Lab 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

ASIGNATURA

Laboratorio de Circuitos Electrnicos II

EVALUACIN DEL PUNTO DE OPERACIN DE UN AMPLIFICADOR


TRANSISTORIZADO CON RESPECTO A LAS VARIACIONES EN R2, Re,
Rc y
1.- OBJETIVOS DE LA PRCTICA.

Analizar el efecto que tienen las variaciones en R2, Re, Rc y sobre el


punto de operacin (Icq, Vceq) de un amplificador transistorizado.

2 .- TRABAJO PREPARATORIO

Estudiar el concepto de

Estudiar para aprender el diseo del amplificador universal de emisor comn

3.- BASE TEORICA COMPLEMENTARIA


Los fabricantes no pueden producir transistores con un valor preciso de y tambin cambia

con las condiciones ambientales. El valor exacto de es desconocido. El valor tpico de


dado en las hojas de datos (data sheets) es una aproximacin
El valor real para un transistor individual puede estar dentro del rango de menos 50% hasta ms
100% del valor tpico dado por el fabricante
PRACTICA DE LABORATORIO.
Instrumentos y materiales necesarios

Una fuente de alimentacin de 12 Voltios

Multitester anlogico y Digital

Un Osciloscopio

Un transistor ECG 123AP o similar

Un protoboard

Diversos valores de resistencias

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

4.1 Diseo: Para el siguiente circuito, determine los valores de R2, R1y Re, de manera que el
punto Q quede ubicado en el mximo simtrico. Debe considerar que el valor de vara de
3:1 para el mismo transistor. Por lo tanto, los valores de Vbb, Ie,Icq, y Vceq deben estar
definidos por un rango. Debe anotar estos datos en una tabla para ser completada con los
resultados experimentales.

Los valores de las resistencias usadas son:


Rc = 4.7
Re = 12 K
R2 = 150 K
R1 = 27 K
4.2 Procedimiento experimental.
a) Ensamble el circuito sobre una ProtoBoard. Preste especial atencin a la distribucin de
patillas del transistor. Si tiene alguna duda deber consultar al profesor o al asistente. Utilice
diversos valores de de resistencias para asignar los valores a R1 y R2; para las resistencias Rc
y Re utilice tambin otras resistencias, segn sea su diseo. Utilice el multmetro digital y un
multmetro analgico para corroborar los valores de las resistencias antes de conectarlas al
circuito.
Verifique el alambrado del circuito antes de aplicar la alimentacin. Debe prestar
atencin a que el control de limitacin de corriente de la fuente se encuentre ajustado
acorde a la demanda de corriente del circuito.

El circuito armado en un protoboard se muestra en la siguiente figura, en donde se


utiliza 3 voltmetros para medir los voltajes y corrientes del circuito:

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

b) Ajuste el voltaje Vcc a 12.0 voltios utilizando el voltmetro. Antes de realizar una medicin
cercirese de que el multmetro se encuentra en la funcin y el rango correcto. Mida con el
MULTIMETRO los valores de Vbb, Ve, Ie, Ic, Vce, Ib e IR1. Obtenga el valor experimental
de por el cociente Ic/Ib. Antelos en la tabla correspondiente; comprelos con los
esperados. De no estar dentro del rango estimado deber revisar su diseo y el circuito antes
de proseguir. Si es del caso realice las correcciones necesarias.

Los valores obtenidos por el multmetro fueron:


Vbb = 1.73 V
Ve = 1.08 V
Vc = 7.95 V
Vce = 6.52 V
Ie = 0.95 mA
Ic = 0.94 mA
Ib = 5 uA
El valor experimental de es:

Ic
Ib
0.94mA

5uA
188

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

c) Cambie ahora el valor de R2 de manera que Vbb vare en +/-10%. Anote los valores de
Vbb, Ve, Ie, Ic y Vce para ambos casos.

El valor de R2 = 150 K se cambia al valor ms prximo de 180 K:

Vbb = 1.469 V
Vce = 7.75 V
Ie = 0.74 mA
Ic = 0.73 mA
La variacin de Vbb es:

1.723 1.469
1.723
Vbb 14.7%
Vbb

d) Vuelva al valor nominal de R2. Cambie ahora Re por Re+/-10% y anote los valores de
Vbb, Ve, Ie, Ic y Vce para ambos casos.

El valor de Re = 12 K se cambia al valor ms prximo de 1 K:

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

Vbb = 1.705 V
Vce = 5.86 V
Ie = 1.11 mA
Ic = 1.10 mA
e) Coloque el valor nominal de Re. Vare ahora Rc+/-10% y anote para ambos casos los
valores de de Vbb, Ve, Ie, Ic y Vce.

El valor de Rc = 4.7 K se cambia al valor ms prximo de 5.6 K:


Vbb = 1.722 V
Vce = 5.68 V
Ie = 0.95 mA
Ic = 0.94 mA

f) Seguidamente ajuste Rc a su valor nominal. Vara ahora Vcc+/-10% y anote los valores de
Vbb, Ve, Ie, Ic y Vce en ambos casos.

El valor de Vcc= 12 V se cambia al valor de 13.2 V:

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

Vbb = 1.834 V
Vce = 10.45 V
Ie = 1.28 mA
Ic = 1.26 mA
g) Analice y comente los resultados obtenidos. Por lo general las condiciones de
operacin a las cuales se les presta mayor atencin son Icq y Vceq. Para apoyar los
resultados obtenidos proceda a obtener el modelo matemtico que permita valorar la
ponderacin que Vcc, Vbb, Rc y Re tienen individualmente sobre Vceq e Icq.

CUESTIONARIO:
1.

Cul es el valor indicado para HFE en el manual y cul fue el medido en el experimento
explique porque son las divergencias de los valores obtenidos?

Segn el data sheet del transistor el valor de HFE es:

El valor hallado en el laboratorio es de 185, el cual se encuentra en los rangos que nos dice el data sheet.

Ing Gustavo Salas


Villalta

Guia #1

Punto de operacin de un amplificador

2.

Realice los clculos tericos para los puntos c, d, e y f encuentre los errores absolutos

3.

Cules son los valores nominales encontrados o escogidos para las resistencias y cules son
los valores reales medidos con los instrumentos de medida explique porqu hay estas
divergencias?

V. NOMINAL
Rc = 4.7 K
Re = 12 K
R1 = 27 K
R2 = 150 K

V. REAL
4.61 K
1.167 K
27.13 K
149.7 K

Estos valores difieren ya que la resistencia tiene una banda de tolerancia de error de +5%; sin embargo los errores vistos son minimos.
4.

En qu medida afectan los valores reales usados para resistencias de polarizacin en el


funcionamiento y punto de operacin del Circuito?

Los valores designados para las resistencias se especificaron para la mxima


excursin simtrica del transistor, al ser estos valores distintos no se garantiza el
funcionamiento del punto Q del transistor.
5.

Del punto g del procedimiento que concluye sobre el punto de operacin del transistor que
valores de polarizacin llevan al corte y que valores a saturacin?

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
Detallar sus impresiones generales, y la forma de mejorar la presente gua de
prcticas

Se pudo comprobar los valores tericos al realizar las mediciones del circuito.
El hfe obtenido en la prctica es muy cercano al nominal del transistor.
Se logr determinar de manera correcta los pines de un transistor con ayuda de un
multmetro.
Se pudo observar como varan los voltajes y corrientes del transistor al variar las
diferentes resistencias del circuito.
Para obtener los voltajes y corrientes del circuito es necesario hacer uso de al menos
4 multmetros conectados al protoboard.

Ing Gustavo Salas


Villalta

También podría gustarte