Estatuto de La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae
Estatuto de La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae
Estatuto de La Autonomía Guaraní Charagua Iyambae
Ministerio de Autonomas
Proyecto ALICE - Centro de Estudios Sociales (CES)
Fundacin Rosa Luxemburg (FRL)
Ms informacin:
www.conaioc.org.bo
www.ananoticias.com
alice.ces.uc.pt/
www.rosalux.org.ec/es/
Esta publicacin fue auspiciada por la Fundacin Rosa Luxemburg con fondos
del Miniterio Alemn para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo (BMZ)
Impreso en Bolivia
2014
CONTENIDO
PARTE DOGMTICA
PARTE PRIMERA
PREMBULO
PARTE SEGUNDA
TTULO I
YAIKO KAVI PVE - PARA VIVIR BIEN
CAPTULO I
BASES FUNDAMENTALES DE LA AUTONOMA
11
CAPTULO II
VALORES Y PRINCIPIOS
13
CAPTULO III
DERECHOS, DEBERES Y GARANTAS DE LA AUTONOMA
14
CAPTULO IV
TERRITORIALIDAD DE LA AUTONOMA
16
PARTE ORGNICA
PARTE TERCERA
TTULO II
OMBOATI JUPIGUE - ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN
DEL GOBIERNO
CAPTULO I
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
18
CAPTULO II
EMBOATI RETA
18
CAPTULO III
MBOROKUAI SIMBIKA IYAPOA - RGANO LEGISLATIVO
23
CAPTULO IV
TTAREMBIOKUAI RETA - RGANO EJECUTIVO
26
TTULO III
JURISDICCIN INDGENA
CAPTULO NICO
JURISDICCIN INDGENA
33
TTULO IV
RGIMEN COMPETENCIAL Y FISCAL
CAPTULO I
COMPETENCIAS
34
CAPTULO II
RECURSOS FINANCIEROS
38
TTULO V
MBAIU MBAEYEKOU REGUA - VISIN DE DESARROLLO
CAPTULO I
MBAEYEKOU MBARAVIKI EMUA - PRODUCCIN
PARA EL YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR BIEN)
43
CAPTULO II
MBAEYEKOU IVI IPORETA - RECURSOS NATURALES
46
CAPTULO III
IVI JARE IVIGUASU - GESTIN TERRITORIAL
48
CAPTULO IV
RECURSOS HDRICOS Y RIEGO
49
CAPTULO V
TURISMO
51
CAPTULO VI
ENERGA Y TRANSPORTE
51
CAPTULO VII
COMUNICACIN
52
TTULO VI
EMBOE YANDE REKO REGUA - EDUCACIN Y CULTURA
CAPTULO I
EDUCACIN
53
CAPTULO II
TEKO - CULTURA
56
CAPTULO III
TEKO ROSA - SALUD
57
CAPTULO IV
DEPORTE
59
TTULO VII
REFORMA DEL ESTATUTO AUTONMICO GUARAN
59
DISPOSICIONES DE LA TRANSICIN
60
PARTE DOGMTICA
PARTE PRIMERA
PREMBULO
En tiempos ancestrales, desde la creacin de la tierra se formaron nuestras
imponentes serranas Ivitiaguarague, Ivitipta, Ivitiyeasia, Ivitiyukirenda, Ivitirapua, Ivitipra, Ivitikarua; nuestros ros Parapet, ro Grande o Guapai; y el
inmenso chaco que hoy nos cobija. Una diversidad de flora y fauna que
son parte de nuestra envidiable riqueza natural. Esta tierra bendita fue
poblada por nuestros ancestros quienes desde entonces la habitaron y
protegieron para su mejor cuidado.
El Pueblo Nacin Guaran vivi muchos aos en paz, armona y felicidad, hasta que se inicio la conquista por el imperio colonial espaol con sus
cmplices que enterados de la inmensa riqueza de nuestro territorio, invaden nuestro espacio vital, intentando exterminar al pueblo antes, durante y
despus de la colonia; en la planicie de Kuruyuki est escrita con sangre
nuestra historia que nuevamente se ti de sangre en la guerra del Chaco;
fueron esta vez el petrleo y el gas los causantes de tantas muertes, pero la
Nacin Guaran nuevamente sali airosa defendiendo junto a otros bolivianos su inmenso territorio.
Por estas contingencias sealadas es que hoy en da el territorio de Charagua es habitado por diversas culturas, pero por encima de todo est la
Nacin Guaran con sus valores y principios, que busca la reivindicacin de
todos los que habitamos en este inmenso territorio chaqueo, sin discriminacin, con respeto y educacin hacia el prjimo, sin intereses particulares.
Luego de las luchas armadas, vinieron las ideolgicas, con el mismo
tesn, los hombres y mujeres de esta tierra bendita defendimos nuestras
creencias, consolidamos el reconocimiento a nuestro territorio, nuestros derechos y nuestro Iyambae, nuestra Autonoma; histricas fueron nuestras
movilizaciones en las que cruzamos el pas de sur a norte y de norte a
sur. Estas luchas dieron muchos frutos y ofrendaron sus vidas por nuestras
demandas. A ellos les rendimos homenaje.
La Nacin Guaran de Charagua, juntos a todo el pueblo Boliviano expresamos el pasado 25 de Enero del 2009 la voluntad comn de aprobar la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, donde proclamamos la pluralidad
del Estado Boliviano como base para alcanzar la vida plena, el Vivir Bien en
la diversidad de pueblos y naciones que la integramos, para el ejercicio de
todos nuestros derechos individuales y colectivos.
Las comunidades y organizaciones sociales del territorio de Charagua por
decisin propia y en cumplimiento de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional, entregamos nuestro Estatuto Autonmico Guaran Charagua Iyambae ejerciendo el derecho de libre determinacin y autogobierno, reivindicando nuestra condicin de Pueblo Nacin y nuestro origen preexistente a la
colonia y repblica, proclamando la plena vigencia de los derechos civiles y
polticos, territoriales, colectivos, econmicos, sociales y culturales, que nos
corresponden, estableciendo en los hechos el modelo de Estado Plurinacional de Bolivia.
Por tanto, el presente Estatuto Autonmico define las bases de la Autonoma
Guaran Charagua Iyambae, en homenaje a la lucha del pueblo y la memoria
de los ancestros y lderes que la forjaron, para ofrecer a nuestras hijas e hijos,
los caminos que nos llevan hacia el IVI MARAEI (TIERRA SIN MAL) para el
YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR BIEN).
Hacia una Autonoma inclusiva, participativa y liberadora
para todas y todos..!!!
10
PARTE SEGUNDA
TTULO I
YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR BIEN)
CAPTULO I
BASES FUNDAMENTALES DE LA AUTONOMA GUARAN
CHARAGUA IYAMBAE
Artculo 1. Entidad territorial autnoma
La entidad territorial asume la identidad de Autonoma Guaran Charagua
Iyambae, con gobierno propio, ejerciendo su libre determinacin en el marco
de la unidad del Estado Plurinacional, en sujecin a la Constitucin Poltica
del Estado y su poblacin est conformada por mujeres y hombres mayoritariamente Guaran, como as tambin de diverso origen social, cultural, regional, nacional, condicin econmica y creencias, que hacen al conjunto de su
sociedad como colectividad diversa.
Artculo 2. Jerarqua del Estatuto
El Estatuto Autonmico es la norma institucional bsica que rige en nuestro
territorio ancestral y tiene como fin el YAIKO KAVI PAVE (PARA VIVIR BIEN)
estando sujeto a la Constitucin Poltica del Estado, a las leyes vigentes del
Estado Plurinacional, que hacen parte indisoluble del Estatuto Autonmico
Guaran Charagua Iyambae.
11
12
a.
b.
El rbol Toborochi.
c.
d.
El guanaco.
e.
El tren de la integracin.
f.
El Tac y la Manija.
g.
Avati - Maz.
Yeyora - Libertad.
b.
c.
d.
e.
f.
Meteiramio - Unidad.
g.
Yombori - Solidaridad.
13
h.
omoiru - Complementariedad.
i.
Kiambae - Dignidad.
j.
Tta - Comunidad.
k.
l.
2. Principios:
a.
b.
c.
Mbaeyekou toyeporu yemboetereve - Que las riquezas naturales se utilicen segn la necesidad en el marco del respeto
a la naturaleza.
d.
e.
Artculo 9. Derechos
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, defiende y garantiza el
ejercicio de los derechos establecidos en la Constitucin Poltica del Estado
Plurinacional y aquellos derechos no insertos en la norma fundamental que
tienen que ver con la cosmovisin guaran.
14
Todos los habitantes mujeres y hombres que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y las leyes en vigencia, que forman parte de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae, tienen derecho a participar en igualdad de
condiciones en la eleccin de autoridades y la toma de decisiones,
segn sus formas de organizacin poltica.
II. Respetar, mantener, desarrollar y fortalecer todos los derechos insertos en las normas comunales, Zonales y autonmicas Guaran.
III. Respetar, mantener, desarrollar y fortalecer su identidad cultural
Guaran, sin discriminacin alguna.
Artculo 11. Derecho a la consulta
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae en el marco de lo establecido por la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y las leyes en
vigencia, garantiza el acceso a la informacin y a la consulta previa y obligatoria de acuerdo a los procedimientos propios de cada Capitana Guaran
de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae respecto a la explotacin de los
recursos naturales no renovables existentes en su jurisdiccin territorial; as
tambin respecto a medidas administrativas y legislativas adoptadas por el
Nivel Central del Gobierno del Estado Plurinacional que les afecten, y consulta pblica a las Zonas urbanas legalmente establecidas respectivamente.
Artculo 12. Deberes
Son deberes de los habitantes de la Entidad Autnoma Guaran Charagua
Iyambae los establecidos en la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional,
y las leyes del Estado; adems de los siguientes:
a.
b.
15
16
Zona Charagua Norte, asume el mbito territorial de la Capitana Charagua Norte y sus comunidades.
II.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Las zonas en la Autonoma Guaran Charagua Iyambae son: espacios territoriales administrativos conformados de acuerdo a la estructura sociocultural de la poblacin.
17
PARTE ORGNICA
PARTE TERCERA
TTULO II
OMBOATI JUPIGUE
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN
DEL GOBIERNO
CAPTULO I
ESTRUCTURA DE GOBIERNO
Artculo 18. rganos del gobierno
La estructura del Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae se conforma
de la siguiente manera:
1.
2.
3.
18
2.
3.
II.
Las decisiones emanadas de las emboati Reta (rgano de Decisin Colectiva) son de observancia obligatoria para los rganos
del Gobierno Autonmico Mborokuai Simbika Iyapoa Reta (rgano
Legislativo) y el Ttarembiokuai Reta (rgano Ejecutivo) de acuerdo
a sus atribuciones.
III. La emboati Reta (rgano de Decisin Colectiva) de manera directa y colectiva ejerce su funcin en forma ascendente en sus tres instancias de toma de decisiones de gestin pblica, referidas ellas a
los planes, programas y proyectos en el marco de sus atribuciones,
ejerciendo los mecanismos de fiscalizacin, control y evaluacin,
promoviendo acciones y sanciones a quienes quebranten la funcin
pblica.
Estos espacios de participacin son de carcter pblico y participativo.
Artculo 20. Definicin y conformacin del emboatim
El emboatim (Asamblea Comunal) que hace parte de la emboati Reta (rgano de Decisin Colectiva) es la instancia orgnica bsica y fundamental
de decisiones de planificacin, seguimiento, control y fiscalizacin a planes,
programas y proyectos para el YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR BIEN) en una
comunidad o barrio.
I.
19
II.
2.
3.
4.
5.
Emitir pronunciamientos sobre el incumplimiento de acciones delegadas a las autoridades elegidas del Ttarembiokuai Reta.
6.
20
2.
3.
Consensuar y aprobar el plan anual Zonal y elevarlo ante el emboati Guasu para su integracin.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. Proponer la revocatoria de mandato del Ttarembiokuai Reta Imborika (TRI) ante el emboati Guasu.
11. Aprobar el informe de gestin del emboati Guasu.
21
12. Aprobar los informes de avances y ejecucin del plan anual Zonal.
13. Aprobar el informe de gestin anual del Ttarembiokuai (Ejecutivo).
14. Aprobar el informe de gestin del Mborokuai Simbika Iyapoa (Legislativo).
Artculo 24. Definicin y conformacin del emboati Guasu
I.
El emboati Guasu, que hace parte del emboati Reta, es la instancia deliberante y decisional conformada por delegadas y delegados
de las Zonas elegidas y elegidos en Asambleas Zonales, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios, forman la Asamblea de
la Autonoma.
II. Est conformada por 4 representantes de cada Zona, 2 mujeres y
2 hombres, adems de 1 representante por el Parque Nacional Kaa
Iya del Gran Chaco, 1 representante del Parque Nacional Otuquis y
1 representante por el rea de Conservacin e Importancia Ecolgica embi Guasu.
III. Su organizacin y funcionamiento se rige por reglamento interno,
ratificado por ley autonmica.
Artculo 25. Atribuciones del emboati Guasu
Las atribuciones del emboati Guasu son las siguientes:
22
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Aprobar los informes de gestin anual del Mborokuai Simbika Iyapoa Reta (rgano Legislativo) y del Ttarembiokuai Reta (rgano
Ejecutivo).
7.
8.
23
24
1.
2.
3.
5.
6.
7.
8.
Elegir su directiva.
9.
Proponer la estructura del Mborokuai Simbika Iyapoa (rgano Legislativo) ante el emboati Guasu para su aprobacin y nombrar el
personal bajo su dependencia.
10. Considerar y aprobar el informe anual del Ttarembiokuai Reta (rgano Ejecutivo).
11. Emitir informes semestrales y anuales al emboati Reta.
12. Convocar cuando fuese necesario al Ttarembiokuai Reta (rgano
Ejecutivo).
13. Recibir propuestas de todos los sectores y organizaciones con fines
deliberativo, consultivo, participativo y legislativo en el mbito de su
competencia.
14. Otras asignadas por ley.
25
2.
3.
4.
26
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
28
1.
2.
Ejecutar los planes Zonales para lograr el YAIKO KAVI PVE (PARA
VIVIR BIEN) .
3.
Gestionar, elaborar y remitir al TRI el plan anual Zonal para su integracin al plan anual de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae.
4.
5.
6.
7.
8.
Presentar y rendir informes al Mborokuai Simbika Iyapoa Reta cuando sea requerido.
9.
29
2.
3.
Realizar la planificacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas de la entidad autnoma con los Ttarembiokuai Reta (Ejecutivos Zonales).
4.
5.
6.
7.
8.
Suscribir acuerdos y convenios de cooperacin con entidades pblicas y privadas cuando beneficien a la Autonoma Guaran Charagua Iyambae.
9.
10. Otras atribuciones delegadas por el emboati Reta (rgano de Decisin Colectiva) en el marco de sus competencias y atribuciones.
Artculo 40. Perodo de mandato
El perodo del mandato para Ttarembiokuai Reta Imborika (TRI) de la Autonoma es de 3 aos.
30
2.
3.
4.
5.
6.
7.
31
El mecanismo de rotacin garantiza el ejercicio del Ttarembiokuai Reta Imborika (TRI) a cada una de las Zonas en igualdad de condiciones.
Artculo 44. Prdida de mandato
La prdida de mandato se da en los siguientes casos:
1.
2.
3.
Por renuncia.
Por revocatoria de mandato ante el incumplimiento de deberes, previo proceso. La revocatoria de mandato se realiza de acuerdo a normas y procedimientos propios del emboati Reta, la misma que debe ser de observancia
obligatoria a los rganos del Gobierno Autnomo.
Artculo 45. Anticorrupcin
Los miembros electos y designados a funciones pblicas Autonmicas remuneradas en la Autonoma Guaran Charagua Iyambae:
32
1.
2.
Durante el periodo de su mandato no podrn ser funcionarios, empleados, apoderados ni asesores o gestores de entidades autrquicas ni de sociedades o de empresas que negocien con el Gobierno
Central, Departamental y/o con el Gobierno Autnomo.
3.
Los miembros elegidos democrticamente no podrn solicitar licencia para ejercer otra funcin en la administracin pblica del Gobierno Central, Departamental y/o con el Gobierno Autnomo as como
postularse a otro cargo de eleccin democrtica.
4.
TTULO III
JURISDICCIN INDGENA
CAPTULO NICO
JURISDICCIN INDGENA
Artculo 46. Administracin de Justicia
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae administra justicia a travs de sus
autoridades tradicionales, aplicando sus valores culturales, principios, normas y procedimientos propios, en el marco de la Constitucin Poltica del
Estado Plurinacional y las leyes.
Artculo 47. Caractersticas de la Justicia Guaran
Debe ser transparente, oportuna, con igualdad, respetando todo los derechos y principios de la cultura Guaran, sin distincin de cargo.
Artculo 48. Composicin de la administracin de Justicia Guaran
Charagua Iyambae
La administracin de la Justicia en la Autonoma Guaran Charagua Iyambae
se aplica en las Zonas Guaran y est estructurada por tres niveles:
33
1.
2.
Capitana Zonal, que funciona segn normas y procedimientos propios de cada Capitana Zonal.
3.
TTULO IV
RGIMEN COMPETENCIAL Y FISCAL
CAPTULO I
COMPETENCIAS
Artculo 49. Competencias
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, asume las competencias
exclusivas, compartidas y concurrentes, adems de las otorgadas a los Gobiernos Municipales y de acuerdo a sus caractersticas culturales propias,
establecidas en la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y las leyes.
Artculo 50. Competencias exclusivas
Las competencias exclusivas del Gobierno Autnomo Guaran Charagua
Iyambae son:
1.
34
2.
3.
Gestionar y administrar los recursos naturales renovables de acuerdo a la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y las leyes.
4.
Elaborar planes de ordenamiento territorial y de uso de suelo en coordinacin con los planes del nivel central del Estado Plurinacional,
Departamentales y Municipales.
5.
6.
7.
8.
Ejercer la Jurisdiccin Indgena Originaria Campesina de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae para la aplicacin de justicia y resolucin de conflictos a travs de normas y procedimientos propios de
acuerdo a la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y la Ley.
9.
35
36
2.
3.
Resguardar y registrar los derechos intelectuales y colectivos referidos a conocimientos de recursos genticos como medicina tradicional y germoplasma de acuerdo con la ley.
4.
5.
2.
37
3.
4.
Construir y administrar sistemas de riego, de recursos hdricos, fuentes de agua y energa, en el marco de la poltica del Estado al interior
de su jurisdiccin.
5.
6.
7.
8.
9.
Controlar y monitorear socio ambientalmente las actividades hidrocarburferas y mineras que se desarrollan en su jurisdiccin.
38
b.
c.
d.
e.
Especies.
b.
Mano de obra.
c.
Efectivo.
39
2.
3.
4.
40
1.
Gasto de funcionamientos.
2.
3.
Poblacional.
2.
Necesidad priorizada.
3.
Equidad.
4.
Solidaridad.
5.
Sectorial.
6.
Estratgico.
41
42
Se crea el tesoro del Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, que comprende la tesorera, finanzas y crdito pblico de la
Autonoma.
La administracin del tesoro del gobierno autnomo Guarani Charagua Iyambae ser por el Tesorero General que ser designado por
el emboati Guasu y el TRI, en base a concurso de mritos
TTULO V
MBAIU MBAEYEKOU REGUA
VISIN DE DESARROLLO
CAPTULO I
MBAEYEKOU MBARAVIKI EMUA
PRODUCCIN PARA EL YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR BIEN)
Artculo 61. Organizacin econmica productiva
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae asume y practica las diferentes
formas de organizacin econmica previstas en la Constitucin Poltica del
Estado Plurinacional. Las mismas que en su actividad deben observar los
principios precautorios del desarrollo sustentable y de responsabilidad transgeneracional del medio ambiente.
Artculo 62. Promocin de cadenas productivas
1.
2.
El Gobierno de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae, traza planes, programas y proyectos para el uso, aprovechamiento y conservacin de los recursos naturales y la biodiversidad en el marco del
Plan Integral de Desarrollo de la entidad territorial autnoma Guaran
Charagua Iyambae.
43
3.
4.
5.
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae promover y fortalecer la produccin semi intensiva de ganado menor, aves de corral y
otros con tecnologas adecuadas.
6.
44
a.
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae incentivar emprendimientos comunitarios para la produccin de alimentos que precautelen el abastecimiento y el acceso equitativo de sus habitantes, velando por la seguridad alimentaria hacia una soberana alimentaria.
b.
Se incentivar la creacin de empresas y microempresas productivas comunitarias, asociativas y privadas en el marco de la economa
plural, para la produccin e industrializacin agropecuaria, agroforestal y artesanal.
c.
d.
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae coordinar con instituciones de fomento a la produccin para el financiamiento y otorgacin
f.
La Autonoma Guaran Charagua Iyambae apoyar la creacin y fortalecimiento de iniciativas productivas de mujeres.
g.
h.
Regular y controlar el uso de productos que atente contra el patrimonio gentico, la biodiversidad, la salud de los sistemas de vidas de
acuerdo a normas vigentes.
b.
46
II.
47
48
2.
Para produccin de alimentos, conforme la disponibilidad y potencialidad de este elemento, destinado a satisfacer las necesidades
familiares.
49
b.
Regula, autoriza y controla la utilizacin del agua en diferentes actividades para el uso y gestin propia de la entidad territorial en el
marco de sus competencias, en el caso de operaciones forestales,
hidrocarburferas, mineras, industriales y otras para reducir el impacto ambiental y restaurar la calidad del agua, se sujetaran al rgimen general de recursos hdricos y sus servicios determinados por
el nivel central.
c.
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae formula estrategias orientadas a la construccin de infraestructura y el fortalecimiento de sistemas de riegos, que promuevan el uso de tecnologas
de riego adecuadas para la produccin silvoagricolapecuaria y contribuyan a la seguridad alimentaria, en el marco de sus competencias conforme a la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y
las leyes.
II. El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae formula, gestiona y ejecuta proyectos de aprovechamiento hdrico para la generacin de energa elctrica y riego para su uso y goce, de forma
concurrente, en el marco de la Poltica del Estado Plurinacional.
III. Todo proyecto o iniciativa de uso y aprovechamiento en las cuencas
del rio Grande y el Parapet que afectan la calidad y cantidad del
agua de la entidad territorial autonmica Guaran Charagua Iyambae, debe ser consultada previamente al Gobierno Autnomo, en el
marco de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional y las leyes.
50
CAPTULO V
TURISMO
Artculo 80. Turismo
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae:
1.
Protege y promociona de forma integral el patrimonio cultural, histrico, natural en el territorio autnomo Guaran Charagua Iyambae,
con fines tursticos.
2.
Formula estrategias de ecoturismo comunitario, promoviendo emprendimientos de turismo comunitario y privado bajo el control y la
supervisin de las emboati Reta.
3.
4.
Supervisa y fiscaliza el funcionamiento de empresas y servicios tursticos en su jurisdiccin y el mbito de sus competencias.
5.
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae traza estrategias, planes y programas de sistemas de electrificacin dentro de
su jurisdiccin y en el mbito de sus competencias.
51
II.
II.
52
TTULO VI
EMBOE YANDE REKO REGUA
EDUCACIN Y CULTURA
CAPTULO I
EDUCACIN
Artculo 86. Educacin
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae promueve una Educacin
gratuita, obligatoria, de calidad, participativa, activa, productiva, competitiva,
tcnica tecnolgica, comunitaria, contextualizada, intracultural, intercultural,
plurilinge, sin discriminacin de cultura, religin e idioma y con equidad de
gnero en el marco de la Constitucin Poltica del Estado plurinacional, que
tome como referencia fundamental la cosmovisin Guaran.
Artculo 87. Fortalecimiento de la educacin
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, con el fin de fortalecer la
educacin dentro del territorio Autnomo Guaran Charagua Iyambae, realiza
las siguientes acciones:
a.
53
54
b.
Apoya la actualizacin y capacitacin contina de profesionales crticos, reflexivos, autocrticos, propositivos, innovadores, investigadores y comprometidos con la democracia y las transformaciones
sociales, para la mejora de la calidad educativa.
c.
d.
Garantiza la implementacin de la currcula regionalizada, a partir de caractersticas socioculturales y socio productivas de cada
Zona, con objetivos que consolidan y desarrollan la interculturalidad,
resguardan, fortalezcan y desarrollan los saberes, las tcnicas, la
lengua, la espiritualidad y cosmovisiones ancestrales de la Nacin
Guaran.
e.
Fortalece la participacin social comunitaria para garantizar el control social en la educacin, de manera coordinada en las instancias
de decisin colectiva.
f.
Apoya la educacin inclusiva de personas con discapacidad, dificultades de aprendizaje y personas con talentos extraordinarios de
manera oportuna y pertinente a sus necesidades y expectativas.
g.
h.
i.
Impulsa la educacin alternativa y especial, democrtica, participativa, comunitaria, intracultural, intercultural, plurilinge y de calidad
que promueva la equidad de gnero con la misma calidad del sistema regular.
j.
Prioriza y garantiza el acceso y permanencia de nias, nios y adolescentes, a la educacin primaria y secundaria dando igualdad de
oportunidades.
k.
l.
55
III. El desarrollo de planes, programas, y proyectos en el mbito educativo debe estar coordinado con el Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaran (CEPOG), al ser la instancia que planifica, ejecuta y
realiza el seguimiento de polticas educativas de la nacin Guaran
con un enfoque de interculturalidad y de equidad de gnero.
CAPTULO II
TEKO - CULTURA
Artculo 90. Teko - Cultura
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae formula, ejecuta e implementa planes, programas y proyectos de proteccin, conservacin, recuperacin, custodia y promocin de la cultura Guaran, de los conocimientos,
saberes, prcticas, artesanas, costumbres, msica, danzas, creencias y patrimonio natural, histrico, arqueolgico, paleontolgico, cientfico, tangible e
intangible de la territorialidad Guaran Charagua Iyambae.
Artculo 91. Relacin intercultural
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae genera espacios de articulacin entre las diversas culturas existentes en el territorio y fomenta y
fortalece las relaciones interculturales en el marco del dialogo y del respeto.
Articulo.92. Fondo editorial
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae gestiona la creacin de
un fondo editorial y de investigacin, que publique obras acadmicas o literarias que versen sobre la historia de Charagua, la Nacin Guaran y otros
temas de inters para la Autonoma, con el apoyo de un Consejo Editorial
designado por el legislativo autonmico.
56
CAPTULO III
TEKO ROSA
SALUD
Artculo 93. Acceso a la salud
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae en el marco de sus competencias reglamenta y ejecuta, planes, programas y proyectos para el acceso a la salud universal, gratuita, equitativa, intercultural, intracultural, participativa con calidad y calidez, con el objetivo de alcanzar niveles ptimos de
salud fsica, mental, social y espiritual de sus habitantes.
Artculo 94. Sistema de salud
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae gestiona y fortalece el
sistema de salud segn sus competencias dentro de su jurisdiccin, aplicando las siguientes lneas de accin:
I.
Formula y aprueba planes locales de salud en su jurisdiccin; prioriza la promocin de la salud y la prevencin de enfermedades y riesgos, en el marco de la Constitucin Poltica del Estado Plurinacional,
las leyes vigentes y las polticas estatales de salud.
II. Promueve la gestin participativa de la salud familiar comunitaria
intercultural, a travs del uso de los conocimientos ancestrales naturales y tradicionales de la nacin Guaran.
III. Ejecuta programas y planes de saneamiento bsicos en el marco de
sus competencias.
IV. Promueve el consumo de alimentos sanos, naturales, orgnicos, locales, con la finalidad de contribuir al YAIKO KAVI PVE (PARA VIVIR
BIEN) mediante el control sanitario y de calidad sobre alimentos que
se comercializan en el territorio autonmico.
V. Dotar de infraestructura sanitaria acorde a las necesidades poblacionales y el mantenimiento adecuado de los centros de salud.
57
58
CAPTULO IV
DEPORTE
Artculo 98. Fomento al deporte
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, fomenta las prcticas
deportivas en las diferentes disciplinas y promueve los juegos y las prcticas
deportivas tradicionales, de esparcimiento y recreacin.
Artculo 99. Infraestructuras deportivas
El Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae, dota de infraestructura
deportiva para las diferentes disciplinas y centros de esparcimiento y recreacin de acuerdo a sus capacidades.
TTULO VII
REFORMA DEL ESTATUTO
AUTONMICO GUARAN
59
DISPOSICIONES DE LA TRANSICIN
Las disposiciones que regulan la transicin hacia la aplicacin plena del Estatuto Autonmico Guaran Charagua Iyambae son:
Primera
Las autoridades titulares del Pueblo-Nacin Guaran Charagua Iyambae, una
vez aprobado el Estatuto Autonmico por referendo vinculante y oficializado
el resultado por el rgano Electoral Plurinacional, en un plazo de quince
das, comunican al Tribunal Supremo Electoral la forma de eleccin del nuevo Gobierno Autnomo Guaran Charagua Iyambae de acuerdo al presente
Estatuto Autonmico.
Las autoridades titulares del Pueblo-Nacin Guaran Charagua Iyambae coordinan con el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrtico (SIFDE)
la elaboracin del calendario para la supervisin del proceso eleccionario de
las autoridades de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae.
Las autoridades titulares del Pueblo-Nacin Guaran Charagua Iyambae llevan adelante el acto eleccionario de acuerdo a lo establecido en el Estatuto
Autonmico Guaran Charagua Iyambae.
Una vez conocido el resultado oficial de la eleccin, las autoridades electas
del Gobierno de la Autonoma Guaran Charagua Iyambae designan una comisin para la coordinacin de la transicin de acuerdo a ley.
Las autoridades electas del Gobierno de la Autonoma Guaran Charagua
Iyambae toman posesin de sus cargos el da sealado por la convocatoria
a elecciones, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.
60
61
62