Inconstitucionalidad Por Omision
Inconstitucionalidad Por Omision
Inconstitucionalidad Por Omision
RESUMEN
El autor tiene por finalidad analizar la muy cuestionada Inconstitucionalidad por omisin. Asimismo
esclarecer la funcin poltica desempeada por el Tribunal Constitucional Peruano, tomando como
referencia algunas de sus sentencias para desarrollar de manera sistemtica la importancia y
finalidad legislativa, resaltando la eficacia normativa de nuestra Constitucin, valorando la
necesidad de regulacin de dicha institucin.
Palabras clave: Inconstitucionalidad por Omisin, Tribunal Constitucional, Legislador Positivo
ABSTRAC
The author purpose is to analyze the uncertain unconstitutionality by omission. Also, to explain the
political function carried out by the Peruvian Constitutional Court, taking as a reference some of its
decisions to develop, through a very systematic way, the importance and purpose legislative,
standing out our constitutional regulations effectiveness, appreciating the need of constitutional
rules.
Keywords: Unconstitutionality By Omission, The Peruvian Constitutional Court, Positive Legislator.
1. Planteamiento de la cuestin.
El Estado Constitucional de Derecho ha venido mutando con el paso del tiempo,
generando un sin nmero de derechos consumados en la accin de quien es el
responsable de sancionar una Norma Jurdica. Ya sea el Legislativo, a travs del poder
constituido denominado Congreso de la Republica1; el Ejecutivo, facultado para legislar a
travs del denominado Decreto Legislativo2. Es menester aclarar la no gratuita crtica a la
actividad judicial como un ente creador de derecho, cuyos fundamentos y consecuencias
no sern materia de este texto; asumiendo como postura una de las distinciones de
Bulygin (2003) citado en (Arroyo, 2011) que () la teora segn la cual los jueces no
crean derecho en situaciones normales, pero que s lo hacen cuando crean normas
generales en situaciones especiales.
En el Per, como en otros pases, ha surgido un entredicho entre las competencias
interpretativas del Tribunal Constitucional peruano y las funciones y atribuciones
legislativas del Congreso de la Repblica, en tanto se ha generado una amplia variedad
de sentencias interpretativas, donde al parecer nuestro supremo intrprete de la
constitucin se estara extralimitando en sus funciones como legislador negativo3,
proponiendo a travs de sus sentencias exhortativas o aditivas; es decir, hace una
exhortacin al legislador para desarrollar la norma o complementa el lenguaje utilizado por
Ley,
Constitucin Poltica del Per, Artculo 102: Son atribuciones del congreso: 1. Dar leyes y resoluciones
legislativas, as como interpretar, modificar o derogar las existentes.
2
Artculo 104 de nuestra Constitucin Poltica del Per: Delegacin de facultades, El Congreso puede delegar
en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia especfica y por
el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
3
Artculo 202: Corresponde al Tribunal Constitucional: 1. Conocer, en instancia nica, la accin de
inconstitucionalidad.
4
Artculo 377: Si el Tribunal de Garantas Constitucionales de Yugoslavia hiciere constar que un rgano
competente no hubiere dictado las normas de ejecucin de la Constitucin de la RSFY, de las leyes y de otras
los
principios
de
lealtad
cooperacin
de
poderes,
evitando
el
Expediente 0004-2004-CC, Conflicto de competencia interpuesto por el Poder Judicial contra el Poder
Ejecutivo por una norma de carcter presupuestaria del primero, aduciendo que ste ha invadido sus
competencias en materia presupuestaria al presentar el Proyecto de Ley Anual del Presupuesto del Sector
Pblico para el ao 2005
9
Sentencia 0001-2012-PI/TC, que declara inconstitucional la Ordenanza Regional de Cajamarca N 0362011-GR.CAJ-CR, por el resquebrajamiento de dichos principios y la vulneracin de competencias.
10
Sentencia N 00024-2009-PI, que declara improcedente la demanda de inconstitucionalidad contra el
Decreto legislativo N 994, que promueve la inversin privada en proyectos de irrigacin para la ampliacin
de la frontera agrcola.
aparejadas
consecuencias
sociales
jurdicas,
pues
permite
la
11
STC N 04227-2009.PHD/TC, Fundamento 14. El Colegiado exhorta al Congreso a que brinde prioridad al
debate sobre el Proyecto de Ley N 4455/2010-CR, que fijara tales lmites a la SBS, a fin de que cese este
supuesto de inconstitucionalidad abstracta por omisin.
12
ltimo prrafo del Artculo 107. Parricidio / Feminicidio. () Si la vctima del delito descrito es o ha sido
la cnyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a l por una relacin anloga el delito tendr el
nombre de feminicidio.
13
Articulo 140 de la Constitucin Poltica del Per: La pena de muerte solo puede aplicarse por el delito de
traicin a la patria en caso de guerra y el de terrorismo conforme a las leyes y a los tratados de los que el
Per es parte obligada
14
Vase Bachof, O. (2010). Normas constitucionales inconstitucionales? Lima: Palestra editores. Traducido
por Leonardo lvarez lvarez. Describe que la norma constitucional inconstitucional: a) Infringe norma de
contenido metapositivo. 2) Acuerdos preconstitucionales en el procedimiento de la elaboracin de la
constitucin.
15
Exp. N0017-2003-AI/TC, cuyo pedido fue rescatado por el congreso con la Ley 28455 creando un fondo de
equipamiento para las Fuerzas Armadas.
16
El congreso deleg facultades al Ejecutivo con la Ley 27913 con lo que se promulgaron los decretos
legislativos 921, 922, 923, 924, 925, 926 y 927.
17
Ley que entr en vigencia el 01 de enero de 2005.
18
No se ha legislado hasta la fecha.
19
23
10
Referencias Bibliogrficas
Alexy, R. (2002). Eplogo a la Teora de los Derechos Fundamentales. Revista Espaola de Derecho
Constitucional, 13-64.
Arroyo, C. L. (2011). Organizacin y funcionamiento del Tribunal Constitucional Entre el Derecho y
la Politica. Lima: Palestra.
Fernandez, E. A. (1998). Las tenciones entre el tribunal Constitucional y el legislador en la Europa
actual. Barcelona: Ariel S.A.
Miguel, C. R. (2004). Crtica de la llamada inconstitucionalidad por omision. Revista Iveroamericana
de Derecho Procesal Constitucional, 159-177.
Patio, I. C. (2003). La inconstitucionalidad por omisin. Revista jurdica, 95-105.
Patio, I. C. (2007). Definicin y elementos de la inconstitucionalidad por omisin. Revista Juridica,
73-87.
Rivera, J. A. (2004). Jurisdiccin Constitucional: Procesos Constitucionales en Bolivia. Cochabamba:
Kipus.
Sags, M. S. (2002). Garantas de control de la inconstitucionalidad por omisin. Revista de
Posgrado y Sociedad, 1-27.
Sags, N. P. (1997). Elementos de Derecho Constitucional . Buenos Aires: Astrea.
11