El documento presenta 17 ejercicios relacionados con ondas y oscilaciones. Los ejercicios abordan temas como periodo, longitud de onda, velocidad de propagación, número de ondas, diferencia de fase, ecuaciones de ondas y superposición de ondas. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo la respuesta correcta entre 5 opciones.
El documento presenta 17 ejercicios relacionados con ondas y oscilaciones. Los ejercicios abordan temas como periodo, longitud de onda, velocidad de propagación, número de ondas, diferencia de fase, ecuaciones de ondas y superposición de ondas. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo la respuesta correcta entre 5 opciones.
El documento presenta 17 ejercicios relacionados con ondas y oscilaciones. Los ejercicios abordan temas como periodo, longitud de onda, velocidad de propagación, número de ondas, diferencia de fase, ecuaciones de ondas y superposición de ondas. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo la respuesta correcta entre 5 opciones.
El documento presenta 17 ejercicios relacionados con ondas y oscilaciones. Los ejercicios abordan temas como periodo, longitud de onda, velocidad de propagación, número de ondas, diferencia de fase, ecuaciones de ondas y superposición de ondas. Los ejercicios deben ser resueltos eligiendo la respuesta correcta entre 5 opciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
I.E.
SAN PEDRO Y SAN PABLO CIRCA
CTA 5to Sec. ONDAS ESTACIONARIAS 1. Al lado de un observador inmvil que permanece en la orilla de un lago pasaron 4 crestas de onda en el transcurso de 6 s. La primera cresta dista 12 m de la tercera. Calcular a) El periodo de oscilaciones de las partculas de agua. b) La longitud de onda. c) La velocidad de propagacin a) 2s, 6m y 3m/s b) 3s, 8m y 5m/s c) 5s, 9m y 3m/s d) 2s, 5m y 4m/s e) N.A. 2. Un bote anclado oscila verticalmente debido a las olas, de manera que al pasar de un valle a una cresta emplea 2 s. Si las olas viajan con una velocidad de 5 m/s, Cul es la distancia entre dos crestas consecutivas? a) 10m b) 30m c) 20m d) 15m e) 25m 3. Una motonave se mueve en el mar a la velocidad de 54km/h. La distancia entre las crestas de las olas es 10m, y el periodo de oscilacin de las partculas del agua en la ola es 2 s. Con qu frecuencia chocan las oas contra el cuerpo de la motonave cuando esta se mueve en la direccin de propagacin de las olas y al encuentro de las olas? a) 1ola/s y 1ola/s b) 3ola/s y 4ola/s c) 5ola/s y 3ola/s d) 2ola/s y 1ola/s e) 3ola/s y 4ola/s 4. Un pulso emplea 1 s para recorrer una cuerda de 0.2 kg de masa cuando est sometida a una tensin de ION. Cul es la longitud de la cuerda? a) 30m b) 25m c) 50m d) 25m e) 5m 5. La ecuacin de una onda transversal que se propaga en una cuerda de longitud L = 0,8 m y masa m = 5kg
I.E. SAN PEDRO Y SAN PABLO CIRCA
Prof. : Ing. Joel Tarqui
est
dada
por:
y=12 sen 2 (x /16+t /0.1) , donde x
e v estn en centmetros, y t en segundos Calcular: El nmero de onda y frecuencia angular 1
a)
/ 8 cm y 30 rad / s
b)
/8 cm1 y 20 rad / s
c)
/ 4 cm1 y 10 rad /s
d)
/ 4 cm1 y 20 rad /s
e)
/ 8 cm1 y 20 rad /s
6. Del ejercicio anterior calcular
La longitud de onda y el periodo de oscilaciones. a) 10 cm y 0.1s b) 20 cm y 0.2s c) 16 cm y 0.1s d) 26 cm y 0.2s e) 13 cm y 0.3s 7. Calcular la longitud de una onda estacionaria, si la distancia entre los puntos que oscilan con los mismos desplazamientos iguales a 5 y 15 cm. Los puntos se encuentran en un mismo rayo. a) 10 cm b) 20 cm c) 40 cm d) 50 cm e) 60 cm 8. La ecuacin de las oscilaciones de un vibrador
es
y o=3 sen(20 t) (cm).
Considerando que la onda es plana,
definir el desplazamiento (y) del punto, el cual dista 5m de la fuente de oscilaciones, pasados 0,1 s despus de iniciadas stas, siendo la velocidad de propagacin de la onda igual a 200 m/s. a) 0.01m b) 0.02m c) 0.04m d) 0.03m e) 0.05m 9. Los valores de la amplitud para el desplazamiento y la velocidad transversal de una onda plana son A =
I.E. SAN PEDRO Y SAN PABLO CIRCA
CTA 5to Sec. 0,3 m y vmx = 15 m/s respectivamente. Considerando que la velocidad de propagacin de las oscilaciones en el medio dado es 10 m/s, escribir la ecuacin de la onda de desplazamiento y de la velocidad transversal. Determinar los valores instantneos del desplazamiento y de la velocidad en el punto que dista
x= /4
del vibrador al cabo de t=
3/4 T desde que comenzaron las
oscilaciones. a) 0m y -15m/s b) 1m y 15m/s c) 2m y 12m/s d) 0m y -12m/s e) Faltan Datos 10. Una cuerda de 2 m de longitud y 400 g de masa se encuentra en posicin horizontal, vibrando con una frecuencia angular de 25rps. Sabiendo que la masa del bloque suspendido es 1,92 kg, determinar la ecuacin que describe el molimiento ondulatorio.
a)
y=0.08 sen(5 x50 t )
b)
y=0.08 sen(5 x50 t)
c)
y=0.04 sen (3 x10 t )
d)
y=0.04 sen (5 x50 t)
e)
y=0.05 sen(6 x +50 t)
11. Del ejercicio anterior el nmero de
ondas completas que pueden ser vistas en la cuerda horizontal sin considerar la reflexin de las mismas (g = 10 m/s2). a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 12. Una cuerda de longitud L = 20 m y masa m = 5 kg est suspendida del techo, y en su extremo inferior se
I.E. SAN PEDRO Y SAN PABLO CIRCA
Prof. : Ing. Joel Tarqui
coloca una masa M = 8kg Si en el
extremo inferior se producen ondas con una frecuencia f=0.05 Hz, Qu longitud X tendrn las ondas a la distancia x = 8 m? (g = 10 m/s2). a) 2m b) 3m c) 4m d) 6m e) 1m 13. Dos puntos ubicados en un mismo rayo, y que estn alejados de la fuente de oscilaciones x1 = 11 m y x2 = 14 m, oscilan con una frecuencia de fase de 3/2 rad. Determinar la velocidad de propagacin de las oscilaciones en el medio dado, si el periodo de oscilaciones de la fuente es T = 10-2 s. a) 100m/s b) 200m/s c) 300m/s d) 400m/s e) 500m/s 14. Cul ser la diferencia de fase entre dos puntos del espacio 1 y 2 cuya distancia hacia el vibrador O es d1 = 8 m y d2 = 10 m, y la longitud de la onda es igual a 4 m. a) 120 b) 130 c) 180 d) 100 e) 90 15. Una cuerda vibra de acuerdo con la ecuacin
y=5 sen( x /3) cos ( 40 t) .
Donde x e y estn en cm, y ten s.
Calcular la amplitud y velocidad de las ondas componentes cuya superposicin puede dar lugar a esta vibracin a) 2.5cm y 1.2m/s b) 3.5cm y 1m/s c) 2cm y 1.3m/s d) 1.5cm y 12m/s e) N.A. 16. Del ejercicio anterior calcular distancia que hay entre los nodos. a) 4cm b) 3cm c) 5cm d) 1cm e) 2cm
la
17. Un oyente que dista 4 800 m de un
can oy el sonido del disparo al cabo
I.E. SAN PEDRO Y SAN PABLO CIRCA
CTA 5to Sec. de 15 s despus de ver el fogonazo Calcular la velocidad del sonido en este lugar. a) 310m/s b) 340m/s c) 320m/s d) 315m/s e) 400m/s