Tratado Psicopatologia
Tratado Psicopatologia
Tratado Psicopatologia
TRATADO DE PSIQUIATRA
DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE
P
Presentacin
Escribir un Tratado de Psiquiatra del Nio y del Adolescente supone un reto inmenso y una autntica aventura
personal. La psiquiatra infantil ha adquirido en el ltimo
medio siglo, y de modo particular en los ltimos veinte
aos, una gran complejidad, pues ha incorporado los hallazgos de la biologa molecular a la mejor comprensin
del funcionamiento del cerebro y de las enfermedades
psiquitricas de los nios.
Este libro se basa en el que publiqu en el ao 1994, un
texto que ha sido objeto de una total revisin y considerable ampliacin, por lo que en verdad el tratado actual puede considerarse como una obra nueva. Uno de sus objetivos es presentar al lector una exposicin panormica y al
mismo tiempo detallada de la psiquiatra infantil, con los
nuevos avances de la investigacin y sus aplicaciones a la
prctica clnica, situando al paciente y su realidad personal
en el centro y motor de las decisiones del mdico. El libro
busca el rigor y la claridad formal, el dilogo con el pasado
y la proyeccin hacia el futuro. Intenta vislumbrar y seguir
la senda del conocimiento mdico y psiquitrico, sus lneas directrices y las corrientes bsicas que lo sustentan.
La obra tiene, por tanto, una vocacin comprensiva y
global, que parte de los conocimientos previos y constata
en qu medida permanecen, se transforman o desaparecen. Quiere as ser testigo de la evolucin de esta especialidad en los ltimos aos y de las perspectivas que se
abren de cara al futuro. Pero pretende algo ms, ofrecer al
mdico y a todos aquellos que se relacionan con los trastornos psiquitricos de los nios, herramientas concretas
para el diagnstico y el tratamiento, es decir, la posibilidad de detectar y entender lo que al paciente le sucede y
los criterios para elegir el mejor de los tratamientos, de
acuerdo con las pruebas cientficas que as lo avalan.
Su desafo es mostrar la complejidad del conocimiento mdico y psiquitrico de nuestro tiempo con un lenguaje claro y preciso, que despierte el inters del lector y
le haga sentirse aludido. No en vano, todo libro se escribe
para que otro lo lea, y solo cuando el lector desvela su
significado, la tarea de escribir termina.
El libro se dirige a lectores inquietos, amantes de la
ciencia y la verdad, cultivadores de la incertidumbre e
interesados por la condicin humana, de modo particular,
a aquellos que se entregan con devocin y vocacin al
ejercicio de la medicina.
++++++
La complejidad de la psiquiatra infantil se debe a la
diversidad de los temas que aborda y a las mltiples relaciones que entre ellos existen, lo que la convierte en
una especialidad apasionante. Parte de los genes y su inmenso poder en el diseo de la realidad personal y en
la vulnerabilidad para sufrir enfermedades, pero junto a
ellos, o mejor con ellos, se encuentran las circunstancias
ambientales de la vida, la fortuna y la desdicha, de modo
especial durante los primeros aos de vida.
Los avances cientficos son cada vez ms rpidos,
como lo son las transformaciones sociales que han cambiado el concepto de familia, identidad personal y sexual,
salud y enfermedad, derechos del paciente y papel del mdico. Surgen nuevas preguntas a las que se dan respuestas
siempre provisionales, como es propio de la ciencia, pero
cada vez ms cercanas a la realidad y a la verdad.
La medicina del siglo XXI sigue plantendose los
mismos interrogantes de la medicina hipocrtica. Desea
desentraar las claves de la naturaleza humana y de los
Queda por delante un gran reto: ser capaces de trasladar a la prctica clnica, y en consecuencia a la vida de
los pacientes, los hallazgos de la investigacin. Que la
eficacia de los ensayos clnicos se traduzca en efectividad
y en eficiencia.
Queda tambin el reto de preservar el carcter humano de la medicina frente al progreso tcnico y la presin
econmica, y definir de nuevo en qu consiste ser mdico
y de qu forma se transmite mejor a las nuevas generaciones la ciencia y la experiencia y, en ltimo trmino,
el arte humano de acercarse al paciente y comprender
su realidad. Es decir, la psiquiatra y la medicina deben
hacer compatibles los ideales y los logros, si no quieren
perder su esencia.
+++++
El libro abarca los temas que, a mi juicio, son ms relevantes para la comprensin y prctica de la psiquiatra
infantil. Consta de cinco partes, 33 captulos, 136 figuras,
255 tablas, ms de 7.100 citas bibliogrficas y 1.200 p-
ginas. El trmino nios incluye tambin a los adolescentes, excepto cuando se indica expresamente otra cosa.
La primera parte consta de tres captulos y plantea una
visin temporal, conceptual y metodolgica de la psiquiatra infantil. El primer captulo muestra la evolucin histrica de los trastornos psiquitricos de los nios y adolescentes. El segundo plantea los fundamentos conceptuales
de esta disciplina que se sita en el mbito de la ciencia
sin poder renunciar a las humanidades. El tercero aborda los principios racionales y experimentales de ciencias
consolidadas como la estadstica, la metodologa de los
ensayos clnicos y la gestin documental jerrquica de las
fuentes, que permite encontrar con gran facilidad un dato
concreto, al tiempo que plantea la dificultad de ubicarlo en
un contexto. Tambin se abordan los cambios del mtodo
de docencia, la relacin profesor-alumno y la crisis de la
Universidad y de la educacin en general. Se expone de
forma detallada el mtodo de investigacin, ofreciendo al
lector las claves para leer artculos cientficos y ser capaz
de evaluar el rigor con que estn hechos y en consecuencia
el valor que tienen, pues tanto o ms importante que dedicarse a la investigacin es comprender los estudios que se
publican y ejercer un juicio crtico sobre los mismos.
La segunda parte se compone de seis captulos y se
centra en los fundamentos neurobiolgicos, el campo
ms complejo, interesante y, tal vez, determinante de la
psiquiatra actual. Comprende los avances de reas esenciales para entender la etiopatogenia de los trastornos
psiquitricos, como la gentica, el desarrollo del sistema
nervioso, la neuroqumica, psiconeuroendocrinologa,
psiconeuroinmunologa y experiencias tempranas. Se
destaca la estrecha relacin entre todos ellos y se dedica
especial atencin a la epigentica y a los primeros aos
de la vida del nio, as como a sus consecuencias en el
futuro.
La tercera parte comprende los principales trastornos
psiquitricos de la infancia y adolescencia. Consta de 17
captulos que recorren los trastornos psiquitricos ms
relevantes para la prctica clnica. Todos los captulos se
estructuran de idntica forma. Comienzan con una introduccin general y la definicin e historia del trastorno y
terminan con recomendaciones concretas para la prctica
clnica, las conclusiones que ms pueden interesar al lector y las vas futuras de investigacin. Se constatan las
variaciones de la prevalencia de las enfermedades psiquitricas, cuando existen, los cambios y vicisitudes de
los criterios diagnsticos y se exponen los nuevos criterios DSM-5. Se concede especial atencin a la descripcin clnica detallada de los trastornos, la comorbilidad y
el diagnstico diferencial. En todos los casos, el apartado ms extenso y complejo es el de la etiopatogenia, en
el que se exponen los hallazgos ms destacados y mejor
contrastados de la investigacin. El tratamiento incide en
Presentacin
|XI
I
ndice
PRESENTACIN........................................................................................................................................................IX
PARTE I
Historia y concepto
1. HISTORIA DE LA PSIQUIATRA DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE.......................................................... 1
Introduccin..................................................................................................................................................................... 1
Orgenes y desarrollo de la asistencia psiquitrica general en Espaa............................................................................ 2
El concepto de infancia: relaciones entre Psiquiatra infantil y Pediatra........................................................................ 3
Antecedentes histricos de la psiquiatra del nio y del adolescente.............................................................................. 4
La transicin hacia el siglo XX........................................................................................................................................ 6
La primera mitad del siglo XX: la Psiquiatra infantil como especialidad...................................................................... 9
Conclusiones y lneas futuras......................................................................................................................................... 12
Trabajos citados............................................................................................................................................................. 13
2. CONCEPTO Y MBITO DE LA PSIQUIATRA DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE................................ 17
Introduccin................................................................................................................................................................... 17
Psiquiatra del nio y del adolescente y mtodo cientfico............................................................................................ 18
El problema cuerpo-mente............................................................................................................................................. 19
Los paradigmas y el desarrollo de la ciencia................................................................................................................. 20
Las escuelas de la psiquiatra y psicologa acadmica................................................................................................... 22
La relacin mdico-paciente en el contexto de la psiquiatra del nio y del adolescente............................................. 25
Las ltimas tendencias: la segunda mitad del siglo XX................................................................................................ 28
Perspectivas para el futuro............................................................................................................................................. 29
Conclusiones y retos ante el futuro................................................................................................................................ 31
Trabajos citados............................................................................................................................................................. 32
3. INVESTIGACIN Y DOCENCIA EN PSIQUIATRA DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE....................... 35
Introduccin................................................................................................................................................................... 35
Investigacin.................................................................................................................................................................. 36
Docencia........................................................................................................................................................................ 55
PARTE II
Fundamentos neurobiolgicos
4. GENTICA DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.................................................................................... 75
Introduccin e historia................................................................................................................................................... 75
Gentica molecular........................................................................................................................................................ 82
Gentica molecular y desarrollo del sistema nervioso................................................................................................... 89
Bases moleculares de los trastornos psiquitricos......................................................................................................... 91
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................... 97
Trabajos citados............................................................................................................................................................. 99
Glosario de gentica..................................................................................................................................................... 101
5. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO............................. 105
Introduccin................................................................................................................................................................. 106
Historia......................................................................................................................................................................... 106
Desarrollo del sistema nervioso................................................................................................................................... 109
Trastornos del desarrollo del sistema nervioso............................................................................................................ 125
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................. 129
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 130
6. NEUROQUMICA DE LOS TRASTORNOS PSIQUITRICOS.................................................................... 133
Introduccin................................................................................................................................................................. 133
La comunicacin interneural........................................................................................................................................ 134
Mecanismo de accin de los neurotransmisores.......................................................................................................... 136
Mecanismos de control de la funcin neuronal........................................................................................................... 139
Anatoma de los sistemas de neurotransmisin........................................................................................................... 144
Sntesis y metabolismo de los neurotransmisores........................................................................................................ 149
Mtodos de investigacin de los neurotransmisores.................................................................................................... 152
Farmacodinamia de los neurotransmisores.................................................................................................................. 154
Desarrollo ontognico de los neurotransmisores......................................................................................................... 161
Neurotransmisores y psicopatologa............................................................................................................................ 163
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................. 166
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 167
7. PSICONEUROENDOCRINOLOGA................................................................................................................. 173
Introduccin e historia................................................................................................................................................. 173
Principios y conceptos de Psiconeuroendocrinologa.................................................................................................. 176
Neuroendocrinologa de los trastornos psiquitricos................................................................................................... 194
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................. 200
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 201
8. PSICONEUROINMUNOLOGA......................................................................................................................... 207
Introduccin................................................................................................................................................................. 207
Fisiologa del sistema inmune y mtodos de estudio................................................................................................... 208
Unidad funcional inmuno-neuroendocrina y mecanismos neuromoduladores............................................................ 214
ndice
|XV
PARTE III
Sndromes
10. DEPRESIN........................................................................................................................................................ 281
Introduccin................................................................................................................................................................. 281
Historia......................................................................................................................................................................... 282
Clasificacin................................................................................................................................................................. 283
Definicin..................................................................................................................................................................... 285
Epidemiologa.............................................................................................................................................................. 288
Etiologa y patogenia................................................................................................................................................... 290
Clnica.......................................................................................................................................................................... 302
Comorbilidad............................................................................................................................................................... 303
Curso y pronstico....................................................................................................................................................... 305
Evaluacin y diagnstico............................................................................................................................................. 306
Tratamiento.................................................................................................................................................................. 311
Conclusin y lneas futuras de investigacin............................................................................................................... 316
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 317
11. TRASTORNO BIPOLAR................................................................................................................................... 327
Introduccin................................................................................................................................................................. 327
Definicin..................................................................................................................................................................... 328
Historia......................................................................................................................................................................... 330
Clasificacin................................................................................................................................................................. 330
Epidemiologa.............................................................................................................................................................. 331
Etiologa y patogenia................................................................................................................................................... 332
Clnica.......................................................................................................................................................................... 339
Comorbilidad............................................................................................................................................................... 341
Curso y pronstico....................................................................................................................................................... 341
Diagnstico.................................................................................................................................................................. 342
Evaluacin.................................................................................................................................................................... 348
Tratamiento.................................................................................................................................................................. 348
Conclusiones y lneas futuras de investigacin........................................................................................................... 353
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 353
12. TRASTORNOS DE ANSIEDAD........................................................................................................................ 361
Introduccin................................................................................................................................................................. 361
Definicin..................................................................................................................................................................... 362
ndice
|XVII
ndice
|XIX
Tratamiento.................................................................................................................................................................. 843
Conclusiones y futuras reas de investigacin............................................................................................................. 849
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 849
22. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL O DISFORIA DE GNERO............................................. 859
Introduccin................................................................................................................................................................. 859
Definicin..................................................................................................................................................................... 861
Historia......................................................................................................................................................................... 862
Clasificacin................................................................................................................................................................. 863
Epidemiologa.............................................................................................................................................................. 863
Etiologa y patogenia................................................................................................................................................... 866
Clnica.......................................................................................................................................................................... 875
Comorbilidad............................................................................................................................................................... 877
Curso y pronstico....................................................................................................................................................... 878
Diagnstico y diagnstico diferencial.......................................................................................................................... 880
Evaluacin.................................................................................................................................................................... 882
Tratamiento.................................................................................................................................................................. 884
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................. 888
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 889
23. DIVORCIO Y SEPARACIN DE LOS PADRES............................................................................................ 895
Introduccin................................................................................................................................................................. 895
Cambios sociales y vida familiar................................................................................................................................. 896
Epidemiologa.............................................................................................................................................................. 898
Interaccin familiar y desarrollo del nio.................................................................................................................... 899
Clnica.......................................................................................................................................................................... 900
Etiologa y patogenia................................................................................................................................................... 901
Curso clnico................................................................................................................................................................ 905
Factores pronsticos..................................................................................................................................................... 908
Efectos del divorcio sobre los padres........................................................................................................................... 910
Evaluacin y diagnstico............................................................................................................................................. 911
Sndrome de alienacin parental.................................................................................................................................. 914
Prevencin y tratamiento............................................................................................................................................. 917
Conclusiones y reas futuras de investigacin............................................................................................................. 919
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 920
24. TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS.............................................................................................. 925
Introduccin e historia................................................................................................................................................. 925
Definicin y criterios diagnsticos............................................................................................................................... 927
Epidemiologa.............................................................................................................................................................. 927
Etiologa y patogenia................................................................................................................................................... 929
Experiencias tempranas. Estrs y consumo de drogas................................................................................................. 934
Factores de riesgo y de proteccin............................................................................................................................... 935
Clnica.......................................................................................................................................................................... 937
Curso clnico................................................................................................................................................................ 940
Diagnstico y diagnstico diferencial.......................................................................................................................... 941
Comorbilidad............................................................................................................................................................... 942
Evaluacin.................................................................................................................................................................... 942
Prevencin.................................................................................................................................................................... 944
Tratamiento.................................................................................................................................................................. 945
Conclusiones y lneas futuras de investigacin........................................................................................................... 948
Trabajos citados........................................................................................................................................................... 949
PARTE IV
Evaluacin y diagnstico
27. EVALUACIN PSIQUITRICA DE NIOS Y ADOLESCENTES........................................................... 1005
Introduccin............................................................................................................................................................... 1005
Objetivos de la evaluacin psiquitrica..................................................................................................................... 1006
Mtodos de evaluacin.............................................................................................................................................. 1006
Motivos de consulta................................................................................................................................................... 1007
Historia clnica........................................................................................................................................................... 1007
Entrevista a los padres............................................................................................................................................... 1007
Antecedentes personales y desarrollo........................................................................................................................ 1008
Entrevista con el nio................................................................................................................................................. 1009
Examen del estado mental......................................................................................................................................... 1010
Exploraciones complementarias................................................................................................................................ 1012
Cuestionarios, escalas e instrumentos estructurados de evaluacin.......................................................................... 1013
Diagnstico, plan de tratamiento e informacin de los resultados............................................................................ 1014
Trabajos citados......................................................................................................................................................... 1014
Anexos....................................................................................................................................................................... 1017
28. EVALUACIN PSICOLGICA..................................................................................................................... 1023
Introduccin............................................................................................................................................................... 1023
Motivo de consulta..................................................................................................................................................... 1024
Caractersticas generales de los instrumentos de evaluacin..................................................................................... 1024
ndice
|XXI
PARTE V
Tratamiento
30. PSICOFARMACOLOGA................................................................................................................................ 1065
Introduccin............................................................................................................................................................... 1066
Dificultades histricas................................................................................................................................................ 1066
Farmacocintica......................................................................................................................................................... 1067
Interacciones medicamentosas................................................................................................................................... 1072
Farmacodinamia......................................................................................................................................................... 1074
Mecanismos moleculares de la respuesta a los frmacos.......................................................................................... 1076
Mecanismos celulares de la respuesta a los frmacos............................................................................................... 1077
Farmacognetica........................................................................................................................................................ 1079
Principios generales del tratamiento.......................................................................................................................... 1080
Errores del tratamiento............................................................................................................................................... 1086
Estimulantes............................................................................................................................................................... 1087
Atomoxetina............................................................................................................................................................... 1090
Antipsicticos............................................................................................................................................................ 1091
Ansiolticos................................................................................................................................................................ 1097
Antidepresivos........................................................................................................................................................... 1100
Estabilizadores del nimo.......................................................................................................................................... 1104
Agonistas alfa-adrenrgicos....................................................................................................................................... 1108
Conclusiones y reas futuras de investigacin........................................................................................................... 1109
Trabajos citados......................................................................................................................................................... 1110
31. PSICOTERAPIAS............................................................................................................................................. 1117
Introduccin e historia............................................................................................................................................... 1117
Definicin................................................................................................................................................................... 1118
Clasificacin............................................................................................................................................................... 1119
Eficacia, efectividad y eficiencia................................................................................................................................ 1119
Mecanismo de accin de la psicoterapia.................................................................................................................... 1121
Psicoterapia y tratamiento farmacolgico.................................................................................................................. 1122
Tipos de psicoterapia................................................................................................................................................. 1123
Plan de tratamiento.................................................................................................................................................... 1136
Efectos adversos......................................................................................................................................................... 1139
Pautas de tratamiento................................................................................................................................................. 1139
Evaluacin.................................................................................................................................................................. 1140
Conclusiones y reas futuras de investigacin........................................................................................................... 1141
Trabajos citados......................................................................................................................................................... 1142
Parte I
HISTORIA Y CONCEPTO
Captulo
Introduccin
Orgenes y desarrollo de la asistencia psiquitrica general en Espaa
El concepto de infancia: relaciones entre Psiquiatra Infantil y Pediatra
Antecedentes histricos de la psiquiatra del
nio y del adolescente
De la Grecia clsica al Renacimiento
La Ilustracin y las bases cientficas de la Psiquiatra del nio y del adolescente
El siglo XIX: la etapa de afianzamiento
La Psiquiatra del Positivismo: ampliacin del
marco conceptual
La transicin hacia el siglo XX
La aparicin de textos especficos
INTRODUCCIN
La historia de la Psiquiatra Infantil es relativamente
corta. Su desarrollo como tal disciplina comienza en
el siglo XVIII y solo lograr pleno reconocimiento
bien entrado el siglo XX. Sin embargo sus orgenes
se remontan en el tiempo, ntimamente unidos al concepto de infancia y al lugar que el nio ha ocupado
en la sociedad y en el mundo de las ideas. El pasado
de la Psiquiatra Infantil se nutre de la Pediatra y la
Psiquiatra General, de la Pedagoga, la Sociologa y
los sistemas filosficos, y de la Psicologa y la Medicina Legal(1).
En el siglo XVIII se recuperan algunos valores olvidados. En las instituciones espaolas es el mdico quien
prescribe la conducta que se debe seguir con el enfermo;
en algunos centros se exige un certificado mdico previo
al ingreso del paciente, y existen formas de tratamiento
que se corresponden con lo que en nuestros das se ha llamado terapia ocupacional. Este concepto mdico, y no
religioso o punitivo, del paciente comienza en el Barroco e implica el reconocimiento del carcter patolgico y
susceptible de tratamiento de las enfermedades mentales.
Las Ordenanzas de 1656 del hospital de Zaragoza consideran a los dementes enfermos como los dems(2,7).
El hospital de Nuestra Seora de Gracia, de Zaragoza,
servir como fuente de informacin y conocimiento a Pinel, promotor de la revolucin asistencial a los dementes
en Francia y en el resto de Europa. En el ao 1790 se
funda otro centro con dedicacin exclusiva a la atencin
de los alienados: el de Nuncio Viejo, en Toledo, el mejor
de Europa en opinin de algunos autores, aunque tena
el inconveniente de no disponer de una huerta o terreno
cultivable que permitiera la terapia ocupacional de los
pacientes. En cualquier caso, a finales del siglo XVIII el
Estado se apropi de las tierras que pertenecan a los hospitales y a los centros de beneficencia. Esta situacin decadente termin de deteriorarse con la Guerra de la Independencia (1803-1813) que no solo contribuy a destruir
la asistencia psiquitrica en Espaa, sino que destruy
materialmente muchos de sus hospitales, entre otros, el
magnfico de Zaragoza(7).
El siglo XIX fue una autntica catstrofe para la asistencia psiquitrica. Durante el reinado de Fernando VII
tuvo lugar el derrumbamiento de las finanzas espaolas
que se traduce, entre otras cosas, en la supresin de la
asistencia psiquitrica y en la emigracin de muchos intelectuales(8). Mientras en el resto de Europa tena lugar
una renovacin conceptual y metodolgica, en Espaa se
pierde el concepto mdico de la enfermedad psiquitrica. El certificado de ingreso en un asilo, expedido hasta
entonces por el mdico, se sustituy por una orden de la
autoridad local, generalmente el alcalde(2,9,8,10).
A lo largo del siglo se promulgan diferentes leyes y rdenes que apenas tienen repercusin en la prctica. Francia
se convierte en la principal proveedora de libros cientficos en un pas que vive solo de traducciones, y algunos
mdicos espaoles inician un movimiento de creacin de
centros privados que intentan llevar a la prctica lo que las
instituciones pblicas no han sido capaces de hacer: tratar
al demente como a un ser humano enfermo al que hay que
ayudar a sanar(11,10).
Las primeras instituciones privadas aparecen en las
regionesms favorecidas social y econmicamente: Catalua en primer lugar y Vizcaya despus. Francisco
Campder funda el asilo de la Torre Luntica en Lloret
|3
ANTECEDENTES HISTRICOS DE
LA PSIQUIATRA DEL NIO Y DEL
ADOLESCENTE
Desde el punto de vista acadmico, los orgenes de la
Psiquiatra Infantil enlazan con la pedagoga, la criminologa, la sociologa, la psiquiatra y la neurologa, recibiendo su impulso por la constatacin de dos entidades
mdicas bien establecidas y que suponen un problema
social: el retraso mental y las psicosis infantiles. A ambos se aadirn, ya en el siglo XX, los trastornos de la
conducta, especialmente el problema de la delincuencia.
La reflexin acerca de las causas de la deficiencia
mental, que se hace en el siglo XVIII, propiciar el surgimiento posterior de la era cientfica de la psiquiatra del
nio. Antes de este siglo poco puede researse acerca de
la historia de la Psiquiatra Infantil, salvo la referencia
al trabajo del francs Itard (1775-1838), con Vctor, el
salvaje de Aveyron, la enseanza a los sordomudos del
espaol Ponce de Len (1513-1584), inventor del primer
mtodo de instruccin de estos pacientes, y los trabajos
tambin con sordomudos del portugus Pereyra(29). Feijoo en sus Cartas eruditas y curiosas (1753)(30) cita una
escritura otorgada por Ponce de Len en San Salvador de
|5
anima brutorum, publicado en 1672(35), afirma explcitamente que no hay que olvidar la accin patgena de
los padres demasiado dados a la lectura, al estudio y a
la meditacin(2). En este sentido Willis fue un autntico
precursor, pues ya en pleno siglo XX el gran psiquiatra
infantil Leo Kanner atribuy los primeros casos de autismo infantil a los padres excesivamente rgidos, fros e
intelectualizados; opinin que corrigi despus. Willis
distingue entre enfermedades en las que hay una afectacin grave del cerebro y aquellas en las que dicha afectacin no es visible. En estos casos la etiologa se debera a
los malos espritus.
Willis propugna el trabajo conjunto de un mdico y de
un pedagogo para el tratamiento de estos nios. A travs
de Platter y de Willis toma cuerpo una corriente mdicopedaggica que estar presente en los siglos posteriores.
Puede concluirse que las referencias a la Psiquiatra
Infantil, y concretamente al retraso mental, aparecen en
la Edad Media en textos teolgicos que consideran que la
idiocia tiene un origen natural, mientras que en el Renacimiento aparecen en los tratados generales de medicina
y de enfermedades de la infancia.
conductas aberrantes en el nio. Maudsley trata los terrores nocturnos con gran propiedad y establece distinciones
entre las alucinaciones del adulto y las del nio(42,45).
Un pediatra, Charles West (1816-1898), incluye en su
texto de pediatra un captulo dedicado a los trastornos
mentales en la infancia, y lo titula Lecture on disorders
of the mind in childhood. El autor aborda la deficiencia
mental, la anorexia, los trastornos del lenguaje, as como
otros que podran enmarcarse actualmente en la patologa
psicosomtica(33,46).
cin de los temas de estudio(54,55,56). Tres acontecimientos son dignos de mencin: 1) la aparicin de textos
especficos de Psiquiatra Infantil, saltando fuera del
marco de los tratados de Psiquiatra general y de Pediatra. 2) El desarrollo de nuevos mtodos pedaggicos para la enseanza y adiestramiento de los nios
con retraso mental. 3) La elaboracin de pruebas de
medida de las aptitudes mentales. Estos tres hechos
histricos marcarn el desarrollo de la disciplina a lo
largo de muchos aos(57) as como el surgimiento progresivo de una mayor sensibilidad social hacia las circunstancias sociales y familiares de los nios, como el
maltrato y abandono(58,59).
|7
giendo una nueva corriente de pensamiento que entiende la educacin del nio estrechamente vinculada a la
colectividad en que vive(75). A partir de entonces dos
enfoques distintos van a definirse de modo progresivo
en relacin con la educacin especial dependiendo del
concepto de retraso mental(74). Uno es el enfoque cuantitativo(76,77), segn el cual el nio retrasado solo se diferencia del nio normal en la cantidad de habilidades,
pero no en el tipo de habilidad. Por lo tanto el mecanismo de adquisicin de aprendizajes sera el mismo,
con la diferencia de que se producira ms lentamente. El segundo enfoque considera que la organizacin
mental del nio con una lesin del sistema nervioso
central, es cualitativamente distinta a la del nio sin retraso, y los mtodos educativos tradicionales estaran
llamados al fracaso, siendo necesario el desarrollo de
mtodos especficos adaptados a las caractersticas de
conducta y dficits concretos de cada nio(78).
A partir de los aos sesenta la investigacin sobre
nuevos mtodos de educacin especial tiene como centro de inters el estudio del proceso de aprendizaje, la
evaluacin orientada a los objetivos, la utilizacin de los
mtodos de autoinstruccin y el estudio crtico de los diversos tipos de organizacin(74).
La incorporacin de los nios con retraso mental a las
escuelas pblicas en aulas de integracin y la aplicacin
del principio de normalizacin representan dos grandes
avances en la progresiva incorporacin del nio retrasado
a la comunidad y en la reivindicacin de unos derechos
fundamentales propios de cualquier ser humano(79,80).
|9
demencias infantiles, cuyo desarrollo dar origen al concepto de esquizofrenia y de psicosis que se ha prolongado hasta la actualidad.
En el ao 1911, Eugen Bleuler (1857-1940) revisa las
demencias precoces de Kraepelin y seala que el rasgo
caracterstico no es tanto el hundimiento global e irreversible de las funciones intelectuales, sino la disgregacin de la personalidad, creando el trmino de esquizofrenia(88).
De acuerdo con este modelo la demencia infantil y
la demencia precocsima reciben el nombre de esquizofrenia infantil. La nueva terminologa queda plenamente
incorporada a partir del Primer Congreso Internacional
de Psiquiatra Infantil celebrado en Pars en 1937. En Estados Unidos, Despert (1968)(89) har despus la primera
descripcin sistematizada de la enfermedad.
Despert trabaj con Leo Kanner quien public en
1935 su Child Psychiatry, primer tratado de psiquiatra
infantil en lengua inglesa. Kanner observ que un grupo
de nios que haban sido diagnosticados de esquizofrenia, tenan unas caractersticas distintas, estableciendo
el concepto de Autismo Infantil Precoz. La primera descripcin de Kanner (1943)(90) subraya la intensa soledad
y aislamiento de los nios respecto del medio ambiente.
Margaret Malher, alumna de Kanner, Bender, Bradley y
Rapoport sern los grandes tericos del proceso esquizofrnico en el nio, evolucionando poco a poco hacia la
utilizacin del trmino psicosis, que al menos aparentemente no tena la acepcin peyorativa e irremisible, heredada de la esquizofrenia del adulto.
En Francia, Lebovici se esfuerza en comprender la
esquizofrenia infantil a partir de la teora psicoanaltica
y el acta de nacimiento de las psicosis infantiles tiene
lugar con el artculo de Diatkine, Stein y Kalmanson,
aparecido en la Encyclopdie Mdico-Chirurgicale, en
1959.
La historia tiene a veces un carcter de retorno,
aunque el retorno jams se realice al mismo punto y de
la misma forma. En el amplio tema de las psicosis infantiles y del autismo, la investigacin de la etiologa
y la introduccin de las nuevas tcnicas de diagnstico
han supuesto un nuevo encuentro con el retraso mental. Muchos casos diagnosticados de autismo y de esquizofrenia infantil tienen como sntoma sobresaliente
el retraso intelectual y coinciden con los mismos mecanismos etiopatognicos de otros cuadros de retraso
mental(91). Significa esto que se ha vuelto al campo
inabarcable de la idiocia? En absoluto, el progreso
del conocimiento cientfico en este siglo ha marcado
una distancia casi infinita con los conocimientos psiquitricos del siglo XIX que permite la delimitacin
de trastornos distintos y la construccin objetiva de
posibles causas y mecanismos.
|11
TRABAJOS CITADOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
|13
|15
Captulo
INTRODUCCIN
La psiquiatra del nio y del adolescente ha experimentado en el ltimo medio siglo un desarrollo de tal magnitud
que constituye una de las reas cientficas con un futuro
ms interesante(1,2). Una de las primeras dificultades que
plantea el concepto y definicin de esta joven disciplina es
su gran extensin, a lo que hay que aadir las dificultades
inherentes a una ciencia que aborda nada menos que el
estudio de la conducta humana y de sus trastornos en dos
pocas de la vida: la infancia y la adolescencia(3,4).
La psiquiatra infantil de comienzos del siglo XXI se
muestra como una disciplina casi inabarcable, que sigue
buscando una mejor definicin de sus objetivos, lmites,
mtodos y relaciones con otras ciencias afines. Por otra parte, los problemas que plantea la formulacin del concepto de
El fondo formal del quehacer cientfico es una coleccin de teoras y mtodos formales actualizados, mientras que el fondo especfico se compone de una coleccin
de datos, hiptesis, teoras y mtodos bien confirmados,
que proceden y se toman de otros campos de investigacin (por ejemplo la qumica, la fsica). En cuanto a
los problemas y temas que aborda, son exclusivamente
problemas cognoscitivos referentes a la naturaleza y, en
particular, a las leyes de los componentes del universo
concreto al que se enfrenta.
La actividad cientfica da lugar a un fondo de conocimiento que se va acumulando. Este cuerpo de conocimientos es una coleccin de datos, hiptesis, teoras y
mtodos, compatibles con las teoras y mtodos del fondo especfico, razonablemente verdaderos y eficaces. Sus
objetivos se refieren al descubrimiento de leyes, sistematizacin de las hiptesis en teoras y perfeccionamiento
de los mtodos.
En cuanto a la metodologa, se compone exclusivamente de mtodos escrutables (comprobables, analizables, criticables) y justificables (explicables)(9). Por otra
parte la actividad cientfica admite la existencia de campos de investigacin contiguos y por tanto complementarios, imprescindibles para abordar la alta complejidad de
los entes reales.
Por lo tanto, la psiquiatra infantil, como cualquier
otra disciplina que desee situarse en el campo de la ciencia, tiene que cumplir unos presupuestos(8):
1. Debe escapar al dualismo psicofsico, capaz de
postular entes inmateriales sin base corporal, pero
capaces de actuar sobre el cuerpo.
2. No puede admitir argumentos de autoridad, que
implican una gnoseologa dogmtica e ingenua,
incompatible con el realismo crtico inherente a
la ciencia.
3. Necesita modelos matemticos y tiene que hacer
uso de la estadstica.
4. Su desarrollo est ligado al de otras neurociencias, as como a la psicologa experimental.
5. Sus hiptesis deben ser puestas a prueba y en
consecuencia aceptadas o rechazadas. No pueden
tener el carcter de irrefutables.
6. Precisa de un fondo de conocimientos acumulado. Tal como deca Empdocles, el conocimiento exige siempre un a priori.
7. Debe cumplir el objetivo de buscar leyes que expliquen los fenmenos que estudia.
8. Por lo que respecta al mtodo, ha de utilizar el
mtodo cientfico, que supone la experimentacin rigurosa y la construccin de modelos matemticos(10). Tiene que emplear grupos control y
hacer el correspondiente anlisis estadstico.
EL PROBLEMA CUERPO-MENTE
El inters por conocer la naturaleza humana y la realidad se remonta a los filsofos griegos, una de cuyas
ideas ms geniales fue la suposicin de que los fenmenos variables tenan una naturaleza invariable y por tanto susceptible de ser estudiada. Anaximandro (610-546
a.C.) medit sobre la naturaleza original y duradera de
la cosas. Parmnides (530-515 a.C.) proclam su gran
teora de la unidad e invariabilidad del ser. Empdocles
(h.495-h.435 a.C.) busc los elementos simples de la
materia y puede ser considerado como el creador del
concepto de elemento. Finalmente Demcrito (460-370
Figura 2.1. Ubicacin de la Psiquiatra infantil entre las ciencias y las humanidades.
Las ciencias bsicas aportan el rigor, el mtodo cientfico. Las aplicadas el beneficio para
el paciente. Las humanidades, la dimensin
humana inherente a la medicina y otro modo
de conocimiento de la realidad
|19
cuando la teora antigua es incapaz de resolver los problemas que se le presentan, y el nuevo logro ofrece modos y
formas de ver las cosas que suponen mtodos de anlisis
ms idneos y nuevos problemas a los que dedicarse.
El modelo de Kuhn ha sido criticado por el peso excesivo que concede a la sociologa y a la historia externa
de los cambios cientficos, minimizando el poder intrnseco de la ciencia, sin embargo, sigue teniendo un gran
inters su nfasis en el papel que tienen los valores compartidos por la comunidad cientfica en las decisiones
que se adoptan, sobre todo en la tenacidad para evaluar
otros paradigmas diferentes o contrapuestos al que se
defiende.
El desarrollo de la psiquiatra y de la psicologa ha
estado marcado por seis grandes acontecimientos histricos que supusieron un cambio de paradigma en la comprensin de la realidad:
1. La fsica de Newton, imprescindible para que surgiera Einstein.
2. La reflexologa cartesiana, punto de partida del
mtodo cientfico.
3. El evolucionismo de Darwin, que sita al hombre
en la escala animal.
4. El psicoanlisis de Freud, que aporta el concepto
de inconsciente, y aade complejidad a los mecanismos causales y desencadenantes de la conducta y de los trastornos psicopatolgicos.
5. La perspectiva social, que ubica al sujeto en su
ambiente y pone de relieve el papel trascendental
de los factores sociales en la vida personal y en
su transcurso.
6. El surgimiento de la biologa molecular y la descripcin del genoma humano, que abre perspectivas extraordinarias para comprender la etiopatogenia de las enfermedades y mtodos ms
eficaces de tratamiento.
Figura 2.2. Esquema del progreso de la ciencia propuesto por Thomas Kuhn.
|21
psicolgicos elementales, tales como las sensaciones y los sentimientos. Sus representantes son
Wundt y Titchener.
El funcionalismo, lo mismo que el estructuralismo, resalta el estudio de los procesos conscientes,
pero en relacin con la adaptacin al medio ambiente. Tiene importantes repercusiones en la educacin y en la prctica clnica. Titchener, Dewey y
Angell son sus representantes.
El asociacionismo se desarrolla fundamentalmente en el siglo XVII. Fueron sus representantes filsofos Hobbes, Berkeley, Locke, Hartman
y Mills entre otros, y en el siglo XIX y XX psiclogos como Ebbinghaus, Pavlov, Thorndike y
Skinner. Estudia fundamentalmente los procesos
de aprendizaje y la memoria. Thorndike aporta su
ley del efecto y Pavlov sus investigaciones sobre el refuerzo. Skinner, por su parte, estudia el
aprendizaje en animales y en seres humanos utilizando su famosa caja de Skinner, ampliando la
investigacin de las tcnicas de condicionamiento operante.
El evolucionismo fue ya cultivado por los griegos.
Vuelve a aflorar en el siglo XVIII, sobre todo con
Erasmo y Darwin. Charles Darwin logra establecer
un esquema coherente de la evolucin de las formas de vida, poniendo al mismo tiempo las bases
para una concepcin del crecimiento individual. A
finales del siglo XIX la psicologa se ha convertido
en una ciencia individualizadora y la psiquiatra
ha comenzado ya a desarrollar una psicologa de la
personalidad.
El conductismo propugna el estudio objetivo de
la conducta humana y animal. Conceptos como
sensacin o emocin son sustituidos por otros
como estmulo, respuesta, receptor y efector. El
estudio de los mecanismos cerebrales y de la conciencia en cuanto tal es rechazado. Watson, Meyer, Tolman, Hull y Skinner son algunos de sus
representantes ms significativos.
Las tcnicas de modificacin de conducta consistentes esencialmente en una combinacin de la
reflexologa de Pavlov y del instrumentalismo de
Hull, han alcanzado un gran desarrollo. Su aplicacin en la prctica clnica se da especialmente
en los campos del retraso mental, trastornos del
comportamiento, dificultades de aprendizaje, fobias y otros(31).
La psicologa de la Gestalt estudia la interrelacin entre la percepcin del todo y sus partes. La
experiencia total o la conducta global se considera que es superior a la mera suma de sus partes.
La percepcin y la memoria se estudian a travs
|23
gen para la investigacin del cerebro y los avances espectaculares de la gentica, epigentica y
biologa molecular.
Puede concluirse diciendo que la investigacin
sobre el cerebro se ha convertido en un autntico
paradigma en las ltimas dcadas, adquiriendo un
carcter prioritario en las inversiones destinadas a
investigacin en Europa y Estados Unidos.
La psicofarmacologa constituye una de las reas
de investigacin ms activa de los ltimos aos.
El descubrimiento de la clorpromazina y su aplicacin al tratamiento de las psicosis supuso un
hito sin precedentes en esta disciplina. La hospitalizacin de los pacientes se redujo considerablemente y fue posible la aplicacin de psicoterapias antes ineficaces. Ya antes, en 1937,
Bradley, haba introducido las anfetaminas en el
tratamiento de los nios hiperactivos. En 1950
se sintetiz el meprobamato que se introdujo en
la prctica clnica en 1954. El clordiazepxido,
las sales de litio y ms adelante los antidepresivos, los neurolpticos de accin prolongada, y las
benzodiacepinas, complementarn sucesivamente el panorama de las posibilidades teraputicas
mediante frmacos. Es este un campo en continuo progreso y son de esperar nuevos avances en
los prximos aos.
La psiquiatra comunitaria comenz en Inglaterra en 1957 y supuso una nueva orientacin en
el tratamiento de los pacientes psiquitricos que
tambin buscaba la prevencin. El optimismo
que los psicofrmacos infundieron a la prctica psiquitrica se acompa del desarrollo de
un nuevo enfoque, con mltiples antecedentes,
como la psiquiatra social, un trmino que emple por primera vez Thomas Bennie en 1956.
Ms adelante se complementara con las aportaciones de la Psicologa Comunitaria que aparece en Estados Unidos en 1974. La poltica de
puertas abiertas en el hospital psiquitrico; el
nuevo concepto de comunidad teraputica basado en una mejor relacin pacientes-personal, y
la progresiva participacin de los pacientes en
los programas teraputicos son conceptos fundamentales de esta orientacin. Se inicia tambin la
atencin a travs del Hospital de Da, Hospital de
Noche, seguimiento de los pacientes en la comunidad e incorporacin de asistentes voluntarios.
La epistemologa gentica de Jean Piaget se caracteriza por su riqueza conceptual y por su variedad. Parte de tres premisas fundamentales: la inteligencia humana es una extensin de la adaptacin
biolgica; la adaptacin animal, a cualquier nivel,
Se han estudiado, por ejemplo, los modos de comunicacin y lenguaje en las familias de pacientes esquizofrnicos, partiendo de las hiptesis de
que determinados modos de comunicacin patolgicos estuvieran implicados en la etiologa de
la esquizofrenia.
La teora general de los sistemas afirma que el
universo est compuesto por un conjunto de sistemas concretos, organizados jerrquicamente, definidos como acumulaciones de materia y energa,
organizados en subsistemas interrelacionados e
interactuantes que existen en un continuo espaciotemporal. Su marco de referencia conceptual pretende integrar los contenidos de las ciencias biolgicas y sociales con los de las ciencias fsicas.
La teora general de los sistemas se ha aplicado en
psiquiatra especialmente en las nuevas tcnicas
de terapia familiar.
LA RELACIN MDICO-PACIENTE EN EL
CONTEXTO DE LA PSIQUIATRA DEL NIO
Y DEL ADOLESCENTE
La relacin mdico-paciente, tal como ha sido concebida en la sociedad occidental, ha configurado y est
presente en la psiquiatra de nuestro tiempo y debe ser
objeto de investigacin cientfica(38). Merece la pena recordar algunas de sus caractersticas y tal vez recuperar y
actualizar sus aspectos ms relevantes y significativos en
la adecuada atencin al paciente, mxime cuando se trata
del adolescente y del nio.
La historia de la relacin mdico-paciente cuenta con
un ilustre historiador en la medicina espaola, el profesor
y acadmico Pedro Lan Entralgo, que public en 1964
su obra La relacin mdico-enfermo(39) en la que profundiza sobre algunas de los conceptos de su obra anterior,
Teora y realidad del otro(40). A continuacin se expondrn algunas de sus ideas.
La relacin mdico-enfermo constituye la base del
quehacer mdico, de tal forma que el contacto inmediato
con el paciente es imprescindible para una prctica humana del arte de curar. La vinculacin que se establece
entre el mdico y el paciente surge de una circunstancia
bien definida: un hombre intenta prestar ayuda a la necesidad de otro. Para Lan Entralgo(39) el binomio menesteramor constituye el fundamento genrico de esta vinculacin y el hecho de que la necesidad de ayuda se llame
enfermedad y el acto de ayuda asistencia mdica, le
confieren su especificidad tcnica. No hay que olvidar
que la palabra asistencia, viene de ad-sistere, detenerse junto a otro, y la palabra clnica procede etimolgicamente del latino clinicus, que significa el que visita a
quien guarda cama, y este, por su parte, del verbo clino:
|25
inclinar, ladear, lo mismo que el griego que lo antecede, Klinein o inclinacin. El mdico por tanto visita al
enfermo, se detiene junto a l y se inclina para estudiar
su enfermedad.
Dos utopas han pretendido quitar a la relacin con el
enfermo su carcter inmediato: la mentalidad mgica y
la mentalidad tcnica. La mentalidad mgica supone que
el contacto directo con el paciente no es necesario para
curarlo. La mentalidad tcnica, propia de nuestro tiempo,
suea con la posibilidad de un diagnstico y tratamiento
basados en mtodos puramente objetivos. Sin embargo,
ha sido la medicina del mundo moderno la que ha reivindicado el contacto personal con el enfermo, la personalizacin de la enfermedad, como imprescindible para un
quehacer mdico correcto.
El concepto de physis: las propiedades de las cosas dependen de un principio de operaciones que
est en las mismas, en su physis o naturaleza.
La naturaleza es en alguna medida razonable y
por tanto susceptible de ser conocida.
El concepto de tekhn: puesto que la physis es
cognoscible, es tambin susceptible de ayuda y
cambio. La ayuda tcnica (el ars de los latinos)
supone un conocimiento previo y cientfico de
aquella realidad sobre la que va a actuar.
La naturaleza es razonable en cuanto sus movimientos se producen sometidos a una cierta necesidad. Pero en la medida en la que hay acontecimientos que siendo, podran no haber sido (por
ejemplo, que una persona ingiera un veneno y se
intoxique), la naturaleza no se mueve solo por la
razn y la necesidad, sino tambin por el azar
y la fortuna.
Frente a la medicina emprica, la medicina tcnica supone curar sabiendo qu se hace y por qu se hace.
La medicina hipocrtica adquiere por tanto el carcter
de tcnica y al mismo tiempo da el nombre de philia,
amistad, a la relacin mdico-enfermo. Para Platn(41)
el enfermo es amigo del mdico a causa de su enfermedad, y los preceptos hipocrticos afirman que donde
hay amor al hombre en cuanto hombre hay tambin amor
al arte. En la Ilada se encuentran numerosos pasajes referidos a la amistad. Diomedes, explorando un territorio
enemigo, se expresa as: Cuando van dos juntos, uno se
anticipa en saber lo que conviene; cuando se est solo,
La interpretacin cientfico-natural
La progresiva secularizacin de la medicina, sobre todo
a partir del siglo XVIII, sita la filantropa como fundamento ltimo del arte de curar. La filantropa implica, por
una parte, un reconocimiento cientfico que posibilita el
diagnstico y, por otra, una operacin tcnica de ayuda,
el tratamiento.
La relacin mdico-enfermo, tal como se entiende
en la sociedad burguesa secularizada y sobre todo en la
interpretacin cientfico-natural, experimentar una profunda crisis. Dos circunstancias sern decisivas: la rebelin del sujeto sobre todo la rebelin del neurtico que
se niega a ser considerado como objeto natural y exige
la introduccin en el tratamiento de aspectos psicolgicos y sociales, y la revolucin poltico-social del mundo
moderno que no soporta por ms tiempo la distincin entre una medicina para ricos y una medicina para pobres.
La protesta del enfermo contra la objetivacin se manifiesta de un modo especial en el fenmeno neurtico.
|27
La comunicacin mdico-paciente
El ejercicio de la psiquiatra supone el encuentro entre dos
seres humanos para algo que afecta radicalmente a uno de
ellos, la propia salud. La capacidad tcnica del mdico y
su deseo de curar precisan de la confianza del paciente,
confianza en la posibilidad de curar por medio del mdico a quien acude. La confianza mutua mdico-paciente se
establece, sin duda alguna, a travs de la comunicacin,
una comunicacin que tiene lugar de modos muy diversos,
pero de forma especial a travs de la mirada, la palabra, el
silencio y las maniobras instrumentales(39).
El primer contacto con el enfermo se realiza habitualmente a travs de la mirada. La mirada es ante todo un
acto expresivo. Tal vez ningn otro gesto del cuerpo manifiesta de forma ms radical lo que un ser humano es y lo
que es y siente en un determinado momento. Este primer
encuentro puede determinar el tipo de relacin que se establecer entre ambos.
La mirada del mdico debe tener ante el paciente una
triple intencionalidad. En primer lugar debe ser una mirada envolvente en trminos de Lan, es decir, una mirada
que proporciona un clima de refugio y acogida a la existencia doliente y menesterosa del ser humano que est
junto a l. En segundo lugar debe ser una mirada inquisitiva, indagadora, que no se detiene en la superficie del
paciente, sino que trata de llegar al fondo de su realidad
personal. Por ltimo, la mirada del mdico debe tener
un carcter objetivante, imprescindible para un correcto
diagnstico. Un carcter objetivante que se gua por la
tica y se enmarca en la actitud fundamental de ayuda y
acogida al paciente. El arte de la mirada es imprescindible, segn Lan, para el ejercicio de una medicina que no
quiera renunciar a su ms profunda dimensin humana.
La mirada suele seguirse de la palabra. La comunicacin, que es al principio visual, se hace tambin verbal
inters por el papel de los factores ambientales familiares y socioculturales en el desarrollo normal de la
conducta del nio y de sus trastornos(44). Se destaca adems la importancia de estos factores en la etiologa de los
trastornos psiquitricos concretos. Detectar los factores
ambientales que se implican en la psicopatologa har
posible descubrir tratamientos y medidas de prevencin
ms eficaces. Surge el lema: prevenir es curar.
En los aos setenta, esta orientacin contina, pero
se inicia y profundiza cada vez ms la investigacin de
los aspectos neurobiolgicos de la conducta(44). La bioqumica, la neurofisiologa, la biologa molecular, la gentica, la inmunologa y endocrinologa se convierten en
ciencias imprescindibles para la ms correcta comprensin del comportamiento humano, muy especialmente de
trastornos como el autismo infantil, la esquizofrenia, la
depresin y el retraso mental(46,31).
En estos aos irrumpe el inters por otro grupo concreto de problemas del nio: los problemas de aprendizaje (dislexias, disgrafias, discalculias), la hiperactividad
y los dficits de la atencin, los trastornos depresivos, la
ansiedad por separacin, el mutismo electivo, la anorexia
nerviosa y los trastornos obsesivos entre otros.
Se hace evidente la necesidad de establecer criterios
diagnsticos bien definidos e intervenciones teraputicas
contrastadas cuya eficacia est comprobada. El intento de
sistematizar y clasificar los trastornos psiquitricos infantiles, que comienza en esta poca, continuar en los aos
ochenta observndose un enorme impacto de los nuevos
avances de la neurobiologa en el importante tema del desarrollo del nio y de sus trastornos. Es tambin a comienzos de los aos ochenta cuando se plantea en nuestro pas
un tema, ya ineludible: la desinstitucionalizacin de los
nios abandonados, al mismo tiempo que se emprenden
reformas legales encaminadas a proteger los derechos del
nio frente a los abusos inherentes al concepto tradicional
de paternidad biolgica(47).
El amplio tema del desarrollo normal de la conducta
del nio es objeto de importantes investigaciones. Los
factores genticos o estructurales del desarrollo, los factores ambientales, las leyes de la plasticidad y especializacin celular, los periodos crticos del desarrollo, conceptos todos ntimamente relacionados con el concepto
de estimulacin precoz, son objeto de amplios estudios.
Se plantean nuevos interrogantes acerca de los programas de estimulacin precoz, su eficacia, momento de
aplicacin y duracin, conceptos que tienen evidentes repercusiones educativas, filosficas, organizativas y econmicas(48).
Los aos ochenta se caracterizan tambin por importantes cambios en el concepto de adolescencia. La
adolescencia cobra entidad propia como una etapa del
desarrollo, no solo desde un punto de vista mdico sino
|29
prdida de valores intrnsecos (lazos emocionales, proyecto persona, bien comn) que acentan el sentimiento
de soledad, el sinsentido de la vida y la depresin(62,66,67).
Para algunos autores la interiorizacin de valores extrnsecos que alienan al individuo, lo convierten en esclavo de s mismo. Ya no es necesario el amo que tiraniza
desde fuera(68), la tirana se ha instalado dentro de uno
mismo(69).
El modelo de sociedad y el tipo de organizacin social repercuten en la aparicin de enfermedades nuevas
y en la mayor virulencia y frecuencia de enfermedades
antiguas como la depresin.
Los factores sociales actan unas veces como factor
causal, de riesgo o desencadenante; otras, como factor reforzante o mantenedor del trastorno. La Pediatra ha reconocido desde sus orgenes la estrecha relacin entre enfermedad e indigencia(70,51). En la sociedad actual ha habido
una evidente mejora econmica aunque persisten importantes reas de marginacin y de pobreza. Esta mejora
repercute sin duda alguna de un modo beneficioso sobre
la salud de los individuos. No obstante da la sensacin de
que el progreso tecnolgico y las nuevas formas de produccin estn pasando una importante factura a la calidad
emocional de la vida humana. El modo actual de vida, con
tantas ventajas, tiene algunos inconvenientes: hay menos
tiempo para el cultivo de la vida interior, para las relaciones personales gratificantes, para experimentar intimidad
y disfrutar de una comunicacin intelectual y afectiva que
alimenta y enriquece. La presin constante por obtener, a
toda costa, xitos externos condiciona la calidad de la vida
personal de los adultos e influye en los modelos y en la
vida concreta que se ofrece a los nios. Los padres adems
tienen menos tiempo para ocuparse de los hijos.
Desde esta perspectiva pueden sealarse algunas circunstancias sociales que son factores de riesgo de sufrir
trastornos psiquitricos y que interpelan directamente
a la psiquiatra infantil(57). Cabe citar las siguientes: la
atencin a los nios con problemas familiares y sociales
graves (maltrato, abandono, prostitucin de la madre, delincuencia del padre); el aumento de la adiccin a drogas
en los adolescentes, especialmente el alcoholismo, y de
las enfermedades peditricas de tipo crnico. El aumento
del estrs ambiental que facilita la aparicin de trastornos
de ansiedad y depresin, y condiciona el curso clnico
de las enfermedades psiquitricas. La mayor incidencia
de intentos de suicidio en los nios y de suicidio en los
adolescentes. La conflictividad en el medio familiar, se
traduzca o no en divorcio o separacin de los padres. El
mayor nmero de nios hijos de madres adolescentes. Y,
por ltimo, el desempleo juvenil y la falta de expectativas
para el futuro.
|31
TRABAJOS CITADOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
|33