Informe Fermentacion Del Pan
Informe Fermentacion Del Pan
Informe Fermentacion Del Pan
1. INTRODUCCIN Y ANTECEDENTES :
El proceso enzimtico de ms trascendencia en la fabricacin del pan es la
fermentacin panaria. La obtencin de un pan voluminoso, de miga
uniformemente alveolada, de color satisfactorio, etc., no slo depende de la
calidad de la harina empleada, sino que tambin viene condicionada por el
adecuado control de toda una serie de transformaciones qumicas y
enzimticas que reciben el nombre de fermentacin y que tienen lugar
desde que comienza el amasado hasta los primeros momentos de la
coccin. Desde un punto de vista estrictamente qumico, la fermentacin
panaria no es diferente de la fermentacin alcohlica del vino o de la
cerveza, aunque en la prctica presenta caracteres distintivos que justifican
su estudio particular.
Nosotros empezaremos por estudiarla de un modo general para luego
examinar su papel en la fabricacin del pan.
El grano molido era mezclado con agua o leche y despus horneado. Al
igual que otros procesos, el del pan se descubri por accidente, al dejar
pasar un tiempo antes de hornear la mezcla. La incorporacin de los
microorganismos presentes en el medio - responsables del esponjamiento
de la masa- se originaba desde la molienda de los granos. La tecnologa de
la panificacin tuvo un gran avance durante el siglo XVIII, despus de la
produccin industrial de la levadura; a partir de este desarrollo tecnolgico
se produce el pan en la gran variedad de estilos y sabores que se conocen.
Es importante mencionar que el gas para esponjar los productos horneados
no siempre se deriva de una fermentacin. Muchos son esponjados
qumicamente adicionndoles polvos de hornear, sustancias que, en
contacto con la masa, producen dixido de carbono. A otros, se les
incorpora aire, el cual se expande durante el proceso del horneado. Algunos
productos son esponjados por la generacin de vapor y varios gases en el
interior de la masa, cuando se calientan dentro del horno.
2. MARCO TEORICO:
A diferencia de la amilolisis y la proteolisis, procesos enzimticos ya
descritos por nosotros, la fermentacin es catalizada por enzimas que no
forman parte de la harina de trigo, sino que han de ser aportados por
agentes exteriores tales como las levaduras. Estas son microorganismos
unicelulares ampliamente utilizados en diversas fermentaciones
industriales. Existen numerosas especies de estos microorganismos,
pudiendo encontrarse levaduras salvajes en el aire, en el suelo, en la
Dimensiones (micras) 4 8
Tiempo de duplicacin (horas) 1 - 3pH
(rango ptimo) 4,5 - 5,5
Nitrgeno (%) 7,5 - 8,5
Protena (%) 35 45
cidos Nucleicos (%) 6 12
Carbohidratos (%) 30
METABOLISMO:
Realiza fermentacin alcohlica, en la cual el etanol es formado a partir de
la D-glucosa; ste azcares convertido en piruvato por la va de Embden
Meyerhof Parnas (gluclisis).
El piruvato producido durante la gluclisis es descarboxilado a acetaldehdo
por la piruvatodes carboxilasa, despus el acetaldehdo es reducido a
etanol por la alcohol deshidrogenada.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES:
Los requerimientos nutricionales mnimos que necesita para su crecimiento
son:
3. OBJETIVO:
Reconocer la importancia que tiene la microbiologa en la industria, en
especfico con la elaboracin de pan y la levadura con la que se realiza este
proceso.
4. DESCRIPCION EXPERIMENTAL:
La produccin de levadura a escala industrial, se puede resumir en las
siguientes etapas: el tratamiento previo de la melaza, la obtencin del
inculo de la levadura, y la separacin y deshidratacin de la levadura
(Hernndez,2003). A continuacin, se incluye una descripcin de ellas.
a. El tratamiento previo de la melaza. La melaza se disuelve en agua
y, luego, se esteriliza por calor para impedir el desarrollo de
microorganismos diferentes a la levadura. Una vez estril, la melaza
se agita por medio de la introduccin de aire comprimido estril, y se
deja reposar con el fin de que las sustancias mucilaginosas
(Viscosas) sedimenten. Despus, el lquido sobrenadante se separa
por decantacin, se le agregan sales de amonio, y se le ajustan el
pH a 4.5 y la temperatura a 21C; as, se convierte en el medio de
cultivo en el que se desarrollara la levadura (Hernndez, 2003).
b. La obtencin del inculo de levadura. El cultivo puro de levadura
se obtiene en el laboratorio por inoculacin del microorganismo en
placas de Petri, con sustratos de agar. Cuando hay crecimiento en la
placa, se trasladan las clulas a matraces pequeos, tipo
erlenmeyer, que contienen lquidos azucarados obtenidos por
hidrlisis. Para aumentar poco a poco la escala del proceso, cada
vez se utilizan recipientes de mayor volumen (10, 100, 250, 700 y
2500 L) segn se requiera (Hernndez, 2003).
c. La reproduccin de la levadura. La reproduccin de la levadura se
realiza en un recipiente de fermentacin grande (alrededor de mil
litros) que contienen melazas como sustrato. La cantidad de levadura
que se utiliza en la inoculacin es de 75 a 100 Kg. Despus de la
fermentacin, que dura entre 9 y 12 horas, la levadura aumenta
cinco veces su peso original (pesa entre 365 y 500 Kg). Conforme
avanza el proceso, es necesario suministrar una mayor cantidad de
oxgeno para las levaduras; de otra forma, el medio se tornar
aerobio (que no utiliza oxgeno en su metabolismo) y la levadura, en
lugar de reproducirse, convertira los azcares en alcohol
(Hernndez, 2003).
d. La separacin y la deshidratacin de la levadura. La separacin
de la levadura del medio de fermentacin se hace, generalmente, por
centrifugacin seguida de decantacin; luego, se lava con agua y se
5. BIBLIOGRAFIA: