Proyecto G2 Final U Agosto 6
Proyecto G2 Final U Agosto 6
Proyecto G2 Final U Agosto 6
Directores de Proyecto
JORGE CAMARGO, Ph.D. Ing. Sistemas y Computacin
CRISTIAN BUENDIA ATENCIO, Ph.D. en Ciencias Qumicas
Asesor Metodolgico
ROSALBA CRUZ CEPEDA
Licenciada en Educacin
Nota de la aceptacin:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____________________________
Firma del Presidente del Jurado
_____________________________
Firma del Jurado
_____________________________
Firma del Jurado
TABLA DE CONTENIDO
Pg.
1.
METODOLOGA ........................................................................................................ 7
2.1. MUESTRA POBLACIONAL.................................................................................... 8
2.2. INSTRUMENTOS.................................................................................................... 8
2.2.1. Aplicativo para Termoqumica ....................................................................... 8
2.2.2. Manual tcnico ................................................................................................ 8
3.
4.
REQUERIMIENTOS .......................................................................................... 50
Requerimientos no funcionales............................................................... 51
4.8.
5.
LISTA DE FIGURAS
Pg.
Figura 1. Flujos del proceso para la completar el proyecto MyChemicalEnergy. ................ 22
Figura 2. Descripcin de un input General de Psi4. ................................................................ 25
Figura 3. Descripcin del paso 1 del mtodo G1. .................................................................... 26
Figura 4. Descripcin del paso 2 del mtodo G1. .................................................................... 27
Figura 5. Descripcin del paso 3 del mtodo G1. ..................................................................... 28
Figura 6. Descripcin del paso 4 del mtodo G1. .................................................................... 29
Figura 7. Descripcin del paso 5 del mtodo G1. .................................................................... 30
Figura 8. Descripcin del paso 6 del mtodo G1. ..................................................................... 31
Figura 9. Operaciones para la obtencin de energas del mtodo G1 ................................. 32
Figura 10. Resumen de procesos del mtodo G1 ................................................................... 33
Figura 11. Descripcin del paso 7 del mtodo G2 en Psi4. ................................................... 34
Figura 12. Descripcin del paso 8 del mtodo G2 en Psi4. ................................................... 35
Figura 13. Descripcin del paso 9 del mtodo G2 en Psi4. ................................................... 36
Figura 14. Descripcin del paso 10 del mtodo G2 en Psi4. ................................................. 37
Figura 15. Descripcin del paso 11 del mtodo G2 en Psi4. ................................................. 38
Figura 16. Resumen de procesos del mtodo G2 ................................................................... 39
Figura 17. Energas finales.......................................................................................................... 40
Figura 18. Clculo energa de atomizacin. ............................................................................. 41
Figura 19. Calores de formacin a 0K. ...................................................................................... 41
Figura 20. Calores de formacin a 298K................................................................................... 42
Figura 21. Modelado del negocio Para Obtencin de Energas Moleculares. ..................... 43
Figura 22. Diagrama de casos de uso ejecucin en el Modelo actual. ................................. 44
Figura 23. Diagrama de Casos de uso de consulta de datos en el output. .......................... 46
Figura 24. Diagrama de casos de uso operar los valores. ...................................................... 47
Figura 25. Diagrama de casos de uso Obtener energas finales. .......................................... 48
Figura 26. Modelado del sistema propuesto. ............................................................................. 52
Figura 27. Diagrama casos de uso ............................................................................................. 55
Figura 28. Diagrama usuario aplicacin. .................................................................................... 55
Figura 29. Diagrama caso de uso general. ................................................................................ 56
Figura 30. Diagrama caso de uso de la ejecucin de un Experimento. ................................ 56
Figura 31. Diagrama de secuencia general del sistema. ......................................................... 58
Figura 32. Interfaz grfica Visualizacin de resultados. .......................................................... 59
Figura 33. Interfaz grfica Ingreso de datos. ............................................................................. 60
Figura 34. Diagrama de clases Operate..................................................................................... 61
Figura 35. Diagrama de clases Simulation. ............................................................................... 62
Figura 36. Diagrama de clases Energies (Clculo de energas finales). .............................. 63
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1. Actores delnegocio. ........................................................................................................ 44
Tabla 2. Caso de uso ejecutar proceso. ..................................................................................... 45
Tabla 3. Casos de Uso de Consulta de datos en el output. .................................................... 46
Tabla 4. Casos de uso Operar los valores. ................................................................................ 47
Continuacin. Tabla 4. Casos de uso Operar los valores. ...................................................... 48
Tabla 5. Casos de uso Obtener energas finales. ..................................................................... 48
Continuacin. Tabla 5. Casos de uso Obtener energas finales. ........................................... 49
Continuacin. Tabla 5. Casos de uso Obtener energas finales. ........................................... 50
Tabla 6. Requerimientos funcionales.......................................................................................... 51
Tabla 7. Requerimientos no funcionales. ................................................................................... 51
Continuacin. Tabla 7. Requerimientos no funcionales. .......................................................... 52
Tabla 8. Objetivos del Sistema. ................................................................................................... 53
Tabla 9. Restricciones de la aplicacin MyChemicalEnergy. .................................................. 54
Tabla 10. Definicin actores del sistema. ................................................................................... 54
Tabla 11. Caso de uso ejecucin de un experimento. ............................................................. 57
Tabla 12. Nombres de usuario. .................................................................................................... 67
Tabla 13. Pruebas funcionalidad y aceptacin. ......................................................................... 68
Tabla 14. Mtodo G1, Gaussian 09 por pasos travs del MyChemicalEnergy. ................... 79
Tabla 15. Mtodo G1, PSI4 por pasos a travs del MyChemicalEnergy. ............................. 80
Tabla 16. Comparativa de valores nivel G1 por el programa desarrollado. ......................... 81
Tabla 17. Comparativa de valores nivel G2 por el programa desarrollado. ......................... 82
LISTA DE ANEXOS
Anexo A Manual Tcnico
AnexoBSoftware
Anexo C Inputs
RESUMEN
INTRODUCCIN
https://packages.debian.org/sid/science/science-engineering
FRISCH M . J., et al. Gaussian 09; Wallingford CT., Gaussian, Inc., (2009).
Gaussian, Inc. Academic Price ListPRICING FOR DEGREE-GRANTING INSTITUTIONS OUTSIDE THE
USAhttp://www.gaussian.com/g_prod/prix/acad_non-us.pdf(Citado el 28 de Octubre de 2014)
6
VALIEV M. , BYLASKA E.J. , GOVIND N. ,KOWALSKI K. , STRAATSMA T.P. , VAM DAM H.J.J. ,WANG D. ,
NIEPLOCHA J. , APRA E. ,WINDUS T.L. ,JONG W.A., "NWChem: a comprehensive and scalable open-source
solution for large scale molecular simulations"; Iowa,Comput. Phys. Commun. 181, 1477 (2010).
8
NEESE F. ORCA: An Ab Initio, Density Functional and Semiempirical Program Package; Universitt Bonn,
Bonn, Germany (2007).
9
GORDON M.S., SCHMIDT M.W. Theory and Applications of Computational Chemistry: the first forty years;
Amsterdam, Elsevier, (2005). PP. 1167-1189.
10
VAN DER SPOLEV D, LINDAHL E, HESS B, GROENHOF G,MARK AE, BERENDSEN HJ. GROMACS: fast,
flexible, and free; Groningen. J Comput Chem. (2005). 26 (16): 170118.
11
MINTZ B. J., BURNS L. A.,WILKE J. J.,ABRAMS M. L., RUSS N. J., LEININGER M. L.,JANSSEN C. L., SEIDL E. T.,
ALLEN W. D.,SCHAEFER H. F., KINGR. A.,VALEEV E. F., SHERRILL C. D., AND T. D. Crawford. Psi4: An opensource ab initio electronic structure program;WIREsComput.(2012) Mol. Sci. 2, 556.
12
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_quantum_chemistry_and_solid-state_physics.(Citado el 28 de
Octubre de 2014)
1.1.
atmicas
estructurales,
y/o
densidad
moleculares,
electrnica,
optimizacin
momentos
de
las
dipolares,
coordenadas
cuadripolares,
salida son complicados para un usuario inexperto o tradicional del S.O Windows
que no emplea la consola de comandos para trabajar.
Lo anterior tiene como consecuencia la subvaloracin y subutilizacin de los
paquetes informticos del tipo Software Libre y el aumento en ventas de licencias
de software de uso comercial.
Particularmente en el rea de la termoqumica computacional que tiene una amplia
aplicacin en el estudio de sistemas moleculares atmosfricos a partir de la
estimacin de propiedades termodinmicas (H, S y G) de sistemas
atmicos y moleculares, se presenta la incomodidad de que al finalizar un clculo
se hace necesario consolidar la informacin obtenida a travs de tablas que son
generadas con tabulaciones a mano o se utilizan plantillas de Excel para cada
sistema estudiado, debido a que no tiene una funcin automtica. Lo anterior
afecta la confiabilidad y calidad de los resultados, por la alta probabilidad de
cometer errores de tipo humano, que pueden incurrir en demoras en la generacin
de resultados de la investigacin.
Por lo expuesto anteriormente, el objetivo de este proyecto es generar un prototipo
de software que optimice el clculo de propiedades termodinmicas de sistemas
atmicos y/o moleculares, a travs de la implementacin de herramientas de
software libre existentes en la qumica computacional para mejorar el tratamiento y
calidad de la informacin. El prototipo ofrecer a los usuarios una opcin de
computacin de bajo costo y un cmodo manejo de los datos estimados en los
procesos de simulacin.
aportes desde
la
qumica
Conocer los procesos actuales que se ejecutan para calcular las energas
moleculares.
1.5.1. Alcance
Al finalizar el proyecto, se tendr una herramienta de software cmoda para el
manejo de la comunidad cientfica, con una interfaz grfica amigable, intuitiva y de
fcil uso. Tambin se podr ejecutar por modo consola.
1.5.2. Limitaciones
de
software
libreOpenSource,
para
determinar
energas
2. METODOLOGA
El desarrollo del proyecto se inici con una indagacin sobre los diferentes
software para determinar las propiedades termodinmicas (H, S y G) y las
herramientas de clculo libre ms apropiadas en el desarrollo de aplicaciones de
este tipo. Posteriormente, se dise y desarroll el aplicativo bajo el sistema
operativo Linux con el fin de facilitar el servicio a los usuarios.
de las propiedades
general
del
sistema,
requerimientos,
modelo
relacional,
3. MARCO DE REFERENCIA
14
15
16
Los mtodos CBS involucran esencialmente entre siete u ocho pasos 17:
1) Una optimizacin de la geometra
2) Un clculo de las energas vibracionales
3) Un clculo del punto simple de la molcula con una gran base (para obtener
una mayor descripcin de los orbitales moleculares)
4) Un clculo de energa al nivel MPn
5) Extrapolacin orbital del par natural, que estima el error debido al uso de un
conjunto de base finito
6) Un clculo de energa con mtodos de correlacin electrnica
7) una o ms correcciones empricas.
A continuacin se describir un ejemplo de los mtodos compuestos Gaussian-n
que se estudiarn en este proyecto, el mtodo G3:
Mtodo G3. Este mtodo llamado as por ser una mejora a los mtodos G118 y
G2 19 , es un procedimiento para calcular energas de molculas que contienen
tomos del primero, segundo y tercer periodo de la tabla peridica, basado en una
serie de clculos ab initio.
El mtodo G320consta de un clculo de energa del punto cero (ZPE por sus siglas
en ingls) escalando las frecuencias obtenidas a un nivel HF/6-31-G(d) con un
factor de escala de 0,893. Seguida de una optimizacin de la geometra a partir de
la teora de perturbaciones de segundo orden Mller-Plesset MP2/6-31-G(d). A
17
LEWARSE., Computational chemistry: introduction to the theory and applications of molecular and
quantum mechanics, , Kuwer academic publishers, (2004).
18
CURTISSL. A., JONES C., TRUCKS G. W., RAGHAVACHARI K., POPLE J. A., J. Chem. Phys. 93 (1990) 2537.
19
CURTISS L. A., RAGHAVACHARI K., TRUCKS G. W., POPLE J. A., J. Chem. Phys., 94 (1991) 7221.
20
CURTISS L. A., RAGHAVACHARI K., REDFERN P. C., RASSOLOV V., POPLE J. A., J. Chem. Phys., 109 (1998)
7764.
las
ventajas
que
ofrece
una
metodologa
estndar
para
21
CURTISS L. A., REDFERN P. C., RASSOLOV V., POPLE J. A., J. Chem. Phys., 110 (1999) 4703.
22
BABOUL A. G., CURTISS L. A., REDFERN P. C., RAGHAVACHARI K., J. Chem. Phys., 110 (1999) 7650.
24
25
http://www.omg.org/gettingstarted/what_is_uml.htm
instalar
la
Mquina
webhttp://java.com/es/downloady
se
Virtual
se
descarga
accede
e
la
pgina
instala
el
fichero
K.
26
Engel, T., Reid, P. QUMICA FSICA, 1 Ed., (Captulo 27), Pearson-Addison Wesley, 2006 (*)
27BYLASKA Eric J., WEARE Jonathan Q., WEARE John H., Extending molecular simulatd complex force
representations, The Journal of Chemical Physics .(2013).139, 074114 (2013)
28
Chemical theory and computation; studies from state university of new york add new findings in the area
of chemical theory and computation. Chemicals & Chemistry, (2013), 5142.
29
REIMERS, Jeffrey R.. Computational Methods for Large Systems : Electronic Structure Approaches for
Biotechnology and Nanotechnology. Hoboken, NJ, USA: Wiley, 2011. p 126.
30
Nitrogen oxides; how the newest diesel engines emit very little greenhouse gas nitrous oxide. NewsRx
Health & Science, (2013) , 84.
31
BOBADILLA ESCRCEGA, M.,V., ZELADA-GUILLN, G.,A., PYRLIN, S. V., WEGRZYN, M., RAMOS, M. M.,
GIMNEZ, E., . . . KLEIJ, A. W. Nanorings and rods interconnected by self-assembly mimicking an artificial
network of neurons. Nature Communications, (2013).4, 2648.
32
NEESE, F. The ORCA program system.WIREsComputMolSci, 2: (2012), 7378.
33
GANYUSHIN, D.; NEESE, F. A fully variational spin-orbit coupled complete active space self-consistent field
approach: Application to electron paramagnetic resonance g-tensors, J. Chem. Phys. (2013), 138, 104113
34
ROEMELT, M.; BECKWITH, M. A.; DUBOC, C.; COLLOMB, M.-N.; NEESE, F.; DEBEER, S. Manganese K-Edge XRay Absorption Spectroscopy as a Probe of the Metal-Ligand Interactions in Coordination Compounds, Inorg.
Chem. (2012), 51, 680-687.
35
Comments on the Banned by Gaussian Website By Michael Frisch, President, Gaussian, Inc.
http://www.gaussian.com/g_misc/silly.htm (Citado el 28 de Octubre de 2014)
39
SCHMIDT, Michael W.; BALDRIDGE, Kim K.; BOATZ, Jerry A.; ELBERT, Steven T.; GORDON, Mark S.; JENSEN,
Jan H.; KOSEKI, Shiro; MATSUNAGA, Nikita; NGUYEN, Kiet A.; SU, Shujun; WINDUS, Theresa L.;
40
Considerando que existe una poltica de promocin y uso del software libre
impulsada desde la administracin distrital donde se decreta en uno de sus
apartes que esta poltica debe fomentar la enseanza y su prctica en las
instituciones educativas. La aplicacin es soportada en sistemas operativos Linux
que se desarroll para la facultad de ciencias de la Universidad Antonio Nario;
est dentro de los parmetros exigidos por la administracin distrital, mediante la
utilizacin de cdigo abierto Java y software libre para el desarrollo de la
aplicacin.
42
# G1
mtodo
waterenergy
0
O
H
H
1
-0.464
-0.464
0.441
ttulo de la seccin
especificaciones de la molcula
0.177
1.137
-0.143
0.0
0.0
0.0
Cuando se usa Psi4 (Libre) se requiere hacer los clculos para hallar las energas
G1(0 K) , G1 Energy , G1 Enthalpy y G1 Free Energy, se requiere hacer una serie
de pasos en los que se dividen los mtodos compuestos, de estos uno a uno se
van extrayendo los valores energticos, los input.dat para cada paso son a travs
ttulo de la seccin
especificaciones de la molcula
mtodo
Al ejecutar esta entrada Psi4 genera una salida en un archivo output.log del que
se extraen las estructuras moleculares y las energas que pertenecen a cada paso
del mtodo compuesto, para finalmente obtener E(ZPE) ,E(QCISD(T)) ,DE(Plus)
,DE(2DF) , HLC y las correcciones energticas, correccin de punto cero, trmica
de energa, trmica entalpia, trmica de energa libre de Gibbs.
Con estas
que
se
operarn
manualmente
con
energas
calculadas
Las siguientes imgenes muestran los procesos que se realizan paso a paso con
el software Psi4:
En la figura 2 se puede observar la composicin de un input General el Gaussian.
Figura 2. Descripcin de un input General de Psi4.
En la figura5se puede observar las entradas y salidas del paso 3 del mtodo G1
en Psi4:
Figura 5. Descripcin del paso 3 del mtodo G1.
El Modelo actual, cuenta con un actor principal donde el perfil para el que fue
creado obedece a los procesos de ingreso manual de los input de cada uno de los
pasos si es requerido y laoperacin manual de las energas para la obtencin de
valores necesarios en el experimento.
En la tabla 1 se describen los actores involucrados en el procesos del modelo, las
personas identificadas como usuarios que operan cada uno de los pasos
necesarios para el clculo requerido.
Tabla 1. Actores del negocio.
Actor
Descripcin
Usuarios: Personas que ingresa al software
los input necesarios para el clculo a realizar y
opera manualmente los valores para la
Usuarios
Referencia:
Actores:
Descripcin:
Precondicin:
Los datos ingresados en el input deben tener una organizacin y formato definidos para su
correcto funcionamiento a la hora de ejecutarse en el software en uso.
Secuencia Normal
1. genera un archivo de texto con
extensin .dat (extensin de archivos de
entrada enPsi4)
2. Usuario ingresa los datos necesarios
para la ejecucin del paso.
3. Usuario ejecuta Psi4 envindole
como argumento el input que creo
Post condicin:
El software genera un output.
Excepciones
No Aplica
Referencia:
Consulta de Datos
Usuario (Estudiantes, profesores, Investigadores)
Actores:
Descripcin:
Precondicin:
Existencia del output de proceso anterior en ejecucin.
Secuencia Normal
Excepciones
No Aplica
En la figura 24 se observa el caso de uso que describe el proceso que realiza para
operar los valores conseguidos paso a paso y obtener las energas G1 (0 K) ,G1
Energa, G1 Entalpia y G1 Energa libre de Gibbs.
Referencia:
Actores:
Descripcin:
El
usuario
realizara
una
serie
de
operaciones
Excepciones
No Aplica
obtiene
las
requeridas
que
Referencia:
Usuario
(Estudiantes,
profesores,
Investigadores)
Descripcin:
El
usuario
realizar
una
operaciones aritmticas de
serie
de
G1 (0 K) ,G1
con
los
valores
calculados
computacionalmente y Experimentalmente
de cada uno de los tomos que componen a
la molcula
en
estudio, para
obtener
Excepciones
No Aplica
calculadas
usuario
calcula
la
sumatoria
de
como
formacin a 0K.
resultado
calores
de
No Aplica
Excepciones
No Aplica
REQUERIMIENTOS
Mdulo de Energas.
Mdulo Simulacin.
Mdulo Operativo.
Requerimientos Mnimos
Especificacin.
Desempeo
Especificacin.
Usabilidad
Estabilidad
Tipo de Usuario
Objetivo
Investigador,
Estudiante,
docente,
Estudiante,
docente,
administrativo
Estudiante,
docente,
administrativo
Restriccin.
No se puede manipular los clculos de cada paso debido a que es un
servicio completo de un aplicativo externo.
El administrador del sistema MyChemicalEnergy no puede crear o
cambiar los mdulos del aplicativo.
Los usuarios solo pueden utilizar el aplicativo correctamente solo si
est instalado correctamente Gaussian, Psi4 o los dos.
Estudiante,
docente,
administrativo
Usuario
Descripcin
Este actor es el usuario que ejecuta un input
al sistema, una vez ejecutado el sistema le
devuelve los resultados en un archivo si se
ejecuta por consola, si es por ventana modo
grfico genera un archivo y muestra el
resultado en parte de la ventana.
Referencia:
Ejecucin de un experimento
Actores:
Usuario
Descripcin:
Precondicin:
Debe estar instalado el programa a utilizar ya sea Gaussian o Psi4 o los dos.
Secuencia Normal
Excepciones
No aplica
No aplica
No aplica
Post condicin:
Muestra en pantalla resultadosy genera un archivo plano de estos.
permitir
implementar
nuevos
programas
para
el
clculo
de
4.5.4.Ejecucin de pruebas
Nombre de la prueba: Pruebas de funcionalidad y aceptacin.
Objetivo especfico:
-
En la tabla 12 se registran los nombres de los usuarios utilizados para realizar las
respectivas pruebas.
Tabla 12.Nombres de usuario.
Nombre usuario
Carlos Ocaa
Resultados
Observaciones
El usuario a la
ventana
CalculationSetup e
ingresa los datos
necesarios para el
experimento
a
realizar.
El usuario ingresa
correctamente
al
aplicativo y Hace el
clculo
correctamente.
SO: Linux
Procesador: Pentium IV
4.7.
4.8.
AMBIENTE DE DESPLIEGUE
Para que los usuarios puedan usar el aplicativo deben contar con un computador
con sistema operativo Linux, esta fue una de las razones por la que se determin
que se desarrollara enjava gracias a sus cualidades multiplataforma, debido aque
existen muchas distrosLinux para investigacin. Adems el usuario deber tener
instalado en su ordenador Gaussian y Psi4.
5.
RESULTADOS OBTENIDOS
43
Luego de que se haga clic en el botn Execute, seempezara a procesar los datos
y cuando ya estn listos se cerrar la ventana CalcultionSetup y se mostrar la
salida en la ventana principal, como se muestra en la figura 44.
Figura 44. Ejecucin finalizada.
0.0000
0.0000
H 0.7174
0.0000
0.0000
}
G1
Figura 45. Lnea de ejecucin.
E(+)
E(2df)
E(QCI)
E(HLC)
-76.2760773
-0.010828
-0.037385
0.0
-0.02456
0.020512
-76.328338
-0.00372
-0.054202
0.00506
-0.03089
0.00496
-113.177414
-188.2250669
-0.007686
-0.100326
0.009742
-0.04931
0.011382
-188.361265
-56.428038
-0.006298
-0.028522
-3.88E-4
-0.02475
0.033036
-56.45496
-111.6139626
-0.008394
-0.057134
-5.0E-4
-0.04317
0.051433
-111.671728
-199.1750524
-0.010705
-0.099732
7.35E-4
-0.04298
0.002533
-199.325201
-100.2737371
-0.012091
-0.045883
2.79E-4
-0.02475
0.008869
-100.347313
-114.2626368
-0.006624
-0.058855
0.001608
-0.03684
0.026077
-114.337271
-79.6145295
-6.53E-4
-0.038329
-0.001263
-0.04298
0.071217
-79.626727
-115.4684679
-0.008857
-0.059401
-2.92E-4
-0.04298
0.049418
-115.53077
-55.0223071
-0.005426
-0.026248
-0.011987
-0.01842
0.007334
-55.077054
-151.2539226
-0.011947
-0.079449
5.18E-4
-0.04298
0.025407
-151.362182
-56.428038
-0.006298
-0.028522
-3.88E-4
-0.02456
0.033036
-56.45477
-109.3161546
-0.004758
-0.053677
0.005947
-0.0307
0.00561
-109.393923
E0
-113.0986224
44
E(ZPE)
Tabla 15. Mtodo G1, PSI4 por pasos a travs del MyChemicalEnergy.
MP4/6311G**
E(+)
E(2df)
E(QCI)
E(HLC)
E(ZPE)
E0
-2.96622E4
2.820941E4
3.965570E4
-3.65110E4
-6.66768E4
-0.02456
0.020512
-76.328706
-0.03089
0.004958
-113.203121
-0.04931
0.011381
-188.398826
-0.02475
0.033036
-56.453303
-0.04317
0.051427
-111.677153
8.889655E5
-1.81468E4
-5.04711E4
-6.89453E4
-0.04298
0.0025337
6
0.0088694
6
0.0260783
1
0.0712287
2
-199.34446
H2O
-76.2901865
-0.00995911
-0.02421549
CO
-113.1187871
-0.00339506
-0.00339506
CO2
-188.2514706
-0.00717137
-0.10265225
NH3
-56.442216
-0.0059865
-0.01302148
-111.6398214
0.00812058
-0.036991
F2
-199.1966171
-0.00984435
-0.09764109
FH
-100.2892376
-0.01097805
-0.03515489
CH2O
-114.2861023
-0.00602361
-0.04875706
-79.6442998
-6.73464E-4
-0.00794452
-115.496323
-0.00820480
-0.03672068
-6.09103E4
-0.04298
0.0494243
5
-115.535413
-55.0386293
-0.00523769
-0.02081946
-0.0067005
0.00733
-0.01842
-55.082474
-151.2775537
-0.01029860
-0.06595082
-0.04298
-56.4422165
-0.00598654
-0.01302149
N2
-109.333809
-0.00446544
-0.05576647
0.0248078
1
0.0330366
7
0.0056108
8
-151.372404
NH3
-4.28947E4
-3.65111E4
6.686026E4
NH2NH
2
H3CCH
3
H3CO
H
NH
HOOH
-0.02475
-0.03684
-0.04298
-0.02456
-0.0307
47
-100.351433
-114.352149
-79.625359
-56.453113
-109.418462
G1 por
pasos
E0
empleando
PSI 4
E0
G1
automtico
G1 por
pasos
E0
H2O
-76.328342
-76.328338
0,000004
76.328341
-76.328706
0,000365
CO
CO2
-113.177224
-188.361076
0
0,000184
-113.177225
-188.361078
-113.203121
-188.398826
0,025896
0,037748
NH3
NH2NH2
-56.454771
-111.671541
-113.177224
-188.36126
5
-56.45496
-111.671728
0,000189
0,000187
-56.454765
-111.671538
-56.453303
-111.677153
0,001462
0,005615
F2
FH
CH2O
H3CCH3
H3COH
NH
HOOH
NH3
N2
-199.325201
-100.347124
-114.33728
-79.626534
-115.53058
-55.077055
-151.363667
-56.45477
-109.393732
-199.325201
-100.347313
-114.33727
-79.626727
-115.53058
-55.077054
-151.362182
-56.45477
-109.393923
0
0,000189
0,00001
0,000193
0
0,000001
0,001485
0
0,000191
-199.32336
-100.346419
-114.337272
-79.626768
-115.530579
-55.077055
-151.362589
-56.45477
-109.393751
-199.34446
-100.351433
-114.352149
-79.625359
-115.535413
-55.082474
-151.372404
-56.453113
-109.418462
0,0211
0,005014
0,014877
0,001409
0,004834
0,005419
0,009815
0,00166
0,024711
48
G2
automtico
-76.332055
E0
empleando
PSI 4
G2 por pasos
E0
G2 por pasos
-0.02019
-0.02519
-113.177501
-113.206639
0,029138
-188.289124
-188.404282
0,115158
-56.458642
-56.459104
0
0,11758
-188.361319
-56.458649
E0
G2
automtico
-76.332048
-0.008104
0.02
-111.676456
-111.606469
-199.323957
-199.23334
-199.35092
-100.350479
-100.358239
0,00776
-114.338911
-114.357468
0,018557
-100.350002
-398.4896
-114.338916
-228.541195
114,202279
-0.03519
-79.633606
-0.035
-115.534875
-115.530579
0,004296
-165.122265
-55.077652
-55.084542
0,00689
-151.365229
-151.37921
0,01398
-151.251219
0,11531356
-56.458649
-56.45477
0,003879
-56.458647
-56.459104
0,000457
-109.392619
-109.337309
0,05531
-109.315739
-109.420295
0,104556
-151.366532
convergencia donde se obtienen las energas. Este proceso puede ser modificado
manualmente en Gaussian y Psi4 por usuarios expertos en el manejo de estos
software. El objetivo del programa es emplear la configuracin estndar y en una
futura versin intentar reducir las diferencias entre los valores calculados por estos
programas.
6.
DISCUSIN Y ANLISIS
Al realizar las pruebas de ejecucin del programa para comparar los resultados
generados paso a paso y automtico de cada uno de los programas llamados
(Gaussian y Psi4), se obtuvo un producto final que cumple con los
requerimientos.Sin
embargo,
se
necesita
manipular
individualmente
la
7.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Con las pruebas realizadas se puede concluir que este desarrollo brinda
comodidad, y fiabilidad a los usuarios, y como alternativa para solucionar la
problemtica que presentaba el clculo final de energas. Adems de agregar la
posibilidad de extender el aplicativo a G3 Y G4 en Psi4 a pasos porque no lo
realiza de manera automtica como Gaussian. Esto lograra brindar una
alternativa al gran costo de Gaussian.
8. GLOSARIO DE TRMINOS
9. BIBLIOGRAFA
-
Chemical theory and computation; studies from state university of new york
add new findings in the area of chemical theory and computation. Chemicals &
Chemistry, (2013).
FRISCH M . J., et al. Gaussian 09; Wallingford CT., Gaussian, Inc., (2009).
Nitrogen oxides; how the newest diesel engines emit very little greenhouse gas
nitrous oxide. NewsRx Health & Science, (2013).
SCHMIDT, Michael W.; BALDRIDGE, Kim K.; BOATZ, Jerry A.; ELBERT,
Steven T.; GORDON, Mark S.; JENSEN, Jan H.; KOSEKI, Shiro;
MATSUNAGA, Nikita; NGUYEN, Kiet A.; SU, Shujun; WINDUS, Theresa L.;
DUPUIS, Michel; MONTGOMERY, John A. "General atomic and molecular
electronic structure system". Journal of Computational Chemistry . (1993).
ABRAMS M. L., RUSS N. J., LEININGER M. L., JANSSEN C. L., SEIDL E. T.,
ALLEN W. D., SCHAEFER H. F., KING R. A., VALEEV E. F., SHERRILL C.
D., AND T. D. Crawford. Psi4: An open-source ab initio electronic structure
program;WIREsComput.(2012) .
-
Anexo A
MANUAL TCNICO
MyChemicalEnergy
TABLA DE CONTENIDO
Pg.
1.
INTRODUCCIN ......................................................................................................................1
2.
3.
4.
4.2.
5.
6.
7.
8.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
9.
IMPLEMENTACIN............................................................................................................... 19
LISTA DE FIGURAS
Pg.
Figura 1. Modo Grafico.....................................................................................................................6
Figura 2. Acceso a Setup Calculation. ...........................................................................................7
Figura 3. Ejecucin finalizada. ........................................................................................................8
Figura 4. Diagrama de clases Operate. .........................................................................................9
Figura 5. Diagrama de clases Simulation................................................................................... 10
Figura 6. Diagrama de clases Energies (Calculo de energas finales).................................. 11
Figura 7. Diagrama caso de uso general. .................................................................................. 16
Figura 8. Diagrama usuario aplicacin. ...................................................................................... 16
Figura 9. Diagrama caso de uso general. .................................................................................. 17
Figura 10. Diagrama caso de uso de la ejecucin de un Experimento. ................................ 17
Figura 11. Ubicarse en el directorio bin. ..................................................................................... 21
Figura 12. Ejecutar .jar para modo grafico. ................................................................................ 22
Figura 13. Modo Grafico. .............................................................................................................. 23
Figura 14. Acceso a Setup Calculation....................................................................................... 24
Figura 15. Setup Calculation Ejecucin. ..................................................................................... 25
Figura 16. Ejecucin finalizada. ................................................................................................... 26
Figura 17. Lnea de ejecucin. ..................................................................................................... 27
Figura 18. OutPut de resultados. ................................................................................................. 28
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1. Actores del negocio. ..........................................................................................................3
Tabla 2. Requerimientos funcionales............................................................................................4
Tabla 3. Requerimientos no funcionales. ......................................................................................5
Tabla 4. Informacin que debe llevar cada tabla de los casos de uso. ................................. 14
Tabla 5. Definicin actores del sistema. ..................................................................................... 15
Tabla 6. Caso de uso ejecucin de un experimento. ............................................................... 18
1. INTRODUCCIN
3.1.
Descripcin
Personas que ingresa al software los input
necesarios para el clculo a realizar y opera
manualmente los valores para la obtencin de
Usuarios
resultados finales.
4.1.
Requerimientos Funcionales
Requerimientos Mnimos
4.2.
Requerimientos no funcionales
Estos requerimientos hacen alusin a todos los aspectos del sistema que son
visibles por el usuario de la aplicacin, pero que no representan ninguna
alteracin al comportamiento funcional del sistema. En los requerimientos no
funcionales relacionados se consideraron restricciones como el tiempo de
respuesta (desempeo), accesibilidad, usabilidad, estabilidad.
Especificacin.
Desempeo
Usabilidad
Estabilidad
El mapa de navegacin del sistema solo de un men con una nica opcin de
servicio, en la que se encuentra el formato de ingreso de los datos a ejecutar. La
funcionalidad principal de la aplicacin. La disponibilidad de ejecucin se le brinda
a los investigadores en qumica que necesiten determinar estas energas. El
diseo del men y un entorno amigable e intuitivo, sumado a lo prctico que es la
navegacin en la aplicacin. En la figura 1 se observa la interface de inicio de
sesin para la navegacin en la aplicacin.
Luego de dar clic en el botn Execute con todos los campos rellenos se mostrara
la salida en la ventana principal como se muestra en la figura 3.
Figura 3. Ejecucin finalizada.
10
11
12
e. ClasesGaussianSteps y Psi4Steps:
Estas clases definen los mtodos de de ejecucin para cuando se ejecuta a pasos
como en automtico, tanto para G1 y G2.
f. Clase G1Psi4, G2Psi4, G1Gaussian y G2Gaussian:
Contiene la definicin los String necesarios para poder ejecutar cada programa y
mtodo.
g. Mtodo identificarMetodo():
Mtodo encargadoen GaussianSteps y Psi4Steps ejecutar el mtodo pedido en la
configuracin de entrada y el modo de ejecucin (G1 y G2 Pasos o automticos)
h. ClaseEnergiesConcrete(Formule,Energies,Method) :
se Encarga de generar Los valores finales opropiedades termodinmicas (H,
S y G).
i. Mtodo exeInput():
Mtodo encargado de ejecutar en modo comando dentro de la maquina virtual de
javaenvindole el archivo de entrada pertinente.
j. Mtodo pauseProcess():
Mtodo encargado de parar el flujo del programa hasta que se termine de ejecutar
el programa llamado, y as poder extraer de forma correcta los valores que se
necesitan del archivo generado por el programa usado.
13
caso de Uso.
Caracterizacin
de
los
eventos
Normal:
Secuencia
de
pasos
al sistema.
normal.
caso de uso.
14
Usuario
Descripcin
Este actor es el usuario que ejecuta un input
al sistema, una vez ejecutado el sistema le
devuelve un los resultados en un archivo si se
ejecuta por consola, si es por ventana modo
grafico genera un archivo y muestra el
resultado en parte de la ventana.
15
16
17
Referencia:
Ejecucin de un experimento
Actores:
Usuario
Descripcin:
Precondicin:
Debe estar instalado el programa a utilizar ya sea Gaussian o Psi4 o los dos.
Secuencia Normal
Excepciones
No aplica
No aplica
No aplica
Post condicin:
Muestra en pantalla y genera Resultados y genera un archivo plano de estos.
18
9. IMPLEMENTACIN
SO: Linux
Procesador: Pentium IV
19
11.1. Instalacin.
El programa consiste de una carpeta la cual se debe estar copiada en algn lugar
dentro del disco duro del computador, esta carpeta contiene 4 subcarpetas; bin,
config, data source.
bin: se encuentra el archivo que contiene los binarios que correr en la maquina
virtual de java
config: contiene un archivo que contiene las direcciones de ubicacin en el
computador donde se encuentran instalados los programas Pasi4, Gaussian y sus
variables de entorno.
Data: contiene los archivos necesarios para que los clculos se realicen con xito.
Source: contiene los archivos .class o cdigo fuente del aplicativo.
Para poder correr el programa primero se deber tener instalado Gaussian y Psi4.
Adems se tendr editar el archivo config.txt ubicado en la carpeta config y
cambiar los valores de:pathProgramGaussian= (direccin de Gaussian),
pathGAUSS_SCRDIR= (variable de entorno de Gaussian), pathGAUSS_EXEDIR=
(variable de entorno de Gaussian) y pathProgramPsi4= (direccin de
Gaussian)antes de colocar los valores se deber dejar un espacio en blanco
despus del igual (=).
20
11.2. Ejecucin.
El aplicativo realizado solo consta de tres fases:
Fase 1: El usuario introduce los datos a estudiar.
Fase 2: El programa se ejecuta y genera la salida.
Fase3: El Programa Muestra los resultados.
Estas tres fases suceden tanto en modo consola como en modo grafico.
11.2.1. Ejecucin modo Grafico:
Para empezar abrimos un terminal. Luego como se indica en la figura 11 nos
ubicamos en la carpeta bin donde se encuentran el programa en cdigo binario.
Figura 11. Ubicarse en el directorio bin.
21
22
23
24
25
Luego de que se haga clic en el botn Execute. Empezara a procesar los datos y
cuando ya estn listos se cerrara la ventana CalcultionSetup y se mostrara la
salida en la ventana principal como se muestra en la figura 16.
Figura 16. Ejecucin finalizada.
26
0.0000
0.0000
H 0.7174
0.0000
0.0000
}
G1
27
28
11.3. Reinicio.
El usuario se debe ubicarse en la carpeta data del programa y eliminar el
contenido
de
las
carpetas
Gaussian,
Psi4,
el
directorio
29