Yanacocha
Yanacocha
Yanacocha
PROFESORA:
LILIANA NIZAMA
INTEGRANTES:
Chinchay Silva, Mayra Alejandra.
Chunga Aguilar, Robinson David.
Herrera Snchez, Regina Lisbeth.
Medina Suarez, Gabriela Alexandra.
Mena Castro, Marelyn Stefany.
INTRODUCCIN
HISTORIA DE YANACOCHA
ETIMOLOGIA
Proviene de dos voces quechuas que significan:
YANA = negro, COCHA = laguna
Su significacin es laguna negra. Esta denominacin se da porque a unos metros
de la plaza principal exista un puquial, y que al caer el agua en el suelo formaba
una pequea laguna, y era de color negro porque la tierra de ese lugar era del
mismo
color.
latitud
longitud
comprende
comprende
de
en
10
76
28
30
03.
00.
significa
"lago
negro".
Es una empresa minera constituida por 8 mil trabajadores, que viven junto a sus
familias en la ciudad de Cajamarca. 104 empresas locales de bienes y servicios
son proveedoras directas de Yanacocha. Las operaciones estn en una zona que
cuenta con 65 comunidades cercanas con 20 000 habitantes que se han visto
beneficiados por los proyectos de salud, educacin, saneamiento e infraestructura
impulsados por la empresa.
PROCESO DE PRODUCCIN
La exploracin es la primera parte de un largo proceso. En esta se perfora el
terreno en lugares previamente establecidos donde posiblemente se puedan
encontrar yacimientos de mineral. Al ser encontrados estos cuerpos mineralizados,
previa autorizacin de la autoridad competente, se procede a la construccin de
las instalaciones de minado (plantas de procesos, accesos de acarreo del mineral,
pilas de lixiviacin, etc.). Una vez construidas, se inician las fases conocidas como
pre minado y minado; y posteriormente al carguo del mineral para su proceso.
Todo el material que contiene oro es enviado a la llamada pila o PAD de lixiviacin;
aquel material ausente de mineral es enviado al depsito de desmonte, en donde
se almacena para su posterior rehabilitacin.
La pila o PAD de lixiviacin es una estructura a manera de pirmide escalonada
donde se acumula el mineral extrado. A este material se le aplica, a travs de un
sistema de goteo, una solucin cianurada de 50 miligramos por litro de agua, la
cual disuelve el oro. Mediante un sistema de tuberas colocadas en la base del
PAD, la solucin disuelta de oro y cianuro llamada solucin rica - pasa a una
poza de lixiviacin o procesos, desde donde se bombea hacia la planta de
procesos.
Luego, el Proceso de Columnas de Carbn permite concentrar la cantidad de oro
de la solucin rica que hay en las pozas de operaciones para posteriormente
recuperarlo en el proceso de Merrill Crowe; aqu el oro lquido presente en la
solucin rica es convertido en slido mediante un procedimiento de precipitacin y
recuperacin del metal. La ltima etapa de este proceso de produccin es la
Refinera, lugar donde el precipitado de oro proveniente del proceso de Merrill
Crowe es sometido a diferentes operaciones que dan como resultado el DOR,
que es un lingote que mezcla el oro y plata obtenidos.
Porque cada vez los ciudadanos estn ms informados y saben ahora que
existen estudios que demuestran que: En algunos lugares las alteraciones
en la calidad del agua causadas por la mina pueden ser suficientes como
para matar a los peces y otros tipos de vida en los arroyos que la mina ha
alterado la cantidad del agua. Algunos arroyos tienen menos agua. Otros
arroyos tienen ms agua. En algunos lugares cerca de los lmites de la
mina los cambios son significativos.
YACIMIENTOS DE YANACOCHA
Tras
10
aos
de
exploraciones
en
1990
se
iniciaron
los
estudios
de factibilidad para los trabajos en una planta piloto para lixiviacin en pilas. Que
son montaas de mineral, a manera de pirmide escalonada. Para su
construccin, fue necesario, en una primera etapa, realizar actividades de
excavacin de tierras, rellenos y transporte de material, con el fin de acondicionar
el terreno. Paso seguido, continu la etapa de impermeabilizacin, con la
colocacin de una capa de material de baja permeabilidad, llamado Soil Liner,
geosintticos, capas de proteccin y drenaje. Adems, la instalacin de tuberas
de acero al carbono.
El yacimiento de Yanacocha, que en Quechua significa lago o laguna negra, es la
mayor mina aurfera del mundo, abarcando un rea de 125 km2, en un terreno con
elevaciones que van desde los 3.700 hasta los 4.200 mts sobre el nivel del mar. El
yacimiento est compuesto por cinco reas de trabajo con explotacin de mineral
a cielo abierto: Carachugo, Maqui Maqui, Cerro Yanacocha, La Quinua y Cerro
Negro
Luego de resultados exitosos en la planta piloto, en 1992 se inici el proyecto.
Durante el inicio de las operaciones de Carachugo se produjo la primera barra de
Oro, el 7 de agosto de 1993. Ese ao se alcanz 81,497 onzas de oro producido.
El segundo yacimiento, Maqui Maqui, se comenz a explotar en 1994 y la
produccin del primer milln de onzas se complet el 3 de febrero de 1996. Ese
mismo ao se iniciaron los trabajos en la mina San Jos, y en 1997 de la
mina Cerro Yanacocha. Actualmente se encuentran en operaciones los proyectos
de Yanacocha y La Quinua, el cual consiste en que cada uno de los yacimientos a
su vez se explote por sectores o tajos.
2.
aguas
son
evidentes. Aunque
la
de
metales
pesados
en
Las aguas cargadas de minerales pone en riesgo la vida de los peces y de las
propias personas de la zona.
Once
2004),
aos
despus
Minera
(setiembre
Yanacocha
del
ha
CONCLUSIONES
La
Por lo
expuesto, sera preferible para los pueblos optar por otras formas de
preciso
que
los
gobiernos
las
comunidades
locales
opten