Distribucion de Pilotes
Distribucion de Pilotes
Distribucion de Pilotes
Una vez conocida la capacidad de carga admisible de los pilotes es posible, teniendo en cuenta la
eficiencia de los pilotes en grupo, determinar la capacidad total de pilotes necesaria. En base a este
ltimo detalle se puede conocer el rea total de cabezales.
Si esta rea es menor que el rea total del edificio, se disponen cabezales individuales. En caso
contrario se dispone un solo cabezal que descansa sobre la totalidad de los pilotes.
Se aconseja que la distancia e entre ejes de pilotes debe ser mayor que 2,5 (: diametro de la
parte superior del pilote) y no menor que 70 cm. Esto se hace para evitar un levantamiento del suelo
que impida la colocacin de los restantes pilotes. La separacin mxima no debe exceder 4,
porque dara lugar a cabezales antieconmicos.
En cuanto a la cantidad mnima de pilotes a ubicar debajo de un cabezal, el P.R.A.E.H. indica que
debe ser mayor que uno, y el cabezal debe estar arriostrado en dos direcciones ortogonales por
elementos capaces de absorber un esfuerzo de traccin o compresin igual a 0,10 de la carga axial
que acta sobre la columna.
El cdigo de la ciudad de chicago exige inclusive 3 pilotes como mnimo, o bien 2 pilotes, pero
cuando en el otro sentido tengo un soporte lateral seguro y permanente.
Esto se debe a que un pilote aislado puede estar sometido a fuerzas horizontales, las que modifican
su comportamiento. Estas fuerzas pueden derivarse de problemas durante la hinca, ya sea por
tratarse de suelos duros, o bien suelos blandos con obstculos.
Este problema se reduce notablemente en pilotes excavados.
Posibles distribuciones:
Generalmente se aceptan las hiptesis anteriormente mencionadas. Los mtodos aproximados son
suficientemente exactos para estructuras pequeas con pilotes cortos, as como para anteproyectos
de obras importantes.
Fuerzas inclinadas
-
Se asimilan los pilotes que tienen una misma direccin, a un nico pilote ficticio. As se asimilan 1
y 2 o 1-2, 3 y 5 o 3-5, 4 y 6 o 4-6. Luego las cargas actuantes sobre cada pilote sern igual a la
mitad de la actuante sobre el pilote ficticio correspondiente.
=
+
2
+
2
+
2
=
+
b) Fuerzas verticales
En este caso se utilizan los conocimientos de la resistencia de materiales, suponiendo un cabezal
que transmite una carga vertical con o sin momento:
La fuerza que absorbe cada pilote ser igual a la tensin por su seccin:
=
Donde:
=!
!
+ !
0
= !
Cabezales
Mtodo de las bielas
Con este mtodo se obtiene una rigidez del cabezal compatible con la hiptesis de clculo. Se
elimina adems el problema del % de corte y de punzonamiento.
Este mtodo supone columnas aproximadamente cuadradas. En caso que se presenten columnas
muy delgadas, se adopta el lado ms corto de la columna.
El mtodo considera un reticulado formado por bielas de H, que absorben compresin, y un tensor
de acero que absorbe traccin.
En el caso de que el cabezal est sometido a un momento flector, se considera para el clculo una
carga ficticia:
&
()
()
: numero de pilotes
En cuanto la ubicacin de los pilotes dentro del cabezal, se los debe disponer con simetra axial. El
cabezal debe sobresalir 15 cm respecto de la cara del pilote ms alejado.
A efectos de lograr un empotramiento del pilote, este debe ser introducido 10 cm en el cabezal.
Todos los pilotes deben ser desmochados al mismo nivel y dejar sus hierros suficiente longitud de
anclaje (mnimo: 30)
El ngulo * debe variar: 40 55
a) altura til:
2
01* = 3 5 =
5
24 32
= 01*
3 52
2
Como 40 55
2<
= 01*
<=
201*
=3 52> =
=3 52>
En comprobaciones experimentales se observ que el valor real de T es un 15% mayor que el
obtenido en forma terica; se recomienda:
<=
1,15
4
=3 52>
CD =
):
<
)
Superiormente se ubica una armadura CD = 0,15 F 0,20 de CD para evitar la fisuracin se dispone
armaduras secundarias constituida por estribos horizontales y verticales, cuya cuanta es de 0,5%
(se suele colocar 18H/15HJ).
Se verifica en:
- ) Zonas prximas a la columna:
=
K
5 L
Donde:
H=
2M3 *
5 =
5
M3 *
2
y b es el ancho de la columna.
=
5LM3
K
=
5 L 25LM3
(segn J. Montoya).
0,6 OP
0,6 OP
Se supone un reticulado espacial para la distribucin de las cargas a los pilotes, donde las bielas de
H coinciden con las bisectrices de los vrtices. A su vez el borde superior del eje de cada biela se
encuentra a una distancia 0,3.a del centro de la columna.
tan * =
2
3 U 0,35
3
3 3 0,35
33 0,95
3=3 52>
a) Altura til
=
tan *
3=3 52>
3
Como 40 55
10
Se recomienda:
= 0,83=3 52>
<( =
P3
P
3=e a2>
tan 9h
Sin embargo con este sistema se descubre el hormign perimetral de la base, o la fisuracin.
La solucin sera absorber <( con estribos cerrados perimetrales.
11
<[ =
<(
<( 2
<(
=
=
2 cos 30
2 3 3
<[ =
P=e a2>
9h
_ n.
Junto a la columna:
=
0,6 OP
` M3
3` M3
Junto al pilote:
O
Donde:
0,6 OP
a) altura til:
01* =
2
2
5
2
4
2=3 52>
2
01*=3 52>
2
b) determinacin de la armadura
13
Para cubrir este esfuerzo se debe disponer una armadura siguiendo las diagonales, pero permite la
formacin de fisuras en las caras.
Se puede disponer entonces estribos cerrados para absorber un esfuerzo:
<[ =
<a
=3 52>
Sin embargo se adopt un sistema mixto con armadura segn los lados (que pueden ser estribos
cerrados o barras independientes), de manera que absorban 80% de TL, y un emparrillado
complementario. Este emparrillado complementario tendr una seccin igual a 0,3 de la principal en
cada sentido.
Cabezal para 5 pilotes
Se calcula para una carga actuante en cada pilote, igual a:
<[ =
45
4
=3 52> =
=3 52>
8
10
14
<[ =
=3 52>
= 1,45=3 54>
e
)
Ejemplo:
15
c =
10
c =
=3 2,00> =
12
10 )
6
10 )
El P.R.A.E.H. Dispone que para cabezales con 6 o ms pilotes, debe ser la altura mnima:
1
3
2
En un caso ms complejo, como es aquel en el que varias columnas apoyan sobre un mismo
cabezal, se debe hacer lo siguiente:
1- Hacer coincidir el baricentro de los pilotes con el punto de aplicacin de la resultante de
cargas.
2- Determinar los momentos en 2 direcciones, y con los mximos en cada direccin determinar
la armadura.
Al hacer coincidir los baricentros de pilotes y cargas, se logra que todos los pilotes absorban la
misma carga:
=
g +g
16
: Numero de pilotes
17