Carpeta Club de Lideres 3
Carpeta Club de Lideres 3
Carpeta Club de Lideres 3
Club de Lderes
SAN ANTONIO
MOQUEGUA
Tarjeta Lder JA - 2016
Nombres:
YASMIN ERIKA
Apellidos:
LLANO ANARA
IASD:
LITORAL
DATOS PERSONALES
Nombres:
Yasmin Erika
Apellidos:
Llano Anara
DNI:
76334238
O+
Fecha de Nacimiento:
20 / 04 / 1998
Fecha de Bautismo:
25 / Abril / 2008
Direccin:
Telfono :
_________________
Email :
yazmin.anara.77@gmail.com
Carrera:
Facultad:
Iglesia:
Litoral
Distrito:
San Antonio
Celular : 951517922
No
______________________________________
______________________________________
No
______________________________________
_______________________
Firma
Aspirante a Lder J.A.
Bienvenida
Bienvenido al Club de Lderes San Antonio. Agradecemos a Dios que ponga en ti, el deseo de
poder capacitarte y servir mejor a tu iglesia.
Directiva
Cargo
Director:
Nombre y Apellidos
Email
Danie
franco
Jarita Franco_djtotmail
Asociados:
Ticona
camila rebeca chicani chambilla
Secretaria:
Tesorera:
Consejero:
Luz ventura
Nicolas casso condori
Pastor Fernando de la cruz c
Telfono
953953620
Ideales
Voto:
Por amor al Seor Jess, prometo: tomar parte activa en las actividades en el
Ministerio Joven de la Iglesia, haciendo todo lo que pueda para ayudar a otros, y para
terminar la obra del Evangelio en todo el mundo.
Objetivo:
Salvar del pecado y guiar en el servicio
Blanco:
El mensaje del advenimiento a todo el mundo en m generacin.
Propsito:
Los jvenes por los jvenes
Los jvenes por la iglesia
Los jvenes por sus semejantes
Lema: El Amor de Cristo me motiva
Certificado del curso de 10 horas de la Asociacin ED-MPS
Seccin I
CRECIMIENTO PERSONAL Y ESPIRITUAL
1.
2.
3.
4.
5.
2.- Salvacin y servicio.He aqu, yo os envo el profeta Elas, antes que venga el da de Jehov, grande y terrible. El
har volver el corazn de los padres hacia los hijos, y el corazn de los hijos hacia los
padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldicin. Malaquas 4:5-6
La causa de la verdad ha perdido mucho por falta de atencin a las necesidades espirituales
de los jvenes. Los ministros del Evangelio deben desarrollar buenas relaciones con los
jvenes de sus congregaciones Los jvenes pueden laborar por sus compaeros ms
jvenes de una manera tranquila, sin pretensiones.
No se glorifica al Seor cuando se descuida o pasa por alto a los nios. Se los debe educar,
disciplinar e instruir con paciencia. Necesitan ms que una atencin casual, ms que una
palabra de estmulo.
El objetivo fundamental del ministerio joven es la salvacin de los jvenes por medio de
Jesucristo. La obra de la iglesia llevada a cabo a travs de los jvenes, con los jvenes y por
los jvenes,
Nuestra tarea consiste en: Conducir a los jvenes a descubrir y desarrollar sus dones. Equipar
y capacitarlos para una vida de servicio dentro de la iglesia. Asegurar su integracin en todos
los aspectos de la vida de liderazgo de la iglesia. Conducir a los jvenes a descubrir y
desarrollar sus dones. Equipar y capacitarlos para una vida de servicio dentro de la iglesia.
Asegurar su integracin en todos los aspectos de la vida de liderazgo de la iglesia.
Nuestra tarea consiste:
Conducir a los jvenes a darse cuenta de su propio valor y a descubrir y desarrollar sus
dones y habilidades espirituales.
Equipar y capacitar a los jvenes para una vida de servicio dentro de la iglesia de Dios
y en el seno de la comunidad.
Asegurar la integracin de los jvenes en todos los aspectos de la vida y del liderazgo
de la iglesia, de manera que puedan participar plenamente en su misin.
En los primeros cuarenta aos del ministerio adventista, de 1840 a 1880, se daba por sentado
que la juventud formaba parte de la iglesia. En efecto muchos de nuestros pioneros eran
jvenes que participaban activamente del ministerio y de la proclamacin del mensaje.En
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
3.- Camino a Cristo.AMOR SUPREMO: Por medio de la naturaleza Dios manifiesta su grande amor hacia
nosotros de manera visual y tangible. Por medio de su palabra nos muestra su amor a travs
de la historia de la humanidad. Ms sin embargo, fue la encarnacin de su amado Hijo quien
nos
mostr
la
evidencia
suprema
de
Dios
con
nosotros.
Jess hizo manifiesto su amor por medio de sus principios prcticos y vivos, tambin nos
mostr una clara forma de relacin con los diversos tipos de personas y en medio de un
mundo agobiado por el maligno, san las dolencias de los hombres.
LA MS URGENTE NECESIDAD DEL HOMBRE: Salido de la mano del Altsimo el
hombre era perfecto, imagen de Dios, pero Satans desfigur la magnfica obra de la creacin;
ahora estamos tan llenos de pecado, y malos hbitos. Cristo es nuestra nica solucin l es la
escalera que une el cielo con este mundo, es quien puede transformarnos, tiene poder para
hacerlo, l, que venci toda tentacin y pensamiento inmundo.
UN PODER MISTERIOSO QUE CONVENCE: Podemos enderezar nuestra senda
solamente arrepintindonos; el arrepentimiento comprende la tristeza por el pecado y
abandono del mismo. No debe confundirse la tristeza bblica con el lamentar los resultados.
El Espritu santo marca la diferencia entre los sentimientos y para poderlo recibir necesitamos
acudir a Cristo tal cual somos. A medida que vallamos relacionndonos con l sus
mandamientos se harn vivos en nosotros. Podemos resistirnos pero al contemplar un pequeo
rayo de la gloria de Dios vemos cuan inmundos somos. reconoce tu pecado pero di a Satans
que Cristo muri por ti. Mucho mal hemos hecho mucho se nos ha perdonado.
PARA OBTENER LA PAZ INTERIOR: No necesitamos hacer algo que gane el favor de
Dios, solamente confesarle nuestros pecados. Cuando la transgresin ha sido pblica entonces
debe haber una confesin pblica y dichas confesiones van acompaadas de arrepentimiento y
reforma. Cuando no se sede al podes del Espritu Santo siempre se pondrn excusas a las
faltas; el espritu de justificacin propia tuvo su origen en el diablo.
LA CONSAGRACIN: Debemos entregar todo el corazn a Dios para que efecte una
transformacin completa y en esto consiste la guerra contra nosotros mismos. Debemos
abandonar todo aquello que nos separa de l. El amor manifestado por nuestro Dios debe ser
nuestro motivo de entrega. Cuando abandonamos todo, dejamos un corazn manchado de
pecado y eso es a lo que difcilmente renunciamos. Todo el cielo est interesado en el Hombre
y la vida verdadera se forme en Cristo. Deseamos hacer su voluntad ms sin embargo somos
dbiles y dominados por nuestra vida de pecado. Pero el secreto de la victoria est en elegir
servir a Dios y as la naturaleza estar bajo el dominio del Espritu Santo.
MARAVILLAS OBRADAS POR LA FE: Esta escrito que entre ms luchamos por escapar
del pecado ms cuenta nos damos de nuestra falta de fuerza. Lo que necesitamos es paz.
Cuando pedimos perdn y un corazn limpio, creamos que nos lo dar. No esperemos a
sentirlo porque l lo ha prometido, agradzcamele por haberlo recibido. Ahora bien ya
entregado no debo regresar a mi camino antiguo, pero si caigo puedo regresar a Dios quien ya
espera para poderme limpiar.
CMO LOGRAR UNA MAGNIFICA RENOVACIN: Aunque es posible que una
persona no pueda definir el momento exacto de conversin, los cambios movidos por el
Espritu testifican del magnfico acontecimiento. Los cambios producidos no son movidos por
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
deseos personales, es el Espritu quien impulsa cada fibra del ser. No hay evidencia de
arrepentimiento verdadero cuando no hay una evidente reforma. Debemos evitar fijarnos en
nuestras propias obras y por otro lado pensar que la fe en Cristo nos exime de guardar la ley.
La obediencia no es un mero cumplimiento externo, es un servicio de amor, es la verdadera
prueba del discipulado. Cristo cambia el corazn y habita en el por fe, as no hay en nosotros
motivo de jactancia. Desconfiemos de nuestra propia fuerza y aferrmonos al poder de Cristo.
SECRETO DEL CRECIMIENTO: El origen de la vida espiritual es el mismo de la
material, Dios. As como un nio no pude crecer por su propia voluntad, el cristiano necesita
de Dios para crecer. Cristo autor de nuestra fe tambin es su consumador; necesitamos
permanecer en l. Sea nuestra oracin Tmame oh seor! Como enteramente tuyo. Pongo
todos mis planes a tus pies. same hoy en tu servicio.
EL GOZO DE LA COLABORACIN: El gozo de nuestro salvador estaba en levantar y
redimir a un hombre cado. Este mismo gozo caracteriza a los ngeles y es el mismo que
hereda todo discpulo de Cristo. El amor al seor Jess se manifestar por el deseo de trabajar
para beneficiar a la humanidad. Si aceptamos ese privilegio, al trabajar ganando almas para
El, sentiremos ms necesidad de una experiencia ms profunda e ntima y obtendremos un
conocimiento ms amplio de las verdades divinas; tendremos hambre y sed de justicia.
LOS DOS LENGUAJES DE LA PROVIDENCIA: Si tan solo queremos escuchar, las
obras que Dios cre nos ensearn preciosas lecciones de obediencia y confianza. No
sufriramos ansiedades indebidas; cada cosa se dejara en las manos del Dios que nos habla
mediante sus obras providenciales y la influencia del Espritu Santo en el corazn.
Dios nos habla tambin en su palabra, con lneas ms claras nos revela su carcter. Mediante
el estudio de la biblia podremos elevar el pensamiento y vigorizar nuestras facultades.
PUEDE EL HOMBRE COMUNICARSE CON LA DIVINIDAD? : Debe existir un
verdadero intercambio entre Dios y nosotros, comentndole todo punto tocante a nuestra vida
real, abrirle nuestro corazn como a un amigo. Dios nos est esperando lleno de bendiciones
para sernos derramadas y nosotros orando tan poco! Sintamos real necesidad de la ayuda que
l nos puede dar. Confesando nuestros pecados y sumando toda la fe existente en nosotros
podemos estar seguros que Dios contestar de la manera ms conveniente, recordando que la
perseverancia es otro componente esencial de la oracin eficaz
QU DEBE HACERSE CON LA DUDA?: Nuestra fe debe reposar sobre evidencias y no
sobre demostraciones. Podemos comprender de la biblia de su fuente para amarle y todo
aquello que es bueno que sepamos. Si la biblia fuera totalmente revelada, no tendra la
insondable huella de la mente de su autor; debemos admitir que la mente finita no basta para
abarcar lo infinito. Esto produce humildad en el ser y lo prepara para tener la fe como de un
nio dispuesto a aprender. Si buscamos discrepancias las hallaremos; busquemos practicar lo
conocido antes de continuar estudiando en busca de nuevas fronteras.
Crezcamos en gracia obteniendo un conocimiento ms claro de la palabra de Dios.
LA FUENTE DE REGOCIJO Y FELICIDAD: Nuestra influencia siempre debe ser
totalmente positiva, no hablemos de algo que no construya, reconforte, edifique o fortalezca.
Las aflicciones no agobian si hemos llevado nuestras cargas a Cristo y poniendo toda fe en l
nos decidamos a actuar segn nos ilumine. Somos comprados por precio carsimo, somos
valiossimos para nuestro padre que nunca nos dejar, un padre que hasta aqu nos ha ayudado
y estar con nosotros hasta el fin.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
Alumno 3
Edward Calizaya
__________________________
Firma del anciano de la Iglesia/
Pastor Distrital
Recibi Wiclef una educacin liberal y para l era el amor de Jehov el principio de la
sabidura. Se distingui en el colegio por su ferviente piedad, a la vez que por su talento
notable y su profunda erudicin. En su sed de saber trat de conocer todos los ramos de la
ciencia. Se educ en la filosofa escolstica, en los cnones de la iglesia y en el derecho civil,
especialmente en el de su pas. En sus trabajos posteriores le fue muy provechosa esta
temprana enseanza. Debido a su completo conocimiento de la filosofa especulativa de su
tiempo, pudo exponer los errores de ella, y el estudio de las leyes civiles y eclesisticas le
prepar para tomar parte en la gran lucha por la libertad civil y religiosa. A la vez que poda
manejar las armas que encontraba en la Palabra de Dios, haba adquirido la disciplina
intelectual de las escuelas, y comprenda la tctica de los hombres de escuela. El poder de su
genio y sus conocimientos extensos y profundos le granjearon el respeto de amigos y
enemigos. Sus partidarios vean con orgullo que su campen sobresala entre los intelectos
ms notables de la nacin; y sus enemigos se vean imposibilitados para arrojar desdn sobre
la causa de la reforma por una exposicin de la ignorancia o debilidad de su defensor.
CAPTULO 6: Dos hroes de la edad Media
La semilla del Evangelio haba sido sembrada en Bohemia desde el siglo noveno; la Biblia
haba sido traducida, y el culto pblico celebrbase en el idioma del pueblo; pero conforme
iba aumentando el poder papal, oscurecase tambin la Palabra de Dios. Gregorio VII, que se
haba propuesto humillar el orgullo de los reyes, no estaba menos resuelto a esclavizar al
pueblo, y con tal fin expidi una bula para prohibir que se celebrasen cultos pblicos en
lengua bohemia. El papa declar que Dios se complaca en que se le rindiese culto en lengua
desconocida y que el haber desatendido esta disposicin haba sido causa de muchos males y
herejas (Wylie, lib. 3, cap. I). As decret Roma que la luz de la Palabra de Dios fuera
extinguida y que el pueblo quedara encerrado en las tinieblas; pero el cielo haba provisto
otros agentes para la preservacin de la iglesia. Muchos valdenses y albigenses, expulsados de
sus hogares por la persecucin, salieron de Francia e Italia y fueron a establecerse en
Bohemia. Aunque no se atrevan a ensear abiertamente, trabajaron celosamente en secreto, y
as se mantuvo la fe de siglo en siglo.
Antes de los tiempos de Hus hubo en Bohemia hombres que se levantaron para condenar
abiertamente la corrupcin de la iglesia y el libertinaje de las masas. Transcurrido cierto
tiempo, se decret que todos los que abandonasen el romanismo moriran en la hoguera. Pero
aun mientras que los cristianos sacrificaban sus vidas, esperaban el triunfo de su causa. Uno
de los que enseaban que la salvacin se alcanzaba solo por la fe en el Salvador crucificado,
pronunci al morir estas palabras: El furor de los enemigos de la verdad prevalece ahora
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
contra nosotros, pero no ser siempre as, pues de entre el pueblo ha de levantarse uno, sin
espada ni signo de autoridad, contra el cual ellos nada podrn hacer (ibd., lib. 3, cap. I).
Lejos estaba an el tiempo de Lutero; pero ya empezaba a darse a conocer un hombre cuyo
testimonio contra Roma conmovera a las naciones.
Juan Hus era de humilde cuna y haba perdido a su padre en temprana edad. Su piadosa
madre, considerando la educacin y el temor de Dios como la ms valiosa hacienda, procur
asegurrsela a su hijo. Hus estudi en la escuela de la provincia y pas despus a la
universidad de Praga donde fue admitido por caridad. En su viaje a la ciudad de Praga fue
acompaado por su madre, que, siendo viuda y pobre, no pudo dotar a su hijo con bienes
materiales, pero cuando llegaron a las inmediaciones de la gran ciudad se arrodill al lado de
su hijo y pidi para l la bendicin de su Padre celestial. Muy poco se figuraba aquella madre
de qu modo iba a ser atendida su plegaria.
CAPTULO 7: En la encrucijada de los Dos caminos.
El ms distinguido fue Martn Lutero. Celoso, ardiente y abnegado, sin ms temor que el
temor de Dios y sin reconocer otro fundamento de la fe religiosa que el de las Santas
Escrituras, fue Lutero el hombre de su poca. Por su medio realiz Dios una gran obra para
reformar a la iglesia e iluminar al mundo. A semejanza de los primeros heraldos del evangelio,
Lutero surgi del seno de la pobreza. Sus primeros aos transcurrieron en el humilde hogar de
un aldeano de Alemania, que con su oficio de minero ganara los medios necesarios para
educar al nio. Quera que ese hijo fuese abogado, pero Dios se haba propuesto hacer de l
un constructor del gran templo que vena levantndose lentamente en el transcurso de los
siglos. El padre de Lutero era hombre de robusta y activa inteligencia y de gran fuerza de
carcter, honrado, resuelto y franco. Era fiel a las convicciones que le sealaban su deber, sin
cuidarse de las consecuencias. Su propio sentido comn le haca mirar con desconfianza el
sistema monstico. Le disgust mucho ver que Lutero, sin su consentimiento, entrara en un
monasterio, y pasaron dos aos antes que el padre se reconciliara con el hijo, y aun as no
cambi de opinin.
Siendo siempre firmes y fieles en sus propsitos y obrando a impulsos de su slido carcter,
eran a veces demasiado severos; pero el reformador mismo, si bien reconoci que se haban
equivocado en algunos respectos, no dej de encontrar en su disciplina ms cosas dignas de
aprobacin que de censura. Las ideas religiosas lbregas y supersticiosas que prevalecan en
su tiempo le llenaban de pavor. A veces se iba a acostar con el corazn angustiado, pensando
con temor en el sombro porvenir, y viendo en Dios a un juez inexorable y un cruel tirano ms
bien que un bondadoso Padre celestial.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
SECCION 2
LIDERAZGO APLICADO
1. Elegir dos temas y dirigirlos, dentro de los principios de las IASD y documentar
en la carpeta de su contenido.
a) Noviazgo y matrimonio:
La mayora piensa, que la etapa del noviazgo es simplemente motivada por el
amor... Y es verdad, porque si no, no tendra sentido estar de novios. Pero hay un
par de razones ms que hacen que esta relacin sea tan importante.
En nuestra sociedad, lo que incluye a la iglesia adventista tambin, hay un mito, o
tradicin como lo quieras llamar, que dice que el noviazgo es para conocerse. Pero
no es mi intencin decepcionarte, ni pincharte el globo, pero lamentablemente
quiero decirte que el noviazgo... no es para eso. Es ms todo lo contrario, porque el
que se pone de novio trata de hacer sentir bien a la otra persona, porque no
actan de manera natural todo el tiempo, uno quiere complacer a la pareja, y as no
terminan siendo como son ellos en realidad. Adems en muchos casos, y es lo ms
comn, es como que se pusieran una venda en los ojos . Otros piensan que es una
buena terapia contra la soledad o el aburrimiento; pero para eso vas, te compras un
perro y listo.
En realidad el noviazgo es para que la pareja empiece una etapa de compromiso
emocional, que tiene que prepararla para el matrimonio, s, para el matrimonio...
El amor es demasiado importante para banalizarlo.
Con esto quiero decir que cualquier chico o chica que no tenga en vista o no piense
en casarse, no puede tener una relacin sentimental, un amigo especial, o un
novio/a el nombre que ms te guste. El noviazgo es una etapa preparatoria para
casarse. Buscar una pareja por una razn distinta, simplemente. No sirve.
Eclesiasts 3:1
No te puedo responder con un nmero, pero la respuesta que te puedo dar es:
cuando se den algunos factores fundamentales. Cuando se hace el pan no se lo
puede meter al horno hasta que haya leudado, y cuando esta en el horno no se lo
puede sacar hasta que est cosido. O sea hay un momento para todo. Si no esta
leudado se echa a perder, si no esta cosido no sirve, si lo sacas del horno antes de
tiempo, se estropea. Lo mismo pasa con las reacciones entre un chico y una chica.
Entonces Cuanto tiempo tiene que durar el noviazgo?
Eclesiasts 8:6
Cuanto tiempo? Y... lo sufriente para que no tequemesy no demasiado para que
no te enredes. Entendiste?
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
2. Apuro pasional
Es lo que ocurre en los noviazgos superficiales, donde no hay idealizacin,
pero si una gran urgencia de ser querido y admirado, la relacin se da con
apuro, con apasionamiento superficial, basndose en aspectos aparentes. Te
gusta fsicamente y empezs la conquista lo antes posible, no sea cosa que se
te adelanten (jaja a veces es as). Ojo cuanto ms rpido ms riesgos. Este
concepto de superficialidad s esta convirtiendo en nuestro estilo normal de
noviazgo.
b) Uso de Internet:
Pese a las infinitas posibilidades que ofrece Internet como infraestructura
econmica y cultural para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir
a una mejor satisfaccin de nuestras necesidades y a nuestro desarrollo personal,
el uso de Internet tambin conlleva riesgos, especialmente para los nios, los
adolescentes y las personas que tienen determinados problemas: tendencia al
aislamiento social, parados de larga duracin. En el caso de los nios, la falta de
una adecuada atencin por parte de los padres (que muchas veces estn trabajando
fuera de casa todo el da) les deja an ms va libre para acceder sin control a la
TV e Internet, si est disponible en el hogar, cuando vuelven de la escuela. Si el
ordenador familiar no dispone de filtros que limiten el acceso a las pginas
inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estmulos se irn
encontrando all con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre
fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad
puede acabar en una adiccin ya que los nios y los adolescentes son fcilmente
seducibles.
Debemos concientizar a los cristianos y poder usar el internet de la forma en que
su vida espiritual siga avanzando, entre algunos de los serios problemas podremos
descatar:
Las redes Sociales: Llamamos redes sociales a Twitter, Facebook, Whatsapp entre
otras en donde el usuario se registra y brinda informacin personal que puede
afectar su vida, muchas seoritas son convencidas por personas inescrupulosas a
tener una cita donde la afectada es la joven, el problema no es en si la Red social
sino las personas que la usan con un un fin malefico para cometer sus fechorias,
las recomendaciones seria poner solo lo necesario, no subir muchas fotos, no
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
Litoral:
____________________________
Pastor Distrital San Antonio
Pr. Fernando De La Cruz Oscanoa
___________________________
Departamental de Jvenes
Pr. Elmer Coaquira Mancha
___________________________
Pastor Distrital de Moquegua B
Pr. Raul Mayhua
___________________________
Departamental de Jvenes
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
___________________________
Pastor del distrito de Moquegua B
Pr. Agustn Quispe
SECCION 3:
COMPROMISO CON MI IGLESIA
1. Participe de los proyectos
B) Da de la madre.
Tarjeta Lder - Club de San Antonio
-El da Domingo salimos a visitar las casa de algunas mamita de las iglesias de San
Antonio, con un grupo de jvenes conquistadores y JA.
C) Da del padre.
En el da del padre se tuvo un programa y almuerzo de confraternidad en la Iglesia
de Cristo Viene.
A) Proyecto Blsamo.
Lo realizamos en el ao 2013, fuimos al cementerio de tierra de Moquegua, orando
por las personas y familiares de quien fallecieron, teniendo momentos gratos y
encontrarnos con muchos interesados en la Biblia, las experiencias nos llevaron a
una espiritualidad y comunin en cada participante.
SECCION IV:
COMPROMISO CON EL SERVICIO
1. Fui parte de la Comisin organizadora del equipo Caleb
Se viene realizando hasta el 2015 tres Calebs continuos, en el 2012, 2013, 2014 y el
2015, como organizador general en estos tres Calebs de manera continua,
recibiendo gratas experiencias y de entrega total al servicio.
2012:____________________
Pr. Tadeo Aamuro,
_________________________
Pr. Eduardo Maquera
|
2013: __________________________
Pr. Victor Querevalu
2014: ____________________
Pr. Raul Mayhua
2015: __________________________
Pr. Agustin Quispe
Pr. Victor Querevalu
___________________________
Pr. Agustn Quispe
______________________
Pr. Vctor Querevalu
_________________
Pr. Rubn Mayhua.