Entrevista Al DR. REUVEN BAR-On

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Como colaboradora de Mundocoachingmagazine, tuve la oportunidad

de entrevistar al Dr, Reuven Bar-On en su ltimo Workshop de


Inteligencia Emocional organizado en Barcelona. Un verdadero
placer!!
La Inteligencia Emocional es un conjunto de competencias, herramientas y
comportamientos emocionales y sociales, que determinan cmo de bien percibimos,
entendemos y controlamos nuestras emociones
DR. Reuven Bar-On es doctor en Psicologa, y desde el ao 1980 se ha volcado en la conceptualizacin,
investigacin y aplicacin de la inteligencia emocional. En 1985 acu el trmino EQ (coeficiente emocional)
como sistema de medida de la competencia emocional y social. Su modelo ha sido recogido en la
Encyclopedia of Applied Psychology, como una de las tres principales aproximaciones al costructo de la IE. Es
coautor del Handbook of Emotional Intelligence y los test que ha desarrollado para la medicin de la IE se
utilizan en todo tipo de organizaciones en diferentes pases. Entre otros, el Dr. Bar-On ha participado en
investigaciones que muestran la correlacin entre la inteligencia emocional y la eficiencia en el liderazgo.
1. Desde su propio criterio Qu es la Inteligencia Emocional?
Siempre me gusta aclarar desde el principio que, bajo mi punto de vista, este concepto y su
definicin debera completarse como Inteligencia Emocional y Social. Una definicin breve para m
sera el tener a tus emociones trabajando a tu favor y no en tu contra. Una definicin ms
larga y completa sera la siguiente: Inteligencia Emocional es un conjunto de competencias,
herramientas y comportamientos emocionales y sociales, que determinan cmo de bien
percibimos, entendemos y controlamos nuestras emociones. Y todas estas competencias,
herramientas y comportamientos nos ayudan a entender cmo se sienten los dems y cmo
relacionarnos con ellos, adems de hacer frente a obligaciones, desafos y presin diarias.
2. Cmo influye e impacta la IE en la consecucin de nuestras metas personales y
profesionales?
Uno de los factores que componen mi modelo es el de la autorrealizacin, que es la habilidad
para establecer metas personales adems de encontrar la motivacin y energa para alcanzarlos.
Potenciando este aspecto de la Inteligencia Emocional y otros importantes como el ser ms
consciente de uno mismo, podemos entender mejor quines somos y qu queremos hacer en esta
vida. Esto nos motiva a fijarnos metas personales y profesionales realmente importantes para
nosotros

adems

de

incentivar

nuestro

potencial

interior. El

fortalecimiento

de

la

autoconciencia y autorrealizacin tambin incrementa nuestro impulso para conseguir


estas metas. Cuando nuestros objetivos profesionales estn alineados con nuestra comprensin
de quines somos y lo que queremos hacer profesionalmente, el enfoque para lograr esas metas
personales y profesionales nos motiva y nos da energa para crecer en el terreno profesional, nos
sentimos ms comprometidos con lo que hacemos y conseguimos muchos ms xitos.
3. Segn la Encyclopedia of Applied Psychology, usted ha desarrollado uno de los 3
modelos ms importantes sobre IE. En qu consiste el modelo de IE Reuven Bar-On? Y
Cmo lo definira brevemente?
El modelo Bar-On de Inteligencia Emocional contiene 15 componentes factoriales. Podemos
identificar 5 meta- factores o factores principales en los que se basan en estos 15 factores. En
lugar de definir todos estos 15 factores individualmente, nos centraremos en los cinco grandes
factores de la IE que componen mi modelo. Considerando los 5 meta- factores o componentes
principales factoriales de la IE, la persona emocionalmente inteligente es aquella que : ( 1 ) conoce
y comprende las emociones , as como expresa sentimientos con eficacia , (2 ) entiende cmo las
dems personas que le rodean se sienten y se relaciona bien con ellos , (3 ) gestiona y controla las
emociones de manera efectiva con el fin de hacer frente a las demandas cotidianas , los
problemas y la presin diarias , (4 ) sabe manejar los cambios , se adapta y soluciona problemas
personales e interpersonales , y ( 5 ) es capaz de generar estados de nimo positivos, automotivarse y comprometerse. Debido a que las personas emocionalmente inteligentes son expertos
en todas estas reas, normalmente tiene xito en lo que hacen en la vida.
4. Por su experiencia en los 33 aos de trabajo de investigacin Nos puede decir si los
grupos o empresas tienen o desarrollan una IE Colectiva?

Basndome en mis investigaciones en este rea as como en mi experiencia evaluando grandes


grupos de personas trabajando en distintas organizaciones, definitivamente dira que podemos
identificar a las organizaciones que son en conjunto ms emocional y socialmente inteligentes que
otras. Las empresas ms inteligentes suelen ser ms eficaces, productivas y rentables
que aquellas empresas que son menos inteligentes. Al igual que realizamos evaluaciones
individuales de IE, tambin podemos crear evaluaciones grupales que identifican las reas fuertes
y dbiles de la organizacin en cuanto a IE. Cuando se crea esta instantnea a travs de la
evaluacin grupal, podemos usarla como una hoja de ruta para identificar qu reas de IE
necesitamos fortalecer con el fin de conseguir que la organizacin sea ms eficaz, productiva y
rentable. Esto se consigue combinando formacin en grupo y formacin individual para las
personas que ya estn empleadas, aunque tambin se puede utilizar para identificar a los
individuos que nos gustara reclutar, contratar y promover.
5. Cmo se trabaja la IE de grupo? Desde el grupo? Desde los componentes del
Grupo? Desde los lderes del Grupo?
Tal y como describo en la pregunta anterior, todo este proceso de incremento de la IE de los
individuos, equipos, grupos y organizaciones comienza con la evaluacin de los empleados y luego
combinando dichas evaluaciones individuales para crear evaluaciones grupales. Este perfil de
grupo nos muestra de inmediato lo que tenemos que trabajar con los individuos, equipos, grupos o
unidades organizativas, as como en toda la organizacin. Una vez ms, esto se hace mediante el
uso de este modelo de IE para ayudarnos a contratar, capacitar y entrenar a los empleados ms
emocional y socialmente inteligentes aquellos empleados que sean capaces de impulsar el
rendimiento, la productividad y la rentabilidad del equipo, del grupo y de la organizacin como un
todo.
6. A su criterio que est aportando la Neurociencia al conocimiento de la IE?
Desde aproximadamente mediados de 1990, han salido a la luz una serie de conclusiones muy
interesantes. Estudios realizados por neurocientficos de todo el mundo han demostrado que
existe un circuito neuronal en el cerebro que gobierna emocionalmente y socialmente el
comportamiento inteligente. He tenido la oportunidad de trabajar con el Prof. Antonio Damasio,
quien es uno de los principales neurlogos en este rea en la actualidad. Sobre la base de lo que
conocemos hoy en da, este circuito neuronal parece estar ubicado en : ( 1 ) la amgdala derecha,
que parece gobernar la capacidad de percibir emociones , (2 ) la corteza somato- sensorial e
insular derecha , que creemos que rige la capacidad de percibir y entender cmo se sienten los
dems , (3 ) la corteza cingulada anterior , que regula la capacidad de controlar las emociones y
ejecutar un buen juicio , y ( 4 ) la corteza prefrontal ventromedial orbitofrontal , que se cree para
regular la capacidad de relacionarse con los dems, expresar sentimientos ,as como para resolver
problemas de naturaleza personal e interpersonal.
7. Actualmente est muy de moda el tema de La Felicidad en el trabajo. Qu opina al
respecto y cmo podemos ser ms felices en el mbito profesional?
La felicidad es uno de los 15 componentes factoriales del modelo Bar-On. He definido la felicidad
como la capacidad de sentirse satisfechos con nosotros mismos, los dems y la vida en general.
En mi opinin, la felicidad (a menudo referido como bienestar subjetivo) tiene dos funciones
principales en el comportamiento y el rendimiento humano. En primer lugar, tiende a dinamizar y
aumentar la auto-motivacin que mejora el comportamiento y el rendimiento. Y cuando mejor
rendimos, reaccionamos a nuestro xito autopercibido con un sentimiento de felicidad. En este
sentido, la felicidad nos dice lo bien que lo hemos hecho. Se crea un bucle en la frmula de
rendimiento como un torbellino de positividad. En base a mi investigacin en IE, estoy convencido
de que la felicidad es un poderoso facilitador del rendimiento. Tiene adems un gran impacto
positivo en la autoestima, la interaccin social, el pensamiento innovador y la salud fsica.
8. Ya para finalizar Qu nos puede recomendar para ser mejores lderes de nuestra
vida?
Primero, evale su nivel de inteligencia emocional y social y, a continuacin, trabaje en la mejora
de los factores de la IE que necesitan ser desarrolladas con el fin de rendir a un nivel ms alto
como lder. Me gustara recomendaros lo siguiente, basado en un estudio pionero que llev a cabo
con el Dr. Marian Ruderman en el Center for Creative Leadership en los EE.UU. en 2003, donde

analizamos la capacidad de la IE para predecir un liderazgo exitoso. Los resultados de nuestra


investigacin indican claramente que los lderes ms exitosos son los ms emocionalmente
y socialmente inteligentes. Concretando an ms, los lderes exitosos tienden a ser
particularmente hbiles (1) en la comprensin y el trato con las personas, (2) en la gestin de las
emociones y hacer frente al estrs, (3) en comprender y solucionar problemas de forma efectiva y
(4) en la toma de buenas decisiones. Por lo tanto, trabajar en el fortalecimiento de estas reas en
particular si quieren ser unos lderes exitosos.

También podría gustarte