discos uno puede cerrar los dor de un estilo particular en cada uno de
ojos e imaginarse en el estudio en que los instrumentos que tocaba, parece el
convirti su
casa
de
Englewood
C l i f f s
( N u e v a
Jersey): un
sitio en el
que
todo
suena ntido
y
clido.
Ambos, Van
Gelder
y
Thiele, formaron parte
del proyecto
de capturar
la msica
que
el
grupo
de
J o h n
Coltrane
tocaba en
directo. Para
ello
Van
FOTO: PROMO
G e l d e r
sonoriz el
Vanguard de forma artesanal y grab compaero perfecto de John Coltrane. La
durante cuatro noches de principios de asociacin entre ambos fue, lamentable-
86
John Coltrane
nombre. Este grueso de discos viene a
representar el nudo de una obra de la
que John Coltrane siempre tiraba "un
poco ms all". Por separado, son todos
unos discos de jazz excepcionales. En el
conjunto de una obra tan brillante se ven
ensombrecidos por logros posteriores o
anteriores. Y es que el lbum que garantiza el que se recuerde a Coltrane hasta
el fin de los tiempos, todava no haba llegado. Lo iba a hacer en 1964, un ao
primordial en la vida del saxofonista. Se
trataba, claro, de "A Love Supreme".
Fuera de ese nudo y como una preciosa rareza en su discografa, se encuentra
el disco que grab con Duke Ellington. La
interpretacin que en l se hace del tema
de Ellington-Mills "In a sentimental mood"
es una de las canciones ms conmovedoras que existen y, en mi opinin, la versin definitiva de uno de los temas ms
grabados del repertorio jazz. Adems de
sta, se encuentran otras piezas importantes como "Take the Coltrane" o "Big
Nick". Por supuesto, el duque aparece el
primero en el ttulo del disco porque ya se
sabe: "nobleza obliga".
Un Supremo Amor
"A Love Supreme" est concebido como
una liturgia de adoracin a un Dios que
lo impregna todo y al que se debe devocin absoluta. Como tal liturgia, est
dividida
en
cuatro
partes:
"Acknowledgement"
(conocimiento),
"Resolution", "Pursuance" (bsqueda), y
"Psalm"
(salmo).
La primera
se
estructura como
un tema
de ocho
compases que
sirven de
base a
las cuatro simp l e s
notas de
una salmodia que se repite, una y otra
vez, en la propia voz de Coltrane, al final
del tema. Son las notas resultantes de
entonar, de un modo hipntico, las slabas del ttulo: a-love-su-preme. La
segunda parte, la inicia el grupo sin
Coltrane por medio de un patrn marcadamente rtmico que prepara la irrupcin
casi violenta del saxo tenor en una oracin exaltada. Las dos ltimas, por su
parte, se plantean como la transposicin
87
Primavera-Verano-02
Informe
Coltrane ("Ascension"), el cuarteto grabara "The John Coltrane Quartet Plays"
que, como su nombre induce a pensar, se
trata de un disco de intenciones ms
modestas. Es, en cualquier caso, un formidable lbum que incluye una revisin
al soprano de "Chim Cheeree" (de "Mary
Poppins") y la recuperacin de un tema
propio de la etapa del Vanguard
("Brazilia"). Hasta ese momento, la msica de Coltrane siempre fue innovadora,
de eso no hay duda. A la innovacin, no
obstante siempre se llegaba desde la utilizacin de unas estructuras (tanto en los
temas como en la organizacin de los
solos) que se podran denominar como
clsicas. Por lo menos, no suponan la
ruptura que, desde principios de los
sesenta venan representado, sobre todo,
el grupo de Ornette Coleman y la Cecil
Taylor Unit, estandartes ambos de un
nuevo estilo iconoclasta y demoledor: el
"free jazz" o "new thing" (denominacin
preferida por algunos de sus jvenes
representantes, como Archie Shepp). Con
"Ascension", un disco que pronto se convertira en uno de los puntales de la
nueva corriente, Coltrane abraza algunos
de sus postulados de una manera plena.
Se trata de una composicin (del mismo
nombre) en la que un conjunto de diez
msicos realizan una improvisacin
colectiva durante algo ms de cuarenta
minutos. El grupo, aparte de por los habituales miembros del cuarteto, se halla
formado por dos de sus futuros compaeros despus de la disolucin de ste (el
saxo tenor Pharoah Sanders y el batera
Rashied Ali) y por una nutrida representacin de primeros espadas del free neoyorquino (Archie Shepp, Marion Brown o
John Tchicai). El concepto de improvisacin colectiva es fundamental en
"Ascension".
Aunque no era
su
primera
manifestacin:
ya en 1961,
O r n e t t e
Coleman haba
grabado
su
seminal "Free
Jazz" al frente
del
double
quartet. El planteamiento era
el de colocar
dos cuartetos
independientes
y enfrentarlos a travs de la msica. ste
da como resultado una amalgama
improvisatoria que deja atrs concepciones tradicionales del jazz que consistan
en la alternancia ordenada del tema principal y las partes solistas. En "Ascension"
coexisten pasajes de esa improvisacin
88
John Coltrane
Amor, compasin, gozo y serenidad
Esa nueva poca trajo nuevos personajes a la epopeya Coltrane. Los recin
incorporados miembros de su grupo, al
contrario de
lo
que
cabra esperar, no resultaron meros
comparsas
arrastrados
por
el
gigante: sus
marcadas
personalidades dieron
un
nuevo
giro a la
msica. El
saxo tenor
Pharoah
Sanders,
con su estilo
estridente y
nervioso,
Rashied Ali,
un batera
en las antpodas
de
Elvin Jones
y,
sobre
todo, la pianista Alice
Coltrane,
que era su
mujer desde
1962, producan una msica desestructurada y atonal muy acorde con la obsesin
de Coltrane por ensanchar los lmites de
su expresin. Las comparaciones, cuenta
el manido dicho, son odiosas. En este
tema se suelen hacer con frecuencia. La
mayora de los fans del saxofonista, si
fuesen impelidos a elegir uno de los dos
grupos, probablemente, rescataran la
formacin
Tyner-Jones-Garrison.
Tambin es cierto que el grupo posterior
a 1965 prcticamente no dispuso de
tiempo para desplegar todo su potencial.
A pesar del ritmo frentico de grabaciones del grupo, los dos aos escasos de
vida del saxofonista, simplemente, no
dieron para ms. El cuarteto clsico es
uno de los ms importantes de la historia
del jazz y, casi cualquier grupo, palidecera en la comparacin. En todo caso, los
caminos de Coltrane, como los de Dios,
son inescrutables. Cuestionar las decisiones estilsticas del genio sirve de poco.
Adems, la msica del final de su vida
no tiene parangn ni en la poca en que
se concibi ni despus. Los experimentos
musicales msticos que proliferaran despus de su muerte (sobre todo en los discos de su mujer) no alcanzan las mismas
"TheComplete1961VillageVanguardRecordings"4CD
(Impulse! 1961)
89
Primavera-Verano-02