Salida de Campo de Tacna
Salida de Campo de Tacna
Salida de Campo de Tacna
ECOLOGIA
DOCENTE
BIOL. RICHARD LAZO
ESTUDIANTES
SALIDA DE CAMPO
INTRODUCCION
El Per es uno de los pases con mayor diversidad biolgica en el mundo, por tanto le
corresponde un rol preponderante en la conservacin de sus recursos naturales. Una de las
estrategias para lograr este objetivo lo constituye el Sistema Nacional de reas Naturales
Protegidas por el Estado. Ms an, la zona de estudio donde se propone establecer el rea
de Conservacin Regional Vilacota Maure, es un rea prioritaria para la conservacin de la
diversidad biolgica nacional, identificada en la Estrategia Nacional para las reas Naturales
Protegidas - Plan Director (1999).
Las reas naturales protegidas no solo implican el concepto de proteccin sino tambin de
conservacin, es decir, promover el desarrollo nacional a travs del aprovechamiento
sostenible de sus recursos. Estas reas generan beneficios ambientales, sociales y
econmicos de ndole local y nacional, diversificando las posibilidades de uso de los
espacios naturales sin comprometer el fin fundamental de conservar la diversidad biolgica.
En la concepcin actual de manejo de las reas naturales protegidas, la poblacin local tiene
un rol fundamental, porque busca desarrollar estrategias que las estimulen a convertirse en
un ente activo de la conservacin de sus recursos para su propio desarrollo y mejorar su
calidad de vida. De igual modo, la normatividad vigente contempla la participacin de los
gobiernos regionales, locales, sociedad civil organizada y otras instituciones en la
administracin de las reas naturales protegidas.
El presente documento, constituye el expediente tcnico a travs del cual el Gobierno
Regional de Tacna alcanza una propuesta al Instituto Nacional de Recursos Naturales
INRENA con la finalidad de concretizar el estatus de rea de Conservacin Regional (ACR)
en la zona alto andina de la Regin Tacna, cuya ubicacin comprende los distritos de Palca
(provincia de Tacna); Susapaya, Ticaco y Tarata (provincia de Tarata); y Candarave
(provincia de Candarave) del Departamento de Tacna, donde la calidad ambiental implica
no solo la calidad de los factores fsicos del ambiente, como el aire y el agua, sino tambin
el potencial de los recursos indispensables para la vida que provee la diversidad biolgica
en su conjunto. La propuesta considera que este importante ecosistema puede planificar y
mantener disponible y adecuadamente conservada la totalidad de su capital natural, lo que
le otorgar ventajas sobre aquellas zonas que hayan consumido en forma irracional parte o
el total de la base potencial de sus recursos; este planteamiento, resume la visin de la
Propuesta para el rea de Conservacin Regional, como una alternativa fundamental para
el desarrollo sostenible, ya que su funcin principal radica en la necesidad de conservar,
manejar o utilizar sosteniblemente la potencialidad de recursos que brinda el contexto de
su diversidad biolgica
pg. 1
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
2. ACCESIBILIDAD
Desde la ciudad de Tacna, el acceso hacia el rea propuesta solamente es posible
por va terrestre.
El mbito caracterizado perteneciente al rea propuesta, presenta una interesante
presencia de vas asfaltadas concluidas y por culminar hasta los Distritos de Tarata y
Candarave. A partir de estas dos localidades se presenta una importante red de
carreteras afirmadas, y de trochas carrozables que articulan diferentes centros
poblados. El mantenimiento por parte de los municipios locales es casi permanente
debido a que estos cuentan con presupuestos del Canon Minero, financiamiento que
ha servido para lograr un adecuado equipamiento y adquisicin de maquinaria
pesada para asegurar su mantenimiento permanente.
Cuadro N 1
Principales vas de acceso en las zonas de influencia al rea propuesta
Vas de acceso
Tacna - Tarata - Livini, Vilacota
Tacna - Tarata - Candarave - Calientes
Tacna - Tarata - Susapaya - Cano - Vilacota
Tacna - Locumba-Ticapampa - Candarave - Calientes
Tacna - Palca - Alto Per - Chiluyo Vilacota
Carret. Binac. Ilo, Moquegua, Huaytiri, Vilacota.
Puno, Capazo, Challapalca, Vilacota
Distancia
(km)
200
260
182
260
183
492
293
Tiempo de viaje
3 horas
4 horas
3 horas
4.5 horas
3.40 horas
6.30 horas
3.30 horas
pg. 3
SALIDA DE CAMPO
3. CARACTERSTICAS CLIMTICAS:
Las temperaturas en la Zona altoandina (a partir de los 3800 m.s.n.m.) de la Regin
son bajas y tienen variaciones entre el da y la noche, las precipitaciones son
bastante frecuentes en los meses de enero, febrero y marzo manifestndose en
fuertes lluvias. En las zonas ms cercanas a la cordillera, las precipitaciones son por
lo general de tipo slido como granizadas y nevadas, que dan lugar a las
acumulaciones de nieve en la cima de las montaas, producindose en los meses de
enero, febrero y marzo; los vientos son fuertes durante todo el ao y la humedad
relativa presenta niveles bajos.
Las caractersticas climticas del ACR VM presentan una temperatura media anual
que flucta entre 3C y 8C, con mnimas absolutas que en promedio llegan a los 12C.
Los meses ms clidos son octubre y noviembre y los meses ms fros son junio y
julio. Las fluctuaciones trmicas son amplias y se dan tanto de da como de noche,
as como en la sombra (rea cubierta) y el sol (cielo abierto); las heladas se presentan
durante casi todo el ao, bajando en intensidad durante los meses de mayor
precipitacin, particularmente entre enero a marzo.
La precipitacin promedio histrica es de 18,43 mm, siendo la mxima promedio de
194,38 mm y la mnima promedio con 0,09 mm.
4. CARACTERSTICAS GEOGRFICAS:
Los diferentes paisajes y/o ecosistemas del ACR VM se encuentran a partir de los
3800 msnm. La clasificacin de los distintos tipos se basa en criterios fisonmicos,
geolgicos y paisajsticos, estos son:
a) Lagunas altoandinas; se ubican en superficies y depresiones de la zona
altoandina sobre los 4300 m.s.n.m. La mayor parte de ellas alimentan el curso
superior de los ros, constituyendo importantes reservas de recursos hdricos,
adems de concentrar una gran diversidad de aves acuticas. Existen lagunas
permanentes que almacenan agua durante todo el ao (Vilacota, Tacjata, eque,
Camiri, Paucarani), temporales (Ancocota), que mantiene agua solo durante los
meses lluviosos.
pg. 4
SALIDA DE CAMPO
pg. 5
SALIDA DE CAMPO
pg. 6
SALIDA DE CAMPO
5. CARACTERSTICAS BIOLGICAS:
5.1.
FLORA
En el estudio preliminar realizado hasta el momento (Diagnostico de la Diversidad
Biolgica de la Zona Altoandina de la Regin Tacna, INRENA Tacna, 2005) se han
identificado un total de 124 especies de plantas distribuidas en 72 gneros y 26
familias. Las familias con mayor diversidad de gneros y especies son Asteraceae
con 21 gneros y 35 especies, y Poaceae con 08 gneros y 13 especies. La
vegetacin esta representada por seis (06) grandes formaciones vegetales:
Matorral
desrtico:
Est
caracterizada por una vegetacin
espinosa arbustiva, combinada
con parches de poaceas y tolares;
destacan
Lepidophyllum
quadrangulare,
Festuca
ortophylla, Stipa ichu, Poa anua;
aqu se encuentran tambin
parches de Polylepis sp.
Pajonal altoandino: Ocupa la
mayor parte del territorio del ACR
VM, a partir de los 4200 m.s.n.m.
Se presenta como una pradera
alto andina con clara dominancia
de Festuca ortophylla y Festuca
sp., salpicada de parches de Stipa
ichu. Esta formacin vegetal
constituye el hbitat preferido de
las vicuas. Se presenta en localidades como Kallapuma, Coracorani y Kovire.
pg. 7
SALIDA DE CAMPO
pg. 8
SALIDA DE CAMPO
SALIDA DE CAMPO
5.2.
FAUNA
En relacin a la fauna silvestre de la zona de reserva es muy variada, su
conocimiento es todava incompleto, existiendo algunos trabajos aislados; en lo
que respecta a vertebrados, existe mayor informacin referente a mamferos y
aves; menos reportes para reptiles y anfibios, mientras que para el caso de los
invertebrados los reportes son an ms escasos tenindose conocimiento slo de
algunas especies. Hasta la fecha se han registrado un total de 93 especies de
vertebrados, que incluyen 14 especies de mamferos y 79 especies de aves.
Aves: Seis especies son consideradas especies amenazadas segn IUCN, dos de
ellos en la categora de Vulnerable: el flamenco andino (Phoenicoparrus
andinus), y el mielerito de los tamarugales (Conirostrum tamaruguense). En el
Per, el Decreto Supremo N 034-2004-AG, considera nueve especies en
situacin de amenaza registradas en la zona alto andina de la regin Tacna. De
estas,
una
especie
se
encuentra
incluida en la
categora de
En
Peligro
Crtico (CR),
el suri (Rhea
pennata
tarapacensis);
una especie se
encuentra
incluida en la
categora de
En Peligro (EN), el cndor de los Andes (Vultur gryphus); cuatro especies estn
consideradas en la categora de Vulnerable (VU), el mielerito de los
tamarugales (Conirostrum tamaruguense), el flamenco andino (Phoenicoparrus
andinus), el flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) y la bandurria
(Theristicus melanopis); cuatro especies estn incluidas en la categora de Casi
Amenazado (NT), la gallareta gigante o soca (Fulica gigantea), el chorlito
cordillerano (Phegornis mitchellii), la parihuana comn (Phoenicopterus
chilensis) y el zambullidor blanquillo (Podiceps occipitalis).
pg. 10
SALIDA DE CAMPO
pg. 11
SALIDA DE CAMPO
pg. 12
SALIDA DE CAMPO
pg. 13
SALIDA DE CAMPO
porosidad tambin es alta, con poros grandes, los cuales facilitan la aireacin e
infiltracin.
d) Compactacin
Podra tener consecuencia negativa por el continuo paso de la maquinaria, su efecto
no sera tan alarmante en la zona debido a las condiciones texturales, las cuales son
dominantemente de textura media; sin embargo, suelos como el Vizcachas de
textura ms fina podran ser afectados.
e) Mineraloga
Los suelos generalmente presentan influencia de materiales volcnicos; por lo que,
se infiere que en lugares con suficiente humedad se podran encontrar "geles"
amorfos o alfanas, como producto de la disolucin de los vidrios volcnicos y
feldespatos desordenados.
8. FOTOS SOBRE LA SALIDA DE CAMPO
pg. 14
SALIDA DE CAMPO
pg. 15
SALIDA DE CAMPO
pg. 16
SALIDA DE CAMPO
BIBLIOGRAFIA
http://www.rutas.turisticas.com/cataratas_de_conchachiri_tarata_natureza_4877.
html
http://html.rincondelvago.com/area-de-conservacion-regional-vilacota-mauretacna.html
http://www.profonanpe.org.pe/pronanp/index.php?option=com_allvideoshare&vi
ew=video&slg=area-de-conservacion-regional-vilacota-maure-
tacna&orderby=default&Itemid=149
http://www.inforegion.pe/35033/aprueban-creacion-de-dos-nuevas-areasnaturales-protegidas-en-loreto-y-tacna/
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_conservaci%C3%B3n_regional_Vilac
ota_Maure
pg. 17