La Magia de La Globoflexia
La Magia de La Globoflexia
La Magia de La Globoflexia
SERIE GLOBOFLEXIA
paso a paso
LINDA PERINA
ofl
--
84-96365-09-3
9 788496 365094
Linda Perina
t. M
dela
GLOBOFLEXIA
paso a paso
Publicado por primera vez en Italia por Giunti Gruppo Editoriale, bajo el ttulo:
Sculture di palloncini de Linda Perina.
2002 by Giunti Gruppo Editoriale, Firenze, con licencia de Demetra S.r.l.
2004 de la versin espaola by Editorial El Drac, S.L. Marqus de Urquijo, 34.
28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35.
www.editorialeldrac.com
E-mail: info@edicionestutor.com
Fotografa: Arc-en-ciel, Verona
ISBN: 84-96365-09-3
Depsito legal: B-37.465-2004
Impreso en Espaa por Sagrafic, S.L. Piza. Urquinaona, 14, 0801 O Barcelona
,,,
lrtdic=.t
Introduccin
Consejos y tcnica
Flor
Osito
Paraguas
Pjaros enamorados
Motocicleta
Avin
Espada
Sable
Cisne
Corona
10
13
18
19
21
23
26
27
28
32
iis;.
_._
'IJY-
vf_nudar
- Comprar slo los globos que se van a utilizar, porque se estropean con el tiempo.
- Se deben tener las uas bien cortadas y tambin evitar tener las manos agrietadas. Hay que
quitarse los anillos de los dedos y tener cuidado con las cremalleras o superficies speras.
- Los globos se endurecen con el fro, por lo tanto se deben conservar en un lugar
templado. Si se realizan las exhibiciones al aire libre, hay que colocarlos en los
bolsillos interiores de la ropa.
- Para no asustar a la gente, en el caso de que un globo explote de improviso, invitar
al grupo de asistentes a que no se acerque demasiado.
- Para que el globo no se rompa a la mitad de la obra, se deja al final una parte
deshinchada [cola). A medida que se proceda con la creacin del modelo, ir
desapareciendo.
- Si se hacen muchos globos para una fiesta, se deben elegir modelos simples, de
modo que se pueda satisfacer a todos; pero si se quiere mostrar la habilidad a un
pblico tambin adulto se pueden proponer figuras complicadas que merecern al
final, quizs, un buen aplauso.
- Los globos tienen diferentes resistencias segn el color. Hay que probar los diferentes
productos y evaluar los colores que se van a utilizar basndose en la dificultad de la
figura a realizar. De esta forma se evita el riesgo de que explote un globo cuando falta
poco para terminar la creacin.
Hinchar
1. Para facilitar la
2. Si se poseen pulmones
con una gran capacidad,
probar a inflar los globos
con la boca.
3. Volver a coger el
extremo con el pulgar
y el ndice de la mano
izquierda y tirar. El nudo
ya se ha formado.
6. Se formar as
un asa, el capuchn
resbalar hacia el intelior
y formar el nudo.
..A).
_._
Qfo.
-\s,
:Gir@
d@bl=.e..
. ...
Es el giro que ms se usa. Recordar que hay que mantener sujeta la primera burbuja realizada
mientras se modelan las dems, de otra manera se soltara.
1. Formar la primera
burbuja de unos 10 cm.
2. Mantener sujeta la
3. Realizar la segunda
burbuja de 10 cm sujetando
la anterior con el
dedo meique.
6. El giro base se ha
3. Como puede
observarse, el resultado
es el mismo que el de
un giro base.
3. Sujetarla con
la mano izquierda
y darle 4 vueltas
con la derecha.
.... a&}+."--
@3-.,.
----
t}..-
')plt.
Se llama as porque se utiliza para realizar las orejas de los animales. Otras veces
es indispensable para agujerear las burbujas sin que el globo se deshinche.
burbuja de 8 cm.
1. Apoyar el dedo
ndice de la mano
derecha sobre el
nudo del globo.
l. 'k
fl@r
1. Hinchar un globo
10
3. osevar el globo
y calcular una divisin
en 3 partes.
11
A-
-f...
{.=sit@
.
'
en crculo.
13
1. Hinchar un globo
dejando una burbuja
de 12 cm. Anudar.
4. La oreja se realiza
haciendo una burbuja
de 3 cm.
14
7. Hacer la mejilla
2. Realizar el hocico
haciendo una burbuja
de 15 cm.
.
8. Realizar un giro
cerrando las ltimas cinco
burbujas bajo el hocico.
9. As es como queda
el modelo despus
del giro.
15
.....
.....
'k ),,l..
uli_r
i--
burbuja de 4 cm.
16
1. Hinchar el globo
unos 8 cm, dejando
as una cola muy larga.
17
1. Hinchar
completamente tres
globos de forma que tengan
el mismo largo. Anudarlos.
unirlos y dividirlos por
la mitad realizando un giro.
1. Hinchar un globo
dejando una cola
de 5 cm. Anudar.
,,
'):I
11
de 3 cm al final, con
forma de radio.
Con el giro se dividen los
radios en 2 partes iguales.
18
5. Engancharla en el centro
19
.is;.---
A-
@
t@ci e l=.(:ta
2. Comenzar a crear el
manillar formando una
burbuja de 4 cm ...
20
.....
_..
'iJl'
_._
0-vi@n
7. Hacer la rueda
delantera con un
giro de 10 cm.
22
23
1. Hinchar un globo
24
25
.... -f.
A-
Es_rada
$ahl=.f
1. Hinchar un globo
1. Hinchar totalmente
un globo y anudarlo.
Realizar un giro de 4 cm.
2. Formar una M
realizando una serpiente.
-f.
3. Sujetar el centro de la
M con una mano y con
la otra realizar un giro.
26
......
of;+.
-i.. i\s,
.#1;;
-4).
-i.. i\s,
Cisrt=.t
'
3. Girar al menos
3-4 veces.
Realizar ahora otro
giro con forma de anillo en la mitad del crculo,
creando as dos crculos iguales.
28
29
C@r@na
5. Con el pulgar,
empujar hacia el
interior el cuello,
encajndolo en el
crculo central.
31
REr:ILIZfU: IVERTlo,
r:INlr:ILE, ,ON
1. Hinchar completamente
3 globos de colores diferentes
de modo que tengan todos
el mismo largo.
GLOBOFLEXIA
.. . . .
17002
VISTANOS EN www.editorialeldrac.com