Carpeta Club de Lideres 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

CLUB DE LDERES METROPOLITANO - MQOUEGUA

Club de Lderes
SAN ANTONIO
MOQUEGUA
Tarjeta Lder JA - 2016

Nombres:

YASMIN ERIKA

Apellidos:

LLANO ANARA

IASD:

LITORAL

DATOS PERSONALES

Nombres:

Yasmin Erika

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Apellidos:

Llano Anara

DNI:

76334238

Estado Civil: Soltera


Grupo sanguneo:

O+

Fecha de Nacimiento:

20 / 04 / 1998

Fecha de Bautismo:

25 / Abril / 2008

Direccin:

Asoc. Altiplano Mza I5 Lt 20

Telfono :

_________________

Email :

yazmin.anara.77@gmail.com

Carrera:

Gestin Pblica y Desarrollo Social

Facultad:

Gestin Pblica y Desarrollo Social

Iglesia:

Litoral

Distrito:

San Antonio

Eres alrgico a algn medicamento?


Cules?

Celular : 951517922

No

______________________________________
______________________________________

Sufres de alguna enfermedad?


Cules?

No

______________________________________
_______________________
Firma
Aspirante a Lder J.A.

Bienvenida

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Bienvenido al Club de Lderes San Antonio. Agradecemos a Dios que ponga en ti, el deseo de
poder capacitarte y servir mejor a tu iglesia.

Directiva

Cargo
Director:

Nombre y Apellidos
Email
Danie
franco
Jarita Franco_djtotmail

Asociados:

Ticona
camila rebeca chicani chambilla

Secretaria:
Tesorera:
Consejero:

Luz ventura
Nicolas casso condori
Pastor Fernando de la cruz c

Telfono
953953620

Ideales
Voto:
Por amor al Seor Jess, prometo: tomar parte activa en las actividades en el
Ministerio Joven de la Iglesia, haciendo todo lo que pueda para ayudar a otros, y para
terminar la obra del Evangelio en todo el mundo.
Objetivo:
Salvar del pecado y guiar en el servicio
Blanco:
El mensaje del advenimiento a todo el mundo en m generacin.
Propsito:
Los jvenes por los jvenes
Los jvenes por la iglesia
Los jvenes por sus semejantes
Lema: El Amor de Cristo me motiva
Certificado del curso de 10 horas de la Asociacin ED-MPS

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Seccin I
CRECIMIENTO PERSONAL Y ESPIRITUAL
1.
2.
3.
4.
5.

Ao bblico Certificado Reavivados por su Palabra.


Examen dado del libro Salvacin y Servicio preparado por DSA.
Composicin del libro Camino a Cristo. (2 pginas)
Dar estudio bblicos
Leer el Libro y presentar un resumen El conflicto de los siglos (4 pginas)

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

1.- Ao bblico Certificado Reavivados por su Palabra.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

2.- Salvacin y servicio.He aqu, yo os envo el profeta Elas, antes que venga el da de Jehov, grande y terrible. El
har volver el corazn de los padres hacia los hijos, y el corazn de los hijos hacia los
padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldicin. Malaquas 4:5-6
La causa de la verdad ha perdido mucho por falta de atencin a las necesidades espirituales
de los jvenes. Los ministros del Evangelio deben desarrollar buenas relaciones con los
jvenes de sus congregaciones Los jvenes pueden laborar por sus compaeros ms
jvenes de una manera tranquila, sin pretensiones.
No se glorifica al Seor cuando se descuida o pasa por alto a los nios. Se los debe educar,
disciplinar e instruir con paciencia. Necesitan ms que una atencin casual, ms que una
palabra de estmulo.
El objetivo fundamental del ministerio joven es la salvacin de los jvenes por medio de
Jesucristo. La obra de la iglesia llevada a cabo a travs de los jvenes, con los jvenes y por
los jvenes,
Nuestra tarea consiste en: Conducir a los jvenes a descubrir y desarrollar sus dones. Equipar
y capacitarlos para una vida de servicio dentro de la iglesia. Asegurar su integracin en todos
los aspectos de la vida de liderazgo de la iglesia. Conducir a los jvenes a descubrir y
desarrollar sus dones. Equipar y capacitarlos para una vida de servicio dentro de la iglesia.
Asegurar su integracin en todos los aspectos de la vida de liderazgo de la iglesia.
Nuestra tarea consiste:

Conducir a los jvenes a darse cuenta de su propio valor y a descubrir y desarrollar sus
dones y habilidades espirituales.

Equipar y capacitar a los jvenes para una vida de servicio dentro de la iglesia de Dios
y en el seno de la comunidad.

Asegurar la integracin de los jvenes en todos los aspectos de la vida y del liderazgo
de la iglesia, de manera que puedan participar plenamente en su misin.

Para cumplir nuestra tarea:

Llevaremos a cabo un ministerio equilibrado mediante la incorporacin de la


dinmica bblica del compaerismo, la enseanza, el culto y la misin.

Asociacin General, Julio 1993.

En los primeros cuarenta aos del ministerio adventista, de 1840 a 1880, se daba por sentado
que la juventud formaba parte de la iglesia. En efecto muchos de nuestros pioneros eran
jvenes que participaban activamente del ministerio y de la proclamacin del mensaje.En
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

1879, Luther Warren y Harry Fenner, de 14 y 17 aos respectivamente, fueron guiados


providencialmente por Dios para responder a esta necesidad y fundar la primera sociedad de
jvenes. Se consider que la escuela sabtica era la iglesia dedicada al estudio, el sermn el
momento cuando esta se reuna para adorar, y la reunin de la sociedad de jvenes del sbado
de tarde el momento cuando la iglesia se reuna para adorar bajo la direccin de jvenes
entrenados con este fin.
A partir de esta primera sociedad de jvenes, comenzaron a organizarse otras ms. En 1891 en
Wisconsin, en 1893 en Lincoln Nebrasca, hasta que en 1899, la asociacin de Ohio en Mout
Vernon cre oficialmente un departamento de jvenes. Poco tiempo despus, en 1901, la
Asociacin General tom las primeras providencias para formar una organizacin de jvenes
oficial, aprobando el concepto de sociedad de jvenes y re comendando que se formase una
comisin para establecer un plan de organizacin. El Departamento de Escuela Sabtica,
dirigido por la Sra. Flora Plummer, comenz a coordinar oficial mente la obra entre los
jvenes a nivel de Asociacin General. La Sra. Plummer coordin el trabajo hasta 1907. La
organizacin definitiva de un departamento de jvenes, a nivel mundial, ocurri en el
Concilio de la Asociacin General realizado en Gland, Suiza, a inicios de la primavera de
1907. Fue elegido M.E. Kern como director y Matilda Eridcson como secretaria.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

3.- Camino a Cristo.AMOR SUPREMO: Por medio de la naturaleza Dios manifiesta su grande amor hacia
nosotros de manera visual y tangible. Por medio de su palabra nos muestra su amor a travs
de la historia de la humanidad. Ms sin embargo, fue la encarnacin de su amado Hijo quien
nos
mostr
la
evidencia
suprema
de
Dios
con
nosotros.
Jess hizo manifiesto su amor por medio de sus principios prcticos y vivos, tambin nos
mostr una clara forma de relacin con los diversos tipos de personas y en medio de un
mundo agobiado por el maligno, san las dolencias de los hombres.
LA MS URGENTE NECESIDAD DEL HOMBRE: Salido de la mano del Altsimo el
hombre era perfecto, imagen de Dios, pero Satans desfigur la magnfica obra de la creacin;
ahora estamos tan llenos de pecado, y malos hbitos. Cristo es nuestra nica solucin l es la
escalera que une el cielo con este mundo, es quien puede transformarnos, tiene poder para
hacerlo, l, que venci toda tentacin y pensamiento inmundo.
UN PODER MISTERIOSO QUE CONVENCE: Podemos enderezar nuestra senda
solamente arrepintindonos; el arrepentimiento comprende la tristeza por el pecado y
abandono del mismo. No debe confundirse la tristeza bblica con el lamentar los resultados.
El Espritu santo marca la diferencia entre los sentimientos y para poderlo recibir necesitamos
acudir a Cristo tal cual somos. A medida que vallamos relacionndonos con l sus
mandamientos se harn vivos en nosotros. Podemos resistirnos pero al contemplar un pequeo
rayo de la gloria de Dios vemos cuan inmundos somos. reconoce tu pecado pero di a Satans
que Cristo muri por ti. Mucho mal hemos hecho mucho se nos ha perdonado.
PARA OBTENER LA PAZ INTERIOR: No necesitamos hacer algo que gane el favor de
Dios, solamente confesarle nuestros pecados. Cuando la transgresin ha sido pblica entonces
debe haber una confesin pblica y dichas confesiones van acompaadas de arrepentimiento y
reforma. Cuando no se sede al podes del Espritu Santo siempre se pondrn excusas a las
faltas; el espritu de justificacin propia tuvo su origen en el diablo.
LA CONSAGRACIN: Debemos entregar todo el corazn a Dios para que efecte una
transformacin completa y en esto consiste la guerra contra nosotros mismos. Debemos
abandonar todo aquello que nos separa de l. El amor manifestado por nuestro Dios debe ser
nuestro motivo de entrega. Cuando abandonamos todo, dejamos un corazn manchado de
pecado y eso es a lo que difcilmente renunciamos. Todo el cielo est interesado en el Hombre
y la vida verdadera se forme en Cristo. Deseamos hacer su voluntad ms sin embargo somos
dbiles y dominados por nuestra vida de pecado. Pero el secreto de la victoria est en elegir
servir a Dios y as la naturaleza estar bajo el dominio del Espritu Santo.
MARAVILLAS OBRADAS POR LA FE: Esta escrito que entre ms luchamos por escapar
del pecado ms cuenta nos damos de nuestra falta de fuerza. Lo que necesitamos es paz.
Cuando pedimos perdn y un corazn limpio, creamos que nos lo dar. No esperemos a
sentirlo porque l lo ha prometido, agradzcamele por haberlo recibido. Ahora bien ya
entregado no debo regresar a mi camino antiguo, pero si caigo puedo regresar a Dios quien ya
espera para poderme limpiar.
CMO LOGRAR UNA MAGNIFICA RENOVACIN: Aunque es posible que una
persona no pueda definir el momento exacto de conversin, los cambios movidos por el
Espritu testifican del magnfico acontecimiento. Los cambios producidos no son movidos por
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

deseos personales, es el Espritu quien impulsa cada fibra del ser. No hay evidencia de
arrepentimiento verdadero cuando no hay una evidente reforma. Debemos evitar fijarnos en
nuestras propias obras y por otro lado pensar que la fe en Cristo nos exime de guardar la ley.
La obediencia no es un mero cumplimiento externo, es un servicio de amor, es la verdadera
prueba del discipulado. Cristo cambia el corazn y habita en el por fe, as no hay en nosotros
motivo de jactancia. Desconfiemos de nuestra propia fuerza y aferrmonos al poder de Cristo.
SECRETO DEL CRECIMIENTO: El origen de la vida espiritual es el mismo de la
material, Dios. As como un nio no pude crecer por su propia voluntad, el cristiano necesita
de Dios para crecer. Cristo autor de nuestra fe tambin es su consumador; necesitamos
permanecer en l. Sea nuestra oracin Tmame oh seor! Como enteramente tuyo. Pongo
todos mis planes a tus pies. same hoy en tu servicio.
EL GOZO DE LA COLABORACIN: El gozo de nuestro salvador estaba en levantar y
redimir a un hombre cado. Este mismo gozo caracteriza a los ngeles y es el mismo que
hereda todo discpulo de Cristo. El amor al seor Jess se manifestar por el deseo de trabajar
para beneficiar a la humanidad. Si aceptamos ese privilegio, al trabajar ganando almas para
El, sentiremos ms necesidad de una experiencia ms profunda e ntima y obtendremos un
conocimiento ms amplio de las verdades divinas; tendremos hambre y sed de justicia.
LOS DOS LENGUAJES DE LA PROVIDENCIA: Si tan solo queremos escuchar, las
obras que Dios cre nos ensearn preciosas lecciones de obediencia y confianza. No
sufriramos ansiedades indebidas; cada cosa se dejara en las manos del Dios que nos habla
mediante sus obras providenciales y la influencia del Espritu Santo en el corazn.
Dios nos habla tambin en su palabra, con lneas ms claras nos revela su carcter. Mediante
el estudio de la biblia podremos elevar el pensamiento y vigorizar nuestras facultades.
PUEDE EL HOMBRE COMUNICARSE CON LA DIVINIDAD? : Debe existir un
verdadero intercambio entre Dios y nosotros, comentndole todo punto tocante a nuestra vida
real, abrirle nuestro corazn como a un amigo. Dios nos est esperando lleno de bendiciones
para sernos derramadas y nosotros orando tan poco! Sintamos real necesidad de la ayuda que
l nos puede dar. Confesando nuestros pecados y sumando toda la fe existente en nosotros
podemos estar seguros que Dios contestar de la manera ms conveniente, recordando que la
perseverancia es otro componente esencial de la oracin eficaz
QU DEBE HACERSE CON LA DUDA?: Nuestra fe debe reposar sobre evidencias y no
sobre demostraciones. Podemos comprender de la biblia de su fuente para amarle y todo
aquello que es bueno que sepamos. Si la biblia fuera totalmente revelada, no tendra la
insondable huella de la mente de su autor; debemos admitir que la mente finita no basta para
abarcar lo infinito. Esto produce humildad en el ser y lo prepara para tener la fe como de un
nio dispuesto a aprender. Si buscamos discrepancias las hallaremos; busquemos practicar lo
conocido antes de continuar estudiando en busca de nuevas fronteras.
Crezcamos en gracia obteniendo un conocimiento ms claro de la palabra de Dios.
LA FUENTE DE REGOCIJO Y FELICIDAD: Nuestra influencia siempre debe ser
totalmente positiva, no hablemos de algo que no construya, reconforte, edifique o fortalezca.
Las aflicciones no agobian si hemos llevado nuestras cargas a Cristo y poniendo toda fe en l
nos decidamos a actuar segn nos ilumine. Somos comprados por precio carsimo, somos
valiossimos para nuestro padre que nunca nos dejar, un padre que hasta aqu nos ha ayudado
y estar con nosotros hasta el fin.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

4.- Dar estudios bblicos:


Se desarroll los estudios bblicos en el Grupo pequeo La VICTORIA, con Hermana Juana
Ramos, Jhoan Mamani, Edward Calizaya, desde el 22 de Abril de 2015, los estudios
bblicos dados fue la Fe de Jess, estos estudios bblicos ayudan a su vida espiritual y van
ayudar en el plan de discipulado, para luego sembrar y cosechar en un lugar donde no hay
presencia Adventista.
Alumno 1
.Nombre:
Juana Ramos
Alumno 2
.Nombre:
Jhoan Mamani

Alumno 3
Edward Calizaya

__________________________
Firma del anciano de la Iglesia/
Pastor Distrital

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

5.- Composicin del libro El conflicto de los siglos.


CAPTULO 1: El destino del mundo predicho
(MATEO 24 inicia), Jerusaln la ciudad amada, crea que estaba segura. Dios les haba dado
tanto amor, pero ellos le devolvieron odio. Dios les haba dado oportunidades mas ellos no las
tomaron en cuenta. A pesar de que los hijos de Israel "hacan escarnio de los mensajeros de
Dios, y menospreciaban sus palabras, burlndose de sus profetas", el Seor haba seguido
manifestndoseles como "Jehov, fuerte, misericordioso, y piadoso; tardo para la ira, y grande
en benignidad y verdad." Ms tarde la copa de ira de Dios estaba por rebalsar, entonces
decidi ya no compadecerse. Pero cuando su ciudad amada sufra L recordaba su entrada a
Jerusaln y las almas que se podan salvar y decidi salvarlos cuantos escucharan su
verdadera voz. Dios es un ser divino, supremo; es mas no podra el coeficiente humano llegar
a describirlo. Naturalmente en nuestra mente podramos llegar a cuestionar: Cmo puede una
persona llegar a amar tanto a seres que no son agradecidos con l? Tenemos una mente muy
reducida es por ello que muchos no logran comprenderlo, ms Dios es incomparable con cada
uno de nosotros.
CAPTULO 2: La fe de los mrtires
La enemistad contra Dios iniciara cuando, todos estuvieran en contra de los que creyesen en
su palabra. Comenz en los tiempos de Nern, muchas veces los creyentes de nuestro Seor
Jesucristo fueron muertos, sufran bastante, pero ellos no se quejaban contra Dios. Es por eso
que cuando resuciten ellos nacern de nuevo y podrn ver La Gloria Infinita de Nuestro
Seor. Muchos fueron los seguidores de Cristo este dice que cualquiera que lo siguiera
debera de estar orgulloso, gozoso de que por su Fe, Dios los a salvado. Tambin estuvo
presente Satans presente queriendo apartar a los seguidores y Dios ms sus intentos eran
vanos. Dios siempre acompaa a sus seguidores, por ms que podramos llegar a morir en su
nombre L lo sabe todo, sabe porque ve nuestro interior y nunca nos abandonara
CAPTULO 3: Una Era de Tinieblas Espirituales
El Apstol Pablo, en su segunda carta a los Tesalonicenses, predijo la gran apostasa que haba
de resultar en el establecimiento del poder papal. Declar, respecto al da de Cristo: Ese da
no puede venir, sin que venga primero la apostasa, y sea revelado el hombre de pecado, el
hijo de perdicin; el cual se opone a Dios, y se ensalza sobre todo lo que se llama Dios, o que
es objeto de culto; de modo que se siente en el templo de Dios, ostentando que l es Dios. 2
Tesalonicenses 2:3, 4 (VM). Y adems el apstol advierte a sus hermanos que el misterio de

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

iniquidad est ya obrando. Vers. 7. Ya en aquella poca vea l que se introducan en la


iglesia errores que prepararan el camino para el desarrollo del papado.
Poco a poco, primero solapadamente y a hurtadillas, y despus con ms desembozo, conforme
iba cobrando fuerza y dominio sobre los espritus de los hombres,
CAPTULO 4: Fieles Porta Antorchas
A unque sumida la tierra en tinieblas durante el largo perodo de la supremaca papal, la luz de
la verdad no pudo apagarse por completo. En todas las edades hubo testigos de Dios, hombres
que conservaron su fe en Cristo como nico mediador entre Dios y los hombres, que
reconocan la Biblia como nica regla de su vida y santificaban el verdadero da de reposo.
Nunca sabr la posteridad cunto debe el mundo a esos hombres. Se les marcaba como a
herejes, los mviles que los inspiraban eran impugnados, su carcter difamado y sus escritos
prohibidos, adulterados o mutilados. Sin embargo permanecieron firmes, y de siglo en siglo
conservaron pura su fe, como herencia sagrada para las generaciones futuras.
La historia del pueblo de Dios durante los siglos de oscuridad que siguieron a la supremaca
de Roma, est escrita en el cielo, aunque ocupa escaso lugar en las crnicas de la humanidad.
CAPTULO 5: El lucero de la Reforma
Antes de la reforma hubo tiempos en que no existan sino muy pocos ejemplares de la Biblia;
pero Dios no haba permitido que su Palabra fuese destruida completamente. Sus verdades no
haban de quedar ocultas para siempre. Le era tan fcil quitar las cadenas a las palabras de
vida como abrir las puertas de las crceles y quitar los cerrojos a las puertas de hierro para
poner en libertad a sus siervos. En los diferentes pases de Europa hubo hombres que se
sintieron impulsados por el Espritu de Dios a buscar la verdad como un tesoro escondido, y
que, siendo guiados providencialmente hacia las Santas Escrituras, estudiaron las sagradas
pginas con el ms profundo inters. Deseaban adquirir la luz a cualquier costo. Salvo entre
los valdenses, la Palabra de Dios haba quedado encerrada dentro de los lmites de idiomas
conocidos tan solo por la gente instruida; pero lleg el tiempo en que las Sagradas Escrituras
iban a ser traducidas y entregadas a gentes de diversas tierras en su propio idioma. Haba ya
pasado la oscura medianoche para el mundo; fenecan las horas de tinieblas, y en muchas
partes aparecan seales del alba que estaba por rayar.
En el siglo XIV sali en Inglaterra el lucero de la Reforma, Juan Wiclef, que fue el heraldo
de la Reforma no solo para Inglaterra sino para toda la cristiandad. La gran protesta que
contra Roma le fue dado lanzar, no iba a ser nunca acallada, porque inici la lucha que iba a
dar por resultado la emancipacin de los individuos, las iglesias y las naciones.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Recibi Wiclef una educacin liberal y para l era el amor de Jehov el principio de la
sabidura. Se distingui en el colegio por su ferviente piedad, a la vez que por su talento
notable y su profunda erudicin. En su sed de saber trat de conocer todos los ramos de la
ciencia. Se educ en la filosofa escolstica, en los cnones de la iglesia y en el derecho civil,
especialmente en el de su pas. En sus trabajos posteriores le fue muy provechosa esta
temprana enseanza. Debido a su completo conocimiento de la filosofa especulativa de su
tiempo, pudo exponer los errores de ella, y el estudio de las leyes civiles y eclesisticas le
prepar para tomar parte en la gran lucha por la libertad civil y religiosa. A la vez que poda
manejar las armas que encontraba en la Palabra de Dios, haba adquirido la disciplina
intelectual de las escuelas, y comprenda la tctica de los hombres de escuela. El poder de su
genio y sus conocimientos extensos y profundos le granjearon el respeto de amigos y
enemigos. Sus partidarios vean con orgullo que su campen sobresala entre los intelectos
ms notables de la nacin; y sus enemigos se vean imposibilitados para arrojar desdn sobre
la causa de la reforma por una exposicin de la ignorancia o debilidad de su defensor.
CAPTULO 6: Dos hroes de la edad Media
La semilla del Evangelio haba sido sembrada en Bohemia desde el siglo noveno; la Biblia
haba sido traducida, y el culto pblico celebrbase en el idioma del pueblo; pero conforme
iba aumentando el poder papal, oscurecase tambin la Palabra de Dios. Gregorio VII, que se
haba propuesto humillar el orgullo de los reyes, no estaba menos resuelto a esclavizar al
pueblo, y con tal fin expidi una bula para prohibir que se celebrasen cultos pblicos en
lengua bohemia. El papa declar que Dios se complaca en que se le rindiese culto en lengua
desconocida y que el haber desatendido esta disposicin haba sido causa de muchos males y
herejas (Wylie, lib. 3, cap. I). As decret Roma que la luz de la Palabra de Dios fuera
extinguida y que el pueblo quedara encerrado en las tinieblas; pero el cielo haba provisto
otros agentes para la preservacin de la iglesia. Muchos valdenses y albigenses, expulsados de
sus hogares por la persecucin, salieron de Francia e Italia y fueron a establecerse en
Bohemia. Aunque no se atrevan a ensear abiertamente, trabajaron celosamente en secreto, y
as se mantuvo la fe de siglo en siglo.
Antes de los tiempos de Hus hubo en Bohemia hombres que se levantaron para condenar
abiertamente la corrupcin de la iglesia y el libertinaje de las masas. Transcurrido cierto
tiempo, se decret que todos los que abandonasen el romanismo moriran en la hoguera. Pero
aun mientras que los cristianos sacrificaban sus vidas, esperaban el triunfo de su causa. Uno
de los que enseaban que la salvacin se alcanzaba solo por la fe en el Salvador crucificado,
pronunci al morir estas palabras: El furor de los enemigos de la verdad prevalece ahora
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

contra nosotros, pero no ser siempre as, pues de entre el pueblo ha de levantarse uno, sin
espada ni signo de autoridad, contra el cual ellos nada podrn hacer (ibd., lib. 3, cap. I).
Lejos estaba an el tiempo de Lutero; pero ya empezaba a darse a conocer un hombre cuyo
testimonio contra Roma conmovera a las naciones.
Juan Hus era de humilde cuna y haba perdido a su padre en temprana edad. Su piadosa
madre, considerando la educacin y el temor de Dios como la ms valiosa hacienda, procur
asegurrsela a su hijo. Hus estudi en la escuela de la provincia y pas despus a la
universidad de Praga donde fue admitido por caridad. En su viaje a la ciudad de Praga fue
acompaado por su madre, que, siendo viuda y pobre, no pudo dotar a su hijo con bienes
materiales, pero cuando llegaron a las inmediaciones de la gran ciudad se arrodill al lado de
su hijo y pidi para l la bendicin de su Padre celestial. Muy poco se figuraba aquella madre
de qu modo iba a ser atendida su plegaria.
CAPTULO 7: En la encrucijada de los Dos caminos.
El ms distinguido fue Martn Lutero. Celoso, ardiente y abnegado, sin ms temor que el
temor de Dios y sin reconocer otro fundamento de la fe religiosa que el de las Santas
Escrituras, fue Lutero el hombre de su poca. Por su medio realiz Dios una gran obra para
reformar a la iglesia e iluminar al mundo. A semejanza de los primeros heraldos del evangelio,
Lutero surgi del seno de la pobreza. Sus primeros aos transcurrieron en el humilde hogar de
un aldeano de Alemania, que con su oficio de minero ganara los medios necesarios para
educar al nio. Quera que ese hijo fuese abogado, pero Dios se haba propuesto hacer de l
un constructor del gran templo que vena levantndose lentamente en el transcurso de los
siglos. El padre de Lutero era hombre de robusta y activa inteligencia y de gran fuerza de
carcter, honrado, resuelto y franco. Era fiel a las convicciones que le sealaban su deber, sin
cuidarse de las consecuencias. Su propio sentido comn le haca mirar con desconfianza el
sistema monstico. Le disgust mucho ver que Lutero, sin su consentimiento, entrara en un
monasterio, y pasaron dos aos antes que el padre se reconciliara con el hijo, y aun as no
cambi de opinin.
Siendo siempre firmes y fieles en sus propsitos y obrando a impulsos de su slido carcter,
eran a veces demasiado severos; pero el reformador mismo, si bien reconoci que se haban
equivocado en algunos respectos, no dej de encontrar en su disciplina ms cosas dignas de
aprobacin que de censura. Las ideas religiosas lbregas y supersticiosas que prevalecan en
su tiempo le llenaban de pavor. A veces se iba a acostar con el corazn angustiado, pensando
con temor en el sombro porvenir, y viendo en Dios a un juez inexorable y un cruel tirano ms
bien que un bondadoso Padre celestial.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

SECCION 2
LIDERAZGO APLICADO
1. Elegir dos temas y dirigirlos, dentro de los principios de las IASD y documentar
en la carpeta de su contenido.
a) Noviazgo y matrimonio:
La mayora piensa, que la etapa del noviazgo es simplemente motivada por el
amor... Y es verdad, porque si no, no tendra sentido estar de novios. Pero hay un
par de razones ms que hacen que esta relacin sea tan importante.
En nuestra sociedad, lo que incluye a la iglesia adventista tambin, hay un mito, o
tradicin como lo quieras llamar, que dice que el noviazgo es para conocerse. Pero
no es mi intencin decepcionarte, ni pincharte el globo, pero lamentablemente
quiero decirte que el noviazgo... no es para eso. Es ms todo lo contrario, porque el
que se pone de novio trata de hacer sentir bien a la otra persona, porque no
actan de manera natural todo el tiempo, uno quiere complacer a la pareja, y as no
terminan siendo como son ellos en realidad. Adems en muchos casos, y es lo ms
comn, es como que se pusieran una venda en los ojos . Otros piensan que es una
buena terapia contra la soledad o el aburrimiento; pero para eso vas, te compras un
perro y listo.
En realidad el noviazgo es para que la pareja empiece una etapa de compromiso
emocional, que tiene que prepararla para el matrimonio, s, para el matrimonio...
El amor es demasiado importante para banalizarlo.
Con esto quiero decir que cualquier chico o chica que no tenga en vista o no piense
en casarse, no puede tener una relacin sentimental, un amigo especial, o un
novio/a el nombre que ms te guste. El noviazgo es una etapa preparatoria para
casarse. Buscar una pareja por una razn distinta, simplemente. No sirve.
Eclesiasts 3:1
No te puedo responder con un nmero, pero la respuesta que te puedo dar es:
cuando se den algunos factores fundamentales. Cuando se hace el pan no se lo
puede meter al horno hasta que haya leudado, y cuando esta en el horno no se lo
puede sacar hasta que est cosido. O sea hay un momento para todo. Si no esta
leudado se echa a perder, si no esta cosido no sirve, si lo sacas del horno antes de
tiempo, se estropea. Lo mismo pasa con las reacciones entre un chico y una chica.
Entonces Cuanto tiempo tiene que durar el noviazgo?
Eclesiasts 8:6
Cuanto tiempo? Y... lo sufriente para que no tequemesy no demasiado para que
no te enredes. Entendiste?
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

En el noviazgo hay sensaciones y sentimientos que nesecitan ser llenados, hay


gratificacin sensual, y el que dice que no, es un extraterrestre. Novio que no besa
a la novia no sirve como novio.
Pero hay algo que a veces nos cuesta entender y es que a medida que va pasando el
tiempo, es como que se van rompiendo ciertas barreras en lo sensual y es como
que pareciera que cada vez... pide ms. Es normal, se empieza con abrazos, besos,
algunos inocentes toques en las manos en los hombros, y en la cabeza. Es
imposible que las ganas de... de ms, aumente, crezcan. Tiene que aumentar, es
normal. Pero mientras ms largo dure tu noviazgo, ms fcil va a ser que llegues a
satisfacer esas ganas que van progresando.
Por qu el noviazgo? Muchas personas se casan y despus de mucho tiempo
dicen, la verdades que yo no conozco a mi pareja. Entonces, de qu sirvi el
noviazgo? De que hablaron? Nada mas: qu tierna! te adoro sos muy linda
etc.
El noviazgo debe ser un tiempo para conocerse el uno al otro en un nivel mental,
emocional y espiritual, pero sin llegar al nivel fsico. Es un tiempo para ser
amigos, para aprender a hablar, para compartir ideas, sueos y metas, para orar
juntos, pero ten cuidado con los besos y caricias, por que esto puede reducir tu
relacin a algo nicamente fsico, e impedir que se desarrolle en las otras reas.
En el rea del sexo somos hecho de tal manera que si tenemos una probadita,
queremos mas, un poco de acariciar el lunes, el martes queremos mas, y el
mircoles aun ms, y ms, y mas, y mas, y mas, y mas, jajajaja (bueno nunca tanto,
pero casi). El sexo es como un fuego: no es posible jugar con fuego y no
quemarse. El fuego dentro de la chimenea es maravilloso, porque da calor a toda la
casa, pero sacndolo de ah, es capas de destruir toda la casa. El sexo dentro del
matrimonio es bello y maravilloso, pero fuera de all destruye vidas.
Por otro lado, los noviazgos abren la puerta para la intimidad emocional. El
compromiso emocional hace que en la pareja vaya creciendo la confianza y se
empiecen a contar cosas que nadie en el mundo escucha. Eso es sano y normal.
A veces despus de un tiempo se dan cuenta de que la relacin no funcion, de que
no es buena idea la de que estn juntos, porque por alguna razn no llegaron a
congeniar. Y eso no se descubre de un da para el otro, en algunos casos lleva

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

tiempo. A veces no terminan la relacin porque llegaron a tal grado de intimidad


emocional, que piensan que nadie en el mundo los va poder entender, o no le van a
poder contar como a su novio o novia actual. O simplemente, sienten miedo de que
las cosas que se contaron con tanta intimidad puedan ser usadas por la otra persona
en su contra, tipo extorsin o algo as. En otras palabras, la relacin se enreda.
Personalmente no creo en los noviazgos ni muy cortos ni muy largos. Debe ser lo
suficiente largo como para conocerse bien, pero no demasiado largo para que la
tentacin sexual sea un problema grande. Capaz que vos digas: pero no
podemos casarnos hasta dentro de 6 aos, porque tenemos que terminar nuestros
estudios y establecerme primero en un trabajo. Yo le dara este consejo: sean
amigos, salgan a pasear y a charlar en grupos con otros jvenes cristianos. Si esta
chica es la que Dios tiene guardada para vos, ella te va a esperar, y si no es, no la
quieras retener de ninguna manera.
Entonces cuanto tiempo tiene que durar?
Lo normal es que no dure menos de un ao y ms de dos aos y medio.
En el noviazgo suele haber dos tipos de errores.
1. Idealizacin:
Hay pocos fenmenos que son tan habituales como los espejismos del amor.
Tal vez llegues a casarte creyendo que estas enamorado, como los peregrinos
del desierto que, hambrientos y sedientos, pueden llegara convencerse de que
a unos metros hay un oasis o un pueblo ves un espejismo cuando idealizs,
perdiste los tornillos por alguien que ni siquiera conoces bien.
Ves al prncipe o princesa de tus sueos encarnado en esa persona, pero solo
se trata de una creacin tuya, le atribus cualidades que por lo comn esta
muy lejos de tener; quisieras que fuera como lo imaginaste y te esforzs en
que es as, pero todo lo inventaste vos: si detectas el error racionalizas
diciendo que te vas a encargar de cambiar esos pequeos defectos, pero nadie
debe pretender cambiar a su pareja, al empearte en hacerla a tu modo solo
conseguirs incomodarla, vas a desarrollar inseguridad en ella, temor al
rechazo, disminucin de su autoestima y finalmente no solo no la vas a
cambiar sino que vas a terminar hacindola perder las cualidades que
inicialmente te gustaban de ella o de l. El amor ideal destruye, porque no
existe.
El amor verdadero no se crea a solas ni se da por que s. Se construye entre
dos personas afines y maduras que se conocen y aceptan como son.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

2. Apuro pasional
Es lo que ocurre en los noviazgos superficiales, donde no hay idealizacin,
pero si una gran urgencia de ser querido y admirado, la relacin se da con
apuro, con apasionamiento superficial, basndose en aspectos aparentes. Te
gusta fsicamente y empezs la conquista lo antes posible, no sea cosa que se
te adelanten (jaja a veces es as). Ojo cuanto ms rpido ms riesgos. Este
concepto de superficialidad s esta convirtiendo en nuestro estilo normal de
noviazgo.
b) Uso de Internet:
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura
econmica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir
a una mejor satisfaccin de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal,
el uso de Internet tambin conlleva riesgos, especialmente para los nios, los
adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al
aislamiento social, parados de larga duracin. En el caso de los nios, la falta de
una adecuada atencin por parte de los padres (que muchas veces estn trabajando
fuera de casa todo el da) les deja an ms va libre para acceder sin control a la
TV e Internet, si est disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el
ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las pginas
inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estmulos se irn
encontrando all con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre
fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad
puede acabar en una adiccin ya que los nios y los adolescentes son fcilmente
seducibles.
Debemos concientizar a los cristianos y poder usar el internet de la forma en que
su vida espiritual siga avanzando, entre algunos de los serios problemas podremos
descatar:
Las redes Sociales: Llamamos redes sociales a Twitter, Facebook, Whatsapp entre
otras en donde el usuario se registra y brinda informacin personal que puede
afectar su vida, muchas seoritas son convencidas por personas inescrupulosas a
tener una cita donde la afectada es la joven, el problema no es en si la Red social
sino las personas que la usan con un un fin malefico para cometer sus fechorias,
las recomendaciones seria poner solo lo necesario, no subir muchas fotos, no
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

numeros telefonicos, no direcciones entre otros. En algunos paises algunas redes


sociales como Facebook estan prohibidas.
La pornografa: Esto es duro, saber que jvenes cristianos ven pornografia
resulta denigrante para los cristianos, sabiendo que el placer que produce es
reservado para el acto sexual en el matrimonio, un consejo para el joven cristiano
que tiene este problema es nunca estar solo frente al computador, mas sin un padre
lee este articulo sera recomendable poder instalar un filtro en la Pc para que
bloquee todo este mal que tanto afecta a la juventud.
El uso excesivo de Facebook y Whatsapp: Si el tiempo que se usa chateando se
usara predicando el Seor ya hubiese venido no creen, el chatear ms de 1 hora
por da segn cientficos nos convierten en adictos, los problemas no quedan all,
las notas en la escuela bajan, el comportamiento cambia es por eso necesario tener
un cronograma de actividades.
El internet es beneficioso en manos dirigidas por el creador, no lo desperdicies.

2. Demostrar su crecimiento en el liderazgo y en los mtodos de enseanza,


completando los siguientes puntos:
a) Crear el esbozo y realizar dos programas de la sociedad de Jvenes con un equipo
mnimo de cinco personas.
Cultos de J.A:
Litoral:

fecha: 5 de mayo del 2015

Litoral:

fecha: 14 de Noviembre del 2015

____________________________
Pastor Distrital San Antonio
Pr. Fernando De La Cruz Oscanoa

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

b) Participar de la comisin organizadora del campamento de verano.


1.- Campamento: AL CIELO
Se estuvo apoyando como parte del Staff en el campamento AL CIELO
organizado por la Misin peruana del Sur, Dirigido por el departamental de
jvenes de La MPS, Pr. Elmer Coaquira, desde el 30 de Julio al 02 de Agosto del
2014

___________________________
Departamental de Jvenes
Pr. Elmer Coaquira Mancha

2.-Campamento: Renacer en Jesus


Se estuvo apoyando en este campamento Distrital con invitados de otros Distritos
de Moquegua e Ilo, del 4 al 6 de Diciembre del 2014, como parte de la Comisin
Organizadora en Cuchumbaya- Moquegua, con el Pr. Raul Mayhua

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

___________________________
Pastor Distrital de Moquegua B
Pr. Raul Mayhua

3.- BICAMPORI: SOY LINAJE REAL


Se realiz el 5 al 8 de Noviembre del 2015 en la Ciudad de Moquegua siendo
parte del STAFF de apoyo.

___________________________
Departamental de Jvenes
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Pr. Elmer Coaquira Mancha

c) Participar de la comisin de la clase de jvenes o la Escuela Sabtica por un


ao.
Actualmente pertenezco a la Escuela sabtica de la iglesia litoral, como Apoyo
de escuela sabtica, encargado de repaso de la leccin, que es perteneciente a la
Iglesia de litoral del Distrito de san Antonio de Moquegua desde el ao 2016
___________________________
Pastor Distrital de Moquegua B
Pr. Agustn Quispe Leonardo
3. Formar parte de la directiva JA.
Actualmente para el ao 2016 formo parte de la directiva JA de la IASD Litoral, como SubDirectora de Jvenes en la regin 6 Moquegua.
Contamos con 3 distritos misioneros de Moquegua A, Moquegua B y San Antonio:
Siendo el pastor Vctor Querevalu, Pastor Agustn Quispe, respectivamente en sus
distritos, y como pastor Regional al Pastor Agustn Quispe.
Con 14 Sociedades de Jvenes, y con aproximado de 200 jvenes Adventistas entre 16
y 35 aos.
_____________________________
Pastor del distrito de Moquegua A
Pr. Vctor Querevalu

___________________________
Pastor del distrito de Moquegua B
Pr. Agustn Quispe

SECCION 3:
COMPROMISO CON MI IGLESIA
1. Participe de los proyectos

A) Proyecto vida por vidas.

B) Da de la madre.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

En el da de la madre el Ministerio Joven organizo un proyecto y una tarde e


especial para todas las mamas en la Iglesia de Litoral Distrito de san Antonio , se
organiz un programa especial por el da de la madre, haciendo un culto muy
especial por ese da, tocando el tema de madre de Moiss y cualidades que toda
madre tiene hacia un hijo.
Por la tarde se continu con este programa especial, realizndose un
concierto de gratitud con la cantante Milka Benitez de Republica Dominicana.

-El da Domingo salimos a visitar las casa de algunas mamita de las iglesias de San
Antonio, con un grupo de jvenes conquistadores y JA.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

C) Da del padre.
En el da del padre se tuvo un programa y almuerzo de confraternidad en la Iglesia
de Cristo Viene.

E) Semana de oracin joven.


En la semana de oracin joven tuvimos varios centros de predicacin, por lo
que obtuvimos frutos al finalizar las campaas. En coordinacin Distrital tuvimos
4 centros de predicacin liderados por: Gian Carlos Ruiz, Rubn Choquecagua,
Rodrigo Huayhua y Jos Luis Curasi.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

E) Da del joven adventista.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

En el da del joven adventista organizamos un tarde de alimentacin a mendigos y


personas necesitadas (interesados y otros), esta actividad se hizo en toda la regin
de Moquegua promoviendo a que participen los jvenes y tambin los clubes de
conquistadores, a horas 3:30 pm, se continu con un programa de CULTO JOVEN:
YO SOY EL MENSAJE. En el Distrito de SAN ANTONIO coordinado con la
mucnipalidad del Distrito de San Antonio, con nuevos interesados en nuestros
distritos misioneros.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

A) Proyecto Blsamo.
Lo realizamos en el ao 2013, fuimos al cementerio de tierra de Moquegua, orando
por las personas y familiares de quien fallecieron, teniendo momentos gratos y
encontrarnos con muchos interesados en la Biblia, las experiencias nos llevaron a
una espiritualidad y comunin en cada participante.

SECCION IV:
COMPROMISO CON EL SERVICIO
1. Fui parte de la Comisin organizadora del equipo Caleb
Se viene realizando hasta el 2015 tres Calebs continuos, en el 2012, 2013, 2014 y el
2015, como organizador general en estos tres Calebs de manera continua,
recibiendo gratas experiencias y de entrega total al servicio.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

2012:____________________
Pr. Tadeo Aamuro,
_________________________
Pr. Eduardo Maquera
|
2013: __________________________
Pr. Victor Querevalu

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

2014: ____________________
Pr. Raul Mayhua
2015: __________________________
Pr. Agustin Quispe
Pr. Victor Querevalu

2. Participar de la Semana Santa. La Pasin de Cristo eres Tu


Participe la semana de Oracin en el Grupo la Victoria, durante 5 das;
apoyando tambin como predicador y obteniendo como resultado de la semana de
oracin a 12 interesados

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

___________________________
Pr. Agustn Quispe

3.- Ms amor en Navidad del ao 2013


Se desarroll ms amor en Navidad en al ao 2013, en la iglesia de la esperan
es Jess en el Distrito de Moquegua A.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

CLUB DE LDERES SAN ANTONIO - MQOUEGUA

______________________
Pr. Vctor Querevalu

Ms amor en Navidad del ao 2014


En el lugar del Centro poblado de Chen Chen asistiendo 150 nios , entregando
esperanza y amor, y al finalizar el programa una chcolatada.

_________________
Pr. Rubn Mayhua.

Tarjeta Lder - Club de San Antonio

También podría gustarte