Análisis de La Composición Química
Análisis de La Composición Química
Análisis de La Composición Química
Resumen
Abstract
Recibido el 25/08/2013
Aprobado el 06/11/2013
1. Artculo de investigacin original
2. Odontlogos, especialistas en Endodoncia, Universidad El Bosque, Bogot, D.C., Colombia
3. MSc en Microbiologa, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, D.C., Colombia. glorobame@gmail.com
4. Odontloga, Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Periodoncia, Pontificia Universidad Javeriana, Bogot, D.C., Colombia tata.
tamayo@gmail.com
Jorge Forero. Javier Laureano Nio. Ana Carolina Olaya. Juliana Crdenas. Andrs Fernando Guevara.
Heidy Patricia Gonzlez. Gloria Bautista. Martha C. Tamayo.
Introduccin
Uno de los factores determinantes en el xito del tratamiento endodntico, es el cierre hermtico del tercio
apical con los diferentes materiales de obturacin (1).
Un material de obturacin retrgrada ideal, debe sellar
las vas de comunicacin entre el sistema de conductos
radiculares y los tejidos circundantes (2), pero adems,
debe generar buena tolerancia en los tejidos perirradiculares y buena adhesin a la estructura dental,
debe brindar estabilidad dimensional, ser resistente a
la disolucin, no debe ser afectado por la humedad,
no se debe corroer ni ser electroqumicamente activo,
y no debe pigmentar los dientes o las estructuras perirradiculares, ni ser txico. Tambin, debe ser de fcil
manipulacin y radiopaco, promover la regeneracin
de tejidos, ser biocompatible y no carcinognico ni
genotxico (2,3).
El MTA es un derivado del cemento Portland (4), desarrollado por Torabinejad, et al. (5), en 1993, con el
propsito inicial de sellar perforaciones, llegando a
emplearse posteriormente como material de obtura18 Revista Salud Bosque Volumen 3 Nmero 2 Pgs. 17-22
Materiales y mtodos
En este estudio se utiliz una muestra probabilstica
de 17 pastillas por grupo, calculada con base en la
desviacin estndar del aluminio de 2,7 obtenida de
un estudio piloto previo, con una significancia de 95
% y un poder de 80 %.
Cada pastilla tena 6,7 mm de dimetro y 0,5 mm de
alto; las pastillas de cemento Portland tipo I CEMEXSamper y CEMEX-Diamante, tenan un peso de
0,0268 g, y las de cemento ProRoot MTA (nico lote
de produccin para Bogot No. 03081235), de 0,0293
g. El proceso de formar las pastillas se hizo segn los
requisitos de lectura del microscopio. La diferencia en
el peso de las pastillas se debi a las caractersticas
de cada uno de los cementos, siendo el MTA menos
denso que el Portland. En el estudio piloto se estandarizaron el peso y el volumen de las muestras mediante el
proceso de formacin de las pastillas, y se determin la
heterogeneidad entre los dos cementos Portland tipo I.
Para determinar la composicin qumica por elemento,
se utiliz un microscopio electrnico Quanta 200 FEI
con microsonda EDX. Las condiciones de lectura
para todas las muestras fueron: presin de vaco, 133
pascales; lectura sonda, 32; contraste, 81; tamao de
haz de electrones, 5,5; voltaje, 25 kV; 20 micrmetros de rea observada; 5,8 voltios de corriente de
filamentos y aumento de 7.540X; voltaje, entre 200 V
y 30 kV; y modo de vaco alto (~ 5x10-5 mbar). Los
resultados se obtuvieron en porcentaje de peso y de
nmero atmico. Las lecturas de cada elemento se
calibraron mediante una curva de convolucin, con
una muestra patrn que corrige los errores de la intensidad de la muestra. El anlisis descriptivo se bas en
Revista Salud Bosque Volumen 3 Nmero 2 Pgs. 17-22 19
Jorge Forero. Javier Laureano Nio. Ana Carolina Olaya. Juliana Crdenas. Andrs Fernando Guevara.
Heidy Patricia Gonzlez. Gloria Bautista. Martha C. Tamayo.
Resultados
En los tres cementos evaluados, Portland tipo I (CEMEXSamper, CEMEX-Diamante) y ProRoot MTA, se
encontr oxgeno, calcio, slice y aluminio en diferente
porcentaje de peso de slido (tabla 1).
El elemento con mayor porcentaje en los tres
cementos estudiados fue el calcio (46,9 0,6 %)
en Portland CEMEX-Samper, seguido por Portland
CEMEX-Diamante y el ProRoot MTA (tabla 1).
El elemento con menor porcentaje del peso slido
encontrado en los tres cementos estudiados, fue el
aluminio (1,3146 0,0926 %) en el cemento ProRoot
MTA, seguido por el CEMEX-Samper y por el CEMEXDiamante (tabla 1).
Elementos
ProRoot
MTA
Portland
CEMEXDiamante
Portland
CEMEXSamper
Elementos
Valor p
< 0,05*
Al
< 0,05*
Si
< 0,05*
Aluminio Promedio
(Al)
DS*
1,3146
1,8385
1,6926
Ca
< 0,05*
0,0926
0,3031
0,1594
< 0,05*
Slice
(Si)
Promedio
10,601
5,474
6,477
Al
< 0,05*
Si
< 0,05*
DS*
0,575
0,428
0,574
Ca
< 0,05*
Calcio
(Ca)
Promedio
43,704
46,777
46,932
> 0,05
DS*
0,971
0,823
0,652
Al
< 0,05*
Azufre
(S)
Promedio
NA
1,6528
2,087
DS*
NA
0,2303
2,320
Bismuto
(Bi)
Promedio
14,618
NA
NA
DS*
1,946
NA
NA
Si
> 0,05
Ca
> 0,05
> 0,05
Discusin
El MTA es un derivado del cemento Portland, con
propiedades qumicas similares, y desarrollado,
entre otros usos, como material de retrobturacin
(4). En efecto, en varios estudios se ha comparado la
composicin qumica del MTA y del Portland tipo I,
concluyndose que los dos cementos tienen componentes en comn (13,15-17), lo cual fue confirmado
CONFLICTO DE INTERS
Los autores no registran conflictos de inters en este
artculo.
REFERENCIAS
1. Buckley M, Spangberg LS. The prevalence and
technical quality of endodontic treatment in an
American subpopulation. Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1995;79:92-100.
2. Parirokh M, Torabinejad M. Mineral trioxide
aggregate: A comprehensive literature review
Part I: Chemical, physical, and antibacterial
properties. J Endod. 2010;36:16-27.
Revista Salud Bosque Volumen 3 Nmero 2 Pgs. 17-22 21
Jorge Forero. Javier Laureano Nio. Ana Carolina Olaya. Juliana Crdenas. Andrs Fernando Guevara. Heidy Patricia Gonzlez. Gloria Bautista. Martha C. Tamayo.
20. Camilleri J, Montesin FE, Papaioannou S, McDonald F, Pitt Ford TR. Biocompatibility of two
commercial forms of mineral trioxide aggregate.
Int Endod J. 2004;37:699-704.