MODULO 1 Desarrollo Sostenible
MODULO 1 Desarrollo Sostenible
MODULO 1 Desarrollo Sostenible
SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Significado:
DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIN DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO HUMANO:
El desarrollo humano es la evolucin
del entorno de todas las personas, y
de las personas mismas, para que,
cada vez mejor, puedan hacer
plenamente realidad sus
posibilidades y vivir en forma
productiva y creadora de acuerdo a
sus necesidades e intereses.
(Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo 2003)
SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO:
La forma de organizar el consumo de
recursos, y la produccin de
alteraciones al medio ambiente, tal
que se consiga mantener el progreso
hacia los objetivos de forma indefinida
a la velocidad que la evolucin de la
tecnologa permita
(World Business Council on
Sustainable Development 2001)
DESARROLLO SOSTENIBLE
MARCO POLTICO
Desarrollo de las
capacidades humanas:
Cambio
Tecnolgico,
Crecimiento
Econmico y
Desarrollo
Mejora de
medicina,
comunicaciones,
agricultura, etc.
Recursos para
educacin,
salud, etc.
Empleo
Humano
Trabajo.
Demanda
Conocimientos
y creatividad
Aumento de la
productividad
Cambio
Tecnolgico
Crecimiento
Econmico
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
D. SOSTEN. EN FECHAS
1971. Crisis del petrleo.
1972. Informe del Club de Roma:
Limits to Growth
DESARROLLO SOSTENIBLE
CUMBRE DE RO 1992.
Acuerdos:
Declaracin de Ro para el
Medio Ambiente y el
Desarrollo.
Agenda 21.
Declaracin de principios y
directrices para la ordenacin
ms sostenible de bosques en
el mundo.
Instrumentos con fuerza jurdica
obligatoria:
Convenio sobre la Diversidad
Biolgica
Convenio Marco sobre el
Cambio Climtico.
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIO 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIO 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4: A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente deber constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada.
DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIO 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4: A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente deber constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada.
PRINCIPIO 10: El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacin de todos los
ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deber tener acceso
adecuado a la informacin sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades pblicas, incluida la
informacin sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, as como la
oportunidad de participar en los procesos de adopcin de decisiones. Los Estados debern facilitar y fomentar
la sensibilizacin y la participacin de la poblacin poniendo la informacin a disposicin de todos. Deber
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre stos el resarcimiento de
daos y los recursos pertinentes.
DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPIO 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO 4: A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccin del medio ambiente deber constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podr considerarse en forma aislada.
PRINCIPIO 10: El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacin de todos los
ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deber tener acceso
adecuado a la informacin sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades pblicas, incluida la
informacin sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, as como la
oportunidad de participar en los procesos de adopcin de decisiones. Los Estados debern facilitar y fomentar
la sensibilizacin y la participacin de la poblacin poniendo la informacin a disposicin de todos. Deber
proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre stos el resarcimiento de
daos y los recursos pertinentes.
PRINCIPIO 15: Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados debern aplicar ampliamente el criterio de
precaucin conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza
cientfica absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces, en funcin
de los costos, para impedir la degradacin del medio ambiente.
DESARROLLO SOSTENIBLE
10
Regiones en desarrollo
Regiones desarrolladas
8
LOS SNTOMAS
DE LA
FALTA DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
0
1750
1800
1850
1900
1950
2000
2050
2100
2150
DESARROLLO SOSTENIBLE
Concentraciones urbanas de
Dixido de Azufre
100
Concentraciones atmosf. de
partculas en medio urbano g/m3
80
60
LOS SNTOMAS
DE LA
FALTA DE
DESARROLLO
SOSTENIBLE
40
20
0
100
1.000
10.000
100.000
100
1.000
10.000
100.000
100
1.000
10.000
100.000
DESARROLLO SOSTENIBLE
Sondeo realizado
por la revista New
Scientist en el que
se preguntaba en
quin confa Ud.
para la informacin
sobre el medio
ambiente? (Fuente:
Cairncross,
Fundacin Entorno
1998).
Compaas
Los medios de
comunicacin
Organizaciones
religiosas
Confederaciones
empresariales
Cientficos
Mdicos
Organizaciones
medioambientales
Amigos
Familia
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90% 100%
DESARROLLO SOSTENIBLE
Confan
n que
Confan poco
poco en
en la
la informaci
informacin
que reciben
reciben
Las
LosAsociaciones
Sindicatos de
Consumidores
Respuestas a la
pregunta: Qu
fuentes de
informacin dicen la
verdad acerca del
medio ambiente?
(Fuente:
Eurobarmetro de
2002).
LasProfesores
Organizaciones
Los
Tursticas
Profes.
(ens.media/sup.)
Los
medios de
Nadie
Comunicacin
Las Administracioness
Las
Administraciones
Pblicas
Pblicas
Los Medios de
Comunicacin
Nadie
Losorganizaciones
profesores
Las
(ens.
med/sup)
Turs. Profesionales
LasSindicatos
Asociaciones de
Los
Consumidores
Las Entidades
Los Cientficos
Pblicas
Las Organizaciones
Las
Industrias
Ecologistas
0%
0%
10%10% 20%
20%
30%
40%30% 50%
40%
60%
70%50% 80%
60%
90%
70%
100%
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOCIEDAD
ADMINISTRACIN
INDUSTRIA
NATURALEZA
DESARROLLO SOSTENIBLE
SOCIEDAD
em
oc
r
ac
i
ADMINISTRACIN
M
er
ca
do
Relacin
Regulacin
INDUSTRIA
ec
ot
Pr
ia
c
n
ie
c
fi
ci
o
Ec
NATURALEZA
DESARROLLO SOSTENIBLE
QUIERE
QUIERE
DEBE
DEBE
Dar servicio
Desarrollo sostenible
Democracia
Regular
Proteger entorno
Justicia
Calidad de vida
Participar
Consumo responsable
Solidaridad
SOCIEDAD
ADMINISTRACIN
NATURALEZA
INDUSTRIA
QUIERE
DEBE
QUIERE
Prosperar.
Dar servicio
Consumir recursos
DEBE
Ecologa industrial
tica empresarial
Desarrollarse
Proporcionar
recursos
Acoger humanos
DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD CIUDADANA.
Se debe modificar el insostenible concepto de tanto consumes tanto vales.
El ciudadano debe volver a interesarse por la naturaleza y a valorar su papel
imprescindible en la supervivencia y la calidad de vida del ser humano. Adems
se debe asumir que el planeta no es propiedad de los sociosistemas ms ricos.
El ciudadano debe exigir una oferta de productos y servicios
de la industria que demuestre que se ha reducido en lo posible
el impacto ambiental y se ha dado un trato justo a los ms
desfavorecidos (consumo responsable).
Adems el ciudadano debe exigir a la administracin que vele por la transformacin del
modelo econmico hacia un modelo ms sostenible, participando en la poltica y en la vida
pblica ms all del mero hecho de ejercer el voto (participacin ciudadana y solidaridad).
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
QUIERE
QUIERE
DEBE
DEBE
Dar servicio
Desarrollo sostenible
Democracia
Regular
Proteger entorno
Justicia
Calidad de vida
Participar
Consumo responsable
Solidaridad
SOCIEDAD
ADMINISTRACIN
NATURALEZA
INDUSTRIA
QUIERE
DEBE
QUIERE
Prosperar.
Dar servicio
Consumir recursos
DEBE
Ecologa industrial
tica empresarial
Desarrollarse
Proporcionar
recursos
Acoger humanos
DESARROLLO SOSTENIBLE
2.
3.
4.
5.
DESARROLLO SOSTENIBLE
QUIERE
QUIERE
DEBE
DEBE
Dar servicio
Desarrollo sostenible
Democracia
Regular
Proteger entorno
Justicia
Calidad de vida
Participar
Consumo responsable
Solidaridad
SOCIEDAD
ADMINISTRACIN
NATURALEZA
INDUSTRIA
QUIERE
DEBE
QUIERE
Prosperar.
Dar servicio
Consumir recursos
DEBE
Ecologa industrial
tica empresarial
Desarrollarse
Proporcionar
recursos
Acoger humanos
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Influye en el entorno:
DESARROLLO SOSTENIBLE
Responsabilidad industrial
Industria: protagonista en el desarrollo de las sociedades
DESARROLLO SOSTENIBLE
Sensibilidad
Liderazgo
Ecodiseo de
Productos y Servicios
Gestin
Medioambiental
Ecoeficiencia
Parques eco-industriales
DESARROLLO SOSTENIBLE
Bibliografa
Fundamental
ECODISEO. INGENIERA
DEL CICLO DE VIDA PARA EL
DESARROLLO DE
PRODUCTOS MS
SOSTENIBLES.