Informe de Barras Energeticas
Informe de Barras Energeticas
Informe de Barras Energeticas
AUTOR:
CORNEJO VALDIVIEZO FIORELLA ALEXANDRA
DOCENTE:
ING. JUAN FRANCISCO ROBLES RUZ
I.
INTRODUCCIN
Dos de los sectores agroindustriales que ms desechos orgnicos
generan y que pueden ser aprovechados para nuevos ingredientes son
el de las frutas y verduras. (Chavarras, 2009).
Las industrias dedicadas a elaborar nctares, zumos y mermeladas
nicamente utilizan la pulpa y desechan el 50% del fruto, por lo que se
caracteriza en valorizar el resto de la fruta, especialmente la cascara.
Con este tipo de residuos agroindustriales se elaboran fibra y con ellas
barras energticas. Dicho producto tiene altos contenidos en
antioxidantes y compuestos polifenolicos, ampliamente estudiado por su
efecto contra enfermedades crnicas degenerativas, ayudando a
mantener un estndar de glucosa en sangre y teniendo otros
suplementos nutricionales.
En la industria alimentaria se desarrollan nuevos productos que aparte
de proveer el antojo o la parte de la fibra, aportan compuestos
funcionales, que en realidad se desperdician porque una proporcin
importante de los nutrientes se encuentran en la cascara.
En Mxico la industrializacin de barras energticas es mucho ms
completo puesto que emplean los residuos fibrosos de las cascaras para
transformarlos en harinas, las mismas que se utilizan para hornear
barras energticas. En comparacin con las barras comerciales de trigo
captan iones y provocan desnutricin en nios, los productos elaborados
a partir de la cascara no captan iones lo que permite que el organismo.
JUSTIFICACIN
Los estudios han demostrado que consumir una manzana al da ofrece
grandes beneficios a la salud. Adems de ser una fuente rica de fibra,
esta fruta contiene compuestos como pectina y polifenoles que ayudan a
proteger la salud cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol
malos y otros compuestos dainos en la sangre.
Los investigadores de la Universidad de Lowa descubrieron que la
cascara de manzana contiene una sustancia cerosa, llamado acido
II.
OBJETIVOS
A. Objetivos Generales
Determinar las caractersticas organolpticas para la
elaboracin de barras energticas a partir de las cascaras de
manzana (Pyrus malus L.)
B. Objetivos Especficos
Elaborar el proceso para obtener harina de cascara de
manzana.
Describir cada etapa del proceso a seguir en la elaboracin de
harina de cascara de manzana.
Indicar los parmetros a usar en el proceso de harina.
III.
MARCO TEORICO
III.1. Antecedentes del problema
Elaboracin de una barra energtica a base de Sacha Inchi
(Plukenetia volubilis) como fuente de Omega 3 y 6
Lizeth Lorena Bez Pazmio
Base terica
A. Manzano Fuji y Royal Gala (Malus domestica)
a. Generalidades del cultivo
a.1. Manzano Fuji
El manzano fuji se cultiva desde hace ms de 15.000
aos, su origen parece ser el Cucaso y las orillas del Mar
Caspio. Fue trada a Europa por los romanos y en la
actualidad existen unas 1.000 especies, como resultado de
diferentes hibridaciones entre especies silvestres.
:Eukaryota
: Plantae
: Tracheobionta
: Magnoliopsida
: Rosidae
: Rosales
: Rosaceae
: Maloideae
: Malus
: M.domestica
c. Cosecha
c.1. Cosecha del manzano Fuji
d. Composicin Nutricional
Tabla 1. Contenido nutricional de la Manzana fuji por
100g con piel
Componente
Energa
Protena
Grasa
Colesterol
Carbohidrato
Fibra
Azcar
Sodio
Potasio
Fuente: Revista Fatsecret Chile
e. Propiedades del manzano
De su fruto, se puede destacar:
Es un anticido natural
Es altamente diurtica
Tiene propiedades digestivas
Tiene propiedades antidiarreicas
Tiene propiedades sedantes
Ayuda a tonificar los msculos
Tiene propiedades depurativas
Tiene propiedades hipocolesterlemiantes
Tiene propiedades nutritivas
Ayuda en el cuidado de la piel
De sus flores:
Tienen propiedades hipotensoras
Son antioxidantes
Son expectorantes
Cantidad
63kcal
0,20g
0,18g
0 mg
15,22g
2,1g
11,68g
1mg
109mg
Son febrfugas
B. Cascara de manzana
La cascara de manzana es un alimento poderoso, los
estudios han demostrado que consumir una manzana al da
puede ofrecer grandes beneficios a la salud. Adems de ser
una fuente rica en fibra, esta fruta contiene compuestos como
pectina y polifenoles que ayudan a proteger la salud
cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol malo y
otros compuestos dainos en la sangre.
Ahora, cientficos en Estados Unidos descubrieron que, en
efecto, s debemos comer una manzana, pero debe tener
cscara. Los investigadores de la Universidad de Iowa
descubrieron que la cscara de manzana contiene una
sustancia cerosa, llamada cido urslico, que reduce el
desgaste muscular y promueve el crecimiento de msculo. En
el estudio llevado a cabo con ratones, los cientficos
encontraron tambin que esta sustancia reduce la grasa y los
niveles de glucosa, de colesterol y triglicridos en la sangre.
Tal como afirman los investigadores en la revista Cell
Metabolism, (Metabolismo Celular), el cido urslico podra
ser utilizado como tratamiento para la atrofia muscular, una
enfermedad que provoca la disminucin de la masa muscular.
Y tambin podra ser til para tratar trastornos metablicos
como la diabetes.
b.1. Disponibilidad
En 1948 Revista en Marcha, Primera Edicin, exalta a la
SOCIEDAD MUTUALISTA DE MANZANEROS fundada el 24
de junio de 1945 y reconocida oficialmente el 24 de junio de
1946, institucin que agrupaba a todos los industriales que se
dedicaban al expendio de manzanas procedentes del valle
frutero de San Antonio, en 1948 la institucin estaba presidido
por Flamiliano Chumpitaz; Sr. Elifio Camacho, Secretario
General CH.; Sr. Lino Caicho C. Tesorero y Sr. Asuncion
Chumpitaz, Fiscal. Estos documentos son las pruebas para
exigir que INDECOPI registre como MARCA PER a su fruto
emblemtico LA MANZANA NACIONAL, VARIEDAD SAN
ANTONIO que se produce en el distrito de San Antonio,
provincia de caete, regin Lima.
b.2. Composicin Qumica
IV.
MATERIALES Y METODOS
IV.1.
IV.2.
Reactivos y soluciones
Acido sulfrico concentrado
Acido sulfrico al 0.25N
ter de petrleo
Sulfato de sodio
Sulfato de cobre
Indicador rojo de metilo
Hidrxido de sodio
Hidrxido de sodio 0.25N
IV.3.
Metodologa
El presente trabajo se desarrollo en el laboratorio de
Fisicoqumica de la Facultad de Ingeniera Qumica e Industrias
alimentarias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la
ciudad de Lambayeque- Per.
IV.3.1. Tipo de investigacin
Es una investigacin del tipo descriptiva y experimental, es
descriptiva porque se identifican las principales
caractersticas fsicas y qumicas que presenta la harina de
manzana, y es del tipo experimental debido a que se
manipularon deliberadamente variables, tales como las
proporciones de harina de la cascara de manzana, y
harina de trigo, en la elaboracin de barras energticas,
Diseo experimental
Se
elaboraron
barras
energticas
sustituyendo
parcialmente la harina de trigo por harina de manzana, en
proporciones: 5/95; 10/90; 15/85; de harina de manzana
/harina de trigo. Para evaluar la influencia de la variable
independiente porcentaje de harina de manzana /harina de
trigo, sobre la variable dependiente, calidad de la barra
energtica: color, textura, sabor, olor.
IV.4.
Poblacin
Estuvo constituida por manzana fuji, que es cultivada por
los agricultores del departamento de Piura
Muestra
La muestra estuvo conformada por 4 kilos de manzana fuji
Mtodo
IV.4.1. Obtencin de la harina de manzana
Las operaciones con la finalidad de obtener una harina de
cascara de manzana con caractersticas organolpticas
apropiadas son las que se describen a continuacin:
Limpieza
Seleccin y clasificacin
En esta operacin se eliminan aquellas frutas magulladas y
que presentan contaminacin por microorganismos.
Lavado
Se realiza con la finalidad de eliminar la suciedad y/o restos
de tierra adheridos en la superficie de la fruta.
Desinfeccin
La materia prima es sumergida por inmersin en una
solucin con agua clorada.
Escaldado
Se realiza un escaldado a 60C por 5 min
Secado
Este proceso se realizara por medio de un deshidratador u
horno a 60C por 12 horas, hasta que las cascaras de
manzana estn totalmente secas y puedan facilitar la
molienda.
Molienda
Una vez secas las cascaras de manzana, se muele para
obtener harina
Tamizado
Para que las partculas de la harina obtenida de las
cascaras de manzana sean ms pequeas se tamiza.
Pesado
Se pes cada uno de los insumos y materia prima de
acuerdo a las formulaciones de cada barra energtica.
1er Mezclado
Se integro cada uno de los frutos secos (almendra, pasas,
man) y harina de cascara de manzana con harina de trigo
a diferentes proporciones: 5/95; 10/90; 15/85 en un
recipiente de acero inoxidable y se utilizo una cuchara del
mismo material, esta operacin se realizo por un tiempo de
5 minutos.
2do Mezclado
Se incorporo el jarabe conformado por miel de abeja,
azcar invertido y lecitina, en el recipiente que contena los
frutos secos hasta que se consigui una mezcla pastosa,
esto se realizo por un tiempo de 20 min.
Moldeado
La mezcla obtenida se vaci en un molde de acero
inoxidable de dimensiones 30x20x10 cm.
Prensado
Se le coloc un peso sobre la masa para ejercer presin y
tener un espesor homogneo de las barras alimenticias.
Peso del soporte es de 4 kilogramos.
Secado
Se introdujo los moldes en una estufa a 180C por tiempo
de 30 minutos.
Enfriado
Despus de sacar los moldes de la estufa se dejaron enfriar
por un tiempo de 25 minutos a temperatura ambiente.
Cortado
Envasado
Se envas de manera individual en lminas de aluminio.
Prensado
Secado
Enfriado
Cortado
Envasado
Fuente: Elaboracin Propia (2016)
Determinaciones Fsicas:
Determinacin del peso: El peso se determin en
una balanza analtica.
Determinaciones qumicas:
Para caracterizar el producto obtenido, se realiz el
anlisis qumico de la barra energtica en base
seca, siguiendo los mtodos oficiales para
alimentos (A.O.A.C. 1990): Humedad, ceniza,
grasa, protenas, carbohidratos y valor calrico.
Me gusta muchsimo
Me gusta mucho
Me gusta bastante
Me gusta ligeramente
Ni me gusta ni me disgusta
Me disgusta ligeramente
Me disgusta bastante
Me disgusta mucho
Me disgusta muchsimo
9
8
7
6
5
4
3
2
1
IV.6.
V.
Procesamiento de la informacin
Los resultados obtenidos en la parte descriptiva fueron
presentados mediante tablas indicando los promedios con sus
respectivas desviaciones estndar para cada parmetro medido.
Mientras que los resultados de la prueba sensorial realizada,
fueron tabulados y presentados mediante grficos. Adems se
realizo un anlisis de varianza ANOVA a un nivel de significancia
del 95%, para observar si existan diferencias significativas entre
los tratamientos y mediante la prueba de Tukey se compararon
los tratamientos con el grupo control. El anlisis estadstico se
realiz en el paquete estadstico MINITAB 16.
RESULTADOS
V.1.
Pt
100
---20
20
20
30
30
Pt-5%
95
5
20
20
20
30
30
Pt-10%
90
10
20
20
20
30
30
Pt-15%
85
15
20
20
20
30
30
Promedio peso
masa (g)
Pt
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt-s 15%
Fuente: Elaboracin propia (2016)
Promedio peso
barra energtica
(g)
Perdida agua
secado (%)
Pt
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt- s 15%
Fuente: Elaboracin propia (2016)
V.2.
CM
CM
Pt-5%
Pt-10%
Pt-15%
CM
Pt-5%
Pt-10%
Pt-15%
DISCUSIONES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
IX.
ANEXOS
Anexo 1: Imgenes de la obtencin de harina de manzana fuji
Anexo 2: Imgenes del proceso de la elaboracin de las barras
energticas
Anexo 3: Resultados obtenidos en el proceso de barras energticas
para las diferentes mezclas de harina de manzana y trigo.
Peso de las masas, barras energticas y perdida de agua en el proceso
Muestr
Mas
Mas
Promedi
Barr
Barr
Promedi
a1
o Masa
a1
a2
o peso
(g)
2(g)
(g)
(g)
(g)
barra (g)
Perdida
de agua
barra (%)
Pt
Pt-s 5%
Pt-10%
Pt-15%
Barra 1(ml)
Barra 2(ml)
PE
Barra 1 (g/ml)
PE
Barra 2 (g/ml)
Nombre: . Fecha:
PRUEBE ESTAS MUESTRAS DE BARRAS ENERGETICAS Y DIGA QUE
TANTO LE GUSTA O DISGUSTA EL COLOR, SABOR, TEXTURA Y OLOR, DE
CADA UNA DE ELLAS. UTILICE LA PUNTUACION QUE SE DA EN LA ESALA
HEDONICA.
CODIGO
Pt
Pt- 5%
Pt-10%
Pt-15%
CARACTERISTCAS
COLOR
TEXTURA
SABOR
OLOR
ESCALA HEDONICA:
9. Me gusta muchsimo
8. Me gusta mucho
7. Me gusta bastante
6. Me gusta ligeramente
5. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me disgusta ligeramente
3. Me disgusta bastante
2. Me disgusta mucho
1. Me disgusta muchsimo
COMENTARIOS:
.
.
.
.
.
MUCHAS GRACIAS
Pt
TRATAMIENTOS
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt-s 15%
ESCALA HEDONICA:
9. Me gusta muchsimo
8. Me gusta mucho
7. Me gusta bastante
6. Me gusta ligeramente
5. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me disgusta ligeramente
3. Me disgusta bastante
2. Me disgusta mucho
1. Me disgusta muchsimo
ANEXO 5.2: Grado de aceptabilidad de la textura de las barras energticas
PANELISTA
1
2
3
4
5
Total de rangos
Promedios
DS
Pt
TRATAMIENTOS
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt-s 15%
ESCALA HEDONICA:
9. Me gusta muchsimo
8. Me gusta mucho
7. Me gusta bastante
6. Me gusta ligeramente
5. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me disgusta ligeramente
3. Me disgusta bastante
2. Me disgusta mucho
1. Me disgusta muchsimo
ANEXO 5.3: Grado de aceptabilidad del sabor de las barras energticas
PANELISTA
1
2
Pt
TRATAMIENTOS
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt-s 15%
3
4
5
Total de rangos
Promedios
DS
ESCALA HEDONICA:
9. Me gusta muchsimo
8. Me gusta mucho
7. Me gusta bastante
6. Me gusta ligeramente
5. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me disgusta ligeramente
3. Me disgusta bastante
2. Me disgusta mucho
1. Me disgusta muchsimo
ANEXO 5.4: Grado de aceptabilidad del olor de las barras energticas
PANELISTA
1
2
3
4
5
Total de rangos
Promedios
DS
Pt
ESCALA HEDONICA:
9. Me gusta muchsimo
8. Me gusta mucho
7. Me gusta bastante
6. Me gusta ligeramente
5. Ni me gusta ni me disgusta
4. Me disgusta ligeramente
3. Me disgusta bastante
2. Me disgusta mucho
1. Me disgusta muchsimo
TRATAMIENTOS
Pt-s 5%
Pt-s 10%
Pt-s 15%