Juegos Multiculturales 1 PDF
Juegos Multiculturales 1 PDF
Juegos Multiculturales 1 PDF
Multiculturales
ngela Ramos
Alba Romero
14 de Octubre de 2016
ndice:
1. Juegos de frica
1.1. Angola
1.2. Mauritania
1.3. Sudn
1.4. Zaire
2. Juegos de Asia
2.1. Myanmar
2.2. Siria
2.3. Taiwn
3. Juegos de Amrica
3.1. Canad
3.2. Colombia
3.3. Repblica Dominicana
4. Juegos de Europa
4.1. Dinamarca
4.2. Francia
4.3. Rusia
5. Juegos de Oceana
5.1. Australia
5.2. Nueva Zelanda
5.3. Papa Nueva Guinea
1. Juegos de frica
1.1. Angola
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
1.2. Mauritania
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
Halha
Juego Multicultural
3 8 aos
5 minutos
Ilimitado
Exterior
----Para este juego es necesario contar con un grupo de seis jugadores. Se
trata de saltar individualmente a pata coja (derecha / izquierda)
alrededor de un crculo. Gana quien consiga resistir ms tiempo
saltando y dando vueltas a la vez. Segn el nivel de los participantes, el
crculo puede ser de 2 a 5 m de dimetro.
1.3. Sudn
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Leopard Trap"
Juego Multicultural
6 12 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
-------Se escoge a dos para que formen un puente con los antebrazos. El resto
de jugadores forman un crculo y empiezan a correr pasando por debajo
del arco, el len y el leopardo, mientras cantan la siguiente cancin:
El len y el leopardo, el len y el leopardo, dos cazadores nocturnos.
El len y el leopardo, el len y el leopardo, atrapan a su presa.
Cuando la cancin finaliza, el len y el leopardo se sueltan de las
manos y cada uno de ellos tiene que atrapar a algn jugador. Los dos
jugadores pillados forman otra pareja de len y leopardo. La cancin
se repite y los cuatro jugadores intentan alcanzar a cuatro nuevos
jugadores. El juego finaliza cuando todos los participantes han sido
cogidos por los leones y los leopardos.
1.4. Zaire
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Simba y el antlope"
Juego Multicultural
6 10 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
-------Simba es el depredador y el antlope representa la presa. El resto se
sitan el hileras paralelas de cinco jugadores dndose las manos. A una
seal del dinamizador del juego, Simba empieza a perseguir al antlope
que debe escaparse de ste pasando entre las hileras, y cuando grita
Cambio! los jugadores se sueltan de las manos y efectan un giro de
90 hacia su derecha, volviendo a cogerse de las manos del nuevo
compaero y formando una nueva hilera. A otra seal de cambio
regresan a la posicin inicial, formndose de esta manera hileras en
sentido longitudinal o transversal segn el giro de 90 realizado,
provocando la desorientacin del depredador y su presa. En el
momento en que Simba consigue atrapar al antlope se cambian los
papeles.
Evaluacin
2. Juegos de Asia
2.1. Myanmar
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Solung Yetbum"
Juego Multicultural
3 8 aos
5 minutos
Ilimitado
Exterior
-----Los jugadores deben cogerse de las manos formando una cadena. Uno
de los jugadores que se encuentre en el extremo ser el conductor del
juego. ste debe comenzar a girar por dentro de la cadena hasta
conseguir realizar una espiral, mientras van cantando:
lolung yetbum, lolung yetbum...
Una vez realizada la espiral, los participantes gritan: Talado! y
comienzan a deshacer la espiral en sentido opuesto hasta formar una
lnea recta. De esta forma los jugadores imitan que estn girando
alrededor del rbol, representado por el jugador que es la cabeza de la
espiral.
2.2. Siria
"Dont Laugh"
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
Juego Multicultural
3 8 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
------Los jugadores se encuentran de pie alrededor de un crculo. Uno de
ellos es elegido para dirigir el juego. Realiza un gesto o una mueca, y
uno detrs de otro tienen que imitarlo con rapidez. Ningn
participante puede rer mientras intenta reproducirlo. Sin embargo, el
resto de jugadores intentan que no lo consiga. Si es as, le toca
inventarse otro gesto.
Evaluacin
2.3. Taiwn
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Levanta la mano"
Juego multicultural
3-8 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
Los participantes se sitan de pie en un crculo. Uno de ellos se coloca
en el interior.
A una seal convenida empieza a dar vueltas alrededor del crculo
hasta detenerse delante
de un compaero sealndolo, al mismo tiempo que dice:
Levanta la mano.
El jugador que debe alzarla no es el jugador sealado, sino los
compaeros que se encuentran
inmediatamente a su lado (derecha e izquierda), debiendo realizar la
accin
con rapidez y con la particularidad de que el jugador que se encuentre
a su derecha
debe levantar la mano izquierda, y el jugador que se halla a su
izquierda tiene que levantar
la mano derecha. El jugador que se equivoca reinicia el juego. Gana el
jugador
que menos penalizaciones tiene.
3. Juegos de Amrica
3.1. Canad
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Muk"
Juego multicultural
3-8 aos
10 minutos
Ilimitado
Espacio
Los jugadores dispuestos en crculo se sientan en el suelo y eligen a
uno de ellos para que dirija el juego desde el centro. Cuando el que
est en el interior del crculo seala con el dedo a cualquier jugador,
ste tiene que decir muk y permanecer callado y con semblante
serio, mientras la persona que se encuentra en medio intenta hacer
expresiones y gestos cmicos para provocar su risa. Si lo consigue, se
intercambian los papeles.
3.2. Colombia
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"El vendado"
Juego multicultural
3 - 8 aos
5 - 10 minutos
Ilimitado
Exterior
Los jugadores estn de pie formando un crculo. En su interior se
coloca un jugador con los ojos vendados y con una pica en la mano. A
una seal hace rodar el crculo estableciendo el siguiente dilogo.
Ande la rueda.
Los compaeros responden: Andando va.
Pare la rueda.
Y todos responden: Parada est.
En este instante, el jugador con los ojos vendados seala con la pica a
uno de los jugadores del crculo. El jugador sealado, debe silbar. Si
quien la para acierta de qu compaero se trata, deben cambiarse los
papeles; en caso contrario, se sigue la misma dinmica.
La escoba
Juego multicultural
3 - 8 aos
5 - 10 minutos
Ilimitado
Exterior
Escoba
En crculo, cada jugador sentado en una silla. Un jugador se coloca en
el centro del crculo sosteniendo una escoba en la palma de la mano,
que deja caer al suelo cuando quiere, al mismo tiempo que dice:
Que se va la escoba, que se va la escoba.
A esta seal, todos los participantes deben cambiar de silla y el jugador
del centro aprovecha la confusin para sentarse en una de ellas. El
jugador que quede sin silla reinicia el juego.
4. Juegos de Europa
4.1. Dinamarca
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
4.2. Francia
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Pan boum"
Juego Multicultural
3 8 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
Una silla por jugador
Entre los participantes eligen a uno para que desempee el papel de
cazador, que se sita en el centro de un crculo. El resto de jugadores,
los conejos, estn sentados cada uno en una silla. El cazador va
dando vueltas alrededor del redondel y cuando simula disparar a un
conejo y exclama: Pan!, ste rpidamente tiene que ponerse
ambas manos al lado de la cabeza, representando las orejas del
conejo. Si el conejo no reacciona a tiempo, queda muerto y debe
cruzar ambos brazos. Si ha estado atento, el cazador tiene que
proseguir su cacera buscando a otro conejo. Sin embargo, si el
cazador grita: Boum!, el conejo debe permanecer inmvil puesto
que, si levanta las manos, tambin muere.
Evaluacin
4.3. Rusia
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Traffic Light"
Juego Multicultural
3 8 aos
10 minutos
Ilimitado
Exterior
Entre todos los jugadores escogen a uno para que represente el papel
de semforo.
ste se coloca en el centro de un terreno rectangular. El resto de
compaeros se disponen en hilera detrs de una de las lneas del
extremo del terreno. El jugador-semforo nombra un determinado
color, por ejemplo, rojo!. Entonces los participantes tienen que
cruzar el campo sin ser atrapados por el semforo, con la salvedad de
que los que posean alguna pieza de ropa con ese color pueden cruzar
sin problema el terreno, puesto que no pueden ser pillados. El jugador
que sea atrapado por el semforo pasa a ocupar su posicin.
5. Juegos de Oceana
5.1. Australia
Tipo de Juego
Edad recomendada
Duracin
N de participantes
Objetivos
Espacio
Recursos materiales
Desarrollo del juego
"Folding arms"
Juego Multicultural
6 10 aos
15 minutos
Ilimitado
Exterior
Despus de sortear quin inicia el juego, el jugador que empieza
dispone de una pelota. El resto de jugadores se colocan en hilera
delante de l, tocndose los hombros unos con otros, y manteniendo
los brazos cruzados delante del pecho. El que posee el baln puede
lanzarlo hacia cualquiera de los jugadores de la hilera, quien tiene que
atraparlo. Si no lo consigue, queda eliminado. Tambin se aparta del
juego al jugador que mueva los brazos sin que la pelota vaya dirigida
hacia l. El jugador que recepciona el baln pasa a dirigir el juego.
"Wol-Wol"
Juego Multicultural
3 8 aos
5 minutos
Ilimitado
Exterior
Los jugadores estn de pie con las manos pegadas al cuerpo. A una
seal, todos deben girar desplazndose sobre su eje longitudinal al
mismo tiempo y en la misma direccin. A otra seal, deben detenerse
y permanecer quietos sin perder la verticalidad.
Ganan todos aquellos que consigan mantenerla.