Karsticidad
Karsticidad
Karsticidad
2, 2011, 165-178
ISSN 1405-7743 FI-UNAM
(artculo arbitrado)
Informacin del artculo: recibido: mayo de 2008, reevaluado: enero y agosto de 2010, aceptado: septiembre de 2010
Resumen
Se presenta el resultado de una evaluacin en Mxico, Guatemala y Honduras de las rocas en las plataformas carbonatadas del Albiano Superior, que
fueron expuestas a condiciones subareas por un descenso del nivel del mar,
propiciando que los fenmenos fsicos y qumicos, as como las condiciones
de temperatura favorecieran la formacin de algn tipo de karsticidad. Se
emplea una metodologa para identicar un paleokarst, por medio de la petrologa, fbrica, geometra y estratigrafa de sus brechas. En la actualidad,
nicamente la localidad de Dengandho en la plataforma de Actopan rene
los requisitos para armar la presencia de un paleokarst. De los tres pases
hay literatura que menciona la presencia de karst en el Albiano Superior
en las plataformas de Coahuila, Valles-San Luis Potos, Faja de Oro, Crdoba, Artesa-Mundo Nuevo, Chiapas, Guatemala y Honduras. Como muchos
de estos trabajos fueron hechos antes de que se estableciera una metodologa
para la identicacin de paleokarsts, y algunas descripciones no permiten
vericar si realmente se trata de paleokarst en el sentido estricto; se estima
que es necesario investigar y detallar en el campo y en la informacin geolgica del subsuelo, donde hay paleokarsts. Fuera de los tres pases, en
Texas, en la plataforma de San Marcos hay rocas del Albiano Superior que
han conrmado su paleokarsticacin aplicando la metodologa citada del
estudio de las brechas. En el Golfo de Mxico en el Jordan Knoll y en el
Escarpe de Campeche, hay estudios geofsicos que citan la presencia de
una discordancia en Albiano Superior, pero no se tienen evidencias fsicas de ellas, ni muestras de roca.
Descriptores
plataformas calcreas
Albiano Superior
paleokasts
Mxico
Guatemala
Honduras
evaluacin
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
Abstract
This paper presents the evaluation in Mxico, Guatemala and Honduras of theUpper Albian platform carbonate rocks that were exposed to subaerial conditions by
the falling of the sea level, exposing the rocks to the physical, chemical and temperature phenomena allowing for some type of karst formation. There is a methodology for the identication of paleokarsts by the petrology, fabrics, geometry and
stratigraphy of the breccias. Only at Dengandho in the Actopan Platform there are
the evidences to conrm a paleokarst. In the three countries mentioned there is
literature related to the presence of paleokarst in the Upper Albian rocks of the
Coahuila, Valles-San Luis Potos, Golden Lane, Crdoba, Artesa-Mundo Nuevo,
Chiapas, Guatemala and Honduras Platforms. As much of the work was done before the time when the methodology for paleokarsts was stablished, muchof the
descriptions do not allow conrmation of the paleokarsts presence. Therefore, it is
necessary to carry out eld research and to study the subsurface rocks in order to
conrm the paleokarst structures. In Texas, at the San Marcos Platform (Upper
Albian rocks), the studies of the breccias conrm a paleokarst structure in the
rocks. In the deep waters of the Gulf of Mexico the geophysics research done at the
Jordan Knoll and the Campeche Scarp has discovered at Upper Albian rocks an
unconformity at the Upper Albian rocks, but there are no physical evidences or
rocks to conrm a paleokarst.
Introduccin
Como antecedentes del estudio de paleokarts se tiene que ya desde la segunda mitad de los siglos XIX
y en la primera mitad del XX a nivel global se identificaron la mayora de las discordancias estratigrficas expresadas en algunos casos por paleokarsts.
En Mxico se reconocen las discordancias estratigrficas en las rocas calcreas de la Sierra Madre
Oriental por los estudios geolgicos de fines del siglo XIX y de principios del siglo XX, donde se observ la existencia de une lacune et discordance derosion
entre le calcaire msocrtac et le Crtac suprieur
(Una discordancia y hiatus entre la rocas calcreas
del mesocretcico y el Cretcico superior) (Burckhardt, 1930), en la Sierra del Abra, S.L.P., as mismo
que des mouvements orogniques survenus au debut du
Msocrtace auraient pliss le calcaire du Crtac infrieur et aprs une mersion de courte dure la mer msocrtaceserait revenue et ses dpts auraient recouvert en
transgression les calcaires du Crtac infrieur (los
movimientos orognicos que sobrevinieron al inicio
del Mesocretcico plegaron las rocas calcreas del
Cretcico inferior y despus de una emersin de
corta duracin del mar mesocretcico, las rocas volvieron a ser cubiertas por una transgresin sobre las
rocas calcreas del Cretcico inferior) (Boese, 1899)
en la regin de Orizaba; y en un sentido paleogeogrfico regional Burckhardt (1930) cita que dans la
rgion centrale et orientale du pays, aucune discordance
166
Keywords
calcareous platforms
upper albian
paleokarsts
Mexico
Guatemala
Honduras
evaluation
na t observe la base du Msocrtac (en la regin central y oriental del pas se observan algunas
discordancias en la base del Mesocretcico). Las
observaciones de campo hechas por Boese (1899) y
Burckhardt (1930), muestran las evidencias de erosin, emersin o discordancias identificadas en las
rocas calcreas.
A principios del Siglo XX, durante la exploracin de
hidrocarburos en el subsuelo de Mxico es muy citado
el hecho de que en la perforacin en 1916 del Pozo Cerro Azul nm. 4 (segn lo registrado en los reportes de
perforacin (Viniegra et al., 1970), cuyo objetivo era alcanzar la Formacin El Abra, se registr un reventn y
el descontrol del pozo que propici que volaran por el
aire junto con los hidrocarburos, fragmentos de estalactitas,
estas estalactitas pudieron ser los restos de un paleokarst en la Formacin El Abra.
En la geologa mexicana, los siguientes profesionistas han aportado algunas evidencias sobre la presencia
de posibles paleokarsts, aunque con diversa terminologa: Roehl (1968) (exposure surfaces, karst ute), Viniegra et al. (1970) (limestone caverns), Carrasco (1971)
(litofacies de erosin karstica), Coogan et al. (1972)
(subaerial exposure, karst development), Wilson
(1975) (karstic collapse, cavern formation), Aguayo
(1978) (episodes of exposure, karst surface), Colorado
et al. (1980) (tipologa de yacimientos paleokarsticos),
Enos et al. (1983) (karst topography, karst caverns),
Minero (1988) (karst formation, subaerial exposure
surfaces, microkarst, karst event).
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
A la luz de los criterios para la identicacin de paleokarsts es conveniente evaluar la informacin estratigrca y petrolgica de las columnas de roca que han
sido datadas como del Albiano Superior en Mxico,
Guatemala y Honduras, en las que se han descrito
eventos de discontinuidades estratigrcas, ahogamiento de plataformas, microkarsts, rocas paleokrsticas, erosin-sepultamiento por sedimentos arcillosos,
erosin y vulcanismo contemporneo, etc.
gieren no confundir estas brechas con aquellas de origen tectnico o sedimentario. No hay un orden
especco a seguir en esta metodologa.
Paleokarst en Mxico
En Mxico se han encontrado las evidencias petrolgicas y estratigrcas en rocas superciales de la plataforma de Actopan (Carrasco, 1971, 2003; Carrasco et al.
2004), depositadas durante el Albiano Superior en condiciones de perimarea. Estas rocas en un estado avanzado de diagnesis fueron expuestas a condiciones
subareas por un descenso del nivel del mar, propiciando que la inuencia de los fenmenos fsicos y qumicos, as como las condiciones de temperatura y
humedad favorecieran la formacin de un karst, que
posteriormente fue cubierto por rocas carbonatadas
marinas ms jvenes.
En la gura 2 se muestra la localidad de Dengandho, en la plataforma de Actopan, donde Carrasco (2003)
detall la estratigrafa y fbricas petrolgicas que conformaron el paleokarst, y en la gura 4 se ilustra la posicin de la plataforma de Actopan en extremo sureste
de la plataforma de Valles-San Luis Potos.
En la plataforma de Actopan la Formacin El Abra
tiene un espesor de 2098 m, en su parte estratigrca
superior se encuentra el paleokarst de Dengandho. En
la gura 3 se ilustra su geometra, las rocas encajonantes, la distribucin de las brechas y el pasaje vertical de
una chimenea del paleokarst.
La seccin de Dengandho muestra una exposicin
del paleokarst de casi 70 m de anchura y un espesor
estratigrco de 150 m. Est compuesta por cuatro zonas: (A) pilar,
(B) brechas, (C) pasaje vertical de
una chimenea y (D) cubierta del paleokarst y rocas no karsticadas
(equivalentes estratigrcos laterales de las brechas del paleokarst).
Zona A: Consiste principalmente de brechas de agrietamiento y en
mosaico. Estas rocas pueden corresponder a una pared de una cueva, o
posiblemente a un pilar.
Zona B: Esta zona es la ms caracterstica en la seccin y est com-
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
167
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
168
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
169
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
Figura 5. Correlacin estratigrfica de las rocas cretcicas en la provincia geolgica del Golfo de Mxico, con datos de: Hovorka et al.
1996, Schlager (1991), Eguiluz (1991), Coogan et al. (1972), Enos et al. (1983), Carrasco (2003), Martnez et al. (2001), Aguayo et al.
(1985), Varela et al. (1997), Williams-R. (2001), Steele (1985), Wilson (1974) y Burkart et al. (1973).
170
ralela, describe que el hiato es del Cenomaniano Inferior (gura 5) y se correlaciona con abatimiento
eusttico global. Para Eguiluz la Formacin Trevio es
del Albiano Superior.
Eguiluz (1991), describe el detalle petrolgico de las
evidencias fsicas de la discordancia en las siguientes
localidades, es conveniente considerar que las nueve
secciones ilustradas en el texto de Eguiluz (guras 3 a
9), no son secciones detalladas, slo contienen la litoestragrafa a gran escala, en cambio, sus descripciones
petrolgicas son adecuadas.
a) Sierra de las Noas, Coah., Eguiluz (1991) cita: Las
evidencias de esta discordancia consisten en que la
cima de la Formacin Trevio est constituida por
caliza packstone de fragmentos de conchas de toucasia y rudistas, que forman una calcarenita de 10 a
20 cm de espesor, el plano de la supercie de esta
ltima capa tiene irregularidades con oquedades y
desgaste por abrasin. A esa supercie le sobreyace
un conglomerado que est formado por fragmentos
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
171
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
172
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
anteriores de Loucks son muy acertadas. En una comunicacin personal sobre un estudio indito del Instituto
Mexicano del Petrleo (1974) entre J.T. Castro Mora, C.
Predrassini y E. Martnez, encontraron durante el estudio de ms de cincuenta pozos perforados en la Faja de
Oro, que muchos intervalos estratigrcos en la parte
media de la Formacin El Abra tenan una cavernosidad muy notable, la cual se detect en las muestras de
ncleo, en las prdidas de la circulacin de lodo y en los
registros elctricos, adems de que en la secciones ssmicas se notaba prdida de energa en estos intervalos
estratigrcos.
Hay mucho por estudiar y comprobar en la Faja de
Oro y es probable que exista un paleokarst del Albiano,
aparte de la erosin y karsticidad del Cretcico Superior-Oligoceno.
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
173
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
174
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
litolgica 4 hay probablemente capas (packstone dolomtico intraclstico) movidas o desplazadas de su lugar
de origen, por una disolucin karstca antigua muy
profunda formada con piezas irregulares de roca.
Al parecer, los trabajos de investigacin de Steele
(1985) y Waite (1985) son los ms completos, pero carecen de los elementos de petrologa y petrofbricas para
asegurar la existencia de paleokarst, el rea es difcil de
trabajar por la vegetacin y alteracin de las rocas quizs en el futuro algo de sus conceptos y descripciones
se puedan ampliar con trabajo de campo.
Guatemala
Blount y Moore (1969) describen que en el Noroeste de
Guatemala (gura 1) en el Cuadrngulo de Chiantla (a
50 km de los lmites con Mxico) en la Caliza Ixcoy, que
es equivalente a la Caliza Sierra Madre (Wilson, 1974),
hay unos conglomerados y brechas, que ellos llaman
litoclsticas, formadas por fragmentos de caliza preexistente, contenidos en una matriz de limo calcreo o
con un cementante de calcita esptica, su tamao vara
limo a guijarros, son subangulares a subredondeados y
la mayora contienen fragmentos de rudistas y pelets; la
fauna y la litologa de los litoclastos es similar a la no
litoclstica de la Caliza Ixcoy. Los litoclastos se encuentran principalmente en la parte superior de la Formacin Ixcoy (guras 4 y 5), y el mecanismo de su
formacin pudo ser por cambios peridicos del nivel
del mar; estas rocas estn cubiertas por las lutitas y limolitas de las formacines Campur-Sepur del Cretcico Superior.
En la regin del Departamento de Alta Verapaz en la
parte central de Guatemala, Wilson (1974) reporta la presencia de la Caliza Coban con espesor aproximado de
1344 m, de los cuales los 300 m inferiores son doloma, en
la parte superior hay Nummoloculina heimi y rudistas
probablemente del Albiano, segn l, el contacto superior con la Formacin Sepur es discordante y con un hiato del Cenomaniano al Santoniano. Leight y Buis (1979)
consideran que en el subsuelo del rea Rubelsanto, parte
de la Formacin Coban B y parte de la C fueron truncadas hasta la base de la A, no se conoce el detalle petrolgico de estas tres ltimas unidades informales.
En los alrededores de la Ciudad de Guatemala hay
aoramientos de rocas carbonatadas del Cretcico Inferior, a las cuales Wilson (1974) nos les da un nombre
estratigrco formal, solamente les llama Cemento
Novella y contienen mililidos y macroforaminferos,
para el autor, el retrabajo de clastos de caliza del Albiano en esta localidad, indica que la erosin de los carbonatos de plataforma haba comenzado. Al oriente de la
Ciudad de Guatemala, aproximadamente a 110 km y
cerca de la frontera con Honduras, Wilson (1974) describe la Caliza Buenavista, cuya edad vara del Neocomiano al Albiano, contiene caprinidos y se form en un
ambiente de plataforma somera, semejante al las rocas
de Alta Verapaz y de la Ciudad de Guatemala; Wilson
describe que en el Cenomaniano temprano hay un
evento volcnico importante que produce ujos de
lava, acompaados de conglomerados con clastos de
lava y fragmentos de fsiles. Tambin en el sureste de
Guatemala (a 40 km del lmite con Honduras) Burkart
et al. (1973) detallan el Grupo Yojoa con cuatro formaciones, del cual la Formacin Atima (localidad tipo en
Honduras) es de una edad probable del Albiano Medio
o Superior y contiene en su parte superior un conglomerado con clastos de caliza masiva y arenisca.
En Jocotan (15 km al oeste de la frontera con Honduras) la Formacin Las Lajas, tiene en los sedimentos calcreos de cuenca del Albiano Superior-Cenomaniano
Inferior las evidencias de un vulcanismo contemporneo, dadas por la presencia en la parte superior de la
formacin de una arenisca tobacea na, al terminar el
disturbio volcnico del Cenomaniano Inferior, retornaron las condiciones normales de sedimentacin carbonatada (Wilson, 1974).
Blount y Moore (1969) aportan datos importantes
sobre los litoclastos, pero no hay descripcin de la geometra y posicin relativa de estos, todo parece ser coincidente con un paleokarst, faltan detalles de campo.
Wilson (1974), Leight y Buis (1979) describen en el subsuelo formaciones truncadas y Burkart et al. (1973)
describen una discordancia con conglomerados de
clastos de lava y fragmentos de fsiles en las rocas superciales. En el caso de los tres autores antes mencionados es indispensable realizar un detalle de campo en
la petrologa y fbricas de los conglomerados.
Honduras
En el oeste de Honduras (guras 4 y 5) en una localidad
llamada El Carrizal, la secuencia de rocas Yojoa-La Misin, consiste de caliza litogrca con macrofauna esparcida y algunos mililidos muy grandes y est
cubierta discordantemente por lutitas rojas yesiferas y
lutitas tobaceas, as como areniscas y limolitas.
En el centro de Honduras, al noroeste de Tegucigalpa las rocas carbonatadas de plataforma del Cretcico
Inferior y del Cretcico superior temprano, estn separadas por una gran discontinuidad estratigrca seguida de actividad volcnica y el depsito de material
clstico grueso (Wilson, 1974), lo anterior se observa en
las secuencias de rocas de Santa Barbara y Yojoa-La Misin. Hay una unidad litolgica llamada Formacin Esquias probablemente del Cenomaniano que separa a
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
175
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
176
Agradecimientos
El Dr. J. Eduardo Aguayo C. Investigador de la Facultad
de Ingeniera de la UNAM y especialista en el estudio de
rocas carbonatadas, enriqueci en forma sustantiva este
documento con su experiencia en el estudio de las rocas
krsticas, as como con sus observaciones. La Dra. Elia
Ramrez A. Investigadora del Instituto de Geologa de la
UNAM especialista en palinologa, impuls en forma
sustancial la calidad del manuscrito. A tres revisores annimos que con sus atinadas observaciones sobre una reestructuracin del artculo, lo mejoraron y enriquecieron.
Referencias
Aguayo-C.J.E. Sedimentary Environments and Diagenesis of a
Cretaceous Reef Complex, Eastern Mexico. Centro Cienc. del
Mar y Limnologa. Universidad Nalcional Autnoma de Mxico, 5:83-140. 1978.
Aguayo-C.J.E. The Middle Cretaceous El Abra Limestone at its
Type Locality (Facies, Diagenesis and Oil Emplacement),
Eeast-Central Mxico. Revista Mexicana de Ciencias Geolgicas,
15:1-8. 1998.
Aguayo-C.J.E., Basaez M.A., Bello R., Pimienta M. y Sosa A. Tectonic Evolution and Carbonate Sedimentary Environments
During the Mesozoic at Reforma-Jalpa Area, Southeast Mexico. On: Crevello P.D. y Harris P.M. edits. Deep-Water Carbonates a Core Workshop, SEPM Workshop, No. 6, New
Orleans, pp. 249-265. 1985.
Blount D.N. y Moore C.H. Depositional and Non-Depositional
Carbonate Breccias. Chiantla Quadrangle. Guatemala. Bull.
Geol. Soc. America, 80:429-442. 1969.
Boese E. Geologa de los alrededores de Orizaba con un perl de
la vertiente oriental de la Mesa central de Mxico. Boletn del
Inst. Geolgico de Mxico, (13). 1899.
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
Carrasco-Velzquez B.E.
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2. 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM
177
Evaluacin de paleokarsts en las plataformas calcreas del Albiano Superior en Mxico, Guatemala y Honduras
Fields. Amer. Assoc. Petroleum Geol. Memoir 14, pp. 309325. 1970.
Contributions to the Stratigraphy of the Sierra Madre Limestone (Cretaceous) of Chiapas, UNAM, Inst. Geologa, Boletn
pas. On: West-Central Chiapas, Contributions to the Stratigraphy of the Sierra Madre Limestone (Cretaceous) of
Maracaibo Platform (Aptian-Albian, Northwestern Venezuela. On: Simo T.J., Sco R.W. y Masse J.P. eds. Cretaceous Car-
1396. 1974.
Wilson J.L. Carbonate Facies in Geologic History. Springer-Verlag.
tion and Production in Fold and Thrust Belts. On: Second Joint AAPG/AMGP Hedberg Research Symposium, Veracruz,
178
Ingeniera Investigacin y Tecnologa. Vol. XII, Nm. 2, 2011, 165-178, ISSN 1405-7743 FI-UNAM