Métodos de Sincronización
Métodos de Sincronización
Métodos de Sincronización
Tarea de investigacin
Mtodos de sincronizacin
Las grandes cantidades de energa que se requieren para abastecer la demanda
de las ciudades y de la poblacin en general han llevado a generar alternativas
para lograr satisfacer el gran incremento anual de consumo. Debemos tener
presente que los generadores sncronos no se utilizan en acoplamientos en serie
por presentar poco inters prctico porque no se los podra acoplar fcilmente sin
tener que apagar todos el sistema y adems porque el funcionamiento es
inestable. El acoplamiento de los alternadores resulta ms complejo que el de las
dnamos, debido a la presencia de una nueva caracterstica, la frecuencia, cuyo
valor debe ser severamente igual para todos los alternadores ya que si no se da
esto producir un dao en la mquina.
En la actualidad es raro encontrar la existencia de un alternador nico que de
manera aislada alimente su propia carga. Esto slo se lo puede encontrar en
aplicaciones tales como los generadores de emergencia. Con objeto de mejorar el
parmetro de rendimiento y fiabilidad del sistema, las diferentes centrales estn
conectadas entre s en paralelo, por medio de lneas de transporte y distribucin.
La red as constituida representa un generador gigantesco en el que
prcticamente la tensin y la frecuencia se mantienen constantes. Esto se debe a
que sobre esta gran red (barras infinitas), la introduccin de un nuevo generador
no altera los parmetros bsicos anteriores, por representar una potencia muy
reducida frente al conjunto total.
Para conectar generadores en paralelo es necesario tener muy en cuenta algunos
aspectos para el correcto funcionamiento y de esta manera evitar cualquier tipo de
problemas tales como que los generadores se daen severamente y que la carga
pierda potencia dichos aspectos se explican a continuacin:
1)
2)
3)
4)
Debido a que la secuencia de fase del generador entrante se debe comparar con
la secuencia de fase del sistema, continuacin se presentan algunos mtodos de
sincronizacin:
Motor de induccin:
Una de ellas es conectar alternadamente un motor de induccin a los terminales
de cada uno de los generadores. Si el motor gira siempre en la misma direccin,
entonces la secuencia de fase ser la misma para ambos generadores. Si lo hace
Formas de generacin
Energa elica:
La energa elica es la energa obtenida a partir del viento, es decir, la energa
cintica generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras
formas tiles de energa para las actividades humanas. En la actualidad, la
energa elica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante
aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribucin de energa
elctrica. Los parques elicos construidos en tierra suponen una fuente de energa
cada vez ms barata y competitiva, e incluso ms barata en muchas regiones que
otras fuentes de energa convencionales.[2] [3] Pequeas instalaciones elicas
pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que
no tienen acceso a la red elctrica
La energa elica es un recurso abundante, renovable y limpio que ayuda a
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de
energa a base de combustibles fsiles. El impacto ambiental de este tipo de
energa es adems, generalmente, menos problemtico que el de otras fuentes de
energa. La energa del viento es bastante estable y predecible a escala anual,
aunque presenta variaciones significativas a escalas de tiempo menores. Al
incrementarse la proporcin de energa elica producida en una determinada
regin o pas, se hace imprescindible establecer una serie de mejoras en la red
elctrica local.[
Cmo se produce y obtiene?
La energa del viento est relacionada con el movimiento de las masas de aire que
se desplazan desde zonas de alta presin atmosfrica hacia zonas adyacentes de
menor presin, con velocidades proporcionales al gradiente de presin. Los
vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie
terrestre debido a la radiacin solar; entre el 1 y el 2 % de la energa proveniente
del Sol se convierte en viento. Durante el da, los continentes transfieren una
mayor cantidad de energa solar al aire que las masas de agua, haciendo que este
Generacin fotovoltaica:
La energa solar fotovoltaica es una fuente de energa que produce electricidad de
origen renovable, []obtenida directamente a partir de la radiacin solar mediante un
dispositivo semiconductor denominado clula fotovoltaica, o bien mediante una
deposicin de metales sobre un sustrato denominada clula solar de pelcula fina.
Este tipo de energa se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos
autnomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red elctrica y para
producir electricidad a gran escala a travs de redes de distribucin. Debido a la
creciente demanda de energas renovables, la fabricacin de clulas solares e
instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los ltimos aos.
Gracias a ello la energa solar fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente de
Generacin biomasa:
La palabra biomasa describe los materiales provenientes de seres vivos animales
o vegetales. Es decir, toda la materia orgnica (materia viva) procedente del reino
animal y vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones
artificiales. Toda esta materia se convierte en energa si le aplicamos
procesamientos qumicos.
La energa de la biomasa proviene en ltima instancia del Sol. Los vegetales
absorben y almacenan una parte de la energa solar que llega a la tierra y a los
animales en forma de alimento y energa. Cuando la materia orgnica almacena la
energa solar, tambin crea subproductos que no sirven para los animales ni para
fabricar alimentos pero s para hacer energa de ellos.
Una instalacin industrial diseada para generar energa elctrica a partir de
recursos biolgicos. As pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables
para la produccin de energa elctrica.
El proceso de funcionamiento de una central elctrica de biomasa es el siguiente:
El agua que circula por las tuberas de la caldera proviene del tanque de
alimentacin, donde se precalienta mediante el intercambio de calor con los
gases de combustin an ms lentos que salen de la propia caldera.
e intensidad en los bornes del generador. Por el tipo de fuente primaria, las
centrales hidroelctricas son las que presentan menor contaminacin.
Sin embargo, requieren una fuerte inversin en su construccin y necesitan, para
su regulacin y captacin de recursos, la inundacin de grandes superficies
geogrficas de embalse.
Una ventaja de este tipos de centrales, adems del coste del combustible y o
contaminacin, es su flexibilidad para su conexin y desconexin, lo cual las hace
muy adecuadas como centrales de regulacin para ajustar la produccin a las
necesidades de la demanda.
No obstante, al estar sujetas a las precipitaciones de la zona su funcionamiento
tiene una considerable componente aleatoria.
Generacin trmica:
En las centrales trmicas la energa primaria es un combustible fsil (carbn, fueloil o gas), denominndose centrales de carbn, de fuel o de gas, respectivamente.
El principio de funcionamiento de este tipo de centrales es bsicamente el
siguiente:
i) El combustible es quemado en la caldera donde se produce el vapor
de agua.
ii) El vapor a alta presin es transformado a travs de la turbina de vapor
en energa mecnica.