Ejemplo de Planificación Diversificada
Ejemplo de Planificación Diversificada
Ejemplo de Planificación Diversificada
ACOTADO
ESTRATEGIA
METODOLGICA
APOYO PEDAGGICO.
INICIO
Los estudiantes observan y
escuchan indicaciones de la
actividad del da
Se les entrega informacin
alusiva a la distribucin de los
sobres por grupo, se les indica
formar nueve grupos de tres
personas cada uno, ubicarse a
lo largo y ancho de la sala.
Se
expone
repaso
de
contenidos
vistos
clases
anteriores relativos a los Textos
No Literarios con apoyo visual.
INICIO
(Presentacin;
facilitar
alternativas a la informacin
visual)
La profesora inicia la clase con
preguntas relativas a la
identificacin de los textos no
literarios con preguntas tales
como:
Cules eran los textos no
literarios?, cul ser el fin de
cada uno?
Una vez que los estudiantes
responden se procede a mostrar
el conjunto de imgenes
presentadas en un power point
de los textos no literarios.
El Qu? del
aprendizaje
Principio I:
Proporcionar mltiples medios
de respresntacin
DE
RECURSOS
MODALIDADES
EVALUACIN
(INSTRUMENTSO, CRITERIOS E
INDICADORES)
MATERIALES:
Sobre de trabajo:
(que contiene: formato de
textos, que texto a desarrollar,
instrucciones de trabajo)
Plumones
Cartulina
Textos
HUMANOS:
Prof. Lenguaje
Estudiante
en
prctica
profesional de Ed. Diferencial
Profesional de Apoyo PIE
TECNOLOGICOS:
Laboratorio mvil
Computadores porttil
cada grupo
Power-point
Proyector
para
Evaluacin Formativa
(Ver anexos)
Evaluacin Sumativa
(Propuesta a profesora
asignatura)
de
DESARROLLO
Se pide por grupo que elijan un
sobre, una vez que cada grupo
tenga el material en mesa, se
da inicio a la apertura de la
actividad.
Cada grupo deber buscar la
informacin en lnea segn
corresponda su indicacin.
En base a la informacin
recopilada a travs de los
computadores se dispondrn a
escribir en cada cartulina el
texto no literario elegido.
Prximos al cierre, se les pide a
los estudiantes volver a sus
puestos originales.
Principio II:
Proporcionar mltiples medios
de expresin
DESARROLLO
(Ejecucin;
Acceso
a
herramientas
para
la
identificacin y resolucin de
problemas)
Una vez establecidos los sobres
en cada mesa la estudiante en
prctica El
les Cmo?
indica a del
los
estudiantes que la informacin
aprendizaje
ser recopilada
a partir de
computadores dispuestos por
grupo.
Cada
grupo
desarrolla
indicaciones y el recurso
humano dispuesto en el aula,
monitorea y da respuesta a las
dudas que se van presentando
a lao largo del transcurso de la
clase.
CIERRE
Se cierra actividad dando una
exposicin grupal de las
funciones que cumple cada
texto no literario, siendo
capaces los estudiantes de
comprender el objetivo de cada
uno y sus caractersticas.
Principio III:
Proporcionar mltiples medios
de compromiso.
CIERRE