La Vida y Sus Misterios
La Vida y Sus Misterios
La Vida y Sus Misterios
PREFACIO
El presente libro, titulado
Luz en las tinieblas
, es una obra del V.M.LAKHSMI, y nace de la exigencia de un SER que quiere
entregar a sus discpulos y a la humanidad un mensaje claro, explcito, sencillo,
de los diferentes conceptos de la Enseanza Gnstica en la actual poca,
comienzo de una nueva era, en la cual la lucha entre la luz y las tinieblas se
hace cada vez ms intensa.
Un Maestro nace de incgnito en cualquier lugar del mundo, y hace su OBRA
siendo ignorado casi siempre por sus semejantes. Entrega una enseanza escrita
y otra expresada por medio del ejemplo y de la OBRA que realiza en su vida
fsica tridimensional, y en ese drama de la vida se encuentra con toda clase de
personas que lo aman, que lo odian, que lo adulan, que lo rechazan, que lo
ayudan; pero l sigue su meta, guiado por su Intimo, iluminando el camino de
aqullos que creen en l y dejando un blsamo de esperanza en quienes no lo
quieren.
Pero es indudable que el Maestro se inmortaliza siempre despus de abandonar
su cuerpo fsico, porque las personas que lo conocen en su parte humana
quieren ver en l la perfeccin, poderes, cosas impresionantes y no ocurre as,
puesto que un Maestro es muy sencillo, como lo es una flor, el agua o el aire
que respiramos y que ni siquiera vemos.
Lo ms sencillo que existe es Dios y El es lo ms grande que se conoce.
Es muy importante comprender que a un Maestro se le siente y se le entiende
en el corazn. Las enseanzas ms valiosas las transmite siempre a travs de la
inspiracin y sta tiene su basamento en el corazn.
El que ama y sigue los consejos y las enseanzas de su Maestro, sin duda
obtendr el triunfo como recompensa.
Aquel que denigre de su Maestro, sin conocer siquiera la causa causorum, anda
por un camino equivocado en el cual, tarde o temprano, quedar cegado por su
propio orgullo y malas interpretaciones.
El Venerable Maestro Samael dice: "Benditos los que tienen a su Gur porque
l les guiar y les llevar por el camino de la victoria".
Todo Maestro de la Logia Blanca es, sin excepcin, un gua espiritual y, por
ende, un Gur; entonces, por qu no respetar sus enseanzas y su vida?
Este libro llena todas las expectativas del estudiantado Gnstico y nosotros nos
complacemos en presentarlo como una obra de importancia nica, en la cual
nos conmueve, entre otras tantas cosas maravillosas, la explicacin sobre la
vida. Esta, considerada como una energa que se desprende del mundo causal o
mundo electrnico, hace su ingreso a la materia despus de un recorrido a
travs del mundo mental, astral y vital, haciendo en este ltimo su
desdoblamiento en los teres qumicos, lumnicos y reflector, para, finalmente,
aparecer en el mundo de la materia, tanto en el hombre como en cualquier otro
ser por ms insignificante que sea.
Con esto nos ensea que la vida existente en todas las criaturas del mundo
vegetal, animal y humano es la misma, que tiene idntico valor y que, por lo
tanto, hay que respetarla de igual manera.
Pero el hombre, por su ignorancia, ha diferenciado los infinitos tipos de vida,
dndole mucha importancia a la del ser
humano y restndole, de manera exagerada, a la de los animales y las plantas.
INTRODUCCION
Querido lector, se ha detenido usted alguna vez a pensar porque est aqu,
en este plano tierra? Quin lo sostiene aqu? Acaso no es la vida?
Se ha preguntado qu recompensa recibe la vida por el trato consciente o
inconsciente que le d? Qu relacin hay entre usted y la vida?
Acaso no es la misma? O usted y la vida son dos seres diferentes?
Ha visto alguna vez a la vera de su camino a un pobre infeliz que se debate
entre el dolor, entre la miseria, pidiendo a todo el que pasa una ayuda? Usted
que va en su flamante coche, rebosante de salud, con dinero y quizs hablando
de sus negocios, ha visto la importancia y la necesidad de detenerse un poco y
pensar en el dolor de esa persona?
Querido lector, no cree usted que se es aquel Cristo que dijo en la quinta
palabra: "Tengo Sed", y sus verdugos en lugar de darle un vaso de agua le
dieron vinagre?
Se ha detenido a analizar lo que es la ingratitud humana? No ser que
usted en ese momento, por su indiferencia hacia ese pobre paria de la vida, le
est dando un trago de vinagre para que ese cristiano calme su sed?
Se ha detenido quizs usted alguna vez a pensar en las torturas que le
hicieron a Jess? Quizs hasta ha protestado contra los que lo hicieron,
tratndolos de asesinos, de imbciles, porque
maltrataron a ese hombre santo. No se da cuenta de que es lo mismo?
No ha ledo que Jess dijo: "Yo Soy el camino, la verdad y la Vida"?
Querido lector, qu es el camino para usted? No es acaso por donde va?
Qu es la vida ? No es acaso sa que se debate en el dolor?
Verdad que vale la pena reflexionar en esto? Para qu queremos saber
cmo fue la vida de Jess o del Cristo, si cada uno de nosotros lo sigue
torturando, maltratando y matando?
Ha visto alguna vez al pasar por el mismo camino o quizs la misma calle
de su pueblo o de su ciudad a un pobre animal arriesgar su vida por una miga
de pan y los humanos, seres razonables, lanzarle despiadadamente el carro, una
piedra o quizs un tiro, cegando as una vida que en esos momentos se debate,
igual que el otro, que encontr unas cuadras atrs?
En el mismo camino, acaso no ha encontrado usted alguna vez a un
CAPTULO I
LA MUJER
La Mujer, la Naturaleza y la Madre Kundalini se integran en un principio
eterno que se llama la Conciencia Divina. Es una emanacin del Dios Padre
desdoblado en el Espritu Santo para generar las creaciones.
La Naturaleza hace sus mltiples creaciones, gestada por el sol, con la
simiente del Espritu Santo, depositada en todo germen de vida.
La Mujer, por su instinto materno y por el poder de crear y volver a crear,
hace hombres, reproduce la especie y en el mismo vientre gesta Superhombres.
Esto le permite, por el hecho de dar vida, salvar la propia.
La Madre Kundalini logra, a travs de sus desdoblamientos, que la semilla
humana se seleccione por la influencia del sol, cristalizndose en los hombres
y en las mujeres de buena voluntad, como tambin en las diferentes creaciones
que consiguen emancipar la conciencia.
Mediante una accin gentica espiritual hacen que nazca en cada uno de
nosotros el nio de oro, el Cristo Sol con sus respectivas caractersticas, como
desdoblamientos de los Cosmocratores, unindose a la ley del Triamasicanno y
a la ley del eterno Heptaparaparshinohk, naciendo as en estas personas, Dios
como rbol sephirtico, con su respectiva organizacin y perfeccin.
La Mujer, como Ser nico en la tierra que tiene el poder de crear y volver a
crear, representa los cinco aspectos de la Madre
con sus peculiares caractersticas.
Estas representaciones de la Madre, filosficamente hablando,
tienen sus nombres simblicos, los cuales cumplen en cada uno de nosotros su
misin de acuerdo con el lugar y con la posicin que ocupemos como seres
humanos.
LA MADRE ESPACIO, LUCIA: Presta su vientre para que en l la Madre
Naturaleza, fecundada por el Tercer Logos, realice sus mltiples creaciones,
hombres, mundos, sistemas, y galaxias.
LA MADRE NATURALEZA, SOPHIA: Se dice que es terror de amor y ley,
porque hace sus creaciones y permite que dentro de ellas se cumpla la ley del
Trogoautoegocrtico Csmico Comn, o sea la ley de tragar y ser tragado.
Esto nos indica que slo la vida es duea de la vida y que nadie, que tenga
uso de razn y una inteligencia como expresin de Dios, debe matar la vida,
porque ello significara para el hombre tomarse una atribucin que no le
corresponde debido a que ste, cuando toma la decisin de liberarse, tiene que
salirse de las leyes mecnicas de la naturaleza y, por ende, debe estar dispuesto
a no marchar por ese camino horizontal y no infringir las leyes que le permiten
caminar por la vertical.
LA MADRE NATURALEZA INFERIOR: Rige e impulsa a todas las
criaturas, hombres, mujeres y bestias del mundo del sexto orden por las leyes
que las rigen. Ellas, por su mecanicidad y maldad, no reciben ningn impulso
interno que les permita producir el elemento de cambio en sus vidas.
Podramos decir que son criaturas ciento por ciento
instintivas y brutales, pero que todava se desenvuelven en el mundo
tridimensional con un cuerpo fsico.
MARIA, LA MADRE KUNDALINI: Cumple dentro de cada uno de
nosotros la misin de guiarnos a travs de las tormentosas aguas del ocano de
la vida. El hombre que nunca se olvide de ella
recibir, por una ley de compensacin, las claves y mtodos para conducirse en
las diferentes etapas de la vida.
Como ya dijimos, la Madre Kundalini es un desdoblamiento del Tercer
Logos, logrndose, por medio de ella, que nazca el nio de oro, el Cristo Sol.
LA MADRE HEKATE PROSERPINA: Es un desdoblamiento de las dems
expresiones de ese gran Ser, y permite que toda esencia, despus del paso por
las 108 vidas sin haber logrado la autorrealizacin, pueda ser rescatada
mediante los procesos de evolucin e involucin.
Lo antes explicado nos hace comprender que la Mujer, como representacin
de la Madre, tiene los siguientes aspectos y caractersticas:
- Un vientre que reproduce la especie
- Un vientre que regenera y lleva al nacimiento segundo
- Una expresin de hija
- Una expresin de esposa
- Una expresin de madre
La Mujer representa los cinco elementos de la Naturaleza:
- El elemento tierra, que es fijo
- El elemento agua, que es dbil
- El elemento aire, que es voltil
- El elemento fuego, que es ardiente
- El elemento ter, que es espiritual
La Mujer es un ser que slo se puede manejar con amor. Cuando
sus elementos se desequilibran por incomprensiones o malos tratos que haya
EL ARBOL SEPHIROTICO
Cada uno de los sephirotes son partes autnomas de nuestro Ser, y desde la
dimensin que les corresponde influyen en nosotros y en nuestra conciencia.
Debemos conocer sus caractersticas y saber manejarlas para la mejor
conduccin de nuestra OBRA.
La Luz, el Calor y el Sonido son las caractersticas del Padre "KETHER",
del Hijo "CHOKMAH" y del Espritu Santo "BINAH".
El Padre se corresponde con el sonido que estabiliza los mundos, hombres,
sistemas y galaxias. El Calor se relaciona con el Espritu Santo, y a travs del
fuego fohatico y flamgero de la simiente, produce los diferentes cambios
psicolgicos, mentales y biolgicos de los organismos, y por exigencia de la
conciencia y de la monada interna, canaliza un trabajo consciente hacia la
autorrealizacin, mediante la comprensin y la voluntad.
La Luz, como expresin y caracterstica del Cristo, lleva a la persona a
desarrollar las dos columnas torales de su templo, el Ser y el Saber, a travs de
los cuales podr eliminar todas las inhumanas creaciones que lleva en su pas
psicolgico, quedando capacitado para comprender, conocer y encarnar la
verdad.
CHESED: Representa nuestro Intimo y ejerce la cspide de la segunda
trimurti a travs de sus dos almas con sus respectivas caractersticas, dando una
perfecta organizacin al trabajo que cada uno de nosotros est realizando.
Se desdobla en GEBURAH, como la expresin de la conciencia
divina. Esta permite al iniciado instruir a la conciencia manifestada en los
dems cuerpos, y realizar en stas condiciones el trabajo que nos corresponde
de acuerdo con el cuerpo de doctrina, y as Dios, hecho conciencia, se fusiona
con el hombre dirigiendo a su vez su estructura mental, fsica y psicolgica.
GEBURAH (Alma Divina): A travs de las diferentes personalidades que ha
tenido en el tiempo ha podido conocer y comprender que las leyes que rigen al
hombre emanaron por dos razones que todos debemos conocer:
1.- La primera ley, hasta la 48, se relaciona con las dimensiones que fue
necesario crear para la expresin de Dios en cada una de ellas y, a la vez, nos
indica la distancia a la que nos encontramos en relacin con el absoluto o punto
de partida.
2.- A partir de las 48 leyes hacia abajo, 96,192 y sucesivamente, podemos decir
que aparecen como hidrgenos pesados que resultaran ser el alimento o las
como dijramos en
prrafos anteriores, se discuten el poder de su supremaca.
El Cuerpo Astral est relacionado con Mercurio, el alimento que nos permite
realizar la OBRA y en el cual hay ms condensacin de energa, la que
sabiamente utilizada nos conduce al despertar de la conciencia.
Utilizada mecnicamente ocasionara que la legin de yoes se nutra de esos
mercurios que por nuestros desequilibrios emocionales, mentales y fsicos,
estn mezclados con hidrgenos muy
pesados a los que el V.M. Samael define con el nombre de Mercurio
Arsenicado; estos sirven como alimento de los agregados que
producen en nosotros las reacciones negativas.
JESOD (Cuerpo Vital): Est constituido por los teres fsico, qumico,
lumnico y reflector.
El Eter Fsico cumple la misin de estabilizar el prana que baja de lo alto y
la vibracin que sube de la tierra, encontrndose estas dos partes vitales del
cuerpo y logrando la compenetracin del Cuerpo Fsico y Vital con los
elementos Tierra, Agua, Aire, Fuego y Eter.
El Eter Qumico se encarga de recibir y asimilar las sustancias conocidas
como las sales del Zodaco, que actan desde la parte gentica, dando la
particularidad o caracterstica que le corresponde a cada uno de los Signos
Zodiacales, prevaleciendo en nosotros la que nos corresponde en el signo en el
cual nacimos.
Esto es importante conocerlo porque esa sustancia se relaciona en su
totalidad con toda la actividad de nuestro fondo vital.
El Eter Lumnico es un desdoblamiento de la luz que emana del mundo
mental y del mundo astral, permitiendo que haya una coordinacin de la vida
que tambin se procesa en estas dimensiones.
El Eter Reflector corresponde a un desdoblamiento del mundo electrnico
donde emana la vida en sustancia y, a travs de l, recibimos en cada retorno
los valores de vida que se depositan en los tres cerebros, los cuales nos
permiten, mediante la sabia o mala utilizacin de estos valores, prolongar o
acortar el tiempo de nuestra existencia.
A travs de este ter quedan conectadas en nuestro fondo vital las
consecuencias krmicas que debemos pagar por la mala utilizacin de estos
valores en vidas pasadas.
LA RELIGION
La Religin est definida como el sistema y la prctica que lleva al ser
humano a la unin con Dios. El Diccionaro de la Real Academia Espaola
define la religin como un culto que se le tributa a la divinidad como
obligacin de conciencia y el cumplimiento de un deber.
El V.M. Samael define la Religin como el sistema que ha llevado a un
hombre o a una mujer a su Autorrealizacin.
Amigo lector, se ha detenido usted un instante a reflexionar sobre la
religin que practica, sea cual fuere? Es necesario comprender que el Amor es
la religin ms elevada que existe. El Amor nace, no se hace.
Cada persona que existe en el Universo tiene nexos estrechos con el amor,
pero el amor como lo definen los hombres se puede confundir en un momento
dado con la pasin, con el sentimentalismo, con las falacias de distraccin
egoicas que slo sirven para mantener al ser humano en un profundo sueo y, lo
que es peor, completamente convencido de que est en la verdad.
Se ha podido comprender, a travs de la experiencia y de los dichos
filosficos, que Dios es Amor; esto nos hace suponer que para poder sentir el
verdadero amor es necesario hacer una estructuracin psicolgica, mental y
fsica, con el fin de eliminar de nuestra naturaleza interior todos los elementos
que interfieren en la autntica manifestacin del amor.
Podramos definir algunos de estos elementos: la pasin, el orgullo, el amor
propio, la mala voluntad, el odio, la ira, etc. Estos Yoes interfieren, por medio
de la mente y de los sentimientos, para que el amor puro no pueda manifestarse
en el corazn de una persona.
Pueden existir miles y miles de religiones en el mundo, pero ninguna de
ellas podra asumir la responsabilidad de hacer que una persona se una a Dios.
Debido a esta serie de interferencias y al dualismo que existe en l, el ser
humano se ubica en los extremos de las cosas del tiempo y de la vida,
utilizando aquellas frases clebres del Ego: Esta persona me gusta, porqu tiene
los ojos azules, porqu es alta, porqu es baja, porqu es delgada, porqu es
blanca, morena etc., etc., pero...eso es Amor? simplemente se est comparando
una persona por condicionamiento de un Ego o de unos Egos que la quieren as.
Tendr este individuo un amor verdadero para con el Ser o pareja que est
eligiendo?
Hemos conocido casos de novios que aseguran estar enamorados cuando ni
siquiera han tenido un sentimiento puro y noble hacia su pareja. Simplemente,
como dijimos, estn condicionados por fuerzas internas que desconocen y que
nada tienen que ver con el amor.
Si Dios es Amor, es necesario que nosotros cumplamos sus ms elementales
preceptos, que son permitir que la voluntad del Padre se haga en la tierra como
en el cielo, para que, sobre la base de esa voluntad del Ser podamos nosotros
estar ciertos y seguros de que la decisin que estamos tomando se fundamenta
en el Amor.
Una religin no es un ente jurdico, ni un nombre que se pone
casualmente. La religin es algo que nace en el corazn del ser humano y que
se llama Amor.
Antes de querer ir a Dios es necesario prepararnos para que Dios venga a
nosotros. Sera absurdo pensar que el Amor, o sea, Dios, va a penetrar en el
corazn de una persona que est llena de prejuicios, de odios, de maledicencias,
de envidia, pasiones, etc.
En proporcin del amor puro, noble y verdadero que desarrollemos ser
nuestra integracin con Dios.
Una iglesia es el corazn de una persona que vive en la prctica los
mandamientos de Dios, y que cumple aquello de "Amar a Dios sobre todas las
cosas". Ni Dios ni el Amor se sustentan en finanzas, en atuendos, en coches
nuevos, en edificios; se fundamentan en algo ms real, inmortal.
Reflexionando un poco sobre estos aspectos encontramos, en las Sagradas
Escrituras, el hecho de que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, que
lo hizo de barro y le sopl vida.
Donde quedaran todos los postulados que la poca actual nos impone para
expresar eso que se llama vida, eso que se llama Amor, si una organizacin,
llmese como se llame, se propone llevar a sus feligreses, a travs de mtodos y
prcticas, a la unin con Dios?
Sera muy fcil para cualquier entendido valorar los principios eternos que
all se practican si se piensa que la religin ma es mejor que la del vecino.
Donde est el amor s se cree que yo ya estoy salvo y el
vecino condenado? Donde est el amor si las prdicas y enseanzas que se dan
esconden dentro de sus buenas intensiones la idea o el deseo de que las
CAPTULO II
plural.
Nos hacen creer que en cada uno de nosotros existe un alma, y es tanta la falta
de respeto hacia Dios y lo Divino, que le atribuyen a sta todos los crmenes,
fornicaciones, robos, odios, codicias, orgullo, mala voluntad y errores que la
persona comete.
Esta pobre gente, no se da cuenta de que el alma es un desdoblamiento de Dios
Padre y que nunca sera capaz de infringir las leyes de su Dios. Esto lo hace la
persona por el Ego, por el Yo, por la pluralidad y, lo peor de todo, porque es un
desalmado.
Es necesario eliminar el Ego, el Yo, la pluralidad, para poder encarnar el alma,
lo que se logra a travs de rigurosas disciplinas, voluntad y comprensin,
sacando esos inquilinos que llevamos dentro y que han invadido la casa de
Dios: El Hombre.
Es necesario, para formar alma, la sabia utilizacin de la semilla, de las
diferentes fuerzas y energas que se encuentran en las glndulas endocrinas y
que el cuerpo produce y transforma por la accin del sol.
As como un vulo fecundado por un espermatozoide es capaz de dar origen a
una criatura con su complicadsimo funcionamiento, en la misma forma
millones de espermatozoides fecundados por la gracia del Tercer Logos (El
Espritu Santo) y mediante la ciencia de la transmutacin, pueden formar y
solarizar los cuerpos superiores existenciales del Ser.
Queremos decirle a los inquietos del conocimiento oculto que el alma no puede
habitar en un cuerpo lunar, no puede convivir en medio de la pluralidad del Ego
y mucho menos puede hacerlo el Ser, como lo ensean tantos fanticos
religiosos y filsofos en los actuales tiempos, que hablan a lo lindo del hombre,
del alma y de Dios, pero en realidad nada saben del hombre real, del hombre
verdadero, del hombre solar.
Escasamente conocen la anatoma de su parte tridimensional, pero no la vital,
no la forma protoplasmtica, no la constitucin molecular y mucho menos la
forma electrnica del mismo hombre en su estructura interna.
El Sol condensa su energa en el ser humano, para que a travs de las diferentes
modificaciones que ella recibe, pueda extraerse la parte substancial, para ser
convertida en estados anmicos, hasta condensarse en Alma, en Hombre Real.
LA DIVINA TRIADA
Nos vamos a referir en este captulo a algo que tiene suma trascendencia en
la creacin. Es comprensible para todos los que hemos estudiado las obras del
V.M. Samael Aun Weor, que la Triada Divina es un desdoblamiento del
absoluto, producindose a travs de ella, como dijramos en captulos
anteriores, el Arbol Sephirtico.
Esta Triada Divina est constituida por el Santo Afirmar, el Santo Negar y el
Santo Conciliar. Ella tiene el poder de crear y volver a crear y, a su vez, realiza
un desdoblamiento en tres deidades, las cuales, en representacin de estos
principios, se sumergen dentro de los mundos ayudando al trabajo particular,
individual de cada persona.
Nos queremos referir a algo que y el V.M. Samael ha explicado, pero que
nosotros, como miembros de su sagrada orden y conocedores de la
caracterstica y particularidad de cada uno de estos principios, queremos
contribuir con el estudiantado Gnstico, para que se haga una mejor utilizacin
de estas fuerzas, que palpitan en cada persona que est realizando la OBRA y
que son canalizadas a travs de los tres Maestros que nombramos a
continuacin:
VENERABLE MAESTRO SARASWATI: es el desdoblamiento del Padre y
tiene su respectiva caracterstica en la OBRA que estamos realizando. El trabaja
sobre los tomos de la "Inteligencia Superior" y nos ayuda en las decisiones
sobre la muerte del Ego.
Este Venerable Maestro nos puede ayudar intercediendo por nosotros ante el
Padre interno, ante nuestro Intimo, para que
mediante trabajos especiales que se realizan con ese Venerable Ser y con
nuestra Divina Madre Devi Kundalini, podamos manejar el "Cetro de Poder" de
nuestro Padre. Esto nos traera una gran ayuda sobre el arduo y difcil trabajo
de la Muerte del Ego que todos debemos hacer.
VENERABLE MAESTRO PARVATI: es el desdoblamiento del Sacratsimo
Espritu Santo y tiene tambin su tomo correspondiente en toda persona, que
se relaciona con el amor y con la vida. Ayuda incondicionalmente a todo el que
se proponga realizar la Gran OBRA en los diferentes procesos alqumicos. Este
Venerable Ser se debe invocar diariamente para que nos ayude y nos instruya en
los misterios del sexo.
El Venerable Maestro Parvati tiene integracin con otros seres superiores
que asisten, ayudan y dirigen nuestros trabajos alqumicos.
Uno de ellos es la Venerable Maestra DEVATA GANESHA, la cual instruye
y dirige a los devotos del sendero que con puro y noble corazn la invoquen en
nombre del Sacratsimo Espritu Santo y del V.M. Parvati, con la finalidad que
le prepare el cuerpo para el ascenso de sus fuegos sagrados.
A este Venerable Maestro se le debe invocar concentrados en el chacra
Muladhara pidindole, rogndole, implorndole su ayuda en nombre del
Sacratsimo Espritu Santo; luego se pronuncia el mantram VAAANNN...
SSSAAAMMM...SSSHAAAMMM... por siete veces.
Estos mantram se pronuncian pidiendo a estos gloriosos seres que limpien y
preparen dichos centros para que nuestra OBRA se haga fecunda.
Al V.M. Parvati se le debe pedir tambin por la integracin de los
matrimonios y l ayudar a condicin de que la pareja sea pura y casta.
VENERABLE MAESTRO LAKHSMI: es el desdoblamiento del Hijo,
tambin tiene su respectivo tomo en todo ser humano y se relaciona con el
movimiento. Este Maestro le da su ayuda y proteccin a toda
persona que busque su regeneracin y, de acuerdo a la voluntad, obediencia y
disciplina del discpulo, lo saca de sus inframundos ensendole a conocer la
Luz. El V.M. Lakhsmi, como desdoblamiento
del Cristo, conoce los enemigos de la OBRA de cada uno de nosotros y le
ensea a la conciencia a identificarlos.
Este Maestro por una ley de la vida se desenvuelve en todas las esferas del
planeta y, como un tomo inteligente en nosotros, acta en la conciencia,
permitiendo con esto que podamos penetrar en la cara oculta de nuestra luna
psicolgica, donde se encuentran las multitudes, que por voluntad de Pilatos
(La Mente), ordenan apresar al Cristo Intimo.
Es necesario que el estudiante gnstico, responsable y serio, trabaje con
estos Maestros de acuerdo con las necesidades para que pueda ser ayudado en
la OBRA que se propone realizar.
El V.M. Lakhsmi se desenvuelve dentro del rayo de la Luz Astral, guiando,
ayudando y protegiendo al caminante del sendero, para que los tenebrosos no
confundan y daen a los estudiantes gnsticos.
Muchos hermanos se sienten defraudados porque invocan a este Maestro
para que los saque en Cuerpo Astral y no lo logran, mas es necesario
comprender que si el practicante no se ve consciente en
Cuerpo Astral es porque todava no le ha sido permitido. Pero.... querido lector,
est usted plenamente seguro de que si le pide a este Maestro que lo ayude,
proteja y gue en los mundos internos, l lo har y le evitar consecuencias
adversas.
LA VIDA
La Vida es un desdoblamiento de Dios que se adapta a las condiciones en
que se halla ubicada en cada organismo.
Se origina en el mundo Causal o mundo electrnico como una chispa
proveniente de la monada que est evolucionando o involucionando en
cualquier organismo.
La vida de cada persona, planta o animal ha sido siempre la misma, nunca
ha cambiado, ella llega de su mundo y se sacrifica dentro de su respectivo
organismo, y, cuando se produce la muerte de ste, se retira hacia su lugar de
origen quedando en espera de un nuevo retorno para repetir el mismo
hecho...sacrificarse.
Cuando la vida se desprende como una chispa que emana del Alma, pasa por
el Akasa, ingresa al mundo de los tatwas, ubicndose en el mundo etrico,
revistindose as de los teres de vida qumico, lumnico y reflector, con los
cuales forma el fondo vital para estabilizar la vida en el organismo que le ha
correspondido. Posteriormente se manifestar en la parte tridimensional, ya sea
como humano, animal o planta, dndonos a entender que si a la vida nos
referimos, sta tiene el mismo valor y ha tenido que hacer el mismo trabajo
para manifestarse en cualquiera de esos organismos.
La vida, como sustancia, tiene manifestaciones similares en el planeta, en el
sistema y en la galaxia, demostrndonos as la enorme labor que cumple en la
estabilizacin de Dios materia y Dios conciencia.
Cada persona debe reconocer que la vida que lleva adentro
eman de una misma fuente y que tanto en el macrocosmos como en el
microcosmos se nutre de las diferentes energas vitales que surgen
de los dems organismos que la circundan y stas, a su vez, se nutren de la
nuestra.
Es necesario comprender que el Sol y la Luna ejercen una accin sobre la
vida a travs del Prana. Estudiando este punto, podramos decir que hay una ley
inmutable en la naturaleza que puede ser expresada con las siguientes palabras:
"Cada quien da de lo que tiene, nadie puede dar lo que no tiene, de lo que da
recibe y entre ms da, ms recibe".
Analizando las leyes que rigen al hombre encontramos la de Evolucin e
Involucin, que es una ley mecnica de la naturaleza, que nos indica que todo
lo que tiene un comienzo debe tener un fin.
A cada alma se le asignan 108 vidas, durante las cuales debe tomar la
resolucin de liberarse de estas leyes. Si durante dicho lapso de tiempo no lo
hace, empezar a marchar por la escala descendente hacia la Involucin.
Los seores de la ley se responsabilizan de entregar a cada alma 108 vidas,
pero no garantizan el tiempo que sta durar en cada retorno.
Si la persona hace mal uso y gasta los valores que le son depositados en los
tres cerebros, pensante, motor y emocional, su vida se har ms corta trayendo
muertes prematuras como resultado de la ley de causa y efecto.
El que no respeta la vida que se encuentra en cualquier organismo y la mata,
acorta el tiempo de la propia, trayendo
consecuencias que indudablemente repercutirn en el proceso de su existencia,
restndole oportunidades a la vida fsica u orgnica para que pueda sumarse al
desarrollo de la vida espiritual, y en este sentido es necesario recalcar que la
vida en sustancia es espiritual ciento por ciento.
La meta que la vida persigue en cada organismo es llevarlo,
a travs de la evolucin, a organismos racionales que puedan producir la
revolucin de la Conciencia, para que a travs de sta la vida y la conciencia
puedan fusionarse con el Alma, o sea volver nuevamente al punto de partida:
"El Mundo Causal".
Es importante reconocer que en los humanos hay niveles y niveles, valores
y valores, adquiridos por grandes superesfuerzos en busca de la perfeccin y
que tanto en lo perfecto como en lo imperfecto existe la vida.
No se puede valorar o comparar la imperfeccin de un ser viviente con la
vida que en l palpita, sta siempre es limpia y pura, sin importar el organismo
en el cual se encuentre.
Si comparamos la vida de una humilde planta con la de un enorme reptil o la
vida de un asesino con la de un santo, en esencia son iguales.
La vida que palpita en el corazn de una persona, en el de un planeta, en el
del sistema solar, en el de una galaxia son idnticas, mas encontraremos una
diferencia si comparamos la masa con su vibracin, pero no en la perfeccin
sino en su volumen.
La sabia utilizacin de las fuerzas solares recibidas y transformadas por el
organismo, van permitiendo la solarizacin de
todos sus cuerpos fsicos, vital, astral, mental y causal. Esto nos indica que en
CAPTULO III
En la palabra est EL PODER,
En la mente la RAZON,
En la conciencia la VERDAD
LEY DE LA LILANTROPIA
Es la manifestacin de todos los agregados, instintos, odios y pasiones que
se encuentran en cada uno de los seres humanos, ubicndolos en estados tan
decadentes e infrahumanos, que nos muestra tal cual somos en nuestro pas
psicolgico.
Claro que en este captulo es necesario sealar las excepciones, ya que no en
toda persona se han perdido completamente los valores espirituales.
La lilantropa es la denominacin que se da a la mxima crueldad que se
puede desarrollar en un ser humano; es necesario comprender que dentro de las
caractersticas del agregado aparecen yoes sentimentales, de odio, de celos, de
amor propio y que estos elementos nada tienen que ver con la conciencia, con
el amor, ni con la caridad y que, en un momento dado, independientemente de
nuestras buenas intenciones, ellos actan produciendo reacciones en nuestro
interior y son capaces de cometer cualquier clase de delito.
Esto nos hace pensar que todo individuo que tenga el Ego, puede llegar a ser
peligroso en un momento dado.
Entrando un poco ms en materia, en relacin con la lilantropa, vemos
cmo hay personas que gozan con el sufrimiento ajeno. Qu conciencia puede
haber, querido lector, en una persona que descarga sus armas sobre una
indefensa criatura, quien nada tiene que ver con las reacciones de un ego
asesino que en ese momento acta en este sujeto?
Si nosotros observamos las guerras y los conflictos, en las
que se desenvuelve este mundo, donde no importa cuantas vidas se pierdan por
defender el capricho o la posicin de determinados elementos y donde, como
dijimos en captulos anteriores, se habla de una paz impuesta por los caones,
misiles, ametralladoras, llegamos a la conclusin de que la paz no se consigue
en una forma espontnea, nacida en el corazn del hombre, por sus propios
esfuerzos y comprensiones.
No se puede calificar de asesino slo al que mata humanos, asesino es todo
el que mata la vida.
Qu diferencia hay, querido lector, nos referimos en cuanto al sentimiento,
entre el que hunde un cuchillo en el cuello de un humilde animal, para luego
despresarlo, venderlo por kilos y gastar en cerveza el fruto de esta ganancia y el
que hunde el mismo cuchillo en el cuerpo de una vctima humana?
Querido lector, estoy seguro de que las mentes de muchas personas que lean
estas frases les presentarn una serie de explicaciones, donde le harn ver que
el animal se puede criar, matar y comer y yo le digo que es as, pero no olvide
que existen dos caminos y usted puede elegir por cul andar: si escoge el de la
horizontal, puede hacer lo que quiera, porque la ley natural y la de los hombres
se lo permite; pero si se va por el camino de la vertical, la ley de Dios se lo
prohibe.
El que se vaya por la horizontal pertenece al reinado de este mundo, es el
sabelotodo; l todo lo puede aqu en la tierra y quizs en el abismo.
El que va por la vertical nada tiene que ver con reinados en la tierra, con
honores ni con imperios, slo quiere llegar a Dios
con obediencia, humildad y comprensin, eso es todo.
CAPTULO IV
MENTE E IMAGINACION
Todo estudiante Gnstico debe aprender a manejar la mente y la
imaginacin consciente. La mente tiene sus acciones y reacciones; ella
pertenece al elemento fuego y como ustedes saben es movida por mltiples
agregados que tienen sus respectivas caractersticas, las cuales hacen que la
mente sea muy subjetiva en sus apreciaciones.
La mente vive en la dualidad, o sea, lo bonito, lo feo, lo blanco, lo negro, lo
malo, lo bueno, etc.; en ninguna de estas cosas est lo real. Lo real est siempre
en la sntesis, en el centro de las cosas; las opiniones y los conceptos no son lo
real; lo real es aquello que est mas all de la mecnica de los opuestos.
Lo que es bueno para una persona es malo para otra; pero ambas tienen
derecho a pensar, a sentir, a opinar, entonces, cul de esas dos personas, que
opinan en forma diferente de una misma cosa, tiene la razn?
Cuando la mente no encuentra la solucin para resolver un problema apela a
otro Ego para obtenerla, lo que trae como consecuencia que el primer
problema se crece, porque se uni a otro, ejemplo: un hombre celoso comienza
por calumniar a su esposa, porque cree que le es infiel con su amigo; cuando
ste no consigue resolver el problema con sus razonamientos, apela a otro
recurso, quizs maltratar a su mujer o agredir al otro hombre.
Cuando con esto tampoco consigue solucin, el ego del orgullo, amor
propio, ira y celos apelan, a travs de la mente, a otro yo ms peligroso, cruel y
despiadado, un yo criminal. Qu solucion
la mente con esto? Agrav el problema!
El individuo celoso debe comprender que por desiderato de Dios cada quien
tiene un libre albedro, al cual se debe respetar.
Nosotros no somos dueos de nadie, simplemente tenemos compromisos
adquiridos con una persona y el da que cualquiera de los dos no quiera seguir
cumpliendo con este compromiso, lo rompe.
Dice el V.M. Samael que cuando alguien ama a su esposa o viceversa y su
pareja se va con otra o con otro, la persona abandonada, si verdaderamente ama
a la otra, debe sentirse complacida de saber que lo hizo por vivir con otra
persona con la cual comparte mejor.
Querido lector, as es el Amor, l se entrega sin esperar recompensa.
La imaginacin pertenece al elemento aire y tiene la caracterstica de ver el
trasfondo de las cosas, a travs de la misma.
EL BALANCE DE LA CONCIENCIA
Todo estudiante Gnstico debe comprender el cuerpo doctrinario para
poderlo practicar.
La Gnosis no es una creencia, no es un dogma, ni es una filosofa
convencional; ella tiene sus principios eternos basados y fundamentados en la
conciencia.
La Gnosis naci con el hombre y, a travs de las diferentes edades o etapas
de la humanidad, se ha hecho presente para guiar, orientar y dirigir el trabajo de
los sedientos de sabidura y perfeccin.
Es lgico que ella no se ha fundamentado en un hombre, sino en los
principios doctrinales, hacia la conquista de la conciencia del ser humano.
Cada uno de nosotros, quienes aspiramos perfeccionamiento de nuestra
OBRA, debemos estar claros en que los procesos psicolgicos, mentales y
fsicos, cada uno en su debido orden, ameritan profundos estudios, anlisis y
discernimientos.
Cuando se est estudiando un agregado psicolgico con la finalidad de
eliminarlo, es necesario hacerlo en esos tres niveles, caractersticos de la
expresin del mismo. Ejemplo, si es un yo de ira el que se manifiesta en la
parte fsica, esto puede ser con una palabra descompuesta, con una mirada o
con un gesto, mediante el cual expresa la inconformidad que hay en el interior,
proporcionada por un agregado de la ira.
El mismo agregado produce pensamientos y, si la persona est
atenta a ellos comprender que estn ligados al gesto o a la persona que lo
expres en la parte fsica.
En la parte psicolgica el mismo agregado producir estados emocionales,
tratando de llevar a la persona a un desequilibrio con la finalidad de nutrirse de
energa para seguir existiendo.
Estos estados emocionales son muy fciles de reconocer, ya que la persona
en estos momentos, por sus reacciones, normalmente busca alguien para
contarle lo que le sucede, con el objetivo de conseguir apoyo o justificacin a
su actitud. Si no lo hace, sta es inducida a sumergirse en su propio pas
psicolgico, sufriendo terriblemente por lo que le est pasando.
El ego le hace creer y sentir que es una vctima que merece consideracin
por parte de la otra persona que la ha herido y con la cual asocia su respectivo
problema.
Usted cree, querido lector, que esto sea lgico o normal en una persona que
tiene uso de razn, que se dice ser dueo de s mismo?
Si observamos el problema que aqu estamos exponiendo, lo encontramos en
todos los niveles sociales, indicndonos que los seres humanos, en su totalidad,
estamos invadidos por una misma situacin, la cual merece, como ya dijimos,
verdaderos estudios y anlisis de fondo para lograr que un pequeo grupo de
hombres y mujeres pueda en esta poca, salvarse de estos patrones y producir
un cambio radical en su comportamiento y en su vida.
Es necesario que hagamos un balance diario de la conciencia; mediante esta
evaluacin podremos darnos perfectamente cuenta si,
en verdad, estamos siendo serios en nuestro trabajo o si, por el contrario,
seguimos viviendo una vida mecnica y repitiendo como loros la enseanza
para que otros la vivan.
Ese papel es aburrido y hasta ridculo porque lo vemos
hacer a Raimundo y a todo el mundo, hablando cosas muy lindas,
salvando al amigo y condenando al enemigo, como si la Ley de Dios fuera un
monaguillo de determinada persona o institucin.
El balance de la conciencia debe ser una auto-evaluacin que la persona
debe realizar diariamente, en una forma justa, para conocer y comprender cual
es lo bueno y lo malo del trabajo que est realizando.
Querido hermano, quizs sea un estudiante serio y muchas veces se habr
preguntado porque su progreso espiritual es muy lento.
La practica del balance de la conciencia y de la auto- observacin le van a
dar la clave de sus fallas.
CAPTULO V
La mente es la crcel
del ignorante,
el corazn el refugio
del SABIO.
Ese Judas divino es el que se acerca hasta nuestra conciencia o Cristo Intimo
para ensearla, instruirla sobre los elementos negativos (Yoes) que buscan al
Cristo para apresarlo y que, a la vez, este Judas divino le informa a aquellos
elementos negativos dnde est el autntico Cristo y lo afirma con un beso.
Esto nos indica que ese Judas que llevamos dentro acepta al Cristo como su
Maestro y redentor y, como ya dijimos, gracias a la inteligencia de ese Ser, que
es una parte autnoma de nuestro Ser Interno, nuestra conciencia es instruida
para que, en esas condiciones, podamos conocer todas las facetas del Ego.
Los estudiantes Gnsticos debemos pedir a nuestro Ser Interno,
a nuestra Divina Madre, para que la inteligencia de ese Judas
sabio, que llevamos dentro nos indique y nos ensee a encontrar, conocer y
comprender con qu se disfrazan las diferentes manifestaciones de la Pasin
(La Lujuria).
El Maestro Judas es un ser derivado del Cristo, esto nos ilustra que el Cristo
vino a la tierra, hizo su OBRA y present un drama, y que El se entreg a travs
de sus diferentes partes autnomas.
En ese drama tuvo una estrecha participacin el V.M. Judas. Este Maestro se
encuentra en estos momentos en una actividad constante tratando de rescatar la
conciencia de toda persona seria y responsable que quiera recorrer el sendero
de la Iniciacin.
Pero, la condicin indispensable para trabajar con el Maestro Judas
(Inteligencia sobre el Ego) es estar dispuesto a vencer y desintegrar al Judas
Pasin.
EL LUCIFER
LLegando a este punto de nuestra presente obra, nos vemos en la gran
necesidad de explicar a nuestros lectores algunos aspectos relacionados con el
elemento iniciador o Lucifer, como comnmente se conoce.
Si analizamos el nombre de este Ser encontramos que es divino en un ciento
por ciento; Luci-fer, la luz es una emanacin divina y el fuego es el elemento
purificador.
El ser humano, todava no logrado, como lo define el Maestro Samael, le
huye a Lucifer y a esto le encontramos una razn. Lucifer, como reflexin del
Logos, como la sombra del Logos, es visto siempre por el ser humano revestido
de la maldad que el hombre tiene.
El da que ste se resuelva a buscar la perfeccin, a desintegrar el Ego y a
crear los Cuerpos Existenciales del Ser, encontrar en Lucifer el elemento que
le entregar los secretos ms trascendentales de la vida y de la muerte.
El le entregar la Luz para que se alumbre en el camino y le dar el fuego
para que se purifique.
La forma que el asume frente a nosotros y frente al mundo no es ms que
para indicarnos la maldad que llevamos dentro. Lucifer es el depositario de los
grandes secretos y misterios que existieron antes de caernos.
Lucifer es el elemento capaz de ubicar al iniciado frente al
camino de su regeneracin. Ningn hombre o mujer lograra su salvacin o
autorrealizacin si desestimara la ayuda que este Ser le puede prestar en el
camino.
Lucifer lleva simblicamente en la mano una enorme llave para abrir las
puertas del abismo, por donde saldrn los hombres y mujeres que hayan sido
capaces de vencer sus propias pasiones.
A Lucifer lo conocemos como el elemento iniciador, el cual nos proporciona
dificlicimos momentos, en los cuales es necesario ejercer mucha voluntad e
integracin con la Madre Divina, para poder salir victoriosos.
Lucifer, como reflexin del Logos, no tiene la forma que se le atribuye. La
vemos as porque tenemos una mente terrenal sensual e instintos brutales, los
cuales, por una ley de afinidad con nuestros inframundos se adhieren a l
apareciendo con esa forma diablica espectral.
EL EGREGOR
El Egregor es una fuerza o energa que tiene una ntima relacin con la vida
y con la emanacin divina.
Este se forma alrededor de las personas, de los hogares, de la instituciones,
etc, y a travs del mismo, se pueden observar las condiciones y actuaciones que
tienen.
El Egregor es una energa tetradimensional, que se fija alrededor de las
personas o lugares ya descritos.
Es necesario comprender que as como existe lo blanco, lo negro, lo
positivo, lo negativo, lo activo y lo pasivo, existen tambin las energas que
cada organismo produce y de acuerdo con ellas se desenvuelve su vida.
Una persona pesimista produce un tipo de energa, la cual, por una ley de
afinidad, se fija a su alrededor; un sujeto dinmico produce tambin un tipo de
energa, que por ley de afinidad se plasma a su alrededor; en un individuo
pasionario, instintivo y brutal sucede lo mismo; en una persona que vive llena
de amor, tambin se produce el mismo fenmeno.
Podramos deducir de todo esto, que cada uno de nosotros tiene el poder de
formar al propio alrededor la clase o el tipo de vibracin con la cual se siente
mejor.
El Egregor de un asesino es afn con los asesinos; el de una persona
pasionaria lo es con lo de su misma condicin; el de un hombre dinmico,
altruista lo es con las personas que tienen esa misma vibracin; el egregor de un
pesimista tiene afinidades con
los pesimistas, desconfiados, incapaces. El egregor de un individuo que est
lleno de amor, comprensin y fuerza, har que por una ley de afinidad, ste se
encuentre y se comprenda con personas de su mismo nivel psicolgico.
El Egregor, como ya mencionamos, procesa diferentes tipos de energa, a
travs de las cuales logramos el triunfo o el fracaso. Cuando una persona
comprende que sus vicios, sus defectos y sus instintos son un terrible obstculo
en su vida empieza a estudiarlos y eliminarlos; comienza a procesar dentro de s
vibraciones superiores que mejoran su ambiente interno y externo y, por ende,
del que lo rodea.
El Egregor, como la vida, se desenvuelve en cada dimensin de la
naturaleza, circundando el cuerpo que en su orden le corresponde, ejemplo: el
cuerpo fsico o cuerpo celular, pertenece al elemento tierra, tiene su aura
correspondiente que, a su vez, se penetra y se compenetra con el egregor o
CAPTULO VI
Una mujer crea el hombre,
otra mujer lo perfecciona
y DIOS-MADRE lo salva
bblico, sino para entrar ellos con todos sus secuaces al ro tormentoso de la
vida, para navegar en l, hasta el abismo.
El Hombre Espiritual.
Este hombre es el resultado de rigurossimas disciplinas y super-esfuerzos,
que ha sido capaz de encarnar la doctrina del corazn y no la doctrina del ojo.
Que ha visto siempre a la sociedad o a la familia y a los amigos como un espejo
donde se ve de cuerpo entero, quien observa en los dems el reflejo de sus
propios errores y en lugar de censurar a otra persona, busca corregirse a s
mismo. Es una persona que vive llena de AMOR, de comprensin, que ama a
Dios, en la expresin de la vida; que aspira
a la perfeccin, que llega a la muerte en posicin de todos sus sentidos.
En sntesis, diremos que es un hombre noble y notable, no como
aqullos que han gastado sus energas en la displicencia del placer. Estos pobres
individuos son como naranjas exprimidas tiradas a la calle para que todo el
mundo las pisotee.
POR EL CRISTO
A LA BATALLA! A LA BATALLA! A LA BATALLA!
CAPTULO VII
Pregunt el discpulo al Maestro
Donde est el mal?
El Maestro respondi detrs de ti!
Pregunt el discpulo Donde est el bien?
contest el Maestro delante de ti!
El discpulo volvi a preguntar
y ms all del bien que hay?
el Maestro contest el mal!
EL SENTIDO DE LA INSPIRACION
El trabajo esotrico Gnstico exige una disciplina y un orden, sobre todo es
necesario que cada estudiante comprenda por qu el Maestro Samael dice:
"Organo que no se usa se atrofia".
Todos comprendemos que el ser humano no consta slo de un cuerpo fsico,
sino que es septuple en su constitucin interna, y esto corresponde o tiene
relacin, con aquella organizacin que en esoterismo se conoce con el nombre
de "Ley del Eterno Heptaparaparshinohk".
El cuerpo fsico, como vehculo de expresin de su parte interna, debe
desenvolverse dentro de la mecnica tridimensional, con la ayuda o el
asesoramiento de los cuerpos internos, los cuales, en su debido orden, tambin
cumplen sus funciones en las dimensiones que les corresponde.
Cada uno de estos vehculos o cuerpos, debe ser dominado mediante la
disciplina y la voluntad para que cumpla y obedezca la voluntad del Padre. El
cuerpo fsico debe ser disciplinado a travs de la observacin, para que haya
una canalizacin de fuerzas, impidiendo que los tres cerebros que corresponden
a este cuerpo, acten independientemente y puedan tener la conciencia ubicada
en su lugar, es decir, donde estamos.
El Cerebro Pensante, el Cerebro Motor y el Cerebro Emocional deben estar
dirigidos por la Conciencia y la Voluntad para que, en esta forma, lo que
pensemos, lo que sintamos y lo que hagamos se correspondan entre s, a la
OBRA que estamos realizando.
La observacin corresponde al cuerpo fsico y es fundamental
para que haya una vida correcta y disciplinada.
Hay otro cuerpo que se penetra y se compenetra con el cuerpo fsico sin
confundirse, nos queremos referir al Cuerpo Astral, vehculo maravilloso de
cualidades extraordinarias, el cual nos permite movernos conciente o
inconscientemente en el Mundo Astral.
El Cuerpo Astral, dentro de su constitucin protoplasmtica, tambin tiene
su esencia la cual debe desarrollarse armoniosamente en concordancia con la
OBRA que estamos realizando en la parte fsica.
Es necesario disciplinar y ejercitar el Cuerpo Astral, esto se logra a travs de
la auto observacin y el discernimiento.
El Cuerpo Astral, como todos sabemos, se relaciona con el elemento aire y
por ende tiene una gran actividad. La Auto- observacin, como su nombre lo
dice, ejerce una mayor accin sobre la observacin: a menor numero de leyes
mayor ser la expresin de la conciencia. Podramos decir que cuando el
estudiante vive en una constante Observacin y Auto-observacin, posee una
perfecta correlacin entre observado y observador.
Esto va a permitir que la conciencia o experiencias que vivimos en el mundo
tridimensional, vayan teniendo una concordancia con las revelaciones o
experiencias que recibimos en el mundo Astral, y con este connubio o
simbiosis, vamos despertando conciencia aqu y all.
El Cuerpo Astral posee una perfecta relacin con el Cuerpo Mental, ste
corresponde al elemento fuego que tambin tiene su esencia, la cual hay que ir
despertando y ordenando mediante
rigurosas disciplinas.
Como todos sabemos, el Cuerpo Mental es un vehculo maravilloso,
desafortunadamente en nosotros los humanoides se encuentra fraccionado y al
servicio del Ego. Es necesario integrar el Cuerpo Mental, como todos los
dems, mediante la inspiracin. Cada una de las partes de este vehculo que va
siendo liberada de los tentculos del Ego, se va integrando o fusionando a la
esencia que a l le corresponde, por medio del ejercicio de la inspiracin y se
va desarrollando armoniosamente a travs del trabajo que realicemos.
Como usted ve, querido lector, la Gnosis nos da enseanzas precisas que
indiscutiblemente nos conducen a la comprobacin de la verdad.
Estos vehculos que ya hemos citado en su orden, se relacionan con el
Cuerpo Causal o vehculo del Alma, el cual como los dems, tambin se crea y
desarrolla armoniosamente; claro que todo esto se sucede en obediencia a una
OBRA que estamos realizando.
Este vehculo, como los anteriores, tambin tiene su sistema o mtodo para
que obedezca y trabaje de acuerdo a la voluntad del Ser. A este cuerpo le
corresponden en su orden los atributos de la Devocin y la Mstica.
Con este ordenamiento toda la estructura fsica e interna va estando en
condiciones de realizar una OBRA perfecta y acorde con las circunstancias que
la Doctrina nos exige.
Como ya dijimos, al Cuerpo Fsico le corresponde la Observacin, ste
observa para conocer su conducta y comportarse
correctamente.
Al Cuerpo Astral le corresponde la Auto-observacin, la cual
utiliza para poder extraer conciencia de todos los eventos de la vida que luego
deposita en las memorias fsica e interna.
Al Cuerpo Mental le corresponde la Inspiracin, que necesita para que la
mente humana se vaya fusionando con la Mente Universal.
Al Cuerpo Causal le corresponde la Devocin y la Mstica para que ste, a
su vez, sea el puente entre lo humano y lo divino.
Ampliando un poco el concepto de la inspiracin podramos decir que as
como podemos fusionar, por medio de una disciplina, nuestro centro emocional
inferior con la emocin superior y unir el intelecto terrenal con el intelecto
superior, podriamos tambin desarrollar el sentido de la inspiracin en cada uno
de nosotros.
En proporcin de ese avance y perfeccionamiento que tengamos podramos
captar e interpretar, a la luz de la conciencia, el cuerpo de doctrina y las
experiencias "honricas" que tenemos cada uno de nosotros. Es decir, el sentido
de la inspiracin nos permite conseguir la sabia interpretacin de la doctrina
que estamos practicando.
El esotersta debe aprender a inspirarse en tantas cosas bellas de la vida, en
el drama del Cristo, en la transformacin que hace una planta de rosas para
producir la flor con su fragante
aroma; en la liturgia, en un hermoso atardecer, en un bello amanecer, en las
noches estrelladas, en tantos atributos de la naturaleza, en el animal salvaje que
nace y crece sin preocuparse de como va a vivir; en tantos dones que el Creador
nos da como la
salud, la razn y, sobre todo, en la oportunidad que tenemos de hacernos Dioses
como El.
Querido lector, esperamos que usted comprenda que la Gnosis como
Sabidura Divina, ms que normas necesita disciplina, ms que disciplina
necesita voluntad, ms que voluntad necesita Amor
al trabajo, a la OBRA.
El sentido de la inspiracin es el que nos permite interpretar sabiamente la
Doctrina y las experiencias internas. Como dijera un gran sabio: "Hay que
aprender a leer donde el Maestro no escribe".
en la formacin de nuestra energa. Estos son las frutas, los productos integrales
como el arroz, el trigo, la cebada y todos aqullos que no han sido separados de
su parte solar, ni procesados con productos qumicos.
Si observamos este tema desde otro ngulo, encontraremos un segundo
grupo de alimentos como los Raysicos, que en el fondo resultan dainos,
nocivos para la salud y para la OBRA. En este grupo encontramos los
alimentos muy salados, muy dulces, los picantes, las gaseosas, las carnes en
exceso, etc, etc.. Estos alimentos producen en nuestro organismo daos quizs
irreparables y por ende, una energa no apta para la Gran OBRA.
Existe un tercer grupo de alimentos denominados Tamsicos. Es necesario
que el estudiante gnstico comprenda a fondo que el
SHAKTI Potencial de los enlatados, de la carne de cochino, de las harinas
refinadas, azcares refinados y de toda salsamentaria es Tamsico ciento por
ciento y que, por ende, no sirve para producir energa apta para la Gran OBRA.
Por favor, querido estudiante, resulvase a aprender a alimentarse, no se deje
tentar por tantos apetitosos platos que le van a daar su simiente.
Indiscutiblemente una persona que se somete a una disciplina,
en relacin con la alimentacin, no slo va a mejorar su aspecto en la salud,
sino tambin su energa, que estar en ptimas condiciones para la realizacin
de la Gran OBRA.
Querido lector, en trminos gnsticos debemos ubicar estos tres grupos de
alimentos en la siguiente forma:
El primero, como el elemento formador, que se relaciona con el alimento en
s y con el cuerpo fsico; vendra siendo el
laboratorio que recibe el alimento y lo transforma en energa.
El segundo, que resultara ser nuestra mente, funcionando como elemento
corrector, con la finalidad de no permitir que el cuerpo fsico dae la materia
prima o la energa con pasiones, instintos o emociones, produciendo as el
hidrgeno SI-12 apto para la transmutacin, sin el peligro de que se haya
mezclado con otros hidrgenos densos o pesados, que en otros trminos son lo
que el V.M. Samael llama "Mercurio Arsenicado".
Ahora podemos comprender por qu hay una mxima que dice: "Mente sana
en Cuerpo sano".
El tercer aspecto que encontramos es el elemento energizante, que se
relaciona con la respiracin. Cuando nosotros, en nuestro diario vivir,
fsico como por ejemplo, con un avin supersnico, con un arma ultramoderna,
con la ultima moda, etc.
En el estudiante de esotersmo o investigador, el sentido del asombro debe
estar dirigido a los fenmenos extraos, a todo lo que no sea normal en la vida
diaria.
Si vivimos en la ciudad y salimos al campo a realizar un paseo debemos,
aparte de correr, comer y sentirnos libres, hacer tambin un anlisis de ste
hecho. Si estamos en la playa, nadando y divertindonos debemos tambin
producir el recuerdo de nosotros mismos, sin identificarnos slo con el placer
de nadar y jugar. Debemos observar nuestra actitud cuando estemos frente a un
funcionario publico que nos pide documentos de identificacin, a
una persona que nos adula, a otra que nos insulta, etc..etc.
En sntesis, podramos decir que el sentido del asombro es el mismo
discernimiento o sentido de la auto-observacin.
Nosotros, que necesitamos despertar nuestra conciencia, debemos prestar
una atencin especial a todos los detalles que se presentan a nuestro alrededor.
Si nosotros en el mundo fsico, tridimensional tuviramos desarrollado ese
sentido del asombro, los acontecimientos poco comunes que se nos presentan
no pasaran inadvertidos y resultarian muy tiles para el despertar de nuestra
conciencia.
En ocasiones nos vemos en una reunin con amigos o, quizs, con personas
que nunca hemos visto y eso nos parece tan normal. No aprovechamos ese
hecho para hacer el discernimiento.
Cuando una persona nos alaba o nos insulta reaccionamos contra ella, pero
no hacemos el discernimiento del evento.
Miramos un amanecer muy lindo y, quizs, no nos detenemos a analizar esa
escena, indicndonos que estamos dormidos.
En muchas oportunidades un animal nos habla en los mundos internos y,
como nosotros aqu en la tierra no tenemos el sentido del asombro desarrollado,
vemos este fenmeno tan inusitado en forma normal.
Si observamos a un nio nos damos cuenta de que cualquier fenmeno que
no sea normal le llama la atencin, indicndonos que
est ms conciente que nosotros.
El sentido del asombro nos permite vivir ms intensamente la auto-
observacin.
Recuerde usted, querido amigo, que el lenguaje con el cual nos hablan en los
mundos internos, generalmente se expresa a travs de smbolos y de nmeros.
Es muy raro encontrar a un estudiante gnstico atento a los detalles de la vida, a
las cosas sencillas y prcticas.
Siempre se aspira el despertar de la Conciencia de un solo golpe, no nos
damos cuenta de que esto se va presentando en una forma tan sencilla, que
nosotros, si no estamos atentos, ni cuenta nos damos.
Es necesario desarrollar, como dijramos en temas anteriores, el sentido de
la inspiracin que es el que nos permite la interpretacin sabia de todos los
smbolos, corazonadas y revelaciones que recibimos.
Necesitamos, adems, desarrollar el sentido del asombro para que, a travs
de ste, podamos valorar todas las cosas sencillas y trascendentales que se nos
presentan en el diario vivir.
Si nosotros no cultivamos estas facultades, podramos decir que es muy
difcil que capturemos una enseanza que se nos d a travs de los sencillos,
pero muy importantes fenmenos que se nos presentan en el diario vivir.
Si observamos a un nio podemos darnos cuenta de que tiene latente el
sentido del asombro. Si ese nio va, por ejemplo, por
un camino y encuentra una serpiente de algunos pocos centmetros de largo,
corre asustado y se lo cuenta al adulto, el cual, en
forma algo indiferente, le pregunta por el tamao de esa serpiente y cuando el
nio se lo muestra con alguna seal, le dice que es un
tonto, o un miedoso.
El ejemplo anterior nos permite comprender que el adulto se asombra slo
ante las grandes cosas. En el caso de la serpiente, si sta hubiese sido de varios
metros de largo, s lo hubiese impresionado, sin embargo el nio se asombra
ante cualquier fenmeno por pequeo que sea.
Veamos otro ejemplo: Un nio va por un camino, se encuentra una moneda
y con alegra y admiracin exclama: mire una moneda!, el adulto, en cambio,
si acaso la recoge pero este fenmeno no causa en l ninguna admiracin.
Un nio ve que el sol est saliendo de color rojo e impresionado le pregunta
al pap: Por qu el sol est de ese color? y ste, sin ningn asombro y sin
importarle el hecho, simplemente le responde: hijo es porque va hacer verano,
etc...
LOS DONES
Todo estudiante de esoterismo Crstico debe saber que se necesita un
ordenamiento, una disciplina y, sobre todo, una profunda responsabilidad en el
trabajo espiritual que se esta haciendo.
Hemos conocido, a travs del tiempo, muchos seudo-esoteristas que entran a
nuestros estudios o a cualquier escuela esotrica, no con el propsito de hacer
una regeneracin, sino anhelando poderes, para exhibirlos y contarle a todo el
mundo que los tiene.
Todo estudiante serio y responsable debe comprender que la Gnosis es una
escuela que sirve para regenerarnos, para transformarnos, para despertar
conciencia, para conocer de fondo donde estamos parados.
Dicho est por el V.M. Samael que el cuerpo es un instrumento que debe
estar bien estructurado para que pueda dar las notas que exige la OBRA del
Padre.
Toda persona que se proponga seguir el camino de la regeneracin debe
comprender, como punto esencial, la necesidad de convertirse en un gran
ahorrador de ese oro puro que es la energa.
El estudiante de esoterismo debe saber que la energa no se gasta slo a
travs de la fornicacin ya que los desequilibrios emocionales, instintivos y
psicolgicos tambin traen como consecuencia quema de energa, y por ende
retraso en el trabajo.
Es necesario que nosotros analicemos y nos demos cuenta de que todo
conocimiento adquirido en estos estudios es el resultado de
rigurosas disciplinas y grandes esfuerzos.
Un estudiante de esoterismo que se da a la tarea de hacer
negocios con el dolor ajeno, jamas recibir el don de curar.
Un estudiante de esoterismo que utiliza la fuerza mental para subyugar a
otros, nunca podr tener una mente quieta, ni adquirir
dominio sobre ella.
El que utilice la imaginacin ligada con pensamientos morbosos, de lascivia,
negativos, jams podr tener una videncia objetiva.
El que no corrija la mentira, nunca conocer ni podr interpretar la verdad.
El que odia, nunca en su vida experimentar lo real del Amor.
CAPTULO VIII
Cuando veas en alguien
un defecto da gracias
porque lo has descubierto en Ti.
LA ORGANIZACION EN EL TRABAJO
Ante todo es necesario que el estudiante Gnstico sea serio, responsable y
organizado en lo que se propone realizar. Nosotros pertenecemos al "Ejrcito de
Salvacin Mundial" y nunca hemos visto en la historia que un ejrcito
indisciplinado, desorganizado y sin sentido de responsabilidad, haya podido
salir victorioso en alguna batalla.
Necesitamos con suma urgencia que cada quien asuma la responsabilidad
ante su trabajo, ante la organizacin y ante la humanidad.
Si hacemos un estudio mas o menos de fondo, encontraremos, sin temor a
equivocarnos, que cuando una persona toma la decisin de trabajar sobre
determinado Yo o problema, muchas situaciones reaccionan en contra del xito
que se ha propuesto obtener.
Si analizamos ese Yo que se quiere estudiar y desintegrar, nos encontramos
lamentablemente con una situacin demasiado difcil representada por los
nexos que ese Yo tiene con otros. Vamos a dar un ejemplo para explicar con
ms claridad lo que queremos decir:
Si decidimos trabajar con el Yo de los celos, nos damos cuenta de que tiene
nexos con la ira, con el amor propio, con el orgullo, con el odio, y esto nos
permite entender que su eliminacin depende de tres factores fundamentales:
Primero: La seriedad con que tomemos el trabajo.
Segundo: La continuidad de propsitos.
Tercero: El estudio que hagamos del mismo para conocerlo con
todas las caractersticas que tiene.
Todo Yo, indiscutiblemente, se desenvuelve dentro de la dualidad, por
ejemplo: podra darse el caso de un sujeto que est eliminando el Yo de la ira;
en determinado momento el hijo comete una falta y l siente la necesidad de
castigarlo con la conviccin de que, si no lo hace, el hijo seguir cometiendo
ese mismo error. O sea, dicho personaje se convence en ese momento de que
necesita tener el Yo de la ira, ese Yo de responsabilidad, ese Yo serio porque, de
lo contrario, todas las personas que estn subordinadas a l dejaran de tenerle
respeto y temor.
Al Yo celoso le pasa igual, cree que si no cela al ser querido este se le va o
se le pierde; no quiere darse cuenta de que la persona que cela no le pertenece,
que tiene un libre albedro, y que as como nosotros tenemos un Padre y una
Madre (internos) a los cuales pertenecemos, esa persona a quien queremos o
amamos, tambin tiene a sus Padres; ellos son sus dueos, no nosotros. El da
en que ese ser querido se quiera ir no le queda ms remedio que colaborar con
lo inevitable y si lo ama verdaderamente debe pedirle al cielo que lo ayude y
LA UBICACION
Vamos ahora a estudiar lo que es la ubicacin y la trascendencia que tiene en
nuestro trabajo.
Es fundamental aprender a ubicarnos, a encontrarnos, a fusionarnos con
nosotros mismos y con nuestro trabajo. Slo a travs de esta disciplina
encontramos la regla de oro que nos va a permitir la perfecta auto-observacin.
Es muy fcil confundir la observacin con la ubicacin; se puede dar el caso
de que estemos observndonos, identificando los eventos, los lugares, pero sin
estar fusionados con nosotros mismos, ni identificados con la ubicacin de los
eventos internos y externos. Esto nos llevara a realizar un trabajo netamente
mecnico.
La ubicacin nos permite integrarnos con nuestro trabajo, con nuestra
conciencia, con nuestra inspiracin, permitindonos no slo conocer y
comprender los diferentes aspectos y procesos que se nos presentan en el diario
vivir, sino que esto quedara grabado en el subconsciente, dando como
resultado el despertar de nuestra conciencia en los mundos internos.
Amigo lector, hay que comprender que existen dos caminos por los cuales
transita la humanidad. El Camino HORIZONTAL y el Camino VERTICAL.
Si t te resuelves a recorrer el camino de la "Cristificacin" tienes que
renunciar al facilismo que se encuentra en el camino horizontal y recorrer el
arduo y difcil camino vertical.
Comprende que por la horizontal van todas las personas que no quieren
enfrentarse a s mismos y que entre ellas estn tu familia, tus mejores amigos,
los que te quieren, los que te odian.
Todo ese conjunto de personas te crean obstculos para que no puedas
ascender por el camino vertical. Tienes que aprender a bajar la cabeza, a
desarrollar la Comprensin, la Voluntad y la Inteligencia, y no olvides: "Todo el
mundo tiene la razn menos t".
Tu familia quiere que entres por el camino de las modas, que ests
actualizado en todo lo que sucede, que no faltes a la fiestas, que no evites el
cine.
Antes de entrar a estos estudios gnsticos quizs llegabas a tu casa
embriagado y tal vez con justa razn tu esposa y tus hijos se disgustaban. Hoy
ya no vas a fiestas donde haya borracheras, discusiones y bacanales, mas en tu
exponiendo pero, ya dijimos: "La ley de los opuestos existe para sostener un
equilibrio mecnico de la naturaleza". Esa ley fue la que origin la afirmacin y
la negacin.
Toda persona que se quiera salir de esta mecnica tiene que aprender a
producir dentro de s, en forma voluntaria y conciente, una tercera fuerza, que
es la comprensin de los eventos internos y externos.
Como ya dijimos, esta tercera fuerza es conciliadora, por lo cual no se
impone sobre ninguna de las dos.
Todo evento de la vida tiende a ubicarnos en contraposicin a cualquiera de
estas leyes, y si estuviramos atentos descubriramos en nosotros los agregados
psicolgicos que por tal
o cual razn, en ese evento, se ubican de acuerdo con lo blanco, con lo negro,
con lo bonito, con lo feo. Tambin descubriramos la razn por la cual el ser
humano no tiene un centro de gravedad permanente con relacin al tiempo y a
la vida.
Dicho est en todos los textos Gnsticos que Dios es la verdad; Dios no es
cuestin de conceptos, de opiniones, de hiptesis. Si Dios es la verdad y la
conciencia es un funcionalismo de Dios, toda persona que est tratando de
fusionarse con la conciencia no debe estar en ningun extremo ni mucho menos
parcializado con opiniones o conceptos que de hecho y por derecho
nada tienen que ver con la conciencia, con lo real.
El equilibrio en relacin con lo que aqu estamos diciendo, es lo que nos va
a permitir enrumbar nuestro trabajo por la vertical, sin que la tesis y la anttesis
del tiempo y de la vida, puedan dirigir nuestro destino hacia la oposicin de
leyes naturales y mecnicas que, como dijramos en el comienzo, surgieron en
el hombre y en el Universo para que mediante la sabia ubicacin, entre stas,
puedan desarrollarse armoniosamente la conciencia extrada de los eventos de
la vida.
Si investigamos las caractersticas de Dios como Padre, como Hijo y como
Espritu Santo, encontramos que el Padre es el Santo Afirmar, el Espritu Santo
es el Santo Negar, y el Cristo el Santo Conciliar.
Si los hermanos que han estudiado la Gnosis y sobre todo la lgica de las
cosas, analizan ese axioma que dice: "Como es arriba, es abajo", encontrarn
que en el hogar, el hombre representa el Santo Afirmar, la mujer el Santo Negar
y el hijo el Santo Conciliar.
Slo a travs del Hijo, o sea de nuestro Cristo Intimo,
podemos equilibrar en equivalentes proporciones en cada uno de nosotros a
LA CONCIENCIA
Antes de empezar el siguiente tema, queremos pedirle a usted, querido
lector, que se inquieta por los estudios estericos y sobre todo por la doctrina
del Ser, que tenga en cuenta que la Conciencia Universal es una unidad con el
equivalente, en valores, a la expresin de Dios.
Nosotros somos chispas desprendidas de ese gran todo y de acuerdo con el
lugar que ocupamos con relacin a la creacin, tenemos un porcentaje de
Conciencia que podemos definir en dos formas:
El primero, heredado de Dios, que podramos considerar como el tres por
ciento de Conciencia, que el V.M. Samael dice que tenemos.
El segundo, es el resultado de una suma de valores, de acuerdo con la
OBRA consciente que hayamos realizado en sta o en otras vidas. Para
desarrollar la Conciencia necesitamos fecundarla a travs de la comprensin
que tengamos de la OBRA que necesitamos realizar, la responsabilidad, la
disciplina y la voluntad con que la asumamos.
Para una persona convencida de que ya tenemos la Conciencia encarnada,
sera apenas natural que pueda opinar lo peor de nosotros, cuando decimos que
es necesario fecundar la Conciencia.
Si observamos la luz del mundo, nos damos cuenta de que esta aparece por
la accin del Sol.
Si analizamos que cada uno de nosotros es un Microcosmos,
indiscutiblemente tendremos que aceptar que en nuestro interior
tambin existe el Sol. Este vendra a ser nuestro Intimo que nos da la Luz que
alumbra nuestro camino y permite, en esta forma, que nuestros sentidos fsicos
e internos no estn nublados, ni mucho menos al servicio del Ego.
Si estudiamos los funcionalismos de la Santsima Trinidad en nosotros,
encontramos que el Padre tiene en nuestro cerebro un tomo que nos da la
Inteligencia y la Sabidura; el Espritu Santo tiene en nuestro corazn un tomo
que nos da el Amor; el Cristo posee en nosotros un tomo que nos da la accin
y nos une con la Sabidura.
Con justa razn el V.M. Samael nos invita a producir, dentro de nosotros, la
Revolucin de la Conciencia.
Si en resumidas palabras decimos que la Conciencia en nosotros es el
nacimiento segundo, indiscutiblemente esta debe ser fecundada por la
inteligencia del Ser y por el Amor del Espritu Santo. Este connubio de fuerzas
CAPTULO IX
Si la MUERTE contribuye
a que se establezca mi SER,
bendita sea la MUERTE.
EL YO Y SU CONSTITUCION
EL Yo es un tro de Materia, Energa y Conciencia. Se le llama Yo
Psicolgico porque como energa est diseminado en todas las partes del
cuerpo.
Es necesario que el estudiante Gnstico conozca y comprenda que la Psiquis
no tiene en nosotros un lugar definido, sino que se encuentra en los atomos,
molculas y clulas de nuestro organismo.
Casi podramos decir que algunos escritores tienen razn cuando sostienen
que la Psiquis es el equivalente del Alma.
Nosotros sabemos que en realidad no es as, pero estudiando este tema,
encontramos que mientras el Yo tenga invadida la Psiquis, o esa energa,
nuestra Conciencia no se puede expresar.
Es necesario someter a un estudio a ese tro de aspectos que caracterizan el
Yo, cada parte por separado.
Que es la energa que maneja el Yo?
Pues es una energa de tipo mental que se encarga de nutrir a cada uno de los
elementos o Yoes que se presentan en la sucesin de pensamientos, que de
momento a momento aparecen en nuestra pantalla. Cuando decimos que se
compone de materia o cuerpo, nos estamos refiriendo a la forma en que esta
asume en cualquier rea de nuestra mente, o de nuestra Psiquis, sta puede ser
la ideoplstica o las Cintas Teleoginoras que cargamos en nuestra mente y en
nuestro subconsciente.
Cuando el V.M. Samael nos dice que es necesario humanizar la mente, se
refiere a que nuestros pensamientos, por las caractersticas del agregado que los
emite, son animalescos o sea tienen figuras animales.
Cuando aseguramos que un Yo psicolgico posee conciencia, nos referimos
a la parte de nuestra Esencia que est atrapada en su interior y, por una
deduccin lgica, podemos comprender que l maneja la parte de nuestra
conciencia que tiene, para poder justificar la razn de su existencia.
Despus de haber comprendido que estos tres aspectos son los que
constituyen un Yo, un agregado psicolgico, podemos hacer un pequeo
anlisis del trabajo Gnstico.
Muchos son los hermanos serios y sinceros que se proponen realizar la
OBRA pero, como no han hecho un estudio comprensivo sobre el Yo
psicolgico, se ponen a desintegrar algunos agregados y ni remotamente se dan
EL ELEMENTO DE CAMBIO
Cuando una persona se decide a realizar la Obra del Padre, lo primero que
debe comprender es que, ante todo, debe ser sincero consigo mismo, analizar
Por qu est en la Gnosis? Que lo impuls a seguir estos estudios? Ha
comprendido que la vida que lleva es mecnica? Ha entendido como actan
las leyes de evolucin e involucin? Se ha detenido a analizar cules son las
causas o motivos que llevan a la involucin o a la muerte segunda? Ha
comprendido que es una raza con sus siete subrazas? Ha estudiado lo que el
Maestro Samael ensea de la edad de oro, de plata, de cobre y de hierro?
Tiene un concepto claro sobre lo que es el Kaliyuga?
Hay una serie de cosas que nos permiten llegar a la conclusin de que
estamos en el final de la raza, que se nos acabaron las oportunidades de idas y
venidas, que se nos acab el tiempo, el hombre est frente a lo que ha venido
labrando a travs de las diferentes pocas. No olvide, querido hermano, que hay
una mxima que dice: "El que planifica lo que va a hacer maana, maana no
puede corregir lo que debera hacer hoy".
Cuando comprendamos que tenemos bajo nuestra responsabilidad el deber
de realizar un cambio radical en nuestra mente, en nuestras emociones y en
nuestro actuar, irn naciendo en nosotros los impulsos que nos van a permitir
crear, desarrollar dentro de nosotros el elemento de cambio.
Necesitamos un cambio real, justo, que no es cuestin de poses, ni
mitomana, que tiene que concretarse en hechos y no ms que hechos. Este
elemento de cambio permite que nosotros pensemos y actuemos con nuestra
propia conviccin, evitando que por conducta gregaria nos pongamos a imitar
lo que omos y vemos hacer.
Este elemento de cambio es el punto matemtico desde donde la Conciencia
acta para la toma de cualquier decisin en relacin con nuestro trabajo. Ese
elemento de cambio es el que nos permite tener la capacidad para la
transformacin de nuestras impresiones. Ese elemento de cambio es el que nos
permite estar en alerta percepcin, en alerta novedad y el que nos permite
cambiar la forma de pensar y de sentir.
Si usted, querido lector, est interesado en estos estudios, no se ponga a
soar con poderes y con conocimientos que estn de "tejas" para arriba, piense
primero en realizar un elemento de cambio que le permita ser serio en su
trabajo, en sus pensamientos y emociones.
Cuando uno aprende a ser serio, sincero y responsable consigo mismo,
indiscutiblemente la OBRA se hace. Si seguimos como marionetas manejadas
por criterios y voluntades ajenas, seguiremos siendo los mismos. Esto es para
hombres y mujeres que quieran ser libres.
LA LEY DE LA SEPARATIVIDAD
En este tema estudiaremos el flujo y el reflujo de las leyes afines y
antagnicas, las cuales se atraen o se repelen, segn su afinidad.
Esto se sucede en todos nosotros, indicndonos que es necesario hacer un
discernimiento para saber en qu momento una de estas leyes nos atrae o nos
rechaza.
Debemos saber que estas son leyes mecnicas que la naturaleza ha creado
para mantener el equilibrio.
La ley de la separatividad acta en cada uno de nosotros, a travs del
antagonismo egico, produciendo rechazos negativos e inconscientes,
convirtiendo al hombre en una marioneta por afinidades psicolgicas y por
rechazos psicolgicos, alejndolo y atrayndolo a ciertos eventos por simples
afinidades que en el fondo no son nada real.
Hemos visto casos de damas deseando tener un esposo que tenga tales o
cuales caractersticas, as como tambin casos de hombres queriendo tener una
esposa con ciertas caractersticas particulares.
Esto nos indica que actuamos como quien compra un carro que lo quiere de
tal capacidad, de tal color, de tal modelo, es decir parecemos una mquina
comprando otra mquina, sin darle la justa importancia a los sentimientos.
Amigo lector, qu es ms importante para un matrimonio feliz, la esttica o
los sentimientos?
Analizando esto a la luz de la mecnica que envuelve al mundo, y con el
perdn de los lectores, diramos que podra ocurrir el caso de una persona
espiritual,que encuentre en la religin del vecino o del amigo grandes verdades
y lgica, pero la rechaza, la condena, y la vitupera simplemente porque no es su
religin.
Si observamos el caso del individuo aficionado a la poltica, vemos que le
pasa igual; rechaza, calumnia y persigue a grandes lderes con suficiente
capacidad intelectual que hacen un planteamiento con ideas lgicas, por no
pertenecer a su color o partido poltico y finalmente esa mquina humana, o
robot, prefiere dar su voto a otro poltico incapaz que no tiene ninguna
calificacin; esto lo hace a sabiendas de que est cometiendo un error, pero lo
hace. Es decir, para la gente vale ms un sistema que la Conciencia.
Si queremos ser libres no podemos depender de ningn sistema; como
nosotros sabemos, los sistemas nacen, evolucionan, se transforman y mueren y
el ser humano, autnomo por un Derecho Divino, no puede depender de un
CAPTULO X
Bendito sea el que
tiene un Gur que le
ensea y una conciencia que aprende
enfrente uno por uno los eventos de la vida, estudiando y conociendo las
reacciones internas y externas que se procesan en cada uno de estos eventos,
con la finalidad de conocer ms de cerca y ms a fondo los diferentes
personajes que toman una activa participacin en nuestra vida?
Lgico que esta clase de trabajos no los califica, ni los premia el mundo;
esta clase de obra la califica y premia la vida. Esta es la ciencia trascendental
del espritu, donde el hombre adquiere el conocimiento del tomo, donde
aprende a observar el espacio, donde en una molcula encuentra no slo la
existencia y el movimiento que producen ms o menos 30.000 tomos, como
est investigado, sino la explicacin de lo que es la ciencia del espritu o la viva
representacin de la religin, ya que todas estas criaturas atmicas trabajan
dentro de un ordenamiento perfecto y en obediencia a la ley de la existencia.
Comparando un tomo con un hombre encontramos la misma constitucin,
la nica diferencia estriba en la materia o sustancia de que estn hechos.
Haciendo un anlisis a la luz de la conciencia podramos
decir que el hombre, que fue hecho con una razn, una mente y unos
sentimientos, es capaz de apartarse de la ley que lo origin, dndole la espalda
a los deberes y obligaciones que tiene con el Creador, vindose as en la
necesidad de implantar cientos de leyes y de cdigos, para conducir a la
sociedad.
Si l no se hubiera apartado de esos dos principios eternos que son la
Ciencia y la Religin, no hubiese necesitado de cdigos hechos por los
hombres, porque as como sucede con la molcula que alberga dentro de s, en
un espacio tan microscpico, a 30.000 tomos sabiamente dirigidos por una ley
natural (divina), hubiera sido con la naturaleza y el hombre.
Querido lector, no consideramos justo ni razonable que una persona tenga
que estar sometida a tantos cdigos, a tantas leyes, y lo que es peor de todo,
bajo la amenaza de las crceles, de los fusiles y de las balas, para que cumpla
con las normas de vida ms elementales y sea un buen ciudadano.
Este mundo est perdido, este mundo est degenerado, esta humanidad que
lo habita no merece ms que el castigo.
Es necesario comprender que la ciencia tiene muchas formas y expresiones,
no negamos que es justo valorar y admirar lo que en la actualidad ella logra
pero, qu hacemos con una ciencia muerta? Con una ciencia sin religin?
Con una ciencia sin amor?
Que me perdonen Dios y los hombres, pero, qu papel est haciendo un
mdico que salva una vida, pero que luego asiste a una paciente para hacerla
abortar?
Qu papel hace el que fabrica un avin comercial, pero que tambin construye
un bombardero supersnico para matar? Qu puede hacer un gobierno
construyendo colegios y universidades, donde un profesor bueno que ama su
profesin y cumple a cabalidad con su
oficio, tiene como alumnos a un poco de homosexuales o drogadictos?
Qu hace un hombre con aprender muchas letras y ser un mster o un
destacado catedrtico, enseando la filosofa que vivi Socrates, Platn, pero
no es la que l vive?
Que hacemos con conocernos la historia como el plan de la mano,
rindindole honores a nuestra bandera y a los das patrios, sino luchamos por
nuestra libertad?
De todas estas conjeturas podemos deducir, sin temor a equivocarnos, que
nos est pasando como el que posee un edificio destruido y lo pinta por el lado
del frente de la calle, pero no es habitable en su interior.
La Ciencia sin Religin es un cuerpo sin alma, por perfecta que sea. Esto lo
demostr Miguel Angel quien hizo el Moiss con una extraordinaria perfeccin,
pero no pudo soportar la idea de que siendo tan perfecto no hablara,
indicndole que no era ms que una estatua.
La Ciencia y la Religin tienen un mismo principio y no pueden estar lejos
la una de la otra.
Veamos ahora lo que pasa con la Religin. En los antiguos tiempos los
caudillos religiosos manejaban los misterios de la naturaleza y realizaban
verdaderos prodigios curando a sus enfermos.
En los viejos tiempos ningn religioso haca negocios con lo que
profesaba; los ritos tenan siempre una finalidad, ayudar fsica e internamente a
los feligreses.
En los antiguos tiempos nadie discuta la religin de otro, porque en esa
poca no haba tanto comercio de almas como hoy.
Es importante que los religiosos aprendamos a extraer de la naturaleza los
grandes misterios que ella encierra, para ponerlos al servicio del pueblo.
Es necesario que el cientfico desarrolle la humildad, para que pueda
encarnar la Sabidura del Ser y as convertirse en religioso y el religioso en
cientfico.
familia mandan a sus nios a las guarderas, les consiguen muchachas que los
cuiden, ponen a otra persona a cumplir con este deber, porque la mam con sus
mltiples quehaceres no los puede atender, como si esto de ser madre se
pudiera heredar. Estos nios se levantan sin el estmulo, el calor y el amor de
los padres que slo los ven, quizs, en las noches, ya dormidos".
Nuestro sistema de vida se forma dentro de esta serie de cosas, desde luego
con el nombre de culturizacin.
Los nios, sin el amor del pap y de la mam, forman dependencias de
cualquier persona que les brinda ese cario que no consiguen en el hogar; las
nias caen en sus muy particulares peligros y los nios en las pandillas de
delincuentes, todo un
mundo sin amor.
De lo antes expuesto por nosotros podramos deducir, y nos daramos
perfectamente cuenta, que la nica salvacin que nos queda
es que cada uno de nosotros tome la decisin de empezar a descubrir
ese mundo nuevo para arrancar de raz las consecuencias del Ego.
Como ya dijimos, con el respeto que merecen los lectores, el amor ha sido
muy mal interpretado. A los nios en su formacin se les maltrata demasiado,
no slo con el ltigo, sino con los malos ejemplos.
Da dolor ver cmo la televisin ha absorbido la atencin de los nios, que
pasan su tiempo viendo programas de todo tipo, novelas de pornografa,
escenas donde el hombre maltrata a la esposa, a sus hijos, donde la mujer y el
hombre son infieles, donde el hombre mata, etc...etc...
Los padres de familia no se quieren dar cuenta de que para los nios y sus
sentimientos, lo que estn viendo en un programa de televisin representa la
verdad. Se le podr llamar a esto culturizacin?
Vemos como el jefe de hogar llega borracho a la casa y delante de sus hijos
amenaza a Raimundo y todo el mundo, porque es el macho, porque es el
sabelotodo y porque lo puede todo. Qu ejemplo podrn recibir los nios que
estn preparndose para ser los Hombres y las Mujeres del maana? Pero esa
es la culturizacin!
No hay amor, sin embargo un nio de esos muere y los padres, hermanos y
amigos entran en una locura y desesperacin colectiva porque, dizque, lo
amaban, lo queran mucho.
As pasa con todo el que muere, los seres humanos resultamos
manifestndole mucho amor, lo que en vida nunca le dimos. Es triste decir esto,
los
esfuerzos
realizados
El Hombre que aprende a hacer la voluntad del Padre, nunca fracasa en la vida,
que debe cumplir con ellos, le hace ver y pensar, a travs de la psicologa que l
maneja, que si paga lo que debe se queda sin qu comer o quizs sin con qu ir
a tomar cervezas con los que dicen ser sus amigos.
Amigo lector, debe usted comprender que el cdigo de tica ms perfecto
que ha sido escrito a travs de la historia de la humanidad es el de los diez
mandamientos de la Ley de Dios. Ningn escritor, humanista, profeta, ha tenido
la potestad de derogar estas leyes, mucho menos podra hacerlo esa legin de
demonios que llevamos dentro para hacernos infringir la ley.
Esos yoes gritones y pendencieros, que se aparecen en la cara visible de
nuestra luna psicolgica deben ser ms que suficientes para demostrarnos y
hacernos comprender que detrs de nuestra luna psicolgica hay huestes de
personajes tenebrosos, impulsando las
acciones y reacciones de los Yoes que nos hacen cometer errores.
Querido amigo, reflexionemos ahora serenamente en lo que es el pecado.
Pecado, es el nombre que se le da a una falta cometida; nosotros los
esoteristas lo llamamos karma. Tendrn perdn de esos pecados o karmas los
hombres y mujeres con uso de razn y, como decamos, con el cdigo de la ley
de Dios en la mano, impulsados por yoes que los hacen pecadores de momento
a momento?
Si el que comete los errores no es el Alma sino un yo, un demonio,
perdonar Dios Padre esos pecados?
La lgica ms elemental nos demuestra tres cosas que es conveniente
analizar:
Primero: un diablo es tal porque no tiene la gracia de Dios y, al no tener la
gracia de Dios, no tiene perdn.
Segundo: si nosotros, a pesar de tener las tablas de la ley en la mano nos
dejamos impulsar por un demonio e infringimos la ley, quedamos en el mismo
nivel del demonio y, por lo tanto, perdemos la gracia de Dios.
Tercero: Dios no cre ese demonio sino nosotros y lo alimentamos, quin
entonces tiene el deber de eliminarlo? el que lo cre, o Dios que cre al
hombre? Entindase que Dios cre al hombre a su imagen y semejanza y ste
cre al demonio, quien a su vez convirti al hombre en su servidor.
Es mucho lo que se ha dicho sobre el demonio, al cual no debemos ver como
una unidad sino como una multiplicidad; en este caso estamos refirindonos al
hombre, no al planeta ni al mundo.
CAPTULO XI
El Hombre es una
Creacin de Dios; la
Mujer una inspiracin del Hombre.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
P: V.M. Lakhsmi, a qu tipo de creacin se refiere el V.M. Samael cuando
nos dice que a la edad de los 35 aos la persona est apta para cristalizar Alma,
ya que se sabe que a la edad de 21 aos nuestra energa est madura para la
transmutacin?
R: Tngase en cuenta que nosotros, los seres humanos, no somos seres
logrados. Nos referimos a una estructura psicolgica, mental y a una
solarizacin de nuestros cuerpos. De los 21 a los 35 aos una persona est apta
para estructurarse psicolgica y mentalmente, est apta para la creacin de los
Cuerpos Existenciales del Ser, quiero referirme a los Cuerpos Solares. De los
35 en adelante puede empezar a encarnar el Alma, para ser hombre real y
verdadero.
P: V.M. Lakhsmi, nos podra usted hablar sobre esos procesos que
podramos definir como el desierto psicolgico, momentos en que no
encontramos la salida en nuestra vida inicitica?
R: Dicho est por los grandes sabios que el camino no existe, se hace
camino al andar. Es apenas normal que nosotros en nuestro camino, como
andamos con la conciencia dormida, nos veamos en ocasiones, en
circunstancias, que no sabemos si seguir hacia el sur o hacia el norte. Todo est
en oscuras, esos son los momentos en que los impacientes comienzan a correr o
a desesperarse, trayendo como consecuencia que a cada instante se sientan ms
perdidos y confundidos. Los inteligentes se detienen, observan, estudian la
situacin y, al estar perdidos y confundidos en el camino, llaman a la Madre y
ella los salva.
P: V.M., cmo podramos nosotros encarnar la doctrina del Cristo?
R: La doctrina del Cristo no es una religin comn y corriente como las
tantas que hoy en da pueblan la faz de la tierra. La doctrina del Cristo es el
Amor y el Sacrificio.
P: V.M., como quiera que existe una humanidad degenerada, pudiera usted
decirnos cul ha sido el motivo de esa degeneracin?
R: La violacin de la Ley y de los Principios Divinos degeneraron y
bestializaron al hombre.
P: V.M., por qu existen tantas religiones? Por qu todas opinan en forma
diferente y por qu todas han tergiversado la verdadera enseanza?
R: Religin no hay sino una, EL AMOR, cuando el hombre se pluraliz, se
degener, dej de Amar, naci en l odio, codicia, envidia, orgullo, etc. y, lo
momento de la
Samael, la cual nos ensea que el hombre es un Ser todava no logrado, o sea
que su estructura psicolgica, mental y sus cuerpos son lunares, son fros,
fantasmales. El Kundalini es fuego fohtico solar, no se puede levantar el
Kundalini sin tener cuerpos solares para que soporten las vibraciones.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS...................................................105