Capilaridad
Capilaridad
Capilaridad
CAPILARIDAD
Alexander Carp1, Dennis Carna1, Laury Ulla1, Wendy Espel1
1
Ingeniera Civil
1.
Introduccin
2. Objetivos
=
(R^2) =
= (2 cos )/Rg
= (4 cos )/D
3. Fundamentos Tericos
4. Desarrollo experimental
Capilar de 4mm.
Se forma un ngulo de 32
Figura
1.Elementos
utilizados
en
la
experiencia, para el clculo de tensin de cada
fluido de cada fluido.
N
1
ACEITE
Acenso
(mm)
7
D(mm)
4
Capilar de 2mm.
Se forma un ngulo de 60
ACEITE
N
1
Acenso(mm)
6
D(mm)
3
4
4
5
2
2
AGUA
Capilar de 4mm.
ALCOHOL
Capilar de 4mm.
Se forma un ngulo de 50
N
1
2
3
4
Se forma un ngulo de 45
N
1
2
3
4
ALCOHOL
Acenso(mm)
D(mm)
4
4
5
4
5
4
4
4
AGUA
acenso(mm)
1,3
1,2
1,3
1,2
D(mm)
4
4
4
4
Capilar de 2mm.
Capilar de 2mm.
Se forma un ngulo de 40
N
1
2
3
4
Forma un ngulo de 45
ALCOHOL
Acenso(mm)
D(mm)
N
1
AGUA
Acenso (mm)
1,6
1,5
1,5
1,6
D(mm)
2
2
2
2
Tensin superficial
hD
4cos
Aceite con Dimetro de 4mm
(0,007)(8.967)(0,004)
N
=6.27 x 105
4 cos ( 0.002)
m
Aceite con Dimetro de 2mm
(0,005)(8.967)(0,002)
N
=2.24 x 1 05
4 cos (0.001)
m
(0,0045)(7,74)(0,004)
N
=3,48 x 1 05
4 cos ( 0.002)
m
Alcohol con Dimetro de 2mm
(0,0085)(7,74)(0,002)
N
=3.29 x 105
4 cos (0.001)
m
(0,0015)(9.80)(0,002)
N
=7,59 x 1 06
4 cos (0.001)
m
7. Conclusiones
Hemos logrado concluir de la prctica de
laboratorio anterior que el aumento de la
superficie de un lquido exige un trabajo por
unidad de superficie representada por la medida
de la tensin superficial de la sustancia.
Igualmente se tiene que mediante el resultado
experimental y mediante el anlisis matemtico
respectivo, que la capilaridad de los lquidos
ensayados depende en gran manera del peso
especfico de la sustancia y est en funcin de
las tensiones superficiales de los mismos. En
este sentido tambin es vlida la informacin de
que el fenmeno de capilaridad es fcilmente
2.
3.
4.
5.
Wikipedia.
Fluidos
[en
lnea].<https://es.wikipedia.org/wiki/C
audal_(fluido)>
[citado el 29 de
febrero de 2016].
6.
Ecured.
Beaker
[en
lnea].
<http://www.ecured.cu/Beaker> [citado
el 29 de febrero de 2016].