Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
La
articulacin
temporomandibular
(ATM)
complejo
articular
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer y analizar las caractersticas anatmicas y funcionales del
ATM, para as poder realizar un correcto tratamiento a los pacientes.
2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer la etiologa del ATM, y su gran importancia en el campo de la
odontologa.
Conocer los movimientos y los ligamentos que lo acompaan.
1.1 ESTRUCTURAS
ANATOMAS
DE
LA
ARTICULACIN
DISCO ARTICULAR
El disco articular constituye la estructura mas importante de la articulacin.
Es una estructura fibrocartilaginosa densa bicncava localizada entre ambas
superficies articulares, cuya funcin es acomodar las acciones de tipo bisagra
Ligamentos discales (colaterales): fijan los bordes interno y externo del disco
articular a los polos del cndilo. Son ligamentos no distensibles. Actan
limitando el movimiento de alejamiento del disco respecto al cndilo. Son
ligamentos responsables del movimiento de bisagra de la ATM, que se produce
entre el cndilo y el disco articular. Los ligamentos discales estn
vascularizados e inervados. Una tensin en estos ligamentos produce dolor La
articulacin temporomandibular (vista anterior). CI, cavidad articular inferior;
CS, cavidad articular superior; DA, disco articular; LC, ligamento capsular; LDE,
ligamento discal lateral; LDI, ligamento discal medial.
lateral
tiene
dos
fascculos
que
funcionan
de
manera
Digastrico,
estilohioideo
milohioideo
geniohioideo.
PROTRUSION MANDIBULAR
esfenoides.
apofisis pterigoides
Los dos fasciculos se dirigen hacia atras en busca de la ATM, se unen y se
insertan en el cuello del condilo y en el menisco articular.
Sus acciones son: La contraccion simultanea de los dos fasciculos determina
la proyeccion hacia adelante de la mandibula (Protrusion) y la contraccion
asilada de cada uno de ellos, movimiento de lateralidad (Transtrusion)
articular
(raiz
transversa
de
la
apfisis
cigomtica),
posteriormente por la cresta petrosa y apfisis vaginal; por fuera limita con la
raiz longitudinal de la apfisis cigomtica y por dentro con la espina del
esfenoides.
Est dividida en dos partes por la cisura de Glaser, siendo solo la anterior
articular y est recubierta de tejido fibroso. El menisco articular adapta ambas
superficies articulares y posee dos caras, dos bordes y dos extremidades. La
cara anterosuperior es cncava por delante (protuberancia temporal),
mientras su parte posterior es convexa (cavidad glenoidea). La cara
psteroinferior es cncava y cubre al cndilo por completo, siendo el borde
posterior y la extremidad externa ms gruesas, emitiendo fibras que se unen
al cndilo; por ello el menisco acompaa al cndilo en todos sus movimientos.
Hasta hace poco se crea que el movimiento anterior del menisco se deba a
las inserciones del vientre superior del msculo pterigoideo en el menisco
Msculos
auxiliares:
pterigoideo
masetero,
temporal,
pterigoideo
medial
lateral.
BIBLIOGRAFIA
Netter, Neil S. Norton. Anatomia de Cabeza y cuello para
Odontologos. 2a ed. Barcelona, Espaa: Masson; 2015
L. Testut, A. Latarjet. Compendio de anatomia
descriptiva.Barcelona, Espaa:Salvat
L. Testut, A. Latarjet. Compendio de anatomia
descriptiva.Barcelona, Espaa: Salvat Editores;1984.
Victor Pauchet y S. Dupret. Atlas Manual de la Anatomia. 6a ed.