Retraso Mental
Retraso Mental
Retraso Mental
Definicion
La asociacion Americana de Deficiencia Mental define al retraso mental como un funcionamiento
intelectual general significativamente inferior a la media y que produce o va asociado a deterioros
en la conducta adaptativa; se manifiesta durante el periodo de desrrollo, antes de los 18 aos. El
diagnostico se establece con independencia de que pueda existir otro tipo de trastorno fisico mental.
La OMS define el retraso mental como el desarrollo general icompleto o insuficiente de la
capacidad intelectual, que puede ser grave, medio o leve.
La evolucion del nio con retraso mental ha sido comparada a una pelicula que se desarrolla de
modo lentificado. La misma organizacin establece una clasificacion teniendo en cuenta el
coeficiente intelecual (CI).
80-90 algo debil
70-80 subnormalidad leve o ligera
50-70 subnormalidad media o moderada
25-50 subnormalidad grave o severa
25
subnormalidad profunda
Etilogia
Son multiples las causas que han podido originar una deficiencia mental (organicas, inorganicas,
hereditarias, medioambientales); si bien en la mayoria de los casos son causas desconocidas
(idiopaticas).
Factores ambientales y socioculturales:
carenciales (carencia afectiva, de estimulos sensoriales y motrices, estimulos culturales).
Problemas familiares graves (mala relacion de la madre o padre con el nio, nios
maltratados, mala relacion entre los padres o tutores).
Problemas sociales graves (nios marginados, indigentes, explotados laboralmente,
matratados fisica, psiquica o sexualmente).
Problemas escolares (nios inadaptados a la escuela o profesor, malas relaciones con los
compaeros).
En muchos casos cuando el retraso mental es dado por causas ambientales o socioculturales, el
retraso mental es transitorio al modificar las causas que lo originaron si se ayuda al nio a recuperar
el nivel que le corresponde. Costara mas o menos dependiendo del grado de retraso en el que se
encuentre.
Factores prenatales
Son factores que actuan antes del nacimiento y entre los cuales podemos encontrar.
Factores perinatales
son factores que actuan durante el momento del parto.
Nacimiento prematuro.
Parto dificil. Que puede producir sindrome de sufrimiento cerebral debido a anoxia, placenta
previa, trauma obtetrico, hemorragia intracraneal, etc.
infecciones diversas ( meningitis, encefalitis, sepsis, etc).
Factores postnatales
se trata de factores que inciden con posterioridad al nacimiento.
Caracteristicas
El modelo de desarrollo motor en el nio deficiente es el mismo que en un nio normal, pero con un
ritmo mucho mas identificado, dependiendo del grado de deficiencia.
El retraso psicomotor y las dificultades de adaptacion social son las caracteristicas mas evidentes.
El grado mas grave de retraso psicomotor es cuando el sujeto presenta dificultades de control
corporal, no pudiendo sujetar la cabeza, sentarse o caminar, y de control de efinteres.
Las dificultades de adaptacion social pueden venir condicionadas por la familia.
Caracteristicas fisicas:
Escaso equilibrio y locomocion deficitiaria.
Torpeza psicomotriz, dificultades en coordinaciones complejas y en destrezas manipulativas.
La eficiencia motora y la condicion fisica son inferiores a lo normal aumentando las
diferencias con la edad.
La resistencia cartdiovascular es inferior a la media.
Presentan mayor xito en las actividades de gran motricidad, por ejemplo en los deportes,
que en aquellas que requieren razonamiento.
Modelo de desarrollo igual al resto de los nios.
Caracteristicas psiquicas:
Deficit intelectual, que conlleva una falta de razonamiento.
Debil voluntad, infravalorandose en sus aptitudes y posibilidades.
Ansiedad y bajo autocontrol.
Tendencia a buscar mas el fracaso que el xito.
Falta de motivacion y volicion.
Tiempos de atencions y de memoria deficitarios.
Posibilidade de trastornos de personalidad.
Menor control interno.
Problemas en el lenguaje, por falta de madurez de dichos organos, presentando un
vocabulario limitado.
Caracteristicas sociales:
Incapacidad social general, condicionada por la incapacidad general.
Retraso evolutivo en el juego, ocio y rol sexual.
Tendencia a la imitacion y subordinacion.
Comportamiento inapropiado y ausencia de inhubicion.
Clasificacion
Deficiencia mental severa
El nivel mental no supera los 2 o 3 aos observandose durante la primera infanci un retraso
generalizado de todas las adquisiciones. Es frecuente que valla asociada a nomalias morfologicas,
alteraciones neurologicas y crisis epilepticas. Presentan problemas de aprendizaje.
Caracteristicas fisiologicas: Desarrollo mental estaturo- ponderal, Problemas del tipo de pies ( pies
planos, cifosis dorsal y escoliosis), Deformaciones toraxicas, Insuficiencia respiratoria, con
mucosidad en la nariz, Boveda palatina en forma ojival.
Caracteristicas cognitivas: Nivel atencional muy bajo, Lenguaje casi inexistente.
Aspectos motores: Desarrollo sensorio motor pobre, Capital motor mayor que el intelectual,
Cordinacion motora muy pobre, Dificultades de equilibrio.
Conductas perceptivomotrices: carencia de sensibilidad profunda, Dificultades de organizacin y
estructuracion espacial y temporal, Difcultades para la relajacion voluntaria.
Aspectos socioafectivos: autonomia en habitos cotidianos parcial, dependientes de los demas en
todo, torpeza total o ausencia de atencion que provoca una incapacidad para jugar. Trastornos en las
relaciones personales. Ansiedad, falta de confianza.
Deficit mental moderado
son sujetos que se hallan mas proximos a los nios normales, pero con un deterioro tal que
precisan aun de un marco protector.
Caractersiticas cognitivas: nivel de desarrollo intelectual entorno a los 8 aos. Segn el grado de
estimulacion pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral, pero presentan bastante
dificultades en la expresion oral y en la comprension. El pensamiento se situa en el estadio
Es evidente la capacidad que tienen los nios con discapacidad para la inteligencia cinestsico
corporal y la inteligencia musical, por esto estas reas deben ser reforzadas en el trabajo diario del
aula, ya que es la puerta de entrada para desarrollar mayores habilidades en los nios en la
expresin y produccin de lenguaje.
Implementar por tanto un programa de inteligencias mltiples dentro del aula trae grandes ventajas
a los nios con discapacidad, porque le permitir explorar formas alternativas de obtener
conocimiento, favorece su autoestima y autoconfianza, al sentir que hay actividades que puede
realizar de forma adecuada, tales como interpretar un instrumento o una meloda, se produce una
mayor motivacin a asistir a clase, disminuye el cansancio institucional tanto por parte de los
docentes que tambin desarrollan creativamente sus inteligencias, como del alumno que ver
valoradas sus habilidad, una escuela especial con estas caractersticas es innovadora y propone
alternativas ms eficaces de promover la autosuficiencia en el individuo.
Hay multiples formas de aprender, con sonidos, ritmos, melodias, con todo el cuerpo en
movimiento, deduciendo, haciendo calculos, leyendo, escribiendo, imaginando, dibujando,
observando, interactuando con otras personas, etc. No hay una manera universal de ensear y
aprender y no todos tienen los mismo intereses y capacidades. Valorando la diversidad, si existen
distintos tipos de perfiles intelectuales, hay diferentes estilos de aprendizaje. Lo importante no es la
cantidad de conocimientos sino la variedade de maneras para abordarlos, conocer el proceso de
pensamiento y como se puede aplicar lo que se sabe. Por eso es importante ayudar a los alumnos a
que descubran sus multiples inteligencias y conozcan las areas en las que tienen mayor potencial
para que cada uno pueda entender cual es su mejor manera de aprender.
Pero preferentemente el nio necesita ser tratado como ser humano, con sentimientos, valores y
personalidad unica y distinta a todos. Porque el nio no tiene la capacidad de defensa que tiene el
adulto, necesita ideas y sentimientos que le aporten seguridad, estabilidad y esperanza.