LIBRO Autoestima en 10 Días
LIBRO Autoestima en 10 Días
LIBRO Autoestima en 10 Días
Burns
Autoestima en 10 das
Diez pasos para vencer la depresin, desarrollar la
autoestima y descubrir el secreto de la alegra.
El libro est organizado para ser terminado en diez semanas, cada semana se avanza
un paso. Al final de cada uno de ellos se deben contestar nuevamente los tres
instrumentos de medicin de la autoestima, se les pone nombre, fecha, se imprimen y
se entregan al coordinador del curso.
IMPORTANTE: realizar una grfica con los resultados de los tres tests a travs del
tiempo de lectura del libro.
Es importante realizar los ejercicios diariamente, cualquier duda consultarla por
internet o personalmente
TM
PDF Editor
PASO No. 1
TM
PDF Editor
1
algo
2
bastante
4.-Inferioridad: se siente
incompetente o inferior a los
dems?
5.-Culpa: es excesivamente
crtico consigo mismo y se
culpabiliza por todo?
6.-Indecisin
7.-Irritabilidad: se siente a
menudo furioso o resentido?
13.-Prdida de la libido
14.-Preocupaciones acerca de la
salud
3
mucho
TM
PDF Editor
15.-Impulso suicida
17
0
nada
1
algo
2
bastante
3
mucho
TM
15.-Impulso suicida
PDF Editor
Resultado global de los item 1-15
Nivel de depresin
0-4
5-10
11-20
21-30
31-45
TM
PDF Editor
0
nada
1
algo
2
bastante
3
mucho
0
nada
1
algo
2
bastante
3
mucho
TM
PDF Editor
Categora II:
Pensamientos
18.Sacudidas del corazn,
aumento de la frecuencia
cardiaca, o palpitaciones
19.Dolor, u opresin
torcica
20.Sensacin de
entumecimiento u
hormigueo en los dedos de
las manos o de los pies
21.Nauseas o molestias
abdominales
22.Estreimiento o diarrea
23. Inquietud o desasosiego
24.Agarrotamiento y
tensin muscular
25.Sudoracin no debida al
calor
26.Temblores o sacudidas
27.Sensacin de tener un
nudo de la garganta
28.Piernas temblorosas o de
consistencia gomosa
29.Sensacin de mareo,
aturdimiento o inestabilidad
30.Sensacin de ahogo, de
asfixia o dificultades
respiratorias
31.Dolores de cabeza, nuca
o espalda
32.Escalofros o
sofocaciones
33.Somnolencia, sensacin
de debilidad o agotamiento
Resultado global de los
tem 1-33
0
nada
1
algo
2
bastante
3
mucho
Resultado Global
0-4
5-10
11-20
21-30
31-50
51-99
Nivel de Ansiedad
Ansiedad mnima o ausencia de depresin
Ansiedad limite
Ansiedad leve
TM
Ansiedad moderada
Ansiedad grave.
Ansiedad extrema o crisis de angustia.
PDF Editor
0
muy
insatisfe
cho
1.Comunicacin y
extroversin
2.Resolucin de
conflictos y de
desavenencias
3.Nivel de afecto y
de generosidad
hacia los dems
4.Nivel de intimidad
y familiaridad
5.Satisfaccin que
siente con el papel
que tiene dentro de
la relacin
6.Satisfaccin que
siente con el papel
que tiene la otra
persona
7. Nivel de
satisfaccin general
con su relacin.
Resultado global
de los tem 1-7
1
bastante
insatisfec
ho
2
algo
insatisfech
o
3
indiferen
te
4
algo
satisfech
o
5
bastante
satisfech
o
6
muy
satisfech
o
TM
PDF Editor
Resultado Global
Nivel de satisfaccin
0-10
11-20
21-25
26-30
31-35
36-40
41-42
sumamente satisfactorio
muy insatisfecho
bastante insatisfecho
algo insatisfecho
algo satisfecho
bastante satisfecho
muy satisfecho
75%
35%
25%
15%
5%
1%
inferior a 1%
TM
PDF Editor
OBJETIVOS PERSONALES
AUTOAYUDA.
PARA
LOS
GRUPOS
DE
FORMACION
DE
Ahora que hemos evaluado nuestro estado anmico y la satisfaccin que nos procuran
relaciones personales, debemos fijar algunos de nuestros objetivos. Si tuviera una varita
mgica y pudiera resolver todos sus problemas, Qu anotara en su lista de deseos? En
qu medida cambiara su vida? Padecera una depresin? Desarrollara una mayor
autoestima? Se sentira ms prximo a las dems personas? Rendira ms en el trabajo y
tendra ms xitos? Por favor, por lo menos tres objetivos a medida que va leyendo
Autoestima en diez das:
1, ________________________________________________________________________________________
2,
_________________________________________________________________________________________
EL PRECIO DE LA FELICIDAD
Cunto tiempo cree que tendr en alcanzar sus objetivos y realizar algunos cambios
significativos en su vida? Cul es la clave para recuperar la felicidad y la autoestima? Me
he dado cuenta de que uno de los aspectos fundamentales para retornar a la normalidad es
la disposicin de ayudarse a uno mismo, independientemente de su edad, sexo o raza.
Algunas personas parecen no comprender o aceptar esta idea tan elemental. Parecen
satisfechos de quejarse todo el da de lo mal que estn las cosas con tal que no tengan que
hacer nada.
NO haga caso de estos pensamientos! Ahora mismo, antes de seguir leyendo una sola
palabra, coja un lpiz o un bolgrafo y rellene el contrato de autoayuda All se le pregunta
cuantos minutos al da esta dispuesto a dedicar a los ejercicios de autoayuda. El contrato de
autoayuda tambin indaga cuantos das a la semana est dispuesto a realizar las tareas y
durante cuntas semanas podr mantener este ritmo.
TM
PDF Editor
10
CONTRATO DE AUTOAYUDA
1. Entiendo que las tareas de autoayuda, como escribir en este libro, no son optativas
sino un aspecto ineludible de este programa.
Si No
2. Estoy dispuesto a realizar las tareas de autoayuda.
Si No
PDF Editor
11
Qu es lo que menos le ha gustado de lo que ha ledo hasta ahora? Hubo un aspecto poco
claro o confuso que no haya comprendido? Est en desacuerdo con algn planteamiento?
A caso le molest algo de lo que dije? Le sugerira muy especialmente que anotara
cualquier reaccin negativa si no participa de los grupos de autoayuda basado en este libro.
Hubo algn comentario por parte de su director de grupo o de cualquier otro participante
que le molestara o le cayera mal? Aunque a veces pueden resultar incmodo expresar
sentimientos negativos, esto puede ayudar al conductor del grupo a realizar las
modificaciones pertinentes para mejorar las sesiones.
Por favor anote tres aspectos que no le gustaron del paso No. 1 si no se le ocurre nada
invente algo!
A continuacin anote tres aspectos que si le gustaron de todo lo que ha ledo. Cules
fueron algunos de los aspectos positivos de esta experiencia? Hubo algo que le resultara
especialmente til, interesante o beneficioso? Describa sus reacciones positivas:
TM
PDF Editor
12
Paso No. 2
Los cientficos y filsofos han estado especulando sobre ello durante siglos. Algunas
personas creen que los bajones anmicos se deben a las hormonas o la qumica de nuestro
organismo. A lo mejor piensan que padecen una enfermedad mdica, problemas
hormonales, un desequilibrio bioqumico, una alergia o un dficit vitamnico que hacen
que se sientan tristes e irritables.
Evidentemente hay algo de cierto en esta teora. Medicaciones como son el litio y los
antidepresivos pueden resultar bastante benficos para determinados problemas
emocionales, lo que indica que los procesos qumicos juegan un papel muy importante en
nuestro cerebro en nuestra forma de sentir, pensar y actuar. Otras personas piensan que su
estado anmico decae debido a las cosas negativas que acontecen en su vida.
Algunas personas creen que se deprimen por otro motivo: se sienten incompetentes e
inferiores y creen ser portadores de alguna deficiencia importante. Se tachan a s mismos de
no estar suficientemente seguros de s mismos, de no ser suficientemente encantadores,
atractivos o inteligentes para sentirse felices y competentes. Se comparan a s mismos con
otras personas que parecen ms seguras y exitosas para llegar a la siguiente conclusin:
Yo no soy as Cmo puedo ser feliz siendo como soy, un ser humano de segunda, un
perdedor nato?, Se identifica con esta afirmacin?
Es evidente que nuestro estado anmico se ve influido por nuestra bioqumica y por las
cosas positivas y negativas que nos suceden. Todas estas teoras tienen, sin embargo, un
gran inconveniente: todas ellas tienden a convertirlo a usted en vctima de circunstancias
que escapan a su control.
Se familiarizar con una idea tan simple como revolucionaria que le puede aportar un
control mucho mayor sobre sus sentimientos. Esta idea no es nueva; de hecho tiene su
origen lejano en un filsofo griego llamado Epicteto, que postulaba: los hombres no se
transforman por las cosas que le suceden sino por la visin que tienen de las mismas.
Esto significa que sus pensamientos son los responsables de sus estados anmicos. Dicho en
otras palabras: las cosas negativas que nos suceden no son los causantes de nuestras
angustias. No nos angustiamos acerca de estos acontecimientos.
SOLO EXISTE UNA PERSONA EN ESTE MUNDO QUE PUEDE HACER QUE
USTED SE SIENTA DEPRESIVO, ANGUSTIADO O FURIOSO, Y ESA PERSONA
ES USTED! ESTA IDEA PUEDE CAMBIAR SU VIDA.
TM
PDF Editor
13
Este monigote le puede ayudar a imaginarse los pensamientos negativos que le torturan.
Piense en una poca de su vida en la que se sinti realmente mal. Pregntese Qu ideas
me pasaron por la cabeza cuando me sent tan angustiado?, Qu me dije a mi mismo
cuando estaba triste (furioso o preocupado)?.
Piense algunos pensamientos negativos que expliquen por qu este monigote se siente
desgraciado. Antelos en la nube situada encima de la cabeza.
Ahora en la tabla siguiente titulada SUS PENSAMIENTOS Y SUS SENTIMIENTOS.
En la columna de la izquierda se enumeran diversos tipos de sentimientos, en la columna
de en medio me gustara que escribiera aquellos acontecimientos que puedan dar pie a
cada uno de los sentimientos y en la columna de la derecha deseara que anotara el tipo de
pensamiento asociado a cada uno de sus sentimientos
Puede recordar alguna poca en su vida en la que se sinti triste o deprimido? Cmo la
paso? Recuerda algn momento en el que estaba especialmente furioso por algo? Qu
TM
pensaba? Recuerda alguna poca en la que se senta preocupado, temeroso?
LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS, COMO LA DEPRESIN, LA ANSIEDAD,
LA CULPA, LA DESESPERANZA, LA FRUSTRACIN Y LA RABIA LOS
CAUSAN, A MENUDO, LOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS CUANDO
DESAFA A ESTOS PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS, PUEDE CAMBIAR
SU MANERA DE SENTIR.
PDF Editor
14
Emocin
Culpa o vergenza
Frustracin
Rabia
Ansiedad,
miedo
angustia
Soledad,
desesperanza
desnimo
temor,
o
TM
PDF Editor
15
Analice los pensamientos que anot en el globo del monigote. Intente describir alguna
distorsin en los mismos utilizando la tabla anterior. Anote todas las distorsiones que se le
ocurran. Puede utilizar ms espacio si lo desea.
TM
1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._______________________
5._____________________
6._____________________
7._____________________
8._____________________
PDF Editor
16
Ahora anote en la columna un pensamiento que sea ms positivo y realista. He aqu lo que
amablemente me gustara sugerirle:
COJA UN LPIZ O UN BOLGRAFO Y REALICE EL EJERCICIO AHORA
MISMO! ESTO ES MUY IMPORTANTE. Desea cambiar su vida?Entonces no
dude en realizar las tareas de autoayuda!
Pensamientos negativos
1. Soy un perdedor
Distorsiones
Pensamientos positivos
1. Pensamiento del tipo "todo o nada", sobre 1
generalizacin, filtro mental, descartar lo
positivo, amplificacin, razonamiento emocional,
afirmaciones hipotticas, rotulacin, culpa.
TM
PDF Editor
17
PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS.
Primer paso: describa el problema que le aflige. Piense en algunos acontecimientos que
le angustiaron profundamente en cualquier momento de su vida. Puede ser una situacin
reciente o haber transcurrido hace tiempo. Especifique qu ocurri, cundo ocurri, donde
se encontraba usted y quin le acompaaba.
TM
PDF Editor
18
Segundo paso: anote sus pensamientos negativos y valore la intensidad de cada uno de
ellos en una escala que va del 0% (mnima) al 100% (mxima). Utilice trminos tales
como triste, furioso, ansioso, frustrado, desanimado, incompetente, etc.
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
Tercer paso: anote sus pensamientos negativos. Anote sus pensamientos negativos en la
columna. Observe qu dejo constancia de su nivel de conviccin de cada uno de estos
pensamientos en una escala del 0% al 100%. Elija uno o dos pensamientos negativos e
intente precisar las distorsiones correspondientes.
Pensamientos negativos
Distorsiones
TM
PDF Editor
19
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultara especialmente interesante, til o le
hubiese sido de ayuda? Describa cualquier reaccin positiva que haya podido tener:
TM
PDF Editor
20
que
Caractersticas de la depresin
TM
PDF Editor
5. Sigue llevando una vida productiva.
21
de
la
rabia
sana Caractersticas
destructiva.
de
la
rabia
patolgica,
8.Cree que tanto usted como la otra persona 8. Insiste en que usted tiene toda la razn y que la
tienen ideas y sentimientos legtimos que
otra persona est completamente equivocada. Est
merecen ser comprendidos
convencido de que la verdad y que la justicia estn
de su parte.
9. Su relacin con la otra persona aumenta. 9. Evita o rechaza a la otra persona. Considera
Su objetivo consiste en sentirse ms cerca de definitiva la ruptura.
ella.
10. Busca una relacin en la que ambos se
puedan sentir vencedores y en la que nadie
pierda.
TM
10. Se siente como si estuviera en combate
o en
una competicin. Si una persona gana, siente que
la otra ser la perdedora.
PDF Editor
22
Ahora que acabamos de realizar los pormenores de la tristeza y la rabia, compare el miedo
saludable con la ansiedad neurtica. Qu diferencias se le ocurren? Piense en los
acontecimientos que generan tales sentimientos, la duracin de los mismos, hasta que
punto estos pensamientos son realistas o estn distorsionados, etc. Intente anotar cinco
diferencias y antelas a continuacin. Respuestas en la siguiente tabla
Caractersticas del miedo saludable
Caractersticas de la sensacin de
remordimiento sano.
TM
PDF Editor
23
Caractersticas
egocentrismo.
de
la
arrogancia
del
Por qu nos tomamos la molestia de diferenciar las emociones sanas de las consideradas
patolgicas? Es importante distinguir un sentimiento sano de uno patolgico? Por qu?
Por qu no?
Puede ser muy importante dado que adopta actitudes diferentes ante sentimientos sanos que
ante sentimientos insanos. Cuando un sentimiento es bsicamente sano, dispone de varias
opciones:
Por lo contrario, si sus pensamientos tienen un carcter patolgico, los puede CAMBIAR
modificando sus pensamientos negativos.
(Joven frustrada con un profesor por una mala nota en la escuela y el profesor se muri y no
TM
le pudo reclamar que no mereca esa nota, este es un ejemplo de rabia patolgica. Su
rencor
no le ha permitido vivir es indefinido y no se vislumbra finalidad alguna Si no se modifica
su forma de pensar y de sentir, posible que pase el resto de su vida amargada y enfrentada a
todo el mundo)
(Otro caso fue el de Joan que se senta triste ya que su hija mayor se iba de su casa para
estudiar la Universidad, pero su problema comenz cuando Joan era una nia atleta, en una
competencia de natacin donde ella iba a competir y su mam era su entrenadora. En un
PDF Editor
24
momento, los jueces pararon la competencia debido a que su mam se desmay y ella fue
nadando rpido hacia donde se encontraba. Los entrenadores no se lo permitieron. Lo que
ella oy fue que su mama peda un cura. Su padre, que era un hombre muy duro, les dijo a
ella y a su hermano que no lloraran ya que su mama no lo hubiera permitido. (Una solucin
fue que Joan deba llorar por su madre da y noche hasta que se sintiera bien consigo
misma)
COSTE-BENEFICIO DE LAS EMOCIONES: EJERCICIO No. 1
Vivimos en un mundo real en el que existen los atascos que nos atrapan y en el que nos
tenemos que ver las caras con todo tipo de situaciones frustrantes y molestas.
El anlisis de coste-beneficio de las emociones le puede ayudar a la hora de tomar una
decisin. En primer lugar, anote las ventajas de ponerse furioso en esta situacin.
Formlese una pregunta En qu me beneficiar si me pongo nervioso? Anote las ventajas
de mostrar su enfado en la columna de la izquierda del formulario.
A continuacin anote las desventajas de ponerse furioso en la columna de la derecha, y para
acabar, compare las ventajas con las desventajas Son mayores las ventajas que las
desventajas de ponerse furioso? Anoten dos cifras que sumen 100 en los crculos situados
en la parte inferior del formulario que reflejen el resultado de su evaluacin. Por ejemplo si
las desventajas a parecen un poco superiores puede anotar 40 en el crculo de la izquierda y
60 en el crculo de la derecha.
La ltima finalidad de este anlisis del coste-beneficio de las emociones consiste en que
usted se pregunte: En qu me ayudar sentirme de est forma? Cules son las
desventajas? En qu me perjudicar? Cules son las consecuencias negativas?. Si decide
que sus sentimientos negativos son saludables y apropiados, lo podr aceptar y expresar de
forma constructiva. Por lo contrario, si decide que sus sentimientos no son beneficiosos,
podr cambiar su forma de sentir con las tcnicas que est aprendiendo.
Describa sus sentimientos negativos: Estoy enfadado con mi compaero por no realizar
su parte del trabajo.
Ventajas de estar enfadado
TM
PDF Editor
25
Est estudiando de cara a un examen muy importante Cules son las ventajas y
las desventajas de ponerse furioso?
Usted tiene mucha prisa y el tren o el autobs lleva un retraso de treinta minutos
Cules son las ventajas y desventajas de ponerse furioso o sentirse frustrado?
Ventajas de sentirse as
Desventajas de sentirse as
TM
PDF Editor
26
Segundo paso: Anote sus sentimientos negativos y puntu la intensidad de los mismos
desde 0% al 100%. Puede expresar sentimientos de rabia, celos ansiedad, triste, Dolido,
Desesperanzado, dolido, etc.
Emocin
1.
2.
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
3.
4.
Observacin: es muy importante que anote porcentualmente la intensidad con la que cree
cada PN (pensamiento negativo).
PDF Editor
27
PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Pensamientos del tipo todo o nada: categoriza las cosas de forma absoluta, en
trminos de blanco o negro.
Sobregeneralizacin: considera un acontecimiento puntual negativo parte de una
pauta ilimitada de desastres.
Filtro Mental: hace hincapi de los hechos negativos y soslaya los positivos.
Descartar lo positivo: insiste en que los logros y los aspectos positivos de una
personalidad no tienen valor.
Precipitarse en las conclusiones: en ausencia de pruebas definitivas concluye que
las cosas van mal.
a) presagios: presupone que las personas reaccionan negativamente hacia su
persona.
b) predicciones: predice que las cosas saldrn mal.
Amplificacin o minimalizacin: exagera la importancia de sus problemas o les
resta importancia.
Razonamiento emocional: razona a partir de sus sentimientos Me siento como un
idiota, as que lo debo ser
Afirmaciones hipotticas: se critica a s mismo o a otras personas con
afirmaciones del tipo debera, no debera, habra de, es su obligacin,etc.
Rotulacin: en lugar de decir comet un error se dice a s mismo soy un
estpido o soy un perdedor.
Culpa: se culpa a s mismo de algo que no es de su entera responsabilidad o culpa
a otras personas sin considerar su contribucin al problema.
TM
PDF Editor
28
Pensamientos negativos
Anote los pensamientos que
le preocupan y evalu con
que intensidad cree a cada
uno de ello (0-100%)
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos
ms positivos y ms realistas y evale
con qu intensidad cree en cada uno de
ellos (0-100%)
PDF Editor
Si se siente como si deseara estar alterado, dolido, etc., entonces puede efectuar un anlisis
del coste-beneficio de las emociones, anote las ventajas y desventajas de sentirse de esta
forma. Pregntese: Deseo realmente, sentirme as?
29
Si decide que las ventajas de sentirse furioso son mayores que las desventajas, no tenga
reparos y mustrese tan furiosos como quiera!
Est en su derecho! Pero pregntese: Qu voy hacer con estos sentimientos de rabia?.
Dispone de varias alternativas. En primer lugar, podra expresar sus sentimientos de enfado
de forma constructiva, con un espritu de respeto hacia la persona que le ha sacado de sus
casillas. En segundo lugar, podra regaar de forma insultante y hacer todo lo posible por
humillarla y aplastarla. Como tercera opcin, podra llevar la procesin por dentro, ocultar
sus sentimientos en el papel de vctima lamentndose de lo injusta que es la vida.
Si decide que las desventajas de estar furioso (o cualquier otra emocin negativa) son
superiores a las ventajas, le resultar mucho ms fcil utilizar el diario de estados anmicos
para CAMBIAR su forma de SENTIR.
GUA PARA RESOLVER PROBLEMAS.
Si su bajn anmico persiste despus de haber completado el diario de estados anmicos
efectese las siguientes preguntas:
1. He comprendido completamente el problema o el acontecimiento que me
preocupa? En ocasiones resulta difcil concretar el problema que nos aflige. A
menudo descubrir de qu se trata si repasa todo aquello que ha hecho durante los
ltimos dos das.
2. He especificado completamente mi descripcin del acontecimiento negativo?
Que ocurri? Dnde se encontraba usted? A qu hora sucedi? Qu otra
persona estaba tambin implicada? Evite descripciones vagas del tipo la vida es un
asco.
3. Deseo cambiar mis sentimientos negativos acerca de esta situacin? Utilice un
anlisis de coste-beneficio para anotar las ventajas y desventajas de sentirse
alterado.
4. He comprendido correctamente mis pensamientos negativos? Recuerde que no
debe anotar descripciones de sus sentimientos o de los hechos que le preocupan en
la columna de pensamientos negativos. Si le resulta dificultoso determinar cuales
son sus sentimientos negativos, utilice la tcnica del monigote.
5. Resultan mis pensamientos positivos convincentes y verdicos o son ms que
racionalizaciones? Las racionalizaciones no le harn sentirse mejor. Sus
pensamientos positivos deben ser verdaderos al 100%, o casi al 100% para que le
puedan ser de ayuda.
6. Contrarrestar con pensamientos positivos mis pensamientos negativos? Si
contesta que sus pensamientos negativos no son del todo ciertos, comenzaraTM
a
sentirse mejor. A menudo se requieren muchos pensamientos negativos (y muchas
semanas de trabajo!) Antes de poder refutar sus pensamientos negativos.
PDF Editor
30
Estas son algunas de las distorsiones del pensamiento me quedar solo para siempre.
Observe que este pensamiento negativo contiene prcticamente todas las distorsiones
posibles.
Cuando establezca todas las distorsiones de su forma de pensar no es muy importante que
sea muy preciso. Las distorsiones se sobreponen considerablemente entre ellas. En cuanto
detecte una o ms distorsiones en un pensamiento negativo no le ser difcil encontrar
varias ms.
EVALUACIN DEL TERCER PASO.
TM
PDF Editor
31
Le molest o le disgust algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El conductor del grupo o cualquier participante del mismo dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
TM
PDF Editor
3. Lea el siguiente paso de este libro y efecte todos
los ejercicios escritos que pueda.
32
TM
PDF Editor
33
PDF Editor
34
PDF Editor
35
PDF Editor
crculos situados en la parte inferior de la hoja que dejen constancia del resultado de su
anlisis.
Describa la actitud de que desea cambiar: soy un fracaso total
PDF Editor
Cules son las distorsiones de este pensamiento? Revisar la lista de pensamientos
distorsionados y antelas.
37
1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._____________________
5._____________________
6._____________________
Ahora imagnese que usted es Fred. Est que hecha humo, profundamente fastidiado
meditabundo sobre la injusticia en general. Se siente victima de unas circunstancias
siempre injustas y se pregunta por que los jefes de su departamento siempre juegan a las
cartas y no tienen valores ticos mas desarrollados. Cmo utilizara usted el anlisis de
coste-beneficio a desafiar su creencia de que es injusto?
Anote aqu sus ideas:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cules son las distorsiones que caracterizan los pensamientos de Harry? Revisar la lista de
pensamientos distorsionados y antelas.
PDF Editor
1._______________________
2._______________________
5._____________________
6._____________________
38
3._______________________
4._______________________
7._____________________
8._____________________
Ahora imagnese que es Harry. Cmo puede utilizar el anlisis de coste-beneficio para
cambiar su forma de pensar, de sentir y de comportarse? Anote aqu sus ideas:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
Un qumico de 28 aos de edad, natural de la India, llamado Ronny, padeca una timidez
extrema y gran nerviosismo en situaciones sociales. Cuando hacia cola en el
supermercado fijaba ansiosamente la vista en el suelo y pensaba: Todas estas personas se
muestran tan desenvueltas y encantadoras y charlas entre s...Cuando llegue a la caja
esperarn que haga algn comentario agudo u ocurrente a la cajera. Cuando llegaba
finalmente su turno a la caja se imaginaba que todos clavaban su mirada en l esperando
alguna actuacin digna de un Oscar. Se mostraba torpe y nervioso, no pronunciaba palabra
PDF Editor
39
alguna y pagaba la cuenta mientras segua mirando fijamente el suelo deseando ser el
hombre invisible. A continuacin sala corriendo del local como un perro con el rabo entre
las piernas, sintindose humillado y resentido.
Cules son las distorsiones que caracterizan los pensamientos de Ronny? Revisar la lista
de pensamientos distorsionados y antelas.
1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._____________________
5._____________________
6._____________________
Cmo podra Ronny utilizar el mtodo experimental para evaluar la variedad de sus
pensamientos negativos? Recuerde la definicin de este mtodo: se efecta un experimento
para comprobar la validez de un pensamiento, de forma parecida como un cientfico
acumula datos para poner a prueba una teora.
Anote aqu sus ideas:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
PDF Editor
Los temores de Bill siempre comenzaban con este pensamiento negativo: Si pierdo un
caso mis colegas me despreciarn y se darn cuenta de lo vulnerable e incompetente que
40
soy realmente. Qu uso podra hacer Bill del mtodo experimental para poner a prueba
su creencia? Anote aqu sus ideas:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cuando utilice la tcnica denominada analizar las pruebas usted evala todos aquellos
hechos que apoyan o contradicen a su pensamiento negativo. A continuacin le pedir que
utilice este mtodo para poner a prueba uno de estos cuatro pensamientos negativos:
1. Siempre tengo que dejar para maana lo que debera hacer hoy. Parece que no
pueda hacer nada a su debido tiempo! Qu me pasa?
2. No puedo controlar mi apetito. Carezco de fuerza de voluntad.
3. Soy tan indeciso... No me puedo decidir en nada!
4. Soy tan patoso... Nada de lo que hago me sale bien!
Elija uno de estos pensamientos. Por qu pensamiento se ha decidido?
Cules son las distorsiones inherentes a este pensamiento? Utilice la tabla de pensamientos
distorsionados y antelos aqu:
1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._____________________
5._____________________
6._____________________
Cmo podra utilizar el mtodo denominado analizar las pruebas para refutar el
pensamiento que ha elegido? Anote aqu sus ideas:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
Cuando utilice el ejercicio de la encuesta, se trata de realizar una encuesta poco ortodoxa
para ver si su pensamiento o su actitud es muy realista. Un hombre deprimido estaba
furioso por que pensaba que su esposa era demasiado benvola a la hora de disciplinar a su
hijo. No obstante era reticente para decirle como se senta por que pensaba que las parejas
que se queran no deban discutir o pelearse. Pensaba que sera peligroso expresar sus
PDF Editor
41
sentimientos. El tema que el hecho de discutir este problema con su esposa la alejara de
l, lo que comportara un problema ms grave todava para su hijo.
Qu encuesta podramos poner en marcha la validez de su creencia de que las parejas
felices no discuten o se pelean nunca? Anote aqu su respuesta:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
CRTICAS EN EL
TRABAJO
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
80%
4. Avergonzado
80%
5. Furioso
80%
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Puntuacin (0%-100%)
80%
80%
TM
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos ms
positivos y ms realistas y evale con que
intensidad cree en cada uno de ellos (0-100%)
PDF Editor
1. Soy un perdedor nato. 100%
42
PDF Editor
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
43
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos ms
positivos y ms realistas y evale con que
intensidad cree en cada uno de ellos (0-100%)
No.
PROBLEMA:
PDF Editor
44
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos ms
positivos y ms realistas y evale con que
intensidad cree en cada uno de ellos (0-100%)
PDF Editor
Segundo paso: anote sus emociones negativas utilizando trminos similares a triste,
culpable, solitario, desesperanzado, frustrado, etc. Punte con que intensidad del 0-100%.
45
Tercer paso: anote sus pensamientos negativos En la columna de la izquierda anote sus
pensamientos negativos anotando la intensidad crea cada uno de ellos del 0-100%. En la
columna de en medio anote los pensamientos distorsionados y anote el pensamiento
positivo en la columna de la derecha e indique con que intensidad del 0-100%.
Calcule con que intensidad cree, ahora en cada pensamiento negativo. Ha disminuido la
credibilidad que le merece? Si es as, tache el clculo inicial y anote la valoracin actual.
Una vez ha refutado cada uno de sus pensamientos negativos, valore de nuevo con que
intensidad cree en cada una de sus emociones negativas para dejar constancia de su
evolucin Se siente menos preocupado? Si es as, tache su valoracin inicial de cada
emocin negativa y anote su valoracin actual.
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
TM
PDF Editor
Pensamientos negativos Anote
los pensamientos que le preocupan y
valore con que intensidad cree a
cada uno de ello (0-100%)
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos ms
positivos y ms realistas y evale con que
intensidad cree en cada uno de ellos (0-100%)
46
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El conductor del grupo o cualquier participante del mismo dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
PDF Editor
47
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
Paso N 5
La paradoja de la aceptacin.
PDF Editor
OBJETIVOS
48
diez das, puede practicar en un grupo formado por dos o tres personas. Si trabajan
por su cuenta, puede practicar con algn amigo o usted solo delante del espejo.
2. Aprender dos maneras completamente diferentes de contrarrestar sus pensamientos
negativos. Uno se denomina autodefensa, y en otro, paradoja de la aceptacin.
La autodefensa se basa en la religin que impera en Occidente y en el pensamiento
cientfico. La paradoja de la aceptacin se basa fundamentalmente, en las filosofas
orientales como el budismo. Cuando se utilizan conjuntamente pueden ser
sumamente tiles.
EXTERIORIZACIN DE LAS VOCES INTERNAS.
La interpretacin o role-playing constituye una manera especialmente eficaz para
modificar los pensamientos negativos. Si toma parte en un grupo de autoestima, el dictador
del grupo solicitara la presencia de los valientes voluntarios para que demuestren una nueva
tcnica denominada exteriorizacin de las voces internas. Si no participa en el grupo, le
enseare a practicar la exteriorizacin frente a un espejo. Tambin puede practicar con un
amigo o familiar.
Esta tcnica puede transformar la comprensin racional en un autentico cambio emocional
viviendo intensamente. Se denomina exteriorizacin de las voces internas por q
exterioriza, o verbalizar, los pensamiento negativos autocrticos que por lo tanto hacen
sufrir. Los desplaza fuera de su cabeza y les replica como si se tratara realmente de otra
persona.
Comience el ejercicio elaborando una lista con sus propios pensamientos autocrticos.
Supongamos que haya pasado una mala poca y que se sintiese desanimado e inferior a las
dems personas. Cree que no es suficientemente inteligente, simptico o exitoso y ha
notado pensamientos mgicos en si diario de estados anmicos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Pdale a otra persona de su grupo (o un amigo) que comparta con usted este ejercicio
para interpretar el papel de sus pensamientos negativos. l o ella ser parte autocrtica y
negativa de su mente que se siente inferior. Su compaero pronunciara a viva voz y en
TM
primera persona sus pensamientos negativos (por ejemplo: Soy un perdedor; nunca
me
pondr bien, soy una persona deficiente e inferior, etc)
Usted interpretara el papel de los pensamientos positivos. Le hablara a su compaero
como si le hablara a su mejor amigo intimo que se sienta alicado y deprimido utilizando la
segunda persona. Por ejemplo podr decir T no eres un perdedor, eres un ser humano.
Tienes tus puntos dbiles, como cualquier persona y tienes mltiples virtudes de las que
debes sentirte orgulloso. No te trates a ti mismo como una persona injusta.
PDF Editor
49
Este mtodo pretende que usted se d cuenta que piensa y acta utilizando dos
parmetros diferentes. Seguramente dispone de un conjunto de valores, tolerantes y
realistas, que aplicar a las dems personas. Les inyecta moral, les dice que no espera que
sean perfectos y no los deja de lado cuando se encuentra en un momento bajo. No es as?
Pero, por otro lado, dispone de un conjunto de valores absolutamente diferentes que aplica
a su propia persona: de usted, espera la perfeccin. Cuando las cosas no vienen rodadas se
fustiga as mismo, y se tira piedras sobre su propio tejado, como si eso le sirviera de algo.
Si todo este abuso de uno mismo fuera realmente tan til, por qu no trata a las dems
personas de esta forma? Por qu no les damos caa a los dems cuando se sienten
hundidos en la miseria? La respuesta es evidente: eso es tan til como echarle gasolina a un
fuego que intenta pagar. El fuego solo ganara en intensidad! Estas dispuesto a dejar de
actuar de este modo? Estas dispuesto a tratarse as mismo como tratara a un buen amigo
que se encuentra en apuros?
Este mtodo le puede ayudar a abandonar sus dos escalas de valores. Le ensea a tratar a
todos los seres humanos, usted incluido, del mismo modo con un parmetro nico justo,
realista y respetuoso.
Supongamos que una persona realmente querida por usted ha roto la relacin. Usted se
puede deprimir a fondo y rasgar las vestiduras como si fuera un enemigo pblico numero
uno. Se dice as mismo: Todo es culpa ma. Soy un desastre. Nadie me querr. Acabare
quedndome solo para siempre.
Es posible que estos pensamientos negativos acudan espontneamente, de forma
automtica, a su mente. No planifica actuar de este modo que contribuye a un habito.
Efectese la siguiente pregunta: Le dara estas cosas a un amigo que acaban de dejar
plantado?. Por supuesto que no!
Nunca le dara algo tan ilgico y mezquino a un amigo que se encontrara en
circunstancias similares! Todo lo contrario, le tranquilizara y le dara nimos. Uno de los
secretos de la autoestima consiste en tratarse uno mismo con el mismo respeto y la misma
consideracin con la que tratara a un amigo intimo desconsolado.
Cuando practique la exteriorizacin, de las opiniones con otra persona, tenga en cuenta
que estas son, realmente, las dos caras de su mente que estn diluciendo la cuestin. Este
ejercicio no pretende ilusionar un dialogo propiamente dicho entre dos personas. ste no es
un ejercicio con el que se ensee a consolar a un amigo en apuros. En la exhortacin de
nuestras voces internas la otra persona no es ms que la proyeccin de nuestra propia
autocracia: est hablando, esencialmente, consigo mismo.
Cuando practique la exteriorizacin con otra persona, una interpreta el papel de los
pensamientos negativos y otra el de los pensamientos positivos. Si fueran tres las personas
practicantes, la tercera podra a portar el papel del observador. El observador puede aportar
la retroalimentacin, la informacin sobre como actan los dos contendientes. Ustedes
pueden intercambiar frecuentemente los papeles, sobre todo cuando la persona queTM
interpreta los pensamientos positivos se atasca.
Resumamos, a continuacin, como se efecta la exteriorizacin de las voces internas:
PDF Editor
EXTERIORIZACIN DE LAS VOCES INTERNAS.
50
1. Elabore una lista de sus pensamientos negativos. Puede utilizar los pensamientos
que ha anotado en la columna de pensamientos negativos del diario de estos
anmicos.
2. Elija a un compaero y sitese frente a frente.
3. Dgale a su compaero que lea sus pensamientos negativos, uno por uno, utilizando
la primera persona (yo pienso...).
4. Hblele a su compaero como si le hablara a un amigo en apuros, utilizando la
segunda persona (tu deberas...). Transmita sus consejos y su apoyo con tacto y
espritu positivo.
5. Si queda atrapado, intercambien los papeles.
Recuerde que aunque ste hablando con otra persona, en calidad est dando la replica a
su propia autocrtica.
EL MTODO DEL ESPEJO
Hace poco tom parte en un taller de dos das, en Ohio, junto con diversas
psicoterapeutas de renombre entre las que se encontraba el doctor Mike Mahoney. El doctor
Mahonery me cont como haba descubierto, casualmente, una tcnica eficaz mientras
trabajaba con un adolescente rebelde llamado Juan. Como tantos adolescentes, Juan
pensaba que era feo. Estaba tan convencido de ello que haba desarrollado una fobia a los
espejos. Se angustiaba terriblemente al ver su reflejo en un espejo y rehusaba a mirarse en
ellos.
El doctor Mahoney tena, casualmente, un pequeo espejo decorativo sobre su mesa de
despacho y constato que Juan evitaba sutilmente mirarlo. Cierto da, el doctor Mahoney
anim a Juan a que plantara cara sus miedos, mirara al espejo y describiera al hombre
joven que viera reflejado all, Juan se opuso inicialmente a la idea pero acabo accediendo.
Aunque en un principio se puso sumamente ansioso, comenz a sentirse mas relajada
medida que fue describiendo se aspecto. Comenz a pensar sobre si mismo de forma ms
positiva y a reconciliarse consigo mismo, al cabo de varias sesiones fue capaz de abandonar
su odio hacia si mismo y la desconfianza que senta hacia el doctor Mahoney.
Usted descubrir que este mtodo del espejo tambin le ser til cuando practique la
exteriorizacin de las voces internas. Mire el reflejo de su imagen mientras replique sus
pensamientos negativos a viva voz:
Siempre la cabo fastidiando. Soy un perdedor y un fracasado.
Siga mirando al espejo y hblese as mismo en segunda persona as como si le hablara a
su alma gemela. Anmese a si mismo como lo hara con un buen amigo que se siente
desolado. Podra decirle algo as como:
TMpuntos
Escucha, en ocasiones te equivocas, pero eso le pasa a todo el mundo. Tienes
fuertes y puntos dbiles, a veces ganas y a veces pierdes. Esto te convierte en un se
humano de carne y hueso y no te debes avergonzar de ello. Si tienes algunas
dificultades puntuales siempre puedes ver como las resuelves.
PDF Editor
Probablemente descubrir que, despus de defenderse as mismo saldr con otro
pensamiento negativo y autocrtico como este:
51
Pero no debera de estar siempre tan deprimido. Seguro que algo me pasa. Debo
tener alguna deficiencia.
Siga mirando al espejo y hablndose a s mismo como lo hara con un amigo de verdad.
Poda decir:
Seria estupendo que no estuvieras siempre tan deprimido. Cuando pase cierto
tiempo esto ya no cera as. Si estas deprimido significa que tu manera de sentir no
es la ms adecuada, pero esto no me convierte en una persona deficiente.
Aunque podra ver varias tcnicas. Estoy pensando en el mtodo semntico. Cuando
utiliza el mtodo semntico para dar replica sus pensamientos negativos, no hace sino
utilizar un lenguaje menos enftico, menos subo de tono menos objetivos. El mtodo
semntico es especial mente til para las distorsiones que denominamos afirmaciones
hipotticas. Por ejemplo, en lugar de pensar no debera de estar tan deprimido, podra
decirse as mismo seria preferible que no estuviera tan deprimido. Este simple cambio
lingstico le quita mucho dramatismo a una afirmacin del tipo debera.
El mtodo semntico funciona para la rotulacin y para las afirmaciones
hipotticas. En lugar de calificarse a si mismo de deficiente puede intentar verse como
un ser humano que se siente depresivo.
Practiquemos a continuacin el mtodo del espejo. Usted comienza con la lista de sus
propios pensamientos autocrticos del diario de estados anmicos. Supongamos, por
momentos, que se olvido de la cita que tenia concertada con su dinasta, tal como le ocurri
a una de mis pacientes. Estaba enfrascada en su trabajo y se le paso por alto. Cuando se dio
cuenta, comenz a reprenderse duramente. ste era uno de sus pensamientos negativos:
Te has olvidado que tenias una cita con el dentista y esto es un poco violento.
Tienes muchas cosas en la cabeza ahora y no es tan raro que se te olvide algo. Estar
TM a
un poco despistado no constituye el fin del mundo. El mundo seguir girando
pesar de tu error! Llama al dentista y explcale con toda sinceridad lo que ha pasado
y concierta otra cita. Tambin podras pensar que es lo que sucede en tu
subconsciente. Est molesto con el dentista? Siente miedo ante la cita?
PDF Editor
Recuerde que stas son, de hecho, las caras positivas y negativas de su mente que
dialogan entre si. Este ejercicio no pretende ilustrar un verdadero dialogo entre dos
52
LA PARADOJA DE LA ACEPTACIN
En la terapia conjuntiva convergen dos mtodos de curacin diariamente opuestos: la
autodefensa y la paradoja de la aceptacin. En la defensa de uno mismo echa del sentido de
la lgica o de aquellos datos que contradicen los pensamientos negativos distorsionados y
no son ciertos, lo ms probable es que se encuentre mejor.
No obstante, muchos PN, se puede manejar en forma mucho mas eficaz con la paradoja
de la aceptacin. En lugar de enfrentarse al PN constata su veracidad y se muestra de
acuerdo con el. Si logra dar este paso desde la paz interior, conservando la autoestima y
cierta dosis de humor, los resultados pueden ser bastante espectaculares.
Supongamos, por ejemplo, que participa en un grupo de autoayuda. Un miembro de su
grupo tiene los siguientes pensamientos negativos:
1. Soy una madre deleznable.
2. Soy drogodependiente y he tirado mi vida por la ventana.
3. No soy, ni por asomo, tan inteligente y exitosa como las dems personas. No he
hecho nada realmente importante.
4. Soy deshonesta y mentirosa con las dems personas.
5. Soy una perdedora y no tengo amigos.
6. Estoy obesa y carezco de fuerza de voluntad.
TM
El director del grupo demostrara la paradoja de la aceptacin pidiendo un voluntario
para que interprete el papel de los PN. El voluntario atacara al director del grupo utilizando
la segunda persona, El director interpretara los PP utilizando la primera persona. Recuerde
que, por mucho que parezca un dialogo entre dos personas diferentes, se trata de las voces
internas que luchan entre s. Podra transcurrir la siguiente forma:
PDF Editor
en muchos aspectos.
Lo acepto.
VOLUNTARIO: Si, pero eres drogadicta y has desperdiciado tu vida.
DIRECTOR: Es cierto. He cometido muchos errores y despreciado aos muy valiosos de
mi vida. No tengo por que negarlo.
VOLUNTARIO: Bueno,
entonces de veras sentirte fatal y ciertamente culpable. Estas admitiendo que eres basura,
una perdedora.
DIRECTOR: OH, por supuesto! Y creme, me he
sentido muchas veces fatal y muy culpable acerca de mi vida.
VOLUNTARIO: As que admites que eres una estpida perdedora!
DIRECTOR: Sin la mas mnima duda! Muchas personas son mucho mas inteligentes y
exitosas que yo. Millones, de hecho.
VOLUNTARIO: La mitad del tiempo te la pasas odiando a todo el mundo y realmente
todos pasan de ti.
DIRECTOR: Nuevamente has dado en el clavo! Mis relaciones con los dems tampoco
no han sido muy buenas que digamos. A menudo me pongo nerviosa e irritable y eso
fastidia a la gente. Tengo que madurar en muchos aspectos. sta es la pura verdad!
Con este dilogo ha podido constatar que la paradoja de aceptacin defiere mucho a las
estrategias ms comunes que pretende que usted se defienda a si mismo de sus propias
autocrticas. No intenta reivindicar sus puntos fuertes o contraatacar, sino todo lo contrario.
Simplemente acepta su hundimiento, sus imperfecciones y sus miserias. Ataca sus errores
con toda sinceridad y serenidad. El resultado sorprendente consiste en que muchas veces
sale fortalecido cuando se muestra completamente vulnerable y sin defensas.
A los participantes del taller les pido que escriban algunos de sus pensamientos negativos
sobre su persona y que los entreguen sin firmar para que pueda demostrar cmo refutarlos.
Les insisto a que anoten sus sentimientos autocrticos ms ntimos, aquellos que suelen
esconder y no revelar antes sus colegas.
Habitualmente, mas de la mitad de la audiencia de 250 profesionales de la salud mental
entrega un pedacito de papel en el que figuran escritos algunos pensamientos negativos:
Los participantes refieren deficiencias en su trabajo y en su vida personal que no difieren
mucho de los que todos podamos tener.
Se han agrupado sus pensamientos en cuatro categoras, aunque se sobreponen bastante
entre s. La primera categora incluye todas las preocupaciones sobre sus habilidades
teraputicas. Las que siguen son reflexiones representativas de los centenares de
comentarios que he recibido:
PDF Editor
54
El segundo tema incluye los sentimientos negativos que estos terapeutas tienen acerca de
sus pacientes. A menudo se torturan pensamientos de indiferencia, ansiedad, frustracin o
rabia. Muchos se sienten quemados, Explotados y poco valorados. Estos son algunos
ejemplos caractersticos:
Estoy cansado y me pone enfermo las necesidades de las dems personas y mis
intentos por ayudarlos.
Deseo proyectar toda mi rabia oculta sobre mi marido con mis pacientes varones, en
esencia cantarles la cuarenta, dado que no puedo hacerlo con l.
Soy un poco sensible y superficial. Ridiculizo cosas trascendentales, no soy una
persona seria, comprometida con mi trabajo. Un autentico tarambana.
Algo me pasa. No estoy preparada para ser madre, esposa o terapeuta. No soy
suficientemente eficaz. No soy una persona integra. Esto no tiene remedio. Por ser
molestada sexualmente de nia llevo escrita una gran M en la frente.
Debera ser capaz de entender a mi hijo, no enfadarme nunca con el, tener la casa
limpia y ordenada e ir al trabajo y rendir, y todo esto al mismo tiempo y no
sentirme nunca aturdida!
No tengo las suficientes agallas para hacer or mi voz ante mi propia familia o
defender mi postura, pero les pido a todos mis pacientes que lo hagan!
PDF Editor
ORACIN DE SERENIDAD
55
Dios me concedi la serenidad para aceptar todo aquello que no pueda cambiar, la valenta
para cambiar que puedo y la sabidura para conocer la diferencia.
PDF Editor
La segunda diferencia consiste en que la auto aceptacin patolgica que usted considera
que sus defectos son inaceptables y merecedores de repulsa. No existe esperanza, perdn o
espacio para poder crecer. En la auto aceptacin sana, por lo contrario, reconoce que tiene
muchos defectos pero rechaza considerarse un caso perdido y conserva un espritu de
56
respeto hacia su persona. Afirma que es normal tener defectos. Forma parte de la
naturaleza humana. Puede enfrentarse, protestar y deprimirse, o aceptar su condicin
humana y alegrarse de ello.
La tercera diferencia de la auto aceptacin sana e insana tiene que ver con el cambio. La
auto aceptacin sana conduce, a menudo, a un crecimiento personal. Las personas que se
sienten despreciables y han perdido toda esperanza, a menudo se abandonan del todo.
Malgastan toda su energa sintindose incompetentes y criticndose a s mismos que nunca
se produce un cambio. Es como aquella persona crnicamente obesa que siempre se hace
dieta pero que nunca pierde peso! Por lo contrario, si acepta sus carencias sin merma de
sus autoestima, tendr mas energa y estar mas motivado para cambiar.
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
TMdijo
le haya servido de ayuda? El conductor del grupo o cualquier participante del mismo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
PDF Editor
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
57
__________________________________________________________________________________
Tareas
1. Rellena la hoja de evaluacin del paso no. 3. Preprese para debatir
sus reacciones positivas y negativas en la seccin siguiente.
los ejercicios
TM
PDF Editor
Paso No. 6 ABORDAR LAS RACES DEL PROBLEMA.
OBJETIVOS:
58
Esta forma de pensar tiene muchas ventajas. Si tiene esta creencia, se forzara mucho en
mantener unas relaciones personales satisfactorias y valorar a los dems. Si tiene un
conflicto con un amigo o con un familiar se sentir dolido e intentar por todos los medios
resolver el problema. Mientras se considere querido aceptado se sentir feliz y seguro.
Nada de objetar.
PDF Editor
59
Pero esta creencia tambin tiene su lado oscuro. Si una persona querida le rechaza se
puede sentir despreciado e incompetente. Si alguien esta furioso con usted, puede sentirse
amenazado y evitar un conflicto en lugar de escuchar y establecer las causas del mismo. Si
recibe las criticas por parte de un amigo o un colega, tal vez se ponga a la defensiva al
tambalearse su autoestima.
Repase la lista de creencias inadecuadas ms frecuentes y observe si alguna coincide con
su particular forma de pensar.
CREENCIAS INADECUADAS MS FRECUENTES
1. Perfeccionismo emocional: Debera sentirme siempre feliz, seguro, controlando
perfectamente todas mis emociones.
2. Perfeccionismo conductual: No debe fallar nunca ni cometer un error.
3. Perfeccionismo de imagen: Las personas no me querrn ni me aceptaran si muestro
mis defectos y mis puntos dbiles.
4. Miedo a la desaprobacin o la crtica: Necesito la aprobacin de todo el mundo
para sentirme una persona valiosa.
5. Miedo al rechazo. Si las personas no me quieren, no vale la pena vivir.
6. Miedo a estar solo. Si estoy solo no podr evitar sentirme deprimido y frustrado
7. Miedo al fracaso: Mi valor de mi persona depende de mis logros (o de mi
inteligencia, de mi estatus social o de mi atractivo).
8. Fobia a los conflictos: Las personas que se quieren no deberan discutir
9. Emotofobia (fobia las propias emociones): No me debera sentir furioso, ansioso,
incompetente, celoso o inseguro
10. Prerrogativa: Las personas deberan ser siempre como yo espero que sean
El siguiente pensamiento que le pasaba por la cabeza era el siguiente: Podra hacer el
ridculo delante de los dems estudiantes. Anot este pensamiento y sealo nuevamente
una flecha descendente justo por debajo del mismo, tal como lo hizo previamente.
PDF Editor
La flecha descendente significa siempre: Si esto fuera cierto, por qu me resultara tan
insoportable? Que significara para m?. Despus de efectuarse esta pregunta, anote el
siguiente pensamiento negativo que le viene a la cabeza.
60
Efectu ahora este ejercicio. Hgalo por escrito no mentalmente! La finalidad del ejercicio
consiste en describir su manera de pensar.
1.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
Existe otro mtodo ms sencillo para identificar las creencias inadecuadas. Lo nico que
debe hacer es rellenar la escala de creencias de la pagina siguiente. Es muy sencillo:
responda a este cuestionario. Despus de cada una de las 35 actitudes posibles, seale la
columna que mejor represente cmo piensa y cmo se siente la mayor parte del tiempo.
Elija solo una respuesta para cada actitud
PDF Editor
61
0
1
no coincido no coincido
en absoluto casi nada
2
indiferente
3
coincido
algo
4
coincido
completamente
TM
PDF Editor
0
1
no coincido no coincido
en absoluto casi nada
2
indiferente
3
coincido
algo
4
coincido
completamente
62
TM
PDF Editor
63
0
1
no coincido no coincido
en absoluto casi nada
2
indiferente
3
coincido
algo
4
coincido
completamente
TM
PDF Editor
0
1
no coincido no coincido
2
indiferente
3
coincido
4
coincido
64
en absoluto
casi nada
algo
completamente
Ahora una vez completado el test, puede sumar los resultados de cada uno de los grupos
compuestos por cinco tems de la Escala de creencias inadecuadas, comenzando por el
primer tem. Sume el resultado del tem 1-5, 6-10, 11-15, 16-20, 21-25, 26-30, y 31-35.
Utilice el siguiente baremo cuando punte sus respuestas:
BAREMO DE PUNTUACIN
Respuesta
no coincido en absoluto
no coincido casi nada
indiferente
coincido algo
coincido completamente
Puntuacin
0
1
2
3
4
Anote su resultado global para cada uno de los grupos de cinco tems en la escala siguiente:
PUNTUACIN DE LA ESCALA DE CREENCIAS INADECUADAS
TM
PDF Editor
Creencia
1. Necesidad de aprobacin
65
6-10
11-15
4. Perfeccionismo
16-20
5. Prerrogativa
21-25
6. Autoinculpacin
26-30
7. Desesperanza
31-35
Debo ser productivo y exitosos para poder ser una persona valiosa
Debo ser querido para poder ser una persona valiosa y feliz
Debera intentar siempre ser perfecto
Necesito la aprobacin de todo el mundo para poder ser una persona valiosa
Cuando estoy deprimido soy una persona infeliz, poco puedo hacer para
remediarlo. Mis estados de nimo dependen de fuerzas que no controlo.
TM
Las dems personas son las culpables de los problemas que surgen en mi
relacin con ellas
Las personas deberan satisfacer mis expectativas dado que stas son
razonables.
PDF Editor
66
Al acabar compare las ventajas de esta actitud con las desventajas. Cules predominan?
Si predominan las desventajas de esta creencia, entonces sustityala por otra creencia que
sea mas realista y mas til. Anote aqu la nueva actitud o creencia:
Tambin podra aadir: Si alguien est molesto conmigo, puedo tratar el asunto. A
menudo las crticas estarn justificadas en parte y puedo intentar sacar alguna conclusin
positiva. Esto no me convertir en una persona menos valiosa sino, mas bien, en alguien
ms experto. Existen, por supuesto, docenas de maneras diferentes de modificar una
creencia inadecuada.
Cuando se replantee una creencia inadecuada, intente pensar en una nueva actitud que
mantenga el mayor numero de ventajas posibles mientras que suprima las desventajas.
TM Al
fin y al cabo, no desea poner las frutas frescas con las estropeadas.
Intente que esta actitud sea mas objetiva y realista que la creencia inadecuada. Se dar
cuenta de que la mayora de las creencias inadecuadas estn contaminadas por las
siguientes distorsiones:
Sobregeneralizacin: debera tener siempre xito y no fracasar nunca.
Pensamiento del tipo o nada: necesito siempre que todo el mundo apruebe lo que
hago.
PDF Editor
67
CREENCIA MODIFICADA
A continuacin, escriba en unas lneas por que la actitud o creencia puede ser inadecuada.
Por favor describa problemas especficos consecutivos a esta forma de pensar:
TM
PDF Editor
68
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El director del grupo o cualquier participante del mismo dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
PDF Editor
TAREAS DE AUTO AYUDA PARA EL PASO No. 7
69
Si esta tomando parte de un grupo basado en Autoestima en diez das, es posible que el
conductor de su grupo le asigne unas tareas de auto ayuda para realizar antes la siguiente
seccin.
Tareas
Seale (v)
cuando haya
acabado
TM
PDF Editor
PASO No. 7
70
TM
PDF Editor
EVALUACIN DEL PASO No. 8
71
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El director del grupo o cualquier participante del mismo dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
PDF Editor
Tareas
72
asignada la tarea
acabado
TM
PDF Editor
PASO No. 8
El guin del perfeccionismo que lleva al fracaso.
73
OBJETIVOS:
1. Conocer los diferentes tipos de perfeccionismo, entre ellos el perfeccionismo
fsico, el perfeccionismo en los logros, el perfeccionismo de apariencia, el
perfeccionismo emocional, el perfeccionismo afectivo, el perfeccionismo relacional,
y la enfermedad obsesivo compulsiva.
2. Conocer el precio que paga por ser perfeccionista, junto con las ventajas ocultas
que aporta esta forma de pensar.
3. Descubrir las diferencias entre el perfeccionismo neurtico y una ambicin sana y
natural.
4. Conocer los patrones de pensamiento ilgicos causantes del perfeccionismo.
5. Aprender a combatir el perfeccionismo con el anlisis de coste-beneficio y el
diario de estados anmicos.
6. Profundizar en un postulado filosfico radical que se basa en aceptar los fracasos
y las perfecciones de uno mismo sin un sentimiento de vergenza.
PERFECCIONISMO FRENTE A LA AMBICIN.
En este paso que tratamos hoy, nos concentraremos en una de las creencias mas
frecuentes: el perfeccionismo. Esta forma de pensar le puede convertir en alguien
vulnerable en todo tipo de problemas.
PDF Editor
DIFERENTES TIPOS DE PERFECCIONISMO.
74
Ambicin sana
PDF Editor
ANLISIS DEL COSTE-BENEFICIO DE LAS ACTITUDES.
75
Una vez finalizado compare las ventajas y las desventajas en una escala de 100 puntos. Si
decide que las desventajas de esta actitud son mayoristas, por ejemplo, anote 60 en la
casilla de la derecha y 40 en la casilla de la izquierda. Qu nueva actitud ideara usted
para sustituir a aqulla?
Puede modificar esta creencia conservando las ventajas y contrarrestando las desventajas?
Anote aqu su nueva creencia:
PDF Editor
76
Puede ser en algn rol en su relacin parental, su vida matrimonial o su carrera profesional.
Describa la situacin, brevemente, en la parte superior del diario de estados anmicos
donde dice: Primer Paso. A continuacin anote sus emociones negativas en el Segundo
Paso en el diario de los estados anmicos. Se sinti frustrado?, Humillado?, Inferior?,
Desanimado? Puntu la emocin negativa en la escala de 0-100%. El tercer paso consiste
en anotar sus pensamientos negativos en la columna de la izquierda. Qu pensaba? Anote
cada pensamiento negativo y enumrelo secuencialmente. Calcule con que firmeza crea
cada uno de los pensamientos negativos en la escala de 0-100%. Ahora toca identificar las
distorsiones en sus pensamientos negativos. Esto le permitir darse cuenta de lo poco
relista que pueden llegar s ser estos pensamientos. Para acabar sustityalos por
pensamientos positivos en la columna de la derecha.
PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
1. Pensamientos del tipo todo o nada: categoras las cosas de forma absoluta, en
trminos de blanco o negro.
2. Sobre generalizacin: considera un acontecimiento puntual negativo parte de una
pauta ilimitada de desastres.
3. Filtro Mental: hace hincapi de los hechos y soslaya los positivos.
4. Descartar lo positivo: insiste en que los logros y los aspectos positivos de una
personalidad no tienen valor.
5. Precipitarse en las conclusiones: en ausencia de pruebas definitivas concluye que
las cosas van mal.
a) presagios: presupone que las personas reaccionan negativamente hacia su
persona.
b) predicciones: predice que las cosas saldrn mal.
6. Amplificacin o minimalizacin: exagera la importancia de sus problemas o les
resta importancia.
7. Razonamiento emocional: razona a partir de sus sentimientos Me siento como un
idiota, as que lo debo ser
8. Afirmaciones hipotticas: se critica a si mismo o a otras personas con
afirmaciones del tipo debera, no debera, habra de, es su obligacin, etc.
9. Rotulacin: en lugar de decir comet un error se dice a s mismo soy un
estpido o soy un perdedor.
10. Culpa: se culpa a s mismo de algo que no es de su entera responsabilidad o culpa
a otras personas sin considerar su contribucin al problema.
TM
PDF Editor
Tipo de perfeccionismo
Definicin
77
1. Perfeccionismo Fsico
2. Perfeccionismo
conductual
3. Perfeccionismo de
apariencia
4. Perfeccionismo
emocional
5. Perfeccionismo de
autoestima
Tipo de perfeccionismo
Definicin
6. Perfeccionismo
relacional.
7. Perfeccionismo afectivo
8. Expectativas.
9. Tendencias obsesivocompulsivas
TM
PDF Editor
10. Se le ocurre otro tipo
de perfeccionismo?
78
Puntuacin (0%-100%)
Emocin
Puntuacin (0%-100%)
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos
ms positivos y ms realistas y valore
con que intensidad cree en cada uno de
ellos (0-100%)
PDF Editor
79
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El director del grupo o cualquier participante del mismoTM
dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
PDF Editor
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
80
__________________________________________________________________________________
TM
PDF Editor
PASO No. 9
Un consejo para aquellos que dejan para maana lo que podran hacer hoy
81
OBJETIVOS:
1. Conocer las caractersticas de las personas que van postergando sus obligaciones.
2. Descubrir las ventajas ocultas de esta forma de proceder
3. Aprehender a combatir la tendencia a postergar sus obligaciones con el anlisis del
coste-beneficio del aplazamiento y con la tcnica del abogado del diablo.
4. Descubrir cmo llegar a ser una persona ms productiva y creativa.
POR QU APLAZAN LAS PERSONAS SUS OBLIGACIONES?
Alguna vez a padecido el problema de ir postergando sus obligaciones para mejor
ocasin? Ha aplazado alguna obligacin o tarea recientemente? Va dejando para otro
momento las tareas de autoayuda entre secciones?
Va aplazando la fecha de inicio de su dieta, repasar las cuentas, estudiar o solicitar nuevo
puesto trabajo?
Piense en una o dos actividades concretas que ha ido postergando. Antelas aqu. Si
actualmente no posterga actividad alguna, piense en alguna poca pasada de su vida en la
que s tenia este problema. Estos ejemplos pueden incrementar el inters y la eficacia de
este apartado:
1.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Sabe por que tiende aplazar tareas? A muchas personas esto les parece un misterio.
Piensan que realmente desean limpiar el retrete pero por algn motivo extrao parece que
no pueden llevarlo a cabo.
TEST DE LA POSTERGACIN
Seale (v) la casilla que mejor describe cmo se siente y acta.
TM
PDF Editor
82
nada
1
algo
2
bastante
3
mucho
Sume los resultados de los tems 1 y 2 y anote el resultado global en la parte superior de la
columna de la derecha del baremo de puntuacin. A continuacin, sume los resultados de
cada una de las parejas de tem del test de la postergacin.
TM
BAREMO DE PUNTUACIN.
PDF Editor
83
Modo de pensar
1+2
3+4
5+6
Miedo al fracaso.
7+8
Perfeccionismo
9 + 10
Falta de recompensas
11 + 12
Afirmaciones hipotticas
13 + 14
Agresividad pasiva.
15 + 16
Falta de asertividad
17 + 18
Rechazo a la coaccin
19 + 20
Falta de deseo.
su resultado
Interpretacin de los resultados: sus resultados oscilan entre 0 y 6 para cada grupo de
modos de pensar. Los resultados bajos (0 a 2) son buenos. Resultados superiores (3 a 6)
reflejan actitudes que le pueden llevar a postergar sus tareas y obligaciones.
POSTERGACIN: EJERCICIO
Hoy conocer otra tcnica denominada anlisis de coste-beneficio de la postergacin.
Para empezar, describa alguna actividad que est postergando, como limpiar la casa,
realizar tareas de autoayuda de este libro, presentarse para un trabajo nuevo, estudiar para la
asignatura aburrida, etc.
A continuacin, anote las ventajas y desventajas de ir aplazando hoy esta tarea de la
columna izquierda del formulario. Cuando realice este ejercicio, intente anotar todos los
beneficios evidentes:
Postergar es sencillo.
Permite evitar la frustracin y la ansiedad
TM
Puede hacer otra cosa mas divertida.
Aunque vaya postergando, no ser el fin del mundo.
En su fuero mas interno, no desea realmente hacerlo ahora y no tiene que hacerlo
ahora.
Tarde o temprano lo acabar haciendo.
PDF Editor
84
Anote tambin las ventajas ocultas de la postergacin. Ests podran ser algunas de las
ventajas:
TM
PDF Editor
85
Si decide que las desventajas de ir postergando sus tareas son mayores que las desventajas,
quiero que pase por otra prueba mas amarga para constatar su nivel de motivacin antes de
comenzar. Para estar realmente seguros, quiero que anote las desventajas de comenzar hoy
de la columna de la derecha del anlisis del coste-beneficio de la conducta. Ests pueden
ser algunas de las desventajas de comenzar hoy:
Acto seguido, anote las ventajas de comenzar hoy de la columna de la izquierda delTM
anlisis
del coste-beneficio. Para acabar, sopese las ventajas y desventajas de comenzar hoy mismo
en una escala de 100 puntos. Anote dos nmeros en la parte inferior de la hoja para dejar
constancia de su anlisis de la situacin. Por ejemplo, si las ventajas son ligeramente
superiores, podra anotar 60 en la casilla inferior-izquierda de la hoja y 40 en la casilla de la
derecha.
PDF Editor
86
La finalidad de estas listas consiste que usted sea plenamente consciente de las ventajas
ocultas que comporta la postergacin. En cuanto conozca sus razones las posibilidades de
cambio sern mayores. Si no quiere hacer caso de todos estos beneficios, entonces est
preparado para ponerse manos a la obra.
LA TCNICA DEL ABOGADO DEL DIABLO.
Si participa en grupo basado en Autoestima en diez das, el director del grupo les ensear
la tcnica del abogado del diablo. Tras la demostracin, tendr ocasin de practicarla con
otro miembro del grupo, la puede practicar con un amigo o consigo mismo delante de un
espejo.
Funciona de la siguiente manera: un hombre llamado Michael no acaba en decidirse en
ordenar su garaje donde los trastos viejos se han ido acumulando a lo largo de los aos. Su
mujer le est encima para que lo haga de una vez y el le dice que ya lo arreglar pero no
encuentra nunca el momento de hacerlo. Este hecho constituye una fuente de conflicto
constante en la pareja, Michael est perplejo por el momento no parece llegar nunca y lo
considera un problema extrao.
Cada vez que Michael piensa en limpiar el garaje, tiene los siguientes pensamientos
negativos:
1. Debera de hacerlo realmente, pero no estoy de humor.
2. Lo har un poco mas tarde. Me esperar a que me encuentre ms dispuesto para
ello.
3. Solo en pensar en todos los trastos viejos del garaje...! Debe hacer un montn!
4. Tardar una eternidad.
5. Aunque empiece, no ser mas que una parte insignificante de todo lo que hay que
hacer. Hay que esperar al prximo fin de semana largo.
6. En este momento tengo cosas ms importantes que hacer. Puedo descansar y tomar
una cervecita y ver el partido de ftbol por la televisin.
7. Ser sin duda muy cansado.
8. Cuando haya acabado, se volver a ensuciar en poco tiempo.
9. Por qu me agobia mi esposa con este problema? Qu importancia tiene el garaje?
Ya bien tal como est!
10. Por qu no mantenemos relaciones sexuales mas a menudo? No debera limpiar el
garaje si no hacemos el amor ms a menudo!
Imagnese que es Michael. Combatiremos estos pensamientos negativos con la tcnica del
TM que
abogado del diablo. Est tcnica se parece ala Exteriorizacin de las voces internas
aprehendi en el capitulo N 5. Escoja a un compaero voluntario que interprete el papel
de pensamientos atroces que le vienen a la cabeza con la sola idea de limpiar el garaje. Su
compaero le tentar como el diablo e intentar persuadirlo de que, no tendra que limpiar
el garaje hoy. Su compaero defiende el statu quo. Usted en cambio, le rebatir de
realmente desea comenzar hoy con la limpieza del garaje. El dialogo podra transcurrir de
la siguiente forma:
PDF Editor
87
PDF Editor
TCNICA TIC-TOC
Llegados a este punto, debera ser muy consciente del hecho de que cuando aplaza alguna
tarea se transmite as mismo pensamientos negativos que lo alteran. Se denomina TIC o
88
Distorsiones
Pensamientos positivos
TM
PDF Editor
89
Distorsiones
TOC
1. Hay mucha materia que estudiar. Pensamiento tipo "todo o nada"; filtro
Nunca lo sabr todo.
mental; predicciones; sobre
generalizacin; razonamiento
emocional; afirmaciones hipotticas.
TIC
Distorsiones
1. Hay mucha materia que estudiar. Pensamiento tipo "todo o nada"; filtro
Nunca me lo sobre todo.
mental; predicciones;
sobregeneralizacin; razonamiento
emocional; afirmaciones hipotticas.
TOC
No tengo que aprendrmelo todo, pero si
estudio durante 15 minutos seria una
buena manera de comenzar. Encada
periodo de 15 minutos no tengo que
estudiar mas que la materia que
corresponde a ese periodo de tiempo.
PDF Editor
1.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
90
3.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Si analiza estos motivos ver si son sino un TIC tal como los descubrimos en el apartado
anterior. Puede utilizar la tcnica TIC-TOC para hacerlos frente?
La segunda solucin consiste en organizar la tarea en pequeos pasos consecutivos
siguiendo un esquema lgico. Quiero que divida una tarea en sus componentes ms
elementales utilizando la hoja de antipostergacin que es la siguiente tabla. En primer
lugar piense en algunas tareas que ha ido aplazando. A continuacin, piense en pasos
aislados que configuren toda la tarea. Anote los pequeos pasos y enumero cada uno en la
columna de la izquierda. Prevea a continuacin, lo complicado y satisfactorio (en una
escala del 0-100%) que tendr cada paso. Anote estas previsiones en la segunda y tercera
columna del formulario.
Supongamos de nuevo que Michael ha decidido ordenar el garaje. Podra a ver anotado los
siguientes pasos:
1. Entrar en el garaje y echar un vistazo.
2. Comprar o conseguir varias bolsas de basura.
3. Llenar algunas bolsas de basura.
4. Repetir el tercer paso varias veces.
5. Organizar las cosas que debemos conservar.
6. Barrer el suelo.
Una vez ha cumplimentado cada uno de los pasos de la tarea, anote lo dificultoso y
satisfactorio que ha resultado ser finalmente cada uno (en una escala del 0-100%). Anote
estos valores en la cuarta y quinta columna de la tabla.
TM
PDF Editor
91
Actividad
Divida la tarea en pequeos pasos y
enumrelos
ELABORE UN PLAN.
Si desea superar su tendencia a la postergacin, elabore un plan especifico. En primer
lugar, Con que deseara comenzar? Descrbalo aqu:
Qu es la primera cosa que debera hacer para comenzar con la tarea? de un primer paso
corta que se pueda complementar en poco ms de quince minutos. Describa, a
continuacin, este primer pequeo paso:
TM
PDF Editor
A que hora deseara comenzar hoy la tarea? Anote aqu la hora en concreto:
92
Prevea dos problemas que le hagan aplazar la tarea a la hora prevista (como no estar de
humor para ello, alguien que le llama por telfono en ese momento, etc). Anote aqu dos
problemas ms probables:
1.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Cules son las mejores soluciones para estos dos problemas? (si alguien le llama por
telfono, por ejemplo, le puede decir que estar ocupado durante los prximos quince
minutos). Antelas aqu:
1.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Paso N 3: Facilite el trabajo (pasos En lugar de obligarse a hacerlo de golpe, decida no dedicarle ms de
pequeos para grandes hazaas)
10 o 15 minutos a la tarea. Divdala en pequeos pasos y recuerde
que hoy slo debe cumplimentar eseTMpequeo paso.
Acontinuacin puede interrumpir la tarea con la secuencia tranquila o
seguir con ella.
PDF Editor
Paso N. 4: piense en positivo.
93
Le molesto o le disgusto algn aspecto de este apartado? Si forma parte de algn grupo,
dijo el conductor, o algn miembro del mismo, algo que le haya sentado mal? Describa
cualquier sentimiento negativo que haya podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Hubo algn aspecto de este apartado que le resultar especialmente interesante, til o que
le haya servido de ayuda? El director del grupo o cualquier participante del mismo dijo
algo en la seccin que no le haya gustado especialmente? Describa cualquier reaccin
positiva que podido tener:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
TM
PDF Editor
Si esta tomando parte de un grupo basado en Autoestima en diez das, es posible que el
conductor de su grupo le asigne unas tareas de auto ayuda para realizar antes la siguiente
seccin.
94
Tareas
TM
PDF Editor
95
PASO No.10
Prctica, prctica y prctica!
OBJETIVOS:
1. En este paso evaluar los progresos que ha hecho hasta el momento. Ha alcanzado
alguno de sus objetivos? Qu trabajo queda por hacer? Har hincapi en la
importancia de la prctica continua para que pueda manejar eficazmente las
oscilaciones desagradables del estado de animo y disfrutar, en un futuro, de una
mayor autoestima.
2. Aprender a manejar sentimientos de desesperanza y superar las recadas de corte
depresivo que a menudo se presentan despus de hacer experimentado una mejora.
3. Hablaremos sobre la relacin que existe entre autoestima y espiritualidad.
Analizar los puntos coincidentes y las discrepancias entre lo que ha aprendido y
sus propias creencias personales.
4. Dado que ste es el ltimo de los pasos, repasar todo lo que ha aprendido. Cules
son los principios bsicos de la terapia cognitiva? Qu aspecto de esta creencia le
ha resultado mas beneficioso?
EVALUEMOS SUS ESFUERZOS.
Ahora que ha llegado a este ltimo paso, veamos el trabajo que ha realizado y lo que
todava queda por hacer. Una manera de evaluar sus avances consiste en comprar sus
resultados en los tres Tes. de auto evaluacin que acaba de realizar con los resultados que
obtuvo la primera vez en el paso N 1. Anote las dos series de resultados en las casillas
representadas a continuacin
Test
Resultados
Paso n1
Resultados
n10
Paso
Resultado ptimo
Escala de depresin de
Burns
Inferior a 5
Cuestionario de ansiedad
de Burns
Inferior a 5
Escala de
relacional
superior a 35
satisfaccin
Han mejorado sus resultados en los test de depresin, ansiedad y de relaciones personales?
Se encuentra ahora alguno de sus resultados en la franja de la normalidad? Existe todava
un margen de mejora?
Recordar que un resultado entre 5 y 10 en EDB y en el CAB era considerado normal
TM pero
no del todo satisfactorio, y un resultado inferior a 5 reflejara un estado de absoluta
normalidad y de felicidad. Resultados superiores a 35 en la ESR son muy buenos. En el
mejor de los casos, los resultados de estos test se situaran la mayor parte del tiempo (pero
no siempre!) dentro de esta franja de normalidad.
PDF Editor
Otra manera de evaluar su progreso en volver a consultar sus objetivos iniciales con esta
experiencia que anot en el paso N1. chale un vistazo ahora.
96
PDF Editor
97
El segundo pensamiento negativito, a su vez, un ejemplo de filtro mental dado que solo
piensa en lo mal que se siente en ese momento, tambin, es un ejemplo de descartar lo
positivo dado que no tiene en cuenta su mejora inicial actuando como si no hubiera
existido.
PDF Editor
98
Puntuacin
Emocin
(0-100%)
100
3. Triste
90
4. Frustrado
Puntuacin
Emocin
(0-100%)
100
5. Furioso
100
6. Derrotado
Puntuacin
(0-100%)
75
100
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos
ms positivos y ms realistas y evale
con que intensidad cree en cada uno de
ellos (0-100%)
TM
PDF Editor
99
Pensamientos negativos
Distorsiones
Pensamientos positivos
PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
1. Pensamientos del tipo todo o nada: categorizar las cosas de forma absoluta, en
trminos de blanco o negro.
2. Sobre generalizacin: considera un acontecimiento puntual negativo parte de una
pauta ilimitada de desastres.
3. Filtro Mental: hace hincapi de los hechos y soslaya los positivos.
4. Descartar lo positivo: Insiste en que los logros y los aspectos positivos de una
personalidad no tienen valor.
5. Precipitarse en las conclusiones: en ausencia de pruebas definitivas concluye que
las cosas van mal.
a) presagios: presupone que las personas reaccionan negativamente hacia su
persona.
b) predicciones: predice que las cosas saldrn mal.
6. Amplificacin o minimalizacin: exagera la importancia de sus problemas o les
resta importancia.
7. Razonamiento emocional: razona a partir de sus sentimientos Me sientoTM
como un
idiota, as que lo debo ser
8. Afirmaciones hipotticas: se critica a si mismo o a otras personas con
afirmaciones del tipo debera, no debera, habra de, es su obligacin, etc.
9. Rotulacin: en lugar de decir comet un error se dice a s mismo soy un
estpido o soy un perdedor.
PDF Editor
100
1.Identificar
distorsiones
2. El enfoque directo
3. Anlisis
beneficio
del
de
6. El mtodo experimental. Realice un experimento para detectar si sus actitudes y sus pensamientos son
realistas.
7. La tcnica del doble.
8. El mtodo que predice Efecte una prediccin del 0-100%, de lo satisfactorias que resultarn
el nivel de satisfaccin
determinadas actividades. Anote lo satisfactorias que resultaron ser finalmente.
9. La tcnica de la flecha Dibuje una flecha inclinada de bajo de su pensamiento negativo y pregntese
inclinada
por que sera tan preocupante si fuera cierto.
10. Pensar
matizada
de
12. Especifique
PDF Editor
101
14. Retribucin
Debera saber que las posibilidades de recada, una vez recuperada, son enormemente
elevadas. Prcticamente todos los seres humanos tenemos bajones anmicos de vez en
cuando esto no tiene que ser un problema si se prepara con antelacin para estas recadas.
Constituye un gran error no hacer nada y tirar la toalla cuando la depresin asoma de
nuevo. Esto solo empeora la recada. Si por lo contrario, comienza a aplicar las tcnicas con
las que esta familiarizado, a menudo podra frenar la mala racha a tiempo.
Una recada tambin puede ser una experiencia positiva a pesar de lo mal que se siente
uno- dado que le permite descubrir que puede superar su desanimo o su tristeza. Esto
demostrara que la mejora inicial no fue un espejismo. La clave de la autoestima no consiste
en sentirse mejor, sino en ponerse mejor. Si se pone en mejor significa que esta
aprendiendo a manejar sus bajones anmicos de forma mas eficaz.
TM
PDF Editor
102
LA CLAVE DE LA RECUPERACIN
Las personas parecen experimentar su proceso de recuperacin de diferente manera.
Algunas percibirn cambios de actitud cuando comienzan a sentirse ms felices. Es posible
que se den cuenta por ejemplo de que no necesitan el beneplcito de los dems para sentirse
felices y tiles. Cuando alguien esta molesto con usted, en lugar de ponerse a la defensiva y
sentirse destrozado puede pensar bueno probablemente tiene parte de razn criticndome.
Vamos que puedo aprender de esto, esta nueva forma de pensar puede fortalecer su
autoestima y mejorar considerablemente su relacin con los dems.
AUTOESTIMA Y ESPIRITUALIDAD
Aunque la psicoterapia y la religin han estado enfrentadas durante gran parte del siglo XX,
muchas de las ideas y tcnicas que han ido conociendo son absolutamente compatible con
las mas diversas orientaciones filosficas y religiosas. Me gustara que tuviera un mayor
conocimiento de estos lazos de unin que vinculan ambos. Esto puede fortalecer sus
propias convicciones y darle unos significados mas profundo a su proceso de recuperacin.
As por ejemplo, puede relacionar el siguiente pasaje del antiguo testamento con lo que ha
aprendido a lo largo de los diez pasos:
El significado de esta cita coincide de hecho en gran medida, con una de las ideas bsicas
que se presento con anterioridad. Anote a continuacin la respuesta que le parece ms
probable:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Aunque esta idea de que podemos ser superiores e inferiores como seres humanos es
totalmente absurda, no por eso suele ser sumamente frecuente y puede ejercer un gran
poder sobre nosotros. Cuando usted se siente deprimido, lo ms seguro es que crea, de todo
corazn, que realmente es inferior.
Las personas tambin se pueden dejar seducir con la misma facilidad con la creencia de
que son superiores a los dems, un punto dbil del que Hitler supo sacar mximo provecho.
PDF Editor
103
Convenci al pueblo alemn de que perteneca a una raza superior. Millones de personas
como usted o yo fueron seducidas por esta idea tan embriagadora.
Mi filosofa de la autoestima se puede plantear de tres formas diferentes:
El primer enfoque consiste en considerar a todos los seres humanos igual de
valiosos. Al momento de nacer recibimos un solo valor nico y no podemos hacer
nada para incrementarlo o reducirlo. Es infinitamente ms productivo poner los 5
sentidos en resolver problemas reales (como en dificultades laborales y las
relaciones personales) que obsesionarse sobre si somos personas valiosas, o no.
En el segundo enfoque puede considerar que la autoestima corporiza la decisin de
tratarse a uno mismo de forma respetuosa y amorosa en lugar de torturarse con
mensajes crueles y destructivos del tipo: No valgo nada. Este acto de amor hacia
uno mismo es un regalo, no es un estatus especial que debe considerarse a pulso.
La tercera manera de abordar el problema de la autoestima se basa en una idea de
que no existe eso que llamamos ser humano valioso o poco valioso. Tampoco
existe el llamado ser humano superior o inferior.
Las tres soluciones para el tema de autoestima son muy similares. Cada una expresa de
forma ligeramente diferente con respecto a los dems. El resultado ltimo consiste en no
ceder ante la creencia de que usted carece de valor o que es inferior a los dems.
Es capaz de describir de que forma han cambiado sus propias actitudes y sus valores a
raz de estos ltimos nueves pasos? Ha comenzado a pensar de forma nueva, diferente,
sobre el significado y la finalidad de la vida? Describa a continuacin cualquier camino en
la filosofa personal:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Las ideas que ha conocido en este libro, son compatibles con su propia filosofa personal o
con sus creencias religiosas?, describa aqu los puntos concordantes:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Se han afianzado alguna de sus creencias personales o religiosas a medida que ha ido
avanzando a lo largo de los 10 pasos?, describa a continuacin los cambios:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TM
Recuerda algo en lo que haya aprendido en este libro que entre tal vez en conflicto con su
filosofa personal o con sus creencias religiosas?, describa aqu ese conflicto:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
PDF Editor
104
Emocin
Puntuacin
(0-100%)
Emocin
Puntuacin
(0-100%)
Puntuacin
(0-100%)
Emocin
Distorsiones
Utilice la lista de pensamientos
distorsionados
Pensamientos positivos
Sustityalos por otros pensamientos
ms positivos y ms realistas y evale
con que intensidad cree en cada uno de
ellos (0-100%)
TM
PDF Editor
DIARIO DE ESTADOS ANMICOS (continuacin)
105
Pensamientos negativos
Distorsiones
Pensamientos positivos
Cules son algunas diferencias entre una emocin negativa normal y saludable y una
emocin negativa y patolgica? Anote tantas diferencias como pueda:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Qu debera hacer si padece una emocin negativa sana, como un estado de tristeza o de
rabia normal?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Qu pasos debe seguir para llenar el diario de estados anmicos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TM
_________________________________________________________________________
PDF Editor
106
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Cul es la diferencia entre autodefensa y la paradoja de la aceptacin?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Escriba un pensamiento positivo en sustitucin del pensamiento negativo: soy un perdedor
nato utilice la tcnica de la autodefensa.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Acontinuacin escriba un pensamiento positivo para el mismo pensamiento negativo
utilizando la paradoja de la aceptacin.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Qu enfoque le pareci mas provechoso?, Puede enumerar 5 tipos de perfeccionismo
diferentes?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Si participa en un grupo basado en autoestima en 10 das, dijo el conductor del grupo o
algn miembro del grupo algo que ejerciera un impacto positivo sobre su vida o sobre su
forma de pensar y de sentir?, Qu dijo?, Cul es el aspecto ms positivo de la
experiencia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
TM
PDF Editor
107